Revista Junio 2014

34

description

REVISTA ELECTRÓNICA OFICIAL DE LA FACULTAD DE DEPORTES

Transcript of Revista Junio 2014

Page 1: Revista Junio 2014
Page 2: Revista Junio 2014

Índice

Editorial

Misión y Visión

Académica

Deportiva

Especial

Reportaje especial

Valores Deportivos

4

6

8

118

24

28

32

Page 3: Revista Junio 2014
Page 4: Revista Junio 2014

EditorialNuestra Facultad de Deportes busca promover la generación y aplicación de conocimientos que impacten en el desarrollo sustentable de la sociedad, a través de la formación de profesionales competentes que diversifican su capacidad de atender, con responsabilidad, los retos que plantean la enseñanza y la práctica de la actividad física y el deporte, buscando de manera constante una cultura física que permita coadyuvar al logro de una sociedad más saludable.

Es en este marco donde se inscribe el programa de la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar que contará con el sustento del cuerpo académico de la Facultad de Deportes, asimismo, con la planta docente de la Universidad Autónoma de Baja California en las áreas de Pedagogía, Medicina, Estudios Socioculturales y Ciencias Humanas, y también, con la participación de académicos expertos en el área de Motricidad Humana que pertenecen a la Red de Motricidad Humana (REMH).

Sin duda; estamos convencidos que seremos un referente en materia para solucionar y atender problemáticas asociadas al ámbito de la cultura física en las áreas de docencia, promoción de la salud y entrenamiento deportivo, en el contexto escolar y extra escolar.

Asimismo; compañeros académicos, quiero aprovechar esta oportunidad para compartir con ustedes, que este mes de mayo nuestra Facultad de Deportes celebró su XI Aniversario de fundación. Nos provoca gran alegría por las metas alcanzadas, pero también un mayor compromiso por ofrecer a egresados, alumnos, aspirantes, colaboradores internos y externos, un espacio para generar conocimiento, brindar servicios educativos, de actividad física y deporte, que promuevan la salud de la población en nuestra región.

Los invito a continuar generando y aplicando conocimientos que impacten en el desarrollo sustentable de la sociedad, a seguir formando profesionales competentes y capaces de atender los retos que plantean la práctica de la actividad física y el deporte, buscando de manera permanente, una cultura física que permita coadyuvar al logro de una sociedad más saludable.

Sincero agradecimiento también, por su colaboración y entrega al personal académico, administrativo y de servicios, quienes día a día aportan conocimiento, experiencia y habilidades, en esfuerzos colaborativos enfocados a formar profesionistas y deportistas de excelencia.

Amigos lectores, solamente me resta reiterar el compromiso e identidad de todos los cimarrones que formamos parte de esta unidad académica.

¡Hoy por hoy somos una Facultad líder, somos UABC, Orgullosamente Cimarrones!

Saludos cordiales

Dr. Edgar Ismael Alarcón MezaDirector Facultad de Deportes 2014-2018

4

Page 5: Revista Junio 2014

Dr. Felipe Cuamea VelázquezRECTOR

Lic. Ricardo Dagnino MorenoSECRETARIO GENERAL

Dr. Oscar Roberto López BonillaVICERRECTOR C. ENSENADA

Dr. Miguel Ángel Martínez RomeroVICERRECTOR C. MEXICALI

Dr. José David Ledezma TorresVICERRECTOR C. TIJUANA

Dr. Edgar Ismael Alarcón MezaDIRECTOR FACULTAD DE DEPORTES

LCC. Alejandrina Mendoza RiveraRESP. DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

COORD. DE LA REVISTA ELECTRÓNICA

LCC. Vasthy Mejía NegreteCOMUNICACIÓN E IMAGEN C. TIJUANA

LCC. Perla Hernández OceguedaCOMUNICACIÓN E IMAGEN C. ENSENADA

C. Leslie Tejeda ArámburoEDITOR GRÁFICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE DEPORTES

Mtro. Emilio Arrayáles MillánSUBDIRECTOR C. MEXICALI

Mtro. Cruz Iván Acosta GutiérrezSUBDIRECTOR C. ENSENADA

Mtro. Ricardo Calleja EstradaSUBDIRECTOR C. TIJUANA

Mtro. Miguel Ángel Aispuro RuelasCOORD. ESTATAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

Page 6: Revista Junio 2014

Promover la generación y aplicación de conocimientos que impacten en el desarrollo sustentable de la sociedad, con una actitud proactiva y de respeto al medio ambiente, a través de la formación de profesionales competentes que diversifican su capacidad de atender, con responsabilidad, los retos que plantean la enseñanza y la práctica de la actividad físca y el deporte.

Buscando de manera constante una cultura física que permita coadyuvar al logro de una sociedad más saludable.

Nuestro programa educativo con reconocimiento por su buena calidad, los indicadores académicos y administrativos para el aseguramiento de la calidad son establecidos bajo procesos de seguimiento y mejora continua. El personal académico, administrativo y de apoyo está inmerso, de manera permanente, en acciones de formación pedagógica y disciplinaria que permiten consoldiar y diversificar nuestra oferta educativa de manera colegiada y flexible.

La Escuela de Deportes ha consolidad su vinculación con la sociedad a través de la cobertura equitativa en los sectores, social, público y productivo. Mantiene vínculos de intercambio y colaboración con distintas instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales, como medio para fortalecer la movilidad académica y el intercambio estudiantil.

Ha establecido líneas de generación y aplicación de conocimientos y está en condiciones de crear sus Cuerpos Académicos, que tienen como propósito mejorar la productividad académica y la calidad de los contenidos docentes, incorporando proyectos pertinentes que propicien el logro de una sociedad saludable. Por lo anterior, la Escuela es reconocida dentro y fuera de la institución y la entidad, como factor coadyuvante al liderazgo académico que cultiva la propia Universidad Autónoma de Baja California.

Misión

Visión

6

Page 7: Revista Junio 2014

7

Page 8: Revista Junio 2014

Académica

Liderados por la catedrática María Jesús Trujillo, estudiantes del grupo 18 de la Licen-ciatura en Actividad Física y Deporte, llevaron a cabo la 1ra Mesa de debate y discusión, misma que llevó por nombre “Conocer las fortalezas y debilidades de la Facultad de Deportes” esto dentro de la materia de Administración de recursos.

El lugar del foro fue en el Departamento de Información Académica (DIA) de la Uni-versidad Autónoma de Baja California, unidad Valle Dorado, sitio en donde estuvieron presentes el Dr. Cruz Iván Acosta Gutiérrez, subdirector de la Facultad, así como la Psic. Hetzabel Moreno, Esteban Hernández Armas, Elías Torres Balcázar y el Alfonso Parra Mesa, todos ellos parte del equipo de trabajo de la Facultad.

Por un periodo de hora y media, los estudiantes formularon los cuestionamientos previamente elaborados, donde no solo resaltaron los puntos “buenos” y “malos” que existen dentro de la Facultad, sino que también aportaron de manera libre y frente a sus profesores las inquietudes e ideas para mejorar la calidad en cuanto a impartición de clases, elaboración de más talleres entre otros.

El Coord. Formación Profesional y Vinculación, Elías Torres Balcázar, hizo hincapié en lo interesante del foro “realmente me siento muy contento de que como estudiantes formulen tan buenas preguntas, muestran con esta excelente organización y desenvolvimiento una gran madurez, gracias por la invitación a esta mesa de debate y discusión, cada punto de vista es verda-deramente interesante y sus aportaciones no las echamos a saco roto” mencionó.

Al finalizar las preguntas, se hizo entrega de reconocimientos a cada uno de los que integraron la mesa de debate.

1RA MESA DE DEBATE Y DISCUSIÓN “CONOCER LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA FACULTAD DE DEPORTES”

Por: Perla Hernández Ocegueda

8

Page 9: Revista Junio 2014

El pasado sábado, Roberto Espinoza Gutiérrez, egresado y ahora docente de la Facultad de Deportes de la UABC campus Tijuana, partió con destino a la ciudad de Sofía, Bulgaria, para participar en el “21st. European Congress on Obesity (ECO 2014)”, organizado por la European Association for the Study of obesity (Asociacion Europea del estudio de la obesi-dad).

Roberto Espinoza presentó su trabajo de investigación, en modalidad de cartel, titulado “Validation of the Children Attraction to Physical Activity Questionnaire on Mexican Children”, validación de un cuestionario en niños mexicanos de 5 a 11 años de edad, que mide las actitudes hacia la actividad física, cuestionario anteriormente validado en otros países como Australia, China, Estados Unidos, etc., pero que por primera vez se valida en México.

Este estudio formó parte de la Tesis realizada por el docente para obtener el grado de Maestro en Ciencias de la Salud, en la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC campus Tijuana.

“Es la primera vez que uno de nuestros docentes participa como ponente en un congreso en Europa, lo cual nos llena de orgullo, ya que además es egresado de nuestra Facultad de Deportes y sabemos que nos estará representando muy dignamente”, declaró el L.E.F. Ricar-do Calleja Estrada, Subdirector de la Facultad de Deportes de UABC campus Tijuana.

Por: Vasthy Mejía Negrete

DOCENTE DE DEPORTES PRESENTA TRABAJO EN CONGRESO EUROPEO

Page 10: Revista Junio 2014

La Universidad Autónoma de Baja California a través de la Facultad de Deportes firmó convenio de colaboración de servicio social y prácticas profesionales con Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE).

Este 21 de mayo del presente año el Dr. Miguel Ángel Martínez Romero-Vicerrector del campus Mexicali y el Dr. Edgar Ismael Alarcón Meza-Director de la Facultad de Deportes, así como M.I. Arilí Cárdenas Robles - Jefa del Depto. de Formación Profesional y Vinculación Universitaria, además de la presencia de C.P. José Luis Kato Lizardi - Director General CECYTE BC, Lic. Gustavo Vélez Muñoz - Director de Vinculación y el Lic. Ignacio Famanía Hernández - Subdirector de Seguridad Escolar y Deporte y el Ing. Jesús Ramón Salazar Trillas, Director Académico, fueron los encargados de la firma del convenio de colaboración en las instalaciones de la Dirección General de CECYTE BC.

Alarcón comentó que existe el potencial y demanda de jóvenes que pueden hacer sus prácticas profesionales y servicio social involucrado a nivel estatal, “Cecyte BC está dando el primer paso en la educación media superior” puntualizó.

Tanto Cecyte como la Facultad de Deportes tienen pocos años en la ciudad, y un gran crecimiento a lo largo del Estado, por lo que reafirmar el convenio viene a fortalecer esta alianza que se había contemplado anteriormente. Comentó Martínez Romero.

Por otro lado con esta alianza, se fortalece el crecimiento e intercambio por ambos lados, que beneficiarán a los estudiantes de Baja California ampliando el área donde estos pudieran realizar su servicio social y prácticas profesionales, así como; dotarlos de experien-cia, detectar talentos y fortalecer la actividad física y deporte.

Más de 7 mil alumnos en 6to semestre están a punto de egresar de la educación media superior, de estos, un 70% son potenciales a ingresar a las filas de la UABC, por lo que se tiene la conciencia de que la ventaja de este convenio es dirigir esos alumnos a un creci-miento mutuo y abrir áreas de oportunidad en todos los sentidos.

Sin duda; este convenio vendrá a beneficiar a nuestros estudiantes de la Licenciatura en Actividad Física y Deporte ampliando el sector para la realización de sus prácticas profesionales y acercándolos aún más a la áreas de oportunidad de crecimiento profesional. Concluyo Alarcón.

Por: Alejandrina Mendoza Rivera

FIRMAN CONVENIO UABC Y CECYTE BC

10

Page 11: Revista Junio 2014

FACULTAD DE DEPORTES UABC Y CUERPO ACADÉMICO “EJERCICIO FÍSICO Y SA-LUD” INVITAN A CONFERENCIA SOBRE ESTRÉS OXIDATIVO

Por: Perla Hernández Ocegueda

La Universidad Autónoma de Baja California a través de la Facultad de Deportes extensión Ensenada y el Cuerpo Académico 230 “Ejercicio Físico y Salud” invitó a la comunidad estudiantil de la Facultad de Deportes y público en general a que asistieran a la conferencia magistral “Biomarcadores de Estrés Oxidativo en la Acti-vidad Física” que se llevó a cabo el día martes 13 de mayo en la sala audiovisual del Departamento de Información Académica de la UABC, campus Valle Dorado.

La conferencia fue impartida por la Dra. Carrasco Legleu quien es una destacada académica con múltiples publicaciones a nivel internacional relacionadas con la práctica de actividad física y estrés oxidativo, también cuen-ta con extensa experiencia en el área de investigación sobre el pa-decimiento del cáncer.

Este evento fue realizado dentro de las actividades del programa Jornadas Acadé-micas de Domingos en la Ciencia que organiza la Academia Mexicana de las Cien-cias en conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California con el objetivo de difundir la ciencia de una manera divertida y amena la población mexicana y con ello, coadyuvar a despertar vocaciones científicas y el interés por el cultivo y el de-sarrollo de la ciencia entre la comunidad escolar del municipio de Ensenada.

La entrada al evento fue gratuita.

11

Page 12: Revista Junio 2014

PARTICIPACIÓN DE LA FAC. DE DEPORTES EN CURSO DE VERANO PARA NIÑOS EN INGENIERÍA

Con la finalidad de concretar la participación de la Facultad de Deportes en un curso de verano para niños que fortalezcan la relación de la Ingeniería con distintas ramas y temáticas que complementen un curso integral para los niños, llevadas a cabo por personal de distintas facultades de la UABC, como Artes, Enfer-mería, Arquitectura, Diseño, Ingeniería y Deportes.

Fue que se llevó a cabo la reunión entre el subdirector de la Facultad de Deportes, Emilio Manuel Arraya-les Millán, La coordinadora de Movilidad Estudiantil, Lic. Karla Keys , el Coordinador de Formación Básica, Samuel Rodríguez, el Subdirector de la Facultad de Ingeniería Daniel Hernández Balbuena y la Docente de la Facultad de Ingeniería Patricia Rosas.

Esta es la primera vez que la Facultad de Ingeniería lanza la invitación de un evento de este tipo, que ten-tativamente se llevará a cabo del día 21 de julio al 8 agosto del presente año, de 9 a 1 pm, en 3 distintos niveles, niños de 3 a 5, de 6 a 8 y 9 a 12 años, en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería y en la que en cada nivel se adecuan las clases para que el niño obtenga el mayor conocimiento, utilizarán plataformas de edición de programas y juegos, tratarán cuestiones de reciclaje y sustentabilidad, entre otros, lo más llamati-vo de este curso es que los niños aprenderán a realizar prototipos de robots, que ellos armarán y podrán en funcionamiento, además de que aprenderán a enfocar ese conocimiento a distintas actividades de la vida cotidiana.

La finalidad de este curso que sea integrador y lograr que el niño aprenda algo que le deje un conocimiento futuro y se acerquen a la Ingeniería.

Por: Leslie Tejeda12

Page 13: Revista Junio 2014

En las últimas semanas hemos estado realizando foros de opinión con alumnos y personal académico, enfocados a identificar áreas de oportunidad, aportar propuestas que permitan atender aquello que nos ha quedado rezagado y

consolidar lo que ya se ha logrado mediante esfuerzos colaborativos.

El resultado de estos foros se plasmará en el Plan de Desarrollo de la Facultad de Deportes 2014-2018, por lo que les invito a hacernos llegar sus opiniones

y propuestas por este medio, o bien, en los próximos espacios de opinión que estamos organizando.

¡Gracias a todos quienes contribuyen con su opinión, propuestas y acciones!

Por: Dr. Edgar I. Alarcón Meza

En la imagen, el foro realizado con jefes de grupo de campus Mexicali.

JUNTOS ESTAMOS CONSTRUYENDO LA MEJOR FACULTAD DE DEPORTES DEL PAÍS

Page 14: Revista Junio 2014

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE ESCOLAR - UABC

La Facultad de Deportes busca promover la generación y aplicación de conocimientos que impacten en el desarrollo sustentable de la sociedad, como una actitud proactiva y de respeto al medio ambiente, a través de la formación de profesionales competen-tes que diversifican su capacidad de atender, con responsabilidad, los retos que plantean la enseñanza y la práctica de la actividad física y el deporte, buscando de manera cons-tante una cultura física que permita coadyuvar al logro de una sociedad más saludable. Es en este marco donde se inscribe el programa de la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar que busca formar profesionales con herramientas teórico-prácticas para el análisis de las expresiones motrices en el ámbito de la cultura física, que respondan a los retos laborales actuales en el campo de la educación física.

Este programa de maestría deriva del Plan de desarrollo institucional 2011-2015 de la UABC, y se declara en la Política Institucional 1. Impulso a la formación de alumnos. Dentro de la Iniciativa. 1.2. Formación Pertinente y de Buena calidad en Respuesta a las Necesidades Sociales; así como a la iniciática específica 1.2.1. Aseguramiento de la Pertinencia y Buena Calidad de los Programas Educativos de Licenciatura y Posgrado.

Esta iniciativa busca, por una parte, confirmar el compromiso de la UABC por mantener la buena calidad de los programas

educativos que ofrece y, por otra parte asegurar la pertinencia de los mismos.

14

Page 15: Revista Junio 2014

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE ESCOLAR - UABC

Atender y solucionar problemáticas asociadas al ámbito de la cultura física en las áreas de docencia, promoción de la salud y entrenamiento deportivo, en el contexto escolar y extra escolar.

Formar profesionales competentes con conocimientos y habilidades para dar soluciones, a través del análisis, diseño e intervención en el ámbito de la educación física.

El egresado de la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar es un profesional con herramien-tas teórico-prácticas para elaborar proyectos o programas de intervención en el ámbito de la Edu-cación Física y Deporte Escolar. En base a las Lineas de Generación y aplicación del Conocimiento, los alumnos contaran con las siguientes habilidades, conocimientos y destrezas:

1. Dirigir, analizar y diseñar, a partir de políticas públicas específicas, planes y proyectos de desa-rrollo en relación a la promoción de la actividad física, el deporte y la salud en el ámbito escolar y extraescolar.

2. Identificar necesidades individuales del escolar e implementar programas para desarrollar sus capacidades físicas y habilidades motoras, a través de la educación física y el deporte escolar, para el mantenimiento de la salud, con una prospectiva que integre las etapas sensibles del desarrollo humano.

3. Prescribir planes y programas de ejercicio físico dirigidos a la enseñanza y desarrollo de las capa-cidades y destrezas físicas, así como evaluar y detectar problemas de tipo psicomotriz en el ámbito escolar y extraescolar.

4. Trabaja en grupos inter y multidisciplinarios orientados a la solución de problemáticas de salud en la educación física y deporte escolar.

5. Buscar soluciones a los problemas del proceso enseñanza aprendizaje con respecto a la adminis-tración de la docencia en educación física y en la educación básica.

6. Diagnosticar y atender problemáticas relacionadas con la administración de servicios para la educación física y el deporte escolar mediante la planeación estratégica y evaluación financiera con la utilización de los medios y recursos con los que interactúa cotidianamente.

Quieres conocer más detalles de la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar entra a nuestro portal http://deportes.uabc.mx/posgrado/ ahí encontraras la información pertinente y eficaz.

Por: Alejandrina Mendoza Rivera

Objetivos generales de la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar.

Objetivos general.

15

Page 16: Revista Junio 2014

PARTICIPA DOCENTE DE UABC EN SIMPOSIO DE COSTA RICA

El año pasado la M.P. Melinna Ortiz Ortiz, docente de la Facultad de Deportes de UABC, recibió una invitación por parte de la Universidad de Costa Rica, para participar en el XX Simposio Internacional de Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud, del 12 al 16 de mayo del presente año, en la ciudad de San José, Costa Rica.La docente aceptó esta invitación, por lo que de inmediato empezó a trabajar en la preparación del tema que presentaría, relacionado a la actividad física en poblaciones de adultos mayores.

El jueves 15 de mayo, por la mañana, la catedrática impartió el taller titulado “Evaluación y Activación Física para Adultos Mayores Sedentarios” y por la tar-de de ese mismo día presentó la conferencia magistral "Programa de ejercicios físicos para adultos mayores asilados. Efectos en capacidad funcional, marcha, equilibrio y estado depresivo", el cual expuso a todos los asistentes, en el Audi-torio de la Ciudad de la Investigación, ubicada en San Pedro de Montes de Oca.

Durante su estancia en la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universi-dad de Costa Rica, del 12 al 16 de mayo del presente año, la Mtra. Ortiz conoció las instalaciones, participó en los talleres y conferencias ofrecidos por los demás po-nentes, además el martes 13 y miércoles 14 de mayo sostuvo una reunión con los profesores de la Universidad de Kansas en el Centro de Investigaciones en Cien-cias del Movimiento Humano, para capa-citación de pruebas cognitivas y de actitud física para adultos ma-yores con motivo de su participación en el proyecto asociado a la Universidad de Costa Rica.

Page 17: Revista Junio 2014

“La experiencia que obtuve al ser invitada al XX Simposio Internacional de Cien-cias del Deporte, Ejercicio y la Salud fue muy fructífero ya que se lograron múltiples aprendizajes al igual que pude compartir y establecer lazos de colaboración con profesores investigadores y alumnos de diferentes partes del mundo que se encuen-tran en la misma línea de trabajo, la actividad física para adultos mayores.

Esto sin duda fortalecerá mi trabajo, por tal motivo agradezco a la Facultad de Deportes por el apo-yo brindado”, comentó la Mtra. Melinna Ortiz.

Por: Vasthy Mejia Negrete

Page 18: Revista Junio 2014

DEPORTESIII CAMPEONATO ESTATAL INTERFACULTADES UABC

Este viernes 16 de mayo se llevara a cabo el “III Campeonato Estatal Interfacultades” evento que organiza la Universidad Autónoma de Baja California a través de la Facultad de Deportes y la Coordinación Estatal de Actividad Física y Deporte, con la participación de más de 300 deportistas.

La Unidad Deportiva Universitaria “Arq. Rubén Castro Bojórquez”, será sede de este ter-cer evento donde los estudiantes de las diferentes Unidades Académicas de la UABC participaran en la fase final del Interfacultades en las disciplinas de Baloncesto, Béisbol, Fútbol Asociación, Fútbol Rápido y Voleibol de Sala en las ramas varonil y femenil.

Cabe mencionar, que los universitarios para llegar hasta esta fase compiten desde pri-mera instancia en los torneos Intramuros donde los campeones de cada deporte de la Facultad, Escuela o Instituto de la UABC son acreedores a participar en la etapa Estatal Interfacultades representando al campus Mexicali, Tijuana y Ensenada.

La Facultad de Deportes Campus Mexicali, será sede de este evento deportivo, el cual dará inicio a partir de las 10:00 horas en la Unidad Deportiva Universitaria “Arq. Rubén Castro Bojórquez”.

Por: Alejandrina Mendoza Rivera

Page 19: Revista Junio 2014

El campus Mexicali, estará representado por la Facultad de Ciencias Administra-tivas y Facultad de Deportes. Campus Tijuana por la Facultad de Derecho y Deportes, mientras que el Campus Ensenada por las Facultades de Ciencias Administrativas y Sociales, Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño y la Facultad de Deportes.

La ceremonia de premiación, se realizara a las 17:00 horas en el Gimnasio Univer-sitario “ED. Elías Carranco Hermosillo”, donde se premiará a los campeones de cada deporte y rama.

Por: Alejandrina Mendoza Rivera19

Page 20: Revista Junio 2014

PRIMERA CAMINATA RECREATIVA FAMILIARCon una asistencia de más de 100 personas, se llevó a cabo la primera caminata recreativa familiar que la Universidad Autónoma de Baja California a través de la Facultad de Deportes organizó.

Teniendo como salida y meta el Gimnasio Universitario de la Unidad Valle Dorado, los asistentes se dieron cita en punto de las 9:30 AM para iniciar con el respectivo calentamiento impartido la LAFD. Lizneth Montes Hernández, el recorrido inició a las 10 horas.

La Licenciada en Actividad Física y Deporte Sara Malibeth León dijo esperar mayor asistencia por parte de las familias Ensenadenses en las siguien-tes caminatas, pues es necesario que como familia también se activen y practiquen algún deporte.

Se realizaron rifas para los participantes, y se premió a los primeros lugares de los 3 y 5 kilómetros.

RESULTADOS 3 KILÓMETROS:

VARONILDiego Guzmán – Con un tiempo de

10:13

FEMENILBianca Rodríguez – Con un tiempo de

14:56

RESULTADOS 5 KILÓMETROS:

VARONILRoberto Lafarga – con un tiempo de

18:13

FEMENIL Zabdi Zefira Sánchez- Con un tiempo de

24:38

Por: Perla Hernández Ocegueda

Page 21: Revista Junio 2014

ALEXA MORENO FORMA PARTE DE LA LISTA DEL SELECTIVO PARA EL PRE-PANAMERICANO 2014 “TORONTO CANADA”

La Gimnasta cachanilla Alexa Moreno Medina seleccionada Nacional y representante del Centro Deportivo UABC A.C. forma parte de la lista de convocadas a la 3er concentración que reali-za la Federación Mexicana de gimnasia para integrar a quienes serán parte del equipo Nacional que nos representara en el evento del PRE- PANAMERICANO de Gimnasia Artística que se realizara en el mes de agosto del 25 al 1 de septiembre 2014, en Toronto Canadá.

Alexa después de su excelente participación en la O.N. Veracruz 2014, donde por 4ta ocasión logra obtener el 1er lugar en la prueba de Salto de caballo con una puntuación de 14.90 en el 1er día de competencia y 14.50 en la final, obteniendo así la presea dorada lo que la coloca como la mejor y más destacada gimnasta de esta prueba en los últimos 4 años, demostrando así estar lista para representarnos a nivel mundial.

Junto con sus compañeras del equipo de la selección de Baja Ca-lifornia, asistirá a dicha concentración, que se realizará del 12 al 15 de junio en la ciudad de México D.F. en el gimnasio PODIUM, la lista ya está establecida oficialmente por parte de la F.M.G.

LISTA DE PARTICIPANTES CONVOCADAS:

Nuevo León: Elsa García, Maricela Cantú, Ana Lago, Karla Salazar, Sheila Pérez Baja California: Amaranta Torres, Alexa Moreno, Karla Retis, An-drea GuerreroJalisco: Selene Vásquez, Athziri Sandoval, Paula Heredia.Sonora: Miriam Almeida, Yesenia Estrada De esta lista saldrán las integrantes del equipo que nos repre-sentaran en este evento, el equipo mexicano tiene una gran res-ponsabilidad que asumir y deberá estar al nivel de los países que estarán presentes.

Por: Eduardo Valdez Dávila

21

Page 22: Revista Junio 2014

SIGUE RODRIGUEZ IMPARABLEUABC Cimarrones Cycling Team continúa su campaña dentro del Campeonato Estatal de Ruta 2014, donde el pasado domingo el capitán del equipo universitario, Roberto Rodríguez, estu-

diante de la Licenciatura en Derecho, obtuvo el segundo puesto en la clasificación general de la cuarta etapa del C.E.R. 2014.

El evento se llevó a cabo en las inmediaciones del Baja California Center, en Playas de Rosarito. El circuito incluyo dos pronunciadas pendientes que los pedalistas tuvieron que escalar repetida-

mente al paso de las vueltas.

Rodríguez encontró la fuga acompañado del estadounidense Guy East del equipo True Home en un impresionante ataque que tomo por sorpresa al pelotón. En el grupo mayoritario se encon-

traban los cimarrones Isaac Guerra, Marcos Morales, Iván Cornejo, Rigoberto Nieto, Daniel Ortiz, Alejandro Pérez y Rigoberto Cabrera, quienes colaboraron en conjunto al controlar el pelotón

para que la fuga de East y Rodríguez prosperara el mayor tiempo posible.

22

Page 23: Revista Junio 2014

Llegado el desenlace de la competencia, Fue East quien se llevó los máximos honores al desplazar al capitán ocriverde en un emocionante cierre hacia la meta. Cabe mencionar

que East viene de cerrar una fuerte temporada de ciclismo de pista en Europa donde tuvo como rivales a Nikki Terpstra, Theo Bos, Iljo Keisse, entre otros.

Para UABC Cimarrones C.T., el segundo puesto en la clasificación general y el primer puesto en la categoría Sub-23 de Roberto Rodríguez, resultado acompañado del segun-

do lugar en la categoría Juvenil Mayor por parte del cimarrón Rigoberto Cabrera.

Por: Rigoberto NietoFoto: Sandra Pérez-Alarcón.

23

Page 24: Revista Junio 2014

GANA CIMARRÓN CAMPEONATO MUNDIAL DE JIU JITSU

El pasado jueves 29 de mayo dio inicio el Campeonato Mundial de Jiu jitsu Brasile-ño en el Walter Pyramid de la Universi-dad Estatal de California, en la ciudad de Long Beach.

El cimarrón Miguel Eduardo Villegas Chávez, estudiante de segundo semestre de la Facultad de Deportes de UABC cam-pus Tijuana, participó en esta importante competencia en la categoría Feather adul-to, cinta blanca, ganando tres combates por sumisión, el primero contra un esta-dounidense, el segundo con un chino y el tercero con un coreano.

Estas tres victorias le permitieron a Mi-guel llegar a la gran final contra un con-trincante brasileño, ganándole por puntos para quedarse con el primer lugar y con-virtiéndose de esta manera en el campeón mundial y en el primer mexicano en ganar oro en este torneo.

24

Page 25: Revista Junio 2014

“Me sentí muy emocionado y muy orgulloso de ser el primer mexicano que se trae el oro y orgu-lloso de representar a Tijuana y Baja California”, declaró Miguel Villegas. Además de la presea de oro que le fue entregada, Miguel también recibió en el pódium el cambio de cinta blanca a azul.

Este deportista, orgullosamente Cimarrón, inició en las artes marciales desde los cuatro años de edad, con en el kung do lama, en el cual ya es cinta negra, mientras que el jiu jitsu lo practica desde los 16 años de edad, obteniendo grandes logros en esta disciplina, como el ser el actual campeón nacional de México y Estados Unidos, además del Campeonato Mundial que acaba de ganar en días pasados.

En 2013, Miguel logró obtener la medalla de bronce en Panamericanos de Jiu Jitsu, realizados en Irvine, California, así como también el tercer lugar del Campeonato Mundial.

Actualmente, Miguel pertenece al selectivo de Judo de UABC y además imparte clases de jiu jitsu a los alumnos del campus Tijuana.

Por: Vasthy Mejía Negrete

Page 26: Revista Junio 2014

Sincera felicitación para nuestros alumnos potenciales a egresar, sin duda orgullosos de nuestros estudiantes, que empiezan a cosechar el esfuerzo y la

dedicación que depositaron a lo largo de cuatro años de formación académica, científica y fortalecimiento a los valores morales y éticos.

Para nuestra Facultad de Deportes, es un gran orgullo contribuir con seres

humanos y profesionistas que impactarán positivamente la calidad de vida de la sociedad bajacaliforniana.

Felicidades Cimarrones, solo ustedes serán la pauta para lograr el éxito en la vida y en su profesión, el primer paso ya está dado, ahora a cosechar todo el fruto que han sembrado durante estos cuatro años de su preparación universitaria.

Especial

Page 27: Revista Junio 2014
Page 28: Revista Junio 2014

Reportaje EspecialComplejo Acuatico Universitario Este complejo acuático nació debido a una inquietud del profesor L.E.F Víctor Hugo Martínez Ranfla ante la necesidad de una alberca para que los alumnos de UABC , profesores, egresados y finalmente la comu-nidad en general la utilizaran, especialmente en una ciudad como Mexicali por las altas temperaturas, además que estuviera en funcionamiento todo el año.

Siendo director decide ponerse en contacto con el entonces rector Dr. Alejandro Mungaray, gestionando los recursos para el proyecto, inició sin techo, solamente la alberca y el área de clavados, finalmente se contacta con la persona quien construye albercas a nivel internacional, siendo en su momento el

sistema más innovador, llegando a ser una de las mejores a nivel nacional y la mejor a nivel regional.

Actualmente el Complejo Acuático Universita-rio cuenta con distintos servicios y cursos des-tinados para público en general, estudiantes, egresados y empleados de UABC.

*Natación Clase general, disponible para niños, jóvenes y adultos con una modalidad trimestral, la cual comenzó este 23 de mayo

finalizando el 15 de agosto. En niños comienza con la adaptación, enseñarlos a nadar o perfeccionar su técnica, con la finalidad de dominar los cuatro estilos de natación, crol, dorso, de pecho y mariposa.

3228

Page 29: Revista Junio 2014

*Terapia Acuática, impartida por la profesora Griselda Mateos, la cual es dirigida a personas con problemas de articulaciones, rodillas, de columna vertebral, artritis, personas que después de un ac-cidente sufren de lesiones, etc. *AquaFitness se trata de un acondicionamiento físico, con ejercicios como brincos, lagartijas, co-rrer, abdominales, se trabaja resistencia, fuerza, coordinación, estando totalmente adaptado al medio acuático, la ventaja es que no hay impacto en las articulaciones, pueden realizarlo personas con sobre peso, triglicéridos altos, con colesterol, artritis obteniendo el mismo resultado que el que se obtiene con fitness normal.

*Matronatación, Se trata de la adaptación del bebé o niño de 8 meses a 5 años, al medio acuático como una es-timulación psicomotriz temprana, acompañado de ma-dre, padre o familiar, estimula la coordinación, el sistema cardiorespiratorio, el fortalecimiento del vínculo afectivo entre el niño y sus padres por medio de juegos recreativos.

*Clavados. Los niños deben tener un conocimiento bá-sico de gimnasia, además de que en el curso se destinan

2 horas a la semana de práctica en la alberca y 1 en la sala de gimnasia, para practicar la elasticidad, giros, la flexibilidad con la que deben contar los niños en nivel principiante e intermedio de 8 a 11 años.-Natación intensiva, curso destinado para aquellas personas que no cuentan con el tiempo necesario du-rante la semana para la práctica.

Además, el Complejo Acuático universitario cuenta con un grupo especial de Detección de Talentos, que consiste en detectar a los niños con capacidades en la natación general, se realiza una evaluación, la patada, brazada y respiración, conocimiento de los 4 estilos de natación y posteriormente invitándolos a participar

Page 30: Revista Junio 2014

en este grupo con la finalidad de pulir este conocimiento, el entrenamiento se realiza fuera y dentro del agua para practicar fuerza, velocidad y resistencia.

Este grupo está inscrito a dos circuitos, a nivel local participando con clubes privados, Brittania, Bancali, Casino, Ciudad Deportiva, entre otras, y otro regional, llamado Todo Baja a Na-dar, que se lleva a cabo una vez al mes, compitiendo con Clubes del Estado, que además sirve como preparación para el Estatal a nivel 10 y menores. Contando con tres alumnos clasificados de la Olimpiada Nacional, próximamente se llevará a cabo la competencia “Campeonatos Clasifica-torios a Nacional de curso largo a 50 metros”.

Finalmente, El Complejo Acuático Universitario está abierto a todo el público en general, con edades de 9 meses en adelante, las oficinas del Complejo emiten una credencial de identificación para poder tener acceso a las instalaciones, sólo es necesario un certificado médico emitido por el sector salud, no particulares y una foto tamaño infantil. Los costos para estudiantes, egresados y empleados UABC con credencial vigente son 15 pesos y para público en general, 25 pesos.Además de acudir con sandalias, toalla, gorro y gogles por cuestiones de salud.

El Complejo Acuático Universitario hace la atenta invitación a todo el público para acudir a sus instalaciones.

“Uno de los mejores ejercicios es una actividad acuática, los invi-tamos, estamos abiertos a aten-der a todo el público en general, estudiantes, egresados”Claudia Verdín, Coordinadora del Complejo Acuático Universi-tario UABC.

Por: Leslie Tejeda

Page 31: Revista Junio 2014

RECTOR ENTREGA RECONOCIMIENTO A MEDALLISTAS DE LA UNIVERSIADA NACIONAL 2014

El Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Dr. Felipe Cuamea Velázquez, este día hizo entrega de un reconocimiento a los medallistas de la Universiada Nacional BUAP 2014.

Estamos muy contentos de reconocer los rostros de quienes se han destacado de mane-ra muy importante en esta reciente justa universitaria nacional, se compite entre miles de estudiantes, pero su trabajo y disciplina demuestran los valores de lo que están hechos los Cimarrones. Rector.

En esta edición de la Universiada Nacional 2014, la UABC obtuvo 10 medallas destacando en el lugar número 15 del medallero, 3 medallas de oro, 3 de Plata y 4 de Bronce.

Michelle Valerie Hernández Durán, Medalla de Oro en Lanzamiento de Martillo y Bronce en Lan-zamiento de Disco.José Fernando Salgado Ruvalcaba, medalla de Oro en Judo en la categoría de 66 kg.Jesús Manuel Méndez García, medalla de Oro en Levantamiento de Pesas en la categoría de 94 kg.Stephanie Sarai Salinas Perea, medalla de plata en Tiro con arco individual y bronce por equi-pos. Viviana Lanuza Sandoval, medalla de plata en Tae Kwon Do en la categoría Fly 49 kg.Gerardo Enciso Mariscal, medalla de plata en Karate Do en la categoría de -84 kg.César Gonzalo Matus Mendoza, medalla de bronce en Levantamiento de Pesas en la categoría de +105 kg.Alejandro Daniel Martínez Martínez, medalla de bronce en Tiro con arco por equipos.Carlos Álvarez García, José Ignacio Ascencio Serrano y Adolfo Torres García, medalla de bronce en Tenis de mesa por equipos.

Por su parte, el Dr. Edgar Ismael Alarcón Meza comentó que se siente muy orgulloso por los resultados de los medallistas y del equipo de trabajo que se ha conformado, asimismo compartió que la UABC logro el décimo quinto lugar en el medallero y el décimo tercero en puntuación entre más de 200 instituciones participantes. Esto habla de los avances que hemos tenido en la participación de los cimarrones, son datos muy significativos. Comentó.

De igual forma se reconoció el trabajo de los entrenadores deportivos y de los atletas que se encuentran preseleccionados nacionales para participar en los próximos mundiales uni-versitarios, entre ellos; la arquera Stephanie Salinas y los ciclistas, Roberto Rodríguez, Diego Sandoval y Cristian López.

Por: Alejandrina Mendoza Rivera

Los medallistas:

31

Page 32: Revista Junio 2014

Valores Deportivos

32

Medallas de Oro:Michelle Valerie Hernández Duran de la Facultad de Ciencias Administrativas en la prueba Lanzamiento de Martillo con una marca de 55.09 mts. Con el simple hecho de ser cimarro-na y estar en el pódium se siente muy emocionante, sé que puedo seguir y mejorar, me siento muy orgullosa de haber obtenido este resultado y sobre todo por representar a la UABC a nivel nacional. Comento Hernández.

Jesús Manuel Méndez García de la Facultad de Deportes en la disciplina de Levantamiento de pesas en la categoría de 94 kg. El haber obtenido esta medalla de oro representando a la UABC me llena de orgullo, fue mi meta desde un principio, la disciplina y mucha constan-cia fue lo que dio este resultado, fueron meses de esfuerzo y dedicación. Comento Jesús Méndez.

José Fernando Salgado Ruvalcaba de la Facultad de Deportes en la disciplina de Judo en la categoría de 66 kg. Se siente muy bonito representar a la UABC a nivel nacional, me sentí muy seguro en mis competencias, creo que eso fue lo que hizo que se diera este resulta-do, además demostré que en la UABC existe talento en esta disciplina y estoy seguro que el próximo año entraran más deportistas que representara a nuestra Institución en estos eventos. Puntualizo.

Med

alla

s de O

ro:

UABC PRESENTE EN LA UNIVERSIADA NACIONAL 2014La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) del 27 de abril al 11 de mayo participo en la justa depor-tiva universitaria más importante del país “Universiada Nacional 2014”, celebrada en la Benemérita Universi-dad Autónoma de Puebla (BUAP).

Este importante evento reúne a los atletas universitarios de todo el país, punto de encuentro de 6 mil 500 deportistas provenientes de 205 instituciones de educación superior, que forman parte del Consejo Nacio-nal del Deporte de la Educación (CONDDE).

Por su parte la delegación de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) participará en 13 discipli-nas deportivas individuales y de conjunto con 130 cimarrones en este evento nacional.

Con 10 medallas obtenidas, los Cimarrones de la UABC se posicionaron en el lugar número quince del me-dallero. Asimismo; en el cuadro de puntuación se colocó en el treceavo lugar con 515 puntos.

Page 33: Revista Junio 2014

33

Stephanie Sarai Salinas Perea de la Facultad de Derecho en la disciplina de Tiro con arco en la categoría de Arco Compuesto. Es un orgullo representar a mi universidad en un evento na-cional, donde sabemos que hay gran nivel, pero más orgullo saber que soy preseleccionada nacional para el mundial universitario en Polonia y eso me llena más de orgullo porque llevare el nombre de la UABC hasta otros países. Comento Salinas.

Gerardo Enciso Mariscal de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales en la disciplina de Karate Do en la categoría de -84kg. Esta es la primera vez que Gerardo Enciso participa en un evento nacional universitario. El próximo año estoy seguro que lograre obtener el primer lugar, mi meta es figurar con la UABC a nivel mundial, es un orgullo representar a mi Universidad y sobre todo corresponder el apoyo que me otorgan para poder conjugar mi deporte favorito y mis estudios. Comento Gerardo.

Viviana Lanuza Sandoval de la Facultad de Ingeniería en la disciplina de Tae Kwon Do en la categoría Fly.

Michelle Valerie Hernández Duran de la Facultad de Ciencias Administrativas en la disciplina de Atletismo en la categoría de Lanzamiento de Disco.

Cesar Gonzalo Matus Mendoza de la Facultad de Medicina en la disciplina de Levantamiento de Pesas en la categoría de 105kg. La Universiada Nacional ha sido un evento muy padre, me encontré con personajes que yo creía inalcanzables, hoy participamos en un mismo evento y logre meterme a las medallas, es muy bonito representar a mi Universidad, el conjugar el estu-dio y el deporte es mi vida y así quiero seguir, quiero traerle a mi Universidad títulos mundiales. Puntualizo Matus.

Stephanie Sarai Salinas Perea de la Facultad de Derecho y Alejandro Martínez Martínez de la Facultad de Arquitectura y Diseño en la disciplina de Tiro con Arco en la categoría Arco Com-puesto por equipos.

Carlos García Álvarez, José Ignacio Ascencio Serrano y Adolfo Torres García de la disciplina de Tenis de Mesa por equipos, ellos forman parte de las Facultades de Ciencias Administrativas y Sociales, Ingeniería, Arquitectura y Diseño y de la Escuela de Enología y Gastronomía.

Para concluir el evento, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entregó el estandarte de la Universiada Nacional a la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución que en 2015 albergará la máxima justa deportiva de estudiantes de nivel superior del país.

¡Cimarrones presentes en la Universiada Nacional!Por: Alejandrina Mendoza Rivera

Med

alla

s de B

ronc

e:M

edal

las d

e Pla

ta:

Page 34: Revista Junio 2014

JUNIO 2014