Revista tqma No.21

28

description

Revista tqma No.21 te queremos mejor alimentado Pronaca - 2007

Transcript of Revista tqma No.21

Page 2: Revista tqma No.21

repárate para recibir la Navidad y recuperar elverdadero significado de esta fecha tan especial.

Disfruta en familia momentos únicos y descubre laimportancia de compartir.En esta edición, queremos invitarte a conocer más decerca el verdadero sentido de la Navidad y a vivir juntoa tus seres queridos una experiencia inolvidable.Descubre cuándo se originó la tradición del pesebre enel mundo y cómo se extendió hasta nuestro país.Conoce algunas de las prácticas más alegres y coloridasde estas fiestas y no olvides revisar los tips para deco-rar tu mesa en Nochebuena.Entérate cómo celebran la Navidad cuatro reconocidasmujeres y aprende algunos truquitos culinarios quecomparten contigo.Haz de la cena de Nochebuena un momento inolvida-ble y deleita a tus seres queridos con deliciosas recetashechas para ti.

¡Feliz Navidad!

P

Con t e n i d oPronaca, 50 añosCientos de clientesnos enviaron susfelicitaciones

La Navidad... seenciende a fuegolentoCuatro mujeres desta-cadas nos cuentancómo celebran laNavidad

Pequeños artistasGanadores del concur-so de pintura infantil

Viste tu mesa defiestaTips de decoración

Pronaca y tú enesta NavidadConsejos

Delicias de NavidadCuatro exquisitosmenús para estasfiestas

Coloridas tradicionesde NavidadSímbolos y festejosnavideños

2008 ¡Feliz AñoNuevo!Cábalas y tradicionesde Nochevieja

E d i t o r i a l4

6

10

11

12

14

24

26

Page 3: Revista tqma No.21

3

¡Llegó Navidad!

espoja a la Navidad de todolo innecesario y recupera suverdadero sentido. Involu-

cra a tu familia y seres queridos enactos sencillos como elaborar elárbol, el pesebre, las fundas de cara-melos y vive desde un principio lamagia de Navidad.

Estos consejos te pueden ayudar avivir de mejor manera esta celebra-ción. Pon amor y corazón en todo loque hagas y, aunque tengas pocotiempo para compartir con tus hijos oseres queridos, hazlo desde el fondode tu corazón.

Vive esta Navidad a plenitud y enseñaa los demás a valorar la importancia

que tiene el entregar sin esperarrecompensas. ¡Eso es Navidad!

• Comienza el día con una oraciónpositiva que te levante el ánimo.

• Haz un pequeño propósito quepueda ayudar a los demás.

• Escribe unmensaje navideño a unapersona de la que estés alejada.

• Al llegar a casa diles a tus seresqueridos cuánto los amas.

• Si tienes a alguien a quien pedirperdón no espere más y libera tucorazón. Pide disculpas por algu-na ofensa cometida y aprende avivir en paz.

• Habla con tus hijos y amigossobre la importancia que tiene elregalo de la paz. Un regalo que noes material y que cada uno puederegalarse.

• No gastes en exceso y aprende acomprar solamente lo necesario.

• Tómate un tiempo e intenta com-partir más con tu familia, eso esalgo que nunca olvidarás.

Navidad es tiempo de reflexión, amor ysolidaridad. Vive plenamente estas fiestasy su verdadero significado.

D

Page 4: Revista tqma No.21

4

Page 5: Revista tqma No.21

¡Milgracias!

Recibimossus cartascon muchamucha

alegría

Por nuestros50 añoscientos declientes nosenviaron susfelicitaciones

5

Page 6: Revista tqma No.21

6

unque confiesa que no legusta celebrar la Navidadpara Mariaca no hay nada

mejor que saborear las delicias cuba-nas en esta fecha. Se declara biennacionalista y no se imagina festejarNochebuena sin su pierna de chan-cho, su arroz, sus frijoles negros, su

chuca con mojo y una rica ensalada;todo al puro estilo cubano. Y, si depostre se trata, prefiere los de tipocasero como los buñuelos en almíbarcon sirope de caña o, como dicen ensu tierra, con “melao de caña”.

Hablar de Navidad no es algo que laentusiasme pero su tono de voz sísuena más alegre al recordar la únicaNavidad que pasó con toda su familia:sus padres, su abuela y sus herma-nas. De ahí en adelante nunca más legustó celebrar esta fecha pero, entre

risas, dice que cuando se casó y tuvosus hijos no tuvo más remedio quehacerlo. Cada Navidad, Mariaca pre-fiere visitar a sus hijos, su hermana ysu nieta que viven en Miami y pasarcon ellos las fiestas decembrinas queestán cargadas de tradiciones de laIsla. Cada Nochebuena es el tiempo

ideal para reunirse con los seres que-ridos que están lejos, abrir regalos ydisfrutar de la cena.

Esta experta en la cocina dice queaunque los cubanos no comen pavosu secreto para hacerlo mejor es ali-nearlo y dejarlo en refrigeración por lomenos dos días para que agarre mássabor y quede más rico. Además,recomienda ponerle mantequilla pordebajo de la piel para que quede másjugoso, sobretodo la pechuga que esun poco seca.

A

La Navidad...

Nochebuena es el momentoideal para disfrutarde las tradicionalesrecetas cubanas.

Navidad con sabor cubano

se enciende afuego lento

Page 7: Revista tqma No.21

e n t r e v i s t a s

7

ocío Maruri ha sido testigo del cambioradical que ha tenido con el tiempo estacelebración. El recuerdo más lindo que

tiene de la Navidad es, precisamente, cuando erapequeña. Ella comenta que en su hogar no seacostumbraba a hacer árbol de Navidad ni se pre-paraba la cena. Más bien las familias se reunían atomar una taza de chocolate caliente y en lanoche los padres dejaban los regalos a lospequeños al pie de la cama mientras dormían.“En mi casa no había la tradición de hacer pavo,ni pollo. Era una reunión familiar para tomar cho-colate caliente con galletitas o torta”, comenta.Pero, si antes se tomaba un delicioso chocolate,para Rocío ahora no hay nada mejor que el pavo.

Para ella “si no haypavo, no hay Navidad”.Le encanta preparar lacena de Nochebuena ycompartir con su familiaun delicioso pavo relle-no al que le pone amacerar en vino y, el díade la cena, le agregalimón, lo condimenta ylo pone en una pavera alhorno. Luego, lo rellenade carne molida, nue-ces y aceitunas, y, unavez que el pavo ha sol-

tado todo su jugo, lo saca del horno y con eljugo hace una salsa especial. Rocío aprovechaal máximo el pavo y cuenta que con los huesosprepara un delicioso meloso que encanta atoda la familia.

Tal como reza el nombre de su programa de tele-visión, Rocío cocina con amor y asimismo legusta vivir esta fecha: con amor, espiritualidad ysolidaridad.

Esta Navidad, ella y su familia celebrarán comotodos los años con la práctica de la famosaposada, la novena, los villancicos, la cena y elingrediente infaltable: el amor.

Rocío vivela Navidad con

amor, espiritualidady solidaridad.La posada, los

villancicos y la cenano pueden faltar en

su hogar.

R

Del chocolate al pavo

Queremos compartir contigo cuatro experiencias navideñas de

destacadas mujeres del mundo de la gastronomía. Mariaca, Rocío

Maruri, Biachi y Gisella Rodríguez hablan sobre la Navidad, su sabor

y su verdadero significado.

Page 8: Revista tqma No.21

8

eatriz Márquez de la Plata, mejor conoci-da como Biachi, prefiere dejar de lado lacocina en estas fiestas y darse unas

vacaciones. Le gusta recibir la Navidad relajada ydisfrutar en casa.

Cada año, en la familia de Biachi se acostumbrarepartir la elaboración de los platos para la cenade Nochebuena y así cada uno aporta con algo.“En mi caso yo siempre hago el relleno que esuna de mis especialidades”, confiesa.

Para esta amante de la buena gastronomía, sinduda alguna, el manjar de estas fiestas, al con-trario de lo que muchos piensan, es el pavo. Y esque en su familia hacen un pavo delicioso, rece-ta de su bisabuelita que cayó en sus manos y lapublica cada año en su revista. “Uno de los secre-tos es el vinagre. No hay que pinchar el pavo. Loscondimentos de este pavo especial son ajo,comino, sal, pimienta y vinagre”.

Biachi recomiendaa toda la gente queya esté cansada depreparar el mismopavo y la ensaladade siempre, probarcon distintas mane-ras de hacerlo. Porejemplo, si se quie-re salir de lo tradi-cional, se puede

comprar un pavomás pequeño y un tipo de carnede cerdo, pollo o jamón y hacerlo agridulce, yaque es muy típico en estas fechas hacer este tipode comida.

Además de la deliciosa cena que de seguro leespera este año en familia, Biachi no quiere nadamás. A ella le basta con la buena sazón y el amorde sus hijos.

B

Navidad tiene un saboragridulce y es el momentoindicado para experimentar

en la cocina.

Nuevos saborespara esta Navidad

Page 9: Revista tqma No.21

issella Rodríguez de Soriano disfruta a lo grandede cada Navidad. Y es que, sin duda alguna,desde pequeña lo sabe hacer. Tiene recuerdos

muy lindos de su infancia junto a sus padres y hermanos,en especial cuando su padre colocaba los regalos debajodel árbol, pero para hacerlo, en complicidad de su mamá,montaban todo un show para despistarlos. “Salíamostodos de casa, nos embarcábamos en el carro y cuandopapá lo prendía ¡ups! una llamada, podría ser un paciente(él es médico), debía atender el teléfono, entonces apro-vechaba para poner los regalos. Eso fue hasta los nueveaños que finalmente los descubrimos”, comenta.

Ahora, Gisella disfruta de igual manera de Nochebuenajunto a su esposo y sus tres hijos. Para ella este es elmomento ideal para pasarlo en familia, visitar a los amigosque durante el año no se los ha frecuentado y expresarlesel cariño.

De gustos clásicos, esta mujer prefiere para la cena pavo,relleno y arroz blanco. Eso sí, ahora tal vez extrañe el dulceespecial que su abuela preparaba para estas fechas y quenunca pudo aprender: higos con miel.

Esta Navidad, Gisella espera saborear una vez más el deli-cioso paté de hígado que hace su madre y pasarlo enfamilia. Recomienda, además, antes de adobar el pavomezclar todos los ingredientes del aliño al gusto, dejar unratito para que tome cuerpo y, en la medida de lo posible,sumergirlo en esta preparación. Inyectar y poner dentrodel mismo una naranja y una manzana verde.

G

Navidad tienesabor a canela,especies ytradición.

Alegría y

9

esperanza

Page 10: Revista tqma No.21

ientos de niñas y niños participaron este año en elconcurso de pintura infantil “Pinta de color laNavidad”. El jurado seleccionó 12 dibujos que sir-

vieron para elaborar hermosas tarjetas navideñas que se ven-den con el fin de recaudar fondos para la Fundación SanLuis. Estos son los ganadores:

CPequeños artistas

Compra un paquete de 12 tarjetasnavideñas, y pinta la sonrisa de un niñoSolicítalas llamando gratuitamente 1800 77 66 22

Samir Moreno

1er lugar Andrea Gura Bravo 2do lugar Carolina Montenegro

Raúl GómezOrnella MaldonaoAndrea Gura

Jorge Alarcón

Daniela Ramos Pedro Carrera Joselin López Fernanda Díaz

Clara Carrera Alvaro Villagómez Carolina Montenegro

10

Page 11: Revista tqma No.21

Viste tu mesa de fiesta

• A la hora de elegir un mantel paraNavidad o Año Nuevo, lo impor-tante es pensar en qué sensacióndeseas imponer el ambiente. Asíque si buscas instalar un aire for-mal pero festivo y creativo, eligeun mantel de color crudo y com-plementos que tengan los colorespropios de las fiestas: oro, plata,rojo y verde.

• Otra sugerencia es la de colocarun mantel de color fuerte, rojo oazul y sobre éste una tela de tul ode arganda. Así conseguirás unprecioso efecto de transparencia.

Utiliza tu

imaginación

para arreglar

de una

manera muy

original tu

mesa en esta

Navidad.

Navidad está porllegar y en una fechatan importante comoesta no hay que dejarde lado la decoración

de la mesa.Actualmente, existen

complementoscoloridos y originalesque pueden aportarcon un toque muy

especial.

11

• Si buscas una opción más moderna, utiliza manteles de rayas, cuadros, dibujosgeométricos y vivos colores. A esto le puedes añadir un toque más sobrio com-plementándolo con una vajilla lisa y de un solo color. Esta es una buena alterna-tiva para recibir el Año Nuevo de una manera diferente y más informal.

• Si la cena será tipo bufette puedes utilizar cajas vacías para dar altura a las fuen-tes y poner sobre ellas el mantel.

• Si quieres una mesa muy colorida, no olvides utilizar candelabros, velas y servi-lleteros con diseños navideños. Eso sí, procura no exagerar en la decoración.

• Un centro de mesa sencillo puede componerse fácilmente con frutas naturales yfrescas. Puedes utilizar nueces, piñas, ramitas verdes y flores de pascua.

• Si utilizas una vajilla con un diseño muy navideño puedes utilizar un mantel blan-co para no recargar.

Aquí, te ofrecemos algunos consejos para quedecores tu mesa de fiesta en esta Nochebuena:

Page 12: Revista tqma No.21

1Antes de preparar algún platillo,revisa perfectamente la recetapara asegurarte que cuentas con

todos los ingredientes que vas a utili-zar.

2Recuerda que la Pavita y el Pavode Mr. Pavo tienen un termóme-tro interno que saltará sólo

cuando las carnes estén listas.

3El pavo como elresto de carnesdeben descongelar-

se en refrigeración,nunca a temperaturaambiente, con estopermitirás un descon-gelamiento adecuadoy evitarás la contami-nación.

4Es aconsejable leer las reco-mendaciones del empaque parael descongelamiento, refrigera-

ción y mantenimiento de las carnes,ya que dependiendo del peso varía elnúmero de horas de descongela-miento.

5Macera los frutos secos comolas uvas pasas o las ciruelascon algún licor o bebida espiri-

tuosa (brandy, cognac, whisky, etc.),antes de utilizarlas para cualquier pre-paración, esto no sólo las suavizarásino que realzará su sabor.

6Nuestros productos Fritz sonuna gran alternativa para unaNavidad diferente. Anímate y

pruébalos.

en esta Navidad

Pronacay

Mira todo lo bueno que tiene Pronaca para ti en estas fiestas.Deleita el paladar de tus seres queridos y aprovecha las

bondades de nuestros productos. Lee con atención consejos ytips que harán que tus recetas queden espectaculares.

12

Page 13: Revista tqma No.21

7Los productos Fritz incluyen deli-ciosas salsas preparadas para quesorprendas a tu familia y disfrutes

Nochebuena con ellos.

8Recuerda que el Lomitón Fritz y elJamón Glaseado son una excelen-te segunda opción de carne para

tu cena; además son de fácil y rápidapreparación.

9Cuando cocines con vino elige unode buena calidad, idealmente elmismo que vas a tomar. Un vino de

mala calidad le restará sabor a tu comida.

10La salvia es una hierba que nosólo combina bien con elcerdo sino que, además,

ayuda a digerirlo.

11Si eliges adobar la pierna decerdo recuerda no dejarlamás de 24 horas macerada

porque puede echarse a perder. Por otrolado, es más fácil y recomendable inyec-tar el adobo que vas a utilizar para lapierna de cerdo.

12Cuando tengas una comida ocena especial como la deNavidad trata de preparar

todo el día anterior, así evitarás sorpre-sas de última hora y estarás con mejordisposición para atender a tus invitados.

13Los Duraznos enAlmíbar y el Cóctelde Frutas Gusta-

dina son ideales para lapreparación de tus pos-tres navideños.

14Para darleun aromay sabor

más exquisito alPollo Gourmet oal Hornero deMr. Pollo, agregaal marinado hier-bas como estra-gón, salvia, romero oalbahaca.

15Esmejor empezarsiempre con elhorno precalenta-

do a una temperatura altapara prevenir la pérdida dejugos y al mismo tiemposellar la superficie.

16Prepara el relle-no de tus aya-cas y tamales

navideños con Gallina LaEstancia.

13

Page 14: Revista tqma No.21

Delicias para

La cena de Navidad y Año Nuevoson las reuniones familiares más sig-nificativas del año. La mesa se con-vierte en el escenario ideal para quela familia fortalezca sus lazos y enri-quezca la convivencia.

Cuatro menúspara estas

fiestas14

Page 15: Revista tqma No.21

Celebrar

Acompaña estos mágicos momentos con deliciosos menús que que-darán en la memoria de tus seres queridos. Los sabores tienen lacapacidad de quedar impregnados en la memoria y más aún cuan-do son hechos con amor.

Que disfruten de la cena. ¡Felices fiestas!

Page 16: Revista tqma No.21

16

6 porciones

5 horas

INGREDIENTES• 1 pavo grande Mr. Pavo• 1 lata de duraznosGustadina sin drenar

• ½ taza de whisky• ½ taza de licor de naranja• 6 naranjas• Sal y pimienta al gusto

Pavo glaseado condurazno y whisky

PREPARACIÓNHidrata los hongos secos junto con las nue-ces y el vino blanco durante 15 minutos.Retira los hongos y las nueces, pícalos yreserva el líquido con el cual los hidrataste.Cocina el arroz como acostumbras, reempla-zando una taza de agua por una del líquidocon el que hidrataste los hongos. Mezcla elarroz con los hongos secos y las nueces pica-das. Sirve en una fuente bien caliente.

INGREDIENTES• 4 tazas de arroz Gustadina• 2 fundas de hongos secos variados• 1 taza de nueces peladas y picadas• 1 taza de vino blanco seco• 7 tazas de agua• Sal al gusto

Arroz con hongosy nueces

12 porciones

45 minutosPREPARACIÓNPrecalienta el horno a 180°C.Licua los duraznos con su respectivo almí-bar y deja reducir en una olla. Agrega elwhisky y el licor de naranja, deja evaporarel alcohol y ponlo a enfriar. Acomoda elpavo en su respectiva bandeja, estira lapiel para cubrir toda la carne y dobla lasalas por debajo del pavo. Salpimienta todo,incluyendo las cavidades. Corta las naran-jas en cuartos y rellena las cavidades.Cocina el pavo tapado con papel aluminiopor 4 horas. Ya en la última hora de coc-ción, destapa y pinta con la salsa de duraz-nos hasta que se dore bien y el termóme-tro interno salte. Sirve acompañado con elresto de la salsa.

m e n

Page 17: Revista tqma No.21

17

INGREDIENTES• 1 pierna Mr. Chancho• ½ taza de mostaza Gustadina• 8 dientes de ajo molidos• 3 cucharaditas de orégano• 2 cucharaditas de comino• Cáscara rallada de 2 limones grandes• 1 taza de aceite de oliva• Sal y pimienta al gusto

Pierna de cerdoal limón y oliva

PREPARACIÓNCocina las vainitas por 10 minutos. Corta eltocino en pedacitos y dóralo. Parte los toma-tes en la mitad.Para la vinagreta: Disuelve la mostaza con elvinagre, sal y pimienta y agrega mientrasbates lentamente el aceite. Mezcla todos losingredientes en un tazón para ensaladas ysirve.

INGREDIENTES• 1 paquete de tocino Fritz de 200 g• 1/4 taza de vinagre Gustadina• 2 cucharadas de mostaza Gustadina• 1/2 taza de aceite Girasol Gustadina• 2 paquetes de vainitas Hortana• 1 taza de queso fresco desmenuzado• ½ taza de tomates cherry

Para la vinagreta:• Sal y pimienta al gusto

Ensalada devainitas con tocino

PREPARACIÓNDescongela la pierna la noche anterior enla refrigeradora.Precalienta el horno a 180°C.Con un cuchillo haz unos cortes pequeñosy diagonales en la capa superior de la pier-na sin llegar al hueso. Mezcla todos losingredientes del adobo. Unta e introducebien el adobo. Hornea la pierna tapada conpapel aluminio por 6 horas, destapa yponla a dorar por 1 hora más. Deja reposar.En una olla recoge los jugos de la cocción,ponlos a hervir, añade vino tinto, rectificasal, pimienta y sirve con la pierna.

u M e l c h o rs

12 porciones

15 minutos

25 porciones7 horasmás 1 día de marinado

Page 18: Revista tqma No.21

18

16 porciones

4 horas y 1/2

INGREDIENTES• 1 pavo grande Mr. Pavo• 3 cucharadas de albahaca seca• 2 cucharadas de salvia seca• 2 cucharadas de estragón seco• 1 cucharada de tomillo seco• 1 taza de mantequilla• 2 cucharadas de sal en grano• Pimienta negra

Pavo al horno conmantequilla de hierbas

PREPARACIÓNHaz un refrito con el aceite, cebolla, ajo, toci-no y pimientos. Agrega el arroz y cocínalocomo de costumbre. Cuando esté listo elarroz, incorpora los espárragos a la prepara-ción. Rectifica sal y pimienta. Sirve calienteen una fuente.

INGREDIENTES• 4 tazas de arroz Gustadina• 1 paquete de tocineta rebanada Fritz de200 g, picada en cubos pequeños

• 1 cucharada de aceite Girasol Gustadina• 8 tazas de agua• 1 atado de espárragos blanqueados ypicados en cuartos

• ½ taza de pimiento rojo picado en cubos• ½ taza de pimiento verde picado encubos

• ½ taza de cebolla perla picada• 4 dientes de ajo picados

Arroz con espárragos,tocino y pimientos

12 porciones

45 minutos

PREPARACIÓNPrecalienta el horno a 180°C.Mezcla la mantequilla con las hierbas, lapimienta y la sal en grano. Coloca el pavo enuna bandeja para horno y, cuidadosamente,levanta la piel de las pechugas e introducepoco a poco la mantequilla con las hierbas,hasta cubrir totalmente las pechugas.Acomoda la piel en su puesto y templa conpalillos por la parte más delgada de las pechu-gas. Repite el mismo procedimiento con lasalas, piernas y muslos. Salpimienta la parteexterior del pavo y cocínalo tapado con papelaluminio por 4 horas. Destapa y deja dorarhasta que el termómetro interno salte.

m e

Page 19: Revista tqma No.21

19

13 porciones

30 minutos

INGREDIENTES• 1 jamón artesanal Fritz de 1.5 kilos• 1 taza de miel de abeja• ½ taza de vinagre balsámico• 2 cucharadas de jugo de limón• ½ taza de almendras peladas y tostadas

Jamón artesanala la miel balsámica

PREPARACIÓNPrecalienta el horno a 160°C.Bate la mantequilla con el azúcar hasta obte-ner una consistencia cremosa e incorpora loshuevos uno a uno. Agrega la harina, el polvode hornear, la sal y, enseguida, la leche. Batea velocidad baja hasta obtener una masa cre-mosa y homogénea. Engrasa y enharina unmolde para ponqués. Coloca la masa y hor-nea por 45 minutos.Para servirlos, decora con duraznos cortadosen medias lunas y espolvorea azúcar impal-pable y canela en polvo.

INGREDIENTES• 1 lata de duraznos en almíbar Gustadinapicados en cubos

• 2 huevos Indaves• ½ taza de mantequilla• 1 taza de azúcar• 1 1/3 tazas de harina• ¼ cucharadita de polvo de hornear• ¼ cucharadita de sal• 1/3 taza de leche• 2 cucharadas de azúcar impalpable• 1 cucharadita de canela en polvo

Magdalenas navideñasde durazno

PREPARACIÓNPrecalienta el horno a 180°C.Calienta el jamón en el horno por 25 minu-tos. Mientras tanto, en una olla reduce elvinagre balsámico junto con la miel deabeja y el jugo de limón hasta que espese.Agrega las almendras y deja aromatizar.Saca el jamón del horno, rebánalo y báñalocon la salsa.

12 porciones

60 minutos

n u G a s p a rs

Page 20: Revista tqma No.21

20

10 porciones

1 hora

INGREDIENTES• 1 pollo Mr. Pollo Hornero• 6 dientes de ajo sin pelar• 2 zanahorias peladas y picadas encubos

• 1 cebolla perla picada en cubos• 1 cebolla paiteña picada en cubos• 2 pimientos rojos cortados en rodajas• 8 papas peladas y picadas en cuatro• 3 ramas de tomillo fresco• Sal y pimienta al gusto

Pollo al hornocon verduras

PREPARACIÓNCocina el arroz como de costumbre. Haz unrefrito con el aceite, cebolla y ajo. Agrega lospimientos, el maíz, las salchichas y sofríe.Incorpora al arroz cocido, rectifica sal ypimienta. Sirve caliente en una fuente.

INGREDIENTES• 4 tazas de arroz Gustadina• 1 paquete de salchichas rancheras Fritzde 300 g rebanadas

• 1 lata de maíz dulce Gustadina drenada• 1 cucharada de aceite Girasol Gustadina• 8 tazas de agua• ½ taza de pimiento rojo picado en cubos• ½ taza de pimiento verde picado encubos

• ½ taza de cebolla perla picada• 4 dientes de ajo picados

Arroz ranchero

12 porciones

40 minutos

PREPARACIÓNEn una bandeja grande para hornear, acomo-da los ajos, las cebollas y demás ingredien-tes. Salpimienta el pollo y ponlo en la bande-ja. Hornea a 165ºC hasta que adquiera uncolor apetitoso. Antes de servir, compruebaque las verduras estén bien cocidas.

m e n u

Page 21: Revista tqma No.21

21

10 porciones

40 minutos

INGREDIENTES• 1 funda de carne asaderoMr. Chancho de 1 kg

• 1 huevo Indaves batido• 1 taza de ciruelas pasas sinsemillas y picadas

• ½ taza nueces peladas y picadas• ½ taza de vino blanco• Sal y pimienta al gusto

Relleno de chanchocon nueces y ciruelas

PREPARACIÓNPara la salsa: Bate las yemas con el azúcar yla mermelada de piña, hasta blanquear. Enuna olla a fuego medio-bajo, calienta la lechecon la canela sin dejar hervir. Incorpora pocoa poco la mitad de la leche tibia a la prepara-ción de las yemas sin dejar de batir. Cuandola mezcla esté homogénea, vierte nuevamen-te sobre la leche restante y calienta una vezmás sin dejar hervir, hasta que espese.Rectifica sabores. Cierne y deja enfriar. Armauna copa con una base de mermelada, unacapa de frutillas y vierte la crema. Decora conla hoja de hierbabuena.

INGREDIENTES• 1 frasco de mermelada de frutillaGustadina de 300 g

• 9 yemas de huevos Indaves• 2 tazas de frutillas rebanadas• 3 tazas de leche• 1/2 taza de azúcar• 1/2 taza de mermelada de piña Gustadina• 1 rama de canela• Hojas de hierbabuena (para decorar)

Copa de frutillas

PREPARACIÓNMacera las ciruelas y las nueces con el vinoblanco y deja reposar mientras mueles lacarne. Una vez molida, mezcla la carne conel resto de ingredientes, rectifica sal,pimienta y envuelve la preparación en papelaluminio, dándole forma cilíndrica y asegu-rando bien los extremos. Hornea a 180°Cpor 30 minutos. Saca del horno y deja repo-sar por 10 minutos antes de cortar.

12 porciones

20 minutos

u B a l t a s a rs

Page 22: Revista tqma No.21

22

4-8 porciones

1 hora, 15 min

INGREDIENTES• 1 pollo grande Mr. Pollo• 1 cucharada de mostaza Gustadina• 1 litro de vino blanco• 1 taza de zanahoria picada enmedias lunas

• 1 taza de cebolla perla picada• 1 taza de apio picado• 5 dientes de ajo machacados• Sal y pimienta al gusto

Pollo al vino blancoy estragón

PREPARACIÓNPrecalienta el horno a 180°C.Asa los pimientos por aproximadamente 25minutos. Deja enfriar, pélalos en agua y cór-talos en tiras. Cocina el arroz como de cos-tumbre y, cuando esté listo, incorpora laespinaca licuada y revuelve hasta que elarroz tome un color verde homogéneo.Agrega las pasas rubias y los pimientos alarroz y mezcla. Rectifica sal y pimienta. Sirvecaliente.

INGREDIENTES• 4 tazas de arroz Gustadina• 4 tazas de agua• 4 tazas de espinaca cocida ylicuada

• ½ taza de pasas rubias• 2 pimientos rojos enteros• Sal al gusto

Arroz verde con pasasy pimientos

12 porciones

45 minutos

PREPARACIÓNPrecalienta el horno a 165°C.Sazona el pollo con sal y pimienta. En unabandeja, haz una cama con los vegetales y elestragón. Aparte, disuelve en un tazón el vinoblanco con la mostaza, sal y pimienta. Colocael pollo en la bandeja y báñalo con la prepara-ción del vino blanco y la mostaza. Hornéalotapado con papel aluminio por 60 minutos.Retira el papel y dora el pollo por 15 minutosmás. Sácalo del horno y sírvelo caliente.

m e n

Page 23: Revista tqma No.21

23

10 porciones

30 minutos

INGREDIENTES• 1 lomo horneado Fritz de 1 kilo• 1 frasco de mermelada deguayaba Gustadina de 300 g

• 2 tazas de vino blanco seco

PREPARACIÓNPara la masa: Coloca en un tazón los ingredientes ymézclalos bien con un batidor de mano. Luego agre-ga los huevos uno a uno y bate bien hasta obteneruna masa homogénea. Calienta una sartén pequeña,coloca la mantequilla a fuego medio y cocina los cre-pes uno a uno.

Para la salsa: En una olla mediana, a fuego medio,coloca el vino tinto y la mermelada. Deja reducir.Cuando ya tenga consistencia de salsa, incorpora losfrutos del bosque y apaga la hornilla. Para servir, doblacada crepe en media luna y luego en la mitad. En cadaplato, sirve 3 crepes doblados, formando una flor.Rellena con las frutas y espolvorea azúcar impalpa-ble. Decora con una hoja de menta.

INGREDIENTESPara la masa de crepes:• 3 tazas de leche• 1 taza de harina• 3 huevos Indaves• 3 yemas de huevo Indaves• 1 pizca de sal• 1 pizca de azúcar

Para la salsa:• 1 frasco demermelada demora Gustadinade 300 g

• 1 ½ taza de vinotinto

• 2 tazas de frutasal gusto

• 2 cdas. de azúcarimpalpable

• 2 cditas. demantequilla

Crepes de frutosdel bosque

PREPARACIÓNPrecalienta el horno a 180°C.Calienta el lomo en el horno por 25minutos. Mientras tanto, en unaolla reduce el vino blanco juntocon la mermelada de guayabahasta que esté espeso. Saca ellomo del horno, rebánalo y sirveacompañado de la salsa.

12 porciones

25 minutos

Lomo horneadocon salsa deguayaba yvino blanco

u A r t a b a ns

Page 24: Revista tqma No.21

24

Coloridas tradicionesde Navidad

Las posadasAunque se cree

tienen su origenen México,

la práctica de las famosas posadas se

extendió hacia varios países. En

Ecuador por

ejemplo, muchas familias celebran hasta

hoy esta tradición en la que se re

crea el epi-

sodio bíblico que narra cómo María y José

al buscar posadafueron desprecia

dos por

los hombres.

Las posadas daninicio cuando un grupo

de personas con velas encendidas,

incienso y flores piden posada para el

niño que está por nacer y son rec

ibidos

en casas amigas. Todo esto se vuelve

muy divertido ya que se desenvuelve

en medio de canciones, luces y un

ambiente de camaradería.

Si tienes niños intenta hacer una

posada ya que además de ser muy

divertidas les hará comprender

mejor el valor de la solidaridad.

Los reyes magosLa noche de Reyes es una de las más feli-ces para todos los niños que tendrán susregalos. Fue a mediados del siglo XIXcuando se representó a los Reyes Magoscomo portadores de juguetes para losniños. Hasta entonces, los obsequioseran mucho más cotidianos: Gaspar traíacaramelos y golosinas, requesón, miel ofrutos secos; Melchor regalaba prendasde vestir o calzado y Baltasar era el encar-gado de castigar a los niños que habíansido malos durante el año con carbón,leña o piedras (en la actualidad fabricadoscon azúcar). En países como España seacostumbra dar los regalos a los niños el6 de enero, día de los Reyes Magos.Existe una leyenda que cuenta la apari-ción de un cuarto rey mago, llamadoArtabán, que llevaba vino y aceite peroque nunca llegó por ayudar a un hombreen el camino. Este personaje representael espíritu de la solidaridad.

i bien sabemos que los antecedentes sobre la celebración de la Navidad son decarácter religioso y están sujetos a las manifestaciones culturales de los pueblospaganos y cristianos, es muy poco lo que se conoce acerca de los símbolos ylas tradiciones que forman parte de nuestras navidades cada año.S

Las fiestas navideñas traen consigo una serie deprácticas alegres y coloridas que le dan un toqueespecial a la celebración. Desfiles, juegos, cantosy tradiciones son parte del festejo.

Fuente:C

arvalho-Neto,

Paulode."An

tologíadelfolklo

reecuatoria

no:

(1ªy

2ªentre

gas)".An

ales

delaUn

iversidadCe

ntral.

Page 25: Revista tqma No.21

25

La cena deNochebuenaAdemás de celebrar reli-giosamente el nacimientode Cristo, Nochebuenainvita a la reunión familiaren torno a una mesa y auna cena especial. Elayuno durante la vigilia deNavidad, permitía que losfieles tomasen unapequeña comida poste-rior a la Misa del Gallo,origen de la tradición dela cena de Nochebuena.

La misa del galloUna de las más arraigadas tra

-

diciones del pueblo católico es

la llamada Misa de Gallo, que

debe su nombre a que un gallo

fue el primero en presenciar el

alumbramiento de Jesús, y se

encargó de anunciarlo al

mundo. La Misa del Gallo se

ha venido celebrando durante

siglos en la noche del 24de

Diciembre a las 24 horas, reci-

biendo al día de Navidad, en

conmemoración del nacimien-

to de Jesús.

elebrar la Navidad para miles defamilias creyentes significa feste-jar el nacimiento de Jesús y es

por eso que, en muchos hogares, nohay Navidad sin pesebre.

Se dice que San Francisco de Asís pidiópermiso al Papa Honorio III para celebraruna misa en Greccio, una ciudad italia-na, y colocar un pesebre imitando elnacimiento de Jesús. Es así como elSanto conocido como “el pobrecito deAsís” introdujo en la misa de Navidad,en el año 1223, un drama con persona-jes vivientes humanos y animales enuna cueva, tradición que luego los fran-ciscanos la extendieron con pinturas denacimientos por Europa Meridional ycon esculturas de todos los tamaños.Lo representaron en Italia, más tardellegó a España y se extendió haciaAmérica.

Quito fue la primera ciudad de nuestropaís donde se empezó a seguir esta tra-dición y gracias a las obras magistralesde artistas como Caspicara, Bernardode Legarda, entre otros, los pesebreseran inigualables.

Los quiteños fueron los primeros enponer un sello muy particular a la reali-zación de los pesebres y con el tiempose llamó a esta manera de representarel nacimiento de Jesús “Quiteñizar”.

CHistoria y tradicióndel pesebre

Foto cortesía Museo del Banco Central del Ecuador

Page 26: Revista tqma No.21

26

a Nochevieja es la oportunidadperfecta para reivindicar los actosnegativos y hacer firmes propósi-tos para el año que viene.

Familias y amigos se reúnen llenos de espe-ranza y energías positivas para esperar la lle-gada de un nuevo año que se anhela seamejor que el que terminó.

Al igual que la Navidad la celebra-ción de la Nochevieja tienemucha historia y está cargadade tradiciones. Aproximada-mente 4.000 años atrás, sedice que los babilonios fueronlos primeros en convertir el AñoNuevo en un ciclo festivo queduraba 11 días y que se celebrabaal comienzo de la primavera. Losegipcios celebraban el fin del año conel comienzo de la crecida del río Nilo yla preparación de las tierras para la siem-bra, mientras que los romanos tambiénhacían coincidir la celebración con lallegada de la primavera y lo festeja-

ban el 25 de marzo. Pero fue el emperadorJulio César el que cambió la fecha al prime-ro de enero, primer día del mes dedicado alDios Jano. Esto fue confirmado en las adap-taciones que hizo el Papa Gregorio XIII, y esel calendario que rige en nuestros días.

La mayoría de países a nivel mundial celebraesta fecha a lo grande y aún se puede ver lapráctica de arraigadas costumbres. En nues-

tro país, por ejemplo, la quema del añoviejo es algo típico que per-

dura en el tiempo.Muchas de las tradi-ciones que se lle-van a cabo sim-bolizan el dejarde lado lo negati-vo y llenarse deenergía renovaday buenos ánimos

para el año entrante.

L

2008¡Feliz Año Nuevo!Deja de lado las energías negativas y espera con alegría estenuevo año. La fe y la convicción de que todo saldrá mejor teharán empezar con pie derecho este 2008

Page 27: Revista tqma No.21

27

Existen cábalas paratodos los gustos y, aunquemuchos no crean en ellas, llegadas las12:00más de una persona salta con el piederecho, da una vuelta a la manzana,come uvas, lanza lentejas al aire o encien-de velas de colores.

En nuestro país, la mayoría de cábalasque se practican la noche del 31 dediciembre fueron introducidas por loscolonizadores españoles. Conoce algu-nas de las más famosas y si te llaman laatención por qué no practicarlas este finde año.

• En el sitio que ocupa cada comensal secoloca previamente un pequeño platocon 12 uvas y, de acuerdo con el ritual,se debe comer una uva por cada unade las 12 campanadas del reloj.

Idealmente seis verdes y seis moradas.De esta forma, los anhelos y aspiracio-nes se hacen realidad.

• Para la prosperidad económica sedice que nada mejor que recibir elaño nuevo con dinero dentro de loszapatos.

• Enciende velas de colores: las azulestraen paz; las amarillas, abundancia;las rojas, pasión; las verdes, salud; lasblancas, claridad, y las naranjas, inteli-gencia.

• Saca las maletas a la puerta de la casapara tener muchos viajes el año queviene. Mejor aún si das la vuelta a lamanzana arrastrando las maletas.

• Escribe una carta en la que redactestodo lo negativo que te ha sucedidodurante el año que está por terminar.Llegada la medianoche quémala y dejade lado todo lo que está perturbandotu espíritu.

• Si practicas la tradición de quemar el“año viejo" invita a tu familia a dejar enel fuego toda la mala energía. Si de-seas lanza un puñado de azúcar paraendulzar el año que viene.

• Básico, en todo caso, es tener fe en loque estás haciendo. Para terminar unaño más haz peticiones especiales amedianoche, por ti y por tus seres que-ridos, por la humanidad, por el planetay el universo entero. ¡Feliz Año Nuevo!

Cábalas y tradiciones

Page 28: Revista tqma No.21

Que en estas fiestas renazca el amory la luz de la esperanza.

Que la Navidad sea el inicio deuna nueva vida llena de paz,

amor y felicidad.

Disfruta del regalo diario devivir y saborea con intensidadcada momento especial.

¡Feliz Navidad!