RevistaElectricidad104

40
Prueba Resistencia de Aislamiento para Máquinas Rotativas. Motores de eficiencia superior: clave del éxito en la industria moderna. ¿Cuál es la diferencia entre una norma de instalación, una norma de producto y una marca de calidad? Organo de la Asociación de Electricistas (ADE) ISSN 1409-1313 Año 18, N°104, Costa Rica, C.A. - www.revistaelectricidad.com • Precio ¢2000

description

Motores Electricos

Transcript of RevistaElectricidad104

Page 1: RevistaElectricidad104

Prueba Resistenciade Aislamientopara Máquinas Rotativas.

Motores de eficiencia superior: clave del éxito en la industria moderna.

¿Cuál es la diferencia entre una norma de instalación, una norma de producto y una marca de calidad?

Organo de la Asociación de Electricistas (ADE) ISSN 1409-1313Año 18, N°104, Costa Rica, C.A. - www.revistaelectricidad.com • Precio ¢2000

Page 2: RevistaElectricidad104
Page 3: RevistaElectricidad104
Page 4: RevistaElectricidad104

ACTIVIDADES:• Asambleaextraordinaria....................................................................................................................................................................................................19• Charlastécnicas......................................................................................................................................................................................................................18

EDITORIAL: Lacapacitaciónpropiciaeltesorodelconocimiento....................................................................................................................................................05

SALUD OCUPACIONAL: • Posturaeneltrabajo............................................................................................................................................................................................................06

SALUD: • Algunaveztehaspreguntado¿Quétipodereaccióntendríasanteunaemergencia?............................................................................08

FUNDAMENTOS:• ElSacapuntas.........................................................................................................................................................................................................................12• Lafotocelda............................................................................................................................................................................................................................22

TECNOLOGIA:• Controlinteligente...............................................................................................................................................................................................................24• ControlinteligentecontecnologíaAllenBradley.....................................................................................................................................................32• ¿Cuálesladiferenciaentreunanormadeinstalación,unanormadeproductoyunamarcadecalidad?.........................................16• Efectodelosvariadoresdevelocidadelectrónicossobrelosmotoreseléctricosdecorrientealterna...............................................35• ImpactodelCódigoEléctricoenlaslíneasdeproductodePVCparaCanalizacionesEléctricasyTelefónicas.................................26• Motoresdeeficienciasuperior:clavedeléxitoenlaindustriamoderna.........................................................................................................10• Virusqueconviertentuspasosenelectrcidad..........................................................................................................................................................37

JavierCarvajalBrenes,Presidente

HazelAriasChaves,Vice-Presidenta

RafaelBarrantesBonilla,SecretaríadeActas

DiegoGómezOviedo,SecretaríadeRelacionesPúblicas

JavierGutiérrezBustos,SecretaríadeFinanzas

LeonardoChavesBaltodano,SecretaríadeOrganización

ChristianUlloaBrenes,SecretaríadeAfiliación

JoséHugoSolísArce,SecretaríadeEducación

JoséChacónArroyo,SecretaríadePublicaciones

DennisRiveraFlores,Fiscal

CRÉDITOS

ÍnDICe

Director: JoséJ.ChacónArroyo

Administración: DiegoGómez

Oviedo

CONSEjO EDITORIAL

DennisRiveraFlores

HazelAriasChaves

JoséHugoSolísArce

RafaelBarrantesBonilla

Diseño Gráfico y arte final

HAComunicación,Publicidad

&MercadeoTel.2224-9420

Impreso enLitoRucy

Órgano de la

Asociación de Electricistas

EditadaporANIEAC.R.S.A.

DirecciónADE:Avenida5,

Calles0y2,SanJosé.

Teléfonos:

2256-7482/2221-9375

ISSN1409-1313

Setiembre-Octubre2013

Año18Nº104

jUNTADIRECTIVA

4

Page 5: RevistaElectricidad104

Toda organización social está sometida a un procesopermanente de evolución y cambio. Tanto su accióninternacomoelmedioquelarodeadeterminanquenoseanorganismosestáticossinovivos.Ennuestrocaso,alpasode losdieciochoañosdevidahemos procuradosiempreajustarnuestrosserviciosalasnecesidadesdelosafiliados, llegandoalentendimientodequeunadelasmayores necesidades, ha sido y es la capacitación,para facilitar el alcance de niveles competitivos, enuncampo,enelcual, enpocosmeseslatecnologíasetransforma..

HacepocomásdeunañoentróenvigenciaelCódigoEléctricodeCostaRica,elcualhasacudidoalapoblación.Enmenoromayormedidatodossomosafectadosporsuvigencia.Normasobsoletassonsustituidaspornormassuperiores,productoschatarrascomoloselectrodosdepuestaatierrayotros,nacionalesoextranjeros,tiendenadesaparecerdelmercado.

Losconocimientosnoseescapan,algunosquetuvieronactualidaddurantedécadashoy sequedan rezagadosSe modifican también las formas en que veníamosrealizando y protegiendo las instalaciones, como larealidaddequeessíosí.Enunaño,sehandesarrolladolossucesosenformaequivalenteaperíodosdetiempomuchosmayores.

Un gran cambio para la seguridad de la vida y lapropiedad.Ungranpasóparadesterrarlaanarquíaquevivíamosyubicarnosenestecampo,alavanguardiademuchasnacionesconnivelesdedesarrolloparecidoalnuestro.

Con orgullo podemos afirmar que hemos marchadoadelantedeestanecesidad.AntesdelapromulgacióndelDecretoqueoficializóelCódigo,enADEyahabíamoshecho un SeminarioNacional y dado un curso sobrelas novedades que elmismo incorpora y en este año

de vigencia del código, hemospuesto losmejores recursosdeestaorganización para que los técnicosdel sector eléctrico participenen todas las actividades que hanrealizadoyrealizanlasempresasdelsector público y privado en funcióndel conocimiento y la actualizacióndelostécnicosnacionales.

Entre todos hemos creado lascondiciones para que los técnicosresponsables opten por sucapacitación y puedan labrar unfuturo que garantice su superaciónpersonal y el mejoramiento de lacalidaddelasinstalacioneseléctricas.

eDITORIAL

5

La capacitación propiciael tesoro del conocimiento

Page 6: RevistaElectricidad104

6

Postura correcta en el trabajoSALUD OCUPACIOnAL

PIES RODILLAS PELVIS TRONCO HOMBROS BRAZOS CABEZA

Alineadosconlascaderasyloshombros

Levementeflexionadas

Centradasconelrestodelcuerpo

AlineadoRelajadoshaciaatrás

Colgaracadalado,noflácidos

Ergida

HaciaelfrenteConlabarbillaparalelaalpiso

Conelpesodistribuido

Durante laejecuciónde las labores,mientras semaneja, cuandosecamina,durante lanochealdormir,entodaslasactividadescotidianasesimportantemantenerunabuenapostura.

Esto debido a que unamala postura sostenida durantemucho tiempo puede generar comoconsecuenciamalestares generales, tales como, dolor en piernas, espalda, brazos, cuello yhombros.

Seentiendecomobuenaposturalaalineacióncorrectadelacolumnavertebralconsuscurvaturasnaturales,losmúsculos,articulaciones,ligamentosydemáshuesosdelcuerpo.Unabuenaposturarequierequeelcuerpouseelmínimodeesfuerzopararealizarunaactividadfísica,tantoenmovimientocomoenunaposiciónestática.

Paralograrunabuenaposturamuchoselementosdebenfuncionarjuntosparacrearelmejorbalanceposible,losprincipalesdeellossonlacolumnavertebral,losmúsculosylaalineacióncorporal.

La columna vertebral es el eje central de una buena postura, tiene cuatrocurvaturas naturales que en conjunto parecen una “S”. Una buena posturarequierequelacolumnavertebralsigalalíneanaturaldeestascurvaturas.Osea,enunabuenaposturalacolumnavertebralnoestácompletamentederecha.

Encuantoalaalineacióncorporal,unabuenaposturarequierequetodaslaspartesdelcuerpoesténenbalance.Estoquieredecirqueelpesodelcuerpoestébiendistribuidolocualcambiadeacuerdoaloqueestéhaciendoelcuerpo,perosiempresiguelosmismosprincipios.

Enunaposiciónneutraldepie,éstassonlasprincipalescaracterísticasdeunaalineacióncorrecta:

Por:MitziPicado,[email protected]

Page 7: RevistaElectricidad104

7

CONSEjOS PARA MANTENER UNA POSTURA CORRECTA: • Evitarunavidasedentaria• Fortaleceryestirarlamusculatura• Mantenerelpesoideal• Adaptarlosambientesdetrabajoalasparticularidadesindividuales

CONSEjOS PARA CORREGIR LA POSTURA:

Algunosconsejosgeneralesqueseaplicanentodomomentoparagarantizarunaposturacorrectason:

• Colocarlospiesenlíneaconloshombros,parainiciaratrabajar.• Pararseerguido,estaeslaclaveparaunabuenapostura.• Mantenerelpesosobrelaspuntasdetuspies.• Cuadrarloshombros• Jalarlacabezahaciaatrásyarriba,comoalcanzandoeltechoconlacabeza.• Mantenerlacabezaalineadaalcuelloyalacolumna• Enseñaralcuerpocómosesientelaposturacorrectaporejemplopararse

conlaespaldacontraunmuroopuerta,conlacabeza,loshombrosylosglúteosrozandoeste,estaeslaposturacorrecta,deestaformaelcuerposeacostumbraráalasensaciónadecuada.

Específicamente,conposturascomunes,sepuedenseguirlassiguientesrecomendaciones:

Seguroquealgunaveztodoshemossentidodolorenlaespalda,loshombrosoelcuellodebidoaunamalapostura.Hayque tomarencuentaqueel cuerponosavisaque simantenemosunaposición inadecuadadurantemuchotiempo,yestopuedegeneraruna lesiónounamalformación.Por lo tanto ¡Tencuidadoyescuchaa tucuerpo!Ytrabajemosmanteniendo siempre una postura correcta tomando en cuenta las características de las tareas querealizamos.

ALCAMINAR

ALSENTARSE

PARACONDUCIR

ALDORMIR

• Utilizar una silla ergonómica cuyas características coincidan con las dimensiones corporales del usuario.

• Alinear la espalda, con el respaldo de la silla. • Evitar acorvarse o inclinarse hacia adelante.• Mantener los hombros rectos y alineados, cabeza

derecha• Mantener ambos pies sobre el piso o un

reposapiés • Ajustar la silla de forma que los brazos estén

flexionados formando un ángulo de 90°, lo mismo que el tronco y las rodillas.

• Tomar descansos de postura, poniéndose de pie varias veces al día.

• Mantener la cabeza levantada• Hombros atrás• Pecho fuera• Los ojos mirando hacia el frente

• Mantener la espalda contra el asiento y el reposacabezas.

• Ajustar el asiento para mantener una distancia apropiada de los pedales y el volante.

• Ajustar el reposacabezas de forma que se apoye el centro de la cabeza sobre éste y que no haya una distancia mayor a 10 cm entre la cabeza y el soporte.

• Usar un colchón firme que brinde soporte apropiado para la espalda.

• Al dormir boca arriba colocar una almohada pequeña detrás de las rodillas

• Si duerme de lado, coloque con una pequeña almohada entre las rodillas

• Usar una almohada para dar soporte tanto a la cabeza como a los hombros.

Page 8: RevistaElectricidad104

SALUD

8

Alguna vez se ha preguntado Qué tipode reacción tendría ante una emergencia?

Esunapreguntaqueraravezhacruzadopornuestrasmentes,peroesalgoaloqueestamossujetos,puestoquenosabemoscuándo,dóndeycómo,nosveríamosenfrentadosasobrellevarunaemociónounareacciónanteuneventosorpresivo.

SegúnlaAsociacióndePsiquiatríaAmericana(APA),ylatraducciónrealizadaporelDr.BaltasarCaravedoypublicadaporlarevistamilitardelPerúen1972,nosrefiereacuatrotiposdereacciones.

Iniciamos por las “Reacciones normales”.

Esta reacción se caracteriza por ser capaz de mantenerse en calma durante algún evento sorpresivo y tener lacapacidaddeautoayudarseobienayudara losdemásduranteel evento, sinembargo, suelepresentarse loquesedenominael“SíndromeGeneraldeAdaptación”,elcualseexpresacon:sudoraciónprofusa,temblores,debilidad,estadosnauseosos,todoestoporunmomentoyenalgunoscasos,laclaridaddelpensamientopuedeserdifícil.Claroluegodeunrespiroyquelaadrenalinaseestabilice,nuestroestadodenormalidadllegapocoapoco.

Por:FacilitadoryTécnicoElectricistaMichaelFranciscoRodríguezTapia

Page 9: RevistaElectricidad104

Luego tenemos las “Reacciones paralizantes”.

Esta reacción es muy delicada, puesto que la persona está en unestado de“estupor” es decir pierde la movilidad de su cuerpo, esincapazdeautoayudarse,amododeejemplo lopodemos ilustrar,conunapersonaalacualseleestácayendoencimalahabitaciónporunsismoynorealizaningúnmovimientoporsalirdeeselugar.

Otroaspectoquesereflejaenestareacciónparalizante,esaloquesedenomina“visióntúneloefectotúnel”,locualconsisteenquedarseobservandoenunsolopuntosinreacciónalmedioobiensequedanconunaideaprofundadesconectándosedesuentornoyperdiendolaperspectivadeloquesucedeenlaperiferia.

Otra reacción que es inversa a la paralizante es la “reacción hiperactiva”.

Estareacciónestodoloopuestoalareacciónparalizante,sonestaspersonas,queenunsismooenpequeñotemblor,empiezanacorreraceleradamente;puedenestarenunquintopisoyenunabrirycerrardeojosestáenelparqueodelmismo,sindarsecuentacómollegaronhaydeunaformatanrápida.

Otracaracterísticadeestetipodereacciónhiperactiva,esquelapersonapuedeempezarahablarrápidamenteobienasolicitarcosasqueparecenfueradelalógica,obienpuedenbromeardeunaformainadecuada.

Por último tenemos las “Reacciones corporales”.

Lasreaccionescorporalesseencuentrandentrodelanormalidad,suelenpresentarseluegodealgúneventoquenossorprendaoquenuestraintegridadseveacomprometida,yahabíamoscitadoanteriormentealgunasdeestas

reacciones en el apartadode reacciones normales ypodríamos agregar a lasmismas: la debilidad ennuestras extremidades,un sentimiento de des-vanecerse y el llanto, elcual puede surgir luegode haber enfrentado elevento.

Es prudente mencio-nar que no debemosencasillarnos o etique-tarnosenunadeterminadareacción, puesto que lascuatro forman parte denosotros, además unapersona que esté enreacciónhiperactivapuede

pasaraunareacciónparalizantedeunmomentoaotroyviceversa.

Elconocerlasesdeimportancia,puestoquealtenerpresenteestosconceptosnosserámásfácilidentificarlas,seaennosotrosmismos,asícomoenlaspersonasquenosrodean.

09

Page 10: RevistaElectricidad104
Page 11: RevistaElectricidad104
Page 12: RevistaElectricidad104

- Diay!Sacapuntas;cómoestá?hacetiempalesnoloveo…

- Hola, Santiago; estoy muy bien. No me vé;porquenohavueltoa las charlasen ADE. Yocasisiemprevoy.Yquiénesestemuchacho?Eshijotuyo?

- No, Saca. A este muchacho lo mandaron del“cole” a hacer una pasantía con nosotros y lollevoaqueconozcaADE,sellamaJerry.

- MuchogustoJerry,amitodosmeconocencomoSacapuntas,asíesquetranquilo,mepuededecirasí.

- MuchogustodonSacapuntas.

- Ahísí…nomegustaquemellamencon-“don”…soloSacapuntas.YaquévanaADE?

- Bueno, vamos porque Jerry quiere conocer laAsociaciónytambiénporqueenelbretedicenque ya entra en vigencia una modificación al

Código,oalgoasí…Esquevieraquemontónde“bolas”;entoncesmejorvoyaADEynoquemocarbón.

- Santiago, lo único que faltaba de aplicar delCódigoesquedesdeel 15deagostode2013elbreakerAFCItambiénsedebeutilizaren loscircuitosdeiluminaciónynocomoestabaantes,quesóloseutilizabaenloscircuitosdetomasdelosdormitorios,lassalas,lasbibliotecasypasillosporejemplo.

- DonSacapuntasyqueesun“breaker”AFCI.

- Jerrry! Ya le dije que no me llame con-“don”,dígamesóloSacapuntas,asípelado.Perobueno,esunbreakerquedetectafallasdearcoycuandoestassepresentandesconectaelcircuito.

- Y…¿quéesfalladearco?

- Santiago; leexplicarías a Jerry, ¿quées falladearco?

- Sí, sí; es un arco que se forma entre dos

12

SacapuntasFUnDAMenTOS

Page 13: RevistaElectricidad104

conductores que están a diferente potencial,cuando se rompe o se deteriora el aislanteque lossepara,otambiénocurredentrodeunconductor. Por ejemplo, cuando se conectael taladro y en ocasiones al mover el cableel aparato funciona y en otras ocasiones no.Vea estas fotos que tengo en el teléfono, sonejemplosdearcoeléctrico.

- Veaestaotrafoto…Aquíhayausenciadetodoypresenciadequehuboarcoentrelafaseyelneutro…observelosaislantesquemados.

- Cuando se presenta un arco eléctrico, selibera calor que al estar en contacto conotrassuperficies puede producir un incendio y lacasitaquetantocuesta,puessequema.Queleparece la explicación Sacapuntas y con fotosincluidas.

- Pero…siporejemplo;enuncircuitodetomasde un dormitorio conectan la aspiradora o untaladro, que tienen un motorcito universal yque el colector en contacto con los carbonesproduceunpequeñoarco¿qué?,sedesconectaelAFCI.

- Muybien;Jerryestáentodas,igualqueelAFCI;cuandoelarcoesproducidoporestosmotoresoporinterruptores,elbreakerAFCIreconoceeltipodearcoynoseacciona,algomásparaquelotengapresente;algunosbreakerAFCItambiénsonGFCI.

- Entonces,porejemplo,enesteplanoquetengo

enelteléfono,¿paraquéáreassedebeutilizarelbreakerAFCI?

-

En este caso el breaker AFCI se debe utilizarencircuitosdetomase iluminaciónde lostresdormitorios,lasalacomedoryelestudio.

- Sacapuntas,yoestoydeacuerdocontodoesto;peroylagentemáspobrecita???esqueeseAFCI,cuesta como cinco veces más que el breakertermomagnéticotradicional.

- Sí,Santiago;tienerazón,perolaseguridaddelaspersonasesprimero,sinimportarsisonpobreso“papudos”.

- YqueesunGFCIqueahoradijeron???

- UyyyyyJerry,otrodíahablamosdeeso. Novequeese,esotroenanodelcuento…

- Buenook,Sacapuntascuandoloveo…

- Encualquiermomento,porquerecuerdequelosúnicosquenomorimossomosloselectricistas,losesquimalesylosconservacionistas.

- ¿Cómoeseso?

- Los esquimales no mueren se enfrían, losconservacionistas no mueren se reciclan y loselectricistastansóloperdemoscontacto.

- Losrelojerostampocomueren,selesterminaeltiempo,okSaca,puravida!

- Puravida,maes...

13

Page 14: RevistaElectricidad104

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

8_5x5_5in_3M_Super33_Revista_ADE.pdf 1 7/24/13 9:40 AM

LaCompañíaNacionaldeFuerzayLuz(CNFL)brindaunaatenciónespecialasusclientesdealtosconsumos,pormediodeunciclodecharlassobreelusoracionaldelaenergía,sedesarrollantemaspuntualescomocalidaddelaenergíayahorroenergético.EstascharlassevienenimpartiendoalostécnicosdeesasempresaseneledificioprincipaldelaCompañía,ubicadoenavenidacinco,callescentralyunodelaCiudaddeSanJosé.

La Asociación de Electri-cistas fue invitadapara desarrollar en eseprograma el tema de“LosTécnicosyelCódigoEléctrico”. Javier Carvajal,presidente de ADE,oportunamente impartióla charla en el AuditorioGuillermoRhormoser..

14

CnFL promueve el uso racional de la energía

Ingeniero Alejandro Apú, de la CNFL.

Vista parcialde la concurrencia.

Page 15: RevistaElectricidad104
Page 16: RevistaElectricidad104

16

TeCnOLOGÍA

Duranteelúltimoaño,enquehaestadoenvigenciaelCódigoEléctricodeCostaRicaparalaSeguridadde laVida y la Propiedad, se han presentado unaseriededudasacercadeloquesepuedeysedebeinstalar, por parte de muchos de los actores delmercadoeléctriconacional.

Dentrodeestasconfusiones,loquemáshallamadolaatención,esquenosetieneclaraladiferenciaentreunanormadeinstalación,unanormadeproductoyunamarcadecalidad.Todosestostérminos,muydiferentesentresí,seencuentranmuyrelacionadosenelusoyaplicacióndenuestrocódigoeléctrico.

NORMAS DE INSTALACIÓN:

Diremosqueunanormadeinstalación,“esaquellaespecificación escrita y formal de una serie derequisitos de instalación de los componentesadecuados para obtener un sistema eléctricoseguro”.EstoesexactamenteloquesereúneenelCódigoEléctricodeCostaRica,todoslosrequisitosque los profesionales e instaladores deben decumplirparaobtenerunainstalacióneléctricaqueofrezcaseguridadalosusuariosfinales.

Existenmuchasnormasde instalacioneseléctricasenelmundo,yaquegeneralmentecadapaístomacomo base una norma internacional, la adapta alasnecesidadesde su territorio y emite su códigode instalaciones. En el artículo 90.1(E) delDecretoEjecutivoNo. 36979MEIC, queoficializa el CódigoEléctrico de Costa Rica, se acepta el uso de otrasnormas diferentes a las que mencionan en elcódigo costarricense, siempre que no se generencombinacionesdelasmismas.

NORMAS DE PRODUCTOS:

Mientrastanto,unanormadeproducto“establecelosrequisitosmínimosquedebecumplirunfabricantepara garantizar la seguridad de su producto y elcorrecto desempeño de éste en condiciones demáximaexigencia.

Algunas de las normas que regulan la fabricaciónde productos eléctricos son IEC-60669-1 y UL 20en loque respecta a apagadores y en la partedetomacorrienteslaIEC-60884-1ylaUL498.Enamboscasos,sedebencumplirunaseriederequisitosdefabricación y pruebas de desempeño para poderrecibirunaacreditacióndeunlaboratoriodecalidad,queindicaqueelproductocumpleconlorequeridopor la normabajo la cual se certifica y es seguroparasuuso.Estos laboratoriosrealizanpruebasdecalidad constantes a muestras suministradas porlasfábricasyotrasqueseadquierenenelmercadodirectamente.

MARCAS DE CALIDAD:

Aquellosfabricantesquecumplenconlasnormativasen la elaboración de sus productos, los certificanen laboratorios independientes reconocidos. Estoslaboratorios (que son llamados terceros) emitenlos Certificados de Conformidad de los productosy además, permiten que el producto tenga unamarcadecalidad.Algunasdelasmarcasdecalidaddemayor reconocimientomundial sepresentan acontinuación.Conbaseenloanteriormenteexpuesto,¿podemosinstalarproductosquetengandiferentescertificados

Por:JorgeVargasS.-GerentedeProducto-BticinoCostaRica,S.A.

Cuál es la diferencia entre una norma de instalación,una norma de producto y una marca de calidad?

Page 17: RevistaElectricidad104

17

deconformidadonormasdeproductobajonuestrocódigo eléctrico? La respuesta es SÍ; el códigopermite la instalación de productos que cuentencon el respectivo certificado de conformidademitidoporunentecertificadorreconocido,comolosquesehandetalladoanteriormente.

Como ejemplo, ¿podemos instalar un tablero tipoNEMA certificado, con cable certificado UL, unapagador Bticino certificado IMQ o NOM-ANCE yquealimenteunaluminariacertificadaNOM-ANCE?¡Por supuesto! Solamentedebemosde cuidarquelascondicionesdeoperacióndetodoslosequipos

involucradoscumplanconlasmismascaracterísticasenvoltaje,corrientemínimadeoperación,frecuencia,potenciaycondicionesmecánicasdeinstalación.ElCódigoEléctricodeCostaRicaparalaSeguridady la Vida no es exclusivo para una norma deinstalación,unanormadeproductoounamarcadecalidad.Ustedpuede instalardiferentesproductos,cuidando los detalles antesmencionados (voltaje,corriente, frecuencia, etc.) y de esa forma agregarvalor a su instalación con la calidad, estética ydesempeñodelosproductosquesiemprehausado.

Page 18: RevistaElectricidad104

ACTIVIDADeS

18

El Ing Ricardo Rivera imparte charla de My Home aestudiantes de Electricidad del programa Empleate del MTSS.

Charlas técnicasLaComisióndeEducaciónylaJuntaDirectivadeAsociacióndeElectricistasagradecenalassiguientespersonasyempresas,lascharlasimpartidasdurantelosmesesdejulioyagosto2013.Aprovechamosparainformarqueactualmenteseestándesarrollandocursosdeelectricidadresidencial,instalacionessegurasaplicandoelCódigoEléctrico,fibraóptica,alarmasconinclusióndecercaseléctricasycámarasdecircuitocerrado.Eneltel.2256-7482lepuedenbrindarampliainformaciónsobreestoscursosylosplanespromocionalesparaempresasygrupos.

NOMBRE EMPRESA

RógerMolinayLuisAgüero 3M

PauloRojas ABByELEKSA

JoséPabloQuirós ALMOTEC

VanesaMéndez,JorgeBerbisyMarcoBarrueta AMECSA

JoséGuillén,AlvaroRiveroyRicardoRivera BTICINO

OscarCamposyGuillermoChavarría CAMPOSRUDIN

ErnestoLugo COTISA

HanneylinneBolañosyMarcoVinicioValenciano DURMAN

MauricioRosabal EAGLE

SamuelReyes ELVATRON

LaurenceVega,ySigifredoVargas HAVELLSSYLVANIA

JoséLuisRodríguez IESA

GeovannyMejías PHELPSDOGDE

AlbertoCarvajal TECNO-LITE

AlexánderLópez SIEMENS

Charla de la Empresa Campos Rudínen ADE-Nacional.

El ing. Alexander López , de Siemens, hizo demostraciones puntuales

durante la charla en Heredia.

Page 19: RevistaElectricidad104

ACTIVIDADeS

19

Charla impartida en ADE-Cartago.Al centro se observa a Norman Solano, Presidente de la Filial y al Ingeniero Marco Vinicio Valenciano y la Lic. Haneylinne Bolaños, de la Empresa DURMAN.

Ricardo Rivera de Bticino en ADE-Nacional,impartió una charla sobre el código eléctrico.

En la Filial ADE-Puntarenas, local del INA en Cocal, Allan Hernández, de SINGE, impartió una charla técnica.

EL Ingeniero Alexander López de Siemens, impartió una charla en la Filial ADE-Heredia

Javier Carvajal, Presidente de ADE-Nacioal inició en Guápiles las visitas de trabajo a todas las Filiales, aprovechando para impartir la charla Los Técnicos y el Código Eléctrico. La charla se impartió en el local de IESA-CARIBE.

Page 20: RevistaElectricidad104

Para constituir la Asociación de Electricistas usamos unmachotedeestatutosconlasnormasbásicas,decarácterexternoe interno,quedebe observarunaOrganizaciónpara funcionar legalmente. A lo largo de los años lesintrodujimos pequeñas reformas aunque veníamossintiendolanecesidaddetenermásqueunmarcolegal,unconjuntodenormasquenospermitierancaminarconmayoragilidad,alritmodelosrequerimientos.

Además de necesidades propias, enfrentamos otrasdeterminadas por la entrada en vigencia del CódigoEléctrico de Costa Rica, el cual nos plantea exigenciasmayores, especialmente en el campode la capacitaciónqueprestamosa losasociados.ya laextensióndeestosservicios a los electricistas que están diseminados portodoelpaís.

La Dirección Nacional de la Asociación de Electricistasha incrementado el estudio de varios cambios. En elcampodelEstatutosehabuscadounaorganizaciónmáságil ymoderna.Ya en la Asamblea del 20 demarzo de2013sepresentóunproyectopara unnuevoestatuto. Esa Asamblea resolvió convocar aunaextraordinariaenelmesdejulio2013paraconocer y resolver exclusivamente de esteproyecto.

El 27 de julio 2013 se reunió la AsambleaExtraordinariaenelAuditoriodelaAsociaciónNacional de Educadores /ANDE) con laparticipación de asociados de ADE-Nacional,ADE-Cartago,ADE-AlajuelayADE-Heredia.OtrasFiliales, aunque recibieron oportunamente elproyecto,noenviarondelegadosalaAsamblea.

Entre sus novedades, el nuevo estatutoincorporaunmodernoCódigodeÉtica,dondedefine los valores: Responsabilidad; Respeto;Equidad y Honestidad. Por ejemplo, esteúltimo se define como“el deber de conocerlas capacidades que se poseen y actuar consinceridad,tantoencuantoalascomunicacionescomoalaconducta”.

SibienesciertoquelaJuntaDirectivasereduceacincomiembros también lo es que se crean como órganosadjuntosalaDirectivaunConsejoNacionaldeEducaciónyunConsejoNacional, integradopor la JuntaDirectivaNacionalylosPresidentesdelaFiliales.

Porprimeravezseestablecelacategoríasociohonorarioy de empresa honoraria, Igualmente la cuota deinscripción y el requisito de todonuevo afiliados debeser recomendadopor un socio activo.También la cuotaanualquenopodrásermayorque ladel salariode tresdíasdeuntécnicoelectricista segúnlatabladesalariosdelMinisteriodeTrabajoySeguridadSocial.

Este estatuto fue aprobado en forma unánime con untransitorio para que entre en vigencia en la segundaquincena de marzo de 2014. Mientras tanto, La JuntaDirectiva Nacional tiene el mandato de la Asambleapara tramitarsuinscripciónlegaly laautorizaciónparasubsanar cualquier corrección que se emanara de lasdirectricesdelMinisteriodeTrabajo.

ACTIVIDADeS

20

La Comisión redactora del proyecto dirigió el debate. Se observan: de pie Javier Carvajal, sentados de izquierda a derecha: Rafael Barrantes; Jorge Herrera y José Chacón, quien fungió como suplente.

Asamblea extraordinaria

Page 21: RevistaElectricidad104

ACTIVIDADeS

21

Asamblea extraordinaria

La Junta Directiva de ADE dirigió la Asamblea Extraordinaria que se llevó a cabo el sábado 27 de julio 2013, en al Auditorio de la Asociación Nacional de Educadores ANDE.

La fotografía recoge el momento de una de las votaciones que se verificaron en la Asamblea.

El afiliado David Cordero fue uno de los primeros en inscribirse. Al fondo se observa a José Follaco, Dámaso Pérez y José Robleto. Hazel Arias registra la asistencia.

José Robleto recibe uno de los premios rifados y el saludo fraternal de la funcionaria Jazmin Rodríguez,

Page 22: RevistaElectricidad104

22

TeCnOLOGÍA

Lafotoceldaesuninterruptorquerequieretambiénelneutroparafuncionar.Setratadeuninterruptorautomático de la electricidad que funciona conla variación luminosa del sitio donde se instale,cerrandooabriendoelcircuitosegúnelniveldeluz.

El componente principal de una fotocelda es unafotoresistencia expuesta a la luz en el dispositivo,a través de una pantalla o cámara que permite elaccesodelflujo luminosoparaqueel fotoresistorabraocierreelcircuito.

Las fotoceldas normalmente se instalan con suventanaocámaraviendohaciaeleste.Enalgunoscasossepuedeutilizarotradirección.

La fotocelda

Este tipo de interruptor se usamayoritariamente en controlde luminarias, especialmenteen el alumbrado público, endonde ahorran muchos recursoseconómicos en su instalación yfuncionamiento.

A nivel residencial se hanvenido usando con criteriostambién de seguridad. Ademásse han encontrado aplicacionesimportantes hasta en la industriay otros sitios, en que por su bajoamperaje se instalan como señalparacontactores.

Page 23: RevistaElectricidad104
Page 24: RevistaElectricidad104

24

TeCnOLOGÍA

En la actualidad, es más necesario y solicitado quelos procesos sean controlados automáticamente,aprovechando al máximo todas las posibilidades deahorroquesepresenten,tantoenelaspectodeespaciofísicocomoeleconómico,desdelaconcepciónhastaelfuncionamientode lossistemas,pasandopor lapuestaenmarcha. Se requieren equipos que permitan hacerfrenteaunademandaquenocesadecrecer:solucionesinteligentes que permitan flexibilidad, fiabilidad yfacilidaddemanejo.Esporestoqueelusodeequiposinteligentes, como por ejemplo LOGO! de Siemens,que permiten cambiar el control convencional porprogramaciónsehacecadadíamásintensoeimportante.

Ahorro de espacio físico y económico. En el controlconvencionalsehacenecesario,dependiendodelatareaquesedeseacontrolar,elusodeunanumerosacantidadde elementos para cumplir con necesidades básicascomo enclavamientos, retardos de arranque entreequiposoalternanciademotores.Losrelésinteligentespermiten, en un espaciomuy reducido, cambiar todosesos elementos físicos, por bloques programables querealizan la misma función. Esto permite un ahorrosignificativo de espacio físico en la construcción degabinetes de control, lo que conlleva a la necesidadde menor espacio en las instalaciones industriales ocomerciales para su instalación. Ligado al ahorro deespaciofísico,tambiénseobtieneunahorrosignificativoenelaspectoeconómico.Lareduccióndelacantidaddecableautilizar,asícomolamenorcantidaddeelementosfísicos (relés auxiliares, relés de tiempo, contactosauxiliares), hacen que una tarea controlada con relésinteligentesnospermitaun ahorro en los costosde laaplicación.

Flexibilidad,fiabilidadyfacilidad.Losrelésparacontrolinteligente, están diseñados para permitir una granflexibilidad ante un requerimiento de modificacióno crecimiento de la instalación. Para satisfacer una

modificación, en la mayoría de los casos basta conrealizar cambios a nivel de programa o simplementeajustar un parámetro de tiempo o conteo, accionesque son sumamente sencillasmediante el uso de unacomputadora o mediante el uso de los menús queincorporanlosequipos.

El crecimiento de la instalación está garantizado, yaque los relés inteligentes cuentan con una ampliagamademódulos,paraadicionar señalesa la tareadeautomatización. La incorporación de señales de tipo

Control Inteligente

Adaptación sencilla a un crecimiento de la aplicación usandoLOGO! de Siemens con sus módulos de ampliación.

Page 25: RevistaElectricidad104

analógicas (voltaje +/- 10V, o corriente 0,4..20 mA),tanto entradas como salidas,abren las puertas a realizartareas que comúnmente sonpara Controladores LógicosProgramables (PLC). Lacreación de tareas como unsistema de suministro deagua a presión constante esfácilmenterealizada.

La retencióndelprogramaenmemorias no volátiles y sinnecesidad de utilizar bateríasderespaldo,hacenquelosrelésinteligentes,comoLOGO!,seanaltamente confiables en suoperación. Además permitenhacerunaprotecciónmediantecontraseña del programa, porlo que el desarrollador de laaplicación puede resguardarsuconocimiento.

Cambie los cables por programación. Si unapersona tiene conocimientos de control eléctrico ycombinaciones lógicascomo“y”u“o”,podrá fácilmenterealizar laprogramacióndeun relé inteligente. Ya seamediante el uso de compuertas o bloques lógicos, asícomodiagramasenescalera,sonlosmétodoshabitualesdelaprogramacióndeestosequipos.Sibienescierto,lamayoríadelosequiposincorporanpantallasyteclasdemenú,parapoderprogramarlos,lomáscómodoyversátiles utilizar los software existentes para el desarrollode la aplicación. Dentrode las ventajasquepodemosencontrar es la simulación del programa, de tal formaquenoserequieredelreléfísicamentepararealizarunprogramayprobarlo.Elsimuladornosgarantizaquesilaspruebassonsatisfactorias,elreléejecutaráexactamenteloqueseprobó,detalformaqueexisteunadisminuciónen la cantidad de horas destinadas para la puesta enmarchadelaaplicación.

Adicionalmente, una vez que el equipo esté corriendola aplicación, es posible hacermonitoreos en línea decómoelequipoejecutaelprograma.Deestamanera,ladeteccióndefallassehacemásfácilyefectiva.

Durantelaoperación,esposiblerealizarmodificacionesa parámetros de tiempo o conteo, directamente en elequipo, o utilizando pantallas externas. En un controlde una mezcladora, donde dependiendo del tipo deproductosedebevariareltiempodemezclado,atravésdelamodificacióndeparámetrosesposiblehacerestecambio,sinnecesidaddeintervenirenelequipoconelsoftwareo requerirpersonal técnicoespecializado. Asímismo, es posible mostrar mensajes operativos, comoporejemploeventos,alarmas,instruccionesaloperador,entreotros.

Contodaslasventajasqueofrecenlosrelésinteligentes,es posible llevar las tareas de control a niveles máseficientes, económicos, confiables y flexibles. Losamigos electricistas, especialmente afiliados a ADE,pueden contar con asesoría especializada a cargo delos ingenierosdeAlmacén El Eléctricoy suproveedorSiemens. Para mayor información contáctenos a losteléfonosde lanuevacentralElEléctricoS.A.Tel.4055-1700 (central IP) o al 2286-1414, Extensión 202 de laGerencia de Ventas o escríbanos a [email protected];tambiénbúsquenosocontáctenosenfacebook/ElEléctricoAlmacén.

25

Software para la programación de LOGO! La edición del programase puede realizar con bloques o en diagrama escalera

Page 26: RevistaElectricidad104

26

TeCnOLOGÍA

Elnuevoreglamento(RTCR458-2011)queentróenvigencia en agosto pasado adopta como CódigoEléctricodeCostaRicalanormaNFPA70,conocidacomo NEC (National Electrical Code de EEUU);en éste se establece las normas UL 651 (Tuberíasrígidas),UL1653(Tuberíasflexibles)paralas líneasdeproductosdePVCpara canalizacióneléctricaytelefónica.AsítambiénseestablecelasnormasUL514ByUL514CparacajasyconexionesdePVCparacomplementarlatuberíatantorígidacomoflexible.

Enelartículo5, inciso5.3delDecretoEjecutivoNº36979–MEICenelcualseoficializaelreglamentomencionado anteriormente, se indica que cadamaterial y equipo que se utilice en la instalacióneléctrica,debecontarconunprocesodeevaluaciónde conformidad evidenciado mediante un

certificadoquegaranticenlaseguridad.EsporestarazónqueDurmanEsquivelS.A.certificasustuberíasConduitdePVCbajoselloUL,tantolatuberíaSCH40(Kraloy-pesada)ylatuberíaTipoA(liviana).

Las tuberías certificadasbajo los estándares antesmencionados brindan mayor seguridad a la vidahumanayapropiedadprivada,porestarazónsontuberías mucho más especializadas que debencumplir por ejemplo con los siguientes valoressegún parámetrosensayadosqueseestableceenlanormaUL651:

Para unir las tuberías de PVC rígidas DurmanEsquivelfabricaydistribuyeelPegamentoConduitqueesdemuybajaviscosidadentre200-300cP(a23°C+2°C)ydesecadorápido.

Impacto del Código eléctrico de Costa Ricaen las líneas de producto de PVC para

canalización eléctrica y telefónica.

Page 27: RevistaElectricidad104

LaAsociacióndeElectricistasfueinvitadaalaactividaddesarrolladaporPANDUIenel Hotel Intercontinental, el díamartes06-08.2013, Por ADE asistió el DirectivoRafael Barrantes quién dio un amplioinformedeloscontenidosexpuestosporRodrigo Matarrita, Francisco Jiménez,AndrésVicenteyLuisA.Delgado.

Felicitamos a Panduit por el evento degrancalidadrealizado.

ParámetroResistencia

a tensiónAbsorción

de aguaResistencia a impacto

Deflexión bajo carga

Resistencia a aplastamiento

Retardo de flama

Resistencia a luz solar directa

Durabilidad del rotulado

Valor

34,5MN/

m2,para

SCH40

0,5%

delpeso

propio

Peso

bala9,7

Kgpara

SCH40

70,0°C

aun

esfuerzo

de455

kN/m2

Nomenor

queel70%

deldiámetro

internosegún

lacarga

ejercida

Nodebe

arderpor

másde5

segundos

Resistencia

promedioal

impactoIzod

dealmenos27

J/m

Debeser

permanente

Lo que lo diferencia delPegamento PVC para presión grises la composición, la viscosidad,el secado y la aplicación. ElPegamento PVC para presión gristiene una viscosidad mucho másaltaentre1000y1400cP(a23°C+2°C)ysecadomáslento.

AdemáselPegamentoConduitdeDurman tiene certificación LOWVOCquegaranticamenoremisiónde vapores y es especial paracertificaciónLEED.

DadoqueestePegamentoConduites exclusivo para aplicacioneseléctricas, no requiere un tiempode curado específico, únicamentese recomiendan5a15minutosdeinmovilidad de las piezas luegode la aplicación del pegamentoen tuberías hasta 50 mm, y si lastuberíassonentre50mma150mmserecomiendaentre1a2horasparamanipular.

Page 28: RevistaElectricidad104

28

TeCnOLOGÍA

Varios estudios a nivel internacional han demostrado quecercadel40%delasfallasenmotoreseléctricosseproducenen sus componentes aislantes. Este sistema es fundamentalparalacorrectaoperacióndelamáquina,porloquesedebendesarrollarpruebasqueayudenanticiparestasfallas.Cuandoun motor presenta una falla se dan pérdidas económicasduranteel tiempodeparada, las cualespueden ser altas. Esasí como los responsables de la operación de lasmáquinaseléctricasdebenestaractualizadosconlasúltimastécnicasdepruebadisponibles,comolasorientadasaverificarlacondicióndel sistemade aislamiento. Conodato interesante, cercadel80%de las pruebasdesarrolladas enmáquinas eléctricas serealizanalaislamiento.Enesteartículoseexplicalastécnicademedicióndeaislamientoencorrientedirecta(CD),pormediodelanormaIEEE43-2000.

Prueba de Resistencia de Aislamiento (IR) 1

LapruebaderesistenciadeaislamientoserealizacontensiónencorrientedirectapormediodeunMedidordeAislamiento,omeghometro.Conestapruebasedeterminanlossiguientesproblemas:• Contaminaciónenelaislamiento.• Humedadenelaislamiento.• Severosdañoenelaislamiento.

SucomportamientolodeterminalaLeydeOhm,estaes:

Cuando se prueba unmaterial aislante en CorrienteDirecta(CD), el fenómeno que predomina es la Resistencia deAislamiento (IR por sus siglas en inglés). A diferencia de laspruebas de aislamiento en Corriente Alterna (CA), donde lacaracterística más importante es la Capacitancia, útil paraencontrar problemas internos del material. Es así como laresistencia de aislamiento se ve afectada principalmente

por la presencia dehumedad y contaminación en las capasexteriores,yporlatemperatura.Lafigurasiguientemuestralaprueba.NótesequeelterminalNEGATIVOdelinstrumentosecolocaenelbobinado,yelPOSITIVOencarcasaotierra,estosegúnlanormaestudiada.

Figura 1 Componentes de la prueba de aislamiento

La corriente I atraviesa las capas aislantes, y se puededescomponeren3partes,estasson:

• Corriente de fuga(If): Depende de la cantidad dehumedad y/o contaminación en la superficie delaislamiento.Suvaloresaltoenmotoresmuycontaminados.

• Corriente capacitiva (Ic):Muestraunvaloraltoal iniciodelapruebaydecaeacero.Normalmentebajaaceroenelprimerminuto.

• Corriente de polarización (Ip): Está relacionada con laenergíaabsorbidaporlasmoléculasaislantesenpresenciade un campo eléctrico durante la prueba. Es lenta enreaccionar, del orden de diez minutos en estabilizarse.La figura 2 presenta el fenómeno de orientación de lasmoléculasconcargaodipolos,elcualesresponsableenpartedelacorrienteIp.

Por:OscarNúñ[email protected]

Prueba Resistencia de Aislamientopara Máquinas eléctricas Rotativas

1. Fuente: Estándar IEEE 43-2000: Pruebas de aislamiento para máquinas rotativas. IEEE son las siglas en inglés del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de USA.

Page 29: RevistaElectricidad104

29

Figura 2 Orientación de las moléculas cargadasaislantes (Dipolos) por acción de la fuente externa

La figura siguiente ilustra gráficamente la corriente I y suscomponentes,conformepasaeltiempodelaprueba.Nóteseque:laIfesconstanteeneltiempo;laIcdecaeenlosprimerossegundosdelaprueba;eIptiendeacaerconeltiempo.

Figura 3 Distribución de corrientesen la prueba de aislamiento

Porestarazónesquelosequiposanalógicosmuestranunbajovalordegolpe,yluegoseestabilizaeneltiempo.Enlosdigitalesestonosepercibe,perosi senotaqueelvalormostradoenpantallanoesestable,eldatotiendeasubirconeltiempo.Unaislantecondañoseveroohúmedonosecomportaráasí.

Encondicionesnormales,elvaloresperadodelacorrienteIesdelordendemicroamperios(0.000001A),loqueesmuybajo.EstosignificaqueelvalordeResistenciadeAislamientodeberáserdelordendemillonesdeohmios(1.000.000Ohmios).DeahíquelaunidadutilizadaparamedirelaislamientoeléctricoeselMega-Ohmio(MΩ).

El otro factor que afecta la prueba es la Temperatura delbobinado, por lo que se recomiendamedir de temperaturadel motor durante la prueba, y corregir el resultado parahacercomparacioneseneltiempo,pormediodelasiguientefórmula:

IRc=Kt*IRt

Donde:• IRc=Resistenciadeaislamientocorregidaa40°C.

• IRt=ResistenciadeaislamientomedidaaunatemperaturaTen°C.

• Kt=factordecorrección,iguala: Kt=(0.5)(40-T)/10

Noesnecesariohacer lapruebaconelmotoratemperaturaambiente,bastacondetenerelmotor,esperar10-15minutosyprocederconlamedición.

LatensióndepruebaestádefinidoporlanormaIEEE43-2000,yestadependedelvoltajedeoperacióndelamáquina,noporsutamañonipotencia.Lasiguientetablapresentaelcriteriodeselección.

Figura 4 Guía para escoger la tensiónde prueba para resistencia de aislamiento.

Voltaje de la máquina (V) Voltaje de prueba (VCD)

<1000 500

1000-2500 500-1000

2501-5000 1000-2500

5001-12000 2500-5000

>12000 5000-10000

Ejemplosdeseleccióndelatensióndeprueba:1. Un motor monofásico, 1HP, de 230Voltios: Probar con500Voltios.

2.Unmotortrifásico,4160V,500HP:Probarcon2500Voltios.

LosvaloresmínimosderesistenciadeaislamientotambiénlosdefinelanormadeIEEE43-2000,estosson:

Figura 5 Valores mínimos recomendadosde resistencia de aislamiento

Porejemplo:

1. Unmotorantiguo,fabricadoantesde1970,460V(0.46kV),suvalormínimorecomendado:0.46kV+1=1.46MΩ,esdecir1.5MΩ.Menosdeesoesriesgosooperarelmotor.

2. Enunmotormodernoseesperaunvalormínimode5MΩ.3. Unaarmadura(Rotor)demotordecorrientedirectadebetenermínimo100MΩ.

Page 30: RevistaElectricidad104

30

Sinembargo,lasiguientetablareúnelarecomendacióndelanormaconlaexperienciadecampo,paratenerunatabladeanálisisde resultados.Esnecesarioaclararqueunnivelbajode resistencia de aislamiento NO significa Motor Quemado,puedeserporhumedad.Porserunamediciónatierra(MasaoCarcasa),noesposibledetectarcortosentrebobinasoentrevueltas.

Figura 6 Valores recomendadossegún experiencia para estatores

PROTOCOLO RECOMENDADO

Acontinuaciónserepasaelprotocolodelaprueba:

1. Asegúreseque lamáquinanoestáenergizada.Bloqueelasfuentesdeenergía.

2. Inicielapruebadesdeelpaneldearrancadorocentrodecontroldemotores.

3. En caso que el valor no sea aceptable, deberá irdirectamentea lacajadeconexionesdelmotoryaislar.Paradescartarqueseanloscablesdealimentación.

4. Elmotordebetener10-15minutosdetenido.

5. Seleccionelatensióndeprueba.

6. Apliquelatensiónalmenospor1minuto.Anoteelvalor.

7. Tomelatemperaturadelmotoryanótela.

8. Hagalacorrecciónportemperaturayanaliceelresultadoconlatabla5y6.

9. Cuando sea posible haga la prueba a las fases porseparado(Porejemplounmotorarranqueestrella-delta).Lasrestantesseaterrizan.

10. Cuandoesténconectadas,bastaconprobarunafase.

11. Se debe desconectar cualquier equipo auxiliar, comomedidores, sensores, variadores o arrancadoreselectrónicos.

¿CUáNDO SE RECOMIENDA

UNA PRUEBA DE AISLAMIENTO?

Almenossedebenhacerenlossiguientescasos:

• Antes de arrancar un equipo recién instalado, o conmuchotiempodetenido.

• Comopartedeunprogramapredictivo,dondeselleventendenciaseneltiempo.Puedeserrealizada3-4vecesalaño.

• Luegodeundisparodeunfusibleobreaker.• Cuandoelequipomuestrealgunafalla,queserelacione

conelaislamiento.• Luegodereparado(entallerpropiooexterno),antesde

encenderlo.• Pruebas a partes como: Regletas, conmutadores, porta

escobillas,portafusibles,accesorios,etc.

¿ES DESTRUCTIVA

LA PRUEBA DE AISLAMIENTO?

Muchas personas consideran la prueba de resistenciaaislamiento como destructiva, es decir: ¿Si se realizaperiódicamente puede dañar el bobinado del motor ogenerador?.EstaafirmaciónNOescorrecta,sisehaceusodelanormaestudiada,algunasrazonesson:

1. Elvoltajedepruebarecomendadoporlanormaescercanoalvoltajedeplacadelamáquina.

2. El sistema de aislamiento de las máquinas tienen enconjunto una rigidez dieléctrica mayor a 5700Voltios,según los materiales usados. La RIGIDEZ DIELÉCTRICAse define como: El campo eléctricomáximo que puederesistirunmaterialsinqueseproduzcalarotura,esdecireldañodefinitivo sobreelaislamiento.Estoquieredecirqueelvoltajedepruebaestámuypordebajodelvalorderigidezdieléctricadelsistemadeaislamiento.

3. Losinstrumentosmodernosbajanelvoltajedelapruebaa 0 Voltios cuando el bobinado en prueba presenta unnivel por debajo de 1MΩ, protegiéndolo. Este tipo desituaciones se dan, principalmente, cuando el bobinadotiene un alto contenido de humedad, lo que reduce elniveldeaislamiento.

Page 31: RevistaElectricidad104

Aumente sus Ganancias y Prestigio

La diferencia en su Calidad de Trabajo

Consúltenos sobre los Convenios disponibles para Electricistas

Page 32: RevistaElectricidad104

TeCnOLOGÍA

32

Control inteligente de motorescon tecnologías Allen Bradley

El control inteligente demotores es una arquitectura que aplica sofisticadastecnologías de control con capacidades de comunicación. Estos dispositivosayudan a mejorar el rendimiento de su sistema y a ganar eficiencia en losprocesos.

Conlahabilidaddereunirrápidamentelainformación,organizaryanalizarlasoperaciones,losdispositivosdecontrolinteligentedemotorespermiten:

• Maximizarladisponibidaddelosactivos• Activarunaestrategiadegestióndeenergía• Protegeralpersonalylosactivos

La plataforma de productos de control inteligente incluye una variedad deproductos desde contactores, relays de sobrecarga, arrancadores suaves,switches,DrivesPowerFlex,yCentrosdeControldemotores.AcontinuaciónvamosadescribirbrevementealgunasdeestastecnologíasnosayudaconelcontroldelosMotores.

• E1 Plus:Esunrelaydesobrecargasensibleafallascomoporejemplolapérdidade fase.Tieneunamplio rangodeajustede5:1, tienemódulosopcionalesdecomunicacióncomoDevicenetyEthernet.

• E3 Plus: También es un relay de sobre-carga electrónico con avanzadasfuncionesdeprotecciónporejemplosobrecorriente,monitoreodearranquesporhora,desbalancedecorriente.PoseeentradasySalidasyesconstruidoenDevicenet.

• Arranque Suave SMC 3: El SMC 3 proporciona unamayor inteligencia enun sistema compacto. Como norma, este dispositivo de control incluye unaproteccióndesobrecargaelectrónica,conclasededisparoajustable,incluyeunbypassintegral.Tienefacilidadparaajustarvariosmodosdearranquesyparos.

Por:Ing.AlbánValverdeBarbozaEspecialistadeproductoMotoresyArrancadores,deElvatron.

RELAY E3 PLUS

ARRANQUE SUAVE SMC3

RELAY E1PLUS

Page 33: RevistaElectricidad104

33

• Arranque Suave SMC FLEX: ElSMCFlexysudiseñomodularesuncomplementoidealparaunsistemaexistente.Minimizalacorrientedearranquemáximayelshockdeltorqueinicialalsistema,cuentaconunaopcióndefrenadodemotorinteligentequedetieneelmotoren2minutosencomparaciónconeltiempodedetenciónde15minutos.

CuentaconCapacidaddelaproteccióndesobrecargaprogramableacomodadaalascaracterísticasdeunacargadealtainercia,diagnosticapérdidasdefase,ayudandoaprevenirdañosIncluyeunbypassintegralaligualqueelanteriorrelayE1peroadicionalmentesepuedenincluirmódulosdecomunicación.Drives Power Flex:EnlafamiliaPowerFlexhaygranvariedaddedispositivos,con diferentes alcances. Entre los cuales se puede encontrar en capacidadesdesde0.75hasta1500kW.

Algunasdelascaracterísticasquesepuedenencontrarson:

Integración simplificada con Logix:

Los variadores PowerFlex se integran de forma transparenteal entorno Logix para simplificar y mejorar la configuración,la programación, la puesta en servicio, el diagnóstico y elmantenimiento.

Comunicaciones:

Soncompatibleconunacompletagamadeprotocolosderedquefacilitanlaintegración a su arquitectura. Algunas de sus familias cuenta con unpuertoEthernet/IP™ incorporado que permite manipular fácilmente los datos devariadoresatravésderedesEtherNet/IP.

Configurable de acuerdo a su aplicación:

Leofrecelaflexibilidaddeseleccionarlastarjetasdeopciónidealesasuaplicacióny de expandir el variador a necesidades futuras. Las opciones de control dehardware compatibles son lasmismas para toda la serie, a fin de ayudarle areducirsuinventarioysusrequisitosdepiezasderepuesto.

Diagnósticos predictivos:

Evitesituacionesdetiempoimproductivonoplanificadomediantediagnósticospredictivosyfuncionesdeprotecciónincorporadasqueleayudanaprotegersuinversión.Estosajusteslepermitendarseguimientoalainformaciónqueafectalavidaútildeloscomponentesdelvariador.

Retroalimentación:

Lasopcionesincluyenretroalimentaciónuniversal,deencoderydeencoderdoble.Laopciónderetroalimentaciónuniversalincluyeinterfacesderetroalimentaciónmúltiplescompatiblesconunaampliavariedaddeaplicaciones.

SMC FLEX

POWER FLEX

Page 34: RevistaElectricidad104

B

W

H

A

HoleDia.Omit Center Holes When

“W” is ñLess than 33”

Omit Center Holes When

“W” is ñLess than 33”

OL TL

EB

BTYPE C

Gama completa de accesorios y tubo conduit rígido normado con certificación UL ½” a 6” (12 mm a 150 mm) SCH-40 y TIPO A

¡NUevOS! SISTemAS KRALOY SCH-40 Y TIPO AAmbos alineados con el Código eléctrico de Costa Rica.

SCH-40

TIPO A

en DURmAN trabajan solo dos tipos de personas: Las que resuelven… Y ya.Nuestros expertos le están esperando: www.durman.com/blog

Page 35: RevistaElectricidad104

35

TeCnOLOGÍA

efecto de los variadores develocidad electrónicos sobre los

motores eléctricos de corriente alterna

INTRODUCCIÓN

El aumento del uso de dispositivos electrónicospara el control de velocidad de motores eléctricosde corriente alterna hace que nos preguntemos síexistendesventajasoproblemas.Lamentablemente larespuestaaestainterroganteesquelosvariadoresdevelocidadelectrónicospuedenprovocardañosalmotoryalosdispositivoscercanossinosetomanencuenta ciertos elementos. Los variadores electrónicosque incluyen IGBT (Transistor bipolar decompuertaaislada)podríangenerarunfenómenoconocidocomoOnda Reflejada, lo que produce daños en el sistemade aislamiento. Otros problemas adicionales surgendelusodeestosdispositivoscomoeldecorrientesenrolesydistorsiónarmónica.Estudiaremoselfenómenode onda reflejada y corriente en roles en el presenteartículo.

FENÓMENO DE ONDA REFLEjADA

EnlosúltimosañoslatecnologíaconIGBTganógranpopularidaddentrodelosvariadoresdecorrientealternaconaplicacionesdemodulaciónporanchodepulso (PWM por sus siglas en inglés), principalmenteporsercontroladosporvoltajeyconvelocidadesdeconmutaciónaltas.

Los variadores con PWM incrementaron dramá-ticamente su tamañoal incluirse IGBTen lugarde lostradicionales transistores bipolares controlados porcorriente y con velocidades de conmutaciónmedias.Los beneficios surgieron de inmediato:Operación delconjuntomotor-variadorconbajonivelderuido;bajoniveldetorquede rizado;ybajosnivelesdepérdidas

asociadasa losdispositivoselectrónicos.Sinembargo,unodelosprimerosproblemasquesurgenconestanuevatecnologíafueelfenómenodeondareflejada.La onda reflejada se analiza similar a lo que sucedeenuna líneade transmisióneléctrica:Cuandosedanrelacionesdiferentesentrelasimpedanciasdelacargaylalíneasepuedendarvoltajesreflejadoshacialacarga.Al igual que en líneas de transmisión, en el caso demotoresalimentadosconvariadoresPWMconIGBTlamagnituddelvoltajereflejadodependerádeciertosfactores,enelcasodevariadoressonlossiguientes:

• Distancia entre Motor y variador: A mayordistanciamayorvoltajereflejado.

• Frecuencia de conmutación: Es la frecuencia deoperación del PWM. A altas frecuencias mayoresvoltajesreflejados.

• Voltajedeoperación:Sehaencontradoquemotoresde460VCApresentanmayoresnivelesdevoltajes.

Figura 1: Ejemplo de Onda reflejada

Lafigura1muestrauncasorealdeondareflejada.Sepuedenotarqueelvoltajealcanza1500Voltiospico.

PorOscarNuñ[email protected]

Page 36: RevistaElectricidad104

36

Se puede demostrar que el voltaje pico lo define lasiguienterelación:

Cuandolaimpedanciadelmotoryelcablesoniguales,esdecir:acopleperfecto,el fenómenonosepresenta.Losproblemassonlossiguientes:

• Sesometeelsistemadeaislamientoaunaltoniveldeestrés,provocandocortocircuitosentrefasesdelbobinadoconelpasodeltiempo.

• EldiseñodeloselementosdesobrecorrientedentrodelvariadorPWMsoncomplejosdebidoalasoscilacionesdealtafrecuencia.

Los sistemas de aislamiento debe ser capacesde soportar picos máximos de 3.9KV con tiemposde levantamiento de 0.6kV/μs. El problema nonecesariamentesedaduranteelprimerpicodeondareflejada,seránlosmúltiplessobrevoltajesaquesesometeelbobinadoalolargodeltiempolosqueundíaprovoquenelcortocircuito.

CORRIENTES EN ROLES

Las corriente en roles y el voltaje en el eje delmotoralimentado con una señal senoidal a 60Hz sonfenómenosqueseconocenhacemuchotiempo.TodaslasmáquinasrotativaspotencialmenteseexponenaesteproblemaseamotorCAoCD,grandeopequeño.Las máquinas eléctricas tienen tres fuentes básicasparaelvoltajeenelejedelrotor:

• Inducción electromagnética: Producidas pordisimetrías en el entrehierro del motor, las cualessonpropiasdelprocesodefabricación.

• Inducción electrostática: Acumulación de cargasestáticasenelrotorproductodelafricción,fajas,aireionizadopasandosobreelmotor.

• Acople electrostático: Proveniente de fuentesexternascomolosvariadoresPWM.

Lafigurasiguientemuestralosacoplescapacitivosqueseformanenunmotoreléctrico.

Figura 2: Acoples capacitivos en un motor electrico CA

Cuando se alimenta un motor con un variadorPWMtodaslascomponentescapacitivasincrementansu valor según se aumente la frecuencia portadoradelequipo.Deesta formasepuedenobtenervoltajesentre el eje y carcaza de 8-15 voltios, suficientesparadescargarsobrelapistadelrol,provocandosufallaprematura.

SOLUCIONES

Paramitigarlosefectosdelosdosfenómenosestudiadosserecomiendaslassiguientesmedidas:

• Usar motores con el sistema de aislamientoaumentado, sean nuevos (Invertir Duty) orebobinadosconprocedimientosespeciales.

• Usodereactoresde líneaa lasalidayentradadelvariador, con impedancias de 1-3% según el casoparticular.

• Usar dispositivos de descarga de sobre voltajesdirectamenteenlosterminalesdelmotor.

• Usar la frecuencia portadora baja según lopermitalaaplicación.

• Enmotores hasta 5hp alimentarlo con variadoresde230VCA.

• Evitar las distancias muy largas entre el motor-variador.

• Usarmotoresconelroltraseroaislado(Estosrolesse pueden importar o pedir motores nuevos defábrica).

Page 37: RevistaElectricidad104

TeCnOLOGÍA

37

Científicos de los Laboratorios Berkeley, en Estados Unidos, han conseguidoproducirelectricidadutilizandopequeñosgeneradoresllenosdevirusinocuosparalaspersonas.Setratadeunprometedorprimerpasohaciaeldesarrollodepequeñosdispositivosque“cosechan”electricidadapartirdetareascotidianas,por ejemplo para cargar el teléfonomóvil con la energía que producimos alpisar el suelo mientras caminamos,segúnsehaceecohoy la revistaNatureNanotechnology.

Los investigadores pusieron a pruebasu idea creando un generador plano,del tamaño de un sello de correos, queproducelacorrientenecesariaparaoperaruna pequeñapantalla de cristal líquido,yqueseponeenmarchasencillamentepulsandoconundedo.Eldispositivoestárevestido con virus bacteriófagos M13queconviertenenelectricidad la fuerzaaplicada con el dedo, y es el primeroque produce energía aprovechandolas propiedades piezoeléctricas de unmaterial biológico, algo que podríaaplicarse, por ejemplo, para obtenerelectricidad cada vez que subimos unaescalera, cerramos una puerta o una ventana, etc. La piezoelectricidad es laacumulacióndecargaenunsólidoenrespuestaelestrésmecánico.

Enlanaturaleza,elvirusM13soloatacaalasbacterias,esbenignoparalaspersonasy,alserunvirus,sereproducepormillonesencuestióndehoras,proporcionandounsuministroconstante.Además,esfácildemodificargenéticamente.

Loscientíficosoptimizaronelgeneradorcuandoapilaronpelículascompuestasdecapas individualesdevirus.Concretamente,elmáximoefectofotoeléctricose logró con 20 capas de espesor. La película se colocó entre dos electrodosrevestidosdeoroyconectadosporcablesaunapantalladecristallíquido.Asíprodujeronunacorrientede6nanoamperiosy400milivoltiosdepotencial,esdecir,elequivalenteauncuartodeunapilaAAA.

Virus que conviertentus pasos en electricidad

Page 38: RevistaElectricidad104
Page 39: RevistaElectricidad104
Page 40: RevistaElectricidad104