Revistaoctubre

30

description

Revista especializada en mercadotecnia

Transcript of Revistaoctubre

Page 1: Revistaoctubre

LO SALUDABLE COMIENZA A

VENDER MÁS

“preocuparse por”

Guerrilla pero nose pelea

OCTUBRE 2014

Recurso humano el famoso,

Marketing deCONTENIDOS

Entrevista aEnrique Bosdet

Terminosy condiciones

Page 2: Revistaoctubre
Page 3: Revistaoctubre

DIRECCIÓN EDITORIAL : MCM LEONARDO VILLALOBOS DISEÑO EDITORIAL : LEM IRVING SALAS CARDONA

RELACIONES PÚBLICAS : LEM AZARIA DE LA LANZA CONTENIDO EDITORIAL : DAVID REYES BENITEZ

HAZ MARKETING, Revista Digital especializada en mercadotecnia . Derechos Reservados 2014 Tijuana B.C, México

EDITORIAL

ÍNDICE

www.hazmarketing.info

Bienvenido a esta edición de Haz Marketing, donde este mes te presentaremos 6 artículos de importancia relacionados en el área del marketing. Recurso humano, el famoso preocu-parse por, le damos un vistaso a este esta ayuda en las empresas. Guerrilla pero no se pelea una observación a este peculiar herramienta del marketing. ¿Lo saludable es mas caro? Damos una revisión a este tema. Términos y condicio-nes, que aceptamos sin darnos cuenta al no leer los contra-tos. Marketing de contenidos la nueva herramienta del marketing, un análisis de este tema. Entrevista a Enrique Bosdet, talento local del marketing. Disfruta de esta edición mensual de Haz Marketing.

Page 4: Revistaoctubre
Page 5: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

Hace poco tuve la oportunidad de que me compartieran esta experiencia en cuanto al personal de una empresa, tenemos el famoso concepto Ki Wo Tsukau(referencia M.B.A Alejandro Kasuga), muchas veces cuanto somos responsables de tener personal a nuestra disposición, no nos preocupamos por las ideas o necesidades que estas personas requieren para que nuestra producción sea mas eficaz.

Lo importante no es destacar que ahorran tiempo y hacen su trabajo mas rápido (ademas de empaquetar más producto) sino que el empa-quetado lo acomodan de forma diferente; si en una caja caben al rededor de 50 cajetillas verticalmente, ellos lo acomodan horizontal-mente ampliando a 100 cajetillas, dan mas volumen y ahorran costos.

Por lo regular se le asigna un cargo a dicho trabajador y con ello un puesto pero con el paso de tiempo este tra-bajador llamemos “Pedro” se da cuenta que en su área de trabajo (Almacén) hay varias actividades que no están en la agenda, pero que esos detalles que hace aligeran su trabajo del día a día (producción).

Pedro que es encargado de almacén (cajas de cerillos) se da cuenta que maneja inventarios muy completos y detallados, pero que al mismo tiempo se encarga de empaquetar todo producto que sale de su almacén, tiene a su disposición alrededor de tres trabajadores los cuales tienen otras funciones, pero en su hora de descanso ellos apr-ovechan para adelantar el empaquetado de dicho producto que al final del día hacen que salgan temprano de sus horas laborales.

Al momento de hacer estas entregas el supervisor de Pedro, se da cuenta que la producción aumenta y se lo informa a su directivo llevando con esto la opinión de Pedro para implementarlo en sus otros almacenes; dando la oportunidad de preocuparse por su personal, por su producto y por nuevas formas de producción.

Page 6: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

Algo tan simple como preguntar como aligeras tu trabajo, hacen que grandes empresas ahorren muchísimo dinero y tiempo, pero que sobre todo se valore al personal. Este es solo el ejemplo de un empleado en almacén ¿Pero te das cuenta de todo el potencial que otros empleados pueden ofrecerte?. Me gusta rescatar este tema por que es bien intere-sante y no todos estamos capacitados para tener a cargo un personal, pero como mercadologos nos damos cuenta que podemos fungir muchos puestos por que estamos ampliamente capacitados en diversas áreas, pero lamentablemente se nos olvidaolvida que los demás pueden tener ideas brillantes y no los tomamos en cuenta. Inclusive esto aplica en todo negocio y en toda agencia: Supongamos que tenemos un gran equipo de trabajo: un creativo, un CM, un investigador, un director de proyectos, un vendedor, un diseñador; pero son tantas mentes creativas que aveces solo se toma en cuanta el director de proyectos y los demás son un complemento, muchas agencias actualmenteactualmente caen en este circulo vicioso de no dejar fluir las ideas y en lo personal debería hacerse lluvia de ideas y preocu-parnos por nosotros. Finalmente la empresa en pocas palabras es un “nosotros” y cuando nos encargamos de todos los detalles externos hacen que funcionemos de mejor forma y con ello aparezcan los éxitos, los ahorros financieros y sobre todo las nuevas oportunidades; bien dicen que: “O te casas con el equipo o no te cases”.Algo que me gusta mucho decir es que finalmente somos nuestro mejor atención al cliente interno y cuando uno hace las cosas de esa forma se refleja con nuestros clientes externos. Pocos empleados piensan que sus ideas no son valoradas o no son tomadas en cuanta es por eso que la experiencia y escuchar a la organización es bien importante para superar expectativas.

K1. Tarea básica de todo empleado

K2 . Productividad de las ideas de este trabajador (8 de cada 10 ideas son buenas).

K3. Resultados de dichas ideas aporta-das.

Page 7: Revistaoctubre
Page 8: Revistaoctubre
Page 9: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

Chispa, gente, emoción, gran impacto… ¡No!. No nos referimos a tu primer gran choque, es algo que a diferencia de éste cuesta menos y además no son requeridos tantos medios de comuni-cación. Es básicamente un término que ya es conocido por muchos pero diferenciado por pocos: Marketing Guerrilla.

Desarrollarlas en medios no convencionales (salirse un poquito de lo de siempre, ya saben: televisión, radio…) y divertirse creando a partir de ideas, no de un alto presupuesto; al ser una publi-cidad no convencional permite llegar a grupos específicos del mercado de una manera dife-rente.

Finalmente, cuando se trate de Marketing Guerrilla, no olvides:

Explota tus ideas, abre tu mente, observa mas allá de lo aparente, cualquier oportunidad es buena.

TenTen bien claro el público objetivo y conoce ¿Qué hace? ¿Qué piensa? ¿Cómo se desenvuelve? recuerda la interacción directa con el consumidor, es la protagonista.

En lo personal definiría éste concepto como: Un niño frente a un charco de lodo después de una tarde lluviosa, ¡Si! remontémonos a esos tiempos e imaginemos ¿Qué no haríamos? (Si no te gusta ensuciarte, entonces ve haciendo a un lado ésta alternativa) y es que, es el simple hecho de no tener miedo a mojarte o ensuciarte, meter las manosmanos al lodo, hacer, crear e imaginarlo todo; en ese momento, todo se vale con el fin de divertirse y lo mejor es que no tienes que gastar grandes cantidades de dinero en otros juguetes.

Page 10: Revistaoctubre
Page 11: Revistaoctubre
Page 12: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

¿A qué me refiero con el “healthy living”?

A la intención de las personas por adoptar hábitos de vida más saludables. Cosa que ha golpeado a algunas marcas como Coca-cola, cuyo consumo ha disminuido en Europa y Estados Unidos hasta en un 20%. Cosa que también ha sido aprovechada por muchas otras marcas, una movida que me parece muy inteligente es la de las tostadas de maíz “Sanissimo” que desde el nombre sugieren bienestar y su packaging refleja atributos inexis-tentes como “naturaleza” cuando en realidad estas tostadas son producidas en fábricas por máquinas.

Whole Food Market es una cadena de supermercados que presume vender únicamente productos orgánicos y a pesar de sus precios (ligeramente más altos que el resto de su competencia) es la cadena de supermercados de mayor crecimiento en Estados Unidos. Pero lo saludable comienza a vender más… aunque sea más caro. Y palabras como “bienestar, orgánico, natural o ecológico” comienzan a tomar relevancia al momento de elegir productos y ya no son exclusivamente las mujeres quienes se fijan en eso.

Page 13: Revistaoctubre
Page 14: Revistaoctubre
Page 15: Revistaoctubre
Page 16: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

Contratos, generalmente son leídos con atención y detenidam-ente a la hora de firmarlos, sin embargo, cuando estos contra-tos son mandados a lo virtual muy pocos usuarios tienen la sutileza de leerlos y dejamos a las empresas hacer lo que quieran con nuestros datos al aceptar estos términos sin al menos leerlos aunque sea un párrafo, pero seamos francos, ni siquiera tenemos la molestia de leer esos contratos, solo nos

vamos al si acepto.

Las empresas buscan proteger sus intereses es por esto que los términos y condiciones son la clara explicación de lo que puedes hacer con tu producto y que no puedes hacer. Algunos contratos son extensos y aburridos, pero, es por eso que se hacen así, para que de alguna manera nosotros como usuarios del dicho producto no le prestemos mucha atención a estas condiciones y adquiramos el producto lo más rápido posible.

Muchas veces le estamos casi vendiendo el alma al diablo por todas las trabas que estos contratos manejan al prácticamente despojarnos del trabajo que hacemos para subirlo a la red, como el caso de Flickr, el sitio en sus clausulas establecen que después de cierto tiempo de haber subido tu imagen a tu cuenta, ellos tienen el derecho de vender tu imagen a quien se les pegue la gana sin darte un solo centavo a cambio o crédito por haber

hecho dicha imagen o fotografía. hecho dicha imagen o fotografía.

Tomemos como ejemplo lo sucedido con la consola de Sony la Play Station 3, cuando esta surgió por allá del 2006, tuvo muchos problemas en sus primeras ediciones, ya que salían dañadas o con problemas serios de software. A lo que la empresa le costó algunos dólares reparar esos problemas, a lo que conllevo la siguiente clausula en sus nuevos contratos que fueron puestos al momento de entrar en el modo en línea

o comprar algo en la Play Station Store (PSN).o comprar algo en la Play Station Store (PSN).La clausula especifica que al hacer uso de este servicio librabas a Sony de una demanda por posible equipo dañado, dándole la autoridad a la compañía de regresar el dinero si esta lo deseaba o reparar el equipo, en todo caso, la decisión quedaba en las manos de Sony el que hacer con dicha falla, supongo que muy poca gente hizo caso de esta parte del contrato y dejaron la consola por la paz, sin embargo un gran númeronúmero de usuarios no saben esto al momento de jugar, ya que lo importante es ir al juego o servicio requerido, así si tu consola Play Sation 4 sale dañada y ya aceptaste estos términos en tu PS3, felicidades, no puedes demandar a Sony por venderte un producto defectuoso a un costo alto, el precio de no leer estor contratos es grande y puede resultar muy molesto el no poder exigirle a la compañía el reembolso justo de tu dinero por un

producto dañado y mal fabricado.producto dañado y mal fabricado.

Page 17: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

Si, es muchísima información, pero, no nos cuesta nada leer esos contratos, a final de cuentas no sabemos quién está del otro lado del monitor esperando nuestra respuesta al adquirir el software, que harán con nuestros permisos dados a dicha empresa a la que le estamos aceptando sus contratos, futuras demandas por daños hechos por ellos mismos pueden quedar negadas, la adquisición de un producto que solo es una licencia que ellos mismo deciden cuando te la quitan o te dan dicho permiso.

Dejemos la pereza a un lado y por un momento leamos aunque sea lo más importante de los términos y condiciones, nos puede ayudar a entender mejor a las empresas como es que manejan estas herramientas a la hora de hacernos firmar con un si acepto la hora de descargar el software y si creen que las com-pañías pierden su tiempo al hacer esto, busquen los términos y condiciones de Apple y dense una idea de que ellos no juegan con su empresa y que simple-mente en ese punto ya le vendimos una parte de nuestra alma al diablo.

Estos términos son reales, no son cualquier cosa para espantarte o simple palabrerío sin sentido, es un contrato autorizado que puede meterte en serios problemas si no lo aplicas como te lo están condicionando a la hora de aceptarlo. Como se tiene mucho cuidado a la hora de firmar un contrato de trabajo, debe de hacerse lo mismo aquí, es decir, supongo que no firmarías dicho contrato de trabajo sin leerlo previamente, de arriba abajo, buscandobuscando las letras pequeñas y posibles lagunas que dejan los contratos para poder ganar una futura demanda o estar firmarlo estableciendo una relación laboral de trabajo 15 horas al día, sin días de descanso y una paga de menos de 20 dólares al mes. Supongo que la mayoría saldría corriendo de dicha empresa, lo mismos sucede acá.

Así que si llegas a tomarte una foto subida de tono y la subes a este sitio, que no sea de extrañarte que luego tu foto aparezca en algún sitio de dudoso contenido, si el quemarse en internet se puede hacer fácilmente por una tontería de este estilo.

Tal vez exagere un poco en poner un ejemplo así con Flickr, pero vamos, si hay gente que se sube desnuda o teniendo relaciones sexuales en Facebook, que no subirán en sitios donde según ellos es más seguro mantener sus fotos en la red que en el mismo CPU o Laptop personal.

Page 18: Revistaoctubre
Page 19: Revistaoctubre
Page 20: Revistaoctubre
Page 21: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

Las redes sociales son experiencias digitales que invita a los consumidores (y sus amigos) a compartir y tener una “relación” con una marca. La presencia en las plataformas sociales como Facebook, Twitter, Linkedin, etc. no va en función del tamaño de la comunidad, sino el tráfico en dentro de la misma red y la interacciónpara generar inter-cambio de contenidos o ideas entre consumidor- marca, recordemos que las marcas ya no son de las empresas sino de los consumidores o como diría AviSavar, una de las referencias en Marketing de contenidos, “it’snotaboutyourbrand, it’sabouttheirbrand”. La clave de todo esto es poder darle a los consumidores contenidos que en realidad sea interesante y útil para ellos. que en realidad sea interesante y útil para ellos.

Empezando por su sitio web, no encontraras una página aburrida que nos reciba con un “nuestra línea de productos es…”. Red Bull tiene una página llena de contenidos atractivos para su consumidor, esto nos hace darnos cuenta que realmente te toman la tarea en serio de conocer y saber qué es lo que se espera de ellos. Sólo para darnos una idea, sus categorías vanvan desde Surf, deportes extremos, música hasta vid-

eojuegos.

El marketing de contenidos es uno de los mayores retos y oportunidades para las empresas y marcas de consumo en la actu-alidad. Las marcas buscan ampliar su alcance online y atraer al público más allá de la publicidad 'intrusiva', que cada vez más se encuentran en una imparable búsqueda de generargenerar contenido compartible que sea infor-mativo, entretenido e interesante para el con-sumidor.

Los mercadólogos mencionan regularmente los desafíos en torno a la producción de sufi-ciente contenido atractivo. Una gran parte del contenido que hoy en día se encuentra en la red no produce valor hacia a las marcas.Los contenidos siempre deben estar alineado a los objetivos de la empresa, si estos no cumplen con ellos simplemente no funcionan. cumplen con ellos simplemente no funcionan.

Page 22: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

Page 23: Revistaoctubre
Page 24: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

Page 25: Revistaoctubre
Page 26: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

Page 27: Revistaoctubre
Page 28: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

¿Qué es para ti la mercadotecnia social?Para mí la mercadotecnia social es la forma en que llegas a las personas para poder plantearles una situación, de forma que apoyen voluntariamente utilizando diferentes técnicas para llegar a cabo un fin.

¿En la asociación que diriges qué técnicas de mercadotecnia han implementado para lograr ese fin?PrincipalmentePrincipalmente utilizamos redes sociales, a través de amigos, conocidos, les mandamos la invitación, por ejemplo el evento que tuvimos llamado “zapatón”, invitarlos a que participen, ir a las escuelas a plantearles la educación y a través de los alumnos poder llegar a los papas, por medio de flyers, avisos, otra técnica que utiliza-mos es ir a entrevistas de radio donde nos dieron la oportunidad en diferentes situación y diferentes horarios para poder llegar a diferente público,

¿Cuál es tu función dentro de la asociación?Soy presidente de la asociación en Baja California y a nivel nacional soy secretario

¿En cuestiones de marketing que tan importante es utilizar estrategias de mercadotecnia en la actualidad?Es muy importante porque las empresas más grandes están implementando esto

¿Cuál es tu opinión sobre campañas de redondeo?AA mí no me gustan, porque por ejemplo empresas como Soriana, Oxxo, etc. Utilizan nuestro dinero para evadir impuestos, en vez de ellos donar de su bolsa, si realmente quisieran ayudar pondrían su dinero en lugar del dinero de las personas.¿Qué importancia tiene para ti la mercadotecnia en la actualidad?Tiene mucha importancia, por ejemplo leí un artículo el otro día sobre la navidad donde antes santa Claus era verde pero Coca Cola utilizo sus colores blanco y rojo y ahora es reconocidoasí a nivel mundial, y eso hace que Coca cola siempre este hay presente. Así como cuando yo realizo un evento de estoy en medios, pero si no soy con-stante la gente se olvida de ello.

Page 29: Revistaoctubre

www.hazmarketing.info

¿Cómo llevas a cabo la mercadotecnia social dentro de la fundación?A través de nuevos eventos, se han registrado a nivel nacional 33 eventos, existen 12 sedes en la republica cada una de ellas tiene su evento y depende del comité estatal decide como se dará a conocer, por ejemplo en nuestro primer evento del “zapatón” utilizamos redes sociales medios, de boca en boca, en casi todos los medios a nuestro alcance pero que no nos costara.

¿Cuál es el objetivo de la fundación, de que se trata, y de que fundación estamos hablando?EsEs la fundación “Jeff por la educación” inicio desde junio del 2013 en México D.F., donde el objetivo general de la fundación es apoyar a niños, adultos, personas de la tercera edad, a toda la población en general

¿Tienen eventos próximos de la fundación? EstamosEstamos planeando uno que consiste en llevar a universitarios que vallan a dar pláticas a preparatorias, que hablen de temas afines a su carrera, culturales etc. Y así lograr un enlace entre instituciones. Otro que tenemos planeado hacer se llama lluvia de chamarras, que por lo regular en esta época del año siempre se esperan hasta el 24 de Diciembre para llevarles chamarras a los niños, nosotros decidimos adelantarnos y entregarlas desde Noviembre antes que se termine el frio.

Por último ¿Cómo mercadologo, qué recomendación le darías a la gente que practica la mercadotecnia y a las que no la practican?LaLa mercadotecnia es algo fundamental para que una empresa pueda sobresalir, ya que siempre está presente en las personas, es algo que no pues dejar a un lado porque un día la empresa está bien y no inviertes en mer-cadotecnia, al día siguiente llega otra empresa que invierte mucho en mercadotecnia, y ya no puedes hacer nada contra esa empresa porque ya la tienes encima, aunque quieras atacar de la misma forma es mas difícil.

Page 30: Revistaoctubre