Ritmos latinoamericanos
-
Author
elisa-maria-salazar-perez -
Category
Documents
-
view
260 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Ritmos latinoamericanos
-
Discursos
Musicales
I n s t i t u t o G u a t e m a l t e c o
A m e r i c a n o I G A
S e g u n d o b s i c o s e c c i n C
C a t e d r t i c o : G u s t a v o
R e c i n o s
M a t e r i a : F o r m a c i n M u s i c a l
Elisa Mara Salazar Prez
Asociacin del tema visto en clase relacionado con los
discursos musicales.
-
Ritmos latinoamericanos
La msica y el baile son expresiones ntimamente vinculadas a Amrica Latina. La samba, la salsa,
el tango, la marinera, el merengue, la cumbia y muchas otras estn tan arraigadas a la cultura de
los pases donde se practican que son uno de los reflejos ms autnticos que se pueden tener de
un pueblo. Qu es la salsa para un colombiano ms que pura alegra y ritmo? Qu es la samba
para un brasilero durante Carnaval? Qu es un merengue para un dominicano? Un brevsimo
recuento de la historia y las caractersticas principales de 4 distintos gneros musicales y danzas de
la regin.
Guatemala
El Son.
Baile popular de parejas enlazadas, tpico del Caribe, en el que se hacen movimientos y contoneos
sensuales, el nombre comn de varios gneros musicales de origen afro-caribeo-
mestizo, Guatemala este baile se le conoce como una tradicin.
La Guarimba.
Forma musical que se ejecuta en marimba sirve para amenizar bailes su creador fue el compositor
Guatemalteco Wotzbel Aguilar su nombre la tomo de las silabas de Gua = Guatemala y Rumba
=Marimba as le dio el nombre de Guarimba.
Costa Rica
Punto Guacanasteco
El punto guacanasteco o punto costarricense es una danza folclrica autctona de Costa Rica,
considerado el baile nacional de ese pas. Tambin es conocido como "baile o son suelto", ya que
la pareja baila suelta.
Panam
Tamborito.
Msica folclrica panamea, de origen africano, que se interpreta con instrumentos de percusin
y otros instrumentos, coro y palmas.
Mxico
Huapango.
Baile tpico de la regin mexicana de las Huastecas, especialmente del estado de Veracruz, que se
baila zapateando con pasos rpidos y complicados sobre una tarima de madera.
Jarabe.
Jarabe es un gnero musical propagado por buena parte del occidente, centro y sureste de
Mxico.
-
Puerto Rico
Plena.
El origen de la plena se ubica en los alrededores de la ciudad de Ponce a fines de la dcada de
1880, y en 1910 se escuch por primera vez en "Joyas del Castillo", una poblacin conformada en
su mayora por inmigrantes de San Cristbal, Tortola, y Santo Toms, establecidos en la isla desde
finales de 1800.
Santo Domingo
Merengue.
El merengue es un gnero musical bailable originado en la Repblica Dominicana a principios
del siglo XIX. Es muy popular en Amrica Hispana, donde es considerado, junto con la salsa, como
uno de los grandes gneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.
Colombia
Cumbia.
Baile popular originario de Panam, Colombia y otros pases latinoamericanos, de movimiento
lento y ritmo tropical, ejecutado por parejas que giran sin tocarse.
Venezuela
Joropo.
Baile popular originario de Panam, Colombia y otros pases latinoamericanos, de movimiento
lento y ritmo tropical, ejecutado por parejas que giran sin tocarse.
Bolivia
Huayo.
Es un gnero musical y un baile peruano andino. Es de origen prehispnico de Serrana, Per y
actualmente est muy difundido entre los pases andinos que formaban parte del Tahuantinsuyo,
principalmente en Per.
Argentina
Tango.
Baile de origen rioplatense de movimientos lentos y diversidad de pasos, ejecutado por una pareja
enlazada, generalmente con acompaamiento de bandonen y otros instrumentos.
-
Per
Yarav.
El Yarav es un gnero musical mestizo que fusiona elementos formales del "harawi" incaico y la
poesa trovadoresca espaola evolucionada desde la poca medieval y renacentista.
Carnavalito.
Baile vivaz y colectivo, tpico de la zona andina, que se caracteriza por los pasos en forma de
pequeos saltos.
Chile
Cueca.
Baile popular y tradicional de varios pases del rea andina, de ritmo vivo, que se baila por parejas;
las figuras que se bailan simbolizan las diferentes etapas de un idilio en el que los danzantes se
buscan, se acercan y se esquivan, repitiendo estas formas en rondas giles; es danza nacional de
Chile.
Cuba
Danzn.
El Danzn es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel
Falde prximo al ao 1879 y engendrado por otro gnero cubano llamado danza, una variacin de
la contradanza.
Brasil
Samba.
Baile popular y festivo tpico de Brasil, de movimiento vivo, rpido y muy alegre. La samba,
originaria del continente africano, se populariz en Brasil tras la Segunda Guerra Mundial hasta
convertirse en el baile paradigmtico de este pas.
-
Autores Eruditos
(Guatemala)Joaqun Orellana:
Joaqun Orellana (Guatemala, 1937) es un compositor y msico guatemalteco que naci
en Guatemala en el ao 1937. Para su formacin musical realiz estudios en el Conservatorio
Nacional de Msica de Guatemala y en el Instituto Torcuato di Tella en Buenos Aires, Argentina.
Adems de sus estudios musicales, Orellana tambin curs estudios de lingstica estructural,
tcnicas audiovisuales y filosofa del arte. Para el ao 1972, Orellana forma el Grupo de
Experimentacin Musical y el cuarteto Remembranza, e inicia con el diseo y construccin del
primer til sonoro (Cofio, 1998).
(Guatemala) Anleu Enrique Daz:
Pintor, Compositor y director de Orquesta. Perteneci al Circulo Valenti. Maestro de Arte
Especializado en Artes Plsticas. Adems se gradu del Conservatorio Nacional de Msica como
director de Orquesta, violinista y maestro de armona y composicin. Realiz estudios de
especializacin en direccin orquestal en Europa y Argentina. Durante ms de dos dcadas dirigi
las orquestas de cmara y sinfnica del Conservatorio, en donde tambin imparti los cursos de
direccin orquestal, armona, contrapunto y composicin. Su participacin en el extranjero incluye
la direccin de orquestas de Centro y Sudamrica. Es autor de obras para grupos de cmara y
orquestales, as como de cinco sinfonas, entre ellas La Atlntida. En plstica, ha participado en
importantes actividades en Chile, Espaa, Mxico, Argentina, Colombia, Estado Unidos, Italia,
Francia y Brasil.
-
(Guatemala) Jorge Sarmientos:
Jorge Sarmientos (Suchitepquez, 1931-Ciudad de Guatemala, 26 de septiembre de 2012) fue un
msico, compositor y director de orquesta guatemalteco, catalogado como el ms destacado en la
historia del pas. Dirigi en casi todas las capitales de Amrica Latina y en diversas ciudades de los
Estados Unidos, Francia, Israel, Japn y Espaa, entre otros pases. Por sus mritos recibi la
Orden del Quetzal (Mobil, 2002).
(Brasil) Heitor Villa-Lobos:
Heitor Villa-Lobos (Ro de Janeiro, 5 de marzo de 1887 - Ro de Janeiro, 17 de noviembre de 1959)
fue un director de orquesta y compositor brasileo.1 Su msica estuvo influenciada tanto por
la msica folclrica brasilea como por la msica clsica europea.
Recibi cierta instruccin musical de su padre. Ya antes de 1899, ao de la muerte de su padre,
Villa-Lobos haba empezado a dedicarse a la msica como profesional. Actu como msico de caf
tocando el violonchelo, si bien fue tambin intrprete ocasional de guitarra, clarinete y piano.
Villa-Lobos tuvo tambin una segunda carrera como pedagogo de la msica de su pas. Dise un
sistema completo de instruccin musical basado en la rica cultura musical de Brasil y arraigado en
un profundo y siempre explcito patriotismo. Compuso msica coral para enormes coros escolares
de nios, a menudo sobre adaptaciones de material folclrico. Su herencia en el Brasil de hoy,
uniforme entre las nuevas generaciones, es planteada con la escuela de samba como una fuerte
sensacin de orgullo y amor entrelazada con sentimientos similares para su pas.
-
(Mxico) Silvestre Revueltas Snchez:
Silvestre Revueltas Snchez (Santiago Papasquiaro, Durango, 31 de diciembre de 1899 - Ciudad de
Mxico, 5 de octubre de 1940) fue un compositor mexicano modernista de msica sinfnica de la
primera mitad del siglo XX, violinista y director de orquesta. Es considerado el ms influyente
compositor de nacionalidad mexicana, por el alcance y originalidad de su msica de cmara y de
ciertas obras que se han vuelto una parte muy importante del repertorio orquestal. Estas obras,
notablemente Sensemay, son frecuentemente interpretadas, sobre todo en Latinoamrica.
(Argentina) Alberto Ginastera:
(Buenos Aires, 1916-Ginebra, 1983) Compositor argentino. Talento precoz, realiz sus estudios
musicales en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires bajo la tutela de Athos Palma y Jos
Andr, y con el tiempo sera nombrado director del Conservatorio de La Plata. Fue tambin
fundador del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales, as como de la Facultad de
Ciencias y Artes Musicales de la Universidad Catlica de Argentina.
-
Instrumentos Autctonos
Flautillas
Trompetas De Barro
Vaso Silbador
Flauta
El charango
Marimba de tecomates
La ciringa
Flautas multiples
Flautas de bambu
Silbato
-
Grupos ms populares de origen
Guatemalteco.
1. Bohemia Suburbana
https://www.youtube.com/watch?v=czMmplwoJb4
2. Viento en Contra
https://www.youtube.com/watch?v=MqTO2gbeYn4
3. Viernes Verde
https://www.youtube.com/watch?v=zMVAa0zF8RY
4. La Tona
https://www.youtube.com/watch?v=T9nZVtEFOvg
5. Radio Viejo
https://www.youtube.com/watch?v=kiezMO235vE
6. Ricardo Andrade y los ltimos Adictos
https://www.youtube.com/watch?v=OjlAR2zYWsA
-
7. Alux Nahual
https://www.youtube.com/watch?v=RoxJnJZ6EzU
8. Malacates Trbol Shop
https://www.youtube.com/watch?v=pCR4MDwaFN4
9. Bonus A. K. A Golpes Bajos
https://www.youtube.com/watch?v=XaRY6lStTaw
10. Dharana
https://www.youtube.com/watch?v=RBwJn1KMF_4
Escchalo te gustara