$RNKG9AB

36
El sueño de San Martín Obra teatral para los chicos De José Ignacio Serralunga Música original: Ramiro Huerta

Transcript of $RNKG9AB

El sueo de San Martn

El sueo de San Martn 1 Jos Ignacio Serralunga

El sueo de San MartnObra teatral para los chicosDe Jos Ignacio Serralunga

Msica original: Ramiro Huerta

Jos Ignacio Serralunga

9 de Julio 3433 (3000) Santa Fe

Tel. 0342-4530558 / 0342-154-058711

[email protected]

[email protected]

Todos los derechos reservados

El sueo de San Martn

Relato (off)En esta tierra de soles, de calores agobiantes, de fros y de tormentas de montaas y llanuras, desiertos, pantanos, selvas en esta tierra tan rica, tan enorme, tan abierta vivieron por largos aos muchos hombres y mujeres: incas, chans, guaranes, charras, comechingones, mocoves y wichs.

Pero hace trescientos aos llegaron los espaoles. Y muchas cosas cambiaron. Muchos de los pobladores murieron, y tantos otros, en reducciones quedaron.

Pero otros muchos se unieron, formando una nueva raza.

Estamos en el ao 1778. Va naciendo el Virreynato, el del Ro de la Plata, y es tiempo de grandes cambiosPorta noticias

(Toca su trompeta, defectuosamente)

Carta para el seor Don Juan de San Martn! Hoy va a nacer su beb!(Insiste con la trompeta, que suena mal)

Cancin: Ha nacido un beb (aire litoraleo)Con el ro como almohada,

sobre sbanas de arena,

duermen frescas y mojadas,crecen verdes y moradas

ranas, aves y azucenas.

En la siesta suspendida,en una casa de piedras,hoy nace una nueva vida.

Festejan, agradecidas,calandrias y madreselvas.

Se alborotan los pescados,

anda cerca un yacar.

Agita el agua el dorado,

hoy ha nacido, ha llegadode ojos negros un beb.

Hoy ha nacido un bebPartera

(Levantando al nio) Varn, dijo la partera! La partera vengo a ser yo.

Juan de SM

Pero miren qu hermosura.Partera

Tiene una tierna figura, este bebito es un sol.

Juan de SM

Porque es un nio espaol.

Partera

No seor, es argentino. Este chico es correntino.

(Forcejean por el beb)

Juan de SM

Sus padres somos de Espaa.

Partera

Pero l naci en Yapey. Juan de SM

(razona) Americano y de EspaaPartera

(con firmeza) Espaol y americano.

Juan de SM

Pues deme usted esa mano.

Partera

Brindemos por el beb.

Juan de SM

Lo llamaremos Jos.

Don Sueos(interrumpiendo) Bueno, bueno, no hagan tanto barullo, caramba. No ven que el pobre beb tiene sueo? (lo toma y lo acuna) Durmase mi nio, durmase mi sol

Juan de SM

Y usted quin es, botarate?

Don SueosBota qu? Yo soy Don Sueos, seores. Y he venido a dar al nio un sueo de los mejores.

ParteraEste chico tiene suerte! En la vida, seor don Juan, hacen falta algunas pocas cosas. Y una de ellas, es un sueo.Juan de SM

Est bien, haga lo suyo, Don Sueos.

Don SueosDuerme, duerme, mi bebito, duerme duerme, mi Jos mire qu sueo bonito le prepar para usted

(Don Sueos dirige a gritos la escena del sueo, como un director de orquesta enfervorizado. Aparecen batallas, banderas, explosiones)

Partera(Interrumpiendo) Oiga, Don. Le parece que ese es un sueo para un beb tan chiquito? Se a va a asustar, pobrecito

(Se lleva al beb)

Don SueosUfa. Es uno de mis mejores sueos. Lo reservo slo para unos pocos. Y faltaba el final, que es fantstico En un momento, hay una explosin Bueno, no les voy a contar el final.

(Porta noticias toca la trompeta con dificultad)Don Sueos

A este le voy a meter la trompeta por la oreja.

Porta noticias

(Insiste con la trompeta, que suena muy mal)

Carta para el nio Jos!

A preparar equipaje, nio Jos, pues en su infancia habr viajes.

Cancin: De viaje (Chamarrita / milonga / aire de cante hondo)A preparar equipajes,a juntar toda la ropa.

Veremos muchos paisajes,tengan a mano el pasaje

para llegar hasta a Europa.

.

Buscando nuevos destinos

vamos bajando hacia el mar.Desde el ro cristalino

este pas argentino

parece nunca acabar!Un ro color len

moja la costa portea:Candombe, suena el tambor

y ac hace el mismo calor

que haba en la tierra nortea.

Y tras largo derrotero

llegamos a Andaluca,con la gracia y el salero

de gitanos barulleros:Tierra soleada y brava.(Jos, de 13 aos, practica con sables con un compaero y se divierten. Se ren.

De pronto son interrumpidos por el oficial)

Oficial

Cadete Jos de San Martn!

Jos

Presente!Oficial

Qu edad tiene, San Martn?

Jos

Trece aos, capitn.

Oficial

Est listo para defender a la patria?

Jos

Estoy listo, capitn.

Oficial

Jura defender a Espaa de cualquier pueblo invasor?

Jos

S, seor.

Oficial

Pues preprense, cadetes. Ya no es un juego la guerra.(Los tres enfrentan una batalla contra sombras. Gritos, estruendo, humo.Transicin a la siguiente escena, en la que San Martn ya es adulto) Jos

He peleado por Espaa, la tierra de mis mayores.

Fueron ms de veinte aos.

He luchado con valor, en el frica y Europa. Siempre he servido a mi rey, y por l ofrezco todo.

Pero han sucedido hechos que hacen que mire adelante y vea incierto el futuro.

Porta noticias

(Trompeta fallida)

Carta para Jos de San Martn!Jos

S. Soy yo.

Porta NoticiasEh. No lo haba reconocido. La ltima vez que lo vi era un beb Mire cmo ha crecido Si parece que fue ayer que lo tuve en brazos

San Martn

La carta!Porta NoticiasLuego de tantas batallas Espaa ha cado en manos de Napolen Bonaparte.Jos

Ahora mi rey ha cado en manos de Napolen.

Porta noticias

(Trompeta fallida)

(Retndolo) La carta no termin!

Sepa usted que en su tierra de Argentina los patriotas ya no quieren depender de vuestro rey.

Jos

Y est muy bien, pues ya no es rey.

He decidido embarcarme hacia mi tierra argentina. Entregu mi juventud a la Nacin Espaola, y desde ahora lo har con mi patria americana.

Don Sueos(apareciendo) Qu le parece, Jos, si mientras descansa un rato, yo le completo su sueo?

Jos

Un sueo de libertad?

Don Sueos

Exactamente, pap. Vaya viajando noms, que yo le preparo el sueo.Somos esclavos (Candombe)

Somos esclavos, seor,no somos dueos de nada,ni siquiera de elegir

el maiz pa la carbonada.

Queremos vivir mejor,sin que nadie nos ordene

cmo bailar nuestro baile,cmo educar nuestros nenes.

Esta tierra americana

quiere soltar las cadenas,

quiere bailar de alegra,

quiere dejar ya sus penas.

Somos esclavos, seor

y queremos libertad.Si usted lucha por nosotros

lo querremos de verdad.

Bienvenido San Martn,sacudimos nuestras porras.Si usted lucha por nosotros

le daremos mazamorra.

Esta tierra americana

quiere soltar las cadenas,quiere bailar de alegra,quiere dejar ya sus penas.Porta noticias

(Trompeta fallida)

Carta para el Coronel San Martn!San martn

Soy yo.

Porta Noticias

Eh? Ah, s ya saba. Quera ver si estaba atento.

(Trompeta)Las tropas espaolas andan caoneando la costa del Paran, seor. Jos

Andan qu?

Porta Noticias

No me haga repetir, que es difcil Caonando?

Jos

No.

Porta Noticias

Ca..averal?

Jos

No.

Porta Noticias

Je je. Ya s. Andan disparando con caones!

Debe usted juntar a sus (duda, no se anima a leer lo que sigue)Jos

S?

Porta noticias

(Trompeta fallida)

No leo muy bien se me moj la carta en un charco. Porque llovi. Mucho llovi. Con burbujitas llovi. Glub glub glub. Mi mam hizo tortas fritas. Con mate cocido

Jos

La carta.

Porta Noticias

Ah, s, dice as: Vaya con sus patoteros y protjase del fro.Jos

Cmo?

Porta noticias

(Nervioso, toca la trompeta)

Que vaya con sus granaderos y proteja bien el ro.

(Toca la trompeta, muy bien, y sonre satisfecho)Jos

As se toca!

(Suena la Marcha de San Lorenzo. El caballo de san Martn espa tras las paredes del convento de San Lorenzo)

Caballo Coronel, Coronel, preste atencin. Los realistas desembarcan de sus naves y empiezan a subir por la barranca.

Ijijiji, qu miedo que tengo. Qu nerrrrrvios.

Coronel, Coronel. Escuche. Tengo una idea. Vamos a quedarnos ac escondidos hasta que ellos aparezcan, y cuando menos se lo esperen, zpate, les pegamos una embestida y los vencemos.

Ijijiji, qu buena idea, estoy tomando valor.(Una marcha espaola se superpone a la de San Lorenzo por unos segundos, luego vuelve la marcha de San Lorenzo)

Coronel, coronel, escuche. Ya s. Mire. Yo les digo a los muchachos a los caballos, quiero decir- que corran a ms no poder, y usted les dice a sus granaderos que ataquen con valenta, sable en mano.

Ijijiji, ah aparecen, coronel. Espere, espere, cuando yo le diga. Un poquito ms espere a ver, a ver Ahora!

Jos

A la carga, granaderos!

(Se produce la carga, el caballo cae herido)CaballoIjijiji, me dieron, coronel, me dieron. Resista mi coronel, luche con valenta. Uy, cuidado, cuidado, dale Cabral, rpido. Uy, pobre Cabral. Aguante, Baigorria, con ganas. Eso, as!, Vamos, mi coronel, vamos, por la patria. A la carga, granaderos! Ijijijiji.(Tras una carga suena el clarn de victoria)

Coronel, coronel Hemos batido al enemigo!

Don Sueos(Entrando) Bueno, bueno, caballito. Descanse, no ms, mi amigo. Hoy ha sido un da bravo. A ver, cierre esos ojitos. Durmase mi pingo, durmase mi sol, durmase caballo de mi corazn

(El caballo se levanta y sale trotando como en una nube, es un sueo muy feliz, toma altura, despliega alas)

Porta noticias

Carta para el Coronel Jos de San Martn!

Perdn, me olvid de algo. (Toca su trompeta) Ahora s. Carta para el coronel Jos de San Martn!Jos

S, soy yo.

Porta Noticias

Ya saba. Si est igualito. La patilla un poco ms larga

Jos

La carta.Porta NoticiasEl ejrcito del Norte ha sido derrotado en dos batallas. Manuel Belgrano necesita de su apoyo, coronel.

JosAll vamos, hacia el Norte, Salta, Tucumn, Jujuy, vamos por la libertad, del Alto y Bajo Per.

Cancin: Vamos parriba (Huayno)Vamos parriba en el mapa

como cruzando pal Norte.Dejamos la verde pampa

vadeando arroyos y ros.Vamos pal norte chamigo.

Soportamos los calores

de salinas santiagueas,donde no crecen los pastos,en una inmensa llanura

toda de sal y amargura.

Vamos pal norte noms,a la selva tucumana.Las neblinas y las lluviasnos empapan la montura,ya vamos ganando altura.

All lo veo a Manuel:Manuel Belgrano, seores,que de un mundo de doctores

pas al de la guerra cruda

sin que lo frene una duda.

Vamos pal Norte, valientes

Vamos pal Norte, no ms

Jos

Seores! En este ejrcito hace falta disciplina. Don Sueos

Es verdad.

Porta Noticias

Esto es un despiole.

Jos

Hay que practicar combate. Don Sueos y Porta Noticias (Posicin de combate de arte marcial) I!

JosNecesitamos ms hombres, no nos alcanzan las armas. Es muy poca la comida, no hay ropa, medicamentos

(Sufre una descompostura)

Mdico(entra y explica a pblico) Seoras y seores, debo informarles que el seor San Martn no puede continuar trabajando, mucho menos participar en batallas, pues se encuentra gravemente enfermo.Porta noticias

(toca su trompeta)

Diagnstico para el paciente Jos de San Martn!

MdicoEl clima hmedo de Tucumn le ha afectado los pulmones, y tambin tiene problemas gstricos o sea le duele mucho la panza. As que

Porta noticias

(Toca trompeta)

Receta para el paciente Jos de San Martn!

MdicoDebe permanecer en reposo. Tiene que dejar de trabajar. No puede fumar. No puede beber alcohol. No debe salir de noche. Nada de fiestas ni trasnochadas. Nada de batallas ni escaramuzas.

Porta noticias (Toca trompeta)

Es cara de qu?

MdicoY debe dejar Tucumn. Vaya a Crdoba, que all el clima seco lo va a ayudar. Jos

A Crdoba, entonces!

(Sale)Porta noticias

(Toca trompeta, saliendo)

Es cara de qu?

Mdico(le grita) Y otra cosa. Cuando llegue a Crdoba Me manda un paquetito de pepeeerina?

(Transicin,

San Martn descansa en una reposera, chambergo y poncho)

Don Sueos(apareciendo) Oiga, don Jos. Se lo ve recuperado. Mejor color tiene. Ya casi no tose. Lo felicito.

Jos

Gracias. Y qu lo trae por ac, Don Sueos?

Don SueosUsted sabe, don Jos, que le tengo un sueito preparado, que es una maravilla. Le va a encantar. No quiere que se lo muestre? Aproveche que es la hora de la siesta.Jos

Y bueno, dele. Yo duermo un rato y usted me regala un sueo.

Don Sueos

(Eufrico) Es el sueo de mi vida! De su vida! De nuestras vidas!Jos

Pero no haga mucho ruido eh?

(Se acurruca y duerme)

Don SueosEl secreto es liberar al Per de los realistas. Hay que atacarlos por sorpresa, desde el mar. Para eso, hay que liberar primero a Chile, cruzar la cordillera de los Andes Por eso, para cumplir este sueo

Jos

(Despierta, entusiasmado) Tengo que estar en Mendoza!

Porta noticias

(Entra, toca trompeta)

Carta para Jos de San Martn!

Su pedido fue escuchado. Debe marchar a Mendoza. Ha sido designado Gobernador Intendente de Cuyo.

(Sale)

Don Sueos

Qu lindo, Cuyo! Mendoza, San Luis, San Juan para que vean que estudi mucho en el colegio.

(Sale)

(Msica apacible, de tiempos de paz. San Martn supervisa tareas)

Jos

He gobernado dos aos esta tierra mendocina. Porta Noticias

Dos aos, ya?

Jos

Me he esforzado en apoyar la cultura y tambin la educacin. Porta Noticias

Es verdad. Yo fui a la escuela.

JosY tambin he dedicado mi trabajo y mi energa a que los campos pudieran disponer de agua para cuidar sus cultivos.Porta Noticias

S. Mi mam cosecha unos zapallitos as de gordos.

Jos

Y con apoyo del pueblo podr al fin cumplir mi sueo.Porta Noticias

Cuente conmigo, General!(Aparecen redobles, preparativos del Ejrcito)

Jos

Ejrcito de los Andes!

Vamos a cruzar ahora la imponente cordillera.

No tendremos ms comida que la que llevamos a lomo de nuestras mulas: carne seca, mucha harina, grasa para tortas fritas. Nada de lujos, seores. Llevamos yerba y azcar, tambin un poco de vino.

(Sale)Porta noticias

(Toca trompeta)

Ya salen desde Mendoza 4500 hombres, 4000 mulas, 1000 caballos.Jos

(Apareciendo) Vamos, hombre, que se hace tarde!

(Salen)Porta noticias

Cunto apuro faltaban los burros, las gallinas

(Sale)(La cancin se escucha sobre las imgenes del cruce de los Andes)

San martn cruza los Andes (Cueca)

Cruzar los Andes es cosa

difcil para cualquiera,para llegar a la cima

no alcanzan las escaleras.

Hay senderos muy angostos,no hay caminos, no hay carteles,hasta las mulas reculan,no hay comedores ni hoteles.

(En una parte instrumental, una mula cae al precipicio)Porta noticias

Quedan tres mil novecientos noventa y nueve mulas, seor.

(Otra mula se desbarranca, acompaa con sonido de trompeta)

Tres mil novecientos noventa y ocho(Otra mula se desbarranca, acompaa con sonido de trompeta)

Tres mil novecientos noventa y siete.

(Sigue la cancin)Hay que dormir al sereno

con las estrellas por techo,con frazaditas de nube

y speras piedras por lecho.

Hielo y nieve por la noche,

vientos y sol por el da.Pucha que es larga y difcil

esta brava travesa!Pero todo tiene fin,las alegras y penas.Ha llegado San Martn

hasta la tierra chilena!

(La cancin sigue, instrumental, de fondo)

Porta noticias

Jams la historia del hombre ofreci tan grande hazaa.

Un ejrcito imponente cruzando tales montaas.

Hay que sacarse el sombrero por todos aquellos hombres

Uno por uno, seores, sin que sepamos sus nombres!

(Trompeta de llamado a batalla)

Jos

Ejrcito de Los Andes!

All est nuestro enemigo.

Ataquemos con firmeza

Por la victoria, chamigos!

(Sobre imgenes de batallas sigue la cancin)

Con valenta y arrojo

se enfrentan con el realista.

Tienen sobre el horizonte

la libertad a la vista.Se imponen en Chacabuco,sufren en Cancha Rayada

Nunca se gana una guerrahasta que no est ganada!Y as, tras dura batalla,el hroe de Yapey

grita triunfante Victoria!En el valle de Maip.

Chile es libre, americanos!

Vayamos por el Per!

Don Sueos

Espere mi general.

An no se cumple su sueo. Escuche.(Aparecen por un lado los caudillos litoraleos Gervasio de Artigas, Estanislao Lpez y Francisco Ramrez, y por el otro los porteos del Directorio)

Artigas, Lpez, Ramrez: Nuestras provincias son libres.

Escuchen nuestra proclama.

Nosotros las defendemos

porque ellas son soberanas!Porteos(A San Martn) El gobierno central le ordena que avance sobre las provincias de Santa Fe y Entre Ros, a derrotar a los caudillos Gervasio de Artigas

Lpez

El Protector de los Pueblos Libres!

Artigas

Presente!

Porteos

Estanislao Lpez

Ramrez

El Patriarca de la Federacin!

Lpez

Presente!

Porteos

Y Francisco Ramrez.

Artigas

El Supremo Entrerriano!

Ramrez

Presente!

Artigas, Lpez, Ramrez: No nos importa el gobierno

que dice ser Nacional.

Queremos organizarnos

como un pas federal!Porteos

Debe atacarlos, General. Ahora mismo.Artigas, Lpez, RamrezDefendemos las orillas

de nuestro gran Litoral.Le contamos las costillas

al que pase por ac!

Porteo

San Martn, cumpla la orden.

Artigas, Lpez, Ramrez (cantan):Los vamoa re-ventar los vamoa re-ventar!

Los vamoa re-ventar los vamoa re-ventar!

Porteos

Obedezca, general.

Porteos y caudillosLos vamo a re-ventar los vamoa re-ventar!

Los vamo a re-ventar los vamoa re-ventar!

Jos

(desenvaina)

No, paisanos. Jams desenvainar mi espada para luchar contra mis hermanos americanos. Si nos peleamos, volveremos a ser esclavos.(ofrece su espada)

Unmonos para vencer a los que nos amenazan.

(Sale)

Porteos

Brbaros, salvajes!

Artigas, Lpez, RamrezAbusadores! A la carga!

(Los caudillos avanzan y chocan con los Porteos. Se arma la trifulca. Ganan los caudillos)

Ramrez

Gloria a la Patria y honor a los libres!

Artigas, Lpez, Ramrez (mientras se van triunfadores): Y ya lo ve, y ya lo ve, somos locales otra vez! Y ya lo ve, y ya lo ve, somos locales otra vez!Porteos

(maltrechos): Hemos perdido, seores, la batalla de Cepeda.De nuestro antiguo gobierno central, ya nada queda.Un mdico a la derecha!

(Salen)

Artigas, Lpez, Ramrez (reaparecen y se van cantando)

Y ya lo ve, y ya lo ve, somos locales otra vez!

Jos

Ya no hay gobierno central, es hora de decisiones.

No quiero participar de luchas entre provincias, y est pendiente mi sueo.Don Sueos

(Entrando) Llamaba?

Jos

Acompeme, Don Sueos, nos vamos para el Per.

Haremos esa campaa con la bandera de Chile.Don Sueos

(parada militar y saludo, defectuosos)

Est bien, mi general.

Jos

Vamos a echar de una vez a los realistas de Lima.

Don Sueos(soador) Qu lindo, Lima la cuna de Santa Rosa de Santa Rosa de Lima.

Tierra de incas, de aymaras, de quechuas donde pastan libremente vicuas, guanacos, llamas la chicha y la Pacha mama!

Vamos al Per, aunque nos cueste un Per! (San Martn da las rdenes y Don Sueo repite los movimientos sealados en el sueo de ir hasta Per)

JosAdelante, mis valientes. Cruzamos los Andes, embarcamos en el Pacfico, subimos hasta el norte del PerDon Sueos

Ataque, San Martn! Ahora!

Jos

Espere, espere. Mostrmosle que somos ms fuertes, pero no ataquemos.

Don Sueos

Mire, general, huyen!

JosYa ve, don Sueos, cuando se es ms fuerte que el enemigo, no hace falta usar las armas. Hemos tomado Lima y liberado al Per evitando el sufrimiento de todo un pueblo.

Don Sueos

Por eso lo han honrado con el ttulo de Protector del Per. Lo felicito, mi amigo!Jos

Gracias, don Sueos, pero hay algo que me quita el sueo.Don Sueos

Ah, no, eso no! Sin sueo no se puede descansar!

Jos

Y yo no descanso, porque veo algunas cosas que no me gustan.

(Aparecen espaoles)

Espaol 1

Pues yo digo que ataquemos sin dudar a San Martn.

Espaol 2

No perdamos un momento, armmosle un gran motn.Espaol 3

Pero no somos piratas, somos gente de la Espaa.Espaol 1

Ataqumoslo con saa.Espaol 2

Dmosle con una caa!

Espaol 3

Tirmosle con mosquetes!

Espaol 1

Con caones!

Espaol 2

Con obuses!

Espaol 3

Y tambin con arcabuces!

Jos

Vio, don Sueo? No hay forma de descansar.

Don Sueos

(Iluminado, eufrico)

Escuche, General. Tengo un sueo fabuloso.

Conoce usted al general Simn Bolvar?

JosPor supuesto. El ha liberado a Colombia y a Venezuela del dominio espaol.

Don SueosHable con l, general. Junten sus fuerzas y completen la libertad de Amrica.

Jos

Bien soado!

Don Sueos

Uyyy, mi corazn late a mil!!!

Jos

Nos vamos a Guayaquil.

Don Sueos

Con ustedes, Simn Bolvar

Guayaquil (payada pampeana/caribea)Bolvar

Bienvenido San Martn

a mi tierra colombiana.Mire qu linda maana.

Cmo anda todo por Lima?

Y cmo est su Argentina,tierra que tanto usted ama?

Jos

Las cosas no van muy bien,

estimado don Simn.

Argentina es un tifn

por una guerra entre hermanos

y realistas y peruanos

hacen de Lima un fogn.

Juntmonos, general.A sus rdenes me ofrezco:Con un ejrcito fresco

que usted nos quiera brindar

Qu espaol podr ganar?

Vamos a darles el pesto.

Bolvar

Qu problema, don Jos.Es como un dolor de panza.No sobran hombres ni lanzas,pero negarme, jams.Tome mil hombres, no ms,

aunque no s si le alcanza.

Jos

Deje noms, general,

ya ver lo que decido.(Sale Bolvar)

No he de darme por vencido,

pero si estorbo en Per

no he de hacer como el and,

y pondr el pecho al destino.

Sin ayuda de Bolvar, y sin apoyo de Buenos Aires, no tengo poder suficiente para garantizar la libertad del Per.

Porta noticiasLamentablemente debo informar que en Per y en Argentina las cosas van de mal en peor.

(Aparecen caudillos, porteos y espaoles, se pelean entre todos)

Luchas entre hermanos, los realistas intentando retomar el poder Todos a las pias, hay un despiole!

Jos

Peruanos! Porta noticias

(Trompeta)

El general San Martn convoca al Congreso General Constituyente del Per.

Jos

(Entrega los atributos del mando a Don Sueo)

Seores, dejo en sus manos el gobierno y el destino de la patria.

Don Sueo

(recibe los atributos, luego a pblico)Quin iba a imaginar esto? Tantos aos luchando por la libertad de estas tierras, para finalmente pensar que

Jos

Es hora de marcharme de Amrica. Don Sueo

Cmo!? Por qu? Est seguro?Jos

S. No quiero participar de peleas entre hermanos. No he venido para eso.(Suena una campana de barco)Porta Noticiasltimo llamado, todos a bordo! La fragata Bayonnais parte para Francia. Todos a bordo!

(Jos aborda el barco, Don Sueo queda en el muelle)

JosQuisiera volver a mi patria alguna vez. Descansar de tanta guerra, vivir en el campo

(A don Sueo) Usted me puede ayudar con ese sueo?Don Sueos

Tengo un problema, general. Ya hemos soado mucho. Se nos acaban los sueos. Slo puedo cumplirle un sueo ms, y va a tener que elegir. Jos

Entonces renuncio a volver. Prefiero que quede vivo el sueo ms importante de mi vida.

Don Sueo

Suee, entonces, general! Suee, suee

El sueo de San Martn (Oda)Suee, suee, don Jos,

su sueo libre de guerras.

Suee esta bendita tierra

sembrada por buenas manos:

Vides, manzanas y granos

surgiendo de entre las piedras.

Suee, suee, general,suee el sueo de su vida.Suee su patria crecida,con salud y educacin,con trabajo y con pasin.Un buen sueo no se olvida.

Suee usted, Gran Capitn,

de Chile Libertador

y del Per Protector.Suee, Santo de la Espada,suee, Padre de la Patria,con un futuro mejor.

FINAL

Santa Fe, 30 de diciembre de 2006