Robotica

5

Transcript of Robotica

Page 1: Robotica
Page 2: Robotica

El proyecto Salas de Exploración de Robótica se ejecuta en el Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE preescolar, I, II y III ciclo) que coordina la Fundación Omar Dengo en conjunto con el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.

Los estudiantes se involucran activamente en el desarrollo de proyectos que simulan eventos, procesos o sitios, con la finalidad de indagar los desarrollos o implementaciones tecnológicas instaladas en su comunidad o entorno cercano.

Al mismo tiempo investigan y estudian los conceptos y principios básicos de la robótica que les permite crear y poner a funcionar las simulaciones. 

Robótica Educativa

Page 3: Robotica

En esta experiencia los estudiantes reconocen los recursos de construcción y programación más adecuados que les permitan concretar productos robotizados.

Se involucran en procesos de diseño, reestructuración, ensamblaje y control de mecanismos.

Negocian ideas y criterios respecto a los productos que desean concretar.

Crean proyectos grupales que responden a los procesos de investigación y estudio que han realizado durante el club de robótica.

Construyen, programan y valoran los proyectos de robótica que recrean en sitios, eventos o procesos que han estudiado, comparten su proceso de aprendizaje y las producciones con la comunidad escolar en forma presencial y virtual. 

Robótica Educativa

Page 4: Robotica

Actualmente se cuenta con 24 Salas de Exploración en escuelas públicas costarricenses ubicadas en las diferentes provincias.

Cada sala atiende grupos de 20 estudiantes, cuya edad oscila entre los 6 y 12 años, en horario contrario a su jornada escolar.

En ella trabaja un tutor nombrado por el Ministerio de Educación, quien recibe capacitación asesoría y seguimiento permanente de la Unidad de Aprendizaje lógico, científico y robótica de la Fundación Omar Dengo y el equipo de asesores del Programa Nacional de Informática Educativa.

Robótica Educativa

Page 5: Robotica

Los educadores en primaria, sistematizan las situaciones didácticas y pedagógicas que realizan con los estudiantes, dando énfasis al trabajo que efectúan los estudiantes asociados a los temas de programación, construcción, proyecto, excursión e interacciones sociales.

En secundaria, los educadores organizan a los estudiantes durante el desarrollo de los talleres de robótica para que diseñen, registren y publiquen su experiencia de aprendizaje en robótica. En este caso se da énfasis a la solución de un problema comunal, el cual es investigado durante las sesiones y con los recursos de robótica se recrean prototipos de solución.

Robótica Educativa