Roles y perfiles que intervienen en un modelo educativo E-Learning

1
Roles y perfiles del R.H que interviene en un modelo educativo E-learning Realizar un modelo educacional Factores que lo componen Roles que lo componen Verificar su factibilidad y pertinencia Determinar si la plataforma a utilizar será gratuita, comercial o si la proporcionara la misma universidad. Si la materia acepta la educación a distancia como exclusiva metodología de enseñanza- aprendizaje o si solo será complemento de clases presenciales. Plantearse preguntas: Hacía quién va dirigido, para qué, qué se pretende, de qué manera se realizará, bajo qué condiciones, y dentro de qué entorno, con qué herramientas de apoyo, durante cuál lapso de tiempo se llevará a cabo, a cargo de quién estará, quién lo va a realizar, quién va a patrocinarlo y cuántos recursos económicos se requieren para hacerlo. Su metodología Las estrategias que serán utilizadas El desarrollo el plan previsto Las actividades sistemáticas para llevarlo a cabo. Se deben considerar los beneficios, ventajas y desventajas de la ejecución de este diseño; considerar si el costo no excederá a los beneficios y si conlleva riesgos o no. Así mismo dentro de esta modalidad existen 2 roles, que implican funciones distintas y por ende plantean características o estilos disímiles. Contenidista: experto en el área que escribe y dispone módulos sobre los que el alumno trabajará. La característica de este docente será tal que le permita trasladar y adecuar el conocimiento disciplinar de manera que sea asequible por el alumno, pensando que éste deberá trabajar solo. Tutor: Su función es la de acompañar al alumno en su aprendizaje. En este caso, la característica primordial que se pone en juego es la capacidad de establecer vínculos empáticos con otros.

Transcript of Roles y perfiles que intervienen en un modelo educativo E-Learning

Roles y perfiles del R.H que interviene en un modelo educativo E-learning

Realizar un modelo educacional

Factores que lo componen

Roles que lo componen

Verificar su factibilidad y

pertinencia

Determinar si la plataforma a utilizar será gratuita, comercial o si la proporcionara la misma universidad.

Si la materia acepta la educación

a distancia como exclusiva metodología de enseñanza-aprendizaje o si solo será complemento de clases presenciales.

Plantearse preguntas: Hacía

quién va dirigido, para qué, qué se pretende, de qué manera se realizará, bajo qué condiciones, y dentro de qué entorno, con qué herramientas de apoyo, durante cuál lapso de tiempo se llevará a cabo, a cargo de quién estará, quién lo va a realizar, quién va a patrocinarlo y cuántos recursos económicos se requieren para hacerlo.

Su metodología

Las estrategias que serán

utilizadas

El desarrollo el plan previsto

Las actividades sistemáticas para llevarlo a cabo.

Se deben considerar los beneficios, ventajas y desventajas de la ejecución de este diseño; considerar si el costo no excederá a los beneficios y si conlleva riesgos o no.

Así mismo dentro de esta modalidad existen 2 roles, que implican funciones distintas y por ende plantean características o estilos disímiles.

Contenidista: experto en el área que escribe y dispone módulos sobre los que el alumno trabajará. La característica de este docente será tal que le permita trasladar y adecuar el conocimiento disciplinar de manera que sea asequible por el alumno, pensando que éste deberá trabajar solo.

Tutor: Su función es la de acompañar al alumno en su aprendizaje. En este caso, la característica primordial que se pone en juego es la capacidad de establecer vínculos empáticos con otros.