RomBiOs

29
Reconocimiento de Hardware Presentado Por: John Eider Cortés Piedrahita Dany Alexis Atehortua Juan David Sánchez John Darwin Giraldo Presentado A: Ing. EDWIN ALEXANDER GOMEZ ROBBY John Eider Cortés Año 2010

Transcript of RomBiOs

Page 1: RomBiOs

Reconocimiento de Hardware

Presentado Por:

John Eider Cortés Piedrahita

Dany Alexis Atehortua

Juan David Sánchez

John Darwin Giraldo

Presentado A:

Ing. EDWIN ALEXANDER GOMEZ ROBBY

John Eider Cortés

Año2010

Page 2: RomBiOs

BIOS ¿Qué es y para qué sirve? ¿Firmware? ¿Y por qué no se puede escribir en la BIOS? ¿Y esto es para todas las BIOS? ¿Cuántos tipos de chips para la BIOS existen? ¿Qué es Flash ROM? ¿Por qué Actualizar la BIOS? Proceso de Actualización El BIOS: Carga inicial ♠ El principio ♠ Conexión ♠ Bootstrap LOS JUMPERS Y LA BIOS CONFIGURACION DE LA BIOS CMOS Y CHIPSET ♠ Cuidado! Tipos de BIOS

CONTENIDO

Page 3: RomBiOs

BIOSBIOS, acrónimo de Basic Input-Output SystemEs un tipo de Software muy básico que localiza el Sistema Operativo en la memoria RAM, brinda una comunicación de muy bajo nivel y configuración del Hardware residente en nuestro ordenador.

Page 4: RomBiOs

• La BIOS es un firmware presente en las computadoras, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos.

¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE?

Page 5: RomBiOs

FIRMWAREEl Firmware o programación en firme como algunos la llaman no es más que un bloque de instrucciones para propósitos muy concretos, éstos dispositivos están grabados en una memoria de solo lectura o ROM, establecen la lógica de más bajo nivel,-y esto para qué-, para poder controlar los circuitoselectrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Ahora al firmware se le considera un hibrido entre el Software y el Hardware, al estar integrado en la parte electrónica, pertenece al Hardware, pero a su vez también es Software ya que proporciona lógica y se establece en un lenguaje de programación, en este caso el código Assembler.

Page 6: RomBiOs

POR QUÉ NO SE PUEDE ESCRIBIR EN LA BIOS

Ya que sirve de puente de comunicación entre todos los dispositivos del ordenador, se almacena en un chip del tipo ROM (Read Only Memory), así que no se resetea al apagarse el monitor como sí lo haría una memoria RAM.

VOLVER

Page 7: RomBiOs

¿Y ESTO ES PARA TODAS LAS BIOS?

Page 8: RomBiOs

No, a pesar de estar empotrada en una memoria de solo lectura, dicha ROM empleada en los chips de la BIOS, no es totalmente rígida, sino que se puede alterar ya que son del tipo EEPROM( Electrical Erasable and Programmable Read-Only Memory), que significa, memoria de solo lectura que se pude borrar y es más, se puede programar eléctricamente.  

EMPOTRAR:  Meter una cosa en una pared o en el suelo, asegurándola con trabajos de albañilería. 2-Encajar o meter en una superficie, generalmente al chocar contra ella

Page 9: RomBiOs

TIPOS DE CHIPS PARA LA BIOS

•Los del tipo EEPROM que ya mencionamos antes y los

EXISTEN 2 TIPOS:

EEPROM Flash ROM.

Page 10: RomBiOs

EEPROM responde a “Erasable Programmable Read Only Memory” que se puede traducir como Memoria programable borrable de solo lectura. También se la conoce como E-2-PROM. Como su nombre sugiere, una EEPROM puede ser borrada y programada con impulsos eléctricos. Al ser una pieza que se puede gestionar por estos impulsos eléctricos, podemos realizar todas estas operaciones de reprogramación sin tener que desconectarla de la placa a la cual va conectada.

EEPROM

Page 11: RomBiOs

EEPROM FLASH ROMSi, estos tipos de chips aparecen alrededor de la aparición del modelo de procesador Pentium, y tienen la gran ventaja, de que pueden actualizarse mediante un programa Software.

Es una manera desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.

Page 12: RomBiOs

Hay muchas razones por las que un usuario quisiera modificar o actualizar la BIOS.

Algunas de las posibles causas podrían ser:Problemas de Funcionamiento de la Placa Base Mejorar, adquirir nuevas funcionalidades para la placa madre. 

PORQUE ACTUALIZAR LA BIOS?

SIGUIENTE

Page 13: RomBiOs

¿QUÉ CLASE DE INCONVENIENTES O PROBLEMASME PODRÍA SOLUCIONAR UNA ACTUALIZACIÓN DE LA BIOS?, ADEMÁS DEBE

SER RIESGOSO EL PROCESO.

Si, es verdad que es riesgoso, pero por ejemplo podría solucionar desperfectos y/o omisiones como:

Soportar discos duros de más de 40 GB (Este desperfecto era común hace unos 5, 6 años atrás).

Que soporte CPUs Celeron 533MHz (66MHz FSB).

Soluciona los problemas con fechas del Año 2000 (Personalmente, he tenido este problema por bastante tiempo).Falta de Soporte para un procesador determinadoProblemas de Arranque, etc.

En realidad, hay muchas soluciones que podríamos obtener al actualizar la BIOS, para más detalle; uno tiene que ir a la página del fabricante de BIOS.

Page 14: RomBiOs

Caso PracticoAntes de Mostrarte como actualizar la BIOS, es necesario seguir estos pequeños consejos:

Saber indiscutiblemente que verdaderamente necesitamos actualizar la BIOS, dado que esto puede representar un riesgo y es mejor a veces dejar las cosas tal como están mientras funcionen que intentar algo que nos podría costar caro. Reconocer a fondo lo referente a la placa base. o Fabricanteo Modeloo Versión

SIGUIENTE

Page 15: RomBiOs

¿QUÉ HAY QUE HACER SI POR MÁS QUE BUSCO NO ENCUENTRO REFERENCIAS DEL FABRICANTE POR MEDIOS

WEB, O SINO CUENTO CON UN MANUAL DE LA PLACA BASE?

Cuando  el  ordenador  se  enciende, muestra  una  pantalla  negra  inicial,  en  dicha pantalla,  aparece  el  famoso  mensaje  en  inglés:  "APRETAR  SUPRIMIR  PARA ENTRAR A LA BIOS", bueno, debajo el nombre del fabricante, si este tampoco es el  caso,  nótese  que  también  aparece  una  serie  de  números.  Puede  consultar dichas cifras en páginas como "Awards Numbers", "AMI Numbers", dependiendo de los posibles fabricantes de la BIOS. También sería bueno apuntar los valores en que se encuentran todos los campos de la pantalla de la BIOS, una vez hallamos entrado a ella, porque no podríamos conocer qué significan o cuál es la función de dichos campos.

Page 16: RomBiOs

PROCESO DE ACTUALIZACIÓNPASO 1: Realizar al pie de la letra lo recomendado por el fabricante de la placa base.

PASO  2:  Descargar al Disco, lo que necesitamos: la "nueva" BIOS (puede presentarse en varios formatos) y el programade actualización para escribir la nueva BIOS en el chip, ya que solo hay unos cuantos, hay que cerciorarse con cual debemos trabajar. PASO 3: La actualización de la BIOS deberá hacerse en el modo DOS puro, mediante comandos.

SIGUIENTE

Page 17: RomBiOs

PASO 4: Para poder llegar al modo DOS, puro, no símbolo del sistema:

Mediante un disco de Arranque.

No Utilizar el disco de arranque mediante Windows 9x sino mediante el comando FORMAT A:/S o SYS A: en un disco ya formateado.

Arrancando desde el disco duro (F8, entrar al Modo Sólo Símbolo del Sistema).Arrancar el modo DOS y hacer una copia del BIOS actual mediante programas como AWDFLASH por ejemplo.Grabar la nueva BIOSPor ninguna causa, apague el ordenador mientras el asistente no haya terminado de actualizar. Hay un alto riesgo, ya que el ordenador no podrá arrancar.Reiniciar el Equipo 

Page 18: RomBiOs

El sistema BIOS de un PC estándar desempeña en realidad cuatro funciones independientes:

Proceso de carga inicial del software  

El principio

Conexión 

Bootstrap

EL BIOS: CARGA INICIAL

Page 19: RomBiOs

EL PRINCIPIOEn  los  PCs  y  compatibles actuales, el proceso de carga de un  sistema  operativo,  DOS, Windows,  Linux  o  cualquier otro,  se  compone de una  serie de pasos que se inician cuando se  conecta  o  reinicia  el ordenador.  

Page 20: RomBiOs

 Se da tensión a la fuente de alimentación

 Señal Power Good 

 El procesador arranca cuando se retira la señal de reset

La  finalidad  de  este  proceso  es  evitar  que  el procesador  arranque  prematuramente, cuando  las  tensiones de  alimentación no  son todavía  correctas,  lo  que  podría  producir daños  en  el  hardware.  Es  el  mismo  sistema que  se  utiliza  para  un  reinicio  en  caliente cuando pulsa en el botón marcado “Reset” en el frontal de su PC. Este botón pone a masa la línea  del  bus  conectada  a  la  patilla  reset  de procesador.

CONEXION

Page 21: RomBiOs

Bootstrap

• el sistema se dirige a una dirección fija de memoria FFFF0h (F000:FFF0 en forma segmentada. Esta dirección, situada muy cerca del final de la memoria del sistema en los primeros PCs, es el punto de inicio de la BIOS.  Se eligió esta dirección para poder variar el tamaño del programa en la ROM BIOS sin crear problemas de compatibilidad , puesto que existen solo 16 bytes desde este punto y el final de la memoria DOS  que está en la posición FFFFFh (F000:FFFFh).  En realidad este punto de inicio contiene una instrucción de salto (jump) que indica al procesador donde tiene que dirigirse para encontrar el punto donde comienza realmente el programa de carga (bootstrap) de la BIOS

Page 22: RomBiOs

LOS JUMPERS Y LA BIOSLos dos valores que determinan la velocidad del procesador se encuentran en la placa base. El método utilizado para cambiarlos depende del modelo de placa placa base en cuestión.

Mediante jumpers o microdips 

Mediante BIOS 

Page 23: RomBiOs

MEDIANTE JUMPERSTanto los jumpers como los microdips actúan como interruptores que sirven para cambiar la configuración de la placa base y lógicamente están colocados en ella, por lo que para cambiar su posición hay que abrir el ordenador. Ambos tienen dos posiciones: "on" y "off" o "close" y "open". Los  jumpers  son  unas  pequeñas  patillas  metálicas  que  salen perpendicularmente de la placa base. Si  llevan encima una tapa es que están en posición "on" o "close"  (circuito cerrado) y si no, están en "off" u "open" (circuito abierto).                              JUMPERS

Los microdips tienen la misma función que los jumpers pero bajo otra forma. Es como una cajita con pequeñas patillas que pueden tener las dos posiciones mencionadas anteriormente.                                                          MICRODIPS         

Page 24: RomBiOs

Últimamente  existen  muchas  placas  base  cuyas velocidades  se  pueden  configurar  mediante  la BIOS, por lo que no es necesario abrir el ordenador para cambiar  la velocidad, aunque debemos tener en  cuenta  que  el  hecho  de  que  estos  parámetros sean más accesibles desde la bios que a través e los jumpers,  no  implica  que  experimentar  múltiples combinaciones  sea  menos  perjudicial. Generalmente  esta  opción  se  encuentra  en  el apartado Chipset Features. 

MEDIANTE BIOS

Page 25: RomBiOs

CONFIGURACIÓN DE LA BIOS

 Opciones más Comunes:

  STANDARD CMOS SETUP

   BIOS FEATURES SETUP

  CHIPSET FEATURES SETUP

   POWER MANAGEMENT SETUP

  PCI/ PNP CONFIGURATION SETUP

  PC Health Status 

Page 26: RomBiOs

CMOS Y CHIPSETLa  información  del  BIOS  es almacenada  en  un  chip  CMOS  el  cual es mantenido  bajo  un  flujo  constante de  voltaje  por  la  batería  de  respaldo de  la  computadora.  De  esta  forma  la información  contenida  en  el  chip CMOS  se mantiene  siempre  viva,  aún si se apaga la computadora.

El Chipset es el que hace posible que la  placa  base  funcione  como  eje  del sistema,  dando  soporte  a  varios componentes  e  interconectándolos de  forma  que  se  comuniquen  entre ellos haciendo uso de diversos buses

Page 27: RomBiOs

! CUIDADO ¡

  Antes  de  cambiar  cualquiera de  los  ajustes  de  su  BIOS  debe anotar  todos  los  valores  actuales y  guardarlo  en  caso  de  que  se necesite  cargar  nuevamente  esos valores  en  su  BIOS.  No  es  poco común  tener  un  sistema totalmente  'colgado'  cuando  se cambia  un  ajuste  del  BIOS, entonces  si  usted  no  anota  los valores  originales  puede  ser muy difícil  hacer  que  su  sistema trabaje de nuevo!

  La  mayoría  de  los  BIOS contiene una utilidad para discos duros  llamada  "Low  Level Formating  (formateo  de  bajo nivel)".  Virtualmente  todos  los discos  IDE/ATA  o  SCSI  instalados en  cada  PC  moderno  construido después  de  1992  puede  quedar permanentemente  dañado  si  se usa esta utilidad.

Page 28: RomBiOs

TIPOS  DE BIOSPodemos  encontrar  distintos  tipos  de  BIOS  y  su diferencia radica sobre todo en el método que se utiliza para grabarla:

  ROM (Read Only Memory)

 EPROM ("Erasable programmable read-only memory") y EEPROM ("Electrically erasable programmable read-only memory").

Flash BIOS

Page 29: RomBiOs

INFORMACIÓN ALMACENADA EN LA BIOS Hora y Fecha  Número de Disqueteras  información de las unidades de disquete (tamaño, número de pistas, sectores, cabezales, etc)  Número de discos duros  Información de los discos duros (tamaño, número de pistas, sectores, cabezales, modo, etc)  Número de lectoras de CD-ROM  Información de las lectoras de CD-ROM (modo operativo, etc)  Secuencia de Arranque ( Habilita al usuario a decidir que disco será chequeado primero en el arranque)  Información sobre la memoria Cache (tamaño, tipo, velocidad, etc)  Información sobre la memoria principal (tamaño, tipo, velocidad, etc)  Información sobre solapamiento de la ROM (Habilitar o Deshabilitar el solapamiento (shadowing) de la memoria de Video y del Sistema)  Información sobre el modo básico de Video (EGA, VGA, etc)  Ajustes de los slots PCI e ISA  Ajustes del puerto AGP (tamaño de apertura, etc)  Advertencia de protección contra Virus  Ajustes de los puertos COM (Por ejemplo, habilitar o deshabilitar el puerto Com 2) Protección por clave (Habilita al usuario a poner su clave)  Información de ahorro de energía (modos 'snooze' para el disco duro y el monitor)