Rosendo Radilla

9
7/17/2019 Rosendo Radilla http://slidepdf.com/reader/full/rosendo-radilla 1/9 Rosendo Radilla Rosendo Radilla. Nace el 1 de marzo de 1914 en el Estado de Guerrero, México. Contrajo matrimonio el 13 de septiemre de 194! con "ictoria Mart#nez Neri, en Guerrero. $ue un campesino %anadero, l#der social del municipio &to'ac de (l)arez. Rosendo traaj* para la educaci*n ' la salud de su puelo, +ue tamién presidente municipal, secretario %eneral de la CNC Con+ederaci*n Nacional Campesina-, presidente de la asociaci*n de padres de +amilia de la escuela atronato ro Escuela $ederal Modesto &larc*n escuela primaria en Guerrero, particip* en el presidio del /acto inau%ural del Con%reso Campesino Extraordinario de la 0i%a Re)olucionaria del ur Emiliano 2apata ' de la C.C... 5amién +ue miemro de la Con)ocatoria del Comité C#)ico Guerrerense. Compuso corridos de las situaciones sociales 6ue ocurr#an en su estado natal. Mantu)o una estrec7a relaci*n con 0ucio Caa8as Maestro de esa escuela ' l#der de mo)imiento social-. 5u)o 1! 7ijos ' una esposa actualmente +allecida se8ora "ictoria Mart#nez Neri esposa- ' sus doce 7ijos e 7ijas 5ita, &ndrea, Rosendo, Romana, E)elina, Rosa, &%ustina, &na Mar#a, Carmen, ilar, "ictoria ' :udit7, todos de apellidos Radilla Mart#nez. Cuando en Guerrero estaa el prolema social, Rosendo Radilla mand* a sus 7ijos menores a C7ilpancin%o para darles protecci*n, 'a 6ue en &to'ac de (l)arez, estaa in+estado de militares. Rosendo Radilla ac7eco se dedic* al culti)o del ca+é ' coco, tamién a la compra ' )enta de %anado. 5en#a una pe6ue8a 7uerta de coco ' el !; de &%osto de 19<4, su 7ijo Rosendo Radilla Mart#nez de 11 a8os, acompa8* a su padre a la 7uerta, de re%reso a C7ilpancin%o unos militares detu)ieron a Rosendo Radilla ac7eco en un puelo delante de &to'ac de (l)arez. 0a detenci*n +ue con la excusa de 6ue Rosendo compon#a corridos para 0ucio Caa8as ' por tener )#nculos con 0ucio ' Genaro "=z6uez Rojas amos %uerrilleros en 19<4. >esde esa +ec7a no se supo de él. El se8or Maximiliano Na)a Mart#nez declar* 6ue estu)o presente en el ex?cuartel militar con Rosendo ' 6ue recuerda a Rosendo componiendo un corrido de la masacre del 1@ de ma'o, lo 6ue pro)oc* 6ue los militares lo sacaran ' lo %olpearan. Rosendo si%ui* cantando corridos 7asta 6ue un d#a lo sacaron lo suieron a una camioneta ApicBupA ' no se supo m=s él. u esposa "ictoria Mart#nez Neri, 6ue nunca se 7a#a separado de su esposo, se%n cuentan sus 7ijos, se centr* en su s6ueda, sus 7ijos relatan 6ue "ictoria la)aa la ropa cada semana para 6ue Rosendo estu)iera +eliz, por6ue as# era como le %ustaan las cosas. 0as 7ija de Rosendo, &ndrea Mart#nez ' su esposa se dedicaron a 7acer in)esti%aci*n ' a 7acer  justicia en el pa#s, 'a 6ue lo 6ue se 6uiere lo%rar es 6ue sal%a a luz lo 6ue realmente pas* en la %uerra sucia, tamién &ndrea ' "ictoria 7an a'udado a +amiliares de )#ctimas de la %uerra sucia. "ictoria +ue la )icepresidenta de la &$&>EM &sociaci*n de $amiliares de >etenidos >esaparecidos ' "#ctimas de "iolaciones de >erec7os Dumanos en México-. El nico testi%o 6ue estu)o presente ante la detenci*n de Rosendo Radilla ac7eco +ue su 7ijo Rosendo Radilla Mart#nez de 11 a8os. Relata 6ue su padre le dio dinero para re%resar a C7ilpancin%o para 6ue a)isara a la +amilia, el ltimo paradero de Rosendo +ue en un ex?cuartel militar de &to'ac de (l)arez, su +amilia en momento de desesperaci*n usc* los restos de Rosendo pero s*lo se permiti* ca)ar el 1 de todo el ex?cuartel militar. Antecedentes históricosFeditar e conoce como %uerra sucia al periodo 6ue )a de Hnales de la década de los IJKs a Hnales de la década de los <JKs. Estos a8os son conocidos as# por la opresi*n 6ue 7uo por parte del Estado Mexicano 7acia %rupos opositores. Da' 6ue 7acer notar 6ue en esta época 7uo un imperdonale atropellamiento a los >erec7os Dumanos. Duo )iolaciones, como secuestros, torturas ' ejecuciones. 0o peor de estos casos, es 6ue la ma'or#a si%uen impunes. 0os %rupos opositores se con)irtieron en %uerrillas ' partidos. 0os principales prota%onistas +ueron, 0ucio Caa8as 6ue +orm* el >0 artido de los pores- ' Genaro "=z6uez 6ue constitu'* la &CNR &sociaci*n C#)ica Nacional Re)olucionaria-, 6ue +ormaan parte de la %uerrilla rural. or otro lado, en las principales ciudades se encontraa la %uerrilla urana constituida por partidos como 0a li%a Comunista !3 de eptiemre. El estado con ma'or opresi*n +ue el estado de Guerrero donde 7a#a una %ran presencia militar. 0o peor es 6ue /Esta estrate%ia no estaa diri%ida nicamente en contra de los miemros de los mo)imientos armados, sino 7acia la polaci*n ci)il en %eneral, considerada por el Ejército como ases. ndependientemente de sus ideales o participaci*n pol#tica.Limena &ntill*n Najlis. 0a desaparici*n +orzada de Rosendo Radilla en &to'ac de (l)arez-. 0a principal arma 6ue ten#an contra la sociedad era la desaparici*n +orzada, 'a 6ue por medio de esta, tamién asustaan a los +amiliares de los desaparecidos. e calcula 6ue en el periodo de la %uerra sucia

description

Rosendo Radilla

Transcript of Rosendo Radilla

Page 1: Rosendo Radilla

7/17/2019 Rosendo Radilla

http://slidepdf.com/reader/full/rosendo-radilla 1/9

Rosendo RadillaRosendo Radilla. Nace el 1 de marzo de 1914 en el Estado de Guerrero, México. Contrajomatrimonio el 13 de septiemre de 194! con "ictoria Mart#nez Neri, en Guerrero. $ue un campesino%anadero, l#der social del municipio &to'ac de (l)arez.

Rosendo traaj* para la educaci*n ' la salud de su puelo, +ue tamién presidente municipal,secretario %eneral de la CNC Con+ederaci*n Nacional Campesina-, presidente de la asociaci*n de

padres de +amilia de la escuela atronato ro Escuela $ederal Modesto &larc*n escuela primaria enGuerrero, particip* en el presidio del /acto inau%ural del Con%reso Campesino Extraordinario de la0i%a Re)olucionaria del ur Emiliano 2apata ' de la C.C... 5amién +ue miemro de laCon)ocatoria del Comité C#)ico Guerrerense. Compuso corridos de las situaciones sociales 6ueocurr#an en su estado natal. Mantu)o una estrec7a relaci*n con 0ucio Caa8as Maestro de esaescuela ' l#der de mo)imiento social-. 5u)o 1! 7ijos ' una esposa actualmente +allecida se8ora"ictoria Mart#nez Neri esposa- ' sus doce 7ijos e 7ijas 5ita, &ndrea, Rosendo, Romana, E)elina,Rosa, &%ustina, &na Mar#a, Carmen, ilar, "ictoria ' :udit7, todos de apellidos Radilla Mart#nez.Cuando en Guerrero estaa el prolema social, Rosendo Radilla mand* a sus 7ijos menoresa C7ilpancin%o para darles protecci*n, 'a 6ue en &to'ac de (l)arez, estaa in+estado de militares.

Rosendo Radilla ac7eco se dedic* al culti)o del ca+é ' coco, tamién a la compra ' )enta de%anado. 5en#a una pe6ue8a 7uerta de coco ' el !; de &%osto de 19<4, su 7ijo Rosendo RadillaMart#nez de 11 a8os, acompa8* a su padre a la 7uerta, de re%reso a C7ilpancin%o unos militares

detu)ieron a Rosendo Radilla ac7eco en un puelo delante de &to'ac de (l)arez. 0a detenci*n +uecon la excusa de 6ue Rosendo compon#a corridos para 0ucio Caa8as ' por tener )#nculos con 0ucio' Genaro "=z6uez Rojas amos %uerrilleros en 19<4. >esde esa +ec7a no se supo de él. El se8orMaximiliano Na)a Mart#nez declar* 6ue estu)o presente en el ex?cuartel militar con Rosendo ' 6uerecuerda a Rosendo componiendo un corrido de la masacre del 1@ de ma'o, lo 6ue pro)oc* 6ue losmilitares lo sacaran ' lo %olpearan. Rosendo si%ui* cantando corridos 7asta 6ue un d#a lo sacaron losuieron a una camioneta ApicBupA ' no se supo m=s él. u esposa "ictoria Mart#nez Neri, 6uenunca se 7a#a separado de su esposo, se%n cuentan sus 7ijos, se centr* en su s6ueda, sus7ijos relatan 6ue "ictoria la)aa la ropa cada semana para 6ue Rosendo estu)iera +eliz, por6ue as# era como le %ustaan las cosas.

0as 7ija de Rosendo, &ndrea Mart#nez ' su esposa se dedicaron a 7acer in)esti%aci*n ' a 7acer justicia en el pa#s, 'a 6ue lo 6ue se 6uiere lo%rar es 6ue sal%a a luz lo 6ue realmente pas* en

la %uerra sucia, tamién &ndrea ' "ictoria 7an a'udado a +amiliares de )#ctimas de la %uerra sucia."ictoria +ue la )icepresidenta de la &$&>EM &sociaci*n de $amiliares de >etenidos >esaparecidos '"#ctimas de "iolaciones de >erec7os Dumanos en México-. El nico testi%o 6ue estu)o presenteante la detenci*n de Rosendo Radilla ac7eco +ue su 7ijo Rosendo Radilla Mart#nez de 11 a8os.Relata 6ue su padre le dio dinero para re%resar a C7ilpancin%o para 6ue a)isara a la +amilia, elltimo paradero de Rosendo +ue en un ex?cuartel militar de &to'ac de (l)arez, su +amilia enmomento de desesperaci*n usc* los restos de Rosendo pero s*lo se permiti* ca)ar el 1 de todoel ex?cuartel militar.

Antecedentes históricosFeditar

e conoce como %uerra sucia al periodo 6ue )a de Hnales de la década de los IJKs a Hnales de ladécada de los <JKs. Estos a8os son conocidos as# por la opresi*n 6ue 7uo por parte del EstadoMexicano 7acia %rupos opositores. Da' 6ue 7acer notar 6ue en esta época 7uo un imperdonale

atropellamiento a los >erec7os Dumanos. Duo )iolaciones, como secuestros, torturas 'ejecuciones. 0o peor de estos casos, es 6ue la ma'or#a si%uen impunes. 0os %rupos opositores secon)irtieron en %uerrillas ' partidos. 0os principales prota%onistas +ueron, 0ucio Caa8as 6ue +orm*el >0 artido de los pores- ' Genaro "=z6uez 6ue constitu'* la &CNR &sociaci*n C#)icaNacional Re)olucionaria-, 6ue +ormaan parte de la %uerrilla rural. or otro lado, en las principalesciudades se encontraa la %uerrilla urana constituida por partidos como 0a li%a Comunista !3 deeptiemre. El estado con ma'or opresi*n +ue el estado de Guerrero donde 7a#a una %ranpresencia militar. 0o peor es 6ue /Esta estrate%ia no estaa diri%ida nicamente en contra de losmiemros de los mo)imientos armados, sino 7acia la polaci*n ci)il en %eneral, considerada por elEjército como ases. ndependientemente de sus ideales o participaci*n pol#tica.Limena &ntill*nNajlis. 0a desaparici*n +orzada de Rosendo Radilla en &to'ac de (l)arez-. 0a principal arma 6ueten#an contra la sociedad era la desaparici*n +orzada, 'a 6ue por medio de esta, tamiénasustaan a los +amiliares de los desaparecidos. e calcula 6ue en el periodo de la %uerra sucia

Page 2: Rosendo Radilla

7/17/2019 Rosendo Radilla

http://slidepdf.com/reader/full/rosendo-radilla 2/9

desaparecieron a 1!JJ personas de las cuales, Limena &ntill*n nos menciona en su in)esti%aci*nsore Rosendo Radilla. &proximadamente IJJ, son de %uerrero ' 4JJ de ellos, del municipio de&to'ac. En este municipio es donde detu)ieron a Rosendo Radilla.

Marco político

Rosendo Radilla. 5iempo antes de su desaparici*n, era un indi)iduo comprometido con el estado deGuerrero, impuls* la educaci*n ' la salud, se encontraa in)olucrado con acti)idades pol#ticas 'oras sociales de su puelo natal , &to'ac de (l)arez. >esempe8* +unciones pol#ticas como

presidente municipal de 19;; a 19;I, durante estos a8os constru'* el cuartel militar de &to'ac. >e19;I a 19IJ se desempe8* como secretario General del Comité Re%ional Campesino de la nidad&%raria de la ierra de &to'ac. En este periodo lo%r* comunicar todas las comunidades de sumunicipio.

Rosendo, personaje astante conocido en el Estado de Guerrero por sus corridos, en los cualestrataa temas como luc7as campesinas en &to'ac de (l)arez. 0a polaci*n de Guerrero era)i%ilada por /madrinas, personas 6ue daan in+ormaci*n al ejército, acerca de los partidarios de la%uerrilla o indi)iduos 6ue mostraran al%una relaci*n con ella.

El ejército mexicano realizaa continuamente re6uisas en las carreteras del Estado de Guerrero,para controlar el acceso de mercanc#a en la zona, el tra'ecto de los 6ue circulaan por a7#. Estosretenes se or%anizaan en zonas donde no 7a#a tanta )i%ilancia ' se pod#an realizar sin orden judicial, se%n el n+orme Dist*rico presentado por la $iscal#a Especial, se presentaa el si%uiente

patr*n en los cuales

1. e concentraa a la %ente en lu%ares plicos o un lu%ar céntrico donde se renen %rancantidad de %ente.

!. n oHcial pasaa lista, en ocasiones lle)aan a las madrinas para indicar a 6uien detener.

3. 0a %ente retenida ten#a los si%uientes destinos

1. er recluirla ' torturarla mientras era transportada +uera del lu%ar

!. e utilizaan como %u#a para cual6uier re6uerimiento 6ue el ejército le +orzaa a

realizar.

3. 0os transportaan al cuartel militar.

C>D,!JJ@-.

El d#a !; de a%osto de 19<4, Rosendo Radilla a los IJ a8os realiz* un )iaje junto con su 7ijoRosendo Radilla (l)arez de 11 a8os de edad, en el autos de la l#nea /$lec7a Roja 6ue ia de&to'ac de (l)arez con direcci*n a C7ilpancin%o. En el tra'ecto, aproximadamente entre las 1J ' 11de la ma8ana, el autos +ue detenido en un retén militar ' elementos del Ejército mexicano7icieron descender a todos los pasajeros, para lue%o catear a las personas ' sus pertenencias.>espués tres militares re)isaron el interior del autos. 5odos los pasajeros aordaron nue)amenteel autos ' continuaron su tra'ecto. >espués el autos se detu)o en otro retén militar, donde7uo nue)a inspecci*n. El militar 6ue daa las *rdenes, detu)o a Rosendo Radilla. 0e pre%unt* al

militar de 6ué se le acusaa. 0e contest* /la raz*n es por6ue compones corridos C>D,!JJ@-

Dec7osentencia por la Comisi*n nteramericana de los >erec7os Dumanos

El Estado mexicano es condenado por la desaparici*n +orzada del r. Rosendo Radilla en el periodoconocido como la Guerra ucia a%ra)ado tamién por la existencia de )iolaciones sistem=ticas 'masi)as a los derec7os 7umanos. Existen a%ra)antes por di)ersos lados por ejemplo,la GR incumple la decisi*n de la C>D relati)o a la pulicaci*n de la sentencia en el caso Radillaac7eco en su p=%ina Oe. e exi%e su pulicaci*n #nte%ra en su sitio Oe GR- as# como partessustanti)as de la misma en al%n diario de circulaci*n nacional. e celera su pulicaci*n el 9 de+erero de !J1J, en el peri*dico mexicano El ni)ersal.

Page 3: Rosendo Radilla

7/17/2019 Rosendo Radilla

http://slidepdf.com/reader/full/rosendo-radilla 3/9

0a pulicaci*n emitida por la GR se realiz* sin consultar pre)iamente a las )#ctimas o susrepresentantes-, por lo cual no 7uo oportunidad de ser escuc7ados para exponer los términos en6ue las )#ctimas considerar#an de ma'or satis+acci*n la pulicaci*n de la entencia. e exi%e alEstado mexicano re+ormar el c*di%o de :usticia Militar con ojeto de impedir +uturas )iolaciones alos derec7os 7umanos, ' 6ue sean in)esti%ados ajo el $uero de Guerra.

ore la sentencia emitida por la C>D, es necesario destacar

Reconocer la competencia de la C>D para conocer del caso. El Estado mexicano persiste en

impedir 6ue la corte conozca sore los 7ec7os del caso Rosendo Radilla a lo cual caus* 6ue laCorte rec7azara los ar%umentos emitidos por el Estado. or otro lado, la corte se propone a s# misma competente para pronunciarse sore las )iolaciones a la Con)enci*n nteramericana sore>esaparici*n $orzada de ersonas C>$-, 6ue usca comprometer a los Estados parte a pre)enir,in)esti%ar ' sancionar todo acto de desaparici*n +orzada. Reconocimiento del contexto. Esnecesario reconocer ' contextualizar los 7ec7os en el entorno ' en el momento 7ist*rico 6ueocurrieron. >esaparici*n +orzada del r. Rosendo Radilla ac7eco. >ocumentado ' proado por losrepresentantes de las )#ctimas, se encuentra acreditado por la Corte 6ue el e8or Rosendo Radillaac7eco, +ue detenido por militares del Ejército en un retén militar uicado a la entrada de laColonia Cuau7témoc, en &to'ac de (l)arez, Guerrero, el !; de a%osto de 19<4, ' posteriormente+ue trasladado al Cuartel Militar de &to'ac de (l)arez.

rocesos judiciales. e exacera la impunidad a 3; a8os de 7aer sucedido la +alta de dili%encia enla in)esti%aci*n ' +alta de cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado desde la

creaci*n la A$EMPA la estrate%ia del Estado mexicano, con ojeto de ocultar la )erdad. Enconclusi*n, el Estado Mexicano se 7a ne%ado a cooperar por se%unda ocasi*n- con la Cortenteramericana )er entencia de Gonz=les ' otras Campo &l%odonero- )s. Estados nidosMexicanos-.

e determina la incompatiilidad de la aplicaci*n de la justicia militar en caso de %ra)es )iolacionesde derec7os 7umanos con los est=ndares internacionales. Existe +alta de adecuaci*n de lale%islaci*n interna a la deHnici*n internacional de desaparici*n +orzada. Contextualizando los7ec7os, al le)antar car%os de pri)aci*n ile%al de la liertad, en modalidad de secuestro, contra el%eneral Quiroz Dermosillo se demostr* 6ue como no era +uncionario plico al momento de laacusaci*n, éste no pod#a ser acusado por el delito de desaparici*n +orzada. Reparaciones. e leexi%e al Estado conducir eHcazmente la in)esti%aci*n ' procesos penales 6ue tramiten en relaci*na la desaparici*n +orzada del r. Rosendo Radilla ac7eco.

El proceso ante la Corte nteramericana de >erec7os DumanosAntecedentes

0a rele)ancia del caso Rosendo deri)a del 7ec7o de ser el primer caso mexicano de desaparici*n+orzada en ser ele)ado a una instancia internacional Comisi*n Mexicana de >e+ensa ' romoci*nde los >erec7os Dumanos &.C. CM>>D, !JJ@-. a antes la Corte nteramericana de >erec7osDumanos, en el caso "el=z6uez Rodr#%uez )s. Donduras, 7a#a deHnido al delito de desaparici*n+orzada como un delito 6ue se perpetuaa en el tiempo, mientras no se uicara al sujetodesaparecido o se 7allaran sus restos. 0os antecedentes pueden identiHcarse en dos periodos

Desde 1974 a 1990: el murmuro de voces reprimidasFeditar

& pocos d#as de su detenci*n !; de a%osto de 19<4- los +amiliares de Rosendo Radilla realizaron

una serie de denuncias plicas ' %estiones, nicamente a tra)és de +amiliares ' conocidos parauicar al se8or Radilla, por6ue no exist#an prudentes condiciones de se%uridad para acudir a lasinstancias de procuraci*n de justicia de la época. CM>>D, !JJ@-. No ser#a 7asta a8os después6ue los +amiliares declarar#an ese temor al interponer una denuncia ante la Comisi*nnteramericana de >erec7os Dumanos Co>D, el in+orme No. I;SJ;, etici*n <<<?J1, &dmisiilidaddel Caso Rosendo Radilla ac7eco con $ec7a de 1! de octure de !JJ; aHrma 6ue /0ospeticionarios indican 6ue, inicialmente, los +amiliares de la presunta )#ctima tem#an denunciar los7ec7os por temor a represalias del Estado.

De 1990 a 2008: una incipiente esperana en sede nacionalFeditar

No +ue 7asta 199J cuando sur%ieron, incipientemente, las condiciones pol#tico?jur#dicas para 6uelos +amiliares de personas desaparecidas acudieran a las instancias oHciales. oco después de

Page 4: Rosendo Radilla

7/17/2019 Rosendo Radilla

http://slidepdf.com/reader/full/rosendo-radilla 4/9

creada la Comisi*n Nacional de los >erec7os Dumanos CN>D-, en 199J, los +amiliares presentaronuna 6ueja ante dic7o or%anismo. >espués, el !< de marzo de 199!, interpusieron una denunciaante la rocuradur#a General de :usticia del Estado de Guerrero G:EG-. osteriormente, el 14 dema'o de 1999, se present* una denuncia ante la autoridad municipal de &to'ac de (l)arez. El !Jde octure de !JJJ presentaron una denuncia penal en la >ele%aci*n Estatal de la G:EG por ladesaparici*n +orzada de Rosendo Radilla ac7eco ' otros sin emar%o, el Ministerio lico estataldeclin* su competencia ' remiti* el expediente a la rocuradur#a General de :usticia Militar.

El !9 de no)iemre de !JJJ se interpuso denuncia ante la rocuradur#a General de la Replica,

6ue +ue ratiHcada el !9 de marzo de !JJ1. 0os peticionarios a8aden 6ue el 3 de enero de !JJ1tamién se present* una denuncia en el estado de Guerrero por la desaparici*n de Rosendo Radillaac7eco, la 6ue +ue radicada por incompetencia a la $iscal#a el !; de octure de !JJ!. C>D,n+orme, !JJ;-

Como consecuencia de la primera denuncia, la CN>D elaor* un in+orme sore el tema de ladesaparici*n +orzada. >ic7a instancia no retom* las in)esti%aciones 7asta 1999, mismas 6uedesemocaron en la Recomendaci*n !IS!JJ1 6ue si%niHc* el reconocimiento de la pr=ctica de ladesaparici*n +orzada como una pol#tica de Estado. CM>>D, !JJ@-. or otra parte, la alternanciadel partido en el poder en el a8o !JJJ m=s las creaci*n en no)iemre del !JJ1 de la $iscal#aEspecial para la n)esti%aci*n de Dec7os roalemente Constituti)os de >elitos Cometidos porer)idores licos en Contra de ersonas "inculadas con Mo)imientos ociales ' ol#ticos delasado en adelante $EMP-, con el prop*sito de cumplir con la recomendaci*n !IS!JJ1,

despert* nue)as expectati)as en los +amiliares de desaparecidos sore la posiilidad de acceder ala )erdad ' la justicia Centro de >erec7os Dumanos Mi%uel &%ust#n ro :u=rez &.C . et al. !JJI 'CM>>D, !JJ@-.

0a actuaci*n de la $EMP no cumpli* con los ojeti)os esperados en la asi%natura de lasdesapariciones +orzadas. &Hrman el Centro de >erec7os Dumanos Mi%uel &%ust#n ro :u=rez &.C. etal en sus conclusiones del Esclarecimiento ' sanci*n a los delitos del pasado durante el sexenio!JJJ?!JJI Compromisos 6uerantados ' justicia aplazada

u actuaci*n en la in)esti%aci*n de las desapariciones +orzadas, encontramos un %ra)eincumplimiento de la oli%aci*n de procurar justicia inte%ral a las )#ctimas, nulos resultados en lalocalizaci*n de las mismas ' renuencia en la aplicaci*n de criterios ' tratados internacionales sorela materia. p.IJ-

& ma'or aundamiento aHrma la CM>>D !JJ@- 6ue se analizaron ;3! por la CN>D, de los cuales

el Hscal especial nicamente consi%n* 1I &)eri%uaciones re)ias ' otu)o solamente nue)e*rdenes de apre7ensi*n11 Hnalmente, en nin%n caso se otu)o condena penal.

Carlos Montema'or !JJ<- puntualiza 6ue la $EMP demor* 11 meses en pulicar en nternet eln+orme Dist*rico a la ociedad Mexicana !JJI, una )ersi*n modiHcada del in+orme ori%inalredactado por un e6uipo de 7istoriadores en diciemre del !JJ;. 0a $EMP call* el cap#tulo 14/Conclusiones ' Recomendaciones en el 6ue se mostraan los moti)os de la reeli*n ' la )iolenciaestructural a la 6ue respond#a durante la Guerra ucia se detallaa un uso excesi)o de la +uerzapor parte del Estado ' la %ra)edad de 6ue el Estado incurriera en cr#menes de lesa 7umanidad. 5amién se explicaa la necesidad de modiHcar el marco institucional del Ejército se +ormulaa laexi%encia de 6ue el Estado deer#a dar cuenta del paradero de los desaparecidos as# como suoli%aci*n de reparar, en lo posile, el da8o 7ec7o a las )#ctimas. El in+orme ori%inal +ue ojeto desupresiones parciales en al%unos cap#tulos ' se matizaron, entre otros, términos como/desaparici*n +orzada por /pri)aci*n ile%al de la liertad /cr#menes de %uerra por /)iolacionesal derec7o internacional 7umanitario ' /masacres por /7omicidios Montema'or !JJ< !3;?!3I-

En el caso de la desaparici*n +orzada de Rosendo Radilla, dic7a $iscal#a s*lo consi%n* al %eneral$rancisco Quir*s Dermosillo, por el delito de pri)aci*n ile%al de la liertad, en su modalidad depla%io o secuestro, no por el tipo penal de desaparici*n +orzada CM>>D, !JJ@-. 0a CM>>Dpresent* un &micus Curiae al exto 5riunal Cole%iado de Circuito 6ue conoci* del Recurso deRe)isi*n ' ConTicto competencial deri)ado del amparo nmero ;J<S!JJ; por la consi%naci*n delcaso de la desaparici*n del se8or Rosendo Radilla ac7eco en el 6ue se muestran las di+erencias

Page 5: Rosendo Radilla

7/17/2019 Rosendo Radilla

http://slidepdf.com/reader/full/rosendo-radilla 5/9

D!"A#AR$%$&' ()R*ADA#R$+A%$&' $,!-A, D! ,A ,$.!R/AD !' "

M)DA,$DAD D! #,A-$) ) "!%!"/R)

1. 0a responsailidad recae en unser)idor plico ' en el Estado en su

conjunto.1. 0a responsailidad recae en un particular.

!. 0a puede ejecutar un particular, perosiempre con la autorizaci*n, apo'o o

a6uiescencia del Estado.

!. No existe nin%n tipo de autorizaci*n, apo'o oa6uiescencia del Estado.

3. 0a Hnalidad no es solicitar un rescatepa%o econ*mico-. 0a autoridad nie%a la

detenci*n ' cual6uier tipo dein+ormaci*n sore el paradero de la

)#ctima.

3. e ejecuta con la Hnalidad de solicitar un rescatepa%o econ*mico- o causar da8os ' perjuicios.

Generalmente, los pla%iarios 7acen del conocimientode los +amiliares 6ue ellos son lo 6ue tienen pri)ado de

la liertad a la )#ctima.

4. e )ulneran derec7os como laliertad, inte%ridad ' se%uridad

personal, %arant#as judiciales ' enocasiones, 7asta la )ida.

4. El principal ien a+ectado es la liertad personal enuna dimensi*n a la a+ectaci*n patrimonial.

;. Cuando es cometido de +ormasistem=tica es considerado por el

derec7os internacional como un delitode lesa 7umanidad.

;. >elito comn.

I. Es un delito imprescriptile.I. El término de la prescripci*n comienza a correr a

partir de 6ue se deja en liertad a la )#ctima.

No ostante las crasas di+erencias entre amos tipo penales, la $EMP contino con suestrate%ia le%al ar%umentando 6ue consi%nar por desaparici*n +orzada no era )iale, sin emar%o,ol)idando 6ue en el !JJ4 la uprema Corte de :usticia de la Naci*n Mexicana- 7a#a asentado, ensu tesis jurisprudencial oli%atoria S: 4@S!JJ4, 6ue el delito de desaparici*n +orzada de personascontemplado en la Con)enci*n nteramericana sore >esaparici*n $orzada de ersonas espermanente o continuo as# como lo )en#a aHrmando la Corte nteramericana de >erec7os

Dumanos, en adelante C>D, en el caso "el=z6uez Rodr#%uez )s. Donduras-, 'a 6ue su consumaci*nsi%ue d=ndose ' actualiz=ndose 7asta 6ue aparezcan las )#ctimas o se estalezca cu=l +ue sudestino C>D Mi%uel &%ust#n ro :u=rez &.C. et al. !JJI-. Con sus decisiones, la C:N 7ailit* al$iscal Especial para 7acer las consi%naciones por el delito de desaparici*n +orzada de personas.ese a esto, ' a las reiteradas peticiones de las )#ctimas, la $EMP insisti* en presentar los casoscomo pri)aciones ile%ales de la liertad. C>D Mi%uel &%ust#n ro :u=rez &.C. et al. !JJI-

El !< de octure de !JJ;, el rimer 5riunal Cole%iado en Materias enal ' &dministrati)a del"i%ésimo rimer Circuito en el Estado de Guerrero, resol)i* el conTicto competencial IS!JJ;, en elsentido de 6ue el :uez rimero Militar &dscrito a la rimera Re%i*n Militar, con sede en la Ciudad deMéxico, era el juez competente para instruir el proceso penal respecti)o en contra del %eneral$rancisco Quir*s Dermosillo. 0o cual con)ert#a, a la jurisdicci*n militar, en juez ' parte, poniendo enpeli%ro la ojeti)idad e imparcialidad del proceso. CM>>D, !JJ@-

Page 6: Rosendo Radilla

7/17/2019 Rosendo Radilla

http://slidepdf.com/reader/full/rosendo-radilla 6/9

En no)iemre del !JJI, la misma $EMP +ue disuelta por acuerdo del rocurador General de laReplica, sin 7aer cumplido su mandato. 0os expedientes +ueron turnados a la Coordinaci*nGeneral de n)esti%aciones, dependencia de la rocuradur#a General de la Replica encar%ada dedelitos Hscales CM>>D, !JJ@-. er%io Garc#a Ram#rez CM>>D, !J1J- entre)ist* al director delro'ecto de n)esti%aci*n Dist*rica de la $iscal#a Especial, :osé otelo Mar=n, el d#a 4 de aril dela8o !JJI ser)idor plico 6ue aHrm* lo si%uiente

No se puede ju%ar con la +antas#a de 6ue la $iscal#a 'a cumpli* con su prop*sito ni en el =reaministerial ni en la 7ist*rica U- 5odo ello me permite aHrmar 6ue 7a' elementos para un traajo

intenso 6ue no puede concluir, se%n mi dia%n*stico, ni en aril ni en diciemre de este a8o '6uiz=s ni en el a8o pr*ximo. & mi juicio ser#a un error cerrar la $iscal#a por6ue, si ien lasin)esti%aciones ministeriales se pueden continuar desde la estructura misma de la GR, tamién escierto 6ue los a%entes del Ministerio lico $ederal 6ue 7an a)anzado en la in)esti%aci*n de estoscasos 7an ad6uirido una +ormaci*n en el traajo 6ue implica el manejo de +uentes documentales 'de técnicas de in)esti%aci*n pericial 6ue normalmente no tienen los a%entes adscritos a otras =reasde la GR. p. 31-

e8ala el propio n+orme de &+ectaci*n sicosocial, emitido por la CM>>D 6ue /Dasta 7o', lasautoridades no 7an realizado in)esti%aciones serias, r=pidas e imparciales en el caso de ladesaparici*n +orzada de Rosendo Radilla ' no se 7a sancionado a los responsales CM>>D,!JJ@ p. 1@-. En este mismo sentido, se aprecian las mani+estaciones )ertidas en lascomunicaciones ante la Co>D, cuando el caso +ue ele)ado a circuito internacional, 6ue se )en

reTejadas en el n+orme NV I;SJ; E5CWN <<<?J1 &dmisiilidad del Caso Rosendo Radilla ac7ecocon +ec7a de 1! de octure de !JJ;

/0os peticionarios maniHestan 6ue a pesar de este nmero de reclamos, 7asta el momento de lapresentaci*n de la denuncia ante la C>D no se 7ar#an desarrollado dili%encias tendientes aidentiHcar lo sucedido al se8or Rosendo Radilla o su paradero, ' por ello cuestionan la eHcacia delos instrumentos disponiles en el ordenamiento interno

ore la actuaci*n de la $EMPse8alaron el Centro de >erec7os Dumanos Mi%uel &%ust#n ro :u=rez &.C. et al En la actuaci*n dela $EMP respecto a las desapariciones +orzadas, la ar%umentaci*n desde el derec7ointernacional de los derec7os 7umanos 7a sido escasa ' pore los delitos del pasado no sonin)esti%ados como delitos de lesa 7umanidad. or el contrario, la $iscal#a se mue)e nicamente en

el marco del derec7o penal mexicano ' deja de aplicar los est=ndares m=s altos de protecci*n a losderec7os 7umanos, tal ' como se estalecen en la >eclaraci*n ni)ersal de los >erec7osDumanos, el acto nternacional de >erec7os Ci)iles ' ol#ticos, la Con)enci*n &mericana sore>erec7os Dumanos, la Con)enci*n &mericana para re)enir ' ancionar la 5ortura, la Con)enci*n&mericana sore >esaparici*n $orzada de ersonas, la >eclaraci*n sore los rincipios$undamentales de :usticia para las "#ctimas de >elitos ' de &uso de oder, los rincipios 'directrices =sicos sore los derec7os de las )#ctimas de )iolaciones maniHestas a las normasinternacionales de derec7os 7umanos ...-, entre otros.

En la pr=ctica, la $EMP considera las desapariciones +orzadas como delitos comunes ' por lotanto, los in)esti%a con las técnicas ' los procedimientos ordinarios dentro de cual6uier inda%atoriapenal p. 19-

0a Corte nteramericana de >erec7os Dumanosaralelamente a las in)esti%aciones realizadas tanto por la CN>D como por la $EMP, la se8ora 5ita Radilla Mart#nez, )icepresidenta de la &sociaci*n de $amiliares de >etenidos >esaparecidos '"ictimas de "iolaciones a los >erec7os Dumanos en México &$&>EM- present* junt* con laCM>>D, el 1; de no)iemre de !JJ1, una denuncia ante la Co>D contra el Estado mexicano, encual se ale%aan )iolaciones derec7os prote%idos por la Con)enci*n &mericana de >erec7osDumanos C&>D- derec7o a la )ida art#culo 4-, derec7o a la inte%ridad personal art#culo ;-derec7o a la liertad personal art#culo <- %arant#as judiciales art#culo @- protecci*n judicialart#culo !;- en perjuicio de Rosendo Radilla ac7eco. &simismo, los peticionarios denunciaron la)iolaci*n de los art#culos , , L, L, ' LL de la Con)enci*n nteramericana sore >esaparici*n$orzada de ersonas.

Page 7: Rosendo Radilla

7/17/2019 Rosendo Radilla

http://slidepdf.com/reader/full/rosendo-radilla 7/9

El 14 de enero de !JJ! se inici* el tr=mite de la petici*n con la solicitud al Estado mexicano deoser)aciones dentro del plazo de dos meses,. 0as partes si%uieron remitiendo sus oser)acionese in+ormaci*n adicional ' 7asta 6ue la Comisi*n nteramericana consider* suHcientemente deHnidala posici*n de cada una de ellas. El !1 de octure de !JJ4 se celer* una audiencia ante la C>Den la 6ue la parte peticionaria ' el Estado Hjaron sus posiciones. C>D, n+orme, !JJ;-

&l respecto, es remarcale 6ue los peticionarios ale%aran la continuidad de dic7o delito, se8alando6ue /los +amiliares del desaparecido son tamién )ictimas, pues se encuentran sometidos a unaan%ustiosa incertidumre 6ue se mantendr= 7asta 6ue se identiH6ue la suerte Hnal de la persona

desaparecida C>D, n+orme, !JJ;-. ara roustecer su posici*n, ' sortear los lineamientos de lapropia Corte nteramericana, adujeron 6ue el retraso injustiHcado en la in)esti%aci*n de los 7ec7osconH%uraa el supuesto de excepci*n al re6uisito de a%otamiento de los recursos internoscontemplado en el art#culo 4I!-c- de la Con)enci*n &mericana sore >erec7os Dumanos,razonamiento 6ue +ue aceptado por la Comisi*n nteramericana. C>D, n+orme, !JJ;-

0a Comisi*n nteramericana declar* el d#a 1! de octure de !JJ;, sin prejuz%ar sore +ondo delasunto, 6ue la petici*n era admisile en relaci*n con los 7ec7os denunciados ' respecto de losart#culos 4 derec7o a la )ida- ; derec7o a la inte%ridad personal- < derec7o a la liertadpersonal- @ derec7o a %arant#as judiciales- ' !; derec7o a protecci*n judicial- de la Con)enci*n&mericana a la oli%aci*n de respetar los derec7os a 6ue se reHere el art#culo 11- de dic7otratado as# como los art#culos , , L, L, ' LL de la Con)enci*n nteramericana sore>esaparici*n $orzada de ersonas

na )ez 6ue la Comisi*n nteramericana admiti* el caso a estudio, +ue en)iada la demanda 'admitida por la Corte nteramericana el 1; de marzo de !JJ@. 0a sentencia +ue dictada el !3 deno)iemre de !JJ9, en la 6ue la Corte declar*

1. 0a responsailidad internacional del Estado Mexicano en la )iolaci*n de los derec7os a la liertadpersonal, a la inte%ridad personal, al reconocimiento de la personalidad jur#dica ' a la )ida,consa%rados en los art#culos <.1, ;.1, ;.!, 3 ' 4.1 de la Con)enci*n &mericana sore >erec7osDumanos, en relaci*n con la oli%aci*n de respetar ' %arantizar contenida en el art#culo 1.1 de lamisma ' con los art#culos ' L de la Con)enci*n nteramericana sore >esaparici*n $orzada deersonas, en perjuicio del se8or Rosendo Radilla ac7eco.

!. 5amién 7allaa responsale al Estado por la )iolaci*n del derec7o a la inte%ridad personalconsa%rado en los art#culos ;.1 ' ;.! de la Con)enci*n &mericana sore >erec7os Dumanos, enrelaci*n con el art#culo 1.1 de la misma, en perjuicio de las se8oras 5ita ' &ndrea, ' del se8or

Rosendo, todos de apellidos Radilla Mart#nez.3. &s# como la responsailidad del Estado por la )iolaci*n de los derec7os a las %arant#as judiciales' a la protecci*n judicial, reconocidos en los art#culos @.1 ' !;.1 de la Con)enci*n &mericana sore>erec7os Dumanos, en relaci*n con los art#culos 1.1 ' ! de la misma ' los art#culos incisos a-, - 'd-, L ' LL de la Con)enci*n nteramericana sore >esaparici*n $orzada de ersonas, en perjuiciode las se8oras 5ita ' &ndrea, ' del se8or Rosendo, todos de apellidos Radilla Mart#nez.

4. >eclar* el incumplimiento del Estado en su deer de adoptar disposiciones de derec7o internoestalecido en el art#culo ! de la Con)enci*n &mericana sore >erec7os Dumanos, en relaci*n conlos art#culos ' de la Con)enci*n nteramericana sore >esaparici*n $orzada de ersonas,respecto de la tipiHcaci*n del delito de desaparici*n +orzada de personas.

; Respecto a las reparaciones a las 6ue el Estado se encontraa oli%ado, la Corte nteramericanaapreci* 6ue la sentencia constitupia per se una +orma de reparaci*n.

I. 5amién aHrm* 6ue el Estado deer#a conducir eHcazmente, con dili%encia ' dentro de un plazorazonale, la in)esti%aci*n ', en su caso, los procesos penales en relaci*n con la detenci*n 'posterior desaparici*n +orzada del se8or Rosendo Radilla ac7eco, para determinar lascorrespondientes responsailidades penales ' aplicar e+ecti)amente las

<. El Estado deer#a prose%uir con la s6ueda e+ecti)a ' la localizaci*n inmediata del se8orRosendo Radilla ac7eco o, en su caso, de sus restos mortales.

@. 5amién se le impuso al Estado la Pli%aci*n de adoptar, en un plazo razonale, las re+ormasle%islati)as pertinentes para compatiilizar C*di%o de :usticia Militar con los est=ndaresinternacionales en la materia ' de la Con)enci*n &mericana sore >erec7os Dumanos.

Page 8: Rosendo Radilla

7/17/2019 Rosendo Radilla

http://slidepdf.com/reader/full/rosendo-radilla 8/9

9. or otro lado, El Estado a7ora deer= adoptar, en un plazo razonale, las re+ormas le%islati)aspertinentes para compatiilizar el art#culo !1; & del C*di%o enal $ederal con los est=ndaresinternacionales en la materia ' de la Con)enci*n nteramericana sore >esaparici*n $orzada deersonas.

1J. &dem=s, el Estado tiene la oli%aci*n de implementar, en un plazo razonale, pro%ramas ocursos permanentes relati)os al an=lisis de la jurisprudencia del istema nteramericano derotecci*n de los >erec7os Dumanos en relaci*n con los l#mites de la jurisdicci*n penal militar, as# como un pro%rama de +ormaci*n sore la deida in)esti%aci*n ' juz%amiento de 7ec7os

constituti)os de desaparici*n +orzada de personas.11. El Estado tamién deer= cumplir con la pulicaci*n en el >iario PHcial de la $ederaci*n ' enotro diario de amplia circulaci*n nacional, por una sola )ez, los p=rra+os 1 a <, ;! a II, 114 a 3;@de la presente entencia, ' la parte resoluti)a de la misma, ' pulicar #nte%ramente este $allo en elsitio Oe oHcial de la rocuradur#a General de la Replica.

1!. &s# como la realizaci*n por parte del Estado de un acto plico de reconocimiento deresponsailidad en relaci*n con los 7ec7os del caso ' en desa%ra)io a la memoria del se8orRosendo Radilla ac7eco.

13. 5amién H%ura como oli%aci*n al Estado la realizaci*n de una semlanza de la )ida del se8orRosendo Radilla ac7eco

14. El Estado tamién deer= rindar atenci*n psicol*%ica 'So psi6ui=trica %ratuita ' de +orma

inmediata, adecuada ' e+ecti)a a las )#ctimas declaras en la sentencia 6ue as# lo soliciten.1;. &s# como pa%ar las cantidades Hjadas en los p=rra+os 3I;, 3<J, 3<; ' 3@; de la entencia, porconcepto de indemnizaci*n por da8o material e inmaterial, ' el reinte%ro de costas ' %astos, se%ncorresponda, dentro del plazo de un a8o, contado a partir de la notiHcaci*n de la sentencia

1I. or ltimo, dispone la C>D 6ue 0a Corte super)isar= el cumplimiento #nte%ro de estaentencia, en ejercicio de sus atriuciones ' en cumplimiento de sus deeres con+orme a laCon)enci*n &mericana, ' dar= por concluido el presente caso una )ez 6ue el Estado 7a'a dadocaal cumplimiento a lo dispuesto en la misma. El Estado deer=, dentro del plazo de un a8ocontado a partir de la notiHcaci*n de esta entencia, rendir al 5riunal un in+orme sore lasmedidas adoptadas para cumplir con la misma.

Cumplimiento de la entencia!l #leno de la "uprema %orte de usticia de la 'ación "%'3 en M5ico6 al resolver elamparo en revisión 120126 declaró como inconstitucional el artículo 76 racción $$6inciso a3 del %ódi;o de usticia Militar Me5icano6 toda ve <ue lo consideró incompati=lecon lo dispuesto en el numeral 1 de la %onstitución (ederal6 al no ;arantiar <ue losciviles o sus amiliares <ue sean víctimas de violaciones a los derechos humanos porparte de miem=ros de las (ueras Armadas Me5icanas6 ten;an la posi=ilidad desometerse a la >urisdicción de un >ue o tri=unal ordinario ? los Ministros indicaron <uelos <ue>osos sí cuentan con inters >urídico para interponer >uicio de amparo6 pues entrminos del artículo 206 apartado %6 racción $$6 de la %arta Ma;na6 dichos peticionariosde ;arantías est@n le;itimados para instar la acción de control constitucionalA%%3 ensu car@cter de oendidos del delito <ue se investi;a ante la >urisdicción penal militar

Al respecto6 el #residente de M5ico sometió a consideración del "enado de la Rep=licaMe5icana6 un pro?ecto de reorma al artículo 7 del %ódi;o de usticia Militar6 en la cualse considera acotar la >urisdicción del uero castrense6 eliminando su competencia enlos casos de desaparición orada6 violación ? tortura6 lo <ue an no ha sido apro=ado6de=ido a <ue los )r;anismos 'acionales en M5ico e $nternacionales de protección a losDerechos Bumanos6 así como las )r;aniaciones no -u=ernamentales )'-Cs36 hanmaniestado <ue dicha propuesta6 no cumple con las e5pectativas de la "entenciaemitida por la %orte $nteramericana de Derechos Bumanos6 dictada dentro del %aso delactivista ;uerrerense Rosendo Radilla #acheco

0a sentencia no se 7a cumplido en su totalidad. 0o 6ue se 7a cumplido es el 7acer plica esta enel diario oHcial ' en un diario de circulaci*n nacional. or otra parte se 7an 7ec7o exca)aciones enel Cuartel militar de &to'ac, Guerrero. 0o 6ue respecta al punto de la semlanza de Rosendo Radilla

Page 9: Rosendo Radilla

7/17/2019 Rosendo Radilla

http://slidepdf.com/reader/full/rosendo-radilla 9/9

aun no se 7a cumplido al i%ual 6ue las modiHcaciones al art#culo !1; & del C*di%o enal $ederal 'el acto plico donde se tiene 6ue reconocer las )iolaciones a los derec7os 7umanos.