Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada...

20
www.siminforma.com.mx / Octubre 2015 / Núm. 402 / Ejemplar gratuito / Simi TV @DrSimiTV pp. 10 y 11 Rumbo a la historia

Transcript of Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada...

Page 1: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

www.siminforma.com.mx / Octubre 2015 / Núm. 402 / Ejemplar gratuito / Simi TV @DrSimiTV

pp. 10 y 11

Rumbo a la historia

Page 2: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Ayudar es vivirOctubre 2015

www.siminforma.com.mx

Desde hace 63 años se dedica a una de las labores más nobles y de gran importancia para la sociedad: transformar la vida de niñas que sufren violencia intrafamiliar o que fueron abandonadas. Se trata del Orfanatorio La Asunción La Rosa, cuya misión ha sido cuidar, proteger, educar y alimentar a menores en esa situación de vida.

La institución fue fundada por la Congregación Dominicas de Santo Tomás de Aquino, que inició la madre María Rosa de la Torre Guerrero, en 1913. Su historia personal la motivó a iniciar esta causa, pues desde muy temprana edad quedó huérfana y fue una niña golpeada por su madrastra.

“Consciente de lo que se sufre en estas circunstancias, la madre María Rosa se dedicó, hasta su muerte, a la instalación de casas para atender a niñas maltratadas y en abandono”, comentó María Dolores González, trabajadora social de la institución.

Sobre sus pasillos se tejen historias, que, para muchos que tienen la fortuna de tener el amor de una familia, son inimaginables, pero que desgraciadamente existen. El rostro y la mirada de las niñas que llegan a esta institución re ejan la carencia de amor.

Y precisamente el reto de esta institución, localizada en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, es cambiar esa realidad que indigna.

“Aquí nos encargamos de que las niñas que llegan tengan todo lo necesario para estar bien, sanas y felices. Como en cualquier casa hay normas, pero también tienen su momento para divertirse, y cuando los recursos lo per-miten organizamos paseos”, comentó Dolores.

La importancia de la labor del Orfanatorio La Asunción La Rosa no es menor, si se toma en cuenta que el maltrato infantil aumentó 50 % de 2013 a 2014, según cifras de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF.

Por su invaluable labor en favor de la niñez, es que la Fundación del Dr. Simi le otorgó a esta institución lo que se recaudó por concepto de inscripciones a la 9ª. Simicarrera 10k del Distrito Federal, que se realizó el pasado 20 de septiembre.

Astrid García Gallegos, directora del brazo asistencial del Grupo Por Un País Mejor, explicó que “todo lo que realiza el grupo tiene sentido social, humano y altruista. Incluso hasta la práctica del deporte que fomenta entre sus colaboradores y público en general, como vía para mantener una salud física y emocional”.

Dolores, como todos la llaman en el orfanatorio, agradeció a la Fundación del Dr. Simi y a Víctor González Torres su apoyo, que les brindan desde 2009.

“Ahora sé que es cierto, pero en un principio dudé mucho de que alguien pudiera ayudar a los demás de manera desinteresada. A nombre de las madres que están al frente del orfanatorio, agradezco el apoyo y el donativo extra que hemos recibido. Tengan la seguridad de que será utilizado en bene cio de nuestras niñas, pues mandaremos a impermeabilizar el techo que ya le hace mucha falta”, comentó.

Al hablar sobre la institución a la que pertenece desde hace 5 años, Dolores González explicó que, tanto las madres como ella, buscan que las 19 niñas que cuidan

se sientan en familia. El orfanatorio se hace cargo de sus gastos y educación, con el objetivo de que superen su situación y se conviertan en mujeres productivas.

El esfuerzo ha rendido frutos, las niñas que viven ahí son felices. Tal es el caso de Valeria Antonio Rodríguez, de 10 años, quien llegó al orfanatorio hace 3 años y hoy agradece el cuidado y el amor que recibe.

El trabajo de la institución es un ejemplo de que con amor y entrega se pueden rescatar del olvido a quienes lo han perdido todo, dándoles una segunda oportunidad para ser felices.

Astrid Espinoza

P.José de Jesús Aguilar

El nombre de los arcángeles

Pildoritas del Padre José

Seguramente, habrás escuchado a algunas personas que, sin fundamento alguno, inventan nombres para los ángeles y los mezclan con esoterismo, horóscopos y magia, ofreciendo rituales para atraerlos, conocer su nombre o pedirles deseos. Lo que estos merolicos a rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con la misión de amarle, servirle y darle gloria. Son sus mensajeros, quienes cuidan, protegen y ayudan a la creación entera, especialmen-te a la humanidad. Por lo tanto, su misión no es atraer la suerte o cumplir deseos o caprichos, sino, más bien, acercarnos a Dios y ayudarnos a vivir correctamente. Las jerarquías angélicas están formadas por nueve grupos: sera nes, querubines, tronos, dominaciones, virtudes, potesta-des, principados, arcángeles y ángeles. La palabra “arcángel” es griega y sig-ni ca jefe de los ángeles . Y, de ellos, la Biblia solo menciona a tres: Miguel, Gabriel y Rafael. Miguel signi ca uién como Dios o adie es como Dios . Su cometido es mostrar que el poder de Dios vence al mal. Se representa con coraza y espada, signos de la fuerza y protección divina. Gabriel quiere decir Dios es mi protector . Es el comunicador predilecto de Dios. Se apareció al profeta Daniel, a los padres de Juan el Bautista y a la Vir-gen María. Rafael es Medicina de Dios . Su encargo es sanar en nombre de Dios. Se le invoca ante cualquier enfermedad. Se representa con un pescado, con el que ayudó a sanar enfermedades y liberó a una mujer del maligno. A estos tres arcángeles se les venera el 29 de septiembre. El libro bíblico de Tobías (12,15) men-ciona que existen siete arcángeles pero no dice sus nombres. La tradición a rma que, entre 1520 y 1525, los cuatro no mencio-nados, se revelaron a un sacerdote de la ciudad de Palermo, Italia. Sus nombres son Uriel (Fuego de Dios), Sealtiel (Inter-cesor ante Dios), Jehudiel (Remunerador) y Baraquiel (Alabanza).

Simicarrera, prueba con causa

El Orfanatorio La Asunción La Rosa busca transformar la vida de estas pequeñas para un futuro feliz y de oportunidadesFoto: Astrid Espinoza

Page 3: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx 3

Presidente de Grupo Por Un País MejorVíctor González Torres

RedacciónDirector Vicente Monroy Yáñez

DiseñoAdriana Hinojo Montes de OcaVirginia Palacios Baeza

Caricaturistas Jorge Aviña y Ángel Mora Servicio de Agencia NotimexImprenta en México División Comercial Av. México Coyoacán 40 Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P. 03310Distribuidores en México Farmacias Similares, El Sol de México

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. 10, Col. Independencia, C.P. 03630, México, D.F. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado de Licitud de Título No. 12893. Certificado de Licitud de Contenido No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Septiembre de 2015. Periodicidad catorcenal. Editor responsable: Vicente Monroy Yáñez. “Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición, salvo autorización previa y por escrito”.

www.siminforma.com.mx [email protected] Redacción México: 54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00 Medios de Comunicación Grupo Por Un País Mejor

ReporterosMiguel Ángel SánchezMoisés SánchezMiguel Ángel Becerril

Fernando GutiérrezGrissel Gutiérrez RamosAstrid Espinoza Nieto

500,000 ejemplares

Page 4: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx 4 Salud

En este mes se celebra en el mundo la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una enfer-medad que con atención, apoyo, detección oportuna, tratamiento y cuidados paliativos se puede superar.

Anualmente se detectan 1.38 millones de nuevos casos en el mundo. El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tan-to en países avanzados como en vías de desarrollo.

En las naciones de ingresos bajos y medios, su incidencia se ha incrementado debido al au-mento de la esperanza de vida y la urbanización, así como a la adopción de modos de vida poco saludables.

Los estudios sobre las causas del cáncer de mama son insu cientes, por lo que la detección precoz aún es fundamental en la lucha contra este mal.

Cáncer de mama, la prevenc

Page 5: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx Salud

www.miguelangelferrer-mentor.com.mxMiguel Ángel Ferrer

Pensiones, bajo ataque

Salud y sociedad

El Alto Comisionado de aciones Unidas para los Refugiados (AC UR) a rma que un refugiado en México puede vivir decorosamente con un ingreso mínimo de 300 dólares mensuales, siempre y cuando haya resuelto el problema de la vivienda, es decir, que tenga una propia y completamente pagada, o que alguien le facilite, a título gratuito, un lugar donde vivir. Pero si este no es el caso, su ingreso debe ser por lo menos del doble, o sea, 600 dólares.El caso del refugiado es emblemático de una persona que está imposibilitada de trabajar y obtener un ingreso por la vía del salario. En estas circunstancias, el AC UR, o el gobierno del país en que se asientan los refugiados deben proveer esos 300 dólares. Este esquema es aplicable al caso de los pensionados. Por ejemplo, el anciano que ya no trabaja y recibe una pensión; esta debe ser mínimamente de los dichos 600 dólares mensuales, los que al tipo de cambio actual representan casi 10 mil pesos.Pero las pensiones mexicanas están muy lejos de alcanzar esa cifra. uizá, con mucho optimismo, el promedio pueda ser establecido en los 300 dólares; es decir, en alrededor de los cinco mil pesos por mes.Tal ingreso, desde luego, implica una vida apenas decorosa. Y, como en el caso de los refugiados, puede ser su ciente si el pensionado tiene resuelto, por cualquier vía, el problema de la vivienda.Este nivel de vida que estamos llamando “decoroso” puede ser cali cado, con menos optimismo, como cercano a la pobreza. Llama por ello la atención la gran difusión mediática de una campaña para introducir en la conciencia social la idea de que el sistema de pensiones está llevando a las nanzas públicas al colapso, con el avieso propósito de realizar una reforma del sistema actual de pensiones que reduzca aún más el pobre ingreso de los ancianos pensionados. Las pensiones, pues, están bajo ataque.

Cuando se detecta a tiempo, existe la posibilidad de establecer un diagnóstico y tratamiento adecuados que eleve la posibilidad de cura.

En cambio, cuando la detección es tardía, es raro que se pueda ofre-cer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados pa-liativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fomenta programas integrales como parte de los planes de lucha contra el cáncer. Las estrategias recomendadas de detección oportuna son el conocimiento de los signos y síntomas iniciales, así como la demostración de cómo se realiza la autoexploración de la mama.

La prevención es la clave para evitar complicaciones. Asegúrese de atenderse a tiempo y ayude con información a todas las mujeres que conozca. Recuerde: la solución está en sus manos.

ión esta en sus manos

Page 6: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx 6 Salud

Hombres, digan “no” a las arrugas Grissel Gutiérrez

Muchos hombres consideran que su cara no necesita cuidados especiales, pero están equivocados. Una piel sin luminosidad es resultado de estar deshidratada y, por tanto, podría lucir envejecida. Para un cutis masculino, aunque sea difícil de creer, también es importante la hidratación.

Las células, para poder alimentarse, necesitan de todos los nutrientes a n de atravesar la membrana celular facial, por lo que una correcta hidratación de la dermis favorece un correcto metabolismo celular.

Si hay hidratación, el cemento in-tracelular se esponja, y esto genera más

volumen, además de disminuir la apa-riencia de envejecimiento, así como de las arrugas, por el efecto de relleno.

Por eso, hay que hidratar la piel, exterior e interiormente. Lo primero se puede hacer con el uso de cremas que aporten la combinación necesaria para

mantenerla sana, suave y luminosa. Desde el interior, se logra con el hábito de beber un mínimo de ocho vasos de agua al día. Recuerde: Mantener una alimentación completa y balanceada es esencial para que los productos y rutinas hidratantes funcionen mejor.

Page 7: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx 7

Gabriela Jiménez V.

“Así se va a enamorar”

Sexo, sin lágrimas y sin pudor

En la línea de ayuda psicológica, a menudo escuchamos a mujeres que atraviesan una decepción amorosa. Se sienten engañadas, usadas y enojadas porque el chico en cuestión decidió no buscarlas más.

ué ocurrió Bueno, al revisar la relación desde sus inicios y en el transcurso de la misma, encontramos patrones que se han venido repitiendo en estas “parejas”, y lo pongo entrecomillado porque la idea de pareja era algo que solo estaba en su mente.Son relaciones que inician de manera casual, en una esta, un bar o en una reunión de amigos. Se atrajeron, platicaron y hubo una identi cación de gustos. Llegaron a tener sexo en la misma noche o en la primera cita, y a partir de ahí comenzó el embrollo.Las chicas comenzaron a buscarlos, enviando mensajes o haciendo llamadas para saber cuándo verse, y ante la negativa de ellos, había una insistencia mayor y después el reclamo: “Se acostó conmigo, y ahora ya no quiere verme”. La pregunta que hacemos es: ¿Por qué tomaste la decisión de tener sexo, cuando apenas lo estabas conociendo?, y la respuesta común es: Yo creí que así se iba a enamorar.El sexo casual no es amor, este se construye con el tiempo y con las experiencias compartidas. Existen hombres a los que el sexo en la pri-mera cita no les genera desinterés o descon anza, y quieren intentar una relación de pareja. Pero hay otros a los que no les interesa una pareja, no quieren una relación estable pero disfrutan del sexo a primera vista.Si tu interés es tener una pareja estable, date tiempo para conocerlo, antes de pensar que eso es lo que ellos buscan para enamorarse. Es importante tener en claro qué quieres y en dónde lo buscas, para no generar falsas expectativas.

¿Qué hago con la soledad?Psic. Anabel Robles Rodríguez

uién no ha sentido la soledad, en algún momento de la vida: al término de una relación de pareja, después del fallecimiento de una persona querida o cuando hay un cambio de residencia o de trabajo, y se está lejos de las personas conocidas

Ante esta experiencia, y con la nalidad de evadirla, se pueden buscar algunas opciones que generan cierta sensación temporal de alivio, como pueden ser las

estas constantes, el consumo de alcohol o de otras sustancias, o el establecimiento inmediato de relaciones amorosas (que suelen ser fugaces), todo con el afán de no sentirse solo.

Podemos decir que la soledad no solo está asociada a la falta de relaciones sociales, sino que se trata de una experiencia que sucede ante la ausencia de una relación, en la que se está estrechamente vinculado a la persona.

La soledad es una experiencia desagra-dable, por lo que se busca evadirla; sin em-bargo, también puede ser una oportunidad

para la re exión y el autoconocimiento, lo cual no es tan simple como se escucha, ya que en la actualidad, nos encontramos ante un bombardeo constante de mensajes y de elementos distractores que captan nuestra atención y di cultan que hagamos una pausa para mirarnos y re exionar.

Para que la re exión posibilite el conocimiento de nosotros mismos, podemos aprovechar esos momentos de soledad y hacer contacto con los sentimientos que se generan ante determinada situación que nos afecte, pero también para ser sinceros con nosotros mismos y hacernos algunas preguntas: cómo me veo , qué quiero , qué no quiero , qué anhelo , qué

necesito , qué puedo hacer , cómo lo puedo conseguir

Al hacerlo posibilitamos el autocono-cimiento, lo que favorecerá que la soledad se viva como una experiencia que permite aprender a estar con nosotros mismos, a reconocer que si bien los vínculos socia-les son importantes, también es importante

y necesario dedicarse tiempo para uno, y a ser más conscientes de lo que vivimos, tanto en nuestro interior como en el me-dio que nos rodea, con lo que la convi-vencia con otras personas y con nosotros se enriquecería.

Cuide sus articulacionesDebido a que reducen el dolor e in amación de las articulaciones, los suplementos que contienen glucosamina han ganado popularidad entre las personas de la tercera edad; y ahora también entre los deportistas, ya que estos les ayudan a mantener sanos los cartílagos y a ganar elasticidad, así como fuerza física.

La glucosamina se sintetiza naturalmente en el cuerpo a partir de la glucosa y la glutamina. Su función es ayudar en la construcción, lubricación y reparación de los cartílagos, ligamentos y tendones.

Con la edad, y factores como el sobrepeso, se reducen los niveles de glucosamina en la sangre, lo que causa desgaste y dolor en huesos y articulaciones.

Existen suplementos que contienen glucosamina, complemen-tada con sulfato de condroitina y ácido ascórbico, elementos esen-ciales para recobrar o fortalecer la salud de músculos y tendones.

Esta sustancia es ideal para quienes sufren de in amación en huesos y articulaciones, les “truenan” o “chaquea” los huesos con ciertos movimientos, sienten rigidez al moverse (principalmente en rodillas, codos, espalda y muñecas) presentan enrojecimiento o sensación de calor en los músculos cercanos a articulaciones, o tienen fatiga y malestar general.

Evite que el dolor lo detenga y si tiene molestias al hacer ejercicio o le cuesta mucho trabajo recuperar la movilidad, consulte a su médico.

Page 8: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx 8 Reencuentro con México

Pepe Bustos: de los camiones, a la SantaneraPepe Bustos es una leyenda viviente de la época de oro de los populares y famosos salo-nes de baile en México. ació en León, Guanajuato, en 1940. Tiene 75 años de edad.

Vivió una niñez con mu-chas carencias. Desde niño se interesó por la música y soña-ba con ser un gran cantante. A los 17 años se inició en la So-nora México.

Acudimos a la entrevista con este personaje, el legenda-rio vocalista de la Santanera, de tez morena, con cabello ri-zado e invadido por las canas. Interrumpimos su ensayo se-manal con Los Santaneros, su actual grupo.

os emociona escuchar las notas musicales de una de sus más exitosas interpretaciones, Perfume de gardenias.

-¿Cómo recuerdas aquella Sonora Santanera, de hace 50 años -“Bendito Dios, recuer-do con mucho cariño. Ya todos mis compañeros de esa época, todos, están en el cielo, se me adelantaron, pero para allá va-mos todos. Fue una época muy bonita, pero aquí estamos toda-vía”.

Pepe Bustos menciona esos majestuosos salones de baile que hicieron época, como el California Dancing Club, Los Ángeles y Maxims, entre otros. “Grandes orquestas estaban de moda en ese entonces, como la de Gamboa Ceballos, Carlos Campos, Mariano Mercerón, con las que se organizaban esos inolvidables bailes”.

-¿Cuál fue el primer éxi-to de la Sonora Santanera –“Fue Perfume de Gardenias, lo grabé en ese entonces y si-gue siendo un éxito. Hasta hicieron una comedia con ella, cuando yo era muy jovencito”.

Cuenta que se inició can-

tando en cantinas, en los ca-miones, en estas particulares y, profesionalmente, en la So-nora México.

Posteriormente, se integró al equipo técnico de la Tropi-cal Santanera, fundada por el inolvidable Carlos Colorado, antecedente de la Sonora San-tanera, que todos conocimos. Más tarde, ocupó la vacante de un vocalista que se operó de la garganta y grabó uno de sus grandes grandes éxitos, La Boa. Su espléndida voz y su muy personal estilo le fueron abriendo las puertas del éxito.

Pepe Bustos, pieza funda-mental de la Sonora Santanera, logró triunfar en importantes escenarios de México, Ca-nadá, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Guatemala, Brasil, Honduras y Puerto Rico, entre otros países.

uién no recuerda su voz y estilo en Perfume de garde-nias, El mudo, Amor de ca-baret, Luces de Nueva York, Dónde estás Yolanda, Si me dejas de amar y El orangután.

-Ahora hay varias Sonoras

Santaneras, pero el público te identi ca como el cantante moreno de las canas. -“Pues sí, habrá muchas, pero creo que mi patrón, Carlos Colorado, debe estar allá arriba revol-cándose de risa, porque él dijo que nunca habría otra igual a la que él formó. El secreto más grande de un grupo es lograr una imagen y cuando esta se pierde, pues se pierde todo”.

-¿ ué te dejó la Sonora Santanera, además de fama y, seguramente, mucho dinero -“Pues, te voy a decir que no mucho dinero, yo guardé algo para vivir más o menos cómo-damente. Aunque sí se ganó mucho dinero, pero nos llegó la época de nuestra juventud y gastamos mucho, llegaron las mujeres y el alcohol”.

-¿Le diste vuelo a la hi-lacha -“Sí, claro, para qué te digo que no, pues sí había muchas muchachas, hasta la fecha.”

Pepe Bustos nos revela que fue Jesús Martínez, el recor-dado actor cómico “Palillo”, quien le dio el nombre a la So-

nora Santanera: “Sí, claro, fue él. Dijo: Si hay una Sonora Matancera en Cuba, por qué no hay una Sonora Santanera en México ”

-¿Cuántas grabaciones hi-ciste con la Sonora Santanera -“Yo creo que unas 100”.

-¿Cómo fue la incorpora-ción de Sonia López a la So-nora Santanera -“Sonia tenía voz y estilo, era hermana de un fotógrafo, pero este le hizo creer que la triunfadora era ella, como solista. Tuvo va-rios temas exitosos, como El ladrón, Corazón de acero, Por un puñado de oro y El nido. Grabó 12 números musicales y todos fueron exitosos en el famoso disco azul.

“Entonces, le dijeron que podía ser como Celia Cruz, y Carlos Colorado, que era un señorón, le dijo: “Sonia, aquí te iniciaste, yo hice una estre-lla y esa estrella quiere volar, que te vaya bien. Aquí está tu trabajo, cuando quieras regre-sar. Así terminó su paso por la Santanera”.

(Continuará)

Juan Manuel Rentería(Primera parte)

[email protected]@carlosramirezh

Carlos Ramírez

Se perpetúa la crisis económica

Expedientesdel poder

La actual furia social y política distrae la pasión nacional por el camino equi-vocado. Mientras los mexicanos se desgañitan contra políticos y el poder, casi nadie se ha percatado de que la política económica perpetúa el modelo de desarrollo con concentración de la riqueza.El verdadero debate nacional debiera centrarse en el modelo de desarrollo. En el largo periodo 1946-1982, Méxi-co creció a una tasa de 6 % promedio anual, más del doble de la tasa de aumento poblacional. En el periodo 1982-2018, la economía crecerá a una tasa promedio anual de 2 %.El actual modelo de desarrollo solo alcanza para proporcionar empleo y bienestar al 40 % de los mexicanos, lo que quiere decir que más de la mi-tad está fuera de la riqueza. Otro dato demoledor: en México, 70 % de la ri-queza se va al capital y apenas 30 % al trabajo, cuando en EE.UU. es al revés: 70 % al trabajo y 30 % al capital. La baja disponibilidad de liquidez en Mé-xico impide el mercado interno.La política económica presentada por el secretario de Hacienda, Luis Vide-garay, para 2016 no cambia las cosas: la meta de PIB se jó en 2.6 %-3.6 %, pero en realidad será de 2 %. En di-ciembre de 2012, el gobierno del presi-dente Enrique Peña ieto estableció la meta de PIB promedio anual de 3.9 % para todo el sexenio, pero las expecta-tivas son menores: 2.2 %.Estos datos solo revelan que el mo-delo de desarrollo de México es de crecimiento bajo con pobreza alta. Las cifras sobre la baja de la pobre-za únicamente revelan el efecto de programas asistencialistas de regalar comida y bienestar, pero no derivadas del desarrollo.De ahí que el gran debate sobre el futuro del país no sea político sino eco-nómico. La acumulación de pobreza, desigualdad y marginación suele estar detrás de los grandes estallidos socia-les. La discusión radica en qué nuevo modelo de desarrollo necesita el país para crecer a tasa de 5 % o más, sin in ación y con promoción del mercado interno.El desafío, pues, es diseñar un modelo de desarrollo con distribución del in-greso.

Page 9: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx 9

Page 10: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx 10 México

Miguel Angel Sánchez y Arturo González, enviados

Berlín, Alemania.- El Dr. Simi, de la mano del atleta po-blano Sergio Jiménez Cancino, inició su camino hacia la historia.

La edición 42 de la maratón interna-cional de Berlín fue el escenario donde el emblema de Farmacias Similares dio el primer paso rumbo a la consecución del Récord Guinness, que consiste en com-pletar el circuito de los “6 Majors”, en un menos de seis horas.

Bajo una t e m p e r a t u r a agradable, el atleta máster Sergio Jiménez Cancino se metió en una botarga del Dr. Simi y partió al punto de salida, de esta prueba que reunió a más de 47 mil atletas de 172 países.

Aunque el disparo que dio inicio a la prueba se hizo a las 09:00 horas locales, fue hasta las 09:42:12 que el Dr. Simi partió junto con el pelotón.

A un promedio de un kilómetro cada 7.5 minutos, Sergio Jiménez partió de la plaza Grosser Stern. Bajo la gura del Dr. Simi cruzó la emble-mática Puerta de Brandenburgo, para des lar por una serie de puntos de re-ferencia de la capital alemana, que in-cluyó el Parlamento, la Potsdamer Platz y la Catedral de Berlín.

Ante la sorpresa de la gente y de los mismos corredores, el Dr. Simi hizo va-ler la fama que ha adquirido este mara-tón de ser el más rápido del mundo, ya que iba a paso rme y sin complicaciones por las calles y avenidas de esta moder-na ciudad europea, la cual atravesó de norte a sur y de este a oeste en medio de ambiente festivo.

Al impulso de aplausos y bandas de música, el símbo-lo de Farmacias Similares se ganó el corazón de la multi-tud y tras un gran esfuerzo, el Dr. Simi llegó al kilómetro 42.195 y paró los relojes en 05:13:07, tras cruzar de nuevo

la majestuosa Puerta de Brandemburgo, ante la mirada de casi un millón de espectadores que se dieron cita.

Sergio Jiménez y el Dr. Simi mejoraron en casi una hora el tiempo que hicieron en la maratón internacional de la Ciudad de México, cuando marcó 06:15:07.

“Es un detalle curioso para todos los mexicanos, porque sabemos que de alguna forma es una gura icónica, y es

algo muy agradable para los que estamos fuera encontrar algo que nos identi ca”, aseguró Felipe Loaeza, de Oaxaca, quien

participó en la competencia.

“Es la primera vez que veni-mos a Berlín

y te encuen-tras a mexica-nos y ahora el Dr. Simi nos acompaña y es

una gran sorpresa. Impulsa mucho al ejercicio a ser más sanos y es el mensaje que nos está proporcionando

ahorita el Dr. Simi”, expresó Ge-naro Alonso, del Distrito Federal.

Al concluir la carrera, Sergio Jiménez señaló: “ ueremos hacer algo sobresaliente para nuestro país y estamos en esa ruta; creo que Berlín ha sido un buen paso, pero esto apenas empieza. Real-

mente lo disfrutamos mucho”.Explicó que desde hace tres

años, cuando solicitó la oportunidad de correr como Dr. Simi, entendió que el sím-

bolo de Farmacias Similares es sinónimo de salud; “por eso me enorgullece, me emociona y, ahora, a preparar el siguiente paso en Tokio, en febrero próximo”, dijo Jiménez Cancino.

La maratón de Berlín se corre desde 1974, y es el escenario ideal para romper marcas per-sonales.

El primero en demostrarlo fue el etíope Haile Gabrselassie, en 2008, cuando batió, por

segundo año consecutivo, su propio récord del mundo, al parar el crono en 2:03:59.

Desde entonces, el récord varonil en esta maratón ha

mejorado año tras año; el último de ellos fue en 2014, cuando el keniano Dennis Kimetto detuvo el reloj en 2:02:57, convirtiéndose en el único hombre en la historia que ha podido bajar de las 2 horas y 3 minutos.

También en Berlín se han conseguido cuatro de los diez mejores tiempos femeninos del mundo (Mizuki o-guchi, en 2005, Yoko Shibui, en 2004; aoko Takahashi, en 2001, y Tegla Loroupe, en 1999).

Este evento, por su tamaño, nivel de competencia y ca-lidad organizativa, es considerado uno de los mejores del mundo y forma parte de la World Marathon Majors, una de las seis competencias más importantes del orbe, junto a Tokio, Londres, Boston, Chicago y ueva York.

Para conseguir el Récord Guinnes, Sergio Jiménez, personi cando al Dr. Simi, se ha puesto el reto de partici-par y ser parte de la historia.

En Berlín, ha iniciado el camino al récord y, para em-pezar, bajó su marca personal, en más de una hora.

El Dr. Simi hace hConcluye su primer maratón, rumbo al Récord Guinness

Escanea el código y conoce la historia completa

@DrSimiTV

Simi TVSiguenos por:

#ElRetoSimi contempla 6 Majors, en menos de 6 horasFotos: Miguel Ángel Sánchez

Page 11: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx México

historia en Berlín

Page 12: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

ENROLLA Y PEGA

Octubre 2015www.siminforma.com.mx 12 Didáctico

Arturo Martínez

Un tren con mocha

Historiasarmables

Hace un montón de años, cuando comenzaban los ferrocarriles en México, las primeras locomotoras necesitaban traer, siempre detrás, un carrito lleno de carbón, por-que se movían con el vapor que se generaba con el calor de ese combustible.

O sea, que había alguien en-cargado de mantener siempre con carbón, a la máquina, para que no se detuviera. Eran máquinas muy grandes y pesadas. Aquellas que tú ya solo ves en películas o en algún cuadro antiguo, echando humo por su chimenea.

El caso era que cuando lle-vaban a guardar los vagones, no había locomotoras especiales que los acomodaran, sino las mismas pesadas y medio lentas locomoto-ras.

Entonces, se inventaron unas locomotoras más chicas, que podían hacer movimientos más rápidos, pero sobre todo, para acomodar y mover los vagones en su estación.

A esas locomotoras pequeñas, comenzaron a decirles “mochas”, como si estuvieran recortadas, pre-cisamente por su menor tamaño.

Y de paso, comenzaron a decirle a todo el que se movía o trabajaba rápido, que andaba “he-cho la mocha”.

Tú tienes aquí un tren con “mocha”. Una pequeña locomo-tora, capaz de arrastrar algunos vagones y ordenarlos, moverlos, acomodarlos, o solo pasearlos. Eso lo decides tú.

Eso sí… recuerda que se tiene que mover ágilmente y sin errores. Porque de eso se trata: de hacer las cosas rápido y bien.

¡Amplifícalo, por partes, del tamaño que quieras! 1.- Saca copias para tus amigos 2.- Pega los planos en una hoja de papel bond3.- Coloréalo4.- Recorta las piezas, según el orden de los dibujos5.- Ármalas doblando y pegando las pestañas6.- Pégalas como se indica en los dibujos

Edm

undo Javier Olm

os Vargas 58 25 94 69 - 044 55 32 49 74 47

Page 13: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx Siminteresa

1 2

3

4

5

6 7

8

9 10 11

12

13 14

15

16

17

Í18

19

20

21

1. La zanahoria es una…4. Nombre del Héroe de Nacozari5. Hijas de Diego Rivera6. Dios de la lluvia

2. El jengibre es una…3. Bebida característica de Oaxaca4. Autor de Rayuela7. Padre de Jonás Cuarón8. Lápiz en inglés

10. Sinónimo de mística

9. Siglas de la Federación Mexicana de Futbol 13. Área de la medicina que se ocupa de la obesidad16. El rey poeta18. Siglas de Volkswagen19. Fundador de Apple20. Capital de Chile21. Sinónimo de basamento

11. Capital del imperio Mexica12. Sobrenombre de Mario Kreutzberger14. El Puerto de Palos se halla en…15. Viuda de Tony Aguilar17. Los diamantes provienen del…

V1

ER

DU

R2

A

M3

A

EJ

4

ES

ÚS

GA

RC

ÍA

ZU

Z

CL

5

UP

EY

RU

TH

AI

T6

LO

CA

7

CP

8

L

OF

9

E10

ME

XF

UT

11

RS

NO

E

TP

CN

N

D12

ÁI

IS

O

OZ

RL

OC

NA

IH

FB

13

A14

RI

AT

AT

RN

UF

15

I

AD

AL

T

N16

EZ

AH

UA

LC

ÓY

OT

L

CL

IR

Á

IU

DS

N

SC

AC

17

I

DA

L

OA

RV

18

W

EB

E

S19

TE

VE

JO

BS

PN

T

S20

AN

TI

AG

OR

ÑE

P21

LA

TA

FO

RM

A

Horizontales

Verticales

Solución

Page 14: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx Cultura

Armando Ramírez

¡Ay, ojitos pajaritos!

Fernando Gutiérrez

Con puntos y comas…

Hola, amigos del buen escribir. La Fundéu nos hace la si-guiente recomendación:

Motu proprio es la expresión latina correcta, no (de) motu propio.

Motu proprio —con una r tras la segunda p— es la fór-mula latina recomendable para referirse tanto a la locución adverbial que signi ca voluntariamente o por propia ini-ciativa , como al sustantivo con el que se alude a la bula ponti cia o cédula real expedida motu proprio .

Sin embargo, en la prensa se encuentran ejemplos del uso como sustantivo con otra grafía: «El papa Francisco decidió emitir dos “motu propio” con los cuales modi ca-rá y agilizará los procesos de nulidad de los matrimonios católicos».

Cuando se utiliza como locución, es frecuente encon-trar ejemplos en los que además se emplea la preposición de, como en «La comisaría provincial abandona el cargo de motu propio», cuyo uso la Academia considera inapropiado.

Por lo tanto, en ambos casos habría sido preferible es-cribir motu proprio.

Se recuerda, además, que la Ortografía académica apunta que lo más adecuado es emplear cursiva (o comillas si no se dispone de este tipo de letra) para las locuciones latinas.

[email protected]

Fallaste corazón

El 5 de octubre del 2000 falleció Cuco Sánchez, grandísimo compositor e intér-prete de sus propias canciones, maestro del desamor y trovador del mal de amores.Se llamaba José del Refugio Sánchez Saldaña. Llegó al mundo el 3 de mayo de 1921, en Altamira, Tamaulipas, como dice su canción El mil amores: “De Alta-mira, Tamaulipas, traigo esta alegre can-ción, que al son del viejo violín y jaranas canto yo, para las mujeres bonitas…”.

De niño escribía cosas bellas que a su madre le gustaban. Con el tiempo des-cubrió su vocación de compositor, y supo ponerle música a su inspiración. El maestro Alonso Sordo oriega, grandí-simo locutor de la XEW, le presentó a cantantes que grabaron sus composicio-nes. Una de ellas es aquella que dice: “La chancla que yo tiro no la vuelvo a levantar…”.Un bendito día, en Radio Mil, Paco

Regresa

Escanea el código y disfruta de las tiras

@DrSimiTV

Simi TVSiguenos por:

Page 15: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx 15

Malgesto conducía un programa, y fal-taba un cantante. Entonces el locutor le pidió a Cuco que cantara y… ¡sopas perico!, el de Altamira gustó.A veces se le olvida como uno de los grandes de nuestra música, pero ahí es-tán sus letras para ver quién le pelea ese prestigio, como por ejemplo: “Y tú que te creías el rey de todo el mundo…”. O la famosísima Fallaste corazón. Hizo hasta telenovela al lado de la bella Sonia Furió y Lupita Lara.Y qué me dicen de Grítenme piedras del campo: “Soy como el viento que corre alrededor de este mundo, anda entre muchos placeres pero no es suyo ninguno…”. Cuco era un hombre inspi-

radísimo: “Subí a la sala del crimen, le pregunté al presidente que si es delito el quererte, que me sentencien a muerte…”.Sí José Alfredo Jiménez es el maestro del truene civilizado: Que te vaya boni-to… Si nos dejan… En el último trago nos vamos… Cuco es el sentimiento adolorido: “Pero si ya yo sabía que todo esto pasaría, cómo diablos fui a caer…”. “Pero solo un orgullo tengo y a nadie le sé rogar…”. “Malhaya quién dijo miedo si para morir nací…”. Cuco testimonia la esencia de una mane-ra de querer de muchos mexicanos. o por nada, Lola Beltrán Pedro Infante y Chavela Vargas fueron sus intérpretes, digo… ¡Ay, ojitos pajaritos!

a el ingenio de Ángel MoraSiminforma le da la bienvenida a un grande de la historieta: Án-gel Mora. La carrera artística de este tabasqueño abarca más de setenta años, y entre sus obras destaca Chanoc, un personaje icó-nico de los años 50.

Chanoc, Las Aventuras de mar y selva, vendieron millones de ejemplares, y junto con La Familia Burrón, Kalimán, Lágrimas y Risas y Memín Pinguín hicieron reír a los mexicanos por más de tres décadas.

A partir de este número, el ingenio de don Ángel nos impregnará con las ocurrencias y enseñanzas de sus Simi-tiras. ¡ o se las pierda!

Page 16: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx 16

La fondista internacional Maritza Arenas se proclamó campeona absoluta de la 9.ª Simicarrera 10k, y con un tiempo de 36 minutos y tres segundos hizo valer el buen momento que atraviesa al entrar en solitario a la meta instalada frente al Museo de Antropología, de la Ciudad de México.

En la rama masculina, un poco más exigido, el keniata Elisha Korir Chumo se llevó los honores al parar el reloj en 31 minutos y 30 segundos, delante de los mexicanos Óscar Mateo Cerón y Eloy Sánchez Vidal.

Bajo una agradable temperatura, los 6 mil atletas escucharon el himno nacional mexicano y, en punto de las siete de la mañana, tomaron la salida de la prueba que Farmacias Similares organizó por cuarto año consecutivo sobre Paseo de la Reforma.

En su novena versión, el contingente coloreó de verde la mañana para recorrer 10 kilómetros, cinco de los cuales fueron disputados por el pelotón conformado

por cuatro atletas que alternaron la punta, hasta que Elisha Korir salió de la glorieta de la Diana Cazadora con el primer lugar, sitio que no abandonó, a pesar del acoso de los mexicanos que relegaron al cuarto lugar a Peter Lemayian, de la legión keniata.

Entre las mujeres, Maritza Arenas marcó el ritmo y de punta a punta se proclamó la reina de una prueba que este año repartió más de 250 mil pesos en premios y, como es costumbre, una intensa competencia entre niños de 3 a 14 años que tomaron parte en la SimiKids, carreras diseñadas para ellos, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y la unión familiar.

La jovencita Ariadna Abigail Rivera entró en el segundo lugar general -primero de la categoría juvenil-, al detener el cronómetro en 36 minutos y 26 segundos, delante de la mexiquense Mayra Sánchez Vidal, una asidua competidora de la Simicarrera capitalina, que repitió el primer lugar en la categoría

libre, y cruzó la meta en un tiempo de 37 minutos y 23 segundos.

Al alba, el contingente verde partió del Museo acional de Antropología ha-cia la fuente de la Diana Cazadora. Una bella postal donde lo mismo lucieron los atletas de élite, como las familias y los pe-queños que hasta en carriola impulsaron a sus padres a terminar los 10 mil metros.

La 9.ª Simicarrera 10k en el DF no solo hizo un llamado a fomentar la salud y el rescate de valores como la honestidad, justicia y respeto, sino que donó el monto de las inscripciones al Orfanatorio La Asunción La Rosa, asociación civil, ubicada en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

“Este es un programa permanente de fomento deportivo y responsabilidad social, ya que además de donar lo recaudado por inscripciones a una casa hogar, impulsamos una cultura de salud y rescate de valores”, estableció Gonzalo Martínez, responsable del comité organizador.

Explicó que para el Dr. Simi es impor-tante hacer del deporte un hábito y un pri-mer paso hacia una vida más saludable.

Por su primer lugar absoluto, Maritza Arenas y Elisha Korir se llevaron un che-que de 10 mil pesos. Los primeros lugares de cada categoría recibieron 6 mil pesos.

En la Simikids también se peleó de po-der a poder, y niños de 3 a 14 años compi-tieron sobre 50, 75, 150, 300 y 500 metros.

Baltazar Ignacio Valadez

Desde la loma de los disparos

Pintamos de verde Reforma

Ni uno antes ni uno después

El mánager de un equipo de beisbol se parece, y en mucho, al director de una orquesta sinfónica.Es el que lleva la batuta, la pieza clave en cada partido, sobre todo cuando se trata de un juego apretado, de esos en los que la amargura de la derrota o el júbilo de la victoria dependen de las decisiones que tome el timonel.De acuerdo con una de las tantas frases ingeniosas y sentencias sabias del extinto Pedro “Mago” Septién,

la victoria en esa clase de partidos con sabor a drama y no “apto para cardiacos”, la logra el timonel que hace los cambios en la loma de los disparos “ni un lanzamiento antes ni uno después”.Eso, exactamente, fue lo que hizo el “Chapo” Vizcarra, mánager de los Tigres de uintana Roo, cuando en la “fatídica” séptima entrada, con hombre en tercera y solo un out, los Leones de Yucatán parecía que empatarían el juego para colocarse

Campeones absolutos: Elisha Korir Chumo, 31:30 (Ken) y Maritza Arenas Labana, 36:03.Libre: 1.° Óscar Mateo Cerón Santos, 31:34; 2.° Eloy Sánchez Vidal, 31:42; 3.° Peter Lemayian kaya (Ken), 32:17. 1.ª Mayra Sánchez Vidal, 37:23; 2.ª Verónica Jerónimo Estrada, 38:14; 3.ª Susana Reyes Guerrero, 39:11.

Page 17: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx Fanático

Se solicita mago

Ya van tres años y en lo deportivo…México no se mueve…

Veamos: El deporte mexicano ha estado de cabeza, prácticamente, desde 1968. Salvo excepciones, por los clásicos “garbanzos de a libra” que destacan por su propio talento, y no porque los apoye una estructura, no producimos valores. Tal es el caso de los “guerreros” del basquetbol.

En nuestro país, los jóvenes son una fuerza desperdiciada en el desempleo, el vicio y crimen organizado.

Un caso reciente de valores aislados es el de nuestros arqueros, que pagaron su viaje al extranjero porque su federación les negó ayuda. Pese a ello, ganaron medallas…

Muchos otros, menos afortunados, se entrenan en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), cuyas instalaciones ya son obsoletas, además de estar enclavadas en la nube de esmog que emana del Periférico.

Ya desde ahora podemos imaginar cómo nos irá en los Juegos Olímpicos de Río.

Bueno, en nuestro deporte profesional, las cosas no están mejores: en el futbolito, por ejemplo, despiden entrenadores al menor pretexto, cuando los principales

responsables de los fracasos son los jugadores, que no saben patear balones por falta de técnica individual.

En suma, el deporte mexicano, amateur y de paga, requiere un mago que cambie las cosas con el simple movimiento de una varita.

Y ya que buscamos a un hechicero, habría que pedirle que cambie a “cronis-tas” futboleros de las dos televisoras, por impreparados, incultos, soberbios, burlo-nes y por faltarle el respeto al auditorio.

Ya en serio, ¿qué hacer La respuesta la dio Michael Phelps, el mejor nadador de todos los tiempos, durante una visita relámpago a México:

“Para ser el mejor, hay que entrenarse 365 días al año, además de tener buenos hábitos y alimentarse sanamente”, dijo el estadounidese.

Se ve fácil, pero ¿cuántos de nuestros deportistas cumplen con esos requisitos Son contadísimos los casos. Los demás solo hacen lo necesario y no llevan vida de atletas. ¿Cuántos escándalos extra-canchas lo atestiguan Sería fastidioso enumerarlos.

[email protected]

Fernando Gutiérrez

en la posibilidad de darle la vuelta a la tortilla y coronarse en la Zona Sur.En esa situación de inminente peligro, el “Chapo” se la jugó: adelantó vísperas y ni un lanzamiento antes y ni uno después, llamó a su cerrador estelar, el dominicano Ramón Ramírez, para pedirle que, jugando en patio ajeno y en medio del griterío de los a cionados que llenaron el parque, cerrara la cortina y mantuviera la ventaja para ser ellos, y nadie más, los reyes de la Zona Sur.El relevo del dominicano fue épico, pues

subió a la loma de los disparos y logró, no los 3 outs que, ordinariamente, se les pide a los cerradores, sino 8, los que a base de control y velocidad, alcanzó contra los bateadores de los Leones de Yucatán, que estaban crecidos, seguros de que repetirían la hazaña de ganar la serie del campeonato después de perder los tres primeros juegos, como hace tiempo lo hicieron ante los Olmecas de Tabasco.Así, el “Chapo” y sus Tigres ofrecieron una hermosa y beisbolera sinfonía con la que se coronaron en su competitiva zona.

Page 18: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx 18 Farándula

[email protected] Cruz Mejía

¿Qué buscamos?

Cine

Es imposible volvernos ciegos, sordos y, mu-cho menos, mudos por más que los ineptos en el poder lo quieran. En el texto pasado los invitaba a hacer un ejercicio de memo-ria para tratar de no olvidar todo lo que ha pasado y empezar a actuar en conjunto para revertir la triste situación que nos ahoga.Se cumplió un año del indignante caso Ayot-zinapa. Ahora un movimiento con actividad en todo el mundo, que si bien los familiares, amigos y compañeros de los estudiantes se han encargado de mantener activo, las auto-ridades parecen incapaces de resolver. Hace un año escribí una lista con los nombres de los 43 normalistas y nunca pensé que un año después seguiríamos en la misma situación. Bueno, de hecho, no es la misma situación, ahora estamos más enojados y eso nos obliga a hacer el ejercicio de memoria que les decía:Rojo amanecer (1990)Halcones: Terrorismo de Estado (2006)Acteal: Estrategia de muerte (1998)Bajo Juárez: La ciudad devorando a sus hijas (2006)Romper el cerco (2006)ABC nunca más (2012)Ayotzinapa (2015)Estos son algunos ejemplos de tragedias que hasta el día de hoy, no tienen respuesta. La relación del Estado con el crimen orga-nizado, la impunidad a la hora de castigar a los responsables y la ineptitud de los que supuestamente resuelven las investigacio-nes, son frustrantes. Su única solución o medida que han empleado es el olvido. Con el apoyo de medios de comunicación, manipulan la información que a cuentagotas se entrega hasta el punto de olvidarlo y bombardear con contenidos basura: la boda de algún gobernador con una actriz, la salida del entrenador de la selección o cualquier tarugada como esas. Es nuestra responsabilidad y obligación mantenernos informados, hacer presencia, sumarnos y exigir respuestas. El olvido es aceptar los abusos y resignarnos a la realidad que ellos quieren para nosotros.

“Loca desLa cachondez “no se vende en la

En un céntrico hotel de la Ciudad de México, Susana Zabaleta recibió a Simi-nota Musical. El ambiente era propicio para iniciar una íntima charla con la ac-triz y cantante, que este año cumple tres décadas en el mundo del espectáculo.

La Zabaleta se sabe provocativa, arrojada y contestataria, así que entra de lleno a la plática, como solo ella sabe hacerlo, con agallas. Mientras le comentamos lo bien que luce, rememora su niñez en su natal Monclova, Coahuila, y su llegada a la capital. “Era una chamaca de trenzas, de provincia, que un día se despertó y dijo: ¿Treinta años ¿ ué te pasa , ¿A qué hora fue ”.

Metidos sin querer en sus recuerdos, y con la con anza que nos dispensa, a rajatabla, le soltamos: Se dice que “entre la sensatez y la cordura” hay una línea muy delgada, ¿crees que esto es cierto Seductora, responde: “¿ uién puede ser completamente sensato y no estar loco ¿ ué es la sensatez en esta represión , ¿es el qué dirán Son tantas cosas y la locura es tan maravillosa que no tiene límites”.

¿ ué compendio harías de estas tres décadas en los espectáculos “Ha sido un acontecimiento increíble, porque la vida es muy padre”.

¿Te gusta la aventura “Me encanta, he grabado once discos, eso es una proeza.

Ha sido difícil y complicado, pero padrísimo”.

De todas las canciones que has interpretado, ¿cuál de ellas re eja la personali-dad de la Zabaleta “Uff, es Ella y Él, tiene esa esencia cuando todo hombre o mujer encuentran por primera vez a ese ser humano con el que quieren pasar el resto de su vida. Casi nunca lo logras, pero por lo menos sabes que en ese momento fue así”.

Se dice que eres “cachonda” ¿Es verdad o arti cio “Creo que con eso se nace, no es un algo que se adquiere, que se venda en ninguna farmacia”.

Has dicho que el artista, después de todo, es un ser solitario, ¿te espanta la so-ledad “ o, me asusta ser incomprendida, ofender a la gente con las cosas que pienso”.

¿Te aterra el éxito “Eso sí, porque de repente la vida privada se convierte en pública y a mí me gusta la privacidad”.

Has incursionado en el teatro, cine, televisión y la música, ¿cuál de ellos te ha dejado más satisfacciones “Es como cuando le dices a un hombre que es el amor de tu vida. Así es cada proyecto, te enamoras de ellos. Todos en su momento fueron buenos”.

¿ ué sueños tienes “ uiero seguir llevando mi música a todos lados, porque es la única que nos salvará. Sueño que me dejen hacer las cosas que quiero”.

¿Cómo te describirías “Una loca desmecatada”.

Susana Zabaleta comenzó los festejos de estas tres décadas de permanencia con un concierto en el Teatro Metropólitan, de la capital.

Miguel Ángel Becerril

Page 19: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con

Octubre 2015www.siminforma.com.mx FarándulaFarándula

Álvaro Cueva

Frente a la tele

Estoy enamorado de Antes muerta que Lichita, la telenovela de las 20:20 del Canal de las Estrellas.¿Por qué Primero, porque me pega en lo personal. Y segundo, porque rompe esquemas sobre lo que es el formato de la telenovela.¿A qué me re ero cuando le digo que Lichita me pega en lo personalA que, haga de cuenta, que es la historia de mi vida, de alguien que batalló mucho para ser visto, para construir una carrera.Por favor, discúlpeme si siente que me estoy balconeando, pero es la verdad, y se lo tengo que decir así porque, en el caso de las telenovelas, la identi cación del público con los personajes es fundamental.¿Usted se identi ca con la protagonista de La vecina ¿Usted se siente identi cado con el “galán” de El señor de los cielos¿Ahora entiende la importancia de lo que está pasando aquí La historia, que es la de una mujer “invisible” en el amor, en su casa y en el trabajo, representa algo.¿ ué La oportunidad de poner en la mesa un con icto que nos puede llevar a algo positivo, algo que necesariamente se tiene que celebrar.¿O qué, usted preferiría celebrar un melodrama viejo o una “narconovela” ¡Piénselo!¿ ué le trato de decir cuando a rmo que esta producción de Rosy Ocampo rompe esquemas

ue, aunque muchas personas la comparan con La fea más bella, esto es diferente. Aquí tenemos una estructura donde los personajes le hablan al público, debates morales, contenidos exclusivos para redes sociales.Si usted, como yo, quiere que las cosas cambien en la industria de la televisión mexicana, en lugar de buscarle defectos a esta emisión, apóyela, de éndala.¿Por qué se lo digo Porque de repente me encuentro a muchas personas, especialmente en Twitter y Facebook, que se supone que quieren ver cosas muy nas y diferentes pero que cuando se las dan, como en este caso, se quejan peor.¿Entonces qué quieren ¿Más “refritos” ¿Más basura Por favor, seamos congruentes. Por favor, veamos Antes muerta que Lichita. ¿O usted qué opina

[email protected]

Seamos congruentessmecatada”farmacia”

Page 20: Rumbo a la historia · Lo que estos merolicos a¿rman es contra-rio a la Biblia, ya que la sagrada escritura enseña que los ángeles son seres espiri-tuales creados por Dios con