S2certificaciónbis

10

Click here to load reader

description

secuencia didáctica modificada

Transcript of S2certificaciónbis

Page 1: S2certificaciónbis

                                     

PLANEACIÓN  DE  UNA  SECUENCIA  DIDÁCTICA  DESDE  LA  SOCIOFORMACIÓN  (Educación  básica)  

   

Título  del  tema:  El  enfoque  y  las  competencias  matemáticas Docente  (es):      Rosa  María  Loaeza  Lozano  

Nivel  educativo:    Educación  Básica  

Lugar  de  impartición:    Centro  de  Maestros  1204  

Grado:     Fecha  de  inicio:    16  julio  2015  

Asignatura,  unidad,  módulo  o  campo  de  formación:    Pensamiento  Matemático    

Fecha  de  terminación:    16  julio  2015  

Bloque:  sesión  2   Tiempo  total  aproximado:      8  horas  

Perfil  de  los  participantes:     Conocimientos  y  habilidades  para  abordar  el  tema:  Maestros  frente  a  grupo,  directivos  y  apoyos  técnico  pedagógicos  de  preescolar,  primaria  y  secundaria.  

• Conocimiento  del  plan  2011  • Manejo  de  programas    de  estudio  • Elaboración  de  organizadores  gráficos  • Estrategias  didácticas  • Técnicas  instruccionales  • Técnicas  grupales    • Trabajo  Colaborativo  • Fundamentos  básicos  de  las  Teorías  de  aprendizaje  (Conductismo,  

Constructivismo,  Socio  formación)  • Uso  de  las  TICS  con  énfasis  en    selección,  organización  y  presentación  de  

información.  Competencia  a  desarrollar  (1):  • Domina  los  contenidos  de  enseñanza  del  currículo  y  los  componentes  pedagógicos  y  didácticos  para  el  desarrollo  de  capacidades  intelectuales  y  de  pensamiento  complejo  en  los  estudiantes  de  acuerdo  con  los  Planes  y  Programas  de  Estudio  vigentes  para  la  educación  básica.  

_____________    

Page 2: S2certificaciónbis

                                     

1. Marco  para  el  diseño  y  desarrollo  de  programas  de  formación  continua.  Sep.  2010  Aprendizajes  esperados  o  Desempeños  docentes  esperados    

 • Identifica  los  aspectos  esenciales  del  enfoque  didáctico  de  cada  asignatura(2)    • Identifica y analiza las competencias matemáticas que se espera que los alumnos desarrollen(4)  

_________________    

2. Perfil,  parámetros  e  indicadores  para  docentes  y  técnico  docentes.    Concurso  de  oposición  para  el  ingreso  al  servicio  profesional  docente  en  educación  básica.  Sep.  2014  4Curso  Pensamiento  Matemático  en  la  Articulación  de  la  Educación  Básica    

Problema  del  contexto    Necesidad:  Una  cantidad  considerable  de  docentes  aun  no  han  logrado  concretar  en  su  metodología  de  trabajo  la  aplicación    del  enfoque  del  campo  de  formación  pensamiento  matemático  y    su  vinculación  con  las  competencias  matemáticas  a  reforzar  en  los  alumnos.  Propósito:  Acompañar  al  docente  en  la  comprensión  y  aplicación    del  enfoque  de  trabajo  del  campo  de  formación  pensamiento  matemático,  así  como  en  la  construcción  de  estrategias  que  le  permitan  reforzar  las  competencias  matemáticas  en  sus  alumnos.  Vinculación/transversalidad  (3):      Campo  de  formación  exploración  del  mundo  natural  y  social:    

Papel  del  docente  • Reconocer  que  el  entorno  natural  inmediato  y  las  situaciones  de  la  vida  cotidiana  son  el  mejor  medio  para  estimular  y  contextualizar  el  aprendizaje  

 Organización  pedagógica  de  la  experiencia  de  aprendizaje:  planificación  • Privilegiar  el  análisis  y  la  comprensión.    • Implementar  diversas  estrategias.    • Conocer  intereses  e  inquietudes.  

 Campo  de  formación  Lenguaje  y  comunicación:  

Page 3: S2certificaciónbis

                                     

 Organización  pedagógica  de  la  experiencia  de  aprendizaje:  planificación  .  • Organizar  información  en  textos  expositivos.  

 Campo  de  formación  Desarrollo  personal  y  para  la  convivencia:      

Papel  del  docente  • Problematizador  de  la  vida  cotidiana.  diseñará  estrategias  que  permitan  movilizar  los  conocimientos  y  las  experiencias  de  los  integrantes  del  grupo  

relativas  a  sus  propias  personas,  a  la  cultura  de  pertenencia  y  a  la  vida  social    

Organización  pedagógica  de  la  experiencia  de  aprendizaje:  • planeación  y  didáctica  

________________    

3. Programas  de  estudio  de  educación  básica  .Guía  para  el  maestro,  Papel  del  docente.  Sep.  2011    

________________    (4)Programas  de  estudio  de  educación  básica  .Guía  para  el  maestro,  la  organización  pedagógica,  Sep.  2011      

 

 

 

 

 

 

Page 4: S2certificaciónbis

                                     

Momento  de  la  

secuencia  Eje   Actividades  de  formación  

(se  articulan  en  torno  al  problema)  

Duración  aproxima

da    

Saberes    (contenido  temático)  

Evaluación:  Tipo  de  evaluación,  

evidencias,  ponderación  e  instrumentos.  

Recursos  para  la  formación  

(Libros,  videos,  equipos,  etc.)  

Inicio  (apertura  o  dinamización)  

1.  Acuerdo  del  problema,  los  productos,  la  colaboración  y  las  normas  

φ Presentar   el   problema,   objetivo,  competencias  y  desempeños  esperados  a   partir   de   la   exposición   del  coordinador  del  curso.    

φ Reconocer   el   problema   a   través   del  análisis   de   un   video     y   del       resumen  ejecutivo  de  los  resultados  PISA  2012  en  la  asignatura  de  matemáticas  y  acordar  de   manera   grupal   los   productos   a  realizar.  

 φ Elaborar    a  través  de  una  lluvia  de  ideas  

un   decálogo   para   regular   la  participación   y   el   desarrollo   de   las  actividades    durante  la  sesión.    

30  min.  

           

 

               

Secuencia  didáctica  Presentación  PowerPoint    Video  de  clase  de  matemáticas    Documento  PISA  2012  Computadora  Proyector    

2.  Análisis  de  saberes  previos  

φ Conformar  4  equipos  utilizando  la  dinámica  “El  correo  llegó  para…”    cada    equipo  realizará  un  díptico  para  dar  a  conocer  sus  conocimientos  acerca  del  enfoque  del  campo  formativo  pensamiento  matemático  y  las  competencias  matemáticas.  

φ Coevaluar  las  producciones  de  los  equipos  y  obtener  un  solo  díptico  para  

     40  min          

 • enfoque  didáctico  • competencias  

matemáticas        

Evaluación:  diagnóstica  Evidencia:  Díptico  Instrumento:  Lista  de  cotejo  5  ptos.  

 

Page 5: S2certificaciónbis

                                     

todo  el  grupo.  Desarrollo    (Aplicación)  

3.  Gestión  del  conocimiento  

φ Realizar   un   mapa   conceptual   sobre   el  enfoque   didáctico   de   las   matemáticas,  incluir  en  el  la  información  contenida  en  el   apartado   de   matemáticas   de   los  programas  de  estudio  2011  Guía  para  el  maestro   de   sexto   grado   de   primaria   o  de  secundaria.  

φ Elaborar   un   cuadro   comparativo   entre  situación   problema   y   situación   de  aprendizaje,  con  base  a   la     información  contenida   en   el  mapa   conceptual   y   los  fragmentos  de  lectura  contenidos  en  su  antología  (págs..23y  24)    

φ Organizar   equipos   por   nivel   educativo,  para   realizar   un   mapa   mental  argumentado   sobre   las   competencias  que   se   desarrollan   en   el   campo  formativo   pensamiento   matemático   y  en   la  asignatura  de  matemáticas   según  corresponda,   usando   la   información  contenida  en   los  programas  de  estudio  2011.    

φ Compartir   sus  mapas  mentales   con   los  compañeros   de   los   otros   niveles   para  establecer   similitudes   o   diferencias   en  su   planteamiento   y   compartir  propuestas  de  mejora.    

φ Mejorar  los  mapas  mentales  a  partir  de  

130  min  

• Enfoque   didáctico  del   campo  formativo  pensamiento  matemático   y   de  la   signatura   de  matemáticas.  • Situación  problema   y  situación   de  aprendizaje  • Competencias  matemáticas.  

• Tipo  de  evaluación:  Sumativa  Mapa  mental  enfoque  didáctico  Cuadro  comparativo  situación  problema-­‐situación  de  aprendizaje  Mapa  mental    competencias  matemáticas  Ensayo  integrador  • Instrumento  de  evaluación:  Rubrica  25  ptos.  

Planes  y  programas  2011  Antología  del  curso  

Page 6: S2certificaciónbis

                                     

la   retroalimentación   de   sus  compañeros.  

 φ Elaborar   un   ensayo   con   la   información  

del   mapa   conceptual,   el   cuadro  comparativo   y   el   mapa   mental   de   las  actividades  anteriores.  

4.  Contextualización  del  problema    

φ Analizar   una   situación   problema   de  acuerdo   a   su   nivel   educativo   (anexo   2  de   la   antología)   en   torno   si   esta   o   no  estructurada   conforme   al   enfoque   del  campo   .Organizados   en   equipos,  realizar   un   reporte   de   análisis   a   través  de  un  escrito    

φ Elaborar  de  manera  individual,  una  V  de  Gowin   donde   se   muestre   las  competencias   matemáticas   y   los  desafíos   para   trabajarlas   con   los  alumnos.   Tomar   en   cuenta   la  información   contenida   en   la   antología  del  curso  Págs.  29,30  y  33.  

φ Compartir   con   los   demás   equipos   los  productos   de   las   dos   actividades  anteriores   y   proponer   mejoras   si   es  necesario.  

90min  

• Aplicación   del  enfoque   del  campo   formativo  y  de  la  asignatura  • Desarrollo   de  competencias  matemáticas  

Tipo  de  evaluación:  sumativa  Reporte   de   análisis  de   situaciones  didácticas  Diagrama  V  Gowin  Instrumento   de  evaluación:  Rubrica    30  ptos.    

Planes  y  programas  2011  Antología  del  curso  

Page 7: S2certificaciónbis

                                     

5.  Abordaje  del  problema  

φ Diseñar   situaciones   problemas   de  acuerdo  al  nivel  que  atienden  (ver  tabla  pág.   30   antología),   intercambien   entre  equipos   los   problemas,   resuélvanlos   y  expongan   sus   resultados   al   grupo,  explicando   y   argumentado   sus  procedimientos   de   solución   y  resultados.    

φ Elaborar  en  equipos  una  rubrica  que  les  permita   evaluar   las   situaciones  problemas   hechas   y     la   metodología  empleada   en   la   resolución   de   las  mismas   intercámbienlas   entre   equipos  y  obtener  una  única  de  grupo.  

 φ Proponer   estrategias   para   reforzar   el  

desarrollo   de   competencias  matemáticas   en   sus   alumnos,     plasmar  sus   resultados   en   un   cuadro   de   doble  entrada.  

φ Intercambiar   sus   estrategias,   para   su  análisis  y  mejora.    

150  min  

• Elaboración   de  situaciones  problemas   que  favorezcan   la  aplicación   del  enfoque   y   el  desarrollo   o  reforzamiento   de  las   competencias  matemáticas.  • Evaluación   de   las  competencias  matemáticas.  • Estrategias  para  el  trabajo   del  enfoque   y   el  reforzamiento   de  las  competencias.  

Tipo  de  evaluación:  Sumativa    Diseño   de  situaciones  problemas  Rubrica   para  evaluar   las  situaciones  problemas    Cuadro   con  soluciones  Instrumento   de  evaluación:  Rubrica    40  ptos.    

Antología  del  curso  Plan   y   programas  2011.    Presentación   por  escrito   del   caso   a  analizar.  

        .  Cierre  (Socialización  y  transferencia)  

6.  Socialización  de  la  experiencia  y  los  productos      

φ Construir   un   mural   con   los   productos  obtenidos   en   cada   eje   y   realizar   de  manera   grupal   una   vinculación  horizontal  entre  los  mismos.  

φ Valorar   el   logro   del   propósito   y   de   los  aprendizajes  esperados.  

40  min     • Tipo  de  evaluación:  continua  • Instrumento:   Lista  de  cotejo  • Sin  ponderación  

 

Page 8: S2certificaciónbis

                                           

Page 9: S2certificaciónbis

                                     AUTOEVALUACIÓN  

 Participante  (s):      Antes  de  subir  la  evidencia  al  blog,  evaluar  el  trabajo  y  asegurarse  que  cumple  con  todos  los  aspectos  esperados.      Esto  no  se  sube  al  blog,  sino  que  se  comparte  en  el  foro  de  la  plataforma,  donde  dice  “Socialización  del  proyecto”.      

LISTA  DE  COTEJO  

EVIDENCIA:  PLANEACIÓN  DE  UNA  SECUENCIA  DIDÁCTICA  DESDE  LA  SOCIOFORMACIÓN  

Ponderación:  20%  Autor:  Centro  Universitario  CIFE    

Indicadores   Lo  presenta  

No  lo  presenta  

%   Sugerencias    

1.  La  secuencia  didáctica  se  basa  en  un  problema  del  contexto  que  potencialmente  es  significativo  para  los  estudiantes.  Este  problema  tiene  una  necesidad  y  un  propósito.    

    5%    

2.  Las  evidencias  y  los  instrumentos  de  evaluación  son  coherentes  con  el  problema,  las  actividades,  las  competencias  y  los  aprendizajes  esperados.      

    3%    

3.  Las  actividades  de  formación  siguen  un  orden  tentativo,  se  complementan  y  tienen  concordancia  con  el  problema,  las  competencias,  aprendizajes  esperados  y  las  evidencias.    

    1%    

Page 10: S2certificaciónbis

                                     4.  Las  actividades  se  describen  como  acciones  por  realizar,  de  manera  breve  y  con  los  siguientes  elementos:  verbo,  objeto,  medio  o  recurso.    

    1%    

5.  Se  tienen  como  mínimo  las  siguientes  actividades,  de  manera  explícita  o  implícita:    

1)  acuerdo  y  comprensión  de  las  principales  evidencias  por  lograr;  2)  análisis  de  saberes  previos;  3)  comprensión  de  los  conceptos  claves;  4)  contextualización,  diagnóstico  o  análisis  de  un  ejemplo;  5)  aplicación;  y  6)  socialización.    

    3%    

6.  Se  integran  las  evidencias  y  el  proceso  de  evaluación  dentro  de  las  mismas  actividades  de  formación.    

    2%    

7.  Se  integra  al  menos  una  técnica  instruccional  y  una  técnica  grupal  en  las  actividades.    

    1%    

8.  Hay  indicaciones  sobre  el  proceso  de  trabajo  colaborativo.    

    1%    

9.  En  las  actividades  se  aborda  la  evaluación  de  diagnóstico,  la  evaluación  continua  y  la  evaluación  sumativa.  La  evaluación  se  orienta  a  la  formación,  con  elementos  cuantitativos  y  cualitativos.    

    3%