S4 tarea4 sogug

10
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DIDACTICA CRITICA Maestra: Erika Olmedo Cruz Maestrante: Gabriela Solano Gutiérrez. 20 DE ABRIL DEL 2016.

Transcript of S4 tarea4 sogug

Page 1: S4 tarea4 sogug

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DIDACTICA CRITICAMaestra: Erika Olmedo Cruz Maestrante: Gabriela Solano Gutiérrez. 20 DE ABRIL DEL 2016.

Page 2: S4 tarea4 sogug

INTRODUCCIONLa escuela se reconoce como una institución social regida por normas, mismas que intervienen en la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la institución, la formación de la didáctica de los profesores es de vital importancia para lograr la transformación de la labor docente que realicen en las instituciones educativas, considerando siempre tener un elemento critico que cuestione de forma permanente a la escuela misma en todos los aspectos, desde su estructura, su finalidad y su currículo. Para la pedagogía critica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales.

Page 3: S4 tarea4 sogug

DIDACTICA CRITICA

Surge hacia la mitad del siglo XX como un cuestionamiento a los principios de la escuela tradicional y la didáctica tecnocrática. Se pronuncia por la reflexión colectiva entre profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran en su propio contexto. es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes.

Page 4: S4 tarea4 sogug

APERTURA

DESARROLLO

CIERRE

Primera apropiación al objeto de conocimiento

Elaboración del conocimiento

Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.

La Didáctica critica propone tres momentos para organizar situaciones de aprendizaje el cual no es un estado final sino un proceso de construcción.

Page 5: S4 tarea4 sogug

.Exploració

n de la naturaleza

y la sociedad primer ciclo

Reconocer los tres grupos de alimentos de el plato del bien comer e identificar los alimentos que integran cada uno, para construir criterios básicos de una

alimentación correcta y saludable

Situación Didáctica

INICIO

al iniciar la actividad se presentara a los alumnos dos carteles que contenga la imagen del Plato del bien comer, sin alimentos y otro con la imagen completa y todos sus datos, cuidando que los colores y los nombres de los alimentos coincidan con los del Plato del bien comer original, de distintas revistas recorte imágenes de alimentos que integran los tres grupos de el Plato del bien comer y escóndalas en distintas partes del salón de clase.

Page 6: S4 tarea4 sogug

Iniciar la actividad preguntando a los alumnos cuales son los alimentos que mas les gustan. Registre sus respuestas y luego pídales que de los alimentos que mencionaron, identifiquen cuales alimentos se encuentran en el Plato del bien comer(imagen completa) y cuales no, explíqueles brevemente que el Plato del bien comer es un símbolo que sirve como guía para la alimentación, su finalidad es brindar opciones para tener una alimentación correcta y saludable, adecuada a las necesidades y posibilidades de cada población de nuestro país.

Pídales que digan como esta dibujado el Plato del bien comer y que describan la forma en que están acomodados los alimentos en las tres partes que lo conforman. Explique brevemente que esas tres partes corresponden a los tres grupos de alimentos que deben combinarse al comer, no omita mencionar que los alimentos de los tres grupos son igual de importantes y necesarios para lograr una buena alimentación.

DESARROLLO

Page 7: S4 tarea4 sogug

Informales que dentro del salón de clases se encuentran escondidas imágenes de alimentos de cada uno de los tres grupos. Invítelos a buscarlos y pegarlos dentro del

cartel sin alimentos del Plato del bien comer. De un plazo de 15 minutos para llenar el plato. Propicie el intercambio de opiniones y que ellos decidan en que espacio deben colocar cada imagen. Obsérvelos detenidamente mientras colocan los alimentos y

escuche los diálogos que entablan.Revise que todo el grupo de alimentos que pegaron en el cartel del El plato y analicen si

fueron colocados en el lugar apropiado. Mientras realiza la revisión, aproveche para describir las características nutrimentales de cada grupo1.-verduras y frutas, 2.-Cereales

y tubérculos 3.-Leguminosas y alimentos de origen animal.

Page 8: S4 tarea4 sogug

Se recomienda que cada semana elaboren entre todos un menú que incluya desayuno, comida y cena y que los representen en su plato del bien comer que los alumnos pueden

entregar a sus familias para que lo incluyan en su dieta semanal.

Reflexione con ellos acerca del valor nutrimental de los alimentos que mas les gusta comer. Luego pida que usen recortes de alimentos para elaborar un menú para un día

apoyados en el plato del bien comer, inicien con el desayuno, comente que cada alimento del día debe incluir al menos un alimento de cada grupo. continue con la comida y

aproveche para recomendarles que coman muchas frutas y verduras de temporada de preferencia crudas y con cascara concluyan con la cena o merienda, reflexione con ellos que es muy importante convinar aquellos que nos gusta comer con otros alimentos que

nos permitan tener una alimentacion balanceada.

CIERRE

Page 9: S4 tarea4 sogug

CONCLUSIONESEn la actualidad se requiere formar a alumnos capaces de aprender de manera autónoma, de aprender a aprender, a buscar, seleccionar,

interpretar, analizar, evaluar, a comunicar la información en pocas palabras aprender a construir el conocimiento y a los docentes nos

corresponde crear ambientes de aprendizaje que incentiven la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad la

autonomía y el pensamiento critico mediante la incorporación de innovaciones educativas, la promoción de practicas democráticas y el

uso de diversos recursos didácticos.

Page 10: S4 tarea4 sogug

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aliat, Universidades, Diseño y desarrollo de estrategias Instruccionales, Unidad 4 Didáctica Critica.