S4 tarea4

11
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES TEMA: LA DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR: NATIVIDAD RODRÍGUEZ ÁLVAREZ ASESOR: MTRA. MTRA. XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ GRUPO 14T 20 de Abril de 2016.

Transcript of S4 tarea4

Page 1: S4 tarea4

 MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

  

 TEMA: LA DIDÁCTICA CRÍTICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE

   POR: NATIVIDAD RODRÍGUEZ ÁLVAREZ   ASESOR: MTRA. MTRA. XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ   

GRUPO 14T20 de Abril de 2016.

Page 2: S4 tarea4

INTRODUCCIÓNEn el ámbito educativo se han ido transformando las prácticas educativas, haciendo hincapié en los procesos de aprendizaje, lo que implica un cambio tanto en la formación didáctica del docente como en el rol que asume en el proceso de enseñanza aprendizaje; de esta manera surge la Didáctica Crítica como propuesta educativa que pretende mejorar los proceso de enseñanza aprendizaje. El presente trabajo pretende dar a conocer los aspectos más relevantes de la didáctica crítica como una propuesta educativa para entender el proceso educativo, así mismo se da a conocer un diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, enfatizando en los tres momentos que se consideran para la planeación de la misma que son: apertura, desarrollo y cierre. Finalmente se presentan las conclusiones.

Page 3: S4 tarea4

DIDÁCTICA CRÍTICA

CONCEPTO:Es una propuesta educativa que estudia los problemas educativos a partir de la reflexión realizada en grupos que se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pansza et. al., 2005).

Page 4: S4 tarea4

DIDÁCTICA CRÍTICA

DIDÁCTICA CRÍTICA

Aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. Es considerado como un proceso dialéctico, Todos aprenden de todos 

Rol del docente se concibe como facilitador del grupo al que pertenece, fomenta el trabajo colaborativo, es un agente de cambio, crítico .

La didáctica crítica, plantea un cambio en la relación maestro-alumno se rompe con la relación de dependencia

Rol de alumno: Es refelxivo en su proceso de aprendizaje y debe asumir posturas dialécticas en el mismo.

Programas de estudio: son propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo, no es algo acabado, se debe adaptar a la realidad social en la que se implantan.

Situaciones deaprendizaje son la expresión operativa de la estrategia docente.

Evaluación: Es un proceso que permite reflexionar al alumno sobre su propio proceso de aprender (Pansza et. al., 2005). Se centra en los procesos no en resultados

Es una propuesta educativa que estudia los problemas educativos a partir de la reflexión realizada en grupos que se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pansza et. al., 2005).

Page 5: S4 tarea4

MOMENTOS METÓDICOS

Los Momentos metódicos empleados para organizar la situación de aprendizaje son:

APERTURAPrimera

aproximación al objeto de

conocimiento.

DESARROLLOElaboración del conocimiento

.

CIERREReconstrucción del fenómeno, nueva síntesis

Page 6: S4 tarea4

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Nivel Educativo: Media Superior Materia: Orientación para la Vida IUnidad: III Habilidades socioemocionales

Objetivo de la unidad El alumno reconoce y reflexiona sobre sus habilidades socioemocionales para manejar sus emociones de manera asertiva ante situaciones cotidianas de su entorno y tomar sus decisiones.

Page 7: S4 tarea4

APERTURA•El docente indagará sobre que conocimientos previos tienen el alumno respecto al tema de habilidades socioemocionales, a través de preguntas basadas en su vida cotidiana.•Generará en grupo una lluvia de ideas respecto al tema.•Se proyecta el video de Tony Meléndez, (escenario didáctico). •El docente integra a los alumnos en equipos de 5 personas, TRABAJO EN EQUIPO•Los alumnos integrados en equipos analizan y reflexionan en los ejes de análisis respecto al video.

Page 8: S4 tarea4

DESARROLLOLas actividades de enseñanza aprendizaje en este momento son:•El docente a través de una presentación en power point introduce al tema a los alumnos.TRABAJO DE EQUIPO•El docente presenta un caso práctico: “la situación de Sandra” •Los alumnos leerán y analizarán el caso, e implementarán una estrategia de solución•El equipo elabora su estrategia para resolver el conflicto, argumenta su postura y la socializa en el grupo•El docente y los alumnos analizan los comentarios, las respuestas emitidas discutiendo la postura de cada grupo.

Page 9: S4 tarea4

CIERRE•Los alumnos en equipo elaboran un escrito, retomando las habilidades socioemocionales •Este escrito es el producto final de la unidad.•El alumno externa su opinión y la socializaEl docente realiza una retroalimentación y se induce a los alumnos a la reflexión sobre que habilidades sociales.

EVALUACIÓN•Se hace hincapié en los procesos más que en el resultado.Se evaluará el trabajo realizado de la unidad a través de:

-Lista de cotejo -Rúbrica, - Coevaluación

Page 10: S4 tarea4

CONCLUSIÓNLa didáctica crítica nos da la oportunidad a los docentes de hacer un análisis de la realidad educativa de las aulas, con el fin de reestructurar las situaciones de aprendizaje para que los alumnos reflexionen sobre su aprendizaje.La Didáctica crítica como propuesta educativa hace hincapié en construir aprendizajes desde los grupos de aprendizaje, en donde se promueve en todo momento la interacción de los entornos natural, social y cultural, así como la reflexión en los alumnos.Sin duda alguna, ésta propuesta educativa me ha permitido tener más claro los momentos metódicos para planear una situación de aprendizaje, lo cual facilita a los docentes el proceso de enseñanza aprendizaje, así como intervenir de manera oportuna en el mismo. Una ventaja es que una vez planeada la situación de aprendizaje los docentes tenemos la oportunidad de ir reestructurando y modificando la misma tomando las condiciones y necesidades del entorno.

Page 11: S4 tarea4

LINK

REFERENCIASQuesada, C. R. (1990).La didáctica crítica y la tecnología educativa. En perfiles educativos. Julio-Diciembre. Núm. 49-50.  Pansza, M.,et al. (sin año). Instrumentación didáctica. Tomada de: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf el 15 de Abril del 2016Ruvalcaba F. H. (sin año). La enseñanza estratégica y la función del docente.. Universidad Santo Tomás Santafé de Bogotá, D.C. Colombia. Tomado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_ C/U3/S3_06.html 16 de Abril de 2016 Rojas O. A. R. (Sin año). La Didáctica Crítica, critica la crítica educación bancaria. Tomado de:http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a06.pdf 15 DE ABRIL DE 2016.