S650220470C14F2

4
Código asignatura Nombre asignatura 65022047 Introducción al Marketing Fecha alta y origen Convocatoria 09/06/2014 Febrero 2014 (2ª Semana – Tipo C) Curso Virtual

description

examen uned

Transcript of S650220470C14F2

  • Cdigo asignatura Nombre asignatura

    65022047 Introduccin al Marketing

    Fecha alta y origen Convocatoria 09/06/2014

    Febrero 2014 (2 Semana Tipo C) Curso Virtual

  • 1. Entendemos por demanda: P34

    a. Los deseos de un colectivo hacia un producto/servicio b. Los deseos de un producto especfico c. Los deseos de un producto especfico respaldado por una capacidad de pago d. Lo que determina la sociedad en donde se comercializa el producto, de manera que tiene mltiples

    acepciones

    2. La satisfaccin del consumidor es: P37 a. La suma de la opinin: calidad y precio b. El resultado de comparar el valor percibido con las expectativas de valor c. El reflejo de beneficios y costes d. El valor percibido

    3. Qu canales utiliza la empresa para llegar al mercado objetivo: P38

    a. Los canales de comunicacin, de distribucin y de servicio b. Las cadenas de suministro c. Los canales de logstica d. El canal de Panam y el de Suez

    4. A la hora de planificar y llevar a cabo una estrategia, la empresa debe tener en cuenta cuatro elementos

    fundamentales:P48 a. El campo de actuacin, las capacidades de la empresa, las ventajas competitivas y las sinergias b. El campo de actuacin, el presupuesto de la empresa, la diferenciacin y las sinergias c. Las ventajas competitivas, las sinergias, la competencia y el entorno d. El producto, el precio, la promocin y la distribucin

    5. Seale cul de las siguientes opciones NO es considerada una estrategia de marketing basada en los

    clientes:P50 a. La penetracin en el mercado b. La ampliacin del mercado objetivo c. La segmentacin d. El valor aadido

    6. Seale cul de los siguientes factores son controlables por la empresa:P52

    a. El entorno poltico b. El canal de distribucin c. El entorno tecnolgico d. El entorno econmico

    7. Con respecto a la Planificacin en cualquier empresa, seale la afirmacin que considere que NO es

    cierta:P55 a. Contribuye a controlar el macroentorno b. Contribuye a minimizar el riesgo c. Contribuye al aprovechamiento de oportunidades que surjan d. Contribuye a detectar las posibles amenazas a los objetivos y actividades de la empresa

    8. Cuando voy a la peluquera, adems de lavar, cortar y peinar me ofrecen: caf, revistas y manicura de manera

    gratuita. Estos ltimos servicios los podemos denominar:P71 a. Servicios globales b. Servicios potenciales c. Servicios aumentados d. Servicios para hacerme pagar ms por algo que no necesito

  • 9. Juan bebe vino de vez en cuando, y cuando lo hace solo compra y bebe vino Canforrales de El Provencio

    (Cuenca). En base a los hbitos de compra de Juan, Canforrales es: P72 a. Un producto no buscado b. Un producto de compra por impulso c. Un producto de comparacin d. Un producto de especialidad o preferencia

    10. Entendemos por estrategia de modificacin:P84

    a. Cuando aumenta la profundidad de la lnea como consecuencia de nuevos productos b. Aquella en la que no se altera ni la amplitud de la cartera ni la profundidad de la lnea c. Cuando el cambio de cartera implica un aumento en la amplitud d. Ninguna es correcta

    11. Entendemos por amplitud de la cartera de productos:P.84

    a. Al nmero de lneas de productos b. Variedad de productos dentro de la misma lnea c. Relacin entre las lneas de productos d. Las referencias individuales

    12. La percepcin en marketing es importante. Desde esta premisa el producto cobra vida: P68

    a. En la mente del cliente b. En la fbrica cuando se produce c. En el lineal del supermercado d. En la comunicacin de la empresa

    13. Los elementos que forman la estructura del precio son:P111

    a. El valor y la medida b. Las barreras de segmentacin y las medidas de valor c. El valor objetivo y el percibido d. Las barreras de segmentacin y el valor percibido

    14. Seale cul de las siguientes NO es considerada una actividad bsica de los integrantes del canal de

    distribucin:P141 a. Negociacin b. Pedido c. Financiacin d. Fabricacin

    15. Con respecto a los canales de distribucin, la coordinacin por fusin o adquisicin es una forma de:P144

    a. Estructura vertical coordinada b. Estructura vertical convencional c. Estructura horizontal d. Estructura horizontal coordinada

    16. Las decisiones que se toman con respecto a la programacin de la publicidad en medios y que consiste en

    programar anuncios de manera no uniforme durante la campaa publicitaria se denomina:P173 a. Programacin continua b. Programacin a impulsos c. Programacin paralela d. Programacin fija discontinua

    17. Las acciones de patrocinio se enmarcan como estrategias de:P177

    a. Publicidad b. Relaciones pblicas c. Venta personal d. Marketing directo

  • 18. Lo primero que leen los robots de bsqueda es:P251

    a. La cabecera de la pgina b. El dominio c. Las imgenes d. El contenido fresco

    19. Un Community Manager profesional es un experto en:P257

    a. SEO b. SEM c. SMO d. SSI

    20. Con respecto a la estrategia publicitaria cmo se denomina al nmero de veces en promedio que cada uno

    de los individuos de la audiencia ha estado expuesto a un anuncio?:P171 a. Cobertura bruta b. Cobertura neta c. Frecuencia d. Audiencia

    21. Sealela opcin que considere FALSA en relacin a la siguiente afirmacin: Los conectores entre fidelizacin

    y rentabilidad ms utilizados por las empresas son:P197 a. Las ventas de repeticin b. Las ventas cruzadas c. El sobreprecio d. Las economas de escala

    22. El descuento que hacen al entrar en un museo pblico a aquellas personas que acreditan estar en paro, se

    denomina:P122 a. Descuento en segundo mercado b. Promocin de ventas basadas en el precio c. Discriminacin de precios en lneas de segmentos d. Precio distinto para cada cliente

    23. Seala la incorrecta. Las tareas que un intermediario puede realizar son:P149

    a. Creacin de surtido b. Modificacin del producto c. Posesin o derecho de uso del producto d. Financiacin

    24. Con respecto a las estrategias de comunicacin en el canal de distribucin, aquella que tiene un sentido

    descendente (fabricante-consumidor) es denominada: P153 a. Locked b. Push c. Pull d. Press

    25. Al programa de comunicacin de una empresa se denomina:P162

    a. Mix de marketing b. Mix de comunicacin c. Publicidad d. Marketig directo

    SISTEMA DE PUNTUACIN: Las preguntas tienen una nica respuesta correcta (0,4 puntos). Los desaciertos puntan -0,2 puntos y las preguntas no contestadas 0 puntos. Para aprobar el examen ser necesario obtener 5 puntos.

    S650220470C14F2Febrero 2014 Mod. C