Saber y ganar, bases. francisco blasco y rosa maría lópez.

2
SABER Y GANAR (QUÍMICA) Primera parte: CADA SABIO CON SU TEMA La primera parte del concurso, basado en el homónimo de TVE “Saber y ganar”, lleva también como título “Cada sabio con su tema”; tiene por objetivo la consecución de puntos por los diferentes equipos para el enfrentamiento en la segunda parte del concurso, y su estructura es la siguiente: El número de participantes se distribuye en tres grupos. Cada grupo elige su/s representante/s para esta fase del concurso. Los que no participen en esta fase lo harán en la siguiente. También es posible, como otra modalidad, que todos los integrantes de cada equipo participen en las dos fases del concurso. Se eligen tres jugadores, uno de cada equipo; se elige al azar (con un dado, por ejemplo) el jugador que comenzará, y se le proponen dos temas. El concursante elige el tema preferido y se le plantean preguntas, con dos opciones de respuesta, de las que debe elegir una, durante un minuto. Por cada pregunta acertada se le suman 20 puntos al equipo. Las contestadas mal no restan. Acabado el tiempo se suma la puntuación obtenida y se pasa al jugador del siguiente equipo. Al segundo jugador se le ofrece el tema no elegido por el anterior y otro nuevo, repitiendo el proceso. Así hasta que han concursado los tres. Esta ronda se puede repetir con el resto de componentes de los equipos o pasar ya a la siguiente fase del juego. Otra modalidad del juego, sobre todo cuando el número de alumnos en el aula sea grande, y que permite mayor participación, es la siguiente: en lugar de un participante de cada equipo, juegan en esta fase dos, tres o, incluso, cuatro. Se les va haciendo preguntas, de forma que se asigna medio minuto a cada uno (con lo cual el tiempo variará entre un minuto, que es el mínimo, y dos minutos). Responderá durante medio minuto cada uno, o bien alternativamente hasta completar el tiempo asignado. De esta forma se gana en rapidez y agilidad al no tener que estar cambiando los componentes por ternas. Francisco Blasco y Rosa María López

Transcript of Saber y ganar, bases. francisco blasco y rosa maría lópez.

SABER Y GANAR (QUÍMICA)

Primera parte: CADA SABIO CON SU TEMA

La primera parte del concurso, basado en el homónimo de TVE “Saber y ganar”, lleva tambiéncomo título “Cada sabio con su tema”; tiene por objetivo la consecución de puntos por losdiferentes equipos para el enfrentamiento en la segunda parte del concurso, y su estructura es lasiguiente:El número de participantes se distribuye en tres grupos. Cada grupo elige su/s representante/spara esta fase del concurso. Los que no participen en esta fase lo harán en la siguiente. Tambiénes posible, como otra modalidad, que todos los integrantes de cada equipo participen en las dosfases del concurso.Se eligen tres jugadores, uno de cada equipo; se elige al azar (con un dado, por ejemplo) eljugador que comenzará, y se le proponen dos temas. El concursante elige el tema preferido y sele plantean preguntas, con dos opciones de respuesta, de las que debe elegir una, durante unminuto. Por cada pregunta acertada se le suman 20 puntos al equipo. Las contestadas mal norestan. Acabado el tiempo se suma la puntuación obtenida y se pasa al jugador del siguienteequipo. Al segundo jugador se le ofrece el tema no elegido por el anterior y otro nuevo,repitiendo el proceso. Así hasta que han concursado los tres. Esta ronda se puede repetir con elresto de componentes de los equipos o pasar ya a la siguiente fase del juego.Otra modalidad del juego, sobre todo cuando el número de alumnos en el aula sea grande, yque permite mayor participación, es la siguiente: en lugar de un participante de cada equipo,juegan en esta fase dos, tres o, incluso, cuatro. Se les va haciendo preguntas, de forma que seasigna medio minuto a cada uno (con lo cual el tiempo variará entre un minuto, que es elmínimo, y dos minutos). Responderá durante medio minuto cada uno, o bien alternativamentehasta completar el tiempo asignado. De esta forma se gana en rapidez y agilidad al no tener queestar cambiando los componentes por ternas.

Francisco Blasco y Rosa María López

SABER Y GANAR (QUÍMICA)Segunda parte:

ÚLTIMA LLAMADA (Tema: el sistema periódico)

En la pizarra se dibuja el sistema periódico y en él se escriben los nombres (símbolos, no) de60 elementos químicos (elementos representativos y algunos metales de transición), el resto decasillas se dejan vacías.Se hacen tres grupos en la clase, de 10 alumnos cada uno (suponemos que nuestra clase estáformada por 30 alumnos).Se harán varios paneles de última llamada (se pueden hacer en PowerPoint, en pdf…). En cadapanel habrá seis elementos químicos.En cada panel de última llamada participarán 3 alumnos, 1 de cada grupo, que se situarándelante de la pizarra. El profesor dará información sobre un elemento químico (características,aplicación o una imagen de una de sus aplicaciones) diferente a cada uno de los alumnosparticipantes, comenzando por aquel cuyo equipo haya obtenido la mayor puntuación en “cadasabio con su tema”. Si el alumno acierta gana 10 puntos su equipo y se escribe el símbolo delelemento en el lugar correspondiente de la tabla periódica; si no acierta, pierde 10 puntos quese acumulan como bote y no se desvela hasta el final del panel a qué elemento químico hacíareferencia; luego es el turno del alumno del grupo siguiente, por orden de puntuación. Al igualque antes, el profesor le dará información sobre un elemento químico y, si no acierta, pierde10 puntos que se acumulan en el bote; si acierta, mantiene la puntuación o gana el bote, encaso de que hubiera. Después participará el concursante del grupo que ha obtenido menorpuntuación en la primera fase del concurso de saber y ganar y las reglas del juego son lasmismas. Como había seis elementos químicos en el panel ahora vuelve a participar el alumnodel primer grupo otra vez, lo mismo con el del segundo y tercer grupo, hasta haber leído losenunciados correspondientes a los seis elementos. En cada tablero de última llamada, cada grupo tiene la posibilidad de acertar 2 elementosquímicos, es decir, cada alumno de un grupo participa dos veces. Al final de las seis preguntasde este tablero se desvelarán los elementos químicos no acertados y entonces se escribirá susímbolo en el lugar correspondiente del sistema periódico.A continuación se jugará con un nuevo panel de 6 elementos químicos en el que participarántres alumnos (1 de cada equipo) diferentes de los que han participado anteriormente. Seseguirán las misma reglas de juego indicados anteriormente; el orden de participación será pormayor puntuación total acumula.

Francisco Blasco y Rosa María López