SACADOEI12

download SACADOEI12

of 16

Transcript of SACADOEI12

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    1/16

    SECADO

    I. INTRODUCCION

    Operación que se estudia considerando las relaciones de equilibrio que

    se establecen cuando el material a secar se pone en contacto con el

    medio secante, y de las relaciones que expresan cuantitativamente la

    velocidad de transferencia del proceso. El secado es un fenómeno

    caracterizado por la pérdida natural de humedad o agua de un alimento.

    II. OBJETIVOS

     

    Determinar las curvas caractersticas de secado.

     

    Determinar el coeficiente de transferencia de masa !"y# y de calor !hc#. 

    $alcular el coeficiente de difusión m%sica & y '.

      Elaborar un programa de computación

    III. FUNDAMENTO TEORICO

    (a operación de secado consiste en la remoción de cantidades

    peque)as de agua u otro lquido de un material sólido con el fin de

    reducir el contenido de lquido hasta un valor suficientemente ba*o. &l

    igual que en otros procesos de transferencia, como las transferencia de

    masa, el proceso de secado de materiales se debe considerar desde el

    punto de vista de las relaciones de equilibrio y, adem%s, de la de

    rapidez.

    1. CURVA DE RAPIDEZ DE SECADO

    Esta ser% +til para determinar el tiempo necesario para secar grandes

    lotes en las mismas condiciones de secado.

    (a rapidez de secado se calcula con la ecuación siguiente

    ;S 

     X   N S 

     A   θ 

    ∆= −

    donde

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II 1

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    2/16

    S S 

    -asa del sólido seco

     & uperficie h+meda sobre la cual sopla el gas y a través de la cual

    tiene lugar la evaporación en el caso del secado de aire por circulación

    cruzada

    En el caso de secado por circulación transversal, & es la sección transversal

    del lecho medido a %ngulos rectos en la dirección del flu*o del gas.

    /ig. $urva tpica de rapidez de secado, condiciones de secados

    constantes.

     & menudo sólidos diferentes y condiciones distintas de secado dan lugar 

    a curvas de formas muy diferentes en el periodo de creciente de la

    rapidez, la curva que se muestra ocurre con frecuencia.

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II 2

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    3/16

    0ara el secado por circulación tangencial

    ( )C Y S 

     N K Y Y  = −

    donde

    Y  K 

    $oef.de 1ransf. de masa, permanecer% cte., siempre que no

    cambien la velocidad y dirección de flu*o de gas sobre la superficie.

     sY 

      2umedad en la superficie liquida !humedad a saturación a la

    temperatura superficial del liquido, s

    #.

    3 2umedad en la corriente principal

    2. TIEMPO DE SECADO• El tiempo de rapidez constante i el secado tiene lugar 

    completamente dentro del periodo de rapidez constante, de forma

    que 45 y 46 7 4c y 898c se tiene

    t =

    S s ( X 1− X 2 ) A∗ N c

    • El periodo decreciente de rapidez i tanto 4 5 y 46 son menores que

    4c, de forma que el secado ocurre ba*o condiciones cambiantes de

    8, se puede hacer lo siguientea#. $aso general. 0ara cualquier forma de la curva decreciente de la

    rapidez, la siguiente ecuación se integra gr%ficamente mediante la

    determinación del %rea ba*o una curva de 5:8 como ordenada, 4

    como abscisa, cuyos datos se pueden obtener de la curva de rapidez

    de secado.

    t =∫0

    dt =Ss A∫ X 

    2

     X 1

    dX 

     N 

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II 3

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    4/16

    b). $aso especial. 8 es lineal en 4, como en la región '$ de la

    ;rafica 6. En este caso, 89m4

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    5/16

     N c= q

     λs=

    (hc+U k )( T G−T S )+h R (T  R−T S ) λs

    = K   ( s− )

    ,. CA-CU-O DE -A VE-OCIDAD DE SECADO

     &tendiendo a la intensidad de paso de calor a través de la capa lmite

    del aire, si el calor se emplea exclusivamente en evaporar la humedad,

    la velocidad de secado

    ( )c

    U W t ti

    iλ = −

    donde

    ? $oeficiente integral de transmisión de calor 

    iλ 

    $alor latente de vaporización del lquido a la temperatura de

    interfase,ti

    1 temperatura en el seno del aire

    8ormalmente se hace uso de la ecuación anterior, ya que el error en la

    determinación dei

     afecta a !i

    t t −

    # menos que el error dei

    al termino !

    iY Y  −

    #, cuando se considera la velocidad de secado atendiendo

    a la difusión de vapor.

    . VE-OCIDAD DE TRANSFERENCIA DE CA-OR

    !=" # $   λ

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II 5

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    6/16

      ! , /lu*o calorfico  Kcal /h

     " #  , Cantidad de agua evaporada  Kg/h

       λ , Calor latente de vaporización

    Para efecto de c!lculo, e aume "nicamente el calor de convección,

    depreciando lo calore por conducción y radiación.

     #plicando Ne$ton%

    !=hc(T G−T )

     hc , Coeficiente de tranferencia de calor 

     Kcal/m2 $ h $ % #  

     T 

    G , &emperatura del ga% # 

      T  , &emperatura de la uperficie del ólido % # 

    /. SECADO CON CIRCU-ACI0N DE AIRE A TRAVS DE- OBJETO ASECAR

    e realiza sobre bande*as de fondo perforado o un lecho a través del

    cual circula el aire de secado .(a velocidad de secado es mayor quecuando circula aire sobre la superficie del material a secar y el tiempo de

    secado es m%s peque)o .upongamos que El lecho del material a

    secar tiene un espesor grande con respecto al tama)o de las partculas.

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II 6

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    7/16

    (a zona de evaporación se mueve gradualmente a través del lecho en la

    dirección del flu*o de aire.

     & la salida de la zona de vaporización el aire se encontrar% a la

    temperatura de saturación del gas de entrada, que coincide con la

    superficie del sólido h+medo si el secadero funciona adiab%ticamente.

    i la zona de vaporización se encuentra en el interior del lecho, la

    velocidad de secado ser% constante y su valor ser% el m%ximo, puesto

    que el aire sale saturado

    1 1( ) ( ) / MA X p w wW G Y Y GC T T    λ = − = −

    $uando la zona de vaporización alcanza el otro extremo del lecho, el

    aire no sale saturado y la velocidad de secado disminuye.

    0ara el periodo de velocidad de secado constante

    1( )a Sal  W G Y Y  = −

    Este periodo persistir% mientras que la superficie de las partculas

    permanezca completamente mo*ada.

    . ECUACI0N DE FIC+

    •  'n proceo difuionale de ecado e aplica la ley de (ic%

     N  A= & A'd# 

    d( 

    •  'l tiempo de ecado e determina aplicando la ecuación%

    )= *S

     A ∫

    1

    2

    dX 

    dN 

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II 7

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    8/16

       N  , velocidad de ecado  Kg/h $ m

    2

       *S , peo eco del ólido kg

       X 

    , *umedad

    ("h− *s)/ *s

       A , !rea del ólido a ecar m

    2

       ) , tiempo de ecado h

    AP-ICACI0N DE -A TRANSFERENCIA SIMU-T4NEA DE MASA 5CA-OR+

    6. VE-OCIDAD DE SECADO ANTE CR7TICO 8PER7ODO CONSTANTE9

     N # = K  ( S− )

     N #  , @elocidad constante de secado ante crtico

     K   , $oeficiente de transferencia de masa

     S , 2umedad de saturación a T+

      , 2umedad operacional a Tr

    :. VE-OCIDAD DE TRANSFERENCIA DE CA-OR

    !=" # $ λ

    ! , (lu+o calorfico  Kcal /h

    " # , Cantidad de agua evaporada

     Kg/h

     λ , Calor latente de vaporización

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II 8

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    9/16

    Para efecto de c!lculo, e aume "nicamente el calor de convección,

    depreciando lo calore por conducción y radiación. #plicando

    Ne$ton%

    !=hc(T G−T )

    hc , Coeficiente de tranferencia de calor  Kcal /m2

    $ h $ % #  

    T G , &emperatura del ga % # 

    T  , &emperatura de la uperficie del ólido % # 

    1;.PERIODO DE SECADO POST CR7TICO 8DIFUSI0N DE S0-IDO9

     #plicando la egunda -ey de (ic Cap. / &reybal)%

    ,# 

    ,) = & A'

    , 2

     -# 

    , X 2

    # . Concentración de oluto mol /cm3

     X .  '+e en el epacio del ólido cm

     & A' , 0ifuividad 

    ) , &iempo s

    'n el e+e de la ordenada, el producto /a $ /b $ / c

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II 9

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    10/16

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    11/16

    IV. MATERIA- DE TRABAJO +

    • 0apa

    V. DESCRIPCION DE- E

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    12/16

    VII. RESU-TADOS 5 AN4-ISIS

    TAB-A N>;1+ 1iempos de secado y peso de cada figura geométrica tomadosen el laboratorio de operaciones unitarias.

    T(ºc) t(minutos) esfera(gr) cubo(gr) paralelepípedo(gr)70   0 0.68 1.15 2.3471   30 0.65 0.9 1.91

    74.5   60 0.48 0.65 1.5477   90 0.4 0.5 1.2977   120 0.35 0.4 1.05

    78.1   150 0.34 0.33 0.978.2   180 0.28 0.26 0.8179   210 0.27 0.24 0.7779   240 0.25 0.24 0.73

    80   270 0.24 0.22 0.6781   300 0.24 0.21 0.6581   330 0.24 0.2 0.6481   360 0.24 0.2 0.64

    81.5   390 0.24 0.2 0.6479   420 0.24 0.2 0.64

    79.5   450 0.24 0.2 0.64

    OBSERVACION+ 8os damos cuenta que en el minuto AAB los pesos empiezantodos los pesos a mantenerse constantes, y vemos un aumento desequilibrado de

    la gradiente de temperatura.

    TAB-A N>;2+ $alculo de la velocidad de secado para la esfera.

    t() !("g) #("g

    %"g)

    #delt

    a

    delta de t d#%dt !c &

    medio0   0.00068 1.83333

    3

    -0.125 0.5 0.25 0.76394

    2

    1.77083

    3

    0.5   0.00065 1.70833

    3

    -

    0.7083

    0.5 1.41666

    7

    4.32900

    4

    1.35416

    7

    1   0.00048 1 -

    0.3333

    0.5 0.66666

    7

    2.03717

    9

    0.83333

    3

    1.5   0.0004 0.66666

    7

    -

    0.2083

    0.5 0.41666

    7

    1.27323

    7

    0.5625

    2   0.00035 0.45833

    3

    -

    0.0417

    0.5 0.08333

    3

    0.25464

    7

    0.4375

    2.5   0.00034 0.41666

    7

    -0.25 0.5 0.5 1.52788

    4

    0.29166

    7

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II  1

    2

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    13/16

    '   0.00028 0.16666

    7

    -

    0.0417

    0.5 0.08333

    3

    0.25464

    7

    0.14583

    3

    '.5   0.00027 0.125 -

    0.0833

    0.5 0.16666

    7

    0.50929

    5

    0.08333

    3

    4   0.00025 0.04166

    7

    -

    0.0417

    0.5 0.08333

    3

    0.25464

    7

    0.02083

    3

    4.5   0.00024 -1.1E-16 0 0.5 0 0 -1.1E-165   0.00024 -1.1E-16 0 0.5 0 0 -1.1E-16

    5.5   0.00024 -1.1E-16 0 0.5 0 0 -1.1E-16   0.00024 -1.1E-16 0 0.5 0 0 -1.1E-16

    .5   0.00024 -1.1E-16 0 0.5 0 0 -1.1E-167   0.00024 -1.1E-16 0 0.5 0 0 -1.1E-16

    7.5   0.00024 -1.1E-16 0 0.5   Wc(prom)   0.747

    OBSERVACION+ (a velocidad de secado en el primer intervalo de tiempo esmucho menor que en el segundo, debido a una mala manipulación de la

    temperatura ya que el equipo se apagó igual que en dato del tiempo 6.C también la

    velocidad de secado disminuye dr%sticamente ya que él se tuvo que volver a

    encender el equipo y demoro para alcanzar la temperatura ala que estaba

    traba*ando

    TAB-A N>;3+ $alculo de la velocidad de secado para el cubo.

    t() !("g) #("g

    %"g)

    #delta delta

    de t

    d#%dt !c &

    medi

    o

    0   0.00115

    4.75 -1.25 0.5 2.5 20 2.66667

    0.5   0.0009 3.5 -1.25 0.5 2.5 20 1.979

    17

    1   0.0006

    5

    2.25 -0.75 0.5 1.5 12 1.25

    1.5   0.0005 1.5 -0.5 0.5 1 8 0.833

    33

    2   0.0004 1 -0.35 0.5 0.7 5.6 0.554

    17

    2.5   0.0003

    3

    0.65 -0.35 0.5 0.7 5.6 0.358

    33'   0.0002

    6

    0.3 -0.1 0.5 0.2 1.6 0.183

    33

    '.5   0.0002

    4

    0.2 0 0.5 0 0 0.162

    5

    4   0.0002

    4

    0.2 -0.1 0.5 0.2 1.6 0.070

    83

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II  1

    3

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    14/16

    4.5   0.0002

    2

    0.1 -0.05 0.5 0.1 0.8 0.025

    5   0.0002

    1

    0.05 -0.05 0.5 0.1 0.8 -6E-17

    5.5   0.0002 0 0 0.5 0 0 -6E-17

      0.0002 0 0 0.5 0 0 -6E-17

    .5   0.0002 0 0 0.5 0 0 -6E-17

    7   0.0002 0 0 0.5 0 0 -6E-17

    7.5   0.0002 0 0 0.5   Wc(prom) 5.06667

    OBSERVACION+ la velocidad de secado en el tiempo de A.C horas sale B debido aque la masa en ese punto coincide con la masa , seca por eso al dividirlo la

    velocidad se hace cero , pero el resto de datos est%n de acuerdo al modelo a

    seguir.

    TAB-A N>;,+ $alculo de la velocidad de secado para el paraleleppedo.

    t() !("g) #("g %

    "g)

    #delta delta

    de t

    d#%dt !c &

    medio0   0.0023 2.7143 -0.68254 0.5 1.36508 24.5714 1.9325

    0.5   0.0019 2.0317 -0.587302 0.5 1.1746 21.1429 1.5764

    1   0.0015 1.4444 -0.396825 0.5 0.79365 14.2857 1.0238

    1.5   0.0013 1.0476 -0.380952 0.5 0.7619 13.7143 0.6667

    2   0.0011 0.6667 -0.238095 0.5 0.47619 8.57143 0.4435

    2.5   0.0009 0.4286 -0.142857 0.5 0.28571 5.14286 0.3512

    '   0.0008 0.2857 -0.063492 0.5 0.12698 2.28571 0.1944

    '.5   0.0008 0.2222 -0.063492 0.5 0.12698 2.28571 0.1419

    4   0.0007 0.1587 -0.095238 0.5 0.19048 3.42857 0.0526

    4.5   0.0007 0.0635 -0.031746 0.5 0.06349 1.14286 0.0159

    5   0.0007 0.0317 -0.015873 0.5 0.03175 0.57143 0.00795.5   0.0006 0.0159 0 0.5 0 0 0.0079

      0.0006 0.0159 0 0.5 0 0 0.0079

    .5   0.0006 0.0159 0 0.5 0 0 0.0079

    7   0.0006 0.0159 0 0.5 0 0 0.0079

    7.5   0.0006 0.0159 0 0.5 0

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II  1

    4

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    15/16

    OBSERVACION+ En esta tabla podemos observar que como el peso delparaleleppedo es mayor la velocidad de secado tiende a disminuir de manera

    gradual no como en los otros casos que haban una o dos variantes muy dr%sticas,

    podemos decir que aqu los datos concuerdan con el modelo de la curva de

    secado.

    TAB-A N>;+ $alculo del coeficiente de masa, calor y la difusividad

    forma (*cal%m+2

    ,)esfera 437.2287579

      cubo   2965.722667

    paralelepi

    pedo

    3790.773333

    CONC-USIONES

      Dadas las condiciones de operación y el tiempo del proceso para secar la

    muestra, es posible deducir que el equipo utilizado es bastante ineficiente.

    Esto se debe a que se requieren grandes cantidades de energa para secar 

    una peque)a cantidad de muestra.

      En el apéndice b observamos que los gr%ficos para la esfera no se a*ustan

    a las curvas caractersticas de secado debido a que el peso es muy

    peque)o y el mal mane*o del equipo , en cambio en el cubo y el paralele

    pido por tener mayor cantidad de masa las curvas de secado son m%spareces alas teóricas

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II  1

    5

    forma c("cal%m+

    2)esfera 218.614379

    cubo   1482.861333

    paralelepipedo

    1895.386667forma "-("mol%m+2,,pa)

    esfera 248.9884841

    cubo   1688.888889

    paralelepi

    pedo

    2158.730159

  • 8/17/2019 SACADOEI12

    16/16

      (as pérdidas de calor hacia otras partes del equipo y principalmente hacia

    el ambiente contribuyen de manera significativa a la poca efectividad de la

    operación.

    BIB-IO?RAF7A

    • ;ean"oplis, $.. 0rocesos de transporte y operaciones unitarias. -éxico,

    5F. 0%g. CGHIAJ.

    • 1reybal, >. Operaciones de transferencia de masa. -éxico. 0%g.G6AHGFC.

      -c$abe mith Operaciones ?nitarias en ingeniera qumica. Espa)a. 0%g.

    F66HFIB

    LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II  1

    6