Salsa

21
La salsa

description

La historia de la salsa sus principios e instrumentos y algunos de sus mayores representantes

Transcript of Salsa

Page 1: Salsa

La salsa

Page 2: Salsa

Origen y Evolución En los años cuarenta, el son era la música de baile más célebre

entre las clases populares de Cuba y Puerto Rico.

Los puertorriqueños que emigraron a Nueva York constituían en los

años cincuenta una comunidad consolidada junto con ellos llevaron

el género, lo cual fue algo fundamental para el futuro de la música

de baile latina.

En la etapa central del siglo hubo el florecimiento de el baile latino

con la que se le denominó "era del mambo".

Fue éste un estilo predominantemente instrumental popularizado

tanto en La Habana como en Nueva York por intérpretes cubanos y

puertorriqueños que formaron grandes bandas, y apareció el cha-

cha-chá. Indudablemente, en los cincuenta fue un período en el

que la música de baile cubana sobresalió.

Page 3: Salsa

Salsa La palabra "salsa" comenzó a utilizarse en la

década de los sesenta en Puerto Rico y entre los

músicos latinos asentados en Nueva York.

La recién creada compañía discográfica Fania el

sello que representa a la salsa y la referencia

fundamental en la materia comenzó entonces a

organizar conciertos para dar a conocer a jóvenes

intérpretes de los ritmos cubanos.

La salsa abarca varios estilos como la salsa

dura, la salsa romántica y la timba.

Page 4: Salsa

Ritmo

Se estructura en 2 compases de 4/4, con un total de 16

pulsos, formado por 8 pulsos principales y 8 pulsos contrarritmos.

Page 5: Salsa

Melodía Armonía Melodía: En muchos casos las melodías usadas en

la salsa se corresponden con las que se usan en elson montuno aunque pueden compararse también aotros géneros de la música cubana y caribeñatradicional, inclusive melodías de la música popularlatinoamericana.

Armonía: Se corresponde con la utilizada en lamúsica occidental.

Instrumentación: Usa instrumentos de percusióncubanos popularizados desde los años veinte comopailas o timbales, bongó, güirocubano, cencerro, dos maracas y conga. ArsenioRodríguez se presentó como el primer músico enincorporar la conga o "tambo" a la orquestas debaile.4

Page 6: Salsa

Instrumentos

Congas

Maracas

Cencerro

Güiro cubano

Bongo

Timbales

Page 7: Salsa

Amén de la percusión, la

instrumentación se completa con

piano, contrabajo (en muchos casos

bajo

eléctrico), trompetas, saxofón, trombóns

, flauta y violín. La influencia del jazz

afrocubano viene determinada por el

arreglo aunque no es una condición

imprescindible en la salsa.

Page 8: Salsa

Salseros reconocidos y su

sobrenombre

Héctor Lavoe

(Puerto Rico)

Llamado popularmente “El cantante de los

cantantes”, Héctor Lavoe se convirtió en el fenómeno

salsero de todos los tiempos, para muchos se trata del

mayor exponente del género. Poseedor de una voz

incomparable y estilo único, la vida de Lavoe estuvo cubierta

de escándalos y vicisitudes que alimentaron más al mito.

Entre sus éxitos más recordados podemos destacar:

“Periódico de ayer”, “El día de mi suerte”, y “La murga de

Panamá”.

Page 9: Salsa

Celia Cruz

(Cuba)

Conocida como "la Reina de la Salsa", "la Guarachera de

Cuba", Celia Cruz comenzó su carrera artística en La

Habana, luego de haber ganado un concurso de talentos

conocido como "La hora del té".

Page 10: Salsa

Frankie Ruiz

(Puerto Rico)

Conocido como “El papá de la salsa”, Frankie Ruiz participó

en la orquesta de Tommy Olivencia y en la orquesta la

Solución, pero fue como solista cuando alcanzó su mayor

éxito. Entre sus éxitos más recordados encontramos: “La

rueda”, “Mi libertad”, y “La cura”.

Page 11: Salsa

Rubén Blades

(Panamá)

Así como Héctor Lavoe, Rubén perteneció a la cantera del

sello Fania, siendo uno de los más talentosos compositores

y cantantes del género salsa, famoso por sus letras de

contenido social y reconocido como “El doctor de la salsa”.

Entre sus éxitos más recordados tenemos: “Pedro

Navaja”, “Decisiones”, y “Maestra vida”.

Page 12: Salsa

Willie Colón

(Estados Unidos)

De origen puertorriqueño, Colón es considerado el mejor trombonista del género, y prácticamente una institución de la salsa, por su estilo inconfundible. Entre sus éxitos más recordados encontramos: “Gitana”, “Idilio”, y “Oh qué será”.

Page 13: Salsa

Oscar D’ León

(Venezuela)

Conocido como el “El sonero mayor”, Oscar empezó su

carrera como vocalista de Dimensión Latina, pero no fue

hasta el trancurso de sus días como solista, cuando

comenzó a disfrutar de éxito, con más de 50 discos

editados. Entre sus hits más recordados se encuentran:

“Llorarás”, “Detalles”, y “Mela’o de caña”.

Page 14: Salsa

Gilberto Santa Rosa

(Puerto Rico)

Conocido como “El caballero de la salsa”, Gilberto Santa

Rosa es uno de los mejores cantantes de salsa, su estilo es

reconocido en el mundo entero. Entre sus éxitos más

recordados tenemos: “Conciencia”, “Me volvieron hablar de

ella”, y “Conteo regresivo”.

Page 15: Salsa

Eddie Santiago

(Puerto Rico)

Para algunos, Eddie Santiago es el mayor

exponente de la salsa sensual. Entre sus éxitos

más recordados se encuentran: “Antídoto y

veneno”, “Lluvia”, y “Todo empezó”.

Page 16: Salsa

Luis Enrique

(Nicaragua)

Conocido como “El príncipe de la salsa”, Enrique es

otro de los intérpretes que marcó un hito con su

peculiar estilo, no solo por su voz y buena música, sino

por haber cambiado la forma en que la gente veía a los

salseros, en la década del 80'. Entre sus éxitos más

recordados, podemos nombrar: “Desesperado”, “No te

quites la ropa”, y “Yo no sé mañana”.

Page 17: Salsa

Víctor Manuelle

(Puerto Rico)

Conocido como “El sonero de la juventud”, Manuel es quizá el último gran talento conocido del género, ya que la escasez de intérpretes durante los últimos años, es clara. Entre sus éxitos más recordados encontramos: “He tratado”, “Ay amor”, y “El perdedor”.

Page 18: Salsa

Jerry Rivera

(Puerto Rico)

El eterno “Cara de niño” es uno de los intérpretes más reconocidos del género, por su salsa sensual y melódica. Entre sus éxitos más recordados podemos nombrar: “De la cabeza a los pies”, “Cara de niño”, y “Tal vez”.

Page 19: Salsa

Comentario

La salsa un rito muy bailable, romántico

algunas canciones como “Periódico de

ayer” de Héctor Lavoe son canciones

que nos hacen pensar en el amor

otras bailables como La murga junto

con Willie Colon que nos hacen

pensar en la fiesta lo contenta y

rumbera que es la gente con ciertas

salsas que nos ponen a bailar.

Page 20: Salsa

Como dijo Lavoe:

"Recuerda...Es chévere ser

grande pero mas grande es

ser chévere"

Page 21: Salsa

Gracias