Salud

8
“SALUD” Karen Navarro.

Transcript of Salud

Page 1: Salud

“SALUD”

Karen Navarro.

Page 2: Salud

Definición: La palabra salud proviene viene del

latín “salus” y “salvatio” lo que significa “estar en condiciones de poder superar un obstáculo”.

Se puede definir como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (células) como en el macro (social).

Hay factores que influyen en la salud y son: Biología humana, ambiente, forma de vida y la organización del cuidado de la salud, de esta manera la salud es mantenida por la ciencia y la práctica de medicina, pero también por el esfuerzo propio.

Page 3: Salud

Tipos de Salud:

OMS, define la salud como el completo estado de bienestar físico, mental y social; no solamente la ausencia de enfermedad o afecciones.

Salud reproductiva.- Se define como el estado de bienestar físico, mental y social de las personas y no la ausencia o dolencia, en la esfera sexual y reproductiva. La salud reproductiva incluye la capacidad de las personas para tener una vida sexual segura y satisfactoria y para reproducirse, y la libertad para decir cuando y como y con que frecuencia hacerlo.

1). Salud Individual:

Adaptación del organismo para mantener su equilibrio incorporando lo aceptable y rechazando lo desfavorable. (Alimentación, higiene y

ejercicios).

Físico:

Page 4: Salud

Adaptación psíquica, lucha contra conflictos y problemas,buscando solución.

Mental:

Relación con el medio ambiente y la influencia de los factores condicionantes.

Social:

PERSONA SANA: Es aquel que pude mantener un estado de bienestar no solo en su anatomía y fisiología sin

también en sus afectos, mente y en su vida de relación.

Características de la Salud:a) Percepción de bienestar psicosomático ySocial.b) Percepción de integridad.c) Libertad de acción.d) Capacidad de comunicación.

Page 5: Salud

Son las diferentes Estrategias sanitarias de salud (programas de salud pública local), planificados en base a los problemas y necesidades específicas de cada comunidad.

2). Salud Comunitaria:

Page 6: Salud

3). Salud Colectiva o pública:

• Ciencia de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física, mental y social mediante el esfuerzo organizado de la comunidad. Debiendo realizarse actividades preventivas que aseguren al individuo y comunidad un nivel de vida.

• La Salud Publica, busca dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad, tiene dos vertientes, preventiva y asistencial.

• La salud Pública es responsabilidad de los gobiernos, a quienes corresponde la organización de todas las actividades comunitarias que directamente o indirectamente contribuyen a la salud de la población.

• La Salud Pública obtiene sus conocimientos prácticamente de todas las ciencias, siendo sus actividades multidisciplinarias, eminentemente social, cuyo objetivo es la salud de la población.

Page 7: Salud

Retos de la Salud Pública: Su principal reto es el de distribuidor de idea de que la

prevención de las enfermedades es mejor que su curación, quitar los márgenes que se tenían acerca de que el dar más consulta y estar prevenido es para los países pobres y demostrara que no solo es para ellos sino para concienciar y racionalizar a cualquiera que la prevención de una enfermedad es más ahorrativa para una entidad que la curación y el tratamiento de la misma.

Hacer llegar a todas las poblaciones información de enfermedades ni su prevención, elaborar trípticos, talleres y proponer el chequeo continuo y la apertura de los centros de salud para todos. Es decir dejar la salud pública al alcance de cualquier grupo social étnico población o país.

Page 8: Salud

Funciones de la Salud Pública:

a) Promoción: Son actividades que están dirigidas a fomentar la salud de los individuos y colectividad, promoviendo la adopción de los estilos de vida saludable, mediante intervenciones en la educación sanitaria a través de los medios de comunicación de masa en las escuelas y en la atención primaria.

b) Prevención o Protección: Se basa en intervenciones de prevención primaria (campañas de vacunaciones), prevención secundaria o detección precoz de enfermedades.

c) Recuperación: Acciones para restaurar la salud anterior, se integra en forma inmediata.

d) Rehabilitación: Acciones para restaurar la salud, integrando al individuo de en forma mediata.