SALUD-ENFERMEDAD.docx

download SALUD-ENFERMEDAD.docx

of 6

Transcript of SALUD-ENFERMEDAD.docx

  • 7/25/2019 SALUD-ENFERMEDAD.docx

    1/6

    PROCESO SALUD-ENFERMEDAD-ResumenSobre el fundamento losco de los conceptos de la Dialctica Materialista, se presenta un anlisisrelacin con la inuencia de los "Factores de riesgo" en el "Proceso Salud-nfermedad", proceso !uesu e# se alora desde los puntos de ista terico $ prctico%

    PROCESO SALUD-ENFERMEDAD; FACTORES DE RIESGO; ESTADO DE SALUD; ESTILO

    DE VIDA.&as buenas condiciones econmicas $ sociales me'oran el estado de salud, $ el buen estado de salu

    me'ora la productiidad en todos los sentidos%&as inestigaciones modernas (an eidenciado !ue el me'oramiento de la salud poblacional, encual!uier sociedad, se e determinado por la inuencia gentica, el estado biolgico $ la forma en !ien las personas $ la sociedad misma, el estado del medio ambiente $ la disponibilidad de lossericios de salud%&os sericios de salud (an aumentado su cobertura $ me'orado notablemente en organi#acin $calidad% )iertas iniciatias basadas en un "enfo!ue de riesgo", combinan acciones curatiastradicionales con otras de tipo preentio $ de promocin de salud% * la combinacin co(erente $sistemtica de estos + enfo!ues se suma la reorientacin de los sericios de salud !ue $a cobrareleancia en la literatura internacional en el campo de la salud pblica%

    Desarrollo

    "ingn ser (umano tiene deseo real de ene'ecer% .ampoco (a$ ningn ser racional capa# decontemplar con ecuanimidad la decadencia gradual de su eciencia f/sica $ nadie puede permaneceimpido ante el deterioro progresio de su apariencia f/sica, mientras la naturale#a graa en ellas scrudas marcas de la edad-0)mo entender !ue un beb !ue naci con su piel suae $ rosada, su pelo negro, sus asossangu/neos elsticos $ su sangre uida, $ !ue en el transcurso de los a1os, alcan# su m2imodesarrollo f/sico $ mental, llegue a ser nalmente un anciano, canoso, arrugado, de asos sangu/neor/gidos $ obstruidos $ deteriorado f/sica $ mentalmente3-0Por !u ante situaciones similares unos enferman $ otros no3, o teniendo iguales situacionespatolgicas, 0unos se complican $ otros no3-0Por !u unos ien una ida prolongada, sana $ feli#, mientras !ue otros en frustradas suse2pectatias en este mundo por las enfermedades $ la muerte3

    -0Por !u ar/an en las distintas #onas geogrcas las principales causas de enfermedad $ muerte3)omo s/ntesis de las anteriores interrogantes nos surge la preocupacin; qu factores determinala conservacin de la vida y su conservacin con salud?-&a adecuada interpretacin de los Factores de 4iesgo, permite al profesional de la salud suenfrentamiento adecuado para lograr la conseracin de la salud, pero 0!u entendemos por Salud por nfermedad3-Ser/a un error concebir una muralla slida diidiendo los dos terrenos, (o$ sabemos !ue e2iste unpuente por donde cru#an constantemente factores opositores% &a comple'idad del estado ital !uesolemos llamar "Salud", se (ace patente en la multiplicidad de los criterios con !ue en la prctica sedene%- &a idea de la Salud posee una conguracin $ un contenido en algn modo dependientes del puntode ista del !ue alora $ por tanto una interpretacin diersa social e (istricamente% 2iste un crite

    sub'etio, primario, indiidual, sentimental, segn el cual go#a de salud !uien pueda decir consinceridad, "me siento sano", 50pero puede decirse !ue est sano un indiiduo !ue a pesar de sentirbien, tiene una lesin detectable mediante estudio3 Salud no es slo ausencia de enfermedad, sinoplenitud de capacidades f/sicas, ps/!uicas $ espirituales !ue permiten al (ombre su inclusin plena eel medio social $ natural%-n la actualidad no e2iste un consenso para denir el concepto de salud, !ue (a pasado desde elprimario de "ausencia de enfermedad", (asta el emitido por la 6rgani#acin Mundial de la Salud 76M

  • 7/25/2019 SALUD-ENFERMEDAD.docx

    2/6

    !ue la concibe como "el pleno bienestar f/sico, mental $ social del indiiduo"% &os romanos (ablabanSalud como condicin f/sica, $ mental, "Mens Sana :n )orpore Sano"%Para armar !ue un indiiduo est sano es preciso considerar ob'etiamente ; condicionesida, !ueuna categor/a sociolgica !ue ree'a formas t/picas, estables $ repetidas de la actiidad ital de las

    personas $ se determina por las caracter/sticas fundamentales de la formacin socioeconmicas, elmodo de produccin 7niel de fuer#as productias8 $ el carcter de las relaciones de produccin% s modo en !ue los miembros $ clases de una sociedad, utili#an $ desarrollan las condiciones de ida,condiciones !ue a su e# determinan $ condicionan su "modo de ida"% Para su anlisis es precisoinestigar la propia ida como con'unto de formas de actiidad condicionadas socialmente, como soempleo, ingresos, iienda, condiciones de traba'o, educacin, descanso, recreacin, atencin a lasalud, (igiene, atencin al medio ambiente, etc%-l estado de la iienda o de las redes infraestructurales de un asentamiento poblacional, la calidaddel aire o de las aguas de consumo, la incidencia de conductas delictias, se tienen en cuenta en losanlisis sobre aspectos socioeconmicos de condiciones de ida o de estado de Salud de la poblaciPor su parte cada indiiduo, como integrante de una sociedad, tendr su "Modo de >ida" propio, !ueser su "stilo de >ida", !ue representa su carcter actio, la actiidad regulada por la psi!uis,producto del Modo de >ida% s un con'unto de motiaciones $ necesidades, modos de aloracin $actuacin ad!uiridos de la (istoria personal $ la imagen general elaborada del mundo, todos estosaspectos integrados en la personalidad%-Salud $ nfermedad no son polos opuestos, sino diferentes grados de adaptacin del organismo freal medio, los Modos $ stilos de >ida son inuidos $ a la e# inu$en en la actiidad del (ombre comser social, por lo tanto los Modos $ stilos de >ida desarrollados por la sociedad $ los indiiduos,inuirn positiamente o negatiamente como elementos benefactores o per'udiciales 7de 4iesgo8% salud est pues en dependencia de los (bitos $ costumbres !ue a diario se practican $ del resultadde las acciones $ los esfuer#os !ue tambin durante su ida cada cual (ace por cuidarla $ me'orarlal ser (umano necesita a lo largo de su ida de una alimentacin adecuada, (bitos de (igienepersonal en el (ogar $ en la comunidad, actiidad f/sica $ descanso para fortalecer $ mantener elcuerpo, diersin $ afecto para satisfacer necesidades mentales $ espirituales, la ausencia de algunde estos factores prooca da1os, en ocasiones irreersibles a la salud del indiiduo% Por otra parte, lmalas condiciones de ida, las condiciones nocias de traba'o, el alto grado de urbani#acin, la faltasericio de salud pblica adecuados, as/ como el (bito de fumar, los malos (bitos alimentarios, elconsumo nocio de alco(ol, el sedentarismo, el ba'o niel escolar, el rec(a#o a medidas sanitariaspreentias $ el aislamiento de amigos $ familiares, representan "Factores de 4iesgo", !ue actuandocontinua $ gradualmente, inuirn negatiamente en el Proceso Salud-nfermedad $ si su inuencianegatia opositora, supera7es decir< ence, predomina8 la accin de los re!ueridos elementosbenefactores, tendremos como resultado nueas calidades producidas por cambios o transformacio

  • 7/25/2019 SALUD-ENFERMEDAD.docx

    4/6

    !ue e2presarn el deterioro progresio del organismo (umano $ es por eso !ue se (abla de cambiarmodicar Modos $ stilos de >ida% l personal de la Salud tiene pues la misin de inuir en pro deModos $ stilos de >ida faorables a la conseracin de la Salud, deteniendo $ contrarrestando el"moimiento" $ la consecuente inuencia negatia de los "Factores de 4iesgo"%n su surgimiento la medicina cl/nica ligada a la nfermedad, sin tener en cuenta entonces aspectosprola2is $ promocin de Salud, slo preocupaba la curacin, $ el aliio $ consuelo si sta no fueseposible, pero esta idea fue superada por la concepcin de la medicina como ciencia social, ligada a tareas de la sociedad $ las comunidades $ el ob'etio de promoer salud, preenir $ curarenfermedades $ re(abilitar enfermos, comen# a imponerse% Por otra parte el aance cient/co $tecnolgico de la medicina (a sido incapa# de resoler de forma signicatia los problemas de Salud

    colectia? por e'emplo, si en los pa/ses no desarrollados se considera como nica alternatia el uso dalta tecnolog/a ser/an necesarios cuantiosos recursos para tratar mediante dilisis renal un apro2imde 9 nueos pacientes por milln de (abitantes anualmente%-&a eolucin biolgica del (ombre no (a podido mantenerse a la par de su desarrollo tecnolgico,afecciones psicolgicas, neurolgicas, endocrinas e inmunolgicas, repercuten de forma alarmante ela maltrec(a salud (umana % &a guerra en s/ es un enorme problema de salud pblica, el siglo 22 (adestruido a muc(os millones de personas $ (a incapacitado a cantidades indecibles por medio de laaccin militar $ su secuela de (ambre $ enfermedad%

    -Ano de los grandes retos para la ciencia (a sido siempre el ene'ecimiento? proceso natural, unierdinmico, continuo e irreersible a tras del tiempo, caracteri#ado por e2presar e2ternamente unasecuencia de cambios $ transformaciones internas como resultado de la interrelacin entre factores

    intr/nsecos 7genticos8 $ e2tr/nsecos7ambientales8%&os datos e2perimentales testimonian (o$ la e2istencia de un "Programa de ne'ecimiento" especiinscripto en el cdigo gentico del (ombre $ por otra parte se se1ala tambin la inuencia per'udicide ciertos stilos de >ida caracteri#ados por nutricin deciente, consumo de sustancias t2icas,estrs, sedentarismo, etc%? $ de otros factores ambientales como radiaciones, agentes infecciosos, e!ue proocan alteraciones del e!uilibrio neuroendocrino tra$endo como consecuencia la disminucidel nmero de clulas de los diersos te'idos 7comn denominador de los fenmenos de la e'e#8, esrepercusin multiorgnica del da1o tisular $ el deterioro del mecanismo de informacin $ restauracide rganos afectados, !ue en con'unto contribu$en al desgaste de los sistemas orgnicos% Pero laciencia no (a encontrado un mtodo efectio para inertir a oluntad el relo' biolgico de la senectureparar denitiamente los da1os causados por ella $ restaurar el igor f/sico $ mental de losene'ecidos %&a biolog/a molecular (a e2perimentado enormes adelantos en la comprensin de la base gentica dlas enfermedades, pero esta releancia puede ser restringida si se centra la atencin en el estudioaislado de sus mecanismos, $ al contrario puede ser engrandecida con las interacciones entresusceptibilidad gentica e inuencia ambiental, pues el Proceso Salud-nfermedad es la consecuenca biopsicosocial de la inuencia gentica $ ambiental de cada persona con susceptibilidad propiaespec/ca%

    -Ana aseeracin importante como conclusin ser/a esta e2presada por @eofreg 4ose< "&os factoresgenticos dominan la susceptibilidad indiidual a la enfermedad, pero el ambiente $ el estilo de idadominan la incidencia $ la prealencia"%-l e'ercicio de la ciencia mdica en cual!uier niel de atencin es un arte en el !ue inu$e laprofesionalidad mdica, resulta meritorio aplicar tecnolog/a de aan#ada para curar a un enfermo $salarlo de la enfermedad o la muerte, pero, 0cun (ermoso es el (ec(o de detectar la amena#a,anunciar la llegada del peligro, reconocer la se1al, el detonante, la alarma, para no llegar a enfermaa complicarse la nfermedad $ muc(o menos a morir3 Eean amburger di'o< "Puedo imaginar untiempo en !ue los trasplantes de rganos no sean necesarios por!ue se sabr preenir o curar lanfermedad muc(o antes de tener necesidad de un trasplante"%-n los ltimos a1os el ertiginoso desarrollo de la pidemiolog/a fortaleci la tendencia a utili#ar eltrmino "nfo!ue de 4iesgo", para planicar $ organi#ar decisiones colectias e indiiduales para laconseracin de la Salud% sta estrategia deria de los conocimientos sobre los factores determinan

  • 7/25/2019 SALUD-ENFERMEDAD.docx

    5/6

    de enfermedades $ entre sus propsitos est la conduccin a la adopcin de medidas apropiadas paeitar los efectos per'udicales de estos factores, se trata en un sentido inerso a la produccin delda1o, eliminarlo o reducirlo% Si una persona tiene nieles altos de colesterol srico, o es un granfumador o tiene alto consumo de sal, es posible reducir sus riesgos de enfermedades cardioasculao respiratorias en la medida en !ue disminu$a su e2posicin a tales "Factores de 4iesgo"% Por e'emp&o !ue nosotros llamamos .ratamiento o Farmacolgico de la ipertensin *rterial es la accin deSalud curatia, !ue mediante la reduccin de los factores determinantes de la aparicin $ desarrollola nfermedad, procura la me'or/a del enfermo%-&os "Factores de 4iesgo" son uniersales $ omnipresentes% &a luc(a contra los "Factores de 4iesgo"constitu$e el sentido de nuestra actiidad profesional