SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

30
[email protected] GEOBIOTEK asier arregi 1 SALUD Y BIOCONSTRUCCIÓN SALUD Y BIOCONSTRUCCIÓN ...................................................................................1 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................2 2. CONCEPTOS BÁSICOS ..........................................................................................3 3. FACTORES DE RIESGO NATURALES...........................................................................8 Alteraciones telúricas y geofísicas...........................................................................8 DETECCIÓN DE LUGARES ALTERADOS...................................................................... 11 4. FACTORES DE RIESGO ARTIFICIALES ....................................................................... 15 4.1. CONTAMINACIÓN ELÉCTRICA Y ELECTROMAGNÉTICA de 50 Hz .................................. 15 4.2. ALTA FRECUENCIA, telefonía móvil y redes inalámbricas ........................................ 18 4.3. CALIDAD DEL AIRE ...................................................................................... 19 4.4. ILUMINACIÓN Y COLOR ................................................................................. 21 4.5. CERRAMIENTOS .......................................................................................... 22 4.6. MATERIALES .............................................................................................. 22 4.7. ANOMALIAS MAGNÉTICAS .............................................................................. 22 4.8. CONFORT SONORO ...................................................................................... 23 4.9. CONFORT TÉRMICO ..................................................................................... 24 4.10. DISEÑO Y FORMAS ..................................................................................... 24 5. EQUIPO PARA ESTUDIOS DE BIOHABITABILIDAD ......................................................... 24 6. SITUACIÓN GENERAL ACTUAL Y MARCO LEGAL .......................................................... 25 7. DECÁLOGO DE BIOHABITABILIDAD ......................................................................... 28 8. REFERENCIAS Y RECURSOS .................................................................................. 29

Transcript of SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

Page 1: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

1

SALUD Y BIOCONSTRUCCIÓN

SALUD Y BIOCONSTRUCCIÓN ...................................................................................1

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................2

2. CONCEPTOS BÁSICOS ..........................................................................................3

3. FACTORES DE RIESGO NATURALES...........................................................................8

Alteraciones telúricas y geofísicas...........................................................................8 DETECCIÓN DE LUGARES ALTERADOS...................................................................... 11

4. FACTORES DE RIESGO ARTIFICIALES....................................................................... 15

4.1. CONTAMINACIÓN ELÉCTRICA Y ELECTROMAGNÉTICA de 50 Hz .................................. 15 4.2. ALTA FRECUENCIA, telefonía móvil y redes inalámbricas ........................................ 18 4.3. CALIDAD DEL AIRE ...................................................................................... 19 4.4. ILUMINACIÓN Y COLOR ................................................................................. 21 4.5. CERRAMIENTOS.......................................................................................... 22 4.6. MATERIALES.............................................................................................. 22 4.7. ANOMALIAS MAGNÉTICAS .............................................................................. 22 4.8. CONFORT SONORO...................................................................................... 23 4.9. CONFORT TÉRMICO ..................................................................................... 24 4.10. DISEÑO Y FORMAS ..................................................................................... 24

5. EQUIPO PARA ESTUDIOS DE BIOHABITABILIDAD ......................................................... 24

6. SITUACIÓN GENERAL ACTUAL Y MARCO LEGAL.......................................................... 25

7. DECÁLOGO DE BIOHABITABILIDAD ......................................................................... 28

8. REFERENCIAS Y RECURSOS.................................................................................. 29

Page 2: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

1. INTRODUCCIÓN La vivienda debe considerarse casi como un organismo vivo o como si fuese una prolongación de los organismos vivos que la habitan. Nuestra tercera piel. La bioconstrucción debe ser la plasmación de la inteligencia holística que interrelaciona la persona y su vitalidad con el medio ambiente que le rodea. Uno de los principales objetivos de la bioconstrucción es que los edificios construidos o reformados reúnan las mejores condiciones de biohabitabilidad. A la hora de proyectar, diseñar y ejecutar las obras se deben elegir las opciones más saludables. Se pueden encontrar varios conceptos relacionados con este tema, como Geobiología, Salud del Hábitat, Casa Sana, Baubiologie, Biología de la Construcción, Medicina Ambiental, Feng shui, Domobiótica, etc. La salud y el hábitat están fuertemente vinculados. Más de lo que a priori nos podamos imaginar. Y sobre todo, las condiciones de descanso nocturno. La calidad del sueño reparador está muy condicionada por los factores propios del lugar. La relación entre el tiempo de ocupación en un edificio (trabajo, vivienda, escuela...), y la aparición concreta de patologías específicas o síntomas que pueden llegar a definir una enfermedad, es un hecho bien constatado a día de hoy. No obstante, esta preocupación no es precisamente moderna. Los romanos, según cronistas de la época, elegían cuidadosamente los lugares antes de construir los asentamientos. Para ello, primero dejaban que un rebaño de ovejas eligiera o se asentará en un lugar y luego, al de un tiempo, diseccionaban el hígado y otros órganos para constatar el buen lugar mediante la buena salud del animal. Incluso existen referencias milenarias (2000 A.C.) en China, donde sabios geomantes disponían los lugares para emplazar las casas mediante la geomancia y el Feng Shui, evitando las venas de dragón (corrientes telúricas) y las salidas del demonio (cruces de redes energéticas o zonas cosmotelúricas muy alteradas). Saltando a principios del siglo XX, investigadores europeos comienzan a relacionar casos de cáncer y otras afecciones graves en la vertical de alteraciones geológicas o cosmotelúricas. Destacan, el varon Gustav Von Pohl, que relacionó las muertes de cáncer de la localidad de Vilsbiburg, en la Bavaria alemana, con corrientes subterráneas de agua, acuíferos y otros lugares geopatógenos que pasaban por sus edificios (Erdstrahlen als Krankheitserreger-Forschungen auf Neuland, Munich, 1932). Otro pionero en la investigación de las radiaciones telúricas fue el ingeniero francés Pierre Cody, que encontró la relación entre emanaciones de gas radón y cáncer de pulmón. También investigó la ionización del aire en la vertical de las venas de agua y llegó a las mismas conclusiones que Von Pohl.

En la ilustración de la izquierda, se puede ver el mapa de geopatías que trazó Von Pohl sobre el plano de Vilsbiburg. Lo compararon con las direcciones de los fallecidos de cáncer en el hospital y la correspondencia fue prácticamente total.

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

2

Posteriormente, han sido muchos los médicos y científicos que utilizando métodos radiestésicos combinados en muchos casos con pruebas científicas como medición de la resistencia de la piel (georritmogramas), radiactividad, ionización y otras, han ido demostrando empíricamente la estrecha relación entre largas permanencias en un lugar concreto

(fundamentalmente la cama) y diversas patologías. Por nombrar algunos: Ernst Hartmann, Robert Endrös, Manfred Curry, Rémi Alexandre, Käthe Bachler, Blanche Merz, Hans Zürn, Ives Rocard, Jaques La Maya, etc.

Page 3: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

3

Finalmente, es a principios de los años 80 cuando se introducen en España estos conocimientos con artículos en la Revista Integral escritos por Serafín San Juan, y poco más tarde comienza la labor divulgativa de Mariano Bueno. En 1991, de la mano de Mariano se crea la Asociación de Estudios Geobiológicos GEA, que desde entonces se ha centrado en divulgar y estudiar la Geobiología y la Bioconstrucción, entendiendo que no puede existir una sin la otra. Hoy en día, muchos arquitectos que hacen bioconstrucción, integran ya un estudio geobiológico en sus proyectos de viviendas y lugares de trabajo. Aparte de las energías cosmotelúricas y condiciones ambientales naturales, hoy en día existen otros muchos factores que se han multiplicado, como son los contaminantes químicos y la contaminación electromagnética. Según estudio de A.Navarro, desde 1979 a hoy en día los campos electromagnéticos de microondas se han multiplicado en 6 órdenes de magnitud (x 106). Se conoce el Síndrome del Edifcio Enfermo1. Aumentan los casos de personas afectadas por problemas ambientales, casos de lipoatrofia muscular en grandes oficinas, afecciones muy variadas en los entornos de antenas de telefonía móvil y transformadores eléctricos, casos de sensibilidad química múltipe, etc. Muchos de estos factores pueden ser controlados mediante una construcción inteligente y ecológica. Previamente a la construcción, se deben estudiar los factores que pueden afectar a la salud:

los de origen natural: clima, vegetación, orientación, calidad del agua, geobiología del lugar (cosmotelurismo), radiactividad natural (litología), etc.

y los de origen artificial: campos electromagnéticos (CEM) de líneas de alta tensión, subestaciones transformadoras, estaciones base de telefonía, estaciones de otras telecomunicaciones, humos de industrias o tráfico, vida social (vecindario), etc.

Estos factores condicionarán la elección de los mejores lugares para construir. En la construcción, hay muchos parámetros que debemos tener en cuenta:

• Los materiales no deben ser tóxicos: pinturas, cementos, barnices, tubos, cables... • Las instalaciones (siendo clave la calidad biocompatible de la instalación eléctrica, la toma de

tierra y la disposición de electrodomésticos que pueden ser fuente de CEM). • Los cerramientos deben ser transpirables. • La disposición de los elementos ferromagnéticos y su estado magnético. • La luz natural y artificial de las estancias. • La calidad del aire, su ionización, que dependerá mucho de los materiales, la ventilación, la

vegetación, y los campos electromagnéticos. • Las formas empleadas en las construcciones. • Uso de la vegetación.

2. CONCEPTOS BÁSICOS Es conveniente comenzar con la explicación de algunos conceptos. Posteriormente, se estudian los factores de riesgo más relevantes en una construcción, sea vivienda, lugar de trabajo, escuela u hospital. Los factores se relacionan entre sí y se pueden producir sinergias peligrosas. Conviene tenerlos muy en cuenta a la hora de construir o reformar.

1 Desde 1982 es reconocido por la OMS que los edificios pueden constituir un riesgo para la salud de sus ocupantes. Se denomina Sindrome del Edificio Enfermo (SEE). Término que engloba un conjunto de síntomas y enfermedades que padecen sobretodo los ocupantes de casa y edificios modernos y muy tecnificados (algunos, mal llamados inteligentes).

Page 4: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

Realidad energética, realidad vibracional Toda energía es de naturaleza vibratoria. La materia, también es una manifestación de energía vibratoria de determinada frecuencia. El átomo es prácticamente vacío en su interior. Los electrones que forman su exterior están en continuo movimiento alrededor de un minúsculo núcleo (como una pelota de pin-pon en el centro de un campo de fútbol y los electrones dando vueltas al estadio). El exterior del átomo, compuesto por electrones, está cargado negativamente, y el núcleo tiene carga positiva. Las energías y las radiaciones naturales (cósmicas y telúricas) y las energías artificiales (campos electromagnéticos), interactúan con los procesos biológicos de los seres vivos. Incluso los objetos y los materiales emiten radiación según su composición, color, temperatura o forma (geometría). Actividad solar y magnetosfera

El sol es una especie de reactor de fusión nuclear con actividad variable que emite gran cantidad de partículas y radiaciones ionizantes (rayos X, gamma...) y no ionizantes (como la luz, infrarrojos, ondas de radio...).

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

4

La tierra, inmersa en un océano de energía, posee un campo magnético propio (el mismo que hace girar la aguja de la brújula hacia el Norte). Este campo magnético se extiende hasta la magnetosfera. La magnetosfera, tiene formas diferentes en los lados diurno y nocturno. Junto con la capa de ozono es una especie de

filtro del viento solar (desviando gran cantidad de partículas y radiaciones ionizantes (con las cuales, la vida no sería posible). El campo magnético terrestre se ve afectado por las variaciones en la actividad solar. Este campo en nuestras latitudes tiene un valor de unos 42.000 nT1 de campo magnético estático (no alterno). Las variaciones de este campo afectan a los organismos biológicos. Las mujeres pueden ser sensibles a una variación de 3 nT, mientras en general, los hombres son sensibles a una variación de 30 nT. De esta manera, al igual que un tiempo atmosférico, tenemos un tiempo solar2, con tormentas magnéticas de vez en cuando. También se ve afectado por variables geofísicas de la propia tierra (geopatía), o variables introducidas en las construcciones por el hombre (materiales ferromagnéticos). Espectro electromagnético Vivimos en un mar de radiaciones electromagnéticas. La mayoría son cósmicas, provenientes del Sol. La luz, por ejemplo, son ondas electromagnéticas. Cuando sentimos el calor que viene de una bombilla o de horno, estamos recibiendo radiación infrarroja (los sensores que tenemos en la piel la captan). Los rayos X, los rayos UV, la radio, la telefonía móvil y todas las telecomunicaciones, la radiactividad, la contaminación electromagnética, los colores...todo esto es electromagnético. Una onda electromagnética es la forma de propagación de la radiación electromagnética a través del espacio.

1 UNIDAD DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA, nT, nanotesla. 2 Uno de los sitios web en los que se puede consultar: www.swpc.noaa.gov

Page 5: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

Las ondas electricas y magnéticas son transversales entre sí, con un movimiento general en espiral, en ellas la dirección de los campos eléctrico (E) y magnético (B) son perpendiculares a la dirección de propagación. Tienen una frecuencia, que son los ciclos por segundo (Hz) y una longitud de onda determinada que diferencian unas de otras.

Espectro electromagnético y luz visible

Radiofrecuencias

Se demoninan así las ondas electromagnéticas que pueden ser usadas en transmisión de sonido o datos, es decir, en las telecomunicaciones. Se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético (a más frecuencia, más energía), situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz . Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena. La radiofrecuencia se puede dividir en las siguientes bandas del espectro:

Nombre Abreviatura común Frecuencias Longitud de onda

Inferior a 3 Hz > 100.000 km

Extra baja frecuencia Extremely low frequency ELF 3-30 Hz 100.000 km – 10.000 km

Super baja frecuencia Super low frequency SLF 30-300 Hz 10.000 km – 1000 km

Ultra baja frecuencia Ultra low frequency ULF 300–3000 Hz 1000 km – 100 km

Muy baja frecuencia Very low frequency VLF 3–30 kHz 100 km – 10 km

Baja frecuencia Low frequency LF 30–300 kHz 10 km – 1 km

Media frecuencia Medium frequency MF 300–3000 kHz 1 km – 100 m

Alta frecuencia High frequency HF 3–30 MHz 100 m – 10 m

Muy alta frecuencia Very high frequency VHF 30–300 MHz 10 m – 1 m

Ultra alta frecuencia Ultra high frequency UHF 300–3000 MHz 1 m – 100 mm

Super alta frecuencia Super high frequency SHF 3-30 GHz 100 mm – 10 mm

Extra alta frecuencia Extremely high frequency EHF 30-300 GHz 10 mm – 1 mm

Por encima de los 300 GHz < 1 mm

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

5

Page 6: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

A partir de 1 GHz las bandas entran dentro del espectro de las microondas.

Las bandas ELF, SLF, ULF y VLF (ver siglas de la tabla anterior) comparten el espectro de la AF (audiofrecuencia), que se encuentra entre 20 y 20000 Hz aproximadamente. Por lo tanto, éstas se tratan de ondas de presión, como el sonido. Por esta razón, se desplazan a velocidades aproximadas a la del sonido sobre un medio material. Mientras que las ondas de mayor frecuencia se desplazan a velocidades cercanas a la de la luz (aproximándose más según va aumentado la frecuencia) y sin necesidad de un medio material.

Bioelectromagnetismo Nosotros/as somos seres bioelectormagnéticos. El cuerpo es recorrido por canales de energía, el corazón es equiparable a una bobina electromagnética que en caso de parada necesita una corriente eléctrica par volver a vibrar; y nuestro estado varía según las ondas que predominen en el cerebro, entre otros muchos funcionamientos electromagnéticos del cuerpo humano (con sus frecuencias, voltajes y campos magnéticos). Según el tipo de ondas cerebrales:

ONDAS BETHA: Originan un campo electromagnético con una frecuencia comprendida entre 14 y 25 Hz (vibraciones por segundo). Se registran cuando la persona se encuentra despierta y en plena actividad mental. Los sentidos se hallan volcados hacia el exterior, de manera que la irritación, inquietud y temores repentinos pueden acompañar este estado. Por encima de esta frecuencia de 25 Hz, predominan las ondas gamma, de alteración y gran stress. A medida que aumenta la frecuencia, se manifiestan el estrés, la agresividad y la violencia.

ONDAS ALFA: Tienen una frecuencia de 7 –14 Hz y están asociadas con estados de relajación. Se registran especialmente momentos antes de dormirse, o justo al despertarse. Sus efectos característicos son: relajación agradable, pensamientos tranquilos y despreocupados, optimismo y un sentimiento de integración de cuerpo y mente.

ONDAS THETA: Con una frecuencia de 3,5-7 Hz., se producen durante el sueño (o en meditación profunda, entrenamiento autógeno, yoga...), mientras actúan las formaciones del subconsciente. Las características de este estado son: memoria plástica, mayor capacidad de aprendizaje, fantasía, imaginación e inspiración creativa.

ONDAS DELTA: Con una frecuencia de 1-3,5 Hz, surgen principalmente en el sueño profundo y muy raras veces se pueden experimentar estando despierto. Sus estados psíquicos correspondientes son el dormir sin sueños, el trance y la hipnosis profunda. Las ondas delta resultan de gran importancia en los procesos curativos y en el fortalecimiento del sistema inmunitario.

Cabe también comentar la actividad de la glándula pineal. Detecta si es de día o de noche y es la encargada de segregar melatonina, la hormona que da sueño, también llamada “de la felicidad”. Es fundamental en el descanso y la regeneración celular. Entre las afecciones de los campos electromagnéticos, la distorsión de su actividad es una de las más reseñables. Electricidad natural Existe una electricidad ambiental fluctuante en toda la superficie terrestre, resultado de varios procesos complejos como radiaciones cósmicas (incluída la solar), presión armosférica, tormentas, etc. En general la corteza terrestre, es muy conductora y está cargada negativamente. La atmósfera es semiconductora hasta los 50 km (dieléctrica o conductora según circunstancias) y la ionosfera vuelve a ser muy conductora y ionizada, pero con carga positiva. Existe una diferencia de potencial entre la Tierra y la ionosfera de 300.000 – 400.000

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

6

Page 7: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

voltios. Esta diferencia de potencial a nivel de suelo se suele traducir en unos 130 V/m con tiempo claro y calmado. Es decir, 0V a ras de suelo y 260 V a dos metros.

Fuente: Carlos M. Requejo Ilustraciones del libro Estrés de AltaTensión. DIDACO, S.A.

Con bajas presiones y estado de pretormenta puede llegar a varios miles de voltios (25 – 40 kV). Entonces, la atmósfera se carga eléctricamente de iones positivos, que usualmente pueden producir ansiedad, dolores de cabeza o somnolencia (estado pretormentoso). Ondas de Schumann Las ondas Schumann, son unas ondas electromagnéticas que se producen entre la ionosfera y la corteza terrestre, en teoría, por resonancia de esa cavidad y toda la actividad eléctrica de cargas y descargas (tormentas...). Los seres vivos y en especial el hombre (porque en gran medida ha dejado de funcionar por instinto), necesitan el influjo de las radiaciones cosmotelúricas naturales. Entre estas radiaciones se encuentran las ondas de Schumann, con frecuencias cercanas a 7,8 Hz y otros armónicos de mayores frecuencias (14.3, 20.8, 27.3 y 33.8 Hz). Coincide con el nivel alfa de frecuencias cerebrales, como una especie de marcapasos para nuestro organismo. Es el límite entre despierto y dormido. Es una especie de ritmo de la biosfera al que los organismos biológicos estamos adaptados. Este hecho fue comprobado en los años 60 por técnicos de la NASA y cosmonautas soviéticos en sus programas espaciales como una de las causas del empeoramiento de la salud de los astronautas al viajar fuera de la ionosfera. Como solución se crearon generadores artificiales de la onda de Schumann. Resonancia Al igual que la cuerda de un violín puede sonar sóla (por resonancia, cuando en otro violín una cuerda de iguales características es tocada) las diferentes vibraciones pueden resonar con nosotros o nuestros órganos. Es por fenómenos de resonancia que las ondas electromagnéticas y otras posibles existencias energéticas afectan, haciendo vibrar componentes de nuestras células, tejidos u organos. Ionización del aire Se aplica este término a las moléculas del aire que contienen pequeñas cargas eléctricas (positivas o negativas). Tales moléculas cargadas de electricidad se llaman IONES. Hay pues iones positivos y negativos, y están naturalmente en parecidas proporciones (5+/4-) en condiciones normales. Pero el ambiente es más saludable cuando predominan los iones negativos. Los iones influyen notablemente en nuestros procesos biológicos y psíquicos. La ionización del aire es fundamental en la creación y mantenimiento de la vida en la Tierra. El desequilibrio iónico del aire hacia un exceso de iones positivos es perjudicial para las plantas, los animales y el ser humano. El perjudicial exceso de iones positivos se da normalmente en las ciudades, a causa de la contaminación atmosférica que destruye los iones negativos. La abundancia de iones positivos es común en oficinas, por todo el material material sintético y por su electrificadión. También es común en ambientes cargados de humo. Los iones negativos abundan en la costa y otros lugares donde se rompe el agua como cascadas y arroyos, así como en lugares de mucha vegetación. Necesitamos la carga negativa. Nuestra sangre por ejemplo,

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

7

Page 8: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

tiene carga negativa, las paredes de venas y arterias también. De esta forma, en condiciones de salud, el fluido sanguíneo pasa sin tocar las paredes (como el tren magnético japonés). Cantidad de iones negativos por centímetro cúbico:

Después de una tormenta 2000 En la costa, los bosques 1500 En el campo 750 En una ciudad pequeña 250 En una ciudad contaminada 50 Dentro del coche <10

3. FACTORES DE RIESGO NATURALES A la hora de diseñar los espacios bioconstruidos debemos evitar colocar camas o lugares de trabajo (larga estancia) en lugares con fuertes alteraciones telúricas o geofísicas. Se distinguen zonas neutras de zonas alteradas, a las que también se denominadas geopatías. La mayoría de las veces en la fase de diseño podemos hacer las distribuciones de forma que las camas, otras zonas de reposo y los lugares de trabajo estén en zonas neutras (libres de fuertes alteraciones).

Alteraciones telúricas y geofísicas Son las energías y radiaciones procedentes del subsuelo. Para algunas de éstas se utiliza también el término cosmotelúrico, por su verticalidad y más que probable relación con el sol, la luna y otros astros. Estas alteraciones, muchos autores las consideran canales preferentes de energía del planeta Tierra. - Venas de agua subterránea: generan en su vertical un campo de energía que es más fuerte en los bordes, creado por la fricción entre el agua y las paredes de las rocas. En esa vertical se observa un aumento de la radiación de microondas y de rayos gamma, disminución de la radiación infrarroja y de neutrones térmicos, y provoca la ionización del aire. Muchas veces, el análisis visual también ofrece datos sobre posibles vetas de agua, con formación de hongos o humedades que ascienden muchos metros por capilaridad y por influencia de la misma energía vertical que hace que el lugar sea patógeno. En el campo, se pueden adivinar por formaciones de hormigueros en los bordes dla vena y por crecimiento de ciertas plantas.

e

- Alteraciones geológicas: las fallas, fisuras, diaclasas, cavidades o grietas del subsuelo generan también una energía vertical, que a veces se traduce en emanación de ciertos gases (radón y otros) y la radiación gamma puede llegar a ser un 50% mayor que en una zona situada a escasa distancia. También pueden dar lugar a variaciones del campo magnético terrestre. Por eso es de vital importancia no posicionar la cama ni lugares de larga estancia en su vertical. Muchas veces, son visibles como patologías en los elementos constructivos como grietas u hormigones fisurados. - Red Global (también llamada Red Hartmann o red H): se compone de lineas en dirección Norte-Sur separadas entre sí a unos 2,5 m y otras de Este a Oeste separadas unos 2 m, formando una cuadrícula. Son una especie de cortinas verticales dispuestas ortogonalmente, que parten del subsuelo y se elevan hasta 2 km. La anchura normal de las lineas es de 21 cm. Los puntos a tener en cuenta son fundamentalmente los

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

8

Page 9: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

cruces de lineas, con especial atención cuando los cruuces de la red coinciden con otro tipo de geopatías como venas de agua, fallas, cruces o lineas de Cury, etc. Esta red es dinámica. Puede tener fluctuaciones en su anchura dependiendo de las fases lunares, eclipses y terremotos. Hay otros investigadores como Peyre (la red solar Peyre), Benker (lineas cada diez metros y distribución espacial cúbica), Kunnen (lineas más densas cada 40 m) y Romani (con subdivisiones de la Hartmann) también publicaron investigaciones con otras lineas de energía en esta red ortogonal N-S, E-W. Puede incluso que la Red Hartmann sea una subdivisión de la red solar (Peyre), que se haya acentuado por influencia humana. Es decir, habría lineas más gruesas cada equis metros y subdivisiones internas de ellas en su interior, a diferentes escalas, mallas o redes dentro de otras redes más gruesas. - Red Diagonal (conocida como Red Curry): son lineas energéticas que van en diagonal respecto de la red global y forman otra cuadrícula, direcciones NW-SE y NE-SW. Están más separadas, a una distancia entre 3,5 m y 4,5 m, con un grosor de 50 cm a 80 cm. Al igual que las lineas de Hartmann se modifica su anchura previamente a movimientos sísmicos, en tormentas solares y diferentes fases lunares. Los cruces de Curry son puntos a evitar. Y si en un cruce Curry también se da un cruce Hartmann como en el siguiente esquema (punto A, punto estrella) o una vena de agua, la zona es más patógena.

Fuente: Mariano Bueno. El gran libro de la casa sana, Ed.Martínez Roca

- Chimeneas cosmotelúricas: son formaciones energéticas en formas cilíndricas de diversa naturaleza y efectos variados. Según las percepciones radiestésicas, a través de ellas se realiza un intercambio de energía telúrica y cósmica, con fases telúricas alternadas con cósmicas como si se tratara de una respiración. En las fases de inspiración (duración aproximada de 3 minutos) y de expiración (duración de dos a dos minutos y medio) se liberan diferentes tipos de energía. Pueden presentar de 1 a 4 brazos (ramificaciones del conducto principal) o no tener ninguno. - Radiactividad natural: una parte de la radiactividad proviene de la radiación cósmica (alrededor del 15%). Varía con la altitud. A más altitud, más radiación, porque la capa de atmósfera es menos gruesa y menos densa. En la alta montaña y en los vuelos aéreos la radiactividad cósmica es considerable. De hecho, las azafatas y pilotos que vuelan en la estratosfera (≈10.000 m) reciben una dosis extra de radiactividad que limita su vida laboral e introduce un factor de riesgo importante de enfermedades degenerativas. El efecto de la radiactividad sobre los tejidos vivos se mide generalmente en Rem, que es una unidad que denota la radiactividad absorbida por el hombre, y se le añade un plazo determinado (hora, día o año).

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

9

Page 10: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

La máxima dosis tolerable de radiactividad admitida por la OMS es de 500 mR/año, que es el límite recomendado por la UE. La radiación de fondo, como se llama a la radiactividad natural del terreno que emana de la tierra, varía según la naturaleza litológica del lugar. En la península ibérica la media es de 120 mRem/año. Si el terreno es margoso o calcáreo dará valores inferiores a 100 mRem/año. Sobre terrenos graníticos se superan los 160 mRem/año, llegando a 250 mRem año o incluso más. Existen zonas en el mundo de mucha más radiactividad natural a la que las personas se han adaptado genéticamente a lo largo de varias generaciones. Una persona normal podría enfermar allí en pocos años, al verse sus defensas reducidas. En lugares donde la radiactividad natural es alta se deberá tener en cuenta los materiales que se integran en la construcción que podrían incrementar los valores a cotas peligrosas. Aparte de la emisión radiactiva de la tierra (fundamentalmente radiación gamma), existe un problema que se da sobretodo en las plantas bajas. El gas radón. Es un gas noble incoloro, inodoro, insípido y más pesado que el aire, que surge continuamente del subsuelo. Proviene de la desintegración natural del uranio 238. El Comité Internacional de Investigación del Cáncer (CIRC) ha catalogado al radón en “categoría 1” por sus efectos cancerígenos. Se estima que la acumulación de gas radón en las viviendas es el responsable de un 10% de los casos de cáncer de pulmón. El radón también aumenta el riesgo de padecer leucemia al disolverse en la médula ósea. Aparte de las emanaciones naturales de la tierra, sobre todo en zonas graníticas, también podemos encontrar gas radón en materiales de construcción (ladrillos, hormigón, yeso…) , gas natural de los hogares, detectores de humo, abonos fosfatados o componentes de radioemisores. El radón sólo presenta problemas en el interior de los edificios y mayormente en la planta baja de los mismos (la fuente también puede ser el agua corriente o el gas natural), y se agravan espacios cerrados. Sobre todo en lugares poco ventilados, viviendas aisladas térmicamente con aislamientos no transpirables o en sótanos. El gas se filtra del subsuelo por fisuras existentes en el suelo o en los muros, canalizaciones subterráneas, etc. En España las zonas que tienen mayores emisiones de gas radón debido a la naturaleza granítica de su suelo son Galicia, Gerona, y partes de Extremadura y Salamanca. En bioconstrucción, cuando la zona es sensible a gas radón lo que se emplea son soleras ventiladas que eviten que el radón se cuele en la vivienda. En zonas sensibles será por tanto muy importante que exista una buena ventilación.

[email protected] GEOBIOTEK

10 asier arregi

Page 11: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

DETECCIÓN DE LUGARES ALTERADOS

RADIESTESIA

Literalmente, significa sensibilidad a las radiaciones. Nuestros cuerpos son sensibles a las radiaciones. Detectar focos de emisión nociva es una tarea sencilla pero que requiere un cierto aprendizaje, y un cierto cultivo de la sensibilidad. Se trata de los métodos radiestésicos. En realidad, el ser humano es un "aparato" muy sofisticado y sensible, aunque también muy susceptible de equivocarse. La práctica es por lo tanto imprescindible. El instrumento radiestésico es un amplificador de lo que el cuerpo siente, simplificando la búsqueda. Unas varillas en forma de L, un péndulo o una horquilla de zahorí pueden servir. En la siguiente ilustración, el sujeto va caminando con las varillas rectas en zona neutra, y las varillas se cruzan en zona alterada.

Fuente: Mariano Bueno. El libro práctico de la casa sana, RBA libros

Kinesiología Se trata de un conjunto de técnicas basadas en la sensibilidad muscular. La Kinesiología es un sistema que utiliza el Test Muscular para encontrar y corregir los desequilibrios que afectan a la persona. En geobiología se utiliza para testar lugares y poder elegir testando a la misma persona el mejor lugar para su cama o su lugar de trabajo. En pocos segundos el cuerpo reacciona ante un lugar geopatógeno natural o alterado artificialmente con CEM. Con un mínimo de práctica son pruebas relativamente sencillas de realizar. Georritmogramas

Los utilizaba el Dr. Hartmann en sus investigaciones. Realizó miles de georritmogramas comparando las variaciones de la resistencia eléctrica cutánea en zonas alteradas y zonas neutras.

[email protected]

GEOBIOTEK asier arregi

11

Es un test algo laborioso, pero es sencillo de realizar, puesto que sirve cualquier multitéster de electricidad. Consiste en colocar dos electrodos en el cuerpo,

Page 12: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

normalmente en las manos, e ir midiendo la resistividad1 de un electrodo a otro a intervalos de 20-30 s, durante 20-30 min en cada punto a testar. De esta forma, se realizan gráficas con el tiempo en eje X (min) y valores de resistencia en el eje Y (kΩ). En este ejemplo, la zona neutra está de verde, y la zona alterada de rojo, y se corresponde con el borde de una vena de agua. Cristalizaciones Otra forma es colocar platitos con agua en la que se ha disuelto sal marina hasta saturación, unos en una zona alterada y otros en una zona neutra. Cuando tras unos días el agua se evapore, la sal de los platos en la zona alterada formará en gruesos cristales de estructuras sin ninguna armonía. Sin embargo, los situados en zona neutra formará cristales más pequeños repartidos uniformemente y de estructura armónica. Otras observaciones que pueden dar pistas de si el lugar está alterado:

- Tumoración en los árboles o crecimiento en espiral o en inclinación.

- Setos que no se desarrollan. - Presencia de ortigas, cardos y otras plantas. - A los gatos, abejas, hormigas, termitas les gustan

las zonas geopatógenas. - A los perros (si están sanos), caballos, golondrinas,

les gustan las zonas benéficas.

- Oxidación rápida del cobre en zonas geopatógenas (se puede probar dejando un tiempo dos pedazos de tubo de cobre, uno en zona neutra y otro en zona alterada).

Medición electrónica La medición electrónica de las geopatías hoy en día resulta farragosa y se realiza mediante comprobaciones que se hacen después del estudio radiestésico. Se miden el campo geomagnético terrestre (su variabilidad), anomalías electromagnéticas y la radiación gamma en diferentes zonas, etc. Existe también una patente americana2 basada en medición de ondas de baja frecuencia que según el texto de la patente diferencia zonas alteradas telúricamente de zonas neutras. Se basa en el fenómeno de resonancia, midiendo ondas electromagnéticas en ELF y VLF que aparecen en zonas alteradas. En campo abierto, también hay técnicas mediante campos electromagnéticos (VLF) para encontrar venas de agua subterránea y diferentes estratos del subsuelo, realizando mapas estratigráficos muy precisos del subsuelo.

1 La resistividad eléctrica de una sustancia mide su capacidad para oponerse al flujo de carga eléctrica a través de ella. Un material con una resistividad eléctrica alta (conductividad eléctrica baja), es un aislante eléctrico y un material con una resistividad baja (conductividad alta) es un buen conductor eléctrico.

2 Method and apparatus for detecting and analyzing pathogenic zones. Inventor(s): Mark Krinker (US) Larry Pismenny (US)

http://www.patentdebate.com/PATAPP/20070015990

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

12

Page 13: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

13

EFECTOS

Hablamos de GEOPATÍAS cuando el organismo es alterado en sus funciones por radiaciones nocivas relacionadas con el lugar. Permanecer en un punto o zona geopatógena, puede a la larga ocasionar, insomnio, cefaleas, todo tipo de reumatismos, depresiones, cambios de humor, aceleración de cualquier proceso patógeno etc. La razón estriba en que en estos puntos o zonas puede darse una perturbación del campo magnético terrestre, una alteración en la emisión de radiación gamma e infrarrojos y otros fenómenos más complejos que van a obligar a la mayoría de los organismos a procesos de adaptación y a un nivel continuo de desgaste energético en el que el sistema de defensas termina por fallar. Es por ello que el lugar donde dormimos o permanecemos habitualmente, debiera estar libre de geopatías.

Nunca es el único factor en las enfermedades graves. Hoy en día, han aumentado los factores de riesgo artificiales, y los porcentajes relativos estudiados en siglo XX de la incidencia de las geopatías, bajarán. No obstante, las enfermedades graves son el resultado de un cúmulo de factores, pero las geopatías siguen estando presentes en la mayoría de los casos, empujando sinérgicamente con los demás posibles factores (desequilibrios emocionales, alimentación, tóxicos, campos electromagnéticos, etc.). Síntomas habituales de estar durmiendo en una zona geopatógena:

• Imposibilidad o gran dificultad de conciliar el sueño • Se duerme mal • Moverse mucho durante la noche • Chillar en sueños, sonambulismo • Súbitos sudores o frío durante la noche • Los bebes y niños se mueven mucho cayéndose incluso de la cama o despertándose en el otro

extremo • Levantarse más cansado, agotado o dolorido que al acostarse • Levantarse con dolores corporales que desaparecen durante el día

Durante el siglo XX, han sido muchas las investigaciones que se han realizado en Europa en torno a la geobiología o salud del hábitat ligada al telurismo. Entre ellas: Baron Gustav von Pohl. Alemania, ya comentado en la introducción. Dr. Peyre. Francia. (1915-1935). Fue el primero en detectar la red global en lineas separadas unos 7 u 8 metros. Relacionó energías telúricas con enfermedades. Ernst Hartmann. Alemania (1940-70). Detectó subdivisiones de la red global que hoy en día muchos conocen como red H, o red Hartmann. Después de 30 años de investigación, concluye que el cáncer es una enfermedad en la que el lugar de larga estancia es un factor determinante. Manfred Curry. Alemania (1950-70). Curry estudia también efectos del telurismo haciendo popular la red diagonal detectada por Wittman. Blanche Merz. Suiza (1940). relacionó estrés geopático con cáncer. Detectó variaciones de la red global con las fases lunares, así como relaciones de las lineas norte/sur con reumatismos y las de este/oeste con inflamaciones. Ralf Gordon. Reino Unido (1980s-90s). relacionó el geo-etrés con diversos tipos de cáncer en el 90% de los casos que estudió. Otto Bergmann. Austria (1987-89). En dos años de ardua investigación, que incluye 462.000 mediciones en 6.942 test, Bergmann encontro efectos de estrés geopático en la sedimentación de la sangre, presión sanguínea, circulación, latido del corazón, resistencia de la piel y conductividad eléctrica de puntos musculares.

Page 14: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

Käthe Bachler. Austria (1989) En largos años de investigaciones que incluyen más de 10.000 apartamentos, y más de 25.000 casos. Bachler descubrió 100% de correlación entre estrés geopático y 500 casos de cáncer, y 95% en diversos problemas infantiles. Christopher McNaney. Reino Unido (1990), en una estudio con 175 familias de gitanos nómadas encontró sólo 1% cancer and 0% de enfermedades coronarias.

Robert Endrös & Klotz Biberach. Alemania (1990) en un estudio realizado con la colaboración de estudiantes de arquitectura, Endros & Biberach encontraron 383 casos de geopatías en una muestra con 400 pacientes de cáncer.

Hans Zürn. Alemania (1990-2000). Numerosas investigaciones que encuentran determinadas formaciones de lineas H con otras geopatías en enfermedades como la leucemia o la esclerosis múltiple (700 casos de esta dolencia investigados).

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

14

Page 15: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

4. FACTORES DE RIESGO ARTIFICIALES Resalta la proliferación de campos electromagnéticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que los campos electromagnéticos constituyen un factor cancerígeno del tipo 2B. Cuando estamos en reposo somos más vulnerables a las radiaciones electromagnéticas (nuestro sistema de defensas está desactivado, también procura descansar), siendo de suma importancia medir las radiaciones electromagnéticas del dormitorio con objeto de reducirlas al mínimo durante la noche. A ellos se suman diversos tipos de tóxicos químicos que integramos en los materiales de construcción, así como otros factores como la iluminación, el sistema de calefacción, la calidad del aire, los colores o el diseño y las formas.

4.1. CONTAMINACIÓN ELÉCTRICA Y ELECTROMAGNÉTICA de 50 Hz

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

15

Puede ser un factor externo o producida por la propia instalación eléctrica del edificio y sus electrodomésticos.

Aparte de los evidentes riesgos de choque eléctrico (calambrazo), existen otros. Son los derivados de los campos electromagnéticos. Invisibles ondas que van acentuando su efecto biológico en plazos medios y largos.

Normalmente se miden dos parámetros:

Campo eléctrico E en V/m Inducción magnética B en nT (nanotesla) o mG (miligauss)

Magnetismo y electricidad son fenómenos asociados e inseparables. Al desplazarse una carga eléctrica en el espacio crea un campo magnético y al contrario, un campo magnético que fluctúa provoca una carga eléctrica en su entorno. La electricidad se entiende como flujo de electrones.

Para que exista inducción magnética es necesario que haya un consumo de potencia, es decir, que pasen amperes por la línea. En realidad, los campos magnéticos contaminantes que se crean son una pequeña parte de potencia que no se consume y se pierde en forma de potencia reactiva o dispersada, saliendo al exterior de transformadores, electrodomésticos, o líneas de distribución. Cuando hay campo magnético, hay campo eléctrico. Al contrario, puede existir campo eléctrico sin que haya consumo (ni campo magnético). Si los cables están con tensión y no están apantallados es suficiente para la creación del campo eléctrico, que será mayor o menor dependiendo de los materiales cercanos. VALORES DE REFERENCIA PARA INDUCCIÓN MAGNÉTICA

Límite legal inducción magnética (ICNIRP) 100.000 nT Límite para lugares de trabajo España 500.000 nT Norma sueca de seguridad laboral 250 nT En numerosas investigaciones peligroso a partir de 200 nT

Page 16: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

16

FUENTE EXTERIOR Lineas de alta tensión Según el Instituto Karolinska, la distancia de seguridad debe ser, al menos, 1 m por cada 1.000 V de tensión en linea. Así, para una línea 400 kV, las viviendas deberían ubicarse a más de 400 m. Generán fuertes campos magnéticos y eléctricos. Son variables según las horas de mayor o menor suministro. Redes de distribución Muchas veces ocurre que la linea trifásica va con gran desequilibrio entre fases y se convierte en fuente importante de campos electromagnéticos. A la vista parecen mucho más inofensivas que una torre de alta tensión o una subestación cerca de la vivienda, pero a veces pueden generar contaminación importante. Cuando pasen por la fachada se debe evitar situar la cama cerca de este tipo de cables. Se recomienda en zonas sensibles realizar mediciones periódicas de campos electromagnéticos. Transformadores Hoy en día y cumpliendo la CTE y el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión), se permite la construcción de nuevos edificios de viviendas con el transformador en la planta baja. Traduciéndose este hecho, en altos valores de inducción magnética en la vivienda del primer piso. En muchos casos se han encontrado valores no tolerables (por encima de los 4000 nT) y afecciones muy graves. Vecinos Para los campos de inducción magnética, las paredes son totalmente transparentes. Así, algunas veces ocurre que es la instalación del vecino o algún electrodoméstico como el televisor, que está justo al otro lado de la pared de separación de viviendas, generando campos intensos cuando está encendido. (Otras veces, las bases de telefonía DECT o sistemas WiFis de viviendas propias e incluso vecinas son causas significativas de contaminación electromagnética, pero se trata de la banda de UHF, tratada en el siguiente punto 3.2.2.) FUENTE INTERIOR Las viviendas de bioconstrucción deben ser ejemplares en la instalación eléctrica, de forma que esta instalación no altere el bienestar de sus ocupantes. Además en este tipo de viviendas se utiliza mucho la madera en estructuras, e incluso en tabiquerías y esto puede ocasionar problemas. La madera, material noble, renovable y fácilmente ecológico, presenta problemas con los campos eléctricos, ya que éstos se distribuyen por su superficie y no se derivan a tierra, como de forma relativa lo pueden hacer en muros fábrica o mampostería. Pero tiene solución: Toma de tierra (TT) En un edificio de Bioconstrucción es absolutamente fundamental que la toma de tierra esté correctamente realizada. La resistividad tiene que ser lo más baja posible. A ser posible menor que 6 Ω. A la tierra se derivan los campos eléctricos de los electrodomésticos con importantes masas metálicas como frigoríficos, lavadoras, hornos, cocinas eléctricas, pantallas de ordenador, etc. Y también todos los objetos con masas metálicas importantes. (Las lámparas aunque sean metálicas no suelen llevar toma de tierra y las de las mesillas de cama suelen ser fuente importante de campo eléctrico que según los casos - valores, distancias, materiales -, pueden ser factor distorsionador del sueño). Las picas de toma de tierra se deben poner en puntos no alterados cosmotelúricamente (geopatías), ni en cruces de Hartmann ni en cruces de Curry.

Page 17: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

Aparte de tener una buena toma de tierra, conviene activar un programa revisiones para realizar un correcto seguimiento de su funcionamiento. Hay picas que se degradan en pocos años. Caja de distribución, registros Conviene que estén en carcasa metálica derivada a tierra. Es también muy importante que no se sitúen en la vertical de geopatías (generan más campos electromagnéticos y cargan la geopatía). Cableado La distribución de los cables eléctricos en las habitaciones hay que realizarla sin generar bucles cerrados. En dormitorios, la existencia de campo eléctrico altera la calidad del sueño, distorsionando la necesaria ralentización de las ondas cerebrales. Se recomienda un valor inferior a 5 V/m.

Fuente: Carlos Requejo. Estrés de Alta Tensión. DIDACO, S.A. Fuente: Mariano Bueno. El gran libro de la casa sana. Martínez Roca

El esquema de distribución A es más usual entre los electricistas. Desde el punto de vista bioconstructor, es un error. Los bucles cerrados generan tensión en el interior. Se soluciona haciendo la distribución en forma de árbol, tal como se muestra en el esquema B. Por otra parte, se recomienda que el cableado de los dormitorios en casas de madera sea apantallado para evitar la generación de campos eléctricos alternos; sobretodo los cables que pasan normalmente por detrás del cabecero de la cama. Mediante mangeras con apantallamiento o tubos metálicos conectados a toma de tierra. Otra solución dentro de la vivienda, es colocar desconectadores de fase activa (antes llamados Bioswitch, cuando se importaban) en los circuitos que vayan a los dormitorios. Este dispositivo se coloca en el cuadro general de distribución. Uno para cada circuito que deseemos desconectar en caso de que no haya nada en [email protected] GEOBIOTEK asier arregi

17

Page 18: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

18

marcha. El desconectador genera una corriente continua de menos de 10 V en el cableado (que no genera campos), y es suficiente para detectar la activación de cualquier interruptor, saltando y volviendo el cable activo a 220 V. Electrodomésticos Son muchos los electrodomésticos que generan campos electromagnéticos. La distancia respecto de ellos y el tiempo de uso serán factores clave a considerar. Es normal encontrarnos más de 500 nT cerca (a menos de 50 cm) de cocinas de eléctricas, televisores, lavadoras u otros electrodomésticos. MAS SOLUCIONES El campo eléctrico es relativamente fácil de apantallar, siempre que dispongamos de una buena toma de tierra. Se pueden apantallar los cables y en casos extremos también alguna pared. Las soluciones técnicas de apantallamiento de la componente magnética son mucho más caras y complejas. Pero ya existen en el mercado láminas protectoras con bastante buen resultado. Las soluciones más seguras serán siempre las dirigidas a la ausencia de campos por desconexiones o distanciamientos. Normalmente los campos electromagnéticos disminuyen exponencialmente con la distancia. SÍNTOMAS ASOCIADOS A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE 50 Hz - Trastornos nerviosos, agotamiento, irritabilidad, insomnio, depresiones, cambios de la temperatura corporal, alteraciones en los electrolitos de la sangre, dolores musculares, alteraciones de la visión (rojo-verde), falta de apetito, estrés, disminución del número de plaquetas en la sangre, conjuntivitis, párpados hinchados, caída de pelo, síndrome de fatiga crónica, disminución de la producción de melatonina por la glándula pineal.

4.2. ALTA FRECUENCIA, telefonía móvil y redes inalámbricas Son las ondas electromagnéticas artificiales que mayor auge han tenido en los últimos tiempos. Se debe al desarrollo de las telecomunicaciones. Antes se utilizaban estas ondas para la distribución de la UHF de televisión mediante onda electromagnética analógica. Ahora esa misma banda UHF se utiliza para distribución de TDT (Televisión Digital Terrestre), digitalizando la onda. La digitalización de la onda supone que va entrecortada, pulsada, para poder transportar la información digital de ceros y unos. Esto supone, según algunos estudios científicos, una repercusión 10 veces mayor para los organismos biológicos a una misma potencia de emisión. Además la pulsación se da a 217 Hz junto con otras ondas de modulación de menores frecuencias (para mejorar la calidad del sonido) que coinciden con frecuencias propias del cuerpo humano. Hoy en día en la banda de UHF (300–3000 MHz) se encuentran principalmente las siguientes telecomunicaciones: TDT y analógica UHF: 470 MHz - 870 MHz GSM-900 telefonía movil: 870 MHz - 960 MHz GSM-1800 telefonía móvil: 1710 MHz - 1880 MHz DECT tf inalámbrico: 1880 MHz - 1900 MHz UMTS móviles 3G: 1900 MHz - 2170 MHz WiFi: 2400 MHz - 2485 MHz

Page 19: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

19

En la siguiente banda, la SHF (3 GHz – 30 GHz) existe también un sistema WiFi a unos 5 GHz y telecomunicaciones de satélites, televisiones y sistemas Wimax para distribución de internet y teléfono en zonas rurales. Pero no son tan comunes como las anteriores en la problemática de la habitabilidad de los edificios, aunque existan casos que por cercanía de fuentes de emisión sean un problema. Es muy importante conocer la naturaleza de las ondas, su frecuencia y sus potencias, a la hora de plantear soluciones. Existen sistemas de apantallamiento específicos para diferentes rangos de potencia que podrían valorarse. El 90% de estas ondas entra por las ventanas (en las paredes la mayor parte rebota). En zonas afectadas, apantallando ventanas (con láminas especiales en los cristales, cortinas específicas o persianas metálicas) se consiguen mejoras muy significativas. También existen productos para apantallar paredes. Los hornos microondas funcionan a 2450 MHz, que es una frecuencia con la que se calienta el agua. Llama la atención que se haya desarrollado la tecnología WiFi precisamente en estas frecuencias, ya que somos agua en un 70%. Dentro de la vivienda se desaconsejan totalmente los sistemas de telefonía inalámbrica DECT y WiFi. En caso de tener red WiFi, se deberá desconectar la antena a la noche. Normalmente las antenas que se ponen en los hogares no son muy potentes y a una distancia de 5 m los valores son ya bastante bajos. Aun así, en un hogar en el que la distribución por cable no es nada dificultosa, no tiene sentido. Las mediciones de estos campos se efectúan normalmente en flujo de potencia, es decir, potencia que pasa por una superficie. Normalmente, entre geobiólogos y profesinales de la bioconstrucción se utiliza la unidad de µW/m2, microvatios por metro cuadrado. Las diferencias entre valores legales y valores recomendados por la ciencia independiente vuelven a ser escandalosas (ver punto 3.5 Situación actual y marco legal). Por adelantar un poco, para GSM900 el máximo legal en la mayoría del estado español está en 450 µW/cm2, es decir, 4.500.000 µW/m2. Es un valor absolutamente desproporcionado y difícilmente alcanzable. La convención de Salzburgo recomienda un valor máximo 4.500 veces inferior, 1.000 µW/m2. Y en la segunda convención (2002) se recomienda un máximo de 10 µW/m2 para exteriores y un máximo de 1 µW/m2 para interiores de vivienda. Con las nuevas tecnologías es suficiente un flujo de potencia de 0,001 µW/m2, para que el teléfono tenga cobertura. Sobre los teléfonos móviles se podría decir mucho, pero nos quedamos con la recomendación rusa1 de que no lo utilicen ni niños (hasta los 16-18 años), ni embarazadas, ni ancianos, ni enfermos. Y para el resto, conversaciones de 3 minutos máximo con un mínimo de 15 minutos de descanso entre conversaciones. También se recomienda alejar el dispositivo con un auricular conectado al teléfono móvil. SÍNTOMAS ASOCIADOS A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ALTA FRECUENCIA - Trastornos nerviosos, estrés, disminución de la producción de melatonina, alteración de las ondas cerebrales y de biorritmos diarios, pérdida de reflejos, irrtabilidad, agotamiento, depresión, insomnio y transtornos del sueño, pérdida transitoria de memoria, cefaleas, calentamiento de la oreja y de partes expuestas a la antena del teléfono móvil, zumbidos en los oídos, mareos y vértigo, afección al sistema inmunológico, leucemia infantil, tumoraciones y cáncer, cambios en la actividad eléctrica del cerebro, daños en el ADN, cambios en la presión sanguínea, alteraciones cardiovasculares.

4.3. CALIDAD DEL AIRE El aire que respiramos es un factor de vital importancia en nuestra salud. Su grado de ionización, la humedad relativa (40%-60% HR, óptimo), su composición química, la presencia de sustancias

1 el Comité de Protección Rusa de Radiaciones No Ionizantes (RNCNIRP), de la mano de su presidente Yuri Grigoriev, publicó en abril de 2003 una serie de recomendaciones basadas en investigaciones científicas comenzadas hace más de cuarenta años.

Page 20: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

20

contaminantes, gases tóxicos y ozono son algunos de los de los parámetros que se estudian al tratar sobre la calidad del aire. Se ha producido un aumento vertiginoso de la contaminación atmosférica en las últimas décadas. Las causas principales son los procesos industriales, automoción, materiales sintéticos, calefacción, etc., coincidiendo con el aumento de enfermedades respiratorias, asmas, alergias y cánceres pulmonares. Los interiores de edificios son lugares de fácil contaminación al tratarse de ambientes cerrados. Con poco intercambio de aire, pronto se vuelve peligroso por carencia de unos compuestos y exceso de otros. Conviene que el ambiente interior tenga una ionización correcta y ausencia de tóxicos en el aire. Los tejidos sintéticos en suelos (moquetas, barnices de poliuretano, etc.) y otros materiales son fuente de cargas electrostáticas. El caso se agrava cuando existe la presencia de campos eléctricos no derivados a tierra. Los principales contaminantes son: - Amianto (asbesto): en la vivienda aparece sobre todo por sistemas de aire acondicionado. Se ha utilizado como aislamiento contra el fuego, zapatas de frenos, embragues y también algunas pinturas. Ante sus efectos agudos a la salud las normativas para su uso so cada vez más restrictivas. - Benceno: se halla en el petróleo de forma natural. La mayoría del benceno atmosférico proviene de las refinerías de petróleo y de los tubos de escape de los vehículos de motor. Está presente en algunos decapantes, productos de limpieza, algunas fibras sintéticas y plásticos, humo de tabaco y algunos productos químicos. Daña el sistema nervioso central y el sistema inmunitario. - Formaldehído: es un gas incoloro de olor penetrante. Presente en muchos tableros de aglomerado y contrachapado de madera, materiales de aislamiento, pesticidas, nylon y otros productos textiles. Las impresoras desprenden también este gas. En España la legislación permite un nivel máximo de 5 ppm1. Se ha demostrado que comienzan a producirse efectos con 0,5 ppm. 2-3 ppm: irritación en los ojos, nariz y garganta. 4-5 ppm: pérdida de memoria, estornudos y problemas cutáneos. 10-20 ppm: graves problemas respiratorios y quemaduras en ojos, garganta y nariz. En Alemania el límite está en 2,3 ppm, en el Reino Unido en 2 ppm y en los EUA de 0,3 ppm. - Hidrocarburos: en pinturas, disolventes, suelos, muebles, etc. Alteraciones del sistema nervioso central, sistema respiratorio, irritaciones en la piel, ojo, et. - Ozono: gas corrosivo que aunque es imprescindible en la atmosfera para filtrar los rayos ultravioleta, resulta muy contaminante en la capa terrestre. Irritaciones en garganta, mucosas, ojos y nariz con 0,1 ppm (que es límite legal). El ozono se añade al aire acondicionado para dulcificarlo y mejorar su olor. Es preciso evitarlo. - Otras sustancias: tricloroetileno (disolvente desengrasante ampliamente usado), CO, organoclorados, etc. Los productos de limpieza del hogar son otra fuente importante de contaminantes. Existen alternativas ecológicas. LIMPIEZA CON PLANTAS Tras muchos años de investigación la NASA publicó estudio sobre los benéficos efectos purificantes que ejercen varias plantas domésticas que se tragan y filtran muchos contaminantes. La mayoría de las plantas filtran algún que otro contaminante, haciéndolos incluso desaparecer del aire.

Formaldehído: potos, filodendro, crisantemo, maíz, variegado, aloe vera, hiedra, drácena, scheflera, cinta

1 ppm: partículas por cada millón de partículas de aire

Page 21: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

Benceno: hiedra, crisantemo, gerbera, lirio, drago Tricloroetileno: gerbera, crisantemo, lirio, azucena. Monóxido: cinta...

Las plantas purifican el aire, aumentan los iones negativos, generan oxígeno, regulan la humedad y la temperatura, retienen el polvo, atenúan el ruido y tienen otras muchas sorprendentes cualidades.

4.4. ILUMINACIÓN Y COLOR Los seres humanos somos fotosensibles por excelencia. Gran parte de nuestro sistema hormonal se regula con luz y los diferentes colores que componen la franja electromagnética de la luz interfieren de diferente forma con nuestro organismo. La luz de mayor calidad es la luz solar, compuesta por todo el espectro de colores. Con luces artificiales muchas veces ocurre que son insuficientes en cantidad (pocos lux) o que tienen carencias en determinados colores. Para actividades exigentes como trabajos que requieren concentración, sean intelectuales o manuales, elegiremos lámparas con suficiente espectro de colores, full spectrum (por encima de 5000 ºK, temperatura de color). En el caso de fluorescentes se optará siempre por reactancias electrónicas, evitando el parpadeo a 50 Hz. La luz solar, a pleno sol nos ofrece una ilimunancia de 100.000 lux (lumen/m2), a la sombra, 10.000 lux, con cielo cubierto, 20.000 lux, una noche con luna llena 0,2 lux. En ambiente laboral se recomienda un mínimo de 500 lux, pero para muchas actividades se queda corto y conviene superar los 1000 lux con un espectro de colores adecuado.

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

21

A la hora de pintar paredes o elegir complementos es muy conveniente conocer las características generales de cada color y el efecto que queremos lograr. Todos los colores tienen propiedades terapéuticas, pero fuera de lugar pueden ejercer un efecto excesivo y no beneficioso.

Fuente: Mariano Bueno. El gran libro de la casa sana. Martínez Roca

A modo de orientación general, unos consejos generales: - Los colores de fondo deben ser monocromos y neutros. Los toques de color es mejor que provengan de accesorios, cuadros o mobiliario. Los colores intensos resaltan sobre el fondo neutro. - Los colores de onda larga (amarillo, naranja, rojo) estrechan y acercan en tonos fuertes. Emiten calidez. - Los colores de onda corta (violeta, azul, verde) alejan y enfrían. Y unas pinceladas sobre cada color principal: - Rojo: cálido, estimula la actividad, pone las personas en alerta, pasión y amor, vigor, lleno de vida. En exceso, agresión, impaciencia, opulencia. - Rosa: nutritivo, relajante, sentimientos maternales. - Naranja: alegría, valor, felicidad, buena digestión (va bien en comedores), conversación. - Amarillo: atención, mente alerta, levanta el ánimo, vitalidad, reduce la tensión. - Verde: curativo, armonía, amor, abundancia, crecimiento, equilibrio. - Azul: frío, tranquilidad, paz, induce al sueño, reflexión, inspiración. - Marrón: franqueza, base, estabilidad. - Púrpura/violeta: majestuoso, noble, artístico, intuitivo, meditativo, místico, espiritual. - Blanco: pureza, inocencia, transparencia, magia, limpieza.

Page 22: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

22

- Negro: poder, misterio, fuerza, magia, profundidad. Exceso, muerte, negatividad, depresión.

4.5. CERRAMIENTOS Siendo el edificio la tercera piel de los ocupantes conviene que pueda ejercer como tal y es por ello que los cerramientos deben ser transpirables. Tienen que respirar. Este hecho está muy relacionado con la calidad del aire interior. Las impermeabilizaciones en todos los casos que sea posible (salvo en cubiertas ajardinadas) se realizarán con materiales transpirables al vapor de agua e impermeables. Los materiales utilizados en cerramientos, pinturas y aislamientos serán también transpirables y naturales.

4.6. MATERIALES Se trata de buscar la alternativa más sana y ecológica para cada caso. Características generales: Limpios y sin contaminantes. Buen comportamiento respecto al sonido, silenciosos. Inocuos radiactivamente: hay muchos materiales en el mercado que superan la emisión de 200 mR/año, como esmaltes de baldosas, encimeras de granito, aditivos de ciertos cementos, etc. Materiales transpirables Mínimo gasto energético No contaminar el entorno Disponibilidad regional Reutilizable Se apuntan unas directrices generales:

Pinturas: pinturas con pigmentos naturales de base de silicato potásico, o de base de aceites vegetales o cal.

Barnices y lasures: base de aceite de linaza, secantes naturales. Cableado, electricidad: totalmente libres de halógenos. Aislamientos: corcho, celulosa, derivados de la madera, cañamo, fibra de coco, paja, papel

reciclado, perlita, vermiculita, arlita, etc. (con reservas: lana de roca) Saneamiento: tubos de polipropileno o polietileno (PVC, no). Madera: con certificado FSC, o procedente de gestión sostenible del entorno cercano. Tratamientos

con sal de borax y aceite de linaza (+ extractos de naranja, laurel y otras aromáticas) Morteros: priorizar el uso de la cal, en forma de cal aérea con puzolánicos, bastardos de cal aérea

y cemento blanco o morteros de cal hidráulica natural. Uso del yeso natural. Uso del barro, arcillas y cerámicas. Alternativas como los fardos de paja. Materiales de baja radiactividad.

4.7. ANOMALIAS MAGNÉTICAS Para detectar las anomalías magnéticas a nivel profesinal se utiliza un aparato llamado geomagnetómetro, midiendo las variaciones en nT (nanotesla) del campo magnético terrestre estático (en nuestras latitudes la media es de unos 42.000 nT). También es detectable por desvíos en el Norte de una brújula convencional.

Page 23: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

Fuente: Mariano Bueno. El gran libro de la casa sana. Martínez Roca

El origen puede ser natural, y las causas, varias: materiales litológicos magnéticos, fallas, corrientes de agua subterránea u otras alteraciones telúricas importantes como cruces cargados de las redes energéticas. No obstante, las anomalías magnéticas se incluyen como factor artificial porque usualmente el campo magnético terrestre se altera por elementos de la construcción o del mobiliario interno. Se detecta con una simple brújula, por variaciones en el Norte que a veces llegan a los 180º. Las variaciones por encima de los 10º serán ya significativas. Son por lo tanto desaconsejables los colchones con muelles y los elementos ferromagnéticos en la estructura de la cama. Los elementos ferromagnéticos que se introducen en el hormigón armado muchas veces vienen imantados o se van imantando con el tiempo por presencia de campos electromagnéticos. Además, la presencia de redes de acero en mallazos y forjados crea un efecto de jaula de Faraday y entre otras cosas, altera las ondas de Schumann a las que biológicamente estamos acoplados. El hormigón armado con materiales ferromagnéticos está totalmente desconsejado. En el caso de ser necesaria la armadura de hormigón, se podría optar por el acero inoxidable (paramagnético, se imanta en presencia de un campo electromagnético pero vuelve a desimantarse cuando este desparece) o de fibra de vidrio. O incluso de bambú, que está en experimentación. Si no, existen suficientes soluciones constructivas con madera, barro (adobes...) y piezas cerámicas como para no usar los materiales ferromagnéticos.

4.8. CONFORT SONORO En la sociedad industrial vivimos en un mundo de ruidos, que la mayoría de las veces son causados por el tráfico rodado, bocinas, acelerones, frenos. A estos se unen los trenes y los ruidos industriales. Existen también puestos de trabajo muy expuestos al ruido. En las viviendas, muchas veces la fuente contaminante son vecinos, bares o jaleo callejero. Según su procedencia, los ruidos pueden resultar suaves, agradables murmullos o estrepitosos y agresivos tanto para la mente como para nuestro cuerpo. Incluso pueden existir sonidos en el rango de infrasonidos y ultrasonidos (no audibles), que por fenómenos de resonancia pueden hacer vibrar algún órgano humano, afectándolo.

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

23

Page 24: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

El límite máximo se establece en los 65 dB (decibelios). Según los especialistas hasta los 45dB, poca gente tiene molestias. Un 10% de la población se siente incómodo cuando se alcanzan los 55 dB, y con los 85 dB el agobio es generalizado. A la hora de construir o reformar se le dedicará especial atención al comportamiento acústico de los materiales de acabado, así como a los aislamientos entre diferentes estancias.

4.9. CONFORT TÉRMICO

[email protected]

24 GEOBIOTEK asier arregi

Es conveniente que en la construcción exista un equilibrio entre el aislamiento térmico y la inercia térmica, de forma que se retenga el calor en invierno y sea una estancia fresca en verano. Las sensaciones térmicas del ser humano no se cuantifican igual que el gradiente de dilatación del mercurio dentro de un fino tubo que se llama termómetro. Los sensores de nuestro cuerpo son más sofisticados y detectan ondas electromagnéticas térmicas como la radiación IR infrarroja. Así, en un local con 14ºC y las paredes a 24ºC podemos sentir cierto confort, mientras que con 24ºC medidos en el centro de la habitación y las paredes a 14ºC sentimos de vez en cuando escalofríos que nos incomodan. Desde el punto de vista de ahorro de energía se recomienda la arquitectura solar pasiva como mejor método. Es decir, que el mismo diseño del edificio (orientación sur, invernaderos, etc.) sea un sistema captador de calor en invierno, manteniéndose fresco en verano. No obstante, si se precisa sistema de calefacción se aconsejan los sistemas radiantes. Funcionan a bajas t

Desde el punto de vista de la salud humana son más aconsejables los sistemas de pared radiante o zócaradiante frente al suelo radiante.

Fuente: Mariano Bueno

emperaturas. lo

4.10. DISEÑO Y FORMAS Las formas constructivas, debido a su disposición geométrica, la forma general, forma de cubierta, localización de vértices, filos de acabado de paredes y de superficies, pueden inducir tensiones que afectan a los organismos biológicos. Son temas ampliamente tratados por el Feng Shui y también por estudiosos de la Geometría Natural (también llamada Geometría Sagrada). En general para los espacios habitados se opta por eliminar aristas y esquinas angulosas, introduciendo formas redondeadas, que son mucho más biocompatibles y orgánicas. (En la naturaleza raramente existe la linea recta). Se buscará la belleza.

5. EQUIPO PARA ESTUDIOS DE BIOHABITABILIDAD - Medidor de inducción magnética a bajas frecuencias (50 Hz) - Medidor de campo eléctrico a bajas frecuencias (50 Hz) - Estatímetro (carga electrostática) - Geomagnetómetro (campo magnético terrestre)

Page 25: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

25

- Medidor de radiofrecuencias o altas frecuencias (estaciones base de telefonía - Multitester de electricidad - Luxómetro - Contador de iones positivos y negativos - Contador Geiger (radiactividad) - Sonómetro - Termometro, higrómetro - Brújula - Medidores de contaminación de aire (CO...) - Instrumentos radiestésicos Sin contar con los equipos de medición, con una observación detenida se puede comenzar a investigar la mayoría de los factores que condicionan la biohabitabilidad: detectando posibles fuentes de campos electromagnéticos y distancias a zonas sensibles, ver si los cables están apantallados, si existe la toma de tierra, si se acumulan cargas estáticas que luego nos dan pequeños calambres, si la brújula se desvía algunos grados en varios puntos (cerca de pilares estructurales, en puntos del suelo, encima de la cama...), si las condiciones luminosas son agradables, presencia de la vegetación, etc...Y aprendiendo a sentir con el aparato más sofísticado del mundo, nuestro cuerpo, con ayuda de las técnicas radiestésicas, podríamos profundizar mucho más.

6. SITUACIÓN GENERAL ACTUAL Y MARCO LEGAL La preocupación por la salud del hábitat y el desarrollo de los edificios de bioconstrucción está extendido a todo el mundo, si bien es cierto, que todavía es minoritaria y que se plantea prácticamente sólo en el primer mundo. En el tercer mundo, la bioconstrucción que existe es la tradicional por naturaleza, y los problemas de salud tienen otras raíces. En nuestras zonas, hace 150 años no existían las viviendas no bioconstruidas. El alejamiento de las técnicas constructivas tradicionales que empleaban técnicas sanas ha tenido un crecimiento exponencial. Sin menospreciar la higiene que supuso en las ciudades el agua corriente y los lavabos en las viviendas y sin olvidar otros adelantos para la calidad de vida, poco a poco se han ido incorporando cantidad de tóxicos a los elementos constructivos y decorativos, acompañados de cada vez más campos electromagnéticos. En Alemania en la década de los 70 tomó forma una corriente constructiva con el objeto de ser respetuosa con la vida, denominada Baubiologie. También se conoce como Biología de la Construcción o simplemente Bioconstrucción. El término en cuestión fue introducido por el profesor Anton Schneider en 1969, quien en 1976 funda el Instituto de Biología y Ecología de la Construcción IBN (Institut für Baubiologie und Ökologie, Neubeuern), todo un referente entre bioconstructores y geobiólogos. Año tras año, y actualizándose según investigaciones científicas independientes, publican un documento llamado (en inglés): Standard of Building Biology Testing Methods (este año SBM-2008)1. En ellos se pueden consultar los niveles aconsejados de muchos de los factores de salud que se introducen en las construcciones, haciendo hincapié en los valores para dormitorios, que son los lugares más sensibles en nuestras vidas. Se fijan baremos para campos eléctricos alternos, campos magnéticos alternos, radiofrecuencias de telefonía (GSM, UMTS, WiFi, Wimax, etc.), campos electrostáticos, variaciones de campo magnético estático, radiactividad y gas radón, alteraciones geomagnéticas, formaldehído, pesticidas, clima interior (humedad relativa, CO2, ionización, carga estática), mohos, hongos y bacterias) Lo más llamativo en este tema son las diferencias que existen entre valores legales y valores recomendados por la mayoría de los científicos independientes.

1 Se puede consultar y extraer los documentos como archivos pdf de su web: http://www.baubiologie.de/site/english.php

Page 26: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

26

En 2007 se publicó el Informe Bioinitiative sobre los efectos de los campos electromagnéticos, agrupando investigaciones realizadas en varios países, con la colaboración del Instuto Karolinska que concede año tras año lo premios Nobel. Los límites legales en España están regulados por el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas. Se basa en Recomendación 1999/519/CE, elaborada por el ICNIRP. Se resumen en la siguiente tabla:

CUADRO 2. Niveles de referencia para campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos (0 Hz - 300 GHz valores rms

imperturbados).

Gama de frecuencia

Intensidad de campo E -

(V/m)

Intensidad de campo H -

(A/m)

Cambo B -

µT)

Densidad de potencia equivalente de onda plana

- (W/m²)

0 - 1 Hz - 3,2 x 104 4 x 104

1 - 8 Hz 10.000 3,2 x 104/f2 4 x 104/f2

8 - 25 Hz 10.000 4.000/f 5.000/f

0,025 - 0,8 kHz 250/f 4/f 5/f -

0,8 - 3 kHz 250/f 5 6,25 -

3 - 150 kHz 87 5 6,25 -

0,15 - 1 MHz 87 0,73/f 0,92/f -

1 - 10 MHz 87/f1/2 0,73/f 0,92/f

10 - 400 MHz 28 0,073 0,092 2

400 - 2.000 MHz 1,375 f1/2 0,0037f1/2 0,0046 f1/2 f/200

2 - 300 GHz 61 0,16 0,20 10

Notas:

1. f según se indica en la columna de gama de frecuencia. 2. Para frecuencias de 100 kHz a 10 GHz, el promedio de Seq, E2, H2 y B2, ha de calcularse a lo largo

de un período cualquiera de seis minutos. 3. Para frecuencias superiores a 10 GHz, el promedio de Seq, E2, H2 y B2, ha de calcularse a lo largo de

un período cualquiera de 68/f1,05 minutos (f en GHz). 4. No se ofrece ningún valor de campo E para frecuencias < 1 Hz. La mayor parte de las personas no

percibirá las cargas eléctricas superficiales con resistencias de campo inferiores a 25 kV/m. En cualquier caso, deben evitarse las descargas de chispas, que causan estrés o molestias.

Estos valores se adoptaron basandose en un estudio del ICNIRP, publicado por el parlamento europeo en 1999. Así, en aplicación de esta tabla, tenemos que para 50 Hz el máximo permitido es de 100 µT (100.000 nT) Máximo legal en España (ICNIRP): 100.000 nT Máximo en lugares de trabajo: 500.000 nT Según el IBN para dormitorios y áreas sensibles: SBM – 2008

Page 27: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

27

SIN EFECTOS EFECTO DÉBIL EFECTO FUERTE EFECTO EXTREMO nT < 20 20 - 100 100 - 500 > 500 Otras referencias: Suiza: 1000 nT Norma laboral sueca: 250 nT Congerso de los EUA: 200 nT (alegando que es cancerígeno por encima de este valor) Bioinitiative: 100 nT En el caso de altas frecuencias de telefonía, WiFi, UMTS, etc. el desfase es parecido: Para GSM900 el máximo valor en flujo de potencia es de 4,5 W/m2, 4.500.000 μW/m2 Y para otras frecuencias más altas el límite todavía es mayor. Según SBM-2008 (aplicando a los valores pico de todas las altas frecuencias) SIN EFECTOS EFECTO DÉBIL EFECTO FUERTE EFECTO EXTREMO µW/m2 < 0,10 1 – 10 10 - 1000 > 1000 Otras referencias: Resolución de Salzburgo/Asociación Viena: 1000 μW/m2 Salzburgo 2002, exteriores: 10 µW/m2 interiores: 1 µW/m2

Bioinitiative: 1000 µW/m2 Sensibilidad de los móviles para cobertura: 0,001 µW/m2

Los límites no son iguales en todo el estado. La Generalitat de Catalunya decidió bajar el límite en un 50% (que suponen 27 V/m - 2,25 W/m2 - frente a los 42.25 V/m que equivalen a los 4,5 W/m2). No hay ninguna estación base de telefonía que se aproxime a este límite. La Generalitat puso en marcha un sistema de monitorización y control de las antenas, y se pueden consultar1 los gráficos diarios o semanales de los puntos de medición, así como otras informaciones relacionadas con el tema. La Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha ha adoptado el Límite de la primera Convención de Salzburgo, de 1 mW/m2 para las zonas sensibles (centros de salud, escuelas...). 4.500 veces menos que en el resto de España. Recientemente, se ha aprobado una Resolución en el parlamento europeo que insta a tener en cuenta las conclusiones de la asociación de científicos Bioinitiative. Resolución del Parlamento Europeo, de 4 de septiembre de 2008, sobre la Revisión intermedia del Plan de Acción Europeo sobre Medio Ambiente y Salud 2004-2010 (2007/2252(INI)): ... 21. Manifiesta gran interés por el informe internacional Bio-Iniciativa(8) sobre los campos electromagnéticos, que resume más de 1 500 estudios dedicados a este tema, y cuyas conclusiones señalan los peligros que entrañan para la salud las emisiones de telefonía móvil, tales como el teléfono móvill, las emisiones UMTS-Wifi-Wimax-Bluetooth y el teléfono de base fija "DECT"; 22. Constata que los límites de exposición a los campos electromagnéticos establecidos para el público son obsoletos, ya que no han sido adaptados desde la Recomendación 1999/519/CE del Consejo, de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz)(9) , lógicamente no tienen en cuenta la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, las recomendaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente o las normas de emisión más exigentes adoptadas, por ejemplo, por Bélgica, Italia o Austria, y no abordan la cuestión de los grupos vulnerables, como las mujeres embarazadas, los recién nacidos y los niños. Pide, por tanto, al Consejo, que modifique su Recomendación 1999/519/CE, con el fin de tener en cuenta las mejores prácticas nacionales y fijar así valores límite de exposición más exigentes para todos los equipos emisores de ondas electromagnéticas.

1 Consultar: http://www15.gencat.net/pres_mratm/AppJava/

Page 28: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

NO ANOMALÍAANOMALIA DÉBILANOMALÍA FUERTEANOMALÍA

7. DECÁLOGO DE BIOHABITABILIDAD1

1. Vivienda y entorno: elección del emplazamiento libre de radiaciones y

perturbaciones naturales y artificiales. Integración urbanística positiva acorde con la arquitectura local y con el entorno (campo, pueblo, ciudad...), primando los espacios exteriores cuidados y abundante vegetación (zonas arboladas o boscosas, parques...).

2. Evaluación global de los factores de riesgo en torno a la vivienda: contaminación acústica,

fuentes de contaminación electromagnética (líneas de alta tensión, subestaciones eléctricas, transformadores, estaciones base de telefonía móvil o de telecomunicaciones) o fuentes de contaminación ambiental (vertederos, industrias contaminantes, tráfico, incineradoras...).

3. Estudio geobiológico del emplazamiento de la vivienda y especialmente de los espacios de larga

permanencia (dormitorios, lugares de trabajo...), evitando zonas de intensa radiación terrestre, las alteraciones telúricas o geofísicas y los cruces de redes energéticas, eligiendo las zonas favorables para la vida humana.

4. Ausencia de contaminación eléctrica o electromagnética en el interior de la vivienda: evitando

la proximidad de fuentes de CEM y realizando instalaciones eléctricas biocompatibles (correcta toma de tierra, sistemas de desconexión automática de fase activa, apantallamiento de cables en lugares sensibles...).

5. Criterios de Bioconstrucción y ahorro energético: diseño bioclimático que aprovecha los recursos

de la naturaleza para climatizar el edificio. Elección razonada de los sistemas constructivos y de los materiales teniendo en cuenta su mochila ecológica. Uso de energías limpias y reovables.

6. Materiales sanos y ecológicos: elección de pinturas, acabados, mobiliario y elementos decorativos,

según criterios de biocompatibilidad (no tóxicos) y respetuosos con el medio ambiente (ecológicos). Materiales de baja emisión radiactiva, que sean transpirables sobretodo en cerramientos.

7. Calidad del aire interior: renovación del aire y adecuada ionización. Evitar productos de limpieza

tóxicos. Utilizar plantas de interior.

8. Iluminación natural: orientación de las fachadas principales al sol, amplias aperturas y elección de lámparas y sistemas de iluminación artificial de máxima eficiencia, bajo consumo energético y alta calidad biológica(espectro solar completo en lugares de trabajo y coloración adecuada para cada ambiente).

9. Optima gestión de los recursos naturales: evitar la generación excesiva de residuos domésticos,

con un consumo responsable y separación selectiva en casa. Gestión responsable del agua. Elección de alimentos sanos y de procedencia de cultivo ecológico.

10. Responsabilidad de la vivienda con la vida, la salud y el entorno: promoviendo que las viviendas

sean diseñadas, construídas o rehabilitadas con criterios de conciencia y responsabilidad medioambiental, siendo conscientes de la implicación que la vivienda ejerce en la salud de sus moradores y como factor de riesgo o de impacto ambiental. Y, procurando que las casa y lugares de trabajo, cumplan en la medida de lo posible, unos criterios mínimos de higiene energética e implementen de forma progresiva los criterios de BIOHABITABILIDAD.

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

28

1 Adaptado del Boletín de la Asociación de Estudios Geobiológicos, GEA

Page 29: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

29

8. REFERENCIAS Y RECURSOS Bibliografía Bardasano, J.L y otro (2000). Bioelectromagnetismo. McGraw-Hill, Madrid. Bueno, M. (1992, ed.2002). El gran libro de la casa sana. Ed. Martínez Roca, Barcelona. Bueno, M. (2004). El libro práctico de la casa sana. RBA Libros, Barcelona. Costa Morata, P. (1996). Electromagnetismo. Troya, Madrid Endrös, R (1987). Le rayonnement de la terre. Randin – Au signal, Laussane. Lazenby, G (2000). La casa sana. Blume, Barcelona. Requejo, C.M (1998). Estrés de alta tensión. Didaco, Barcelona. Requejo, C.M (1998). La casa enferma. Didaco, Barcelona. Silvestre, E. (2007). Geobiología y Biohabitabilidad. Monográfico GEA, Benicarló. Boletines de la Asociación de Estudios Geobiológicos. Asociación de Estudios Geobiológicos GEA www.gea-es.org Biohabitabilidad Baubiologie. Instituto de Biología y Ecología de la Bioconstrucción: http://www.baubiologie.de/site/english.php Documento SBM-2008: http://www.baubiologie.de/downloads/english/richtwerte_2008_englisch.pdf Campos electromagnéticos Real Decreto 1066/2001 http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1066-2001.html The Bioinitiative Report www.bioinitiative.org VIDEO: Documental de TVE que trata sobre la problemática de las antenas de telefonía móvil y los campos electromagnéticos. Iba a ser emitido por el programa Documentos TV pero debido a las presiones de las empresas implicadas en el mismo. Llama la atención que fuese densurado porque trata los dos grupos de versiones. http://www.tu.tv/videos/contra-corriente-documentostv Presentación sobre campos electromagnéticos y telefonía: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/fisica/Recursos/Flash/telefonia.swfWorkshop: Can electromagnetic fields used in mobile communications provoke sleep disorders and other cognitive changes? Immenstaad, Germany 8th - 10th December 2003 (Aparece el estudio de A. Navarro) www.cost281.org/download.php?fid=405 Gas radón Guía del gas radón para el comprador y el vendedor de viviendas (Agencia de Protección Ambiental, EUA)

Page 30: SALUD Y BIOCONSTRUCCION1

[email protected] GEOBIOTEK asier arregi

30

http://www.epa.gov/radon/pubs/hmbyguidsp.html Guia radón Galicia. Información general http://www.usc.es/genp/lar/gal/servizos/servicioradon/inforadong.htm