Santiago

13
Enclavada a los pies de la Cordillera de Los Andes y surcada por el río Mapocho, este antiguo valle descubierto por el colonizador español Pedro de Valdivia en 1541 se ha convertido en un importante y moderno centro de negocios a nivel continental, con una completa oferta de hoteles y restaurantes de primer nivel, tecnología de punta y acceso a múltiples servicios: el punto de partida ideal para los viajes al resto del país. ITINERARIO Día 28: 07-enero-2014: La familia Vaquero será trasladada al Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú y su vuelo despegara a las 3:50 pm, su llegada será a las 5:45 pm a Buenos Aires al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y partirán nuevamente a las 8:20 pm hacia Santiago de Chile, su llegada será a las 10:45 pm, al hotel en el que se hospedaran. Chile: Santiago de Chile

Transcript of Santiago

Page 1: Santiago

Enclavada a los pies de la Cordillera de

Los Andes y surcada por el río Mapocho,

este antiguo valle descubierto por el

colonizador español Pedro de Valdivia en

1541 se ha convertido en un importante y

moderno centro de negocios a nivel

continental, con una completa oferta

de hoteles y restaurantes de primer

nivel, tecnología de punta y acceso a

múltiples servicios: el punto de partida

ideal para los viajes al resto del país.

ITINERARIO

Día 28: 07-enero-2014: La familia Vaquero será trasladada al Aeropuerto

Internacional de Puerto Iguazú y su vuelo despegara a las 3:50 pm, su llegada

será a las 5:45 pm a Buenos Aires al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery

y partirán nuevamente a las 8:20 pm hacia Santiago de Chile, su llegada será a

las 10:45 pm, al hotel en el que se hospedaran.

Chile: Santiago de Chile

Page 2: Santiago

Hotel Galerías

El Hotel Galerías ofrece un servicio de excelencia

que se combina con una decoración plasmada de elementos históricos, que

transforman cada uno de los seis pisos que lo componen en un verdadero tour

por el pasado y las raíces de Santiago de Chile.

Piscina al aire libre - Business Center - Gimnasio - Restaurant Vichuquen- Bar

Make Make-Estacionamiento Valet Parking (Sólo para alojados) - Tours

culturales - Transfer - Lavandería - Wi-Fi.

Habitaciones:

Habitación Triple: 3 camas, área de

trabajo, aire acondicionado y calefacción

individual, caja de seguridad, frigobar, Wi-

Fi y TV cable.

Page 3: Santiago

Día 29: 08-enero-2014: La familia Vaquero conocerá Santiago de Chile y su

Centro Histórico en un City Tour.

City Tour: Centro Histórico

El casco antiguo se encuentra ubicado

en pleno centro de Santiago, área

triangular que nace en la Plaza

Baquedano, y se extiende entre la

avenida Libertador Bernardo

O'Higgins, más conocida como

Alameda, por el sur, el río Mapocho y

el Parque Forestal por el norte y la

autopista Central por el poniente. En

este sector está el corazón de Santiago y es el que resulta de mayor interés

turístico para todo visitante.

La Plaza de Armas es, probablemente, lo más característico del centro

histórico de Santiago, rodeada de algunas de las edificaciones más antiguas de

la ciudad, como la Municipalidad de la comuna, que data de 1785, el correo

central construido en 1882 y la Catedral Metropolitana levantada en 1745.

Otro sector de importancia es el barrio Bellas Artes. Es un activo núcleo

cultural y gastronómico donde se mezclan cafés y restaurantes con teatros,

museos y librerías. Al recorrerlo observamos antiguas casonas e imponentes

Page 4: Santiago

edificios de gran valor arquitectónico. Sobre la calle Ismael Valdés Vergara se

encuentra el Palacio Bellas Artes donde funciona el Museo Nacional de la

especialidad.

Luego nos dirigimos al barrio bohemio de Bellavista. Esta extensa área combina

el más variado comercio de vestuario y artesanías con restaurantes, galerías

de arte, salas de teatro y joyerías. Aquí la vida cultural y nocturna es agitada.

El lugar fue elegido por el poeta Pablo Neruda para construir una de sus casas,

hoy convertida en museo.

A continuación bordeamos el barrio Pedro de Valdivia Norte que posee una gran

columna de edificios modernos. Se trata de los edificios del “Sanhattan”, como

son conocidos en alusión a los edificios de Manhattan en Estados Unidos. Allí se

delinea la vida económica y financiera del país.

Page 5: Santiago

Día 30: 09-enero-2014: Al día siguiente la familia Vaquero visitara la Casa

Museo de uno de los poetas más importantes de Latinoamérica.

Casa Museo de Pablo Neruda:

Conocida como “La Chascona”, la casa

que el poeta Pablo Neruda construyó

para su amante y luego tercera esposa,

doña Matilde Urrutia.

Su nombre -“La Chascona” - fue puesto

por Neruda en alusión a la cabellera de

quien fuera su amor secreto hasta el

1955. “Chascona” se utiliza como

sinónimo de la palabra “despeinada” en

este país. Lo cierto es que lejos de ser un lugar donde los peinados importen, la

casa muestra el singular mundo donde vivió el notable Premio Nóbel de

Literatura. Su obsesión por el mar lo llevó a realizar una casa con forma de

barco .Jarras y vasos de diferentes colores, ventanas, farolas, mascarones de

proa, monedas de diferentes países, caracolas, pinturas de amigos reconocidos

en el ambiente, pasadizos secretos a otras

salas, un bar construido con madera de un

barco francés, sillones confortables y su

valiosa biblioteca son algunos de los

elementos que

forman parte de

esta obra.

Page 6: Santiago

Día 31: 10-enero-2014: Continuaremos nuestro recorrido por el centro

histórico en el Palacio de la Moneda y la Plaza de armas.

Palacio de la Moneda:

Inaugurada en 1805, La

Moneda esconde años de

tradición y forma parte

del patrimonio cultural

de Santiago de Chile.

El Palacio de la Moneda

de Santiago de Chile es

el sitio de residencia del

presidente de la nación.

A su vez, alberga a

determinados

ministerios del Poder Ejecutivo, junto a la Secretaría General de Gobierno y a

la Secretaría General de la Presidencia. Es conocido como "la Moneda" debido a

que antiguamente allí se esculpía la moneda nacional. Desde 1930, cumple con

las funciones que exhibe en la actualidad.

Page 7: Santiago

Plaza de Armas: Principal núcleo cívico desde la fundación de la ciudad por los

españoles. Durante la Colonia la plaza fue un llano destinado a actividades

populares como festividades, nombramiento de autoridades y ajusticiamientos

públicos.

Metro: Red de trenes subterránea, que une casi todo Santiago. De excelente

Calidad.

Page 8: Santiago

Día 32: 11-enero-2014: Este día la familia Vaquero visitara el parque

Metropolitano, para divertirse en familia.

Parque Metropolitano: Este parque se ubicada al este del bohemio barrio de

Bellavista. Está compuesto por los cerros San Cristóbal, Pirámide, Chacarillas y

Bosque de Santiago. Concentra el 40 por ciento de las áreas verdes de la

ciudad, ya que lo conforma un denso bosque de 400 hectáreas que llega hasta

los 880 m.s.n.m.

Para acceder a este hermoso enclave citadino, se debe pagar un arancel para

subir por un histórico funicular de 2 carros que posee una capacidad para

transportar hasta 50 pasajeros, en un recorrido de 485 metros por un plano

inclinado de 48º hasta la primera estación, ubicada a los 860 metros del cerro.

La experiencia es alucinante y en cierta medida transporta al visitante en el

tiempo, hasta el año 1925, cuando se inauguró.

En la cumbre del cerro San Cristóbal se encuentra la estatua gigante de la

Virgen de la Inmaculada Concepción – de 37.000 kilos y 15 metros de altura–,

donde la gente se reúne para orar, meditar o bien disfrutar de la vista de la

ciudad que se observa en la terraza ubicada debajo de la imagen.

Luego de reparar unos instantes en la impresionante vista, se puede continuar

conociendo el parque a su largo. Para ello es posible transportarse por medio de

Page 9: Santiago

un teleférico que recorre 2.030 metros sobre un cable sostenido por 12

torres. Este sistema de telecabinas fue inaugurado en el año 1980 y desde

entonces es uno de los mayores atractivos para los apasionados de las alturas y

para quienes no sufren de vértigo.

A medida que el teleférico avanza, el visitante puede bajar en cualquiera de las

estaciones intermedias para disfrutar de los múltiples atractivos o lugares

turísticos que posee el cerro. Entre ellos, se puede visitar el Torreón Victoria,

el Jardín Botánico, el Museo del Vino o en verano disfrutar de la piscina

Tupahue, donde cientos de santiaguinos se dan cita para tomar sol y compartir

gratos momentos con amigos.

Un capítulo aparte merece el Zoológico Municipal. Grandes y chicos pueden

disfrutar de la vida natural en contacto con jirafas, monos, cóndores o pudúes,

entre los más vistosos.

Page 10: Santiago

Día 33: 12-enero 2014: Esta vez la Familia Vaquero visitara los museos más

importantes de Santiago de Chile

Museo Histórico Nacional: El Museo Histórico Nacional se ubica en la Plaza de

Armas, kilómetro 0 de la ciudad, y lugar donde estuvieron emplazadas las

principales instituciones en el periodo virreinal.

Museo de la Moda: con una

calidad de exhibición de nivel

mundial, expone trajes de

diferentes épocas tanto de

Chile como de otros países,

incluso algunos que vistieron

personajes famosos como Elvis

Presley, Madonna o la Princesa

de Gales. Hay interesantes

exposiciones temáticas

temporales.

Page 11: Santiago

Día 34: 13-enero-2014: La familia Vaquero visitara uno de los centros de ski

más importantes de Santiago de Chile para divertirse disfrutando de los

deportes extremos.

Centros de Ski: la Parva

Con una enorme vista

sobre Santiago, visita el centro

de esquí La Parva, a solo 50 km

del centro de la capital y con una

treintena de pistas de diversa

dificultad en sus 9.673 metros

de terreno, con desniveles que

varían entre los 2,5 y los 412

metros.

Ubicada a 2.700 metros de altitud, es el único centro con orientación norte,

por lo que se asegura el sol en la pista –claro, cuando hay– y es el único en el

que se puede deslizar observando las luces de la ciudad o el atardecer que cae

sobre el oeste.

Posee escuelas de ski, snowboard y se puede usar la modalidad de heliski. El

equipamiento e infraestructura de La Parva garantizan la calidad del servicio

Page 12: Santiago

en el alojamiento, la gastronomía, el alquiler de equipos, la escuela de esquí y en

el resto de las instalaciones que ofrece el complejo. Una cosa más: en el verano

el centro está abierto e invita a los especialistas en "down hill" a probar sus

habilidades en bicicleta. Eso es otro espectáculo.

Día 35: 14-enero-2014: En esta ocasión la familia Vaquero visitara los viñedos

más importantes de Santiago de Chile

EDOS EN SANTIAGO

Aunque son los

hermosos valles

transversales de la zona

central los que albergan

a la mayor parte de las

viñas del país, algunas

de ellas han decidido

perpetuarse en plena

ciudad de Santiago. La

ciudad con su avance las

ha ido cercando, pero

éstas aún se mantienen produciendo buenos vinos. Este es el caso de las viñas

Cousiño Macul, Santa Carolina, Tarapacá y Santa Rita.

Page 13: Santiago

La viña Cousiño Macul se ubica en plena

comuna de Peñalolén. Durante tu visita

podrás conocer los espacios más

importantes del proceso productivo, las

bodegas donde se almacena el vino y las

plantaciones de uvas.

Santa Carolina está literalmente dentro de

la ciudad. Podrás visitar sus antiguas cavas

y conocer cómo se produce y se guarda el

vino.

En cuanto a Concha y Toro, en Pirque,

llegarás a una de las viñas más grandes a

nivel nacional y latinoamericano, siendo

una de sus marcas emblemáticas los

vinos Casillero del Diablo. En tu visita

podrás conocer la leyenda de la cual

proviene este nombre, recorrer sus

cavas, probar y comprar vinos.

Una de las viñas más hermosas es la de Tarapacá, que destaca por su antigua

casona patronal y ha sido catalogada entre las mejores viñas de Chile.

Finalmente, la viña Santa Rita resalta por su enorme casona estilo villa

napolitana, antiguo y bien conservado parque, hotel boutique, restaurante y

colección de arte pre-colombino. Tours especializados.

Día 36: 15-enero-2014: Aquí culmina este maravilloso viaje, en el que la familia

Vaquero disfruto y conoció los mejores atractivos turísticos. La familia será

trasladada al Aeropuerto de Santiago de Chile, su vuelo despegara a las 12:50

pm con destino a Bogotá. Su llegada será a las 5:00 pm.

Esperamos que este viaje haya cumplido con sus expectativas.

GRACIAS!!!