SCM

30
Supply Chain Management Gestionando la cadena

Transcript of SCM

  • Supply Chain Management Gestionando la cadena

  • Actores

    Proveedor de Materia Prima

    Proveedor del Proveedor

    Proveedor Fbrica Distribuidor

    Cliente (Mayorista/

    Minorista)

    Cliente Final (Consumidor)

  • Elementos

    Producto

    Dinero

    Informacin

  • Procesos

    PLAN

    ABASTECIMIENTO

    FABRICA

    DISTRIBUCION

    LOGISTICA INVERSA

  • Un caso real

  • Palabras Mgicas

    Confianza Anticipacin

  • Modelo SCOR

  • SCOR Supply Chain Operations Reference

    Es un enfoque estndar para describir y analizar todos los

    aspectos de la cadena de

    abastecimientos.

    El modelo de SCOR se basa en el acercamiento entre

    proveedor-productor-

    distribuidor y considera en

    detalles todas las actividades

    desde el proveedor de un

    proveedor hasta el cliente de

    un cliente.

  • PLAN

    Planeamiento y gestin de la demanda y el abastecimiento

    Balance entre recursos y requerimientos y establecimiento de planes de comunicacin para la cadena de abastecimientos integral incluyendo la logstica inversa y la ejecucin de los procesos de abastecimiento, fbrica y distribucin

    Gestin de las reglas del negocio, desempeo de la SC, recoleccin de data, inventario, activos de capital, transporte, configuracin de planta y obligaciones regulatorias

    Alineamiento de la cadena de abastecimiento con el plan financiero.

  • ABASTECIMIENTO

    Abastecimiento para inventarios / Fabricar por orden / Preparacin en base a la orden de produccin

    Orden de despacho, recepcin, verificacin y transferencia de productos. Autorizacin de pago a los proveedores.

    Identificacin y seleccin de proveedores cuando no estn predeterminados.

    Gestin de las reglas del negocio, evaluacin del desempeo de los proveedores, mantenimiento de la data.

    Gestin de inventarios, activos de capital, productos de entrada, red de proveedores, requerimientos de importacin/exportacin, acuerdos con proveedores.

  • FABRICA

    Fabricar para inventario, Fabricar para rdenes, Preparar para rdenes

    Ordena las actividades de produccin, nmero de productos, producir y controlar, empaque, organizacin del producto, salida del producto al mercado.

    Terminar la ingeniera del producto. Gestionar las reglas del negocio,

    desempeo, data, productos en proceso, equipo e instalaciones, transporte, red de produccin y trminos regulatorios para produccin.

  • DISTRIBUCION

    rdenes, Almacenes, Transporte e instalaciones de acuerdo al estilo de fbrica

    Todos los pasos de la gestin de rdenes de atencin al cliente, informacin, presupuestos para seleccionar rutas, embarque y transportadores.

    Gestin de almacenes de recepcin y seleccin de productos para carga y embarque.

    Recepcin y verificacin del producto en la localizacin del cliente y su instalacin si es necesario.

    Facturacin Gestin de las reglas del despacho, desempeo,

    informacin, inventario de productos terminados, activos de capital, transporte, ciclo de vida del producto, y exigencias de importacin / exportacin.

  • LOGISTICA INVERSA

    Devoluciones de materia prima, y recepcin de devoluciones de productos terminados

    Todos los pasos para las devoluciones de productos con defectos, identificacin de la condicin de los productos recibidos, disposicin de los productos, autorizaciones para la devolucin de productos, orden de embarque de los productos, autorizacin de despacho de devoluciones, recepcin y transferencia de productos defectuosos.

    Todos los pasos para la devolucin de productos en mantenimiento, reparacin o revisin integral.

    Todos los pasos para la devolucin de exceso de productos, identificacin de su condicin, disposicin, autorizacin para devolucin,

    Gestin de las reglas del negocio, desempeo, recoleccin de data, inventario en devolucin, activos de capital, transporte, configuracin de la red, requerimientos regulatorios.

  • Gestionando la SC

    Organizando la informacin y las decisiones

  • PLANEAR P1

    Panificar la Cadena de

    Suministro

    P2

    Planear el abastecimiento

    P3

    Planear el Hacer

    P4

    Planear la Entrega

    P5

    Planear el Retorno

    P1.1

    Identificar, priorizar y

    agregar los

    requerimientos de la

    Cadena

    P1.2

    Identificar, evaluar y

    agregar los recursos de

    la Cadena

    P1.3

    Balancear los

    requerimientos con los

    recursos de la Cadena

    P1.4

    Establecer y comunicar

    el plan de la Cadena

    P2.1

    Identificar, priorizar y

    agregar los requerimientos

    de productos

    P2.2

    Identificar, evaluar y

    agregar los recursos de

    productos

    P2.3

    Balancear los

    requerimientos con los

    recursos de productos

    P2.4

    Establecer planes de

    abastecimiento

    P3.1

    Identificar, priorizar y

    agregar los requerimientos

    de produccin

    P3.2

    Identificar, evaluar y

    agregar los recursos de la

    produccin

    P3.3

    Balancear los

    requerimientos con los

    recursos de produccin

    P3.4

    Establecer planes de

    produccin

    P4.1

    Identificar, priorizar y

    agregar los requerimientos

    de entrega

    P4.2

    Identificar, evaluar y

    agregar los recursos de la

    entrega

    P4.3

    Balancear los

    requerimientos con los

    recursos de la entrega

    P4.4

    Establecer planes de

    entrega

    P5.1

    Identificar, priorizar y

    agregar los requerimientos

    del retorno

    P5.2

    Identificar, evaluar y

    agregar los recursos del

    retorno

    P5.3

    Balancear los

    requerimientos con los

    recursos del retorno

    P5.4

    Establecer planes de

    retorno

    SOPORTE PLANEAR

    EP.1

    Gestionar las

    reglas del negocio

    para Planear

    EP.2

    Gestionar la

    performance de la

    Cadena

    EP.3

    Gestionar el plan de

    recoleccin de datos

    EP.4

    Gestionar el

    inventario en la

    Cadena Integrada

    EP.5

    Gestionar los bienes

    de capital en la

    Cadena Integrada

    EP.6

    Gestionar el

    transporte en la

    Cadena Integrada

    EP.7

    Gestionar la

    configuracin del

    planeamiento

    EP.8

    Gestionar el plan de

    cumplimiento de

    regulaciones

    EP.9

    Gestionar el riesgo

    de la Cadena

    EP.10

    Alinear los planes de

    Cadena de

    suministro y

    Financiero

  • ABASTECER S1

    Abastecer para productos en

    Stock

    S2

    Abastecer para productos a

    pedido (make to order)

    S3

    Abastecer para productos de

    diseo a pedido

    S1.1

    Programa de entrega de

    productos

    S1.2

    Recepcin de productos

    S1.3

    Verificar productos

    S1.4

    Transferencia del producto

    S1.5

    Autorizar pago al proveedor

    S1.1

    Programa de entrega de

    productos

    S1.2

    Recepcin de productos

    S1.3

    Verificar productos

    S1.4

    Transferencia del producto

    S1.5

    Autorizar pago al proveedor

    S3.1

    Identificar fuentes de

    abastecimiento

    S3.2

    Seleccionar proveedores y

    negociar

    S3.3

    Programa de entrega de productos

    S3.4

    Recepcin de productos

    S3.5

    Verificar productos

    S3.6

    Transferencia de productos

    S3.7

    Autorizar pago al proveedor

  • HACER M1

    Hacer para productos en Stock

    M2

    Hacer para productos a pedido

    (make to order)

    M3

    Hacer para productos de diseo a

    pedido

    M1.1

    Programar las actividades de

    produccin

    M1.2

    Eleccin del producto a producir

    M1.3

    Producir y hacer pruebas

    M1.4

    Empacar

    M1.5

    Almacenamiento temporal

    M1.6

    Liberar productos para entregar

    M1.7

    Eliminacin de residuos

    M2.1

    Programar las actividades de

    produccin

    M2.2

    Eleccin del producto a producir

    M2.3

    Producir y hacer pruebas

    M2.4

    Empacar

    M2.5

    Almacenamiento temporal

    M2.6

    Liberar productos terminados para

    entregar

    M2.7

    Eliminacin de residuos

    M3.1

    Finalizar la ingeniera (diseo)

    M3.2

    Programar las actividades de

    produccin

    M3.3

    Eleccin del producto a producir

    M3.4

    Producir y hacer pruebas

    M3.5

    Empacar

    M3.6

    Almacenamiento temporal

    M3.7

    Liberar productos terminados para

    entregar

    M3.8

    Eliminacin de residuos

  • D1

    Entrega de productos en Stock

    D2

    Entrega de productos a pedido

    D3

    Entrega de productos de diseo a

    pedido

    D4

    Entrega de productos de retail

    D1.1

    Proceso de investigacin y

    cotizacin

    D1.2

    Recibe, ingresa y valida la orden

    D1.3

    Reserva inventario y determina fecha

    entrega

    D1.4

    Consolida ordenes

    D1.5

    Crea las cargas

    D1.6

    Ruteo de los envos

    D1.7

    Seleccionar transporte y ratios de

    envo

    D1.8

    Recepcionar productos de

    proveedores y fabrica

    D1.9

    Seleccionar productos

    D1.10

    Empaca productos

    D1.11

    Carga productos y genera

    documentos de envo

    D1.12

    Enva productos

    D1.13

    Recepcin y verificacin de

    productos por el cliente

    D1.14

    Producto listo para ser usado

    D1.15

    Factura

    D2.1

    Proceso de investigacin y cotizacin

    D2.2

    Recibe, configura, ingresa y valida la

    orden

    D2.3

    Reserva recursos y determina fecha

    entrega

    D2.4

    Consolida ordenes

    D2.5

    Crea las cargas

    D2.6

    Ruteo de los envos

    D2.7

    Seleccionar transporte y ratios de envo

    D2.8

    Recepcionar productos de proveedores

    y fabrica

    D2.9

    Seleccionar productos

    D2.10

    Empaca productos

    D2.11

    Carga productos y genera documentos

    de envo

    D2.12

    Enva productos

    D2.13

    Recepcin y verificacin de productos

    por el cliente

    D2.14

    Producto listo para ser usado

    D2.15

    Factura

    D3.1

    Obtener y responder a RFP/RFQ

    D3.2

    Negociar y recibir contrato

    D3.3

    Ingresar orden, comprometer recursos y

    lanzar programa

    D3.4

    Programa de instalacin

    D3.5

    Crea las cargas

    D3.6

    Ruteo de los envos

    D3.7

    Seleccionar transporte y ratios de envo

    D3.8

    Recepcionar productos de proveedores

    y fabrica

    D3.9

    Seleccionar productos

    D3.10

    Empaca productos

    D3.11

    Carga productos y genera documentos

    de envo

    D3.12

    Enva productos

    D3.13

    Recepcin y verificacin de productos

    por el cliente

    D3.14

    Producto listo para ser usado

    D3.15

    Factura

    D4.1

    Generar el programa de reposicin

    (stocking)

    D4.2

    Recibir productos en la tienda

    D4.3

    Elegir productos desde el deposito

    D4.4

    Abastecer la estantera

    D4.5

    Llenar el carro de compras

    D4.6

    Pasar por la caja

    D4.7

    Entrega y/o producto listo para ser

    usado

  • RETORNAR SR1

    Retorno de

    productos

    defectuosos a

    proveedor

    DR1

    Retorno de productos

    defectuosos del

    cliente

    SR2

    Retorno de productos

    MRO al proveedor

    DR2

    Retorno de productos

    MRO del cliente

    SR3

    Retorno de productos

    en exceso al

    proveedor

    DR3

    Retorno de productos

    en exceso del cliente

    SR1.1

    Identificar la

    condicin de

    producto

    defectuoso

    SR1.2

    Disposicin de

    producto

    defectuoso

    SR1.3

    Autorizacin de

    retorno de

    producto

    defectuoso

    SR1.4

    Programa de envo

    de producto

    defectuoso

    SR1.5

    Retorno de

    producto

    defectuoso

    DR1.1

    Autorizar retorno de

    producto defectuoso

    DR1.2

    Recibir programa de

    retorno de defectuoso

    DR1.3

    Recibir productos

    defectuoso (incluida la

    verificacin)

    DR1.4

    Transferir producto

    defectuoso

    SR2.1

    Identificar la

    condicin de

    producto MRO

    SR2.2

    Disposicin de

    producto MRO

    SR2.3

    Autorizacin de

    retorno de producto

    MRO

    SR2.4

    Programa de envo

    de producto MRO

    SR2.5

    Retorno de producto

    MRO

    DR2.1

    Autorizar retorno de

    producto MRO

    DR2.2

    Recibir programa de

    retorno de producto

    MRO

    DR2.3

    Recibir producto

    MRO (incluida la

    verificacin)

    DR2.4

    Transferir producto

    MRO

    SR3.1

    Identificar la

    condicin de producto

    en exceso

    SR3.2

    Disposicin de

    producto en exceso

    SR3.3

    Autorizacin de

    retorno de producto

    en exceso

    SR3.4

    Programa de envo

    de producto en

    exceso

    SR3.5

    Retorno de producto

    en exceso

    DR3.1

    Autorizar retorno de

    producto en exceso

    DR3.2

    Recibir programa de

    retorno de producto en

    exceso

    DR3.3

    Recibir producto en

    exceso (incluida la

    verificacin)

    DR3.4

    Transferir producto en

    exceso

  • SCOR : Top Level

    SCOR Level 1 Basis

    of Competition Operations

    Strategy

    1

    SCOR Level 2

    Intra-Company

    Configuration

    Inter-Company

    Configuration

    Supply-Chain

    Configuration

    2

    Intra-Company

    Process, Practice, and

    System Configuration

    Elements

    SCOR Level 3 Performance

    Levels, Practices,

    and System(s)

    Selection

    Inter-Company

    Process, Practice, and

    System Configuration

    Elements

    3

    Supply-Chain

    Processes and

    System(s)

    Implementation

    Intra-Company

    Supply-Chain

    Improvements

    Inter-Company

    Supply-Chain

    Improvements

    4 SCOR Level 4 Implementation level

    within the company.

  • NIVEL 1

    El nivel 1 define el alcance y contenido del modelo de la cadena de suministros. Aqu se encuentran

    las bases de la competitividad y los objetivos PLAN

    Proceso de calce entre la demanda agregada y el abastecimiento para desarrollar un curso de accin el cual satisface el mejor abastecimiento, produccin y despacho

    ABASTECIMIENTO

    Proceso que consigue bienes y servicios para satisfacer lo planeado o la demanda actual.

    FABRICA

    Proceso de transformacin del producto al estado de terminado de acuerdo a lo planificado o a la actual demanda.

    DISTRIBUCION

    Proceso que provee bienes terminados y servicios para satisfacer lo planeado o la demanda actual. Incluye gerencia de despacho, gestin del transporte y gestin de la distribucin

    LOGISTICA

    INVERSA

    Proceso asociado con la devolucin o recepcin de productos devueltos por cualquier razn.

    Estos procesos se extienden al soporte de cliente post despacho.

  • NIVEL 2

    En el nivel 2 las compaas implementan su estrategia de operaciones a travs de la configuracin

    seleccionada para su cadena de abastecimientos.

    PLANIFICACION

    - Balance entre la demanda agregada y el abastecimiento.

    - Horizonte de planeamiento.

    - Se realiza a intervalos regulares.

    - Contribuye al tiempo de respuesta de la cadena de abastecimientos

    EJECUCION

    - Programacin.

    - Secuencia

    - Transformacin del producto

    - Traslado del producto al siguiente proceso.

    POSIBILITANDO

    - Prepara, mantiene y gestiona la informacin y relaciones con los cuales cuentan la planificacin y la ejecucin

  • NIVEL 3

    En el nivel 3 las compaas definen su habilidad para competir satisfactoriamente en los mercados seleccionados. Las compaas afinan la

    estrategia de sus operaciones en el nivel 3 mediante la seleccin de sistemas, herramientas, mtricas de desempeo, aplicacin de mejores prcticas.

    FLUJO DE PROCESOS DEFINIDOS

    ELEMENTOS DE INFORMACION DE

    ENTRADA Y SALIDA

    ABASTECIMIENTO DE ENTRADA

    DESTINO DE SALIDA

  • NIVEL 4

    En el nivel 4 las compaas implementan prcticas de gestin especficas para su cadena de suministros. Este nivel define las

    prcticas para lograr ventajas competitivas y adaptarse a las condiciones de cambios en el negocio.

    PLAN

    Niveles de agregacin e informacin del abastecimiento

    ABASTECI-MIENTO

    Localizacin y productos

    FABRICA

    Lugares de produccin y

    mtodos

    DISTRIBUCION

    Canales, despliegue del

    inventario y productos

    LOGISTICA INVERSA

    Localizacin y mtodos

  • Adaptando los Procesos

  • SCOR Supply Chain Operations Reference

    En cuanto a la GCS, el modelo SCOR es una herramienta estratgica para: tener una visin global y especfica de la CS, analizar, medir, establecer objetivos de rendimiento, determinar oportunidades de mejoras, identificar las mejores prcticas y sistemas, y priorizar proyectos.

  • SCOR Supply Chain Operations Reference

    El Modelo tiene un enfoque de Operaciones, no abarca otras funciones, se centra en los flujos de Productos e Informacin. Parte de una visin estratgica de la CS, analizndola en cuanto sus Bases de Competicin y determinando sus Requerimientos de Rendimiento Competitivos (RRC), siguiendo con una visin de Procesos y Tecnologa que identifica los cambios en la Organizacin. El Modelo subordina los enfoques de RR. HH. y decisional a los Procesos y Tecnologas que resulten ms adecuados para alcanzar los objetivos de mediano y largo plazo de la CS.

  • SCOR Supply Chain Operations Reference

    El Modelo se basa en la Medicin del Rendimiento, aportando una terminologa estndar y subordinando el uso de los ndices de Rendimiento a los atributos (Fiabilidad, Flexibilidad, Velocidad/Capacidad de Atencin, Coste y Activos) que dan Ventaja Competitiva a la CS.

  • Gestionando la SC

    Objetivo

    Poltica 1

    Estrategia 1 Indicador Accin

    correctiva

    Estrategia 2 Indicador Accin

    correctiva

    Estrategia 3 Indicador Accin

    correctiva

    Poltica 2

    Estrategia 1 Indicador Accin

    correctiva

    Estrategia 2 Indicador Accin

    correctiva