SCM

11
NEGOCIOS ELECTRÒNICOS FABIO ORTIZ CRUZ “SCM” CORPORACIÒN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR “CUN”

Transcript of SCM

Page 1: SCM

NEGOCIOS ELECTRÒNICOS

FABIO ORTIZ CRUZ

“SCM”

CORPORACIÒN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÒN

SUPERIOR “CUN”

Page 2: SCM

I N T E G R A C I Ó N E M P R E S A R I A L E S E L P R O C E S O P O R E L Q U E S E S O M E T E A U N G R U P O D E S O C I E D A D E S A U N A D I R E C C I Ó N Ú N I C A O C O O R D I N A D A . L A I N T E G R A C I Ó N E M P R E S A R I A L P U E D E M A N I F E S TA R S E D E D I S T I N TA S F O R M A S :•   M E D I A N T E E L C R E C I M I E N T O E M P R E S A R I A L E X T E R N O , R E S U LTA N T E D E L A PA R T I C I PA C I Ó N O A D Q U I S I C I Ó N D E E M P R E S A S D E I G U A L O D I F E R E N T E R A M O D E A C T I V I D A D .•   M E D I A N T E L A S A S O C I A C I O N E S O A G R U PA C I O N E S E M P R E S A R I A L E S E N L A S Q U E L A S D I F E R E N T E S E M P R E S A S S I G U E N M A N T E N I E N D O S U P E R S O N A L I D A D J U R Í D I C A I N D E P E N D I E N T E M E N T E , A U N Q U E E N L A P R Á C T I C A S E E N C U E N T R E L I M I TA D A P O R L A S D I R E C T R I C E S D E U N A D I R E C C I Ó N U N I TA R I A O P O R L O S C O M P R O M I S O S D E R I VA D O S D E L A C O N S E C U C I Ó N D E U N O S O B J E T I V O S C O M U N E S .

Concepto de integración empresarial de la Organización

Page 3: SCM

LOS GRADOS DE INTEGRACION EMPRESARIAL

Se pueden diferenciar tres grados de integración empresarial; máxima, mínima e intermedia:

• Integración total. Se produce una interacción financiera, y una gestión unitaria que llevan a unos resultados económicos que afectan a todo el grupo.

• Integración reducida. La entidad integradora no ejerce control sobre las asociadas, aunque suelen existir relaciones de dependencia generalmente de carácter comercial.

• Integración intermedia. Se trata de una situación entre las dos anteriores, en la que entidades integradas mantienen su capacidad de gestión, y además se benefician de sinergias mediante la coordinación en el modo de actuación.

Page 4: SCM

Los mecanismos para la obtención de los mismos son muy diversos, siendo posible que la vinculación se logre contractualmente, mediante la participación en el capital de otras empresas, o simplemente mediante el control de las decisiones de éstas a través de sus directivos.

Page 5: SCM

L A T E C N O L O G Í A E S L A C O M P E T E N C I A C L AV E D E U N A I N T E G R A C I Ó N E M P R E S A R I A L , P O R E L L O E N E L C O R A Z Ó N D E L A P L A N E A C I Ó N T E C N O L Ó G I C A E S TA E L D I S E Ñ O D E L A E S T R AT E G I A T E C N O L Ó G I C A L A C U A N T I F I C A C I Ó N D E R E C U R S O S PA R A S U I N S T R U M E N TA C I Ó N .

L A P E R S P E C T I VA Q U E C O N S I D E R A L A T E C N O L O G Í A C O M O U N A C O M P E T E N C I A D E L A O R G A N I Z A C I Ó N PA R A E N F R E N TA R U N A M B I E N T E A LTA M E N T E C O M P E T I T I V O .

L O S T R E S P I L A R E S F U N D A M E N TA L E S E N L O S Q U E S E A S I E N TA S O N : L O S P R O C E S A D O R E S , L A R E D Y L A S P E R S O N A S .

Concepto de integración empresarial de la Tecnologìa

Page 6: SCM

Los sistemas de inteligencia empresarial (BI - Business Intelligence) están ayudando a las empresas a monitorear y administrar las transacciones individuales, como por ejemplo, a pasar de sistemas de valuación de inventarios bajo el método detallista a control de inventario.

Page 7: SCM

Ventajas de los sistemas de sistemas de Gestión de Relaciones de Proveedores SCM

Los beneficiosEntre los principales beneficios que genera la gestión integral de la cadena de

abastecimiento se pueden mencionar:Lealtad de los clientes:  Consiguiendo mayores niveles de eficiencia en los procesos productivos es

posible mejorar el servicio al cliente en términos de precio, tiempo de entrega, condiciones de compra, etc., lo cual se refleja en el comportamiento del cliente ante la empresa y sus productos y mejorando el posicionamiento en su mente, alcanzando de esta manera mayor capacidad de retener clientes.  Se debe entender que los clientes, aunque han obtenido mayor poder en los últimos años debido a las nuevas tecnologías y a que pueden escoger entre gran cantidad de empresas produciendo para ellos, tienen tendencia a la no movilidad si encuentran lo que buscan porque esta movilidad les representa costos, ya sea en términos económicos o en términos de tiempo y desgaste.

Page 8: SCM

Entrada a nuevos mercados: Solo es posible afrontar la competencia internacional si se tiene la capacidad para hacerlo, si se tienen

precios y procesos competitivos.  Esta competencia no solo se presenta cuando las empresas se inmiscuyen en procesos de exportación sino cuando nuevos entrantes internacionales incursionan en los mercados domésticos.

Liderazgo de mercado:Una vez obtenida la lealtad de los clientes y teniendo la capacidad de atraer a los nuevos, será posible

pensar en liderar el mercado, al fin de cuentas es el cliente el que define a los líderes.

Nuevas relaciones comerciales y competitivas: La tendencia es hacia la competencia y las alianzas, en orden de disminuir costos y generar mayores

tamaños de mercado.

Page 9: SCM

L A I M P O R TA N C I A O E L P R O P Ó S I T O F U N D A M E N TA L E S S I N C R O N I Z A R L A S F U N C I O N E S D E U N A E M P R E S A C O N L A S D E S U S P R O V E E D O R E S A F I N D E A C O P L A R C O N L A D E M A N D A D E L C L I E N T E E L F L U J O D E :

• M AT E R I A L E S . • S E R V I C I O S . • I N F O R M A C I Ó N .

La importancia de los sistemas de Gestion de Relaciones de

Proveedores SCM

Page 10: SCM

R E A C C I O N A R F R E N T E A L O S C A M B I O S I M P R E V I S T O S . ( D I S P O N I B I L I D A D D E P I E Z A S , C A N A L E S D E D I S T R I B U C I Ó N , T R A N S P O R T E , I M P U E S T O S Y C A M B I O S M O N E TA R I O S . )

U T I L I Z A R L A S Ú LT I M A S T E C N O L O G Í A S I N F O R M Á T I C A S Y D E T R A N S M I S I Ó N , PA R A P L A N I F I C A R Y G E S T I O N A R L A L L E G A D A D E C O M P O N E N T E S A L A S F Á B R I C A S Y E L E N V Í O D E P R O D U C T O S A C A B A D O S A L O S C L I E N T E S .

E M P L E A R A E S P E C I A L I S TA S L O C A L E S Q U E S E E N C A R G U E N D E L O S I M P U E S T O S , T R A N S P O R T E , A D U A N A S Y C U E S T I O N E S P O L Í T I C A S .

Los retos de los sistemas de Gestion de Relaciones de

Proveedores SCM

Page 11: SCM

En esta cadena no se puede identificar a ciencia cierta cuál es el punto final, ya que mientras para unos está llegando a éste, para otros apenas es la mitad de la cadena, en el entendido que a medida de que siga avanzando en éste proceso, el producto irá incrementando su valor, a lo que se conoce como “proceso de valor agregado”, si no se agrega valor, entonces éste eslabón se eliminará.