Scratch

4
1. FUNDAMENTACIÓN El espacio curricular de educación tecnológica fomenta el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo, más allá de la alfabetización básica de saberes técnicos, abordando la comprensión de la realidad de manera sistémica y no fragmentada, propiciando un pensamiento global de las relaciones entre la sociedad, la ciencia y la tecnología. La educación tecnológica es un área integradora que abarca la comprensión del mundo artificial y las consecuencias socio-ambientales del accionar tecnológico, centrada en proyectos, que fomenta el desarrollo del alumno en un amplio sentido, que estimula la expresión, que promueve a la socialización, que estimula su creatividad. Desde el punto de vista metodológico, la enseñanza en educación tecnológica orientada a proyectos permite que los alumnos se impliquen en actividades centradas en problemáticas reales de la cotidianeidad o problemas ficticios que les lleven a resolver tales situaciones. Este proceso requiere de un trabajo cooperativo, donde los educandos se integran en pos de una meta; en este trayecto expresan ideas que materializan en un producto o proceso que resuelve la problemática, tales ideas se llevan al campo comunicativo a través de diferentes lenguajes (oral, textual, gestual y gráfico) Los proyectos se constituyen como ejes que vinculan afectivamente a los integrantes entre sí y con el contexto socio-ambiental donde se sitúa la problemática trabajada, adquiriendo conocimientos sobre técnicas, procesos, saberes integrados con ciencia, sociedad y tecnología. Debemos tener en claro que los conceptos de: “alfabetización digital”, “educación técnica” y “educación tecnológica” no se excluyen entre sí, son espacios epistemológicamente diferentes, complementarios, y todos ellos de relevancia para una educación acorde a los tiempos que vivimos. Precisamente es en el espacio curricular de educación tecnológica donde se gesta la conciencia técnica y ética de una sociedad crecientemente tecnificada. 2. OBJETIVOS GENERALES Mediante la utilización de la herramienta de programación Scratch, se pretende: Fomentar en el alumno el uso del pensamiento crítico, definiendo al pensador crítico ideal como “una persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en la razón; de mente abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando confronta sus sesgos personales; prudente al emitir juicios; dispuesta a reconsiderar y si es necesario a retractarse; clara respecto a los problemas o las situaciones que requieren la emisión de un juicio; ordenada cuando se enfrenta a situaciones complejas; diligente en la búsqueda de información relevante; razonable en la selección de criterios; enfocada en preguntar, indagar, investigar; persistente en la

description

Planificacion Scratch Programacion para niños y adolescentes

Transcript of Scratch

Page 1: Scratch

1. FUNDAMENTACIÓN

El espacio curricular de educación tecnológica fomenta el desarrollo de un pensamientocrítico y reflexivo, más allá de la alfabetización básica de saberes técnicos, abordando lacomprensión de la realidad de manera sistémica y no fragmentada, propiciando unpensamiento global de las relaciones entre la sociedad, la ciencia y la tecnología.

La educación tecnológica es un área integradora que abarca la comprensión del mundoartificial y las consecuencias socio-ambientales del accionar tecnológico, centrada enproyectos, que fomenta el desarrollo del alumno en un amplio sentido, que estimula laexpresión, que promueve a la socialización, que estimula su creatividad.

Desde el punto de vista metodológico, la enseñanza en educación tecnológica orientada aproyectos permite que los alumnos se impliquen en actividades centradas en problemáticasreales de la cotidianeidad o problemas ficticios que les lleven a resolver tales situaciones.Este proceso requiere de un trabajo cooperativo, donde los educandos se integran en pos deuna meta; en este trayecto expresan ideas que materializan en un producto o proceso queresuelve la problemática, tales ideas se llevan al campo comunicativo a través de diferenteslenguajes (oral, textual, gestual y gráfico)

Los proyectos se constituyen como ejes que vinculan afectivamente a los integrantes entre síy con el contexto socio-ambiental donde se sitúa la problemática trabajada, adquiriendoconocimientos sobre técnicas, procesos, saberes integrados con ciencia, sociedad ytecnología.

Debemos tener en claro que los conceptos de: “alfabetización digital”, “educación técnica” y“educación tecnológica” no se excluyen entre sí, son espacios epistemológicamentediferentes, complementarios, y todos ellos de relevancia para una educación acorde a lostiempos que vivimos.

Precisamente es en el espacio curricular de educación tecnológica donde se gesta laconciencia técnica y ética de una sociedad crecientemente tecnificada.

2. OBJETIVOS GENERALES

Mediante la utilización de la herramienta de programación Scratch, se pretende:• Fomentar en el alumno el uso del pensamiento crítico, definiendo al pensador crítico

ideal como “una persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en larazón; de mente abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuandoconfronta sus sesgos personales; prudente al emitir juicios; dispuesta a reconsiderary si es necesario a retractarse; clara respecto a los problemas o las situaciones querequieren la emisión de un juicio; ordenada cuando se enfrenta a situacionescomplejas; diligente en la búsqueda de información relevante; razonable en laselección de criterios; enfocada en preguntar, indagar, investigar; persistente en la

Page 2: Scratch

búsqueda de resultados tan precisos como las circunstancias y el problema o lasituación lo permitan”.

• Lograr la comprensión de procesos, la habilidad de visualizar caminos derazonamiento divergentes, anticipar errores y evaluar rápidamente escenariosmentales.

• Convertir al alumno en diseñador de productos tecnológicos y no mero usuario de losmismos

3. CONTENIDOS CONCEPTUALES

• La tecnología y el mundo del trabajo, influencias y cambios

• Producción en base a elementos modulados prefabricados.

• Relevancia de la información.

• Información y unidades de información.

• Acceso a la información: bibliotecas, catálogos, índices, etc.

• Control numérico de dispositivos.

• Mediciones, comandos y señales.

• Procesamiento de la información: modelos e información para la toma de decisiones

4. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.

• Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo• Desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas a otros• Tener apertura y responder a perspectivas nuevas y diversas• Actuar con ideas creativas para realizar una contribución tangible y útil en el campo

en el que ocurre la innovación• Ejercer un razonamiento completo para la comprensión• Tomar decisiones complejas• Entender la interconexión entre sistemas• Identificar y formular preguntas significativas que aclaren varios puntos de vista y

conduzcan a mejores soluciones• Enmarcar, analizar y sintetizar información con el objeto de solucionar problemas y

responder preguntas• Articular pensamientos e ideas con claridad y efectividad mediante comunicación

oral y escrita5. CONTENIDOS ACTITUDINALES

• Demostrar habilidad para trabajar efectivamente con diversos grupos• Actuar con flexibilidad y voluntad para ayudar en la realización de los acuerdos

necesarios para alcanzar una meta común

Page 3: Scratch

• Asumir responsabilidad compartida para trabajar de manera colaborativa• Autonomía en el aprendizaje

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El docente deberá ser un “Mediador” en el proceso de enseñanza-aprendizaje guiando alalumno en la búsqueda de las respuestas que lo lleven a encontrar la solución a los problemasplanteados.Deberá propiciar la autonomía, la creatividad y el trabajo cooperativo.Propondrá un “tema” a desarrollar, propio de la materia, sin interferir en la forma deresolución del mismo.

El Alumno será el sujeto en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Investigará y creará su propia solución al tema propuesto, con total libertad de creación.

7 EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica o inicial y Evaluación formativa o de proceso.

Se evaluará a los alumnos en forma permanente a través de la observación y registrode su trabajo en clase. Serán consideradas la puntualidad y forma de presentación de lostrabajos, así como su participación y compromiso con el aprendizaje.Cada alumno será evaluado en forma particular de acuerdo a su evolución (personal) en elproceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta sus habilidades y posibilidades.

8. TIEMPO

No menor a un módulo semanal, utilizando el otro módulo para el desarrollo teórico propiode la materia, si es necesario.

9. BIBLIOGRAFÍA.

Cada alumno tendrá en cada PC, tutoriales, manuales y ejemplos, para la comprensión delprograma.

10. Vinculación con otras áreas curriculares:

No hay rasgo más definitoriamente humano que la capacidad del Hombre para transformar suentorno. La acción técnica, así entendida, es una cualidad humana que no sólo permiteaprovechar y transformar los recursos para satisfacer las más variadas necesidades, sino queademás de ello, tal acción configura pautas culturales, transforma la sociedad, impacta en susvalores y en el medio ambiente.

Si consideramos porqué nos diferenciamos de los animales, o mejor dicho, por qué el caminodel Hombre como animal se apartó sustancialmente del resto de las especies, es precisamentepor su capacidad de construir colectivamente una cultura técnica.

Page 4: Scratch

La adquisición de una Lengua compleja, su expresividad para manifestar el universo interiora través de la actividad artística y su potencial de transformación intencional del entorno, esdecir su capacidad técnica, definen los pilares en los que se sustenta la cultura humana.

Si los productos y procesos vinculados al desarrollo tecnológico son tan omnipresentes en lacotidianeidad de las personas; si los efectos derivados de la producción conllevan unaimpronta de tamaña actualidad por el uso y abuso desmedido de los recursos naturales; si lasociedad necesita y depende para su subsistencia de los productos de la innovacióntecnológica; entonces ¿no es momento de consolidar una educación orientada a lacomprensión de tales procesos y productos socio-técnicos?

Para lograrlo, este espacio curricular en general, y este proyecto específico en particular,deben articularse con las otras áreas, tomando como propios los contenidos de cada una deellas. Convirtiendo a “Tecnología” en un área curricular transversal e integradora de losdistintos contenidos abordados por los alumnos.

LENGUA MATEMATICA CIENCIASNATURALES

CIENCIASSOCIALES

EDUCACIONARTISTICA

Lengua escrita. Operaciones. La vida y suspropiedades.

Las sociedades ylos espaciosgeográficos.

Los procedimientosy las técnicas de loslenguajes.

El discursoliterario.

Lenguaje gráfico yalgebraico.

El mundo físico. Las sociedades através del tiempo,cambios,continuidades ydiversidadcultural.

La informaciónsensorial:percepción.

Lengua oral. Mediciones. Estructura ycambios en lamateria.

Las actividadeshumanas y laorganizaciónsocial.

Los códigos de loslenguajes artísticos.

La reflexiónacerca de loshechos dellenguaje.

Nocionesgeométricas.

La tierra y suscambios.

4