SE CAE BORRÓN Y CUENTA NUEVA

16
No.306 Semana del 15 al 20 de febrero de 2016 www.centronline.mx 5000 ejemplares CORTESÍA ENTREGA ELIA TAMAYO CARTA AL PAPA FRANCISCO ALERTAN POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN PUEBLA SEMANARIO SE CAE BORRÓN Y CUENTA NUEVA Tras 11 meses de lucha social y ju- rídica, integrantes del “Movimiento en Digna Resistencia”, trabajadores despedidos por el gobierno del esta- do, celebrarán su primera audiencia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). El primer caso que será llevado ante el tribunal laboral corresponde a la dependencia de la Secretaría de General de Gobierno, reveló el abogado Abelardo Cuellar, quien ex- plicó que fue resolución del recurso de amparo lo que obligó la medida, evitando que la denuncia fuera ar- chivada o “perdida” en el organismo. Este logro fue anunciado durante la reunión que se llevó a cabo este domingo en la plaza pública frente al monumento a Benito Juárez, donde además se inició la convocatoria a una manifestación social en apoyo al caso que será emblemático en esta administración. CENTRO NOTICIAS www.centronline.com.mx/radio 13 <Silvia Rubín> Opinión Columna educativa 3 <Felipe P. Mecinas> ATRAE TRIBUNAL DESPIDO DE BURÓCRATAS ® 8 Lunes a Viernes de 7 a 9am y de 1 a 2 pm <Kara Castillo> @karacastillo9 Foto: Kara Castillo 4 Foto: Kara Castillo 5 3 Foto: Agencia Enfoque Foto: Agencia Enfoque Opinión 5 Ernesto Leyva Cordova 3

description

15 de Febrero de 2016

Transcript of SE CAE BORRÓN Y CUENTA NUEVA

  • No.306 Semana del 15 al 20 de febrero de 2016 www.centronline.mx 5000 ejemplares CORTESA

    ENTREGA ELIA TAMAYO CARTA AL PAPA FRANCISCO

    ALERTAN POR VIOLENCIA DE GNERO EN PUEBLA

    SEMANARIO

    SE CAE BORRN Y CUENTA NUEVA

    Tras 11 meses de lucha social y ju-rdica, integrantes del Movimiento en Digna Resistencia, trabajadores despedidos por el gobierno del esta-do, celebrarn su primera audiencia en la Junta Local de Conciliacin y Arbitraje (JLCA).

    El primer caso que ser llevado ante el tribunal laboral corresponde a la dependencia de la Secretara de General de Gobierno, revel el abogado Abelardo Cuellar, quien ex-

    plic que fue resolucin del recurso de amparo lo que oblig la medida, evitando que la denuncia fuera ar-chivada o perdida en el organismo.

    Este logro fue anunciado durante la reunin que se llev a cabo este domingo en la plaza pblica frente al monumento a Benito Jurez, donde adems se inici la convocatoria a una manifestacin social en apoyo al caso que ser emblemtico en esta administracin.

    CENTRONOTICIAS

    www.centronline.com.mx/radio

    13

    Opinin

    Columna educativa

    3

    ATRAE TRIBUNAL DESPIDO DE BURCRATAS

    8

    Lunes a Viernes de 7 a 9am y de 1 a 2 pm

    @karacastillo9

    Foto: Kara Castillo

    4Foto: Kara Castillo 5

    3

    Foto: Agencia Enfoque

    Foto: Agencia Enfoque

    Opinin

    5

    Ernesto Leyva Cordova

    3

  • EDITORIAL

    www.centronline.mx 2

    Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016

    Centro Online

    Centro Online

    [email protected]

    (222) 232.76.85

    @centrolinemx

    Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso.Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

    Publicacin semanal editada por:Iberoamericana de Medios S.A. de C.V.Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226Int. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue. C.P.72000Impresin:Reproducciones GrficasAvanzadas S.A. de C.V.Colonia, Volcanes, Puebla, Pue.Licitud de ttulo y de contenido otorgado por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Goberna-cin en trmite.Reserva al uso exclusivo a ttulo de Centro otorgada por la Direccin General de Dere-chos de Autor en trmite bajo el nmero de ingreso 04-2014-1024091055400-01.Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de esta publicacin, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

    www.centronline.mx

    Compra

    $17,98

    $20,27

    $22,000

    $0.155

    Venta

    $18,73

    $20,83

    $26,500

    $0.161

    Divisas Clima

    Puebla

    SoleadoSemana

    21

    Felipe Ponce Mecinas

    Gerardo Rojas Gonzlez

    Isaac Javier Heredia

    Eduardo Mndez

    Anglica Patio Alejandro CamachoCarlos AndreuAda Xanat LpezVctor GutirrezKara CastilloIrene Castellanos

    Karel del ngelAgencia Enfoque

    Meme

    C

    En Puebla como en el pas, la violencia contra la mujer es un tema que no se ha erradicado, por el contrario va en aumento.

    La violencia contra la mujer es a menu-do consecuencia de la discriminacin que sufren tanto en leyes como en la prctica y por la persistencia de desigualdades, por razones de gnero.

    Aunque no toda la violencia contra la mujer puede identificarse solamente por su condicin de mujer. Esta violencia pre-senta numerosas facetas que van desde la discriminacin y el menosprecio hasta la agresin fsica, sexual o psicolgica y el asesinato.

    La violencia se manifiesta en diversos mbitos de la vida social y poltica, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia y el Estado.

    La violencia contra la mujer -especial-mente la ejercida por su pareja y la violen-cia sexual- constituye un grave problema de salud pblica y una violacin de los de-rechos humanos de las mujeres, pero poco se hace para evitarla.

    En una sociedad donde los feminicidios son recurrentes, las autoridades no pueden dejar de lado el problema, la prevencin

    es importante, pero cuando los casos se repiten no basta con protocolos para evitar el mal.

    En Mxico existe una figura legal de-nominada Alerta de Gnero, que es un mecanismo mediante el cual se identifican contextos de violencia contra mujeres y nias y se determinan acciones guberna-mentales de emergencia.

    En Puebla se han registrado en los l-timos aos un creciente nmero de femi-nicidios y son reportados 500 casos por semana de violencia contra mujeres y el gobierno atiende el problema con medi-das que buscan evitar ese fenmeno, para distintas organizaciones civiles eso no sirve y slo es un curita para un mal que nece-sita de ciruga mayor.

    Las organizaciones de la sociedad ci-vil especializadas en temas referentes a la violencia de gnero y el respeto a los derechos de las mujeres deben participar en la implementacin programas contra la violencia y no ser excluidas. Lo impor-tante es que todos: sociedad y gobierno frenen las agresiones ya que en Puebla la violencia contra las mujeres es un mal creciente.

    Violencia contra las mujeres, un mal creciente en Puebla

    Todo el sabor de Veracruzav. Jurez 1909 Zona Esmeralda

    Con el demonio no se dialoga, no se puede dialogar, nos va a ganar siempre. Solamente con la palabra de Dios se le puede derrotar, por eso hemos optado por Jess

  • POLTICA

    www.centronline.mx 3

    Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016

    @mecinas

    Aunque se haba anunciado que a peticin del ayuntamiento de Puebla habra Borrn y Cuenta Nueva para 245 mil morosos del servicio de agua, cobros indebidos y otros incentivos, no lo aplicar la concesionaria Agua de Puebla para Todos.

    De hecho, pondr diversas trabas para que los usuarios se pongan al corriente en sus pagos en cmodas mensualidades as como el hecho de obligarlos a firmar un convenio que en caso de no acatarlo, se reactivar su adeudo original.

    Para ello, los morosos de agua ten-drn cinco aos para liquidar sus adeudos, siempre y cuando firmen un convenio y acepten su deber, sin embargo, en caso de atrasarse, entonces se reactivar su adeudo.

    De acuerdo con el director de la conce-sionaria, Hctor Durn Daz, los usuarios que se atrasen en los primeros dos meses, implicar cancelar en automtico el conve-nio y que se reactive su deuda histrica, que se tiene hasta el 31 de diciembre de 2015 y habr de sumarse lo del periodo incumplido en el presente ao.

    En conferencia de prensa, Hctor neg que sea ilegal supeditar la condonacin de los adeudos a un pago de 60 meses ininte-rrumpidos, pues es una forma de apoyar a los morosos a cubrir sus adeudos.

    Durn Daz seal que no es tema transparentar la concesin del contrato, como lo han exigido el presidente muni-cipal, Antonio Gali, organizaciones no gu-bernamentales y algunos polticos, como la senadora del PRI, Blanca Alcal Ruiz y virtual candidata a la gubernatura, pues los adeudos ah estn registrados.

    Subray que el convenio que deben

    Se cae borrn y cuenta nueva propuesto por alcalde de Puebla

    firmar los deudores implicar que durante 60 meses, es decir, cinco aos, el moroso cumpla con sus pagos para quedar libera-da su deuda.

    Al ser cuestionado si no habr letras chiquitas en el contrato, rechaz que no ocurrir, ya que los propios usuarios que estn en morosidad, podrn conocerlo a partir de que se hago pblico a travs de su pgina de internet y que tendrn hasta el 30 de abril para decidir si lo fir-man o no.

    En torno a las quejas ciudadanas de que se incrementaron las tarifas con la concesin y que al firmar el convenio se-guira la misma situacin, Durn Daz res-pondi que ellos slo aplican el esquema de precios que fij el Congreso del Estado.

    Este programa aplicar el servicio do-mstico que comprende casas, escuelas e instituciones de asistencia pblica, ya que

    El jueves de esta semana, la senadora Blanca Alcal Ruiz pe-dir licencia al cargo para incor-porarse de lleno a su campaa en busca de la gubernatura de Puebla. El dato fue confirmado el sbado pasado durante un breve mensaje que lanz al trmino del segundo informe del presidente municipal de Tepeaca, David Huerta Ruiz.

    No lleg sola. La prista es-tuvo flanqueada por el ex go-bernador Mario Marn Torres, los ex diputados federales Enrique Doger Guerrero y Javier Lpez Zavala, as como por la senadora Lucero Saldaa, el actual dipu-tado federal Alejandro Armenta Mier y el diputado local, Sergio Cspedes Peregrina.

    All, la ex alcaldesa de Puebla recibi amplios agradecimientos del edil por las gestiones hechas desde el Senado de la Repblica para el desarrollo del municipio; adems, hasta una porra le fue dedicada por parte de un grupo de jvenes que sostenan pan-cartas en apoyo a Huerta Ruiz.

    En respuesta, la legisladora agradeci el espacio brindado para tomar la palabra ante los miles de reunidos ex profeso y reconoci el compromiso del edil para trabajar en favor de sus go-bernados.

    Sin mayores estridencias y muy a su estilo de hacer pol-tica, Alcal Ruiz se concret en hacer uso de la tribuna, dejarse ver placearse, como se dice en poltica- y refrendar su compro-miso de trabajar por todos los sectores en Puebla, destacando que es un privilegio estar al fren-te de una administracin, con el favor de los ciudadanos.

    La participacin de Blanca Al-cal tuvo lugar una vez que fue concluida la sesin de Cabildo y posterior a las palabras de Die-go Corona Cremean, secretario de Infraestructura del Estado de Puebla, quien fue enviado en representacin del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.

    Al final, el primero en es-cabullirse fue el ex gobernador Mario Marn y el diputado Enri-que Doger, mientras que Lpez Zavala tard en levantarse de su asiento, se despidi de quienes estaban cerca de l, mientras la senadora cruzaba ya la puerta de salida del recinto, para partir inmediatamente a Quecholac, donde replic la frmula.

    El domingo, Alcal Ruiz tam-bin acudi a los municipios de Tetela y Quecholac, adems de participar en la inauguracin de la casa de gestin del diputado Lorenzo Rivera en Zacatln y de un espacio deportivo en Ixtaca-maxtitln.

    Placean a Blanca Alcal en informes

    La concesionaria pondr diversas trabas a los usuarios morosos y habr obligaciones de pago en mensualidades

    @alecafierro

    en el caso de comercios e industrias se aplicar un esquema similar de condona-cin de adeudos, pero ser dado a conocer en los prximos das.

    Sobre el incremento de la deuda de 3 mil, que haba en 2013 a 5 mil millones de pesos en la actualidad cuando se dio la concesin del servicio, Durn Daz no quiso aclarar esta situacin, con el argu-mento de que ellos entraron en operacin en marzo de 2014.

    De esa cantidad, el saldo vencido que corresponde a uso no domstico es de mil 700 millones de pesos.

    Indic que de los 250 mil morosos en cartera vencida, se prev 213 mil firmen el convenio, ya que en total son 470 mil los usuarios en la ciudad, al puntualizar que en la Angeloplis padece el 45 por ciento de fugas debido a tuberas gastadas y tomas clandestinas.

    Foto: Agencia Enfoque

    Tras 11 meses de lucha social y jurdica, integrantes del Movimiento en Digna Re-sistencia, trabajadores despedidos por el gobierno del estado, celebrarn su primera audiencia en la Junta Local de Conciliacin y Arbitraje (JLCA).

    El primer caso que ser llevado ante el tribunal laboral corresponde a la dependen-cia de la Secretara de General de Gobierno, revel el abogado Abelardo Cuellar, quien explic que fue resolucin del recurso de amparo lo que oblig la medida, evitando que la denuncia fuera archivada o perdida en el organismo.

    Este logro fue anunciado durante la reunin que se llev a cabo este domingo en la plaza pblica frente al monumento a Benito Jurez, donde adems se inici la convocatoria a una manifestacin social en apoyo al caso que ser emblemtico en esta administracin.

    Cuellar adelant que ser el prximo jueves a las 10:00 de la maana cuando la autoridad laboral de voz a la contestacin de la demanda contra el gobierno estatal. Finalmente se conocern los argumentos para sostener estos despidos injustificados, precis.

    Atrae tribunal laboral despedidosdel gobierno de Moreno Valle El prximo jueves celebrarn su primera audiencia en la Junta Local de Conciliacin y Arbitraje (JLCA) @karacastillo9

    El abogado explic que a la par, se ha presentado un listado de 200 burcratas se-parados de las diferentes dependencias para que la administracin reconsidere la medida que ha sido considerada como ilegal.

    El nimo sigue siendo de lucha. Hay esperanza, an confiamos que esto tenga solucin, por lo pronto nos mantendremos llamando a que se cumplan los derechos

    laborales, dijo.Durante la presente administracin en-

    cabezada por Rafael Moreno Valle, al menos 10 mil trabajadores que laboraron en ofici-nas de gobierno, dependencias estatales y organismos desentralizados, fueron despedi-dos sin aparente justificacin, segn se des-prende de versiones periodsticas sostenidas en solicitudes de informacin pblica.

    La poltica no es una ciencia exacta, sino un arte

    Otto von Bismark

  • POLTICA

    www.centronline.mx 4

    Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016

    En Puebla existen 157 denuncias por agre-siones contra periodistas en los ltimos cinco aos (lo que va dela actual administracin estatal) entre las que destacan intentos de homicidio, amenazas de muerte, agresiones de autoridades estatales y municipales, as como detenciones arbitrarias por parte de policas, destaca un reporte de la Casa de los Derechos de los Periodistas.

    El organismo que forma parte del Meca-nismo Federal para la Proteccin a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Pe-riodistas lament el asesinato de la comuni-cadora Anabel Flores Salazar y urgi el cese del hostigamiento a la libertad periodstica.

    En entrevista, Claudia Martnez Sn-chez, enlace de la Casa de los Derechos de los Periodistas, dijo que Puebla no ser un tiradero, no solo de periodistas, si no de personas ejecutadas por el crimen orga-nizado en referencia al hallazgo del cuerpo del periodista veracruzana en Puebla, a la altura del kilmetro 1+580 de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca.

    Y es que para el organismo en Puebla muchos de los ataques contra la libertad provienen del gobierno mediante el hosti-gamiento a comunicadores desde las reas de comunicacin social.

    Destaca el caso de Toms Castaneira Hernndez, corresponsal del Diario Intole-rancia en la Mixteca, quien sufri un intento de homicidio cuando el ex edil del municipio de Huaquechula, Ral Marn Espinosa, inten-t accionar su arma contra el comunicador.

    Los municipios con ms agravios contra periodistas son Puebla, Zacatln Teziutln, San Martn Texmelucan, Izcar de Matamo-

    Suman 157 agresiones a periodistas en Puebla durante sexenio de Moreno Valle

    ros y Acatln de Osorio.Las denuncias de los comunicadores han

    sido dirigidas a la Comisin de Derechos Humanos del Estado donde existen avan-ces en la investigacin por lo que distintos funcionarios estatales y municipales podran recibir recomendaciones.

    En ese sentido, Martnez Snchez exhor-t al gobernador Rafael Moreno Valle y los ediles de los 217 municipios de Puebla a ca-pacitar a sus funcionarios y cuerpos policia-les para que conozcan la labor del periodista y as se evitan ms agresiones.

    Al finalizar seal que las agresiones son imperdonables y se deben frenar las agresiones para garantizar el libre y pleno ejercicio de la labor informativa.

    Con un llamado a no criminalizar ninguna profesin, periodistas de Puebla se su-maron a las protestas por el asesinato de Anabel Flores, quien se desempeaba como reportera de la seccin policiaca en el estado de Veracruz, cuyo cuerpo fue localizado el martes pasado a la orilla de la autopista Cuacnopalan-Tehuacn.

    En el acto, dieron lectura a la carta publicada por periodistas de Veracruz mediante la cual se sumaron a la postura de que la prensa slo es un espejo de la vida real, nosotros no inventamos nada, slo anotamos.

    De igual forma, reclamaron a las auto-ridades dejar de vincular a la prensa con el crimen organizado y otorgar garantas para ejercer la labor de informar.

    Criminalizar a los compaeros asesi-nados es una estrategia realmente cobar-de por parte de quienes estn obligados en investigar y no en fabricar pruebas en contra de quienes no pueden rebatir las calumnias de este mal gobierno, re-iteraron.

    El texto ledo, adems puso de ma-nifiesto la violencia que se vive en las diferentes regiones del pas. No quie-ren que escribamos tragedias?, Dejen de provocar tragedias. No quieren leer he-chos violentos? Entonces dejen de crear las condiciones para que existan hechos violentos.

    En este sentido, recordaron las agre-siones cometidas esta misma semana contra lvaro Delgado, reportero de Pro-ceso y Aranzaz Ayala, del portal poblano Lado B, quienes recibieron amenazas a

    Se adhieren periodistas de Puebla a exigencia para frenar asesinatos

    No me cansar de pedir justicia para mi pueblo, dice Elia Tamayo en una carta al papa Francisco en la que pide la libertad para los presos polticos en Puebla, ciuda-danos criminalizados por participar en pro-testas sociales por el gobierno encabezado por Rafael Moreno Valle, entre ellos los pre-sidentes auxiliares de Chalchihuapan, Javier Montes y de La Resurreccin, Leonardo Sa-bino Bez.

    Elia, madre de Jos Luis Tehuatle Ta-mayo, nio asesinado a manos de la polica estatal durante un operativo para dispersar una manifestacin en San Bernardino Chal-chihuapan; acompaada de Araceli Bautista, madre de Javier Montes e Hilario Gallegos, asistieron a la misa ofrecida por el pontfice en el Estado de Mxico.

    Los tambin integrantes del Centro de Defensa y Difusin de los Derechos Huma-nos hicieron llegar la misiva que est dirigida a Tajtli Francisco, Jorge Mario Bergogilo, que es una splica de justicia y libertad.

    El da 9 de julio de 2014, en la pobla-cin indgena de San Bernardino Chalchi-huapan, mi hijo Jos Luis Alberto Tlehuatle Tamayo, fue herido por manos de policas estatales, que repriman una justa protesta del pueblo, ya que la administracin estatal de Puebla mediante una medida legislati-va despoj a los pueblos de su gobierno, diez das despus mi hijo muri, desde ese da mi corazn no ha tenido sosiego ni mi cuerpo descanso, pero no me he cansado, ni me cansar de pedir justicia para mi pue-

    Entrega Elia Tamayo carta al Papa; pide la libertad de presos polticos

    blo, ya que adems de la muerte de mi hijo hubo otros nueve lesionados y diez personas privadas de su libertad, entre ellas nues-tro presidente Jairo Javier Montes Bautista quien an se encuentra preso. Ya los otros pobladores han obtenido su libertad, algu-nos de ellos despus de ms de un ao de reclusin en prisiones que son un infierno, donde las celdas de seis metros cuadrados habitan hasta 15 personas.

    La carta le precisa que la represin se extendi en el estado: Tambin fueron

    puestos en prisin otros presidentes auxilia-res que se opusieron a las medidas arbitra-rias de la administracin de Rafael Moreno Valle, titular del poder ejecutivo estatal, es el caso del presidente auxiliar de la comuni-dad indgena de La Resurreccin, Leonardo Sabino Baez Serrano, quien fue encarcelado por cuatro procesos montados por calum-nias, el verdadero motivo es que se atrevi a promover un juicio de amparo contra las arbitrarias medidas de Moreno Valle y an se entra privado de su libertad en la crcel

    de Cholula, Puebla.El documento que firma Elia, tambin

    acusa la agresin permanente para la co-munidad indgena, seala la organizacin gubernamental de Antorcha Campesina mediante violencia fsica mantiene cerrada la Capilla de Guadalupe, bajo la mirada com-placiente de las autoridades.

    La madre del pequeo Jos Luis, asegu-ra que no guarda rencor a los policas que mataron a su hijo que se encuentran libres, aunque solo estuvieron en prisin un par de meses, sin embargo, denuncia la reclusin de ambos presidentes auxiliares que optaron por luchar junto a su pueblo y encabezar sus demandas.

    Padre, la justicia que pido es para que se deje en libertad a nuestros presidentes auxiliaresse abra la Capilla de Guadalupe y que haya el compromiso por parte del Go-bierno Federal, que slo observa en forma pasiva nuestro sufrimientoSea portavoz de mi splica haciendo suya mi peticin.

    La madre del nio que fue muerto por un proyectil lanzado por policas de Puebla pide justicia para su hijo y cese a la represin en su pueblo

    @karacastillo9

    Los tambin integrantes del Centro de Defensa y Difusin de los Derechos Humanos hicieron llegar la misiva que est dirigida a Tajtli Francisco, Jorge Mario Bergogilo, que es una splica de justicia y libertad.

    Foto: Kara Castillo

    La Casa de los Derechos de los Periodistas lament el asesinato de Anabel Flores y urgi el cese del hostigamiento a la libertad periodstica

  • POLTICA

    www.centronline.mx 5

    Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016

    Pese a que diferentes sectores de la sociedad exigen que en Puebla se active la alerta de gnero por los casos de violencia y asesinatos de mujeres en Puebla, dependencias guber-namentales se niegan a hacerlo.

    Y es que al Instituto Poblano de la Mujeres (IPM) llegan hasta 500 mujeres a la semana en sus 20 centros de atencin con claros sn-tomas de algn tipo de maltrato y agresin.

    Pero la titular de la dependencia estatal, Vernica Sobrado Rodrguez asegur que el estado de Puebla se encuentra por debajo de la media nacional en este tema, gracias a las acciones de atencin a mujeres que sufren de violencia a veces desde el noviazgo.

    Sin embargo, resalt que en la mayora de los casos se puede prevenir que las mu-jeres sean vctimas de violencia, pero, ellas

    Hasta 500 denuncias semanales recibe el IPM por violencia contra mujeres

    determinan no denunciar a sus constantes agresores.

    Si bien hablamos de que la violencia se ha desnaturalizado, tambin no se denuncia, tambin es una realidad que hay momen-tos en los que se puede prevenir desde una relacin de pareja podemos saber que hay algo que no est bien y aun as seguimos en una relacin que llega a grados extremos de violencia, abund.

    Detall que a la semana se reciben a un promedio de 500 mujeres en los 20 Centros de Atencin que se tiene en el estado, a tra-vs de los cuales se canalizan a las reas correspondientes segn cada caso y se les brinda el apoyo que necesitan.

    La directora del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), consider que ms all de emitir una alerta de gnero por el homicidio de mujeres en Puebla, es necesario aplicar estrategias para comenzar por la prevencin de violencia de gnero.

    La alerta de gnero es un mecanismo que se activa cuando un conjunto de exper-tas lo definen porque no se cumplen con cierto requerimiento, nosotros nos hemos dado a la tarea independientemente de que exista violencia, a realizar todas esas co-sas como es la actualizacin del programa estatal.

    Al final, destac que en breve se aproba-r el nuevo programa estatal para prevenir, tratar y erradicar la violencia que se hizo a finales del ao pasado, as como un plan de accin de inmediato, campaas de difusin sobre este tema y otras acciones.

    Integrantes del Consejo Estatal del Parti-do de la Revolucin Democrtica (PRD), calificaron de invalida la convocatoria pu-blicada por la corriente Nueva Izquierda (NI) para elegir a su candidato a la gu-bernatura de Puebla.

    Ante estos hechos los presentes anun-ciaron que solicitarn la destitucin de los responsables de esta convocatoria ya que no respetan la determinacin del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) e insisten en lo-grar una alianza o una candidatura comn con el Partido Accin Nacional (PAN).

    Invalidan convocatoria de NI y van por destituciones

    El Instituto considera que ms all de emitir una alerta de gnero, es necesario aplicar estrategias para la prevencin de violencia de gnero @alecafierro

    Foto: Agencia Enfoque

    El acuerdo del Comit Ejecutivo Nacional (CEN) es que sea la dirigencia nacional sea quien defina la convocatoria y el mtodo de seleccin de candidato

    @angiepatino01En conferencia de prensa, el presi-

    dente del Consejo Estatal, Erik Cotoeto Carmona asegur que esta publicacin que encabezaron los perredistas Jorge Benito Cruz Bermdez y Carlos Martnez Amador el viernes pasado no es vlida ya que el acuerdo que se tom por parte del Comit Ejecutivo Nacional (CEN) es que sea la dirigencia nacional quien defina la convocatoria y el mtodo de seleccin de candidato.

    Esta convocatoria es falsa e invali-da ya la resolucin el CEN ya determin

    la atraccin del candidato o candidata a gobernador o gobernadora del estado.

    Los presentes Eric Cotoeto Carmona, Rosa Mara Avils Njera, Ariel Manelic y Vladimir Luna manifestaron que esta pu-blicacin es un intento ms del gobierno de controlar al PRD, sin embargo no se permitir que lo logren.

    Los perredistas aseguraron que bus-carn que se evite la intromisin de algu-nos perredista ligados al PAN por lo que defendern al candidato que elija el CEN.

    El pasado viernes, la corriente perre-dista de NI pblico en el peridico El Sol de Puebla la convocatoria para elegir al que ser su candidato a la gubernatura de Puebla a pesar de que el CEN del Sol Azteca ser el responsable de emitir este documento.

    Esta convocatoria es falsa e invalida ya la resolucin el CEN ya determin la atraccin del candidato o candidata a gobernador o gobernadora del estado.

    / @Netodechinantla

    Opinin

    En diferentes visitas que realic a los Esta-dos Unidos de Norteamrica, frecuente era escuchar a nuestros hermanos migrantes la exigencia de normar el derecho para ob-tener la credencial de elector en aquel pas del norte.

    Fue una lucha incesante que al final dio resultado; ahora los paisanos, ya pueden obtener la credencial de elector fuera de nuestro pas y con ello elegir, mediante el voto en el extranjero, a sus representantes; Presidente de la Repblica como sucedi en el 2006 y en el 2012; para los poblanos radicados en el extranjero en el 2018 po-drn elegir a Presidente de la Repblica y Gobernador.

    A partir del da de ayer 8 de febrero, ya puedes iniciar el tramite para obtener la credencial para votar desde el extranjero en 16 consulados de Mxico en EE.UU. como primera etapa, hasta cubrir el total de las sedes diplomticas en el mundo, en agosto de este ao.

    En la 1. Etapa incluyen los consulados de Los ngeles, Santa Ana, San Francisco, San Jos y Sacramento, en el estado de California. As como las sedes consulares de Little Rock, Chicago, Dallas, Austin, Hous-ton, San Antonio, Atlanta, Denver, Phoenix, Nueva York y Raleigh.

    El proceso se extender a ms ciudades en EE.UU. a partir del 8 de marzo y conti-nuar en Europa, Asia y Latinoamrica el 8 de agosto.

    En los dos procesos presidenciales ante-riores (2006 y 2012) apenas se registraron 74 mil sufragios de mexicanos residentes en el extranjero, as como 100 personas ins-critas para votar en los comicios estatales de Zacatecas, Aguascalientes y Oaxaca de este ao.

    Factor determinante ser la estrategia de comunicacin que el INE implemente para informar a los connacionales radica-dos en el extranjero, sobre los tiempos y mecanismos para obtener en primera ins-tancia la credencial de elector, para despus invitarlos a que se inscriban en el padrn de electores y poder as, emitir su voto.

    La credencializacin de mexicanos en EE. UU. Contempla los siguientes pasos.

    Documentacin.Los documentos que deber mostrar en la ventanilla del consulado son: Acta de nacimiento, identificacin con fotografa y comprobante domiciliario.

    Hacer cita.Para agilizar el proceso es necesario progra-mar la visita llamando al 1-877-(MEXITEL) (1-877-639-4835) o a travs de internet en el sitio de la Secretara de Relaciones Exte-riores (SRE).

    Consultar estatusA travs de la pagina en internet del INE (Instituto Nacional Electoral) el solicitante podr verificar si el tramite de la credencial ha sido vlido y los tiempos en que la estar recibiendo en su domicilio.

    Activar la credencial.Una vez recibida, deber ser activada en el mismo sitio del INE, ingresando el nmero de folio que se obtiene al mo-mento de iniciar el tramite; la fecha de nacimiento y algunos datos ms que aparecern en la nueva credencial de elector.

    Credencial para votar desde el extranjero

    Leer msFoto: Agencia Enfoque

  • MUNICIPIOS Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016

    www.centronline.mx 6

    Inversin histrica en obra pblica destaca David Huerta Ruiz en su segundo informe

    Tepeaca, Pue.- Al destacar una inversin superior a los 493 millones de pesos du-rante el 2014 y 2015, el presidente munici-pal, David Huerta Ruiz, present su segun-do informe de gobierno en el que subray una inversin histrica en obra pblica en beneficio de la cabecera municipal y sus 21 comunidades.

    Arropado por las senadoras del PRI, Blanca Alcal Ruiz y Lucero Saldaa, as como por los diputados federal y local del mismo instituto poltico, Alejandro Armen-ta Mier y Sergio Cspedes Peregrina, el muncipe dirigi un mensaje a ciudadanos reunidos en un saln del barrio El San-tuario de esta comunidad, ante quienes refrend su compromiso de trabajar por el desarrollo de las familias tepeaquenses.

    Durante la rendicin de cuentas, a la que asistieron como invitados especiales el ex gobernador Mario Marn Torres, el ex diputado federal Enrique Doger Guerrero y el ex diputado federal Javier Lpez Zavala, el presidente municipal expuso la inversin superior a los 24 millones de pesos para viviendas de familias de escasos recursos, como parte del rubro dedicado al desarro-llo humano integral e incluyente.

    Seal adems la trascendencia de los apoyos otorgados de la mano del gobierno federal y estatal a rubros como la educa-cin, combate a la migracin y a la pobre-za, impulso al campo, acciones preventivas contra el cncer de mama, juventud, cul-tura y deporte.

    La poltica social que hemos puesto en marcha en estos dos aos de gobierno busca que las personas tengan un mayor acceso a los bienes y servicios para lograr una integracin social y econmica que disminuya los ndices de marginacin, al atender las necesidades especficas de la comunidad a la que est dirigida, subra-y.

    El muncipe explic que la poltica so-cial opera en dos grandes ejes: el primero comprende las vertientes de educacin, salud y empleo, mientras que el segun-do est enfocado a las zonas de atencin prioritaria, as como a las colonias y ba-rrios que conforman Tepeaca.

    De igual forma, David Huerta reconoci la relevancia del campo para el desarrollo del municipio, por lo que entre otros apo-yos, mencion la entrega de 334 toneladas de fertilizante para 847 productores, con impacto en mil 670 hectreas de cultivo. Es importante destacar-dijo- que los be-neficiarios aportaron el 50 por ciento del costo total lo que representa 17.6 por ciento ms que el ao anterior.

    El alcalde inform acerca de la aplica-cin de ms de 10 millones de pesos para actividades tursticas y de cultura, resal-tando la ampliacin del inventario turstico a travs de la promocin de nuevos pro-ductos y servicios complementarios, esto

    Crecimiento en los rubros de educacin, seguridad y obra pblica, destac el pre-sidente de Xoxtla, Miguel ngel Hernndez Ramrez, al rendir su segundo informe de Gobierno ante ciudadanos, autoridades es-tatales y el cuerpo de regidores del Ayun-tamiento.

    En el marco de su mensaje, el alcalde dio a conocer que a dos aos de su ges-tin se ven los logros que han mejorado la imagen y el crecimiento del municipio a be-neficio de todas las familias de San Miguel Xoxtla.

    Dentro de sus logros, el muncipe resalt la inversin en obra pblica por siete millo-nes 956 mil 558 pesos, as como la gestin de cuatro millones 668 mil 514 pesos ante el Gobierno del Estado.

    Respecto al mejoramiento de la imagen urbana, Miguel ngel Hernndez Ramrez enfatiz que los resultados son parte del esfuerzo y trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno y la sociedad.

    En apoyo a la educacin, el ejecutivo puntualiz la edificacin del nuevo bachiller Jos Mara Lafragua, que tuvo una inver-sin de dos millones 740 mil 781.95 pesos, mientras que en la Escuela Primaria Aquiles Serdn se rehabilit el piso de la institucin y en el preescolar Juan Jacobo Roseau se realiz la impermeabilizacin del saln de

    Crece Xoxtla en educacin, seguridad y obra pblica: Miguel ngel Hernndez

    usos mltiples y las aulas del CAIC por 82 mil 722 pesos. Asimismo, se elabor el libro Xochtlan, Crnicas de nuestra Identidad, con una inversin de 68 mil pesos para que se d a conocer el origen, historia y cultura de la regin.

    En temas de obra pblica, el edil precis la rehabilitacin de red de drenaje sanitario en la calle Domingo Arenas y calle Revo-lucin, que tuvieron una inversin por un milln 248 mil 799.49 pesos a beneficio de

    Al evento asistieron el ex gobernador Mario Marn y la senadora Blanca Alcal Ruiz, entre otros @mecinas

    con el fin de ofrecer a los visitantes un destino ms atractivo y de mayor inters.

    Por ello, indic, se registraron ante la Secretara de Turismo del Estado de Puebla la iglesia de San Hiplito Xochiltenango, la iglesia de Santiago Acatln y la ruta gastro-nmica denominada La Ruta del Marisco.

    Inversin Histrica en obra pblicaDe los recursos ejercidos, 79 millones fueron destinados para la infraestructura y equipamiento de inmuebles pblicos, entre los que destaca la rehabilitacin de pavimento con concreto asfltico de la se-gunda etapa de la carretera Tepeaca-San Pedro la Joya, con una inversin de 30 millones de pesos.

    Le siguen en importancia por el monto recibido, la pavimentacin con concreto hidrulico y alumbrado pblico de las ave-nidas Hidalgo y Maximino vila Camacho, cuyo costo ascendi a los 9 mil 900 millo-nes de pesos, as como la pavimentacin

    El presidente municipal resalt los logros alcanzados a lo largo de su segundo ao de gestin @centrolinemx

    ms de 3 mil 500 personas.De igual forma, expuso la ampliacin

    del drenaje sanitario y el sistema de agua potable en la calle privada Vicente Surez

    con una inversin de 236 mil 192 pesos, la rehabilitacin del sistema de agua potable de la calle Amado Nervo por 227 mil 154

    pesos, la construccin de guarniciones y adoquinamiento de la calle Nios Hroes primera etapa- con una inversin de 949 mil 401 pesos.

    En materia de seguridad pblica el al-calde de San Miguel Xoxtla destin 164 mil 92 pesos en equipos de seguridad, unifor-mes y radios a distancia para los policas municipales, as como la inversin por 273 mil 148 pesos en la adquisicin de cuatro motocicletas de alto cilindraje y una nueva patrulla por 397 mil 73 pesos.

    No obstante, Miguel ngel Hernndez record los trabajos realizados por su espo-sa Benedit frente al DIF Municipal, en el que se logr la apertura de la primera Estancia de Da y el Centro de Capacitacin y Desa-rrollo (Cecade) en apoyo a adultos, personas de la tercera edad y jvenes.

    De igual forma, el muncipe indic que en este segundo ao de gestin se entrega-ron 18 aparatos auditivos para nios y adul-tos con un costo por 15 mil pesos cada uno.

    Al trmino del informe, se llev a cabo la entrega de las llaves del nuevo edifico del bachillerato Jos Mara Lafragua al director, docentes, comit y alumnos de dicha ins-titucin, al igual que 20 computadoras de escritorio a la Escuela Secundaria Tcnica nmero 20.

    Cabe destacar que el evento cont con la presencia del Israel Torija Gonzlez, sub-director del Registro Civil del Estado de Pue-bla, como representante de Rafael Moreno Valle, gobernador del estado, tambin es-tuvieron presentes el diputado local Sergio Moreno Valle, la presidenta municipal de Coronango, Hermelinda Macoto y el repre-sentante de Ternium Mxico, Carlos Flores.

    con concreto hidrulico del libramiento de Tepeaca con una inversin de 4 millones 995 mil pesos.

    Con una inversin de 9 millones 900 mil pesos se inici la primera etapa de la dignificacin de la imagen urbana, la cual incluye mejoramiento de la red de agua potable y drenaje, alumbrado, guarnicio-nes, banquetas, pinta de fachadas y ten-dido de concreto hidrulico estampado, precis.

    Otras de las obras de relevancia duran-te el segundo ao de su mandato fueron las obras para la conservacin de monu-mentos histricos y la rehabilitacin o edi-ficacin de espacios deportivos, como la tercera y cuarta etapa de la construccin de la Unidad Deportiva Cardenales y la primera etapa del Parque Tepeyecatl el cual cuenta con juegos infantiles, reas verdes, gimnasio, vestidores, sanitarios, mini golf, ajedrez interactivo y foro al aire libre, entre otros elementos.

    Servicios pblicos y seguridadFinalmente, David Huerta rese las accio-nes emprendidas para la modernizacin y prestacin de servicios pblicos, para lo cual fueron destinados 24 millones de pe-sos. En este rubro, el edil inform que lue-go de sostener plticas con la Secretara de Finanzas del gobierno del estado, se logr que nos sean retiradas las oficinas del ministerio pblico ni de recaudacin.

    Enfatiz, adems en la asignacin de 9 millones de pesos para equipamiento y ca-pacitacin municipal. En este sentido sos-tuvo que la poltica de Seguridad Pblica est alineada a los compromisos naciona-les y estatales, al asumir como premisa fundamental la colaboracin en los tres r-denes de gobierno y la corresponsabilidad con la sociedad, para garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho.

    Foto: Especial

    Foto: Especial

    Foto: Especial

    Foto: Especial

  • Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016MUNICIPIOS

    www.centronline.mx 7

    Los Reyes Jurez, referente de desarrollo a nivel nacional, confirma Rafael Ramos

    Con una inversin histrica en apoyo al campo, educacin, salud, seguridad, in-fraestructura, carreteras y electrificacin, entre otras, Los Reyes de Jurez, Puebla es hoy referente en la regin y a nivel nacional, por el trabajo conjunto de sus ciudadanos y el ayuntamiento, asegur el presidente municipal Rafael Ramos Bautista, al rendir este lunes su Segundo Informe de Gobierno.

    Al llegar a los dos aos de gestin, seguimos cumplindole a nuestra gente. Reitero mi agradecimiento a todos mis paisanos por la confianza y por caminar con esta administracin y este servidor cada da en un gobierno ciudadano, que pone por delante las necesidades y ur-gencias de nuestras comunidades, y as realiza acciones, aplica recursos y toma decisiones, dijo desde la explanada del Palacio Municipal, ante habitantes de Los Reyes de Jurez, invitados y representan-tes de los tres rdenes de gobierno.

    Ramos Bautista destac que en este

    segundo ao de la administracin, se in-virtieron 4 millones 100 mil pesos en la construccin de la Carretera Intermunici-pal, que conecta los municipios de Cua-piaxtla, Los Reyes de Jurez y Actipan, junta auxiliar de Acatazingo y lleva be-neficios a toda nuestra regin.

    Asimismo, tambin como compromiso de campaa cumplido, agreg, se inaugu-r la primera etapa de la carretera San-tiago Acozac-San Juan Acozac, con la que se busca tener mejor conectividad entre las comunidades y mayores salidas para los productores de hortalizas.

    Tambin, se cumpli el compromiso de campaa de gestionar la reconstruc-cin de la Carretera TepeacaSan Pedro La Joya, a la altura de la junta auxiliar de Benito Jurez, perteneciente al municipio de Los Reyes de Jurez.

    Educacin y bienestar socialEn materia educativa y de apoyo a la economa de las familias de Los Reyes de Jurez, por segundo ao consecuti-vo se entregaron paquetes de uniformes escolares en beneficio de 5 mil 500 es-tudiantes de educacin bsica de las 24 escuelas en las ocho comunidades.

    Adems, se realiz una inversin mi-llonaria para la rehabilitacin de centros educativos y la construccin de aulas, en coordinacin con el gobierno del estado, entre los que destacan el Centro de Asis-tencia Infantil Comunitario (CAIC), Fran-

    cisco Gabilondo Soler, en la junta auxiliar de San Juan Acozac.

    Como nunca antes hemos podido realizar obras en infraestructura carrete-ra, urbana, rural, social, deportiva y edu-cativa; inversin en el campo, seguridad pblica, cultura y salud; respaldo directo en apoyo a la economa familiar, a las mu-jeres y sus hijos, as como en seguridad alimentaria.

    Los montos que se han invertido su-peran a lo que llegaron a aplicar adminis-traciones anteriores a lo largo de sus tres aos, pues la gestin ha sido tambin un esfuerzo constante de este Ayuntamiento y este servidor, con lo que hemos logra-do coordinarnos con el gobierno estatal y obtener el respaldo generoso del Go-bierno de la Repblica, que encabeza el Presidente Enrique Pea Nieto, apunt en el acto protocolario de entrega del informe a su cabildo, el alcalde Rafael Ramos Bautista.

    En este segundo ao, se incrementa-ron exponencialmente los apoyos al cam-po, en este municipio en donde 80 por ciento de los habitantes se dedican al cul-tivo de hortalizas, con la entrega de ms de 70 toneladas de fertilizante, proyectos productivos, capacitacin a productores, entrega de semilla mejorada y la Sptima Edicin de la Expo Hortcola, que se con-virti ya en la ms importante del Centro Sur-Sureste del pas, con expositores y visitantes nacionales e internacionles.

    Al rendir su II Informe, el alcalde destac la inversin histrica en apoyo al campo, educacin, infraestructura, vas y electrificacin

    @centrolinemx

    La administracin municipal impuls un programa histrico de electrificacin para las 8 comunidades, in incluyendo la cabecera municipal, con una nueva red de 7 kilmetros que permitir ahorros a la poblacin, con lo que se garantiza el suministro de energa para todos los ha-bitantes.Respaldo ciudadanoHemos caminado juntos y hoy nuestro municipio es referencia y ejemplo en toda la regin y a nivel nacional, por el trabajo conjunto de sus ciudadanos y el ayuntamiento, en donde los servidores escuchamos, gestionamos y trabajamos, con base en lo que nos pide y necesita nuestra gente.

    Tenemos muchos retos an por de-lante, pero tambin hemos caminado, re-itero, juntos, con pasos firmes, seguros, trascendentes y en el camino correcto, dijo el presidente municipal Rafael Ramos Bautista.

    Al Segundo Informe de Gobierno, asistieron ciudadanos de las 8 comuni-dades, lderes regionales, legisladores y representantes de los tres niveles de go-bierno, entre ellos Manuel Herrera Rojas, representante del gobernador de la enti-dad; los diputados locales Maritza Marn Marcelo y Sergio Salomn Cspedes; el legislador federal Alejandro Armenta Mier, el ex gobernador Mario Marn Torres; Ro-mn Lazcano, delegado de Sedatu; Isabel Merlo Talavera, delegada de la Procura-dura Agraria, y Vctor Gabriel Chedraui, secretario general del PRI estatal.

    Asimismo, los alcaldes de Atzitzihua-can, Maricela Ramos Jimnez; de Que-cholac, Nstor Camarillo; de Nopalucan, Rogelio Roque Torres; de Santa Rita Tlahuapan, Joel Daz Ramrez; y Mario Jurez Aguilar de Tzicatlacoyan, y los sie-te presidentes auxiliares del municipio, entre otros.

    Foto: Especial

    Foto: Especial

    Foto: Especial

  • VISITA DEL PAPA

    www.centronline.mx 8

    Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016

    El presidente de la Repblica, Enrique Pea Nieto, recibi a su santidad Francisco en el Palacio Nacional, en nombre de los mexica-nos le dio la bienvenida a Mxico.

    Reconocemos dijo- al Papa reformador que est llevando a la Iglesia Catlica, al en-cuentro con la gente. Como jefe de Estado, en Palacio Nacional, el gobierno de Mxico reconoce con honores su investidura.

    Destac que se trata de la primera vez que el sumo pontfice es recibido en el Pa-lacio Nacional. Agreg que la visita del Papa Francisco trasciende el encuentro entre dos Estados; se trata del encuentro de un pue-blo con su fe.

    Desde la madrugada del sbado, en la Plaza de la Constitucin, se reunieron miles de personas, familias enteras, que llegaron a expresarle su cario y afecto.

    Tiempo de retosEl primer mandatario enfatiz que el pon-tificado del Papa Francisco ha llegado en un momento importante y complejo para el mundo.

    Es un tiempo de grandes retos. La hu-manidad experimenta mltiples y acelerados cambios: cambios que abren oportunidades, pero tambin, cambios que provocan dudas e incertidumbre.

    Estamos en una era, en que se podra alimentar a toda la poblacin mundial y sin embargo, millones de personas an padecen y mueren de hambre.

    Los avances en la ciencia y la medicina, hoy nos permiten curar ms enfermedades

    Recibe el presidente Pea Nieto al Papa Francisco en Palacio Nacional

    y vivir ms tiempo; pero los adelantos cien-tficos tambin son utilizados para hacer la guerra y causar dao.

    Por eso, dijo el mandatario mexicano: tenemos que renovar la esperanza en el futuro. La esperanza es camino y es luz. To-dos estamos llamados a edificar un mundo mejor, trabajando en unin y en sintona, porque la solidaridad es un modo de hacer la Historia.

    Y agreg que a los gobiernos les corres-ponde crear las condiciones para asegurar un piso bsico de bienestar a nuestras so-ciedades, garantizando oportunidades de

    desarrollo para todos. Por su parte, a los ciudadanos les co-

    rresponde practicar y transmitir los valores que nos permiten convivir y avanzar en so-ciedad. El respeto, la tolerancia y el enten-dimiento son cualidades que, independien-temente de la creencia de cada quien, nos hacen mejores personas.

    Como lo ha manifestado su santidad: la palabra clave, es dilogo, dilogo entre dirigentes, dilogo con el pueblo y dilogo entre todo el pueblo.

    En el mensaje, el presidente Pea Nieto, dijo a su santidad que millones de mexica-

    Su santidad: sea bienvenido a esta tierra. Mxico lo abraza con cario, refiri el mandatario @centrolinemx

    Mxico.- A su llegada al Aeropuerto de la Ciudad de Mxico, un grupo de cuatro nios con trajes regionales se acerc al Papa Fran-cisco para entregarle un cofre que contena tierra de Mxico, la cual fue bendecida por el pontfice de Roma.

    Los nios vestidos de tehuano, china po-blana, jarocho y charro dieron muestra de la vestimenta tpica de estados como Oaxaca, Puebla, Veracruz y Jalisco, en ese orden.

    El jerarca de la Iglesia Catlica salud despus a varios de los presentes, mientras se escuch de fondo la cancin Luz, que interpretaron varios cantantes.

    El avin en el que viaja el Papa Francis-

    Papa Francisco bendice cofre con tierra de MxicoUn grupo de cuatro nios con trajes regionales se acerc al Papa para entregarle un cofre que contiene tierra de Mxico

    @centrolinemxco aterriz en el aeropuerto capitalino a las 19:17 horas (tiempo del Centro de Mxico), en lo que marc el inicio de su gira pastoral de cinco das por el pas.

    Previo a su arribo, el pontfice destac la importancia que para l tiene la Virgen de Guadalupe, que le ha transmitido seguridad y ternura, toda vez que se trata de la imagen de una madre que cobija a su pueblo, por lo que solicit, como un favor especial a los mexicanos, que lo dejaran un ratito con ella.

    El jerarca de la Iglesia catlica afirm que la fe debe meterse en la vida cotidiana, pues con ello se hace fuerte, ya que reno-var la fe es hacerla callejera.

    nos estn listos para recibir sus palabras de paz, caridad y esperanza, especialmente en este ao, que la Iglesia Catlica celebra el Jubileo de la Misericordia.

    En las calles, en los estadios y plazas que visitar, se encontrar con un pueblo generoso y hospitalario; con un pueblo or-gullosamente guadalupano. ste es el Mxi-co que lo recibe con el corazn y los brazos abiertos. Somos una comunidad que valo-ra la familia; una sociedad solidaria y una Nacin forjada en la cultura del esfuerzo. Su santidad: sea bienvenido a esta tierra. Mxico lo abraza con cario.

    Es un tiempo de grandes retos. La humanidad experimenta mltiples y acelerados cambios: cambios que abren oportunidades, pero tambin, cambios que provocan dudas e incertidumbre.

    Roma.- Como un reto misionero o una pequea encclica para la Iglesia fue con-siderado por medios italianos el discurso del sbado del Papa Francisco a obispos de Mxico, a quienes exhort a evitar pugnas internas, intrigas o vanos proyectos de ca-rrera.

    El llamado a los purpurados mexicanos y de todo el mundo es a favor de la unidad y a trabajar concretamente en los lugares ms difciles y con las personas menos afortuna-das, seal el diario Il Sole-24 Ore.

    Consider que el Pontfice lanz un verdadero reto misionero en tierras mexi-canas, que asume un carcter especial por-que lleg el da de la visita a la Virgen de Guadalupe.

    Segn ese diario, se trat de un mensaje no solamente dirigido a los obispos mexi-canos, sino a los de todo el mundo, sobre todo a aquellos que viven y operan como pastores en realidades difciles.

    La Iglesia de Francisco est en primera lnea. El Papa lo record a los obipos. Lo hace siempre y lo hizo tambin en la Ciudad de Mxico, seal.

    En su discurso el Papa pidi al episcopa-do no perder tiempo y energa en las cosas secundarias, en las habladuras e intrigas, en los vanos proyectos de carrera, en los vacos planes de hegemona, en los infecun-dos clubes de intereses o de consorteras.

    Por su parte, el peridico La Stampa opi-n que el discurso del Papa es una peque-a encclica para la Iglesia mexicana, con un amplio prrafo dedicado a la plaga del narcotrfico.

    La prensa italiana tambin destac que

    Papa lanza reto misionero a episcopado mexicano, destaca prensa italiana Pidi al episcopado no perder tiempo y energa en las cosas secundarias

    Francisco fue el primer Papa en ser reci-bido en el Palacio Nacional de Mxico, as como su visita a la baslica de Guadalupe y la calurosa recepcin por parte de los mexicanos.

    El Papa en Mxico. Bao de gente y oracin ante la Virgen de Guadalupe, escri-bi el diario Corriere della Sera, que resalt el llamado del Pontfice a los obispos para que estn al lado de los ltimos y no se dejen corromper por el vulgar materialismo.

    Igualmente los peridicos italianos sub-rayaron la condena de Francisco al narco-trfico.

    Foto: Notimex

    Foto: Presidencia

    Foto: Presidencia

  • www.centronline.mx 9

    VISITA DEL PAPA Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016

    Ciudad de Mxico.- Mxico respondi al fa-vor pedido por el Papa Francisco antes de su llegada al pas y le concedi 25 minutos de intimidad con la Virgen de Guadalupe, en el camarn de la Baslica del Tepeyac.

    Lo que pedira es pero como un favor, a ustedes- que esta vez, que va a ser la tercera que piso suelo mexicano, me dejen un ratito slo delante de la imagen. Es el favor que les pido. Me lo van a hacer?, dijo el pontfice en el programa especial de Notimex, un dilogo indito con los mexicanos.

    Este sbado finalmente el pas pudo dar cumplimiento a su peticin, tras la misa que celebr Jorge Mario Bergoglio en el santuario mariano ante ms de 32 mil personas.

    Vestido de blanco y visiblemente cansado, 15 minutos antes de las 19:00 horas locales (01:00 GMT del domingo), el lder catlico lleg hasta la sala de cuatro por dos metros detrs de la columna central de la baslica, donde se localiza el ayate de Juan Diego.

    Para permitir un contacto cara a cara entre el Papa y la Virgen, la imagen se movi lateralmente. Cuando Francisco lleg al lugar dos nias lo esperaban ah. l quiso besar a la segunda e hizo un movimiento que lo hizo caer sobre su silla.

    La cada no fue grave, pero confirm su cansancio. All, en la misma silla, permaneci l por 25 minutos. En silencio, como quera y como le recomend hacer, poco antes, a los fieles presentes. Mirarla a ella, mirarla lenta-mente, insisti.

    Eso hizo. La mir y se dej mirar. Antes haba colocado unas flores a los pies de la Guadalupana. Al terminar y antes de despe-

    dirse del santuario, bendijo una imagen de la Virgen migrante y salud a los cannigos de la baslica.

    Por el fro de la capital y el cansancio del obispo de Roma, se decidi que ya no regre-sase en papamvil a la nunciatura apostlica, como estaba previsto, sino en un automvil cerrado blanco y negro.

    El momento en la baslica comenz muy temprano para miles de feligreses, no slo aquellos que llegaron muchas horas antes al

    Cumple Mxico el favor al Papa: 25 minutos con la GuadalupanaEste sbado finalmente el pas pudo dar cumplimiento a su peticin, tras la misa que celebr

    interior del santuario, sino tambin para los que ocuparon lugares en el atrio slo para ver pasar al vicario de Cristo.

    Los fieles vivieron momentos guadalupa-nos gracias a una serie de videos transmitidos en las pantallas, dentro y fuera del santuario. En la parte central se reservaron varias bancas para los obispos del pas.

    Todos los espacios se ocuparon, tanto en la nave central como en las capillas superio-res. La larga espera fue atendida con lquidos

    Ecatepec.- En la primera misa multitudina-ria de su visita a Mxico, el Papa advirti este domingo contra las tres tentaciones que enfrenta todo cristiano y que encie-rran en un crculo de destruccin y de pecado: riqueza, vanidad y orgullo. Ade-

    Papa critica riqueza, vanidad y orgullo; Con el demonio no se dialoga, diceAnte miles de personas congregadas en los campos del Centro de Estudios de Ecatepec, Francisco record el inicio de la Cuaresma, un periodo de penitencia para los catlicos y que dura 40 das antes de la celebracin de la Pascua

    ms de sentenciar: Con el demonio no se dialoga.

    Con el demonio no se dialoga, no se puede dialogar, nos va a ganar siempre. Solamente con la palabra de Dios se le puede derrotar, por eso hemos optado por Jess, subray.

    Ante miles de personas congregadas en los campos del Centro de Estudios de Ecatepec, Francisco record el inicio de la Cuaresma, un periodo de penitencia para los catlicos y que dura 40 das antes de la celebracin de la Pascua.

    Asegur que en este tiempo los fieles deben luchar contra esas amenazas que encierran y buscan degradar, destruir y sacar la alegra y la frescura del evan-gelio.

    La riqueza, aduendonos de bienes que han sido dados para todos y utilizn-dolos tan slo para m o para los mos. Es tener el pan a base del sudor del otro, o hasta de su propia vida, explic.

    Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, amargura, a sufrimiento. En una familia o en una sociedad corrupta, ese es el pan que se le da de comer a los propios hijos, agreg.

    Seal a la vanidad como la bsqueda de prestigio con base en la descalificacin continua y constante de los que no son como uno y el deseo exacerbado de los cinco minutos de fama que no perdona la fama de los dems, haciendo lea del

    rbol cado.Aadi que el orgullo es colocarse en

    un plano de superioridad, sentir que no se comparte la comn vida de los mor-tales y de aquel que reza todos los das: Gracias Seor porque no me has hecho como ellos.

    Entonces cuestion hasta dnde la gente se ha habituado a un estilo de vida que piensa que en la riqueza, en la va-nidad y en el orgullo estn la fuente y la fuerza de la vida.

    Segn el pontfice, la Cuaresma es un buen momento para recuperar la alegra y la esperanza de quien se siente hijo de un Dios que quita las ropas del cansancio, de la apata y de la desconfianza.

    Cuaresma, tiempo de conversin porque a diario hacemos experiencia en nuestra vida de cmo ese sueo se vuelve continuamente amenazado por el padre de

    Foto: Notimex

    la mentira, por aquel que busca separar-nos, generando una sociedad dividida y enfrentada. Una sociedad de pocos y para pocos, continu.

    Asegur que todos han podido experi-mentar, en la propia carne o de la familia, el dolor de no sentir reconocida la digni-dad que todos llevan dentro.

    Cuntas veces hemos tenido que llorar y arrepentirnos por darnos cuenta que no hemos reconocido esa dignidad en otros. Cuntas veces y con dolor lo digo somos ciegos e inmunes ante la falta del reconocimiento de la dignidad propia y ajena.

    Cuaresma, tiempo para ajustar los sentidos, abrir los ojos frente a tantas in-justicias que atentan directamente contra el sueo y el proyecto de Dios. Tiempo para desenmascarar esas tres grandes for-mas de tentaciones, ponder.

    gracias a enormes torres de agua y jugos va-rios colocadas todo a lo largo de los pasillos interiores del templo.

    En largas mesas, detrs de las capillas, se juntaron botellas y botellas vacas. Ah, muy cerca, la fe se vivi en pleno. Por el ingreso posterior del santuario hasta una hora antes de la llegada del Papa ingresaron enfermos y discapacitados. Ellos ocuparon los primeros puestos.

    Mujeres, nios, familias enteras y jvenes se posicionaron en el atrio, donde recibieron a Francisco a las 16:30 horas locales (22:30 GMT), a bordo del papamvil procedente de la nunciatura.

    En la antigua baslica, l se revisti con los ornamentos litrgicos y detrs de una larga procesin lleg a pie hasta la puerta del tem-plo. All encendi un pebetero de recuerdo, una columna cuya flama permanecer encen-dida eternamente.

    Los cantos guadalupanos animaron su in-greso y toda la misa, durante la cual Bergoglio tuvo gestos especiales para con la Virgen y el pueblo de Mxico. Record la figura de Juan Diego, quien fue elegido como embajador por Mara, pese a no ser un hombre letrado ni culto.

    Asegur que el encuentro del indgena con la imagen signific el amanecer de Dios para los sufrientes, desplazados y descartados, los que no tienen un lugar digno en estas tierras.

    Un amanecer, insisti, para el corazn sufriente pero resistente de tantas madres, padres, abuelos que han visto partir, perder o incluso arrebatarles criminalmente a sus hijos.

    Ms adelante compar la casita sagra-da pedida por la Virgen a Juan Diego con los santuarios de la vida, que pueden acoger a los hijos, de todos y en todas sus condicio-nes, especialmente de los jvenes sin futuro expuestos a un sinfn de situaciones dolorosas, riesgosas, y la de los ancianos sin reconoci-miento, olvidados en tantos rincones.

    Un mensaje que reson con intensidad, en la baslica y en toda la comunidad catlica, junto al himno litrgico que Francisco pronun-ci durante la homila.

  • DEPORTES

    www.centronline.mx 10

    Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016

    La jornada 6 del Torneo Clausura 2016 lleg a su fin con el partido entre los Tuzos del Pachuca y el Puebla FC en la grama del Es-tadio Huracn de Hidalgo escenario que fue testigo de la voltereta y goleada tuza 5-2, con doblete de Franco Jara, Rodolfo Piza-rro, Steven Almeida y autogol de Christian Hobbit Bermdez para la cusas local, en tanto, por Puebla anotaron Patricio Araujo y Christian Recodo Valdz.

    El partido dio inicio con la primera lle-gada de peligro por parte de la visita en los botines de Carlos Emilio Orrantia quien apro-vech un baln que perdieron los anfitriones en la salida respondiendo con un potente disparo que tap la defensa pachuquea.

    Tras esta primera llamada de atencin, los de casa, dirigidos por Diego Alonso, tu-vieron el dominio del baln con disparos pe-ligrossimos de Rubn Botta quien se perdi el primer gol tuzo al desaprovechar una gran habilitacin de Hirving Chucky Lozano en una diagonal, pero el meta poblano Cristian Campestrini achic y la pelota se fue fuera. Otro de los disparos que hicieron sudar a los dirigidos por Pablo Alejandro Marini fue el que se perdi Rodolfo Pizarro al minuto 3 con un tiro colocado que casi se incrusta en el ngulo superior de la meta enfran-jada. Despus, Lozano se perda un riflazo de pierna derecha estrellndolo en el palo poblano.

    Transcurridos los primeros 10 minutos, Puebla mostraba un buen trabajo en la de-

    Puebla sufre dolorosa derrota ante Pachuca con gran voltereta

    fensiva y un Pachuca que intentaba desaho-gar las jugadas.

    Sin embargo, a pesar del claro dominio local, lleg el primer invitado a los 13 mi-nutos, anotado por el capitn enfranjado Pa-tricio Pato Araujo al aprovechar un grave error de la defensa tuza que dej un baln a la deriva en una carambola para que el exChi-va llegara a guardar la pelota a las redes del experimentado portero y capitn de los de la Bella Airosa, scar Conejo Prez a los 14 minuto, decretando el 1-0 momentneo.

    La escuadra anfitriona todava no se recuperaba del sorpresivo gol cuando, un par de minutos despus, a los 15 lleg la segunda diana, con un excelente pase que Mauro Pitu Cejas habilit a Christian

    Recodo Valdz quien remat con la cabe-za venciendo al Conejo, dando la victoria parcial a La Franja 2 por 0.

    A los 18, Chucky ya se saboreaba su gol, en una jugada que le permiti hacerse del baln y se perfilaba para horadar la caba-a poblana, pero Campi estuvo muy atento para quitarle la intencin de hacer dao.

    Cuando ambos equipos encontraron hacer ms llegadas, un error del defensa uruguayo Robert Herrera ocasion que el sil-bante decretara el penal al derribar a Franco Jara, quien a los 29, cobr la pena mxima engaando al camiseta nmero 17 con un potente

    disparo raso acortando distancias para la locala 2-1.

    En la recta final, a los 38, Recodo Valdz y lvaro Chino Navarro hicieron una gran jugada que llevaba intencin de gol que evita scar Murillo con una patada.

    Sin ms acciones de peligro, lleg el entretiempo con la ventaja parcial de los visitantes.

    La parte complementaria, mostr un me-jor manejo de juego por parte de los pobla-nos, con una defensa que no dejaba hacer su ftbol a los tuzos.

    A los 52, una diagonal cruzada de Valdz casi terminaba en gol, que impidi Murillo despejando el esfrico.

    Pachuca respondi con un disparo de Piza-rro que desvo Herrera salvando a La Franja.

    Los enfranjados se fueron con todo al frente, a los 67 luego de una espectacular jugada del Charal Orrantia, al mandar un tirocentro que estuvo a nada de colarse a las redes hidalguenses.

    Puebla se descompuso y dej de concre-tar las llegadas de gol.

    Entonces, los locales le dieron la vuelta al partido en un par de minutos, siendo pri-mero a los 80 el empate a 2 por un autogol del Hobbit Bermdez que intent rechazar el esfrico de un disparo tuzo pero mand a guardarla en propia portera.

    Y an sin recuperarse del empate, lleg la voltereta pachuquea cortesa de Rodolfo Pizarro para aumentar la pinza 3-2, con un trallazo con la pierna derecha que se anid en el poste derecho de Campi.

    Cuando pareca que las cosas no podan ser peor, llegaron el 4. Y 5. gol a los 89 y minutos por conducto de Franco Jara, ce-rrando la cuenta Simn Steven Almeida a los 93 para decretar el 5-2 definitivo.

    Este marcador, mantiene a Pachuca como nico invicto y llega a 14 unidades.

    Puebla enfrentar en la prxima jornada a los Dorados de Sinaloa este domingo 21 de febrero en punto de las 17:00 horas en el Estadio Cuauhtmoc.

    Qu sucede con Lobos Buap? No existe cri-sis en el equipo que, el torneo pasado lleg hasta semifinales?

    Entonces, qu pas el viernes en la Arena Cora, estadio de Tepic?

    Toda vez que la manada volvi a sucum-bir, ahora ante el equipo nayarita que sobra decir llegaba a este cotejo sin tcnico oficial (ya que Hernn Cristante, exportero y figura del Toluca an no haba sido anunciado de manera oficial como nuevo timonel nayarita), lo que no impidi que asestaran 2 dianas a los poblanos, conseguidas por Sergio Quiroz a los 5 minutos y Mateus Goncalves en tiempo agregado (92), en duelo correspondiente a la jornada 6 del Clausura 2016.

    El cotejo dio inicio con unos primeros mi-nutos muy intensos en media cancha, donde ambos equipos buscaron tener la posicin del baln, siendo los anfitriones quienes lograran dominar el baln, teniendo la primera opor-tunidad de horadar las redes defendidas por Jos Francisco Canales, siendo a los 5 minu-tos de haber iniciado acciones, cuando Juan Neira tom el esfrico en el sector derecho mandando un centro a primer post, el cual aprovech Sergio Quiroz para rematar con la cabeza venciendo sin problema al portero vi-sitante, poniendo las cosas 1 gol por 0.

    Tras la anotacin, los dirigidos por Ricardo Valio adelantaron lneas, consiguiendo algu-nas llegadas peligrosas Diego Jimnez y Gui-llermo Martnez quienes enviaron sus disparos por un costado de la meta resguardada por el Vctor Hugo Hernndez.

    Lobos haba emparejado los cartones, pero la anotacin fue anulada por una posi-cin adelantada.

    Cerca del minuto 33 de la parte inicial, los tepiqueos estuvieron muy cerca de incre-

    Coras sorprende y derrota a Lobos Buap como visitantes

    mentar su cuenta de goles, con el trallazo que cobr Juan Neira, el cual encontr el larguero quedando solo en susto para los poblanos.

    Esta jugada fue la ltima de mayor peligro, enviando la victoria de los de casa al medio tiempo.

    Para el complemento, continu el ago-bio de los licntropos que no encontraban la manera de poder empatar las acciones, con intentos claros por parte de la defensa lobuna, una de las ms peligrosas la que tuvo en sus botines Csar Loco Cercado, quien envo su disparo afuera de la meta nayarita, con un disparo que roz peligrosamente el poste; aunado a que tanto el meta de casa como la defensa local mantuvieron su arco en cero con un futbol ordenado y atentos a las jugadas.

    Coras intent generar peligro en el arco de Francisco Canales por medio de contragolpes que fueron contenidos por la defensa univer-sitaria, pero no aguantaran mucho y la mala suerte se hizo presente para los poblanos.

    Ya en tiempo de compensacin, una falta en el rea cortesa del defensa Alberto Lucio Centento gener un penal a favor de Tepic, que no perdon y por conducto de Mateus Goncalves, defini el 2 a 0 definitivo.

    Este resultado mantiene a los de la Buap con solo 5 unidades de 18 disputadas, en tan-to Coras rompe el ayuno y llega a seis puntos en la clasificacin general.

    A pocos das del arranque de la temporada 2016 de la Liga Mexicana de Bisbol (LMB), la directiva de los Pericos de Puebla, que en-cabeza el Lic. Gerardo Benavides Pape, dio a conocer en rueda de prensa los pormenores de lo que ser esta temporada para la no-vena verde, as como las nuevas contrata-ciones para el roster que dirigir el manager Matas El Coyote Carrillo. Benavides Pape estuvo acompaado adems del manager, por Juan Villareal, Presidente Ejecutivo de los Pericos, as como de Erich Junghanns, Gerente y Jefe del rea de desarrollo de la temporada 2016 con Pericos y de Joe Meln-dez, Gerente deportivo de la administracin Pericos de Puebla.

    As, el presidente del equipo emplumado, Gerardo Benavides se mostr muy complaci-do por todo lo que viene para el equipo po-blano en esta nueva etapa, en la cual adems de estrenar estadio, se dar la incorporacin de refuerzos importantes, as como la dismi-nucin del costo en el boletaje, con el fin de brindar a Puebla un mejor servicio y que los aficionados al deporte de la pelota caliente queden muy complacidos.

    Es una temporada nueva, es una tem-porada en la cual hemos armado un equipo muy interesante, pero no solo en lo deporti-vo. Tenemos un estadio totalmente renovado, tenemos un estadio que necesitaba de una manita, el estadio est totalmente renova-do, cuenta con unas instalaciones de primera. Esto llega en un momento en que Pericos, con una nueva estructura, con una profun-didad desde academia hasta una sucursal, viene a reforzar una estructura muy bien definida y con objetivos plenamente claros.

    Adems, argument que augura que Puebla se va a sentir muy a gusto de te-ner unas instalaciones como es el Hermanos

    Anuncia directiva de Pericos de Puebla cambios para temporada 2016

    La escuadra licntropa recibir a Veracruz en la vuelta de la Copa Mx @AXanat83

    Los boletos tendrn un costo menor a los de la temporada pasada @AXanat83

    Serdn, se va a sentir a gusto con un equipo y con una organizacin que va a tratar de dar el mejor espectculo posible. Hay mu-chas cosas nuevas, hay muchas que se han cambiado para beneficio de toda la gente.

    Boletaje numerado y a menor costo En ese tenor, Benavides Pape anunci que los boletos para esta temporada tendrn un costo menor a los de la temporada pasada, quedando en 100 pesos zona central, prefe-rente 80, lateral 60 y general 20 pesos; de igual manera el precio de los abonos se vio disminuido, por lo cual la aficin pagar 50% menos de su costo, los cuales sern nume-rados, con costos de 2,750 en zona central, preferente en 2,200 y laterales 1,650, los cuales estarn disponibles a partir de este lunes.

    Resaltar que los nios menores de 12 aos entrarn gratis con boleto numerado, es decir, que tendrn que pasar a la taquilla para que les sea entregado el boleto y los estu-diantes con credencial tendrn un descuento del 50%, as como los adul-tos mayores que presen-ten credencial del INAPAM tendrn entrada gratuita con boleto numerado y las personas con discapacidad tendrn lugar en el estadio de bisbol. Leer ms

    Dorados de Sinaloa ser el prximo rival de La Franja este domingo

    @AXanat83

    Foto: Especial

    Foto: Especial Foto: Especial

  • www.centronline.mx 11

    VISITA DEL PAPA Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016

    El saldo de 49 muertos y 12 lesionados dej el motn registrado la noche del mircoles y durante las primeras horas del jueves en el penal de Topo Chico, ubicado en Monterrey, Nuevo Len, as lo confirm el gobierno del estado. Esto, luego de que el gobernador Jaime Rodr-guez Caldern confirmara el deceso de 52 personas.

    En una rueda de prensa brindada ms de nueve horas despus de que se desa-tara la violencia en el centro penitencia-rio, el mandatario descart la existencia de mujeres y nios entre los heridos.

    Los hechos se registraron a las 23:30 horas del mircoles, mediante un enfren-tamiento entre internos del penal. El con-flicto parti de una disputa entre los gru-pos liderados por Jorge Ivn Hernndez Cant, apodado El Credo y Juan Pedro Saldvar Faras, alias el El Z 27.

    Rodrguez Caldern inform que du-rante el enfrentamiento varios reos pren-dieron fuego a la bodega de vveres, sin afectar las reas de dormitorio.

    Los hechos, dijo, se suscitaron nica-mente en los sectores C-2 y C-3, el resto de las instalaciones se encuentran bajo control y sin registro de incidentes.

    Detall que alrededor de la 1:30 horas del jueves y tras la intervencin de la au-toridad penitenciaria, la situacin qued bajo control. Tambin desde esas horas elementos del Ejrcito Mexicano, la Marina y la Polica Federal, apoyaron las tareas de vigilancia en el Penal del Topo Chico.

    Aunque en las primeras horas haba trascendido la presunta fuga de reos o in-tento de evasin, el gobernador de Nuevo Len descart la versin, as como del

    Tragedia en Topo Chico: motn dej 49 muertos y 12 heridos

    uso de armas de fuego.Como parte del protocolo aplicable se

    estableci un cerco de seguridad alrede-dor del centro penitenciario y del resto de los penales del estado.

    Durante las horas que siguieron al en-frentamiento, familiares de los reclusos se aglutinaron en inmediaciones del penal sin que ninguna autoridad les informara de lo que estaba ocurriendo, por lo que alrededor de las 8:00 horas, un contin-gente logr abrir una de las entradas, sin embargo, el control fue recuperado inme-diatamente por los uniformados.

    De los 12 lesionados, 5 fueron atendi-dos en el Hospital Civil. El resto de los he-ridos recibi atencin mdica en el Penal.

    El Gobierno del Estado inform que brind apoyo a las familias que esperaban informacin de los reclusos, dotando de agua, comida y asesora legal a personas que se mantenan a las afueras del Centro Penitenciario.

    Detienen a tres funcionariosLa Procuradura General de Justicia

    present el sbado a tres funcionarios aprehendidos por homicidio calificado y abuso de autoridad, tras el motn en el Penal del Topo Chico.

    Roberto Flores Trevio, Procurador de Justicia, inform que se trata de Gregoria Salazar Robles, quien funga como Alcaide del centro penitenciario; Jess Fernando Domnguez Jaramillo, que desempeaba el cargo de Subcomisario de Administra-cin Penitenciaria y Jos Reyes Hernn-dez Aguilar, custodio del penal, son los otros funcionarios presos.

    El da de hoy se llevaron a cabo en

    el Palacio de Justicia las audiencias de imputacin, vinculacin, plazo de cierre y medidas cautelares, detall el funcio-nario estatal.

    A peticin de la defensa, el Juez de Control concedi la ampliacin del tr-mino constitucional para resolver su si-tuacin jurdica e impuso como medida cautelar la prisin preventiva oficiosa de conformidad con lo establecido por el Ar-tculo 19 constitucional.

    A Salazar Robles y Domnguez Jara-millo se les imputaron los delitos de ho-micidio calificado y abuso de autoridad mientras que a Hernndez Aguilar el de homicidio calificado.

    Los nombres de personas fallecidas son:

    1.- Carlos Alberto Lpez de la Rosa 2 .- Robe r t S t e ve S egu ra R i v e ra 3.- Damin Emanuel Gonzlez Jurez 4.- Juan Francisco Jess Aguilar Garca o Juan Francisco de Jess Aguilar Garca 5 .- M i g u e l n g e l G a y t n Pa r d o 6.- Francisco Javier Vi l legas Ibarra 7 . - J o s F a b i n B e r n a l O r t i z 8.- Jos Guadalupe Fr as Mendoza 9.- Guadalupe Armando Graciano Rodrguez 10 .- L u i s A l e j and ro O r t i z Ma r t -nez o Luis Alexandro Ortiz Martnez 11.- Luis Carlos Montemayor Torres 12 .- J o s I s abe l F l o re s M rquez 13 .- J uan Manue l F l o r e s Ga l v n 14.- Er ick Antonio Gonzlez Calza-da o Erick Antonio Gonzlez Dvi la 15.- Ol iver Est i f Rodr guez Herrera 1 6 . - D a r o S n c h e z M a c a s 17.- M i gue l ngue l Sa l a s Va l de z 18 .- J o s Lu i s Rod r guez Hue r t a 19 .- Juan F ranc i sco Moreno So l s 20.- Edgar Alejandro Torres Dvi la 21 - F ranc i s co Ivn M i randa Con-t re ras o Robe r to Ivn Gae ta M i -randa o Franc i sco Ivn Cont reras Miranda o Roberto Ivn Miranda Con-treras o Francisco Ivn Gaeta Miran-da o Roberto Ivn Miranda Castaeda. 22- F ranc i sco Becer r i l P ia o Jo-n a t h a n F r a n c i s c o B e c e r r i l P i a 2 3 -J u a n C a r l o s G o n z l e z M o r a -les o Juan Carlos Gonzlez Morelos 2 4 - E r a s m o G o n z l e z M o r a -les o Jos Lu is Gonz lez Ramrez 2 5 - J u l i o C s a r B e n d e r C a n a l e s 2 6 - M a r t n R o d r g u e z C h v e z

    MXICO

    Cuatro vctimas mortales y un herido de gravedad continan en calidad de desconocidos

    @centrolinemx

    27-Jos Guadalupe Ramrez Quintero 2 8 - I v n A l e j a n d r o R o c h a R u i z 2 9 - J o r g e P o n c e L o r e d o 30-Jonathan Francisco Escobar Tovar 31-Oscar Alberto Quintani l la Rivera 32 -Rober to Ca r l o s Puen te Va ldez 33-Jess Carlos Ramrez Maldonado o Je-ss Carlos Alejandro Ramrez Maldonado 3 4 - O s c a r C o n e j o S a l a z a r 3 5 - E d u a r d o G o n z l e z C r d e n a s 36 -Co rne l i o Ce rda Co rpus o Jo r -g e A l b e r t o R e y n a R u b a l c a b a 3 7 - J o e l I b a r r a M a r t n e z 3 8 - I s m a e l J a i r G a l v n C a b r i a -les o Ismael Yair Galvn Cabr ia les 39-Jonathan Emanuel Estrada Prez 4 0 - M o d e s t o S a n t a n a A g u i l a r 41 -Morgan Jess Rosa l e s V i l l eda 4 2 - J o s J u a n S a l a z a r L e i j a 4 3 - A n g e l i n o S n c h e z J a r a m i l l o 44- Ricardo de Jess Espinoza Beltrn 45- Roberto de Jess Martnez Govea 4 6 - N o I d e n t i f i c a d o 4 7 - N o I d e n t i f i c a d o 4 8 - N o I d e n t i f i c a d o 49-No Identificado

    Fotos: Notimex

    Foto: Notimex

    Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016

  • CULTURA

    www.centronline.mx 12

    Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016

    Lanza Puebla 1er Concurso Internacional de FotografaPuebla.- El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) anunci que ya est abierta la convocatoria para el Primer Concurso Internacional de Foto-grafa, Poblanidades.

    Anel Nochebuena Escobar, directora del IMACP, dio a conocer que este cer-tamen tiene preparada una bolsa de mil 100 dlares en premios y la exposicin de los trabajos seleccionados en Mi casa es Puebla Nueva York y Mi casa es Puebla Los ngeles, California.

    Refiri que este concurso se celebra en el marco del 485 aniversario de la fun-dacin de Puebla, y tiene como propsi-to visibilizar la identidad poblana, de sus habitantes y migrantes a travs del arte.

    En conferencia de prensa invit a los habitantes poblanos o que residan en otros estados de la Repblica Mexicana o el extranjero, a participar con un mximo de cinco instantneas en las que deben analizar cmo es la Puebla contempor-nea, no como una extensin territorial sino como una forma de vida.

    Poblanidades permitir explorar y en-tretejer los hilos de nuestras identidades en el tiempo y la transformacin perma-nente de nuestra vida en comn, tanto en la ciudad como en el mundo, expres.

    Michael Lpez Murillo, jefe de ex-posiciones del IMACP, detall que esta convocatoria se ha extendido a los diver-

    sos consulados de Mxico en el mundo a travs de la Secretara de Relaciones Exteriores del gobierno del estado, con la finalidad de captar un mayor nmero de poblanos que deseen participar.

    Para este concurso los autores podrn inscribir sus imgenes sin importar el ao de creacin ni el mtodo mediante el cual fueron captadas, ya sea cmara profe-sional, instantnea o dispositivo mvil, o bien si han sido manipuladas.

    El lmite de recepcin ser a ms tar-dar el 3 de abril de 2016 a las 12:00 ho-

    ras, al correo [email protected], adjuntando formato de inscripcin, ficha tcnica, copia de una identificacin ofi-cial, explicacin y fotografas participantes.

    Los resultados del primer concurso in-ternacional de fotografa, Poblanidades, se darn a conocer el 8 de abril a travs de la pgina www.imacp.gob; los trabajos seleccionados integrarn una exposicin en Mi casa es Puebla Nueva York y Mi casa es Puebla Los ngeles, California, y en la Galera de Arte del IMACP, a inau-gurarse en junio.

    El certamen tiene preparada una bolsa de mil 100 dlares en premios

    Foto: Pixabay

    Internet, Impreso o RadioGarantizamos el mejor precio

    Ventas e informes:2327685-cel. 2225729539

    [email protected]

    $

    Annciate con nosotros.

    Toronto. La mexicana Ana Gabriela Lpez Castro lleg a Toronto hace siete aos con un paquete de linleo y gubias en su maleta y entre nevada y nevada fue tallando el hule e imprimiendo figuras humanas con rostros indgenas.

    Con libros de Jos Guadalupe Posada como su credo y sus estudios realizados tanto en Mxico como en Canad, la artista fue creando obras en grabados que se han expuesto en galeras de Toronto.

    Lpez Castro inaugur hoy su exposicin de grabados titulada A womans connec-tion to her roots (Las conexiones de una mujer con sus races) en la galera Cedar Ridge Studio Gallery, ubicada al este de To-ronto.

    Sus 22 grabados en papel, algunos de gran formato, estarn exhibindose hasta el 26 de febrero y en ellos se encuentran figuras de danzantes prehispnicos con pe-nachos, una representacin de la pintora Frida Kahlo y otra de la cantante Lila Downs.

    Entre sus trazos se muestran desnudos en lugares pblicos, en paisajes arquitect-nicos mexicanos como La Catedral, el Espa-cio Escultrico o debajo de un puente, ya sea de Guanajuato o Chapultepec.

    El grabado lo empec con imgenes de la figura del cuerpo humano, retratos, como una forma del empoderamiento del cuerpo, no venderlo como mercanca sino que no nos avergoncemos de nuestros cuerpos porque con ellos nacemos y nos vamos a morir, dijo en entrevista con Notimex.

    Lpez Castro estudi artes visuales en la entonces Escuela Nacional de Artes Plsticas de la UNAM y tom talleres de grabado y dibujo.

    En Canad comenz a imprimir sus gra-bados en papel de china y utilizando como prensa el aparato para aplanar las tortillas.

    Despus me compr una prensa chica y as he trabajado, aadi la artista, quien actualmente cursa el segundo ao de diseo grfico en el Centennial College.

    Siempre me ha gustado el grabado, hace un ao compr libros de Jos Gua-dalupe Posada, quien es como mi maestro. Recuerdo que en la ENAP nuestro taller lle-vaba su nombre. Aprendo de sus grabados, no se necesita color para dar movimiento, slo lneas y tambin me gusta trabajar en blanco y negro, seal.

    Grabadista mexicana exhibe en Toronto el movimiento a travs de lneasCon libros de Jos Guadalupe Posada la artista fue creando obras que se han expuesto en galeras de Toronto

    Mxico.- Con msica de Gabriel Faur, Anto-nio Vivaldi y Gaetano Donizetti, la Orquesta Sinfnica Nacional celebr hoy el Da del Amor y la Amistad en el Palacio de Bellas Artes, bajo la direccin del francs Sylvain Gasanon.

    El recital que tambin fue seguido en vivo en una megapantalla por el pblico c-modamente sentado en el corredor ngela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas Artes, fue el segundo programa de la actual temporada de la agrupacin.

    Antes de concierto, en el marco del Da

    de los enamorados, el crtico musical Gerar-do Kleinburg ofreci una charla con aspectos interesantes sobre autores y piezas para el mejor disfrute del programa.

    El programa arranc con Pellas y M-lisande, op. 80, de Gabriel Faur; la cual es considerada una de las al menos cuatro obras musicales escritas a partir del drama del mismo nombre de Maurice Maeterlinck, Premio Nobel de Literatura 1911, donde se aborda la tristeza, los celos y la pasin de un amor imposible.

    El momento estelar, destac la Secre-tara de Cultura federal, lleg con la par-ticipacin del destacado obosta brasileo Alex Klein, uno de los msicos eruditos ms reconocidos en la actualidad y ganador del mayor nmero de premios internacionales

    para su instrumento en la historia.El solista invitado ejecut Concierto

    para oboe en do mayor, RV 447, 15, de Antonio Vivaldi, y el Concierto para oboe sobre temas de La Favorita (Donizetti), de Antonio Pasculli.

    Vale destacar que Alex Klein, viene a par-ticipar en el V Festival Internacional de Oboe de la Universidad Nacional Autnoma de M-xico, obtuvo el Grammy en 2002 como Me-jor Solista Instrumental con orquesta por su grabacin del Concierto para oboe de Richard Strauss, bajo la direccin de Daniel Baren-boim, con la Orquesta Sinfnica de Chicago.

    La Sinfnica tambin interpret La Sin-fona en re menor, del compositor belga C-sar Franck, ejemplo de la escritura sinfnica cclica en la tradicin musical.

    Sinfnica Nacional ofrece concierto para celebrar Da del Amor y Amistad l programa arranc con Pellas y Mlisande, op. 80, de Gabriel Faur

    Foto: Notimex Foto: Notimex

  • Semana del 15 al 20 de Febrero de 2016MUNICIPIOS

    www.centronline.mx 13

    Publica tu anuncio

    El mejor espacio al mejor precio

    Contrata por solo

    $120 al mes. Informes: Ventas

    2327685 - cel. 2225 72 95 39 [email protected]

    / [email protected]

    Columna educativa

    Mxico.- El gobierno federal se mantiene atento de forma permanente a las pers-pectivas econmicas para emprender las acciones que sean necesarias y as con-servar las condiciones de estabilidad en el pas, destac la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP).

    Seala que ante el periodo de gran vo-latilidad e incertidumbre por lo que atra-viesan los mercados financieros, la polti-ca econmica de esta administracin est encaminada a mantener los fundamentos macroeconmicos fuertes para proteger la economa de las familias.

    Las acciones hasta ahora emprendidas han permitido que la situacin macroeco-nmica actual de Mxico ante el entorno internacional sea relativamente favorable y se diferencie de otras economas emergen-tes, en particular, de aquellas que estn ms expuestas al precio de las materias primas y al mercado chino, argumenta.

    En el Informe Semanal de su Vocera, la dependencia federal seala que se se-guirn tomando las acciones necesarias a travs de todos los instrumentos de pol-tica econmica.

    Estos se apoyarn en la fortaleza de las finanzas pblicas, las coberturas petroleras y las reservas internacionales, as como de los beneficios de tener una la poltica monetaria saludable, que mantiene la in-flacin baja y contiene el costo financiero de la deuda, asegura.

    Destaca que la estrategia implementa-

    da hasta el momento ha permitido prote-ger la economa de las familias y darle un impulso al crecimiento econmico, gracias al buen desempeo de las variables in-ternas.

    Por ejemplo, menciona, en la actuali-dad se observa una inflacin que se man-tiene en niveles bajos, de 2.61 por cien-to en enero de este ao, la menor para un mes similar que se tenga registro, as como una economa en crecimiento, donde el principal motor es el consumo de los mexicanos.

    Adems, la industria automotriz se mantiene en expansin, en particular, la venta nacional de vehculos ligeros se ubi-c en niveles histricos para un mes de enero, al venderse 119 mil 693 unidades en el primer mes de 2016, 15.4 por ciento ms que las unidades vendidas en enero 2015.

    Gobierno tomar medidas necesarias para mantener estabilidad: Hacienda

    Cuando pareca que en el horizonte tena-mos dominado el concepto de los MOOC (aunque aclaro, en trmino puesto que to-dava en prctica no hemos evolucionado ni creado en la mayora de las instancias acadmicas este tipo de cursos), aparecen nuevas conceptualizaciones, es por ello que el espacio de hoy quiero dedicarlo a ese juego complicado de siglas para entender no slo en significado sino en tendencias aquello que nos est alcanzando y reba-sando en el futuro formativo. Iniciemos entonces.

    Comencemos por retomar el tema de los MOOC, al que alguna vez le dedicamos un espacio completo. Recapitulemos; un MOOC es, por sus siglas en ingls un Mas-sive Open Online Course. Esto se refiere a cursos en lnea dirigidos a un amplio n-mero de participantes a travs de Internet segn el principio de educacin abierta y masiva. El trmino fue acuado hace poco tiempo, hacia el ao 2008 y a partir de en-tonces se puso en voga hasta en las uni-versidades de mayor prestigio tales como Harvard o Stanford entre otras.

    Como punto relevante y no tan positivo, est el que los MOOC presentan un alto ndice de desercin, entre un 75% y 95% y se estima que se deba a la poca automo-tivacin o compromiso de quien se inscribe a uno de ellos; sumado tambin a que se basa en la participacin y el intercambio en distintos tipos de redes sociales, blogs, microblogging y foros y an no se est muy familiarizado con este estilo de aprendizaje en algunas regiones tanto en Europa como en Amrica.

    Mientras esto sucede del 2008 a la fe-cha, empiezan a surgir ya a partir del 2015 las nuevas tendencias sobre cursos en l-neas y stos versan sobre:

    POOC (Participatory Open Online Cour-se) el cual consiste en un curso participa-tivo que involuciona de lo masivo a un contexto ms acotado, en ellos se busca la participacin comprometida, motivo por el cual un POOC trata de temas relativos a compromisos sociales.

    POOC (Personalized Open Online Cour-se) es un curso masivo que explota las tec-nologas de anlisis masivo (por ejemplo, tecnologa Big Data) que permite analizar el comportamiento de los estudiantes y darles una asistencia personalizada automatizada y humana. Este campo an no ha sido del todo explorado y sigue bajo observacin acorde al desarrollo de los cursos bajo este esquema.

    TOOC (Teaching Online Open Course) que se refiere a un curso abierto para la enseanza de alguna temtica en particu-lar. La masividad es acotada a equipos que deben cooperarse y los individuos siguen a un lder o un tema atractivo propuesto por alguien o varias personas. La colaboracin desinteresada es tangencial o ms bien li-gada al beneficio organizacional.

    GROOC (Grupal Open Online Course) que consiste en un MOOC pero con la pe-culiaridad de ser grupal para desarrollar aprendizaje social con impacto tambin so-cial. Caractersticamente, los grupos tienen algunos rasgos en comn que los definen o intereses semejantes.

    COOC (Collaborative Open Online Cour-se) curso masivo que busca reforzar com-petencias colaborativas y cooperativas.

    No es ningn trabalenguas pero les re-comiendo familiarizarse con los nombres y pronunciacin de estos trminos ya que son la tendencia educativa. Hasta la prxima!

    Para inquietudes o comentarios quedo atenta en: [email protected]

    Glosario de cursos en lnea

    Apunta que tambin hay una mayor generacin de empleos formales, ya que en enero de 2016 se crearon 69 mil 170 empleos, el mayor nmero para un primer mes de los ltimos cuatro aos.

    Indica que la tasa de desempleo ha bajado, al registrarse en el cuarto trimes-tre de 2015 una tasa de desocupacin de 4.2 por ciento de la Poblacin Econmi-camente Activa (PEA), la menor para un trimestre semejante desde 2007.

    Adems, los bajos niveles de las tasas de inters, de las cuales la tasa de Inte-rs Interbancaria a 28 das promedi en enero p