SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

13
ISSN 1999-8082 BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE INSTITUTO DE METEOROLOGÍA Vol. 34 No. 10 1ra DÉCADA ABRIL 2015 CONTENIDO: Condiciones Meteorológicas Abastecimiento de Calor Abastecimiento Hídrico Condiciones de Vegetación Sequía Agrícola Peligro de Incendios en la Vegetación Condiciones Agrometeorológicas Cultivos Animales Arroz Apicultura Café y Cacao Avicultura Caña de Azúcar Ganadería Cítricos y Frutales Cultivos Varios Tabaco Perspectivas Meteorológicas Fases de la Luna y su Influencia en la Agricultura Noticias de Interés SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y LLUVIAS EN LA PORCION SUR DEL PAÍS. SE ESPERA UN NUEVO CAMBIO DE TIEMPO.

Transcript of SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

Page 1: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

ISSN 1999-8082

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL

MINISTERIO DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

INSTITUTO DE METEOROLOGÍA

Vol. 34 No. 10 1ra DÉCADA ABRIL 2015

CONTENIDO:

Condiciones Meteorológicas

Abastecimiento de Calor

Abastecimiento Hídrico

Condiciones de Vegetación

Sequía Agrícola

Peligro de Incendios en la Vegetación

Condiciones Agrometeorológicas

Cultivos Animales

Arroz Apicultura

Café y Cacao Avicultura

Caña de Azúcar Ganadería

Cítricos y Frutales

Cultivos Varios

Tabaco

Perspectivas Meteorológicas

Fases de la Luna y su Influencia en la

Agricultura

Noticias de Interés

Glosario Meteorológico

SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS

TEMPERATURAS Y LLUVIAS EN LA PORCION SUR

DEL PAÍS. SE ESPERA UN NUEVO CAMBIO DE

TIEMPO.

Page 2: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

CONDICIONES METEOROLÓGICAS DE LA

1ra DÉCADA DE ABRIL

ABASTECIMIENTO DE CALOR

La temperatura media del aire presentó un ascenso con respecto a la década anterior; mientras que las

anomalías y las desviaciones con igual período del año anterior fueron en general positivas.

Las temperaturas máximas y mínimas medias del aire presentaron un ascenso con respecto a la década

anterior con valores que oscilaron entre 30,8 y 31,5 °C y entre 19,0 y 21,5°C como promedio,

respectivamente.

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DEL AIRE POR REGIONES

Regiones Temp. Media (°C) Desviación con respecto a:

Norma Déc. Anterior Déc. Año anterior

Occidental 25,2 +1,1 +0,8 +0,8

Central 25,4 +0,8 +0,5 +0,4

Oriental 26,2 +0,7 +0,3 -0,3

I. de la Juventud 25,9 +1,0 +1,3 +0,7

Nota: + Valores por encima - Valores por debajo - Región Occidental: Desde la provincia Pinar del Río hasta Matanzas,

- Región Central: Desde la provincia de Cienfuegos hasta Camagüey,

- Región Oriental: Desde la provincia de Las Tunas hasta Guantánamo.

Valores Extremos

ABASTECIMIENTO HÍDRICO

La primera década de abril presento lluvias de interés en la porción sur del país. Los máximos acumulados se

reportaron desde Mayabeque hasta Cienfuegos, también en localidades al sur de Camagüey, Granma y Santiago

de Cuba, con valores que oscilaron entre 20,0 y 150,0 mm como promedio; mientras que en el resto del país los

acumulados oscilaron entre 5, 0 y 20,0 mm como promedio. Las lluvias estuvieron asociadas a la presencia de

una zona frontal, la inestabilidad vespertina y el calentamiento diurno.

Variables Provincias Localidades Valor (°C) Día

T Máx. Abs. Matanzas Indio Hatuey

35,5 10 Jovellanos

T Mín. Abs Mayabeque Bainoa 9,6 1

Page 3: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

Page 4: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

La frecuencia predominante en el número de días con lluvias, con acumulados iguales o superiores a los 5,0 mm

fue nula en gran parte del país, fluctuando entre 1 y 2 en Artemisa, Cienfuegos, Santiago de Cuba y amplias

zonas de Matanzas, Santi Spíritus,Camagüey,Holguín, Granma y Guantánamo. Se observaron pequeñas y

puntuales zonas dispersas en las tres regiones donde osciló entre 3 y 4.

Valores Máximos de Lluvia Total de la Década

Provincias Municipios Localidad Lluvia (mm)

Sancti Spíritus

Trinidad

Estación Meteorológica Trinidad 188,4

Tele-correo Trinidad 149,1

Tele-correo Iznaga 147,0

Cienfuegos Cruces Planta Potabilizadora Maleza 142,5

Las Tunas Amancio El Indio 142,0

Granma

Río Cauto Estación de Bombeo Jucarito 108,1

Manzanillo Tele-correo Manzanillo

Camagüey Vertientes Embalse Palmarito 103,4

Granma

Niquero Cabo Cruz 100,3

Manzanillo Estación Meteorológica Manzanillo 100,0

Valores Máximos de Lluvia en 24 horas

Provincias Municipios Localidad Lluvia

(mm)

Día

Las Tunas Amancio El Indio 112,0

9

Camagüey Vertientes Embalse Palmarito 103,4

Sancti Spíritus Trinidad Estación Meteorológica Trinidad 90,2

Granma

Río Cauto Estación de Bombeo Jucarito 85,2

10

Manzanillo Tele-correo Manzanillo

Camagüey

Vertientes Derivadora Gibraltar 77,7

Jimaguayú Embalse Jimaguayú

Vertientes Derivadora Yeguas II 76,3 9

Page 5: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

CONDICIONES DE VEGETACIÓN

Continuaron prevaleciendo condiciones “muy secas” para los cultivos de ciclo corto y raíces poco

profundas en todo el territorio nacional. En relación con la década anterior aumentaron las áreas con

condiciones “severamente secas” en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, norte de Matanzas y Sancti

Spíritus, fundamentalmente; observándose zonas “favorablemente húmedas” en Mayabeque, Matanzas,

Santiago de Cuba, sur de Camagüey, Cienfuegos y Sancti Spíritus, existiendo pequeñas áreas en las dos

últimas mencionadas con condiciones “muy húmedas” .

SEQUÍA AGRÍCOLA

Durante la década se mantuvo el predominio de áreas con “sequía agrícola” en todo el país; exceptuando

pequeñas y puntuales zonas con “ausencia de sequía” en Camagüey, Granma, Holguín, fundamentalmente.

PELIGRO DE INCENDIOS EN LA VEGETACION Continuaron predominando las áreas con condiciones de “peligro extremo” de incendios en la vegetación;

no obstante, se observaron reducidas zonas de “peligro moderado” en las tres regiones del país y otras muy

puntuales en de “poco peligro” en las provincias de Camagüey, Granma y Holguín.

Page 6: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

VALORES MEDIOS PROVINCIALES

AgroMet

Provincia TMed TMáx TMín TDiu TNoc DMed DMáx LL EV ETP VMed VMáx NMed BS HR RG

Pinar del Río 25,3 31,1 19,4 28,2 22,4 8,1 17,7 2,3 69,3 43,9 2,0 10,9 3 92 70 90,2

Artemisa 25,6 31,5 19,8 28,6 22,7 8,0 18,0 3,6 --- 45,6 2,9 9,0 3 91 71 89,2

La Habana 25,1 30,0 20,1 27,6 22,6 7,6 16,7 6,6 --- 46,4 3,6 12,9 3 92 71 89,8

Mayabeque 24,8 31,5 18,1 28,2 21,5 7,8 19,4 24,4 67,7 42,9 2,1 9,5 3 91 73 89,3

Matanzas 25,3 32,4 18,2 28,9 21,8 9,0 21,2 13,0 80,5 44,3 2,0 12,1 3 92 68 90,4

Villa Clara 24,2 29,9 18,4 27,1 21,3 6,9 14,7 3,3 67,3 43,4 3,1 12,3 3 91 74 89,2

Cienfuegos 26,3 33,1 19,5 29,7 22,9 8,7 21,8 23,8 81,5 46,8 2,6 9,5 3 92 70 90,4

Sancti Spíritus 25,1 31,3 18,9 28,2 22,0 7,9 18,4 18,8 46,9 43,7 2,7 12,0 4 85 71 86,2

Ciego de Ávila 25,6 31,3 19,9 28,4 22,7 8,2 17,0 5,9 85,6 46,7 3,1 11,0 3 92 71 90,8

Camagüey 25,7 30,9 20,4 28,3 23,1 7,3 16,7 14,0 85,9 48,0 4,2 13,8 3 91 74 89,9

Las Tunas 26,1 30,5 21,7 28,3 23,9 8,0 16,1 6,0 65,3 55,8 5,7 15,9 3 106 71 100,0

Holguín 25,1 29,5 20,8 27,3 23,0 7,0 13,9 11,1 63,2 46,1 4,6 14,7 3 81 74 83,8

Granma 26,6 32,5 20,6 29,6 23,6 6,9 20,9 32,4 87,0 50,6 4,0 14,1 3 91 68 90,5

Stgo de Cuba 23,8 28,4 19,2 26,1 21,5 5,7 14,4 28,0 48,0 39,6 3,0 10,4 4 79 78 82,9

Guantánamo 25,5 29,4 21,6 27,5 23,6 4,9 14,2 9,5 59,7 44,2 3,1 13,5 4 82 71 84,7

I. de la Juventud 25,9 30,4 21,4 28,2 23,5 7,6 15,0 0,3 72,3 48,1 3,0 11,7 3 98 71 94,4

Nacional 25,4 30,8 19,9 28,1 22,6 7,5 17,3 12,7 70,0 46,0 3,2 12,1 3 90 72 89,5

CONDICIONES AGROMETEOROLÓGICAS

APICULTURA

Las especies melíferas localizadas desde Mayabeque hasta Cienfuegos, y al sur de Camagüey, Granma y

Santiago de Cuba, se favorecieron con las lluvias ocurridas en la década, incidiendo de manera positiva en las

floraciones y producciones de néctar. El vuelo de las abejas se vio interferido de 3a 4 días por las lluvias en

zonas de mayores acumulados.

Page 7: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

AVICULTURA

Las temperaturas medias diurnas y nocturnas del aire, experimentaron un ascenso en relación con la

década anterior, oscilando entre 28,4 y 28,5 °C y 22,1 y 23,9entre °C como promedio, respectivamente, en

todas las instalaciones avícolas del país. Estas condiciones térmicas mantuvieron condiciones de peligro

para el confort de las aves de engorde en las horas diurnas, y aceptables en horarios nocturnos; influyendo

negativamente en los índices de consumo, peso por ave y en las producciones de huevo.

AgroMet

Provincias Municipios TMáx

(°C)

TMed

(°C)

TMín

(°C)

HR

(%)

BS

( hs)

V,Med

(m/s)

LL

(mm)

Pinar del Río Consolación del Sur 31,6 25,5 19,4 66 90 1,9 0,0

Artemisa San Antonio 31,4 25,5 19,6 70 86 2,7 29,9

Bauta 31,4 25,1 18,8 74 95 2,2 13,3

La Habana Boyeros 30,7 25,0 19,3 69 91 1,9 8,0

Matanzas Jovellanos 33,2 25,6 18,0 70 91 1,9 17,6

Colón 32,1 25,3 18,5 68 94 1,7 0,0

Villa Clara Santa Clara 30,1 24,4 18,7 76 90 2,8 3,0

Cienfuegos Rodas 32,6 26,5 20,4 71 93 3,3 44,0

Sancti Spíritus Sancti Spíritus 32,5 25,5 18,5 69 88 1,9 25,9

Ciego de Ávila Ciego de Ávila 32,9 26,2 19,5 68 90 4,7 0,0

Camagüey Camagüey 30,7 25,4 20,1 71 86 4,7 0,0

Minas 31,0 25,5 19,9 75 89 4,2 3,8

Las Tunas Tunas 31,3 26,0 20,7 70 108 5,8 1,0

Holguín Calixto García 31,4 25,8 20,2 74 91 3,9 0,4

Holguín 30,7 26,0 21,3 72 92 5,8 5,8

Granma Bayamo 33,8 27,0 20,2 69 89 3,9 2,3

Santiago de Cuba Jiguaní 32,1 25,5 18,9 77 83 1,4 13,9

Guantánamo Guantánamo 31,8 26,6 21,4 62 87 1,4 0,0

ARROZ Los totales de lluvias reportados en la década beneficiaron los requerimientos hídricos de este cultivo en las

zonas CAI Sur del Jíbaro, Ruta Invasora Sur, H. Moya y Holguín; el resto de las áreas requirió de

aplicaciones adicionales de agua. Las horas de insolación se mantuvieron muy favorables para la fisiología

de este cultivo, con un promedio diario de 9,1 horas en las principales áreas arroceras del país.

AgroMet

Provincias Zonas Arroceras TMáx

(°C)

TMed

(°C)

TMín

(°C)

HR

(%)

BS

( hs)

V,Med

(m/s) LL (mm)

Pinar del Río CAI Los Palacios 31,6 26,2 20,8 72 91 1,7 0

Artemisa E. S. Corojal 31,8 25,5 19,2 66 90 1,9 0-5

I. I. Del Arroz 31,4 25,1 18,8 74 95 2,2 1-10

Mayabeque E. S. Nueva Paz 33,2 26,0 18,8 66 90 3,1 30-35

Cienfuegos CAI Sur de Calimete 33,5 26,0 18,5 69 91 1,9 15-20

Sancti Spíritus CAI Sur del Jíbaro 33,4 25,9 18,4 68 90 3,1 0-65

Camagüey CAI R. Invasora (N) 32,2 26,5 20,8 69 92 3,6 0-10

CAI R. Invasora (S) 32,2 26,0 19,8 69 93 5,3 40-80

Las Tunas CAI H. Moya 33,2 26,7 20,2 67 94 3,9 0-110

Holguín CAI Holguín 33,5 27,0 20,5 64 90 5,0 0-110

Granma CAI F. Echenique 33,8 27,0 20,2 69 89 3,9 ---

Page 8: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

CAFÉ Y CACAO

Se registraron lluvias de interés en las zonas cafetaleras del Escambray, Sierra Nipe- Cristal y Sierra

Maestra. Estas lluvias continuaron contribuyeron de manera puntual al mejoramiento del abastecimiento

hídrico de los suelos. En el resto de las zonas las lluvias continuaron siendo muy escasas, lo cual continuó

perjudicando significativamente las floraciones del cafeto.

AgroMet

Provincias Zonas Cafetaleras y

Cacaoteras

Tmáx

(°C)

TMed

(°C)

TMín

(°C)

HR

(%)

BS (

hs)

V,Med

(m/s) LL (mm)

Pinar del Río Sierra de los Órganos 31,8 25,0 18,2 64 94 1,4 0

Sancti Spíritus Escambray 27,7 22,1 16,5 80 69 3,1 0-145

Holguín Sierra Nipe-Cristal 26,7 21,3 15,9 74 79 1,9 0-70

Santiago de Cuba Sierra Maestra 32,1 25,5 18,9 77 83 1,4 0-100

S. Maestra-G. Piedra 21,8 18,4 15,0 89 70 5,6 0-15

Guantánamo C. Toa-Moa y Purial 28,0 23,7 19,4 76 79 1,9 0-15

Baracoa 27,8 25,3 22,8 76 77 3,9 0-20

CAÑA DE AZÚCAR

Las altas temperaturas alcanzadas en la década, favorecieron los requerimientos térmicos y el crecimiento

intensivo de los tallos; mientras que continuó siendo poco favorable para la acumulación de sacarosa en

los tallos de la caña de azúcar en las áreas que aún permanecen en cosecha. Las áreas cañeras ubicadas en

Mayabeque, Cienfuegos, Sur de Camagüey, Granma y Santiago de Cuba, resultaron las más favorecidas

por las lluvias registradas.

CÍTRICO Y FRUTALES

La lámina de lluvia registrada en la década no satisfizo los requerimientos hídricos de los cítricos y frutales

en gran parte de las zonas productoras del país; no obstante, las zonas de América Libre, Vilorio, Valle

Banao, Santa Cruz del Sur y Santiago de Cuba, fueron beneficiadas .

AgroMet

Provincias Zonas Citrícolas TMáx

(°C)

TMed

(°C)

TMín

(°C)

HR

(%)

BS

(hs)

V.Med

(m/s) LL (mm)

Pinar del Río

Guane 30,9 24,9 18,9 72 92 2,2 0-1

Troncoso 31,6 25,5 19,4 66 90 1,9 0

Capitán Tomás 31,6 26,2 20,8 72 91 1,7 0

Artemisa Ceiba 31,6 25,3 19,0 70 93 2,1 0-5

Matanzas V. de Girón 32,7 25,5 18,3 69 93 1,8 35-40

Cienfuegos Arimao 32,6 26,5 20,4 71 93 3,3 1-40

Carmelina 33,5 26,0 18,5 69 91 1,9 ---

Ciego de Ávila Ceballos 32,9 26,2 19,5 68 90 4,7 0-5

Morón 31,3 24,7 18,1 75 92 1,7 0-10

Camagüey Sola 30,5 25,0 19,5 74 90 4,5 0-5

Holguín Banes 28,0 26,2 24,4 76 88 9,2 0-20

Jíquima 31,4 25,8 20,2 74 91 3,9 0-1

Stgo. Cuba América Libre 32,1 25,5 18,9 77 83 1,4 0-85

Guantánamo Vilorio 31,8 26,6 21,4 62 87 1,4 0-55

I. Juventud I. de la Juventud 30,8 25,8 20,8 69 92 2,5 0-5

Page 9: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

Provincias Zonas de Frutales TMáx

(°C)

TMed

(°C)

Tmín

(°C)

HR

(%)

BS

(hs)

V,Med

(m/s) LL (mm)

Sancti Spíritus Trinidad 31,6 26,8 22,0 67 94 2,5 15-45

Valle Banao 32,5 25,5 18,5 69 88 1,9 0-65

Ciego de Ávila Ciego de Ávila 32,9 26,2 19,5 68 90 4,7 0-20

Camagüey Sta Cruz del Sur 32,2 26,0 19,8 69 93 5,3 60-65

Holguín Camalote 31,3 25,5 19,7 78 91 3,6 0-15

Stgo. de Cuba Stgo de Cuba 31,3 27,5 23,7 68 85 1,9 0-60

Guantánamo Baracoa 28,7 26,4 24,1 75 84 6,7 0-20

CULTIVOS VARIOS

Las temperaturas medias diurnas y nocturnas del aire experimentaron un ascenso en relación con la década

anterior, oscilando entre 28,4 y 28,5 °C y entre 22,1 y 23,9°C como promedio, respectivamente; condición

desfavorable para los requerimientos de las hortalizas de estación y de los cultivos varios. Las zonas de

cultivos varios de Miguel Soneira, Melena del Sur, Calimete, Horquita, Banao, Sancti Spíritus, Santa Cruz

del Sur, Níquero y Veguitas, fueron favorecidas con los totales de lluvia registrados en la década.

AgroMet

Provincias Zonas de

Cultivos Varios

Tmáx

(°C)

Tmed

(°C)

Tmín

(°C)

HR

(%)

BS (

hs)

V.Med

(m/s)

LL

(mm)

Pinar del Río CAI Los Palacios 31,6 26,2 20,8 72 91 1,7 0-1

Artemisa Güira y Alquizar 31,8 25,5 19,2 66 90 1,9 0-10

Mayabeque

Batabanó 31,9 25,3 18,7 71 89 2,8 0-15

Miguel Soneira 32,0 25,1 18,2 70 95 1,7 10-75

Melena del Sur 31,4 25,3 19,2 69 90 1,9 10-75

La Habana Exp. de la Papa 30,7 25,0 19,3 69 91 1,9 0

Matanzas

Matanzas 33,2 26,0 18,8 66 90 3,1 0

Máximo Gómez 32,7 24,4 16,1 65 95 1,1 0

Lenin 33,2 25,6 18,0 70 91 1,9 15-40

Calimete 32,1 25,3 18,5 68 94 1,7 0-60

Villa Clara

S. la Grande-Motembo 29,5 23,2 16,9 77 91 2,2 0-10

Yabú 30,1 24,4 18,7 76 90 2,8 0-20

S. Domingo-Manacas 31,6 24,0 16,4 70 89 2,5 0

Cienfuegos Horquita 33,5 26,0 18,5 69 91 1,9 0-55

Cienfuegos y Juraguá 32,6 26,5 20,4 71 93 3,3 0

Sancti Spíritus Banao 31,6 26,8 22,0 67 94 2,5 0-65

Sancti Spíritus 32,5 25,5 18,5 69 88 1,9 0-65

Ciego de Ávila Juventud Heroica 32,9 26,2 19,5 68 90 4,7 0-20

La Cuba 31,3 24,7 18,1 75 92 1,7 1-25

Camagüey

Florida 32,2 26,5 20,8 69 92 3,6 0-10

Santa Cruz del Sur 32,2 26,0 19,8 69 93 5,3 5-60

Sierra de Cubitas 30,3 24,6 18,9 76 94 4,2 0-5

Las Tunas Tunas 31,3 26,0 20,7 70 108 5,8 0-5

Holguín Banes 28,0 26,2 24,4 76 88 9,2 0-20

Wilfredo Peña 30,7 26,0 21,3 72 92 5,8 0-5

Granma Níquero 29,4 25,5 21,6 73 90 3,1 10-70

Veguitas 33,8 27,0 20,2 69 89 3,9 0-110

Guantánamo Guantánamo 31,8 26,6 21,4 62 87 1,4 0-5

Page 10: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

GANADERÍA

Los pastizales en todo el país continuaron vegetando en condiciones muy secas como promedio, por lo que

la masa ganadera presenta poca disponibilidad del mismo, con afectaciones en las producciones de leche.

Las lluvias registradas en la década beneficiaron las zonas productores de Niña Bonita y Mariano López. AgroMet

Provincias Empresas Ganaderas TMáx

(°C)

TMed

(°C)

TMín

(°C)

HR

(%)

BS

( hs)

V,Med

(m/s)

LL

(mm)

Pinar del Río Camilo C.- P. Palma 31,6 25,5 19,4 66 90 1,9 0

San Cristóbal 31,6 26,2 20,8 72 91 1,7 0

Artemisa

Bahía Honda 31,2 26,3 21,4 74 91 4,7 0-5

Los Naranjos 31,8 25,5 19,2 66 90 1,9 0

Niña Bonita 31,4 25,1 18,8 74 95 2,2 0-65

La Habana Santa Cruz 29,3 25,1 20,9 72 92 5,3 5-45

Mayabeque Genética del Este 31,1 23,5 15,9 74 88 2,5 0-5

V. del Perú-Nazareno 31,3 24,9 18,5 80 91 1,4 1-5

Matanzas

Genética de Matanzas 33,2 26,0 18,8 66 90 3,1 0

Martí 32,7 24,4 16,1 65 95 1,1 0-10

San Pedro 32,1 25,3 18,5 68 94 1,7 0-10

Villa Clara La Sierra 29,5 23,2 16,9 77 91 2,2 0-10

Macum 28,5 25,0 21,5 73 92 4,7 0-5

Cienfuegos Rodas-Abreu-Aguada 33,5 26,0 18,5 69 91 1,9 1-45

Tablón y Sierrita 32,6 26,5 20,4 71 93 3,3 0-45

Sancti Spíritus Ceba Sur 33,4 25,9 18,4 68 90 3,1 0-35

Cabaiguán 32,5 25,5 18,5 69 88 1,9 0-20

Ciego de Ávila Ruta Invasora 32,9 26,2 19,5 68 90 4,7 0-5

Turiguanó 31,3 24,7 18,1 75 92 1,7 0-5

Camagüey

Florida 32,2 26,5 20,8 69 92 3,6 0-10

C. Lechera-G. Fraga 31,3 25,5 19,7 78 91 3,6 0-20

Triángulo 1, 2, 3 y 5 30,7 25,4 20,1 71 86 4,7 0

Las Tunas Majibacoa 30,5 26,1 21,7 71 106 5,7 0

Holguín

Calixto García 31,4 25,8 20,2 74 91 3,9 0-10

Mayarí-Pinares-Birán 28,2 23,5 18,8 74 86 2,5 0-30

U. Noris-Holg. - R. Almaguer 30,5 25,8 21,1 73 44 3,9 0-10

Granma Roberto E. Ruz 33,5 27,0 20,5 64 90 5,0 0-10

Stgo. de Cuba M. Fajardo-14 de Junio 33,8 27,0 20,2 69 89 3,9 0-15

Mariano López 31,3 27,5 23,7 68 85 1,9 0-115

Guantánamo ENA S. Antonio e Imías 30,7 25,5 20,3 67 82 1,7 0-15

I. Juventud I. Juventud 30,8 25,8 20,8 69 92 2,5 0-5

TABACO

Las lluvias fueron muy escasas en las zonas tabacaleras del país que aún transitan por la fase de

maduración de las hojas del piso superior y para aquellas que están por cosechar; por lo que continuaron

necesitando de aplicaciones de riegos para garantizar la óptima vegetación de las plantaciones sembradas

tardíamente. Sólo se favorecieron durante la década las ubicadas en la zona de Cabiguán. Los valores

promedio de la amplitud térmica (11,2 ºC), el brillo solar (7,8 horas) y la humedad relativa( 73%) se

mantuvieron en el rango “muy favorables”.

Page 11: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

AgroMet

PERSPECTIVAS AGROMETEOROLÓGICAS

2DA DÉCADA DE ABRIL DE 2015.

Durante la primera mitad del plazo se mantendrá la influencia de las altas presiones sobre todo el territorio

nacional. Este sistema impondrá vientos del este al sudeste entre 10 y 25 km/h, girando del sudeste al sur el

último día del plazo, con brisas en la tarde. Habrá alguna probabilidad de lluvias en todo el país,

principalmente en localidades del interior y sur. Las temperaturas extremas se mantendrán elevadas. A

inicios de la segunda mitad del periodo un frente frío estará próximo al extremo occidental de nuestro país,

incrementando los nublados y las lluvias en gran parte del archipiélago con su desplazamiento al este.

Después se impondrá la influencia de las altas presiones migratorias con vientos del norte nordeste, que

giraran rápidamente al este, siendo baja la probabilidad de lluvias al final del periodo. Las temperaturas

extremas no experimentarán prácticamente variación.

FASES DE LA LUNA

PRONÓSTICO MENSUAL DE TOTALES DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS MEDIAS

EXTREMAS DEL TERRITORIO DE CUBA PARA ABRIL DE 2015

Abril es el último mes del período poco lluvioso y es considerado como un mes de transición entre el

período poco lluvioso y el lluvioso. La influencia del anticiclón del Atlántico sobre Cuba se incrementa

gradualmente, mientras las presiones descienden sobre el continente. Los sistemas extratropicales aun

juegan un papel importante en el comportamiento del tiempo y el clima sobre toda la región, por lo que es

usual que los frentes fríos aun crucen sobre nuestro territorio en este mes. También la ocurrencia de vientos

de región Sur es característica del mes de abril. Para el actual abril se espera que ocurran totales de

precipitación cercanos a lo normal en todas las regiones del país.

Provincias Zonas Tabacaleras TMáx

(°C)

TMed

(°C)

TMín

(°C)

HR

(%)

BS

( hs)

V,Med

(m/s)

LL

(mm)

Pinar del Río

Sandino-Guane 30,9 24,9 18,9 72 92 2,2 0-1

Vuelta Abajo 31,4 25,5 19,6 67 90 1,9 0-1

Semi Vuelta 31,6 26,2 20,8 72 91 1,7 0-1

Artemisa Partido 31,6 25,5 19,4 68 88 2,3 0

Villa Clara Manicaragua 30,1 24,4 18,7 76 90 2,8 1-40

Sancti Spíritus Cabaiguán 32,5 25,5 18,5 69 88 1,9 0-145

Page 12: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

Valores de precipitación previstos para el mes de abril de 2015.

Normalmente, en abril la temperatura media se incrementa con respecto a los dos meses anteriores, pero es

todavía un mes fresco o ligeramente cálido. Para el actual mes se prevén temperaturas máximas y mínimas

cercanas a lo normal para todas las regiones del país.

Estimados de temperaturas extremas, con probabilidad mayor que el 50 %, previstos para el mes de

abril de 2015 expresados en °C.

… Se prevé un mes de abril ligeramente cálido, con lluvias cercanas a lo normal…

Page 13: SE INICIA ABRIL CON ASCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y …

1ra. déc. Abril 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO NACIONAL VOL. 34 No 10

El Boletín Agrometeorológico Nacional es una publicación decadal elaborada por el Centro de Meteorología

Agrícola del Instituto de Meteorología del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Su edición

comenzó en la primera década de agosto de 1978 con el nombre de Suplemento Agrometeorológico Decadal del

Noticiero Agropecuario del Centro de Información y Divulgación Agropecuario CIDA) del Ministerio de la

Agricultura y continúa editándose hasta la fecha por el Centro de Meteorología Agrícola. Este boletín, es sucesor del

Resumen General de las Condiciones Climatológicas y de Cosechas (1905) el cual se publicó con carácter mensual.

E-mail: Director: Ing. Eduardo Pérez Valdés [email protected]

Editor Principal: Lic. Andrés H. Planas Lavié [email protected]

Consejo Editorial

Analistas de cultivos:

Lic. Dilianis Rodríguez Peña [email protected]

Ing. Loima Sánchez Rodríguez [email protected]

M. Sc. Ricardo Guerra Cabrera [email protected]

Grupo de Procesamiento y Base de Datos:

M.Sc. Ransés Vázquez Montenegro [email protected]

M.Sc. Ismabel Dominguez Hurtado [email protected]

Dr. Aldo S. Moya Alvarez [email protected]

Lic. Alejandro Estrada Moreno [email protected]

Téc. Marlene Peñate Fernández [email protected]

Lic. Yohadne Stable Sánchez [email protected]

Edición WEB

Lic. Yohadne Stable Sánchez [email protected]

Colaboradores: Centros de Pronóstico y Clima, Centro Provincial Villa Clara y Corresponsales de

los Centros Meteorológicos Provinciales (CMP).

Editado: Centro de Meteorología Agrícola (INSMET)

=======================================================================================================

Leyenda: ³ ³

Variables (Siglas) ³ Variables (Siglas) ³ Variables (Siglas)

Temperatura del Aire: ³ Humedad Relativa ³ Lluvia

Máxima Media TMáx ³ Media HR ³ Suma LL

Media TMed ³ Déficit de Saturación ³ Rango RLL

Mínima Media TMín ³ Máximo DMáx ³ Evapotranspiración

Nocturna Media TNoc ³ Medio DMed ³ Potencial ETP

Diurna Media TDiu ³ Evaporación Tanque "A" ³ Indice Agrometeorológico

Brillo Solar ³ Suma EV ³ Lluvia/ETP LL/ETP

Suma BS ³ Nubosidad ³

Radiación Global ³ Media NMed ³

Total RG ³ ³

=====================================================================================

Meteoservice-AgroMet Apartado 17032 C.P. 11700

Habana 17, Ciudad de La Habana, Cuba

AGROMETEOROLOGIA Teléf: (537) 867 0714 y 867 0711

E-mail:[email protected]

http://www.insmet.cu

Esta publicación ha sido inscripta en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (RNPS) con el No, 0314, Folio 105, Tomo I, la misma no podrá

ser reproducida integral o parcialmente sin previa autorización del Centro de Meteorología Agrícola.