Segmentos rectilíneos.docx

5
Segmentos rectilíneos El segmento rectilíneo va de un punto a otro, tiene inicio y final. Es el más usado en el estudio de la geometría, forma parte de una línea infinita y es subconjunto de ella ya que es la parte comprendida entre dos puntos fijados en dicha línea. Se denota escribiendo sus dos puntos extremos designados por dos letras mayúsculas, con una péquela raya encima. Segmento dirigido Es un segmento de recta que tiene dirección. Es decir, tiene un extremo que es el inicial y otro que es el final. Los segmentos dirigidos, se denotan de manera usual a los segmentos, pero respentando la dirección. Por ejemplo, en la notación AB, A es el punto inicial y B el punyo final. De esta manera, BA es otro segmento dirigido con la dirección opuesta a AB. Las regla básica para operar segmentos dirigidos es la siguiente: AB+BC=AC donde A, B y C son puntos alineados. NOTA: Una diferencia importante entre los segmentos dirigidos y los vectores, es que los segmentos dirigidos tienen posición. Segmento No Dirigido denominamos (Segmentos no dirígidos) a aquellos segmentos que carecen de la propiedad (Dirección), mejor conocidos como los segmentos comúnes o vectores no dirigidos. Por ejemplo: La existencia de una propiedad (Dirección) en cierta clase de segmentos propicia la noción de aspectos como: - Función de (Vectorial - Segmentos). - Velocidad de crecimiento (Tangente, Pendiente). Los cuales constituyen un amplio comprendio de estudio a un nivel más avanzado..

Transcript of Segmentos rectilíneos.docx

Page 1: Segmentos rectilíneos.docx

Segmentos rectilíneos

El segmento rectilíneo va de un punto a otro, tiene inicio y final. Es el más usado en el estudio de la geometría, forma parte de una línea infinita y es subconjunto de ella ya que es la parte comprendida entre dos puntos fijados en dicha línea. Se denota escribiendo sus dos puntos extremos designados por dos letras mayúsculas, con una péquela raya encima.

Segmento dirigido

Es un segmento de recta que tiene dirección. Es decir, tiene un extremo que es el inicial y otro que es el final.

Los segmentos dirigidos, se denotan de manera usual a los segmentos, pero respentando la dirección. Por ejemplo, en la notación AB, A es el punto inicial y B el punyo final. De esta manera, BA es otro segmento dirigido con la dirección opuesta a AB.Las regla básica para operar segmentos dirigidos es la siguiente:

AB+BC=AC

donde A, B y C son puntos alineados.NOTA: Una diferencia importante entre los segmentos dirigidos y los vectores, es que los segmentos dirigidos tienen posición.

Segmento No Dirigido

denominamos (Segmentos no dirígidos) a aquellos segmentos que carecen de la propiedad (Dirección), mejor conocidos como los segmentos comúnes o vectores no dirigidos.

Por ejemplo:

La existencia de una propiedad (Dirección) en cierta clase de segmentos propicia la noción de aspectos como:

- Función de (Vectorial - Segmentos).- Velocidad de crecimiento (Tangente, Pendiente).

Los cuales constituyen un amplio comprendio de estudio a un nivel más avanzado..

Entre otros aspectos, muy cotidianos y familiares al entorno del mundo que nos rodea.

Distancia entre dos puntos

Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas.

Page 2: Segmentos rectilíneos.docx

Ejemplo: La distancia entre los puntos (-4,0) y (5,0) es 4 + 5 = 9 unidades.Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje y o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus ordenadas.Ahora si los puntos se encuentran en cualquier lugar del sistema de coordenadas, la distancia queda determinada por la relación:

Para demostrar esta relación se deben ubicar los puntos A(x1,y1) y B(x2,y2) en el sistema de coordenadas, luego formar un triángulo rectángulo de hipotenusa AB y emplear el teorema de pitágoras.Ejemplo: Calcula la distancia entre los puntos A(7,5) y B (4,1)

d = 5 unidades

Perímetros y áreas de los polígonos

Nombre

DibujoPerímetr

oÁrea

Triángulo

P = Suma de los lados

P = b + c + d

p = semiperímero

Cuadrado

P = 4 · a

A = a2

Rectángulo

P = 2(b +

a)A = b · a

Rombo

P = 4 · a

Romboide

P = 2(b +

c)A = b · a

Page 3: Segmentos rectilíneos.docx

Trapecio

P = B + c + b + d

Trapezoide

P = a + b + c + d

A = Suma de las áreas de los dos triángulos

Polígonoregular

Punto medio

Punto medio o punto equidistante, en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de cualquiera de los extremos.

Si es un segmento acotado, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En ese caso, el punto medio es único y equidista de los extremos del segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece a la mediatriz del segmento.

Punto de división de un segmentoEl resultado de la comparación de dos cantidades de la misma especie, se llama razón o relación de dichas cantidades. Las razones o relaciones pueden ser razones por cociente o geométricas.La razón por cociente o geométrica es el resultado de la comparación de dos cantidades homogéneas con el objeto de saber cuántas veces la una contiene a la otra.Observación: En geometría analítica las razones deben considerarse con su signo o sentido porque se trata de segmentos de recta dirigidos.Consideramos los puntos A(X1,Y1) y B(X2, Y2) los extremos de una recta. Sea P(X, Y) el punto de división que se encuentra entre la recta, como se indicaConsideramos como el proceso de “Divir un segmento en una razón dada” aquel el cual consiste en determinar una posición (P) del elemento en cual se encuentra el suso dicho (Segmento) dado entre dos puntos (XY), de tal manera que las dos partes PX y PY constituyen a la razón dada.

Equipo de cómputo

Es la unidad de servicio encargado del diseño e implementación de sistemas y de la Adm. de los recursos computacionales de la empresa. Su trabajo se enfoca hacia el desarrollo de herramientas que faciliten la labor del resto de dependencias de la empresa. 

Ubicar El Lugar Adecuado, Uso De Mobiliario Y Equipo Ergonómico 

Sea portátil o de escritorio ten en cuenta esto:

1-Lugar iluminado: nunca trabajes en un lugar con poca luz puede dañar tu visión, no trabajes a oscuras o te lastimara mas y cansara.

2. Buena ventilación: trabaja en un lugar con ventanas, si puedes cerca de una mejor, mantenla abierta esto hará que entre aire y respires más, y te sientas cómodo y no te sofoques.

Page 4: Segmentos rectilíneos.docx

3. sientate cómodo: no intentes trabajar sentado de manera que no sea recta, si se cansa tu espalda te cansas tú y se acaba todo, usa un asiento cómodo.

4. Posición del teclado: trata de que el teclado siempre este abajo de manera que cuando estés sentado tus manos lleguen fácil a él y no tengas que alzarlas mucho.

5: ambiente agradable: a algunos les funciona trabajar con música, si te gusta hazlo.

6. Nunca trabajes en la PC viendo tele: o es una o la otra ya que te desconcentra.

7. Hidrátate: toma agua, refresco o un café de vez en cuando eso te des estresa Pero siempre y cuando tengas donde apoyar tu bebida ya que se puede caer y dañaría el equipo.

8. Al igual que sea un lugar con mucho higiene para no causar ningun daño al equipo.

9.tiene que ser un lugar adecuado y con varios compartimientos para cada componente del equipo.Esos son lo que uso, hay más, pero tú te acomodaras, recuerda esto, siempre trabaja cómodo, para que disfrutes trabajar.

10. Tambien cuenta mucho la postura en la que estas trabajando.

Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo con las medidas de seguridad

Para trasladar una computadora se recomienda que se guarde en una caja de cartón con unicel para que a si al momento de trasladarla no le pase nada. 

Para trasladar un equipo de computo de un lugar a otro se deben de seguir los siguientes pasos:

1.-Apagar el equipo de computo

2.-Desconectar los cables de corriente del monitor, el gabinete (CPU), el teclado, el mouse, el regulador.

3.-Guardar cada uno de los cables de los componentes de la computadora en bolsas identificando cada uno de ellos con su uso especifico.

4.-Guardar el monitor, el CPU, el teclado, el mouse y el regulador en bolsas ajustadas para evitar que se empolven durante su traslado.

5.-Luego de esto debemos de guardar cada uno de los componentes del equipo de cómputo en diferentes tipos de cajas que en su interior contengan unicel para evitar que el producto se averíe durante su traslado.

6.-Ya guardado el equipo debemos de sellar bien las cajas.

7.-Ahora ya puedes trasladar tu equipo de cómputo con la seguridad de que no sufra daños.