Segundainvestigacion 160624171449

22
ING EN DISEÑO INDUSTRIAL INVESTIGACIÓN II

Transcript of Segundainvestigacion 160624171449

Page 1: Segundainvestigacion 160624171449

ING EN DISEÑO INDUSTRIALINVESTIGACIÓN II

Page 2: Segundainvestigacion 160624171449

1.- ¿ Cómo se realiza un

programa televisivo? Desarrollar tu idea

1)Idea una premisa cautivadora o de "¿qué pasaría si…?". Tu idea puede ser tan simple como "qué pasaría si el equipo de un documental filmara a una pequeña empresa de papel" (The Office o La oficina) hasta una idea grande y compleja como "qué pasaría si un profesor de química empezara a preparar metanfetaminas" (Breaking Bad). Esta es la columna vertebral de tu programa, lo que lo distinguirá y lo que lo ayudará a venderse.

2)Elige el género y el formato para tu programa. Esta es una de las decisiones más importantes que tomarás ya que afectará todo lo que venga después. El género es el ambiente y el tono del programa: ¿es una comedia, un programa dramático médica o un programa de tele realidad? Y se divide en :

Episodio , Serie o Sketn

3)Desarrolla a tus personajes. Haz una lista de cada personaje y dale a cada uno una descripción de 2 a 3 oraciones. Evita las descripciones físicas; en cambio, trata de capturar lo que hace que cada personaje sea único.

Page 3: Segundainvestigacion 160624171449

4)Escribe un tratamiento para el programa. Los tratamientos son un poco como el cianotipo para un programa. Se usan para mostrarle a un ejecutivo exactamente qué esperar del programa si lo fuera a producir.

Titulo, concepto, la sinopsis, hojas de personajes, guía de episodios.

5)Desarrolla un poco de contenido alrededor de tu idea. La mejor forma de vender tu programa es mostrarle a alguien el programa en desarrollo. Gracias a la abundancia de equipo barato actualmente, es más fácil que nunca colocar trozos de tu programa en la red y en las manos del público. Sin embargo, el tipo de material que desarrolles dependerá de tu programa.

Escribir un guion de televisión

1)Comprende el formato y las convenciones básicas de la escritura de guiones: Los guiones están formateados específicamente de forma que cada página tome aproximadamente un minuto de tiempo en pantalla. Este formato es el estándar de la industria y desviarte de él a menudo hará que tu guion termine en la basura. La mejor forma de evitarlo es usar un software para guiones, como Celtx, Writer Duets o Final Draft.

2)Lee tantos guiones en tu género como puedas. Entra en línea y dale un vistazo a guiones de todos los programas similares al tuyo. Ver televisión es una gran forma de comprender la manera de trazar el argumento pero, si vas a escribir guiones, tienes que comprender el arte del guion. Toma notas a medida que leas sobre el estilo, la forma de trazar el argumento y la sustancia.

Page 4: Segundainvestigacion 160624171449

3)Comprende las necesidades de un buen episodio piloto. Un piloto es el primer episodio de un programa de televisión y es notoriamente

difícil de escribir bien. ¿Por qué? Porque los pilotos requieren que hagas muchas cosas a la

vez con un número limitado de páginas.

4)Resume la trama usando la estructura en actos de la televisión. Los programas de televisión, a pesar de su originalidad y diversidad, tienen una estructura bastante rígida. Debido a que la mayoría de los programas vienen con comerciales, estas pequeñas pausas son lugares convenientes en donde terminar cada acto. Piensa en un acto como una colección de escenas que cuentan la historia en miniatura de un episodio. Entre cada conjunto de comerciales, tienes la progresión de la historia, terminando en un momento, cambio o clímax importantes que entusiasmen al espectador a continuar viendo cuando los comerciales terminen.

5)Realiza una lectura de interpretación después de tu primer borrador. Reúne a algunos amigos y reparte copias de tu guion. Luego, pídeles que lean en voz alta cada parte como si fuesen actores. Tú puedes narrar, pero trata de no interpretar a ninguno de los personajes. En cambio, toma notas sobre lo que suene natural y lo que no. Después, pregúntales a tus invitados lo que opinaron del guion: ¿en dónde se confundieron? ¿Qué disfrutaron? ¿Sus personajes se sintieron "reales"? ¿Verían el programa? Tienes que conseguir aportes externos y escuchar tu guion en voz alta es la mejor forma de encontrar errores que podrías haber pasado por alto al leer.

6)Escribe, escribe y reescribe. Tómate unos días lejos del guion y abórdalo nuevamente con ojos frescos. Necesitas que tu guion esté lo más refinado posible a fin de dar una buena impresión, porque hay miles de guiones compitiendo para obtener atención

Page 5: Segundainvestigacion 160624171449

7)Acorta tu guion lo más posible. Corta la exposición innecesaria, las descripciones de las escenas y los rasgos de los personajes. Si no son importantes para la trama, tienen que irse. Todo lo demás, desde la apariencia de un actor hasta el color de las paredes, lo decidirá el director, no tú. Quieres que el guion se lea como un programa, avanzando rápidamente y atrapando al lector en la historia y los personajes. Lo más corto siempre es mejor porque significa que eliminas todo lo que no era fabuloso o esencial.

8)Accede a representantes y recursos de la industria. Busca agentes y productores que estén abiertos a presentaciones y entra en concursos y festivales para obtener exposición.

9)Crea una lista de empresas a las que abordar que produzcan programas como el tuyo. Busca los grupos que produzcan programas como el tuyo y envíales una carta rápida. Usa sus sitios web para obtener los nombres y correos electrónicos de los ejecutivos y los trabajadores en el departamento de desarrollo. Mientras más puedas adaptar tu búsqueda a personas específicas que estarían interesadas en tu guion, tus posibilidades de producir un programa serán mayores.

Continúa escribiendo, filmando y trabajando en la industria del cine y la televisión. Muy pocas personas producen un programa de televisión sin comenzar en el escalón más bajo. Siempre puedes producir tu propio programa de televisión y despegar, pero el 95 % de todos los creadores de televisión comenzaron como asistentes de producción, asistentes de escritura, operadores de cámaras, actores, etc. Esta es la mejor forma de conocer personas que podrían ayudarte más adelante y una gran oportunidad de aprender cómo se construye la televisión.

Page 6: Segundainvestigacion 160624171449
Page 7: Segundainvestigacion 160624171449

La edición  es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en una cinta o una archivo informático. El objetivo de la edición es presentar un programa terminado para emitirlo por televisión, generar copias para su venta o servir como base para otros más acabados.

Según la facilidad para acceder al material: si se puede aumentar o reducir cualquier parte de la edición sin afectar al resto sería una «edición no lineal». Por contra, la «edición lineal» exigía volver a editar todo el trabajo posterior a la parte modificada.

Edición en cinta: era la realizada en una cinta de vídeo grabando un plano tras otro, de tal forma que la edición terminaba cuando se terminaba la última toma.

Según la técnica de grabación utilizada: si la edición se ha realizado en una cinta virgen, los autores la definen como edición por asamble.

TIPOS DE EDICIONES

Page 8: Segundainvestigacion 160624171449

Según las transiciones empleadas: si la transición entre PLANOS es brusca se denomina edicion por corte.

Según la calidad del acabado: si el producto final tiene la calidad deseada, es un producto ya terminado, sería Por el contrario, si se obtiene un resultado intermedio, para dar una idea de lo que se desea, sería .

Ejemplo de una edición

• Esto se puede montar sobre tiempo y espacio, y visualizar a detalle , en maqueta o en línea de tiempo .

Es la fase más completa y, en definitiva, en la que se tiene que

tener más cuidado para realizar el montaje de los recursos

audiovisuales:

• Videos , transiciones visuales , títulos , fotografías , música , efectos sonoros y voz , y por último, menús interactivos .

Page 9: Segundainvestigacion 160624171449

En la siguiente imagen, del tablero de control de edición de audio y video, podemos observar los distintos recursos y como se pueden colocar de manera sencilla arrastrándolos en las pistas inferiores en el tiempo y espacio que a usted le plazca. Algo que no es muy notable, pero extremadamente importante, es la capacidad de bloquear cada una de estas pistas por separado, de modo tal que no se modifiquen los archivos que ya se han colocado y pueda modificar el orden de otros

Page 10: Segundainvestigacion 160624171449

Los efectos en tvestán extraordinariamente presentes tanto para crear

efectos especiales como para retocar los colores, insertar diversas bandas de publicidad, crear

transiciones o insertar el indicativo de la cadena.

El mezclador recibe las distintas fuentes de entrada de imágenes y tras su paso por una matriz de

conmutación permite elegir la factura visual de las imágenes acabadas. Su primera función consiste en

establecer las maneras en que se producen las transiciones entre planos. 

Page 11: Segundainvestigacion 160624171449

todo mezclador de video realiza cuanto menos tres tipos de transición:

•Por corte o cambio instantáneo de una imagen a otra. Es la más frecuente en todos los programas

•Por fundido. A veces yendo la imagen desde negro y ganando luminosidad hasta su nivel normal, conocidos como fade in; y a veces desvaneciéndose la imagen original hacia negro, conocidos como fade out.

•Por encadenado. Consistente en la superposición de la imagen previa a la segunda de una manera que aquella se va desvaneciendo.

Page 12: Segundainvestigacion 160624171449

Más sofisticadas son las transiciones que utilizan cortinillas. Las cortinillas poseen unos rebordes

visibles, de formas geométricas y con variadas direcciones de movimiento – arriba, abajo, derecha,

izquierda, espiral- dando paso de una imagen a otra por sustitución. 

 día es muy frecuente en muchos programas que la imagen incorpore algún tipo de texto. Éstos se hacen con

la tituladora, un aparato capaz de insertar textos y subtítulos en la imagen. Es con lo que se insertan, por

ejemplo, los mensajes SMS  en muchos programas actuales.

Page 13: Segundainvestigacion 160624171449

• El chroma key es el efecto especial más conocido popularmente. Su fundamento consiste en insertar una imagen con un fondo distinto proveniente de otro lugar. Se establece

un color (chroma) como ‘llave’ (key) que da entrada a la imagen –habitualmente el azul o el verde-, el mezclador detecta este color y las zonas donde existe las rellena con otra señal de

vídeo seleccionada. Es decir, si tenemos un fondo de un paisaje lunar y por otro lado grabamos a un actor disfrazado de astronauta sobre un fondo verde, al mezclar ambas imágenes ejecutando la función de chroma del mezclador obtendremos

una tercera imagen del astronauta sobre la luna; el color verde del plano del astronauta habrá sido sustituido por la imagen de

la luna.

Page 14: Segundainvestigacion 160624171449

Ejemplos

Page 15: Segundainvestigacion 160624171449
Page 16: Segundainvestigacion 160624171449
Page 17: Segundainvestigacion 160624171449

Preproducción

Elige un simple mensaje para comunicar. Los comerciales son cortos, generalmente de 15 a 30 segundos, así que necesitas un punto que puedas vender bien en lugar de 18 puntos a la vez. Este mensaje tiene que ser simple, cualquier cosa desde "Vamos a tener una gran liquidación" hasta "Vamos a lanzar un nuevo sabor de helado". Puedes ponerte creativo con el guion y la ejecución, pero todo tiene que venir de esta idea. Idea una historia simple. Todos los

anuncios, de alguna forma, cuentan una historia. Esa historia puede ser un preámbulo y un chiste, puede ser una pequeña narración sobre un hombre hambriento que busca un sándwich o puede simplemente mostrar cómo alguien ahorrará dinero comprando en tu tienda. Quieres que la historia sea memorable. Los mejores comerciales son graciosos, pegadizos, únicos o tienen un personaje interesante.

Cómo se realiza una cuña televisiva

Page 18: Segundainvestigacion 160624171449

Desarrolla un guion de rodaje. Los comerciales, como cualquier película, tienen que estar bien pensados, planeados y diseñados para ser exitosos. Una vez que tengas tu idea, debes planear todo lo que necesitas para contar tu historia: video, diálogo, sonido y texto. Este guion de rodaje será tu mapa de ruta para la filmación y ayudará a tu elenco y equipo a saber qué hacer, así que tómate el tiempo de hacerlo perfecto.

Busca ubicaciones en donde filmar. La mayoría de los comerciales requiere solo unas cuantas ubicaciones a menos que tengan que incluirse ubicaciones múltiples por razones específicas al producto. Las ubicaciones deberán organizarse con anticipación. El director puede requerir un ensayo para determinar los ángulos de la cámara, la proximidad y la iluminación antes de agregar las ubicaciones al guion de rodaje. Recuerda que, como con todo lo demás en la producción de comerciales, lo simple es mejor.

Page 19: Segundainvestigacion 160624171449

Redacta un presupuesto. Por supuesto, quieres tener el presupuesto más bajo posible. Pero debes tener un objetivo realista de gastos a fin de maximizar cada dólar. Tu presupuesto dependerá del guion (el número de actores, utilería, ubicaciones, etc.) pero no debería ser más de unos cuantos cientos de dólares para un comercial corto local.

Reúne al elenco y el equipo. Esto debería ser bastante sencillo en lo posible, pero el elenco y el equipo exactos dependerán de tu guion. Puedes encontrar a la mayoría de ellos colocando listados en línea o en el periódico o reuniendo a amigos y familiares que tengan experiencia con video. Asumiendo que eres el director de tu comercial

Page 20: Segundainvestigacion 160624171449

Director de fotografía u operador de cámara: en las películas de alto presupuesto, el director de fotografía está a cargo de todas las cámaras, la iluminación y la cinematografía.

Actores: mientras más personas tengas, tendrás más trabajo en el plató. Trata de mantener el número de actores al mínimo, enfocándote solo en 1 a 2 personas.

Editor: ¿quién va a empalmar todo tu metraje cuando termines? Si nunca has editado un video antes, necesitarás a alguien que lo sepa todo sobre la edición de video. 

Page 21: Segundainvestigacion 160624171449

Contrata a una agencia de publicidad si tienes una experiencia limitada o no tienes ninguna experiencia en la producción de video. Hacer un video, incluso un comercial corto, toma mucho tiempo y atención a los detalles. Si no tienes luces ni cámaras, si te cuesta trabajo escribir un buen guion o si te sientes perdido intentando coordinar a los directores, actores y editores, puede ser más rentable contratar a una agencia de publicidad para que haga tu comercial. Ellos tendrán el equipo y el personal necesarios para convertir rápidamente tu idea en un comercial completo, todo por una sola tarifa por adelantado.

Page 22: Segundainvestigacion 160624171449

Gracias