Seguridad en La Ruta

33
SEGURIDAD EN LA RUTA. TRABAJO NOCTURNO Seguridad en la ruta. Trabajo Nocturno ¿Cuáles son los desafíos especiales? Las operaciones nocturnas cambian el entorno laboral. En la obra: Poca visibilidad para los motoristas Poca visibilidad para los trabajadores Comunicación entre un turno y otro Conductores débiles o somnolientos Perturbaciones físicas y sociales: Interrupción del sueño Riesgo de lesionarse por somnolencia Relaciones familiares o sociales afectadas. :: ¿Cómo protegerse en la noche? Tome medidas de PRECAUCIÓN ESPECIALES en la obra por la noche. Aumente la visibilidad: Ropa retro-reflectora Linternas de mano en cuerpo/ropa Cinta retro-reflectora en el equipo Área de trabajo bien iluminada Conozca bien sus alrededores: Las rutas del vehículo y del equipo

description

seguridad en obra

Transcript of Seguridad en La Ruta

SEGURIDAD EN LA RUTA. TRABAJO NOCTURNO 

Seguridad en la ruta. Trabajo Nocturno 

¿Cuáles son los desafíos especiales? 

Las operaciones nocturnas cambian el entorno laboral.

En la obra:

Poca visibilidad para los motoristas Poca visibilidad para los trabajadores Comunicación entre un turno y otro Conductores débiles o somnolientos

Perturbaciones físicas y sociales:

Interrupción del sueño Riesgo de lesionarse por somnolencia

Relaciones familiares o sociales afectadas.

:: ¿Cómo protegerse en la noche? 

Tome medidas de PRECAUCIÓN ESPECIALES en la obra por la noche.

Aumente la visibilidad:

Ropa retro-reflectora Linternas de mano en cuerpo/ropa Cinta retro-reflectora en el equipo Área de trabajo bien iluminada

Conozca bien sus alrededores:

Las rutas del vehículo y del equipo Áreas de trabajo asignadas Camino seguro para ir/venir de la obra A pie, fíjese en el equipo

En el equipo, fíjese en los trabajadores.

:: ¿Cómo protegerse en la noche?

Tome medidas de PRECAUCIÓN ESPECIALES en la obra por la noche.

Dé señales claras:

Coloque señales que dén mejor visibilidad Use pizarras de anuncios y flechas de luces Coloque los tambores y los conos más juntos Buena iluminación: contraste las luces de trabajo con las luces de advertencia

Inspeccione el sistema para controlar tráfico:

Maneje un vehículo para ponerlo a prueba y ver si hay problemas Inspecciónelo con frecuencia

:: ¿Cómo nos pueden ayudar los hábitos de salud?

El trabajo nocturno no es normal. Por eso, deberá compensar.

En la obra:

Coma alimentos ricos en proteína, evite el azúcar y la grasa Tome agua; evite la cafeína

En la casa:

Haga el dormir una prioridad Siga una rutina antes de dormir Coma ligero antes de acostarse Bloquee la luz del día Coma con su familia Planee actividades sociales para el día

Seguridad en las carreteras: Golpeado o aplastado

:: ¿Cómo resultan golpeados los trabajadores en las carreteras?

Las herramientas y los materiales son dos peligros importantes.

Para evitar golpearse con herramientas:

Use herramientas manuales que tengan protección en el punto de operación Use la sierra eléctrica con un programa de seguridad Use equipo de protección personal (PPE)

Para evitar ser golpeado o aplastado por materiales:

Debe mantenerse alejado de las áreas donde se está levantando material y evitar estar debajo de las cargas

Use métodos seguros para aparejar, alzar y poner planchas de acero, barreras móviles y tapas para alcantarillas

Use PPE: cascos, zapatos protectores y protección para los ojos

:: ¿Cómo resultan golpeados los trabajadores en las carreteras?

Los árboles y el mantenimiento de equipo son un peligro.

Para evitar que un árbol lo golpee:

Restrinja el acceso cuando se boten, talen o carguen árboles. Estructuras protectoras en el equipo. Use métodos seguros para elevar y amarrar troncos y ramas.

Para evitar que lo golpeen partes del equipo:

Bloquee y ponga rótulos de advertencia en los controles de energía peligrosos durante el mantenimiento, reparación, limpieza e inspección.

Seguridad en las carreteras: Peligros de caídas

:: ¿Qué ocasiona las caídas cuando se trabaja en caminos?

Las caídas suceden de un nivel a otro o en el mismo nivel.

Caídas en superficies donde se camina y se trabaja

Tropezarse con materiales o desechos Caerse en cuestas o diques Pararse en hoyos o caminar en terreno irregular Perder pie por cargar algo que bloquea la vista Deslizarse o tropezarse cuando hay lodo, agua o hielo

Caídas desde elevaciones

Caerse desde un equipo Caerse desde un puente Caerse desde el encofrado Caerse adentro de una excavación

:: ¿Cómo se evitamos caernos desde elevaciones?

Existen muchos métodos.

Algunos de ellos son:

Si es posible, evitar caminar sobre superficies lodosas, mojadas o con hielo Usar zapatos que tengan soporte en los talones y suelas antideslizantes No acarrear cargas pesadas, usar el equipo de carga para eso Mantener el lugar en orden Quitar todo peligro de tropiezo en las superficies para caminar o trabajar Incluir rutas para caminar en el plan de seguridad

Manténgase en buenas condiciones físicas.

:: ¿Cómo evitar caerse desde elevaciones?

Existen muchos métodos.

Algunos de ellos son:

Programa al 100% de protección contra caídas Puntos de enganche para equipos de uso personal para detener caídas, o si no,

barandas Barandas alrededor de excavaciones grandes Cinturones de seguridad o algo con qué sujetarse cuando ande en automóvil,

camiones y vehículos para trasladar trabajadores Planchas modulares para evitar trabajar en lo alto Contacto de 3 puntos.

Seguridad en las carreteras: Peligros del ruido

:: ¿Es un problema serio el exceso de ruido?

Puede perder el oído. Puede perder la vida.

En la obra:

El ruido lo puede distraer, impidiéndole oír advertencias El ruido daña los nervios del oído interno y no se pueden reparar

Después de 15 a 20 años en el oficio:

Podría perder el oído para siempre Podría escuchar un zumbido constante (tinnitus)

Si tiene pérdida de oído:

No podrá oír bien, especialmente con ruido en el fondo Podría afectar negativamente a su familia/vida personal

:: ¿Cuáles son las fuentes de ruido más comunes?

Hay muchas fuentes de ruido en el trabajo de carreteras.

Las más comunes son:

Equipo pesado Clavado de pilotes Rompe-pavimento Compresores Tráfico

:: ¿Podría ser menos ruidoso el trabajo en las carreteras?

Sí. Se pueden tomar medidas para reducir el ruido.

El nivel de ruido se reduce:

Comprando o alquilando equipo menos ruidoso. Manteniendo el equipo en buenas condiciones. Alejando el equipo ruidoso de los trabajadores. Poniendo barreras de sonido alrededor del equipo

:: ¿Cómo protegemos nuestra audición ahora?

Usando equipo de protección.

Si para hablarle a alguien que esté a tres pies tiene que gritarle, significa que necesita protegerse el oído:

Use los protectores para el oído que le dio su patrón Notifiquele a su patrón si no hay protección adecuada para el oído Asegúrese de que la protección para el oído le quede bien y sea cómoda Siga las instrucciones del fabricante para usar la protección para el oído Hágase una prueba del oído una vez al año para saber si su protección le está

dando buenos resultados.

Seguridad en las carreteras: Peligros para la salud

:: ¿Cómo nos perjudican los peligros para la salud?

Las sustancias tóxicas se introducen en el cuerpo.

Efectos de las sustancias tóxicas:

Corto plazo / agudos: como irritación de los ojos o mareos Largo plazo / crónicos: como cáncer o enfermedades pulmonares

:: ¿Qué tan dañino es el silicio?

El silicio es común pero puede ser muy dañino.

El polvo del silicio:

Se halla en el polvo de obras en construcción como el del concreto, piedra Labores de alta exposición como limpieza a chorro, perforación en piedra y

perforación y trituración de concreto La exposición prolongada produce silicosis (una enfermedad pulmonar) La exposición prolongada aumenta el riesgo de cáncer

Para evitar la exposición al silicio:

Reduzca el polvo en el aire por medio de ventilación y humedecimiento. Use respiradores contra el polvo aprobados por NIOSH.

:: ¿Qué tan dañino es el asfalto?

El humo del asfalto y el contacto con la piel puede ser peligroso.

Asfalto:

El humo provoca irritación respiratoria y en los ojos. El asfalto caliente puede quemar gravemente la piel.

Para evitar la exposición:

Trabaje en dirección opuesta al viento siempre que pueda. Mantenga una temperatura más baja para eliminar el humo. Use la ventilación de las máquinas para pavimentar.

Póngase guantes y camisa de manga larga para evitar el contacto.

:: ¿Qué tan dañino es el concreto húmedo?

Puede provocar dermatitis, quemaduras en la piel.

La dermatitis puede ser de contacto:

Con sustancias químicas-cáusticas del concreto Reacción alérgica

Para evitar la dermatitis y las quemaduras:

Póngase guantes y camisa de manga larga Evite que el concreto entre en las botas Cámbiese los guantes o botas si se contaminan por dentro Lávese las manos con agua limpia y jabón de pH neutro Véndese las heridas para protegerlas Protéjase los ojos

:: ¿Qué tan dañino es el plomo?

El plomo daña el sistema nervioso y el sistema reproductor.

Plomo:

Metal tóxico encontrado en pinturas para renovación de puentes El polvo y el humo se pueden inhalar o ingerir durante la limpieza a chorro, la

soldadura y el cortado El polvo se puede llevar a la casa y envenenar a su familia

Para evitar el envenenamiento por plomo:

Quite la pintura antes de cortar o soldar Use antorchas de mango largo para cortar Use la ventilación local para humos tóxicos Póngase el respirador adecuado Lávese la cara y las manos antes de comer, fumar o beber Báñese y cámbiese de ropa antes de salir del trabajo Controle su nivel de plomo y asegurarse de que no sea excesivo

¿Hay algún otro peligro para la salud?

La mayoría se puede evitar con protección básica.

Otros peligros son:

Productos especiales como selladores, pinturas Sustancias comunes como disolventes y CO

Evitar los peligros para la salud significa:

Repasar las hojas de datos de seguridad del producto (MSDS) Limitar la exposición al producto Mantenerse en dirección opuesta al viento para evitar la exposición peligrosa Asegurarse de que los medios para controlar el peligro, como ventiladores, estén

funcionando bien Ponerse equipo de protección (respiradores, protectores para la piel) No demorar en poner queja a su supervisor sobre algún problema de salud

Seguridad en las Carreteras: Seguridad del operador

:: ¿Cómo pueden mantenerse seguros los operadores?

Descargue y opere el equipo sólo si está calificado.

Operación del equipo:

Antes de encender el equipo, dé una vuelta a su alrededor para inspeccionarlo Compruebe el funcionamiento del alarma de retroceso y otros dispositivos de

seguridad Ubique y pruebe los controles Sepa cuáles son los puntos ciegos del equipo y el radio de balanceo Use cinturones de seguridad

Al entrar y salir del equipo:

Suba o baje con 3 puntos de contacto para evitar caídas Fíjese que no circule ningún otro equipo o vehículo cerca Limpie la grasa y los líquidos del equipo de las superficies donde se camina y se trabaja

:: ¿Hay otras medidas de seguridad?

Manténgase alerta y consciente de los peligros.

Mantenimiento/reparación del equipo:

Reporte a su supervisor todo lo que se tenga que reparar Siempre bloquee y ponga un rótulo de advertencia al equipo que no se pueda operar

Seguridad en general:

Use equipo de protección personal (PPE) provisto/exigido por su patrón Nunca use teléfonos celulares, radios AM/ FM, reproductores de CD ni ninguna otra

distracción mientras opera el equipo Asegure bien el equipo antes de usar teléfonos celulares walkie-talkies Asegure bien el equipo que no se use Bloquee y rotule el equipo que se vaya a reparar o al que se vaya a dar

mantenimiento. Ponga los frenos de estacionar, inmovilice las llantas, bloquee el volquete del camión/tina de camioneta.

:: ¿Cómo podemos trabajar con seguridad en el área de trabajo?

El operador tiene responsabilidades especiales.

Conozca su trabajo:

Conozca la zona de trabajo y su posición dentro de ella Conozca el plan de control de tráfico interno Use las rutas y áreas de equipo designadas Identifique los peligros de volcarse o resultar atropellado como áreas disparejas,

diques, suelo inestable Si tiene que mover conos o barricadas, regréselos a su posición original lo más

pronto posible.

:: ¿Cómo podemos proteger a los otros trabajadores?

Siempre piense en los demás.

En la obra:

Sepa a donde hay otros trabajadores cerca Establezca un medio de comunicación con los otros trabajadores, vigilantes, ayudantes Nunca permita que se monten en el equipo Ponga barreras entre los trabajadores y el equipo cuando pueda Evite el exceso de velocidad y los peligros de colinas, obstáculos y curvas

Seguridad en las carreteras: Seguridad del vigilante

:: ¿Cuál es el principal peligro de vigilar?

Los motoristas matan alrededor de 20 vigilantes al año.

El trabajo de vigilar puede ser peligroso:

Tráfico de alta velocidad Conductores de mal genio o enojados Después de ver al vigilante, un motorista que maneje a 60 mph necesitaría casi 400

pies para detenerse.

:: ¿Cómo protegerse?

Manténgase visible y use equipo protector..

Póngase ropa altamente visible

Chaleco anaranjado, amarillo o verde limón En la noche, sólo chalecos retro-reflectores

Póngase otro equipo protector

Camisa de manga larga y pantalones Casco Ropa adecuada según el tiempo pronosticado (lluvia, chamarra, etc.)

:: ¿Cómo protegerse?

Manténgase alerta y alejado del peligro..

Manténgase vigilante:

Párese solo en el arcén bien visible, y no en el trayecto del tráfico Planee una ruta de escape para emergencias Manténgase en comunicación con otros vigilantes Manténgase alerta, concentrado en su trabajo Asegúrese de que sus señales manuales no se confundan con las señales de tránsito Trate a los motoristas con respeto y educación; no pelee ni le conteste a motoristas

agresivos; notifique a las autoridades si los motoristas no le obedecen.

:: ¿Qué deben evitar los vigilantes?

Los vigilantes deben evitar el comportamiento peligroso.

Lo que NO debe hacer:

No se pare donde pueda ser atropellado No se pare en la sombra, en la cumbre de una loma ni alrededor de una curva

pronunciada No deje su lugar hasta que lo releven como se debe No se pare cerca del equipo No se pare en grupo No platique innecesariamente No lea ni sueñe despierto mientras trabaja No escuche música ni use teléfonos de auricular interno No le dé la espalda al tráfico.

Seguridad en las carreteras: Torceduras y esguinces

:: ¿Cómo podemos evitar las torceduras y los esguinces?

Piense en formas fáciles de hacer el trabajo de manera diferente.

El trabajo se puede facilitar:

Reduciendo al mínimo la manipulación de los materiales con las manos y en su lugar usar gatos rodantes, güinches y otro equipo

Elaborando un mejor plan de trabajo (entregar los materiales donde se van a usar) Guardando materiales donde se pueda tener acceso fácil Usando herramientas que sean cómodas y fáciles de manejar

El PPE y los descansos ayudan:

Póngase su PPE, como rodilleras y hombreras Tómese su descanso siempre que pueda, entremezcle tareas difíciles con fáciles

:: ¿Qué puede hacer para evitar las lesiones?

Tome al menos algunas de estas medidas.

Para evitar lesiones:

Planee la ruta para caminar y manténgala despejada y nivelada No levante mucho peso solo. Pida ayuda. Use la técnica correcta para levantar pesos. Levante con las piernas, no con la espalda,

siempre que pueda Evite trabajar en posturas difíciles Haga ejercicios de estiramiento antes de trabajar Manténgase en buenas condiciones físicas

Seguridad en los elevadores de obra

Alrededor de 26 trabajadores de la construcción mueren cada año al usar elevadores de obra. Más de la mitad de las muertes están relacionadas a los elevadores sostenidos por un brazo, como los camionesvolquete y las grúas con plataforma movible (cherry pickers); la mayoría de las otras muertes está relacionada a los elevadores de tijera.

Las electrocuciones, las caídas y los vuelcos ocasionan la mayoría de las muertes. Otras causas pueden ser quedarse atrapado entre el cajón del elevador o la barandilla y el objeto (como una viga de acero o viguetas) y recibir un golpe por objetos que le caigan encima. (El trabajador también puede salir disparado del cajón si algún objeto golpea el brazo o el cajón mismo.) La mayoría de los trabajadores que mueren son electricistas, jornaleros, pintores, herreros o carpinteros.

:: Antes de operar un elevador de obra

Revise los controles de operación y de emergencia, los dispositivos de seguridad (como puntales y barandillas), el equipo de protección personal, las ruedas y llantas y otras cosas

especificadas por el fabricante. Verifique que no haya ninguna fuga (de aire, líquido hidráulico o combustible) y que ninguna pieza esté suelta o haga falta.

Entérese de dónde se van a usar los elevadores. Busque una superficie pareja que no se vaya a mover. Fíjese bien en el suelo o el piso; no trabaje en pendientes muy inclinadas que sobrepasen los límites establecidos por el fabricante. Fíjese que no haya peligros de ninguna clase como hoyos, declives, baches, desechos ni cables aéreos ni ningún otro tipo de obstrucción.

Ponga los puntales, los frenos y las cuñas para las ruedas, aunque esté trabajando en una pendiente pareja.

Su empleador deberá:

Proveer los manuales necesarios a los operadores y los mecánicos encargados del mantenimiento.

Asegurarse de que los operadores y mecánicos reciban capacitación de parte de una persona cualificada y con experiencia en el modelo de elevador de obra utilizado.**

:: Uso del elevador de obra

Siempre cierre las cadenas o puertas de la plataforma. Párese en el piso del cajón/cesta o la plataforma del elevador. No se suba nunca al

borde de la cesta ni se incline demasiado sobre el borde de la misma. No vaya a sobrepasar los límites de capacidad de carga establecidos por el fabricante

(incluyendo el peso de cosas tales como el forro del cajón y las herramientas). Si tiene que trabajar cerca de donde haya tráfico, ponga advertencias tales como

conos y señales que indiquen ‘zona de trabajo'.

Para evitar electrocuciones:

Los que no sean electricistas deberán permanecer por lo menos a 10 pies de las líneas de alto voltaje.

Los electricistas deberán cortar la corriente eléctrica y/o aislar los cables eléctricos o usar equipo apropiado de protección personal y herramientas.

Los cajones (o cestas) aislados protegen contra electrocuciones que ocurren por corriente eléctrica que pasa a través de usted y el brazo de la grúa al dirigirse a tierra. Los cajones aislados no dan protección cuando hay otra vía a tierra, como por ejemplo, si usted toca otro alambre..

Para prevenir caídas:

Para mantener a los trabajadores dentro de las barandillas o dentro del volquete, OSHA exige usar un arnés de cuerpo entero o un dispositivo de posicionamiento en todos los camiones-volquete o elevadores sostenidos por un brazo. Si dentro del volquete hubiera un anclaje, OSHA acepta un dispositivo de posicionamiento (cinturón) con un cabo de seguridad corto.**

Para prevenir vuelcos:

Lea las instrucciones del fabricante

No maneje con la plataforma del elevador levantada (a menos que el fabricante afirme que sí se puede).

No sobrepase los límites de alcance vertical ni horizontal ni la capacidad de carga especificada para el elevador.

En un elevador de tijera levantado, evite empujar y jalar en exceso.

:: Capacitación

OSHA dice que una persona cualificada deberá capacitar a todos los usuarios. La capacitación deberá incluir:

Todo peligro eléctrico, de caídas y de objetos que se caigan. Los procedimientos correctos para enfrentarse a un peligro. Cómo operar el elevador correctamente (incluyendo la carga máxima supuesta a

resistir y la capacidad de carga). El usuario deberá demostrar que sabe cómo usar el elevador.

Requisitos del fabricante. Si los peligros cambian, el tipo de elevador de obra cambia o el trabajador no está operando el elevador correctamente, los trabajadores deberán recibir capacitación nuevamente.

:: Mantenimiento e inspecciones

Antes de dar mantenimiento o hacer reparaciones al elevador, deberá cortarse la corriente eléctrica del elevador, bloquearse la electricidad y etiquetarse con un aviso de seguridad (ver la Advertencia de peligro – Bloqueo eléctrico y etiquetado de seguridad).

Cada elevador aéreo deberá ser inspeccionado según los requisitos del fabricante, cada 3 meses o al cabo de 150 horas de uso, lo que sea primero. Y el dueño de un elevador deberá realizar una inspección detallada anualmente, según lo exige el fabricante.

:: Le conviene saber

Que muchos contratistas de la construcción alquilan los elevadores de obra, en vez de comprarlos. Así que es posible que no sepa qué modelo va a usar; los controles del operador y otras características importantes son distintas en cada modelo. Asimismo, es probable que no sepa sobre el mantenimiento que le han dado, o no le han dado, al elevador.

El arrendador o la compañía que alquile el elevador deberá:

Asegurarse de que el elevador sea inspeccionado y atendido correctamente antes de darlo en alquiler.

Facilitar los manuales para la operación y el mantenimiento, además del historial de mantenimiento.

Asegurarse de que los controles para el operador estén al alcance y estén bien marcados.

Su empleador deberá:

Asegurarse de que el elevador de obra no sea modificado sin el permiso escrito del fabricante.

Asegurarse de que el elevador de obra sea utilizado solamente en las condiciones aprobadas por el fabricante.

Asegurarse de que se provea y se use equipo apropiado de protección personal contra caídas.

Seguridad en Rutas

¿Podemos mantenernos seguros cerca del equipo/tráfico?

El mayor peligro de trabajar en rutas es resultar golpeado.

Los que anden a pie deben:

Permanecer alerta todo el tiempo Fijarse en los alrededores todo el tiempo, escuchar las alertas Mantener una distancia segura respecto al tráfico Mantenerse detrás de las barreras siempre que sea posible Cuidar de los demás, alerte a sus compañeros

¿Qué otras precauciones debemos tomar?

La empresa debe proveer EPP adecuado.

Los trabajadores deben usar su equipo de protección personal (EPP):

Chalecos de seguridad de la clase indicada para trabajar todo el tiempo en la obra Ropa y protección para la cabeza de alta visibilidad Los cascos de colores son más visibles

CLASE I

CLASE II

CLASE III

¿Y el equipo de construcción?

Trate el equipo y los vehículos con precaución.

Alrededor de los equipos y vehículos:

Manténgase alejado de "puntos ciegos" Comuníquese con los operadores por radio y/o señales y contacto visual No se acerque hasta que se comunique con el operador y hasta que le indique que no

hay problema Manténgase fuera del "círculo de seguridad" alrededor del equipo Manténgase fuera de la ruta de los vehículos y conozca el plan de control de tráfico Emplee vigilantes cuando tenga que trabajar de espalda al equipo o al tráfico

¿Cómo se protege cuando pone controles de tráfico?

Precauciones recomendadas para poner controles de tráfico sin exponerse al peligro.

Los trabajadores deberían

Llevar puesto un chaleco Clase III para aumentar su visibilidad de Colocar, cambiar de lugar o quitar los controles cuando el tráfico sea poco Siempre que pueda, trabaje desde dentro del vehículo Manténgase en comunicación constante con el conductor Haga que un vehículo vaya detrás del suyo para alertar a los conductores que pasen

cerca

Steel Toe: El alambrado provisional puede ser peligroso

Mucho del trabajo en la construcción se realiza antes de tener instalado un sistema eléctrico permanente, lo cual crea riesgos potenciales. Las descargas eléctricas de instalaciones eléctricas provisionales, aunque sean de bajo voltaje, pueden causar quemaduras, la caída de una escalera o andamio, o un latido rápido e irregular del corazón. El uso de dispositivos de protección de circuitos con conexión a tierra (ver artículo adjunto) es una medida de seguridad obligatoria. Las siguientes son sugerencias adicionales.

No use alambrado provisional (cordones de extensión) en lugares mojados o húmedos; cerca de gases o humos que puedan deteriorarlo; en lugares extremadamente calientes o helados; sobre orillas filosas o puntas que puedan dañarlo; en láminas metálicas o tablones que tengan un extremo afilado; en puntos donde pueda quedar prensado; en cualquier lugar donde pueda quedar expuesto a que un vehículo o equipo le pase por encima. Cualquiera de estas situaciones aumenta el riesgo de que el alambrado se dañe y provoque una descarga eléctrica o un incendio.

¿Qué pasa si ve alambres pelados? ¿Y un enchufe que no esté marcado y usted no sabe si está apagado o encendido? ¿Tienen las cajas eléctricas tapas de modo que usted no quede expuesto a los alambres pelados? Toda reparación o cambio en la corriente temporal deberá realizarlo un electricista cualificado, no usted.

Estos son algunos de los “trucos” que debe evitar:

No le quite la tercera pata al enchufe (la de conexión a tierra). No trate de meter a la fuerza un enchufe que no quepa en un tomacorriente (podría

ser que fuera el voltaje equivocado y si es así, puede provocar una descarga o un incendio).

Si utiliza un adaptador (el enchufe de 3 patas para enchufar en un tomacorriente para 2 patas), asegúrese de que esté conectado a tierra.

No use cordones de extensión de uso casero. No vaya a juntar cordones flexibles empalmándolos ni vaya a hacerlos pasar por

paredes, pisos, cielo raso, puertas o ventanas. No sobrecargue una caja eléctrica. Si el corta circuito se dispara, quiere decir que hay

demasiadas cosas enchufadas. Busque otro tomacorriente. No interfiera con las luces de seguridad. Nunca las vaya a desenchufar para “prestar”

el tomacorriente ni nunca vaya a enchufar cordones extra en la luz. (Si el interruptor automático se dispara, las luces se apagarán.)