Seguridad en las personas

11

Click here to load reader

description

SE MUESTRAN LOS RIESGOS DE INTERNET

Transcript of Seguridad en las personas

Page 1: Seguridad en las personas

Segur i dad en l as Segur i dad en l as per s onasper s onas

Javier Gª-Muñoz Fernández-Calvillo 1ºAJavier Gª-Muñoz Fernández-Calvillo 1ºA

Page 2: Seguridad en las personas

Introducción

• Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración...

Page 3: Seguridad en las personas

Clases de riesgos

• Riesgos relacionados con la información. Las personas frecuentemente necesitamos información para realizar nuestras actividades, y muchas veces la podemos obtener en Internet de manera más rápida, cómoda y económica que en el "mundo físico". No obstante hemos de considerar posibles riesgos:

– Acceso a información poco fiable y falsa.

– Dispersión, pérdida de tiempo.

– Acceso de los niños a información inapropiada y nociva.

– Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita.

Page 4: Seguridad en las personas

• Riesgos relacionados con la comunicación interpersonal: Las personas muchas veces necesitamos comunicarnos con personas lejanas o establecer nuevos contactos sociales. Internet nos ofrece infinidad de canales y oportunidades (e-mail, chats, weblogs...), aunque conllevan algunos riesgos:

– Bloqueo del buzón de correo – Recepción de "mensajes basura" – Recepción de mensajes

personales ofensivos. – Pérdida de intimidad – Acciones ilegales. (Proporcionar

datos de terceras personas, difundir determinadas opiniones o contenidos, plagiar información, insultar, difamar o amenazar )

– Malas compañías. (se da sobre todo a través de chats)

Page 5: Seguridad en las personas

• Riesgos relacionados con actividades con repercusión económica: El ciberespacio que sustenta Internet es un mundo paralelo en el que se pueden realizar prácticamente todas las actividades que realizamos en el "mundo físico". Y las actividades con repercusión económica siempre suponen riesgos. En el caso de Internet destacamos los siguientes:

– Estafas. – Compras inducidas por una publicidad abusiva. – Compras por menores sin autorización paterna. – Robos. – Actuaciones delictivas por violación de la

propiedad intelectual.– Realización de negocios ilegales.– Gastos telefónicos desorbitados.

Page 6: Seguridad en las personas

• Riesgos relacionados con las adicciones: En toda adicción siempre confluyen tres elementos: una persona, unas circunstancias personales determinadas y una sustancia o situación que produzca placer (Internet puede proporcionar múltiples sensaciones placenteras).

– Una persona tiene adicción a Internet cuando de manera habitual es incapaz de controlar el tiempo que está conectado a Internet, relegando las obligaciones individuales, familiares, sociales y académicas/profesionales.

– Más que una adicción genérica a Internet, podemos considerar adicciones o usos compulsivos a determinados contenidos o servicios:

– Adicción a buscar información de todo tipo

– Adicción a frecuentar los entornos sociales

– Juego compulsivo – Compras compulsivas

Page 7: Seguridad en las personas

RiesgosRiesgos

Riesgos relacionados con las adiccionesRiesgos relacionados con actividades

con repercusión económicaRiesgos relacionados con la comunicación interpersonal

Riesgos relacionados con la información

Consejos para no correr riesgos

Page 8: Seguridad en las personas

CONSEJOS PARA UN USO SEGURO DE INTERNET

• Consejos prácticos a tener en cuenta por los padres y educadores:– Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de

Internet, su utilidad y sus riesgos. – Utilizar navegadores infantiles – Tener un cortafuegos (firewall) – Establecer reglas básicas de uso en casa y en el centro

educativo: momento del día en el que se puede usar Internet

Page 9: Seguridad en las personas

• Consejos para los niños y cibernautas en general:– Disponer en el ordenador de un antivirus – Ante cualquier correo que nos infunda sospechas, lo

mejor es borrarlo inmediatamente. – No abrir mensajes cadena. – No bajar programas de procedencia desconocida;

podrían tener virus e infectar el ordenador. – Evitar delinquir distribuyendo a través de Internet

materiales (música, imágenes, películas...) de los que no tengan permiso para ello.

– No divulgar información privada personal – etc.…

Page 10: Seguridad en las personas

Software “Amigo”• ¿Para qué sirve?:

• El programa le indicará que programas se han abierto, cuando, que páginas Web se han visitado, etc... Útil para conocer que hace su hijo con el ordenador.

• Si ve algo que no le gusta, puede utilizar el limitador. Viene configurado con una serie de controles predefinidos. Si marca por ejemplo juegos de azar, no permitirá entrar en páginas cuyo titulo sea casino, bingo, ruletas, póquer, etc... Pero además tiene la opción de con un solo clic añadir al limitador aquello que no le guste del historial.

• Con esta opción, verá la pantalla del ordenador tal y como la ha visto. Elegirá por ejemplo la del jueves 27 de marzo a las 20:45 horas y verá que estaba escribiendo su hijo en ese momento, o que le escribían a él. O elegirá carrusel y verá pasar las pantallas como si fuera una película.

Page 11: Seguridad en las personas

• Todo esto tiene muchas cuestiones éticas como por ejemplo: se esta privando a la persona de su intimidad, con que fines se usa,

deben saber los padres cuáles son las actividades en línea de sus hijos, deben saber con qué personas socializan en la red…

F I NF I N