Seguridad y Convivencia Ciudadana

19
Destacadas Cifras en Disminución de Robo Las medidas que está tratando el Gobierno para incrementar los niveles de seguridad en Ecuador y las normas establecidas por el Ministerio del Interior, han hecho ver el reflejo de los óptimos resultados en disminución de robo y los cambios que vienen para el futuro. República de Ecuador Seguridad & Convivencia Distribución Gratuita Excelentes Resultados en Capacitación en Seguridad Taxistas se Unen a la Seguridad de los Ecuatorianos UPC Móviles para el Fortalecimiento de la Seguridad

description

Seguridad y Convivencia Ciudadana

Transcript of Seguridad y Convivencia Ciudadana

Page 1: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Destacadas Cifrasen Disminución de RoboLas medidas que está tratando el Gobierno para incrementar los niveles de seguridad en Ecuador y las normas establecidas por el Ministerio del Interior, han hecho ver el reflejo de los óptimos resultados en disminución de robo y los cambios que vienen para el futuro. República de Ecuador

Seguridad & ConvivenciaDi

strib

ució

n Gr

atui

ta

Excelentes Resultadosen Capacitación en Seguridad

Taxistas se Unen a laSeguridad de los Ecuatorianos

UPC Móviles parael Fortalecimiento de la Seguridad

Page 2: Seguridad y Convivencia Ciudadana

República de Ecuador

Setra

com

04

SUMARIOEAGLE´S EYES CIA. LTDA.

Jhon Humberto Duncan Barahona

CIA DE SEGURIDAD Y VIG. ESPECIAL COMSEGDELTA CIA. LTDA.Abogado Gustavo Adolfo Reyes Montalván

UNIÓN VINÍCOLA INTERNACIONAL S.A.Gaspar Francisco Serra Franco

PROFESIONALES EN SEGURIDAD PRIVADAPROSEGPRIM CIA. LTDA.

Rodolfo Isaías Morales Vaca

WORLD SECURITY ASOCIADOS WYDOC CIA. LTDA.Adolfo Patricio Tamayo Basante

SEGURIDAD PRIVADA ACTIVE SECURITY COMPANY A.S.C. CIA. LTDA.

Carlos Aguirre Rivadeneira

SETRACOM SEGURIDAD PRIVADA Y TRANSPORTE DE VALORES CIA. LTDA

Luis Gerardo Altamirano Escobar

SEGURIDAD Y SERVICIOS SEGSER CIA. LTDA.Néstor Ómar Fernández Rodríguez

ARMYSECURITY CIA. LTDA.Lucrecia Ilaria Quiroga Jara

CUSTODY OF VALUABLE GOODS AND FOREIGN TRADE COVGOFORT CIA. LTDA.

Ing. Ricardo Salcedo Arias

GUARDIAGRO CIA. LTDA.Germán Cruz Sánchez

BOPIZUR CIA. LTDA.Juan Carlos Vera González

Carlos E. PérezDirector General

Rossy CifuentesDirectora Administrativa

Joselin JayaJefe Nacional Postventa

Clara CanoCoordinadora Ejecutiva

Juan Pablo Herrera Director Ejecutivo

Jheasson F. MinaJefe Producción

Ángela Trejos GarcíaJorge BarioniPeriodistas

Lina María MarmolejoCoordinadora de Recaudo

Daniel Felipe Caiza RuedaCoordinador de Publicación

Diana CastroPaola MonsalveJoshua. A Castro

Diseño y Diagramación

El material en esta edición puede ser reproducido siempre ycuando cite como fuente original a la publicacion de

“SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA”Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohibe su

reproducción.Todos los derechos reservados por ley

Una realización de:

Línea de Información(2) 603 9142

ECUADOR

COMITÉ EDITORIAL

World Security Asociados

Nuevo Sistema de Seguridad se Extiende por las Ciudades del País

Excelentes Resultados en Capacitación a Seguridad

UPC Móviles para el Fortalecimiento de la Seguridad

Taxistas se Unen a la Seguridad de los Ecuatorianos

Inició la Carnetización para los Guardias de Seguridad Privada del País

Destacadas Cifras en Disminución de Robo

Seguridad en la Red: Ecuador Lleva la Delantera

Solución para Trá�co de Armas

Comsegdelta Cía. Ltda

Eagle´s Eyes Cía. Ltda.

Bopizur Cía. Ltda.

Prosegprim

Seg - Ser

Setracom Cía. Ltda.

Active Security Company

Multiserdig Cía. Ltda.

Convisegcol

INSTITUCIONALES

04.

08.

12.

14.

16.

18.

20.

AGRADECIMIENTOS

03.

22.

24.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

25.

Page 3: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Gobierno Ecuatoriano

Seguridad NacionalLa seguridad del país se ha fortalecido en los últimos meses gracias a la incor-

poración e implementación de nuevos y modernos sistemas y herramientas, las cuales se están encargando de reducir los índices delictivos del país, a

través de mejoras técnicas de vigilancia, control, investigación y acción, garantizan-do la seguridad en todo el territorio nacional a través de una cobertura eficiente y responsable.

Es por esto, que el Ecu 911 aparece como una herramienta tecnológica de alta ca-lidad, la cual permite establecerse como una moderna plataforma que mediante un acuerdo de normas políticas y privadas, da lugar al desarrollo de servicios en video vigilancia, recepción, despacho de llamadas, alarmas comunitarias, etc. Este servicio de despacho de llamadas, se encarga de brindar respuestas a la ciudadanía en caso tal que se presente algún caos de emergencia.

Por otra parte, la seguridad privada del Ecuador se fortalecerá a través de la capaci-tación de sus guardias de seguridad quienes deberán estar preparados en su totalidad para el 2013, según disposición de las autoridades. El Ministerio del Interior exigirá este título a las empresas de seguridad, para que puedan funcionar correctamente.

Este tipo de estrategias por parte de los entes gubernamentales es de gran impor-tancia para nutrir la inteligencia y el accionar de los guardas de seguridad, imple-mentando nuevas técnicas y métodos para las empresas de seguridad, las cuales a través de su personal ponen en marcha estos conocimientos en pro de la prestación de sus servicios, incorporando su desempeño en el desarrollo social, beneficiando a la comunidad que requiera de estas asistencias.

Jorge Enrique Barioni

EDITORIAL

se Compromete con la

WORLD SECURITY cuenta con técnicos especialistas en diferentes áreas de la seguridad integral, y con otros profesionales vinculados a los servicios de manejo y administración del Recurso Humano, capaces de brindar soluciones eficientes y oportunas a las necesidades de nuestros clientes, con experiencia acreditada por años de servicio prestados a compañías tanto nacionales como internacionales.

Ofrecer a cada cliente una solución personalizada y basada en la excelencia.

Page 4: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Exce

lent

es R

esul

tado

s en

Cap

acita

ción

a S

egur

idad

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

08

Para el Gobierno se ha conver-tido en una prioridad fortale-cer cada día más los niveles

de seguridad en su país, para esto ha creado diversos estándares que han permitido garantizarle a cada ciuda-dano el bienestar que ellos necesitan y la facilidad con que se pueden ob-tener estos logros.

Es por esto que se han establecido medidas que han ayudado a forta-lecer este gran empeño además de mostrar solidez y compromiso con la nación para que no sufran situacio-nes de inseguridad o actos que ten-gan que ver con vandalismos.

Una de estos propósitos ha sido la capacitación técnico- profesional y humanística del personal de vigi-lancia y seguridad privada que está siendo ejercida para lograr óptimos resultados en calidad y así permitir que se establezcan una carrera labo-ral que los capacite a la realización de sus funciones.

Actualmente en el país existen dos entes autorizados por el Ministerio del Interior para llevar estas activi-dades, uno de ellos es el Centro de Formación y Capacitación Integral

Resultados enExcelentes

Capacitación a Seguridad

República de Ecuador

Nue

vo S

iste

ma

de S

egur

idad

se

Extie

nde

por

las

Ciud

ades

del

Paí

s

los accidentes, desastres y emergen-cias por parte de la Policía Nacio-nal, Fuerzas Armadas, La Comisión Nacional de Tránsito, El Cuerpo de Bomberos, El Ministerio de Salud Pública, la Secretaría Nacional de Riesgos, El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entre otros organis-mos que se encargan de velar por las atención de los habitantes ante cual-quier emergencia.

El Ecu 911, cuenta con herramientas tecnológicas de alta calidad, permi-tiendo establecerse como una mo-derna plataforma tecnológica que mediante una acuerdo de normas po-líticas y privadas, da lugar al desarro-llo de servicios en video vigilancia, recepción y despachos de llamadas, alarmas comunitarias, etc. El servicio de despacho de llamadas, mediante dependencias, se basa en dar respues-tas a la ciudadanía en caso tal que se presente algún caos de emergencia.

Este servicio ofrece a sus habitantes, un mejor beneficio que será entre-

Al implementar el Sistema Integrado de Seguridad en todo el país, po-

drán atenderse 240 llamadas de forma simultánea, ya que una llamada será atendida en un promedio de cuatro segundos, mejorando así los niveles de eficacia y pronti-tud.

El proyecto y sus avances

La inauguración oficial del distribui-dor de tráfico en El Niágara no tiene fecha de inicio todavía, ya que deberá ser decidida en el Concejo Municipal, al terminar los trabajos de adecenta-miento.

Sobre los trabajos de ampliación del graderío de la Tribuna Cívica, cons-trucción de las baterías sanitarias y la reubicación del monumento a la Mama Negra, Espín manifestó que todos estos trabajos están dentro de lo previsto, y que se “está dando una respuesta inmediata para rehabilitar los baños del polideportivo”, según afirmó La Hora.com.ec.

Muchos han sido los beneficios que el nuevo sistema de seguridad ha pre-sentado en Ecuador, gracias al nue-vo Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, este novedoso sistema se encarga de entregar respuestas inme-diatas ante cualquier tipo de eventua-lidad. Dentro de ellas se reconocen

gado en tres dígitos: 911, este único y gratuito número, está solamente destinado para realizar llamadas de emergencia, sustituyendo a todos los números de emergencia que antes eran asignado a diversas instituciones de respuesta en caso que se presen-tara alguna emergencia. Cabe aclarar que la atención por parte de este ser-vicio sirve para estar disponible des-de cualquier celular o fijo sin ningún costo alguno.

Los resultados

El Ministro Coordinador de Seguri-dad Homero Arellano, plantea que por “sus características, el Sistema ECU 911 es único en nuestro con-tinente”, también destacó que es im-portante motivar al “aliado estratégi-co que es la ciudadanía”, para luchar contra la delincuencia.

Quito realizó aportes muy valiosos para darle paso a esta ejecución, uno de ellos fue la implementación de 142 cámaras analógicas; también con

Para llegar a la finalización de esta primera etapa, Latacunga dio varios pasos, uno de ellos es la conforma-ción del Consejo de Seguridad del cantón, la implementación de los co-mités de seguridad y la capacitación a la ciudadanía en los barrios.

05

Page 5: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Nue

vo S

iste

ma

de S

egur

idad

se

Extie

nde

por

las

Ciud

ades

del

Paí

s

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

06

personal correspondiente al área de despacho de las instituciones, dentro de las cuales se destaca la Secreta-ría de Seguridad y Gobernabilidad, Cuerpo de Bomberos, Policía Metro-politana, Empresa Pública Metropo-litana de Agua Potable y Saneamien-to, Empresa Pública Metropolitana de Mantenimiento y Obras Públicas, Empresa Eléctrica Quito.

Una de las grandes oportunidades que ha tenido el Austro Ecuatoriano, es la de contar con un gran beneficio para las provincias que hacen parte del Sur del país. Es así como después de seis meses de funcionamiento del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 AUSTRO, presentó un informe semestral, partiendo de la Gestión de este Centro Zonal.

Para la rendición de resultados, se contó con la presencia del Ministro Homero Arellano Lascano, éste a su vez, estuvo acompañado por el Go-bernador de la Provincia, el Arqui-tecto Humberto Cordero; el Alcalde de la Ciudad, Ingeniero. Paúl Granda y el Gerente del ECU-911 AUSTRO, Dr. Fernando Figueroa, entre otras autoridades locales.

Entre los temas que se llevaron a cabo se destacó el desarrollo que ha tenido en cuanto a gestión de resul-tados durante el primer semestre de funcionamiento del ECU 911 Zonal Austro, ya que se analizaron un to-tal de 41.725 incidentes atendidos, a su vez, el 60% de las emergencias en Azuay hacen parte de la categoría Policial, después sigue Salud con el 19% y Tránsito 12.6%. Por otro lado, en Cañar, durante los últimos seis meses, se cubrieron un total de 5.973 incidentes, el 56.3% de estas llamadas

de emergencia pertenece a la categoría Policial, seguido de Salud con el 21.7% y Tránsito 11.2%.

En este centro cuentan con un área que está diseñada exclusivamente para labores de inteligencia, en el cual la Policía Antinarcóticos y Criminalística se encargan de hacer investigaciones durante todo el tiempo, de manera que los videos que han sido captados con las cámaras de vigilancia, han sido entrega-dos para procesos judiciales, reflejando que en Azuay se entregaron alrededor de 87 videos y en Cañar 16.

Finalmente, el Centro Zonal Austro, ha recibido un sinnúmero de vistas con el fin de entender el manejo de esta nueva modalidad que atiende emergen-cias, hasta ahora se han reportado visitas de autoridades locales, cantonales, provinciales y delegaciones e instituciones educativas.

Todas estas visitas han transcurrido a lo largo de estos últimos seis meses del año, dentro de las cuales se vienen desarrollando con buenas obras de gestión. Muchos niños han visitado este centro, ya que es una manera fácil de apren-der el uso de este número que puede salvar a muchos.

El sistema más moderno de Suramérica

El Presidente Rafael Correa, inauguró el primero de los dos grandes centros del Sistema Integrado de Seguridad (SIS) ECU911, que actualmente funciona en el país, y que servirá a los habitantes de Guayas y Santa Elena. Este servicio es considerado el más avanzado de su tipo en América Latina.

El Presidente Rafael Correa sustenta que el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, constituye uno de los mayores logros en cuanto a seguridad en el Ecuador por su alto despliegue en tecnología.

República de Ecuador

Nue

vo S

iste

ma

de S

egur

idad

se

Extie

nde

por

las

Ciud

ades

del

Paí

s

“Es un sistema de punta, tecnológi-camente hablando. Es un centro si-milar a uno desarrollado en Beijing para los últimos juegos olímpicos”, afirmó el almirante Jorge De La To-rre, coordinador del Centro Nacional de Seguridad Ciudadana Ecu911 de Samborondón.

Las nuevas tecnologías se han efec-tuado en las instalaciones del Centro, gracias a éstas, se permite identificar además del número que reporta la emergencia, al abonado de la línea y mediante el rastreo satelital la ubica-ción de donde se emite la alerta.

Mediante esta ejecución, las llamadas que los ciudadanos realicen a estos organismos de control, los cuales son la Policía Nacional, Comisión de tránsito, son desviadas al EC 911, allí un operador las rastrea e identifica el abonado de la línea celular, después de esto se clasifica y se remite al or-ganismo de control que corresponda en atenderla en menos de cinco se-gundos.

Este tipo de situaciones se presentan si un accidente de tránsito ocurre, la llamada que realiza la persona será remitida a un agente de la Comisión de Tránsito, eta persona después de recibir la llamada se determinará la gravedad, una vez se realice este paso, la comisión se ayudará con las cámaras de “Ojo de Águila” para ha-cer más efectiva la ayuda y de esta manera, evaluar el apoyo.

Si el caso es muy grave y se requiere de asistencia médica, o de los bom-beros, el agente se encargará de hacer el proceso y despachar a la unidad más cercana. En el lugar donde ha sido enviado, se encuentra un médico

o un psicólogo que darán asistencia remota si es necesario.

Correa se encuentra motivado por este gran logro en cuanto a la segu-ridad, pues éste es uno de los fuertes que Ecuador está implementando para darle cabida a su Gobierno y es un beneficio para quienes hagan uso responsable de este sistema: “no sólo tenemos el mejor centro de seguri-dad de América Latina, sino que lo hemos hecho en un tiempo récord de apenas siete meses”, comentó el Mandatario.

Estos recursos han sido evaluados de manera positiva, pues las personas en caso de una emergencia siempre piensan en ser correspondidas con el servicio, para esto, el presidente aclara que la atención virtual debe ser excelente y siempre se tratará de mejorar en cuanto al tiempo: “Pero una atención efectiva no puede ser virtual, la atención debe ser real y necesitamos más ambulancias, patru-lleros, motobombas, recursos reales, y aún faltan centenas de millones de dólares por invertir”, aseguró el jefe de Estado.

Finalmente, este nuevo centro va a funcionar las 24 horas del día con tres turnos.

Actualmente se encuentran laboran-do en la institución 260 personas, no obstante, trabajarán en toda su ca-pacidad 400 personas, abarcando un alojamiento de 80 personas de forma permanente.

El ministro de Seguridad Interna y Externa, Homero Arellano, aseguró que en este año por lo menos el 75 % del país estará cubierto con el siste-ma, y en 2013 el 100 por ciento.

Este gran sistema de seguridad contó con un presupuesto de 240 millones de dólares, cumpliendo con su prin-cipal objetivo el cual se centra en una respuesta especializada, inmediata, eficaz y con tecnología de punta a las llamadas de auxilio, además de ser completamente gratuito. Gracias a este sistema, la seguridad nacional se garantizará en todo el territorio ecuatoriano, solventando la asisten-cia a las personas que lo requieran y fomentando la cultura de la acción y solidaridad ciudadana para contra-rrestar esta problemática.

Page 6: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Exce

lent

es R

esul

tado

s en

Cap

acita

ción

a S

egur

idad

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

08

Para el Gobierno se ha conver-tido en una prioridad fortale-cer cada día más los niveles

de seguridad en su país, para esto ha creado diversos estándares que han permitido garantizarle a cada ciuda-dano el bienestar que ellos necesitan y la facilidad con que se pueden ob-tener estos logros.

Es por esto que se han establecido medidas que han ayudado a forta-lecer este gran empeño además de mostrar solidez y compromiso con la nación para que no sufran situacio-nes de inseguridad o actos que ten-gan que ver con vandalismos.

Una de estos propósitos ha sido la capacitación técnico- profesional y humanística del personal de vigi-lancia y seguridad privada que está siendo ejercida para lograr óptimos resultados en calidad y así permitir que se establezcan una carrera labo-ral que los capacite a la realización de sus funciones.

Actualmente en el país existen dos entes autorizados por el Ministerio del Interior para llevar estas activi-dades, uno de ellos es el Centro de Formación y Capacitación Integral

Resultados enExcelentes

Capacitación a Seguridad

República de Ecuador

Exce

lent

e Re

sulta

do e

n Ca

paci

taci

ón a

Seg

urid

ad

de Seguridad – CAPASEG, y el otro es Instituto de Capacidad en Segu-ridad Privada – INCASI, que hasta el momento han capacitado a 5.000 guardias privados entre el año pasado y el 2012.

Las labores que han emprendido es-tas entidades privadas lograron ca-pacitar a más de cinco mil guardias de seguridad, de los cuales cuatro mil corrieron por cuenta de Capaseg, el otro por Incasi.

Jenny Ponce, la Directora de Ges-tión de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, afirmo que la seguridad ciudadana no solo es ta-rea del Estado, sino también de las instituciones públicas y privadas para contribuir a la disminución de la de-lincuencia y los actos vandálicos en todos sus aspectos.

Uno de los aspectos generales a tra-tar para la capacitación de estos guar-dias, son procedimientos generales de seguridad privada, primeros au-xilios, uso de armas no letales, entre otros, además el Teniente Coronel Jesús López, actual Director de Ca-paseg, informó que este desarrollo contó con la presencia de 35 empre-sas de seguridad privada.

De manera que las acciones imple-mentadas han arrojado resultados positivos que dan por hecho el óp-timo futuro de un país bien asegur-dado, es tal como lo manifiesta la Agente de la Compañía ANDESEC de Riobamba Ana Olivia Albiño, quien tiene una experiencia en cuatro años en seguridad en diversas institu-ciones públicas y privadas, “la capa-citación recibida es positiva, porque, dijo, así podemos ejercer nuestro tra-bajo y defendernos en caso de agre-

sión y salvaguardar lo que tenemos bajo nuestro cuidado”.

Por su parte Gustavo Yaguapaz, guardia de la compañía Investigación, Vigilancia e Instrucción, INVIN, vio positivo este resultado y se siente sa-tisfecho por sentirse respaldado por el Gobierno “Ahora sí podemos de-cir que somos profesionales en segu-ridad”, resalto.

Por lo tanto, muchos de los partici-pantes de esta capacitación salieron beneficiados, así lo demostró Fran-cisco Silva mediante una entrevista realizada por el Diario entérate Ecua-dor, “me siento satisfecho y orgullo-so porque nos están dando la oportu-nidad de capacitarnos”, sosteniendo también que sería bueno que otros guardias de seguridad empiecen a mirar con buenos ojos las capacita-ciones que emprende el Gobierno.

Page 7: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Exce

lent

es R

esul

tado

s en

Cap

acita

ción

a S

egur

idad

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

10

¿Por qué creer en este pro-yecto?

Otros programas creados para con-tinuar beneficiando al país, se hacen gracias a la gestión de la voluntad po-lítica de la Revolución Ciudadana y de su compromiso con la seguridad, uno de ellos fue financiado con un 80 por ciento por la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profe-sional (SETEC), cuyo monto es de USD 10.312.578,98 y contribuye a la conformación de una alianza inte-rinstitucional en beneficio de la segu-ridad ciudadana, la idoneidad, la for-mación integral y las competencias laborales del guardia de seguridad.

Tal como lo confirma la Revista Di-gital del Ministerio Coordinador de Seguridad, “este proceso de inclusión responde a la nueva estructura demo-crática del Estado y a un sistema de

formación solidario y pertinente que aporta con estándares de eficiencia a las fuerzas productivas y entrega recursos de capacitación y actualiza-ción a necesidades reales de las y los trabajadores”.

Otro de los factores que hicieron parte indispensable de este gran pro-ceso, fue el equipo integrado por especialistas en seguridad ciudadana en derechos humanos, servicios so-cioculturales, primeros auxilios, legis-lación, administración, y a la comu-nidad, procesos industriales, talento humano, armas no letales, atención a personas con discapacidad, entre otras, quienes capacitaron a 300 pro-fesionales universitarios, docentes con títulos de tercer y cuarto nivel, experiencia en formación y capacita-ción. Estos serán las personas encar-gadas de acompañar el aprendizaje y evaluación del programa.

El Gobierno Nacional con el fin de ofrecer una me-jor garantía en seguridad, ofrece un curso que pro-mete capacitar a distintos guardias de vigilancia y seguridad privada del país.»

¿De qué manera se imple-mentará?

A nivel académico, el tema para sus-tentar será en módulos, para la meto-dología, se añadirán las innovaciones recientes en materia de educación de adultos; prioritariamente se alterna-rán con otras experiencias que ge-neren nuevas formas de aprendizaje e interacción con la demostración y la práctica, desde situaciones y casos hipotéticos, inmersos en actividades individuales y grupales.

El material contará con materiales didácticos que se usaran solo en el programa, estos incluyen una guía de facilitador, manual del guardia de seguridad, ejercicios, videos, evalua-ciones y actividades de refuerzo.

Estos métodos estarán aplicadas en aulas con Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación TIC, aquí se practicarán tiros al blanco con siste-mas virtuales, ejercicios en técnicas de tiro con un grupo aproximado de 25 estudiantes. Igualmente, este programa cuenta con un total de 120 horas presenciales, durante ocho fi-nes de semana incluyendo sábados y domingos en jornadas de 8h00 a 17h00 que incluyen almuerzos y re-frigerios.

Para finalizar este programa, el guar-dia de seguridad privado no solo es-tará capacitado para desempeñar sus funciones al rescate de las personas que necesiten de él, también deberá desarrollar sus responsabilidades en tareas de protección de bienes y em-presas privadas, entidades públicas, entre otras. Así mismo, estarán dis-puestos a prevenir, observar, regis-trar e informar a la comunidad ante cualquier evento de peligrosidad.

República de Ecuador

Exce

lent

e Re

sulta

do e

n Ca

paci

taci

ón a

Seg

urid

ad

Instruidos para un mejor resul-tado

Ecuador como muchos otros países se viene capacitando para la privati-zación de la seguridad privada. Éste ha sido un avance significativo para el país, ya que características como la inseguridad ciudadana, criminalidad y la violencia urbana, han sido moti-vo de desconfianza para que muchos ciudadanos creen medidas y estas causas se conviertan en verdaderos privilegios.

Sin embargo, no basta con analizar las cifras y datos que emiten resulta-dos negativos en cuanto a la crimina-lidad, se trata más bien de creer en el crecimiento exponencial de la segu-ridad privada como un aliciente más sostenido por la fuerza pública.

Con respecto a las empresas priva-das, se ha notado un crecimiento considerable, a partir del año 1995, de manera que el número de entida-des registradas en la Superintenden-cia de Compañías en el año 1990 fue de 54, esta cifra da lugar a una tasa de 0,56 empresas por cada cien mil habitantes.

Para esta clase de capacitación, la seguridad privada en Ecuador no solamente comprende la guardianía física o guardias privados, también envuelve una serie de características que lo hacen distintivo, teniendo. Una mejor desempeño, una de esas actividades es la seguridad electróni-ca mediante alarmas, monitoreo de alarmas y sistemas de videovigilancia, trasporte de valores y mercancías, blindaje de edificios, consultorías y auditorias de seguridad, transporte de valores, seguridad industrial, y sa-lud ocupacional, capacitación en se-

guridad, conductores de seguridad, protectores y escoltas, comercialización de armamento, municiones y equipos de seguridad, investigaciones, seguridad de canes amaestrados, entre otras.

De manera que, actualmente los guardias de seguridad se disponen a ir a clases gracias a los diferentes ministerios que siguen empeñados en fortalecer sus labores para contribuir con la causa.

Fuentes del Ministerio de Seguridad Interna, explican que con estas capacita-ciones se busca complementar la formación del personal de seguridad priva-da, además que estos podrán homologar las condiciones de todas las personas de las compañías que brindan el servicio.

Los temas involucrados con derechos humanos, seguridad ciudadana y mar-cos legales, a su vez el uso de las nuevas tecnologías también implementan esta nueva acción.

Uno de los requerimientos que se establecen para contratar un guardia de seguridad privado es en cuanto al uso progresivo de la fuerza, manejo de ar-mas y atención al cliente, debe de estar bien presentado y demostrar que tiene buena apariencia personal.

Así pues, se trata de poner en marcha todo lo aprendido por parte de los guar-dias de seguridad, quienes ofrecerán su servicio para prestar una mejor expe-riencia profesional que los caracteriza como un verdadero héroe de la patria.

11

Page 8: Seguridad y Convivencia Ciudadana

UPC

Móv

iles

para

el F

orta

leci

mie

nto

de la

Seg

urid

ad

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

12

UPC Móviles de la

FortalecimientoSeguridad

Las UPC Móviles serán entregadas para mejorar los índices de seguridad en ciudades como Quito, Cuenca, Quevedo, entre otras.»

Con el ánimo de garantizarle a la comunidad ecuatoriana la seguridad y organizar más el

territorio nacional, el Ministerio del Interior ha recibido 20 de las 50 Uni-dades de Policía Comunitaria Móvi-les para distribuirlos por todo el país, generando mayor convencimiento del interés que tiene el Estado por entregarles seguridad y mejor convi-vencia.

Según el representante del Ministerio José Serrano, lo que se pretende con este tipo de iniciativas es contrarres-tar la delincuencia que posiblemente se esté ubicando en el país, para ofre-cerle a toda la comunidad la forma más fácil para vivir dignamente, sin temores.

“No nos interesa que solo Quito o Guayaquil, Manabí u otras ciudades estén seguras, nos interesa que las 24 provincias del Ecuador y sus habitan-tes tengan confianza en el Gobierno, en la Policía, la cual está integrada a la comunidad para lograr el buen vivir”.Entre tanto, también cabe destacar que gracias a los avances en materia de seguridad se ha logrado una reduc-ción en los índices de criminalidad en un 18% a nivel nacional, dándole a

la comunidad la mejor garantía de las buenas intenciones que se tienen.

Características positivas

Ahora con la entrada de este tipo de vehículos con la mayor tecnología de punta, se busca seguir adelantando acciones que generen mejor respues-ta de la comunidad, haciendo valer el derecho a vivir dignamente, ofre-ciéndoles vigilancia en barrios, parro-

quias, sectores urbanos y rurales de todo el territorio nacional.

Gracias a los esfuerzos nacionales y según lo ha informado el Minis-terio del Interior, estas unidades es-tán siendo ensambladas en Ambato, con una demora de ensamblaje por unidad entre 55 y 80 días, con la in-tención de hacer que tanto las autori-dades como la comunidad se sientan a gusto con este tipo de vehículos

para el

República de Ecuador

UPC

Móv

iles

para

el F

orta

leci

mie

nto

de la

Seg

urid

ad

13

entregados para la seguridad, además de prever la comodidad y buen des-empeño de las labores de la policía que cuenta con extenuantes jornadas de trabajo.

El valor por vehículo superó los 140 mil dólares, ya que estas cumplen con las normas ISSO solicitadas, dentro de éstos se hallarán microondas, dos camas, un refrigerador, además del generador eléctrico para el funciona-miento de las cámaras de televisión y de todos los equipos de vigilancia.

La tecnología que manejan este tipo de carros, adecuados para la vigilan-cia es tal, que cuenta con enlaces di-rectos con el ECU-911, permitiendo el monitoreo de las imágenes toma-das por las unidades policiales desde el Sistema Integrado de Seguridad, con la intención de hacerle frente a la delincuencia.

Proceso benéfico para la in-dustria

El representante de los industriales ambateños Jaime Herdoíza, ha ma-nifestado la importancia que acarrea para este gremio el desarrollo de este tipo de proyectos para beneficio de toda la comunidad ecuatoriana.

De esta forma, se ve el esfuerzo por sobresalir de la industria nacional, lo-grando que la metalmecánica se esté fortificando con el objetivo de sa-tisfacer las necesidades de todos los usuarios. “Estamos comprometidos con la seguridad, lo cual es vital para trabajar bien y mejorar la productivi-dad”.

En sí, para la empresa VARMA, la cual es la encargada de la organiza-ción y construcción de este tipo de

vehículos, ha sido gratificante poder darle al país la satisfacción de entre-garlos, ya que se da cuenta que puede competir con cualquier organización transnacional porque cuenta con la experiencia, el talento y la técnica para lograr este tipo de acciones po-sitivas, entregándole a Ecuador un valor agregado dentro de la industria.

Oportunidad laboral

Con la construcción de este tipo de carros se ha logrado dar paso al pro-greso de la industria en Ecuador, de esta forma, la empresa desarrolladora es una organización que cuenta con más de 48 años al servicio del país, trabajando para el Gobierno Nacio-nal gracias a su entereza y transpa-rencia en sus procesos.

Con el desarrollo de este tipo de proyectos se logró la inclusión labo-ral a más de 100 obreros, además de vincular también a personal califica-do con la intención de generar las

estructuras, remates, forros, pintura, conexiones eléctricas y los detalles más mínimos que cada unidad va a llevar.

Ha sido de gran importancia el nego-cio empresarial que se ha gestado con el Estado, porque la inversión ha sido benéfica para la población civil, pues se ve el cumplimiento y las ganas de trabajar, además de responderle posi-tivamente a la comunidad que busca la seguridad.

Santiago Vargas, gerente general de la empresa, comenta con satisfacción que “hemos hecho un equipo de tra-bajo para construir estas unidades, ha sido algo diferente a lo que usual-mente hacemos. Hemos aplicado la tecnología que tenemos, compartien-do la experiencia de las otras empre-sas, lo que nos ha permitido demos-trar que existe tecnología y empresas capacitadas en el país como para salir adelante”.

Page 9: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Alto

s Es

tánd

ares

de

Calid

ad p

ara

la S

egur

idad

Pri

vada

del

Ecu

ador

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

Taxistas se Unen a la Seguridad de los EcuatorianosEn beneficio de la comunidad en general y buscan-

do la respuesta más acertada para la erradicación de la violencia y la delincuencia en el país, hoy

por hoy se han incorporado 300 taxistas por medio de la radio frecuencia de comunicación para acudir a los di-ferentes sitios a prestar su servicio, alertando a la Policía cuando se observe algún caso de violencia o de robo.

Esto ha sido gracias a la incorporación a sus equipos de comunicación un proyecto piloto de seguridad que ha ini-ciado en el mes de diciembre en todo el Distrito Metro-politano de Quito.

De esta manera, los conductores van a poder alertar a la central de operaciones, la cual se encuentra enlazada con la policía nacional, informando en caso de algún inciden-te, buscando de esta forma hacer más ágil el proceso de la vigilancia policiva y permitiéndoles también a ellos ser útiles para la comunidad.

“Si evitamos asaltos y robos no solo beneficiamos al ta-xista, sino también al usuario”, precisó Luis Mejía, quien es el presidente de la Unión Nacional de Transportistas

de Taxistas de Pichincha, añadiendo también que a los ra-dios se les agregarán códigos diferentes y especiales para hacer más directa la labor informativa.

Mientras tanto, el proceso se va a desarrollar en la capital del país, según lo ha informado Juan Ruales quien es el Director Nacional de Tránsito, buscando siempre resul-tados positivos, cuando estos análisis y estudios arrojen el resultado esperado se hará extensivo a todo el país, res-paldados con la Agencia Nacional de Tránsito y la Fede-ración Nacional de Taxistas del Ecuador.

Plan para reducción de delincuencia

Igualmente Juan Rúales ve con buenos ojos este tipo de iniciativas, pues también se va a poder hacer frente a los accidentes de tránsito, haciendo más rápida la lle-gada de la ayuda necesaria para la solución de este tipo de inconvenientes. Haciendo que los conductores de este tipo de servicio público sean para el país los veedores e informantes más acertados para el buen desarrollo de las comunidades del país. “Los taxistas se convertirán en los ojos y oídos de la Policía”.

República de Ecuador

Para el desarrollo de este plan se ha logrado involucrar a los conducto-res de taxis que están debidamente afiliados a las empresas, igualmente todas las organizaciones que están en proceso de legalización y que próximamente van a obtener su per-miso para operar.

Para el mes de enero se van a em-pezar a adelantar los operativos co-rrespondientes para lograr sacar de tránsito a los taxis piratas que no prestan ningún servicio legal a la co-munidad, ya que se ha identificado que en algunos casos son ellos los que no permiten que los taxistas le-gales puedan desempeñar bien sus labores.

Plan ‘Pasajero Seguro’

La iniciativa impulsada por el conce-jo nacional, ha logrado que este sea un sistema por el cual los usuarios de taxis puedan consultar por medio de un mensaje de texto dirigido a una central del municipio, si la unidad que van a abordar está legalmente registrada.

De esta forma y en menos de 5 minu-tos, se obtendrá una respuesta donde se darán las características más míni-mas como los datos del conductor, el número de la placa del vehículo y el registro municipal.

Todo ésto, en pro de evitar los robos y brindar seguridad a la comunidad de Quito, especialmente para los usuarios de taxis. De esta forma los clientes podrán evitar subir a estos vehículos o de forma segura abor-darlos.

Según la concejala Macarena Valare-zo, ya se ha conformado una central totalmente equipada, la cual es la res-ponsable del manejo de los mensa-jes tanto enviados como recibidos, trabajando de la mano de las bases de datos legalmente registradas en el municipio.

Más seguridad para los hijos

Quienes desconfían de la forma como se viaja en un taxi, se ha logra-do incorporar fácilmente un progra-ma a beneficio de los padres de fa-

milia, de esta forma por medio de un mensaje también ellos podrán saber qué taxis abordan sus hijos, evitando así posibles robos y hasta secuestros.

De esta forma, van a conocer donde se tomó el taxi y donde se va a des-embarcar el pasajero, tiene una dura-ción máxima de media hora, además que si el pasajero no responde donde es el lugar de destino, la central lo llamará y en caso de no responder el celular, la central llamará a alertar a la persona anteriormente registrada como adulto responsable o padre de familia.

Otra de las ventajas que tiene este servicio, es que si el pasajero deja ol-vidado objetos de valor, podrá recu-perarlos con facilidad, pues sabrá el número de registro y la placa, además del nombre del conductor.

Para la utilización de este servicio, el cliente debe registrarse en el sistema, además de hacer parte de la lista de contactos de la central del municipio, para así poder hacer más efectivo el servicio.

“Estoy de acuerdo con este plan de seguridad, nosotros podremos tomar un taxi con mayor confianza sin tener temor de que el conductor pueda estar vinculado con delincuentes”, afirmó el comerciante Daniel Burbano.»

Taxi

stas

se

Une

n a

la S

egur

idad

de

los

Ecua

tori

anos

15

Page 10: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Inic

ió la

Car

netiz

ació

n pa

ra lo

s G

uard

ias

de S

egur

idad

Pri

vada

del

Paí

s

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

16

Inició la Carnetización para los Guardias deSeguridad Privada del PaísLa capacitación y entrena-

miento para lograr acceder a la carnetización ha tenido un

tiempo de duración alrededor de tres meses, con un total de 120 horas de clase y recibirán un reentrenamiento en abril del 2013.

Los participantes entregaron los do-cumentos requeridos para su revisión y posteriormente dieron paso a la acreditación. Las empresas retirarán el carnet y los certificados, una vez que el Ministerio del Interior lo re-gistre.

De igual manera, la Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, desarrolló un taller de coordinación con institucio-nes gubernamentales y de seguridad privada, dirigido a fortalecer meca-nismos que aseguren el derecho de los ciudadanos a la seguridad ciuda-dana.

En este evento se analizó la norma-tiva que rige a cada uno de los pro-cesos que ejecuta el Ministerio del Interior como son: otorgar el per-miso de operación a las empresas de seguridad privada, emisión de certi-ficaciones de seguridad a entidades financieras y acreditar a empresas de seguridad privada para capacitar a los guardias de vigilancia y seguridad pri-vada.

Se trataron también temas relacio-nados con el transporte, custodia y manejo de valores y otros referentes a la seguridad ciudadana, para los cuales se conformaron 6 mesas de trabajo que generaron un proceso de construcción de compromisos, que posibilite mejorar y agilizar los pro-cesos que involucran a la Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana.

En este evento participaron los dele-gados de la Policía Nacional, Coman-do Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ministerio de Relaciones Laborales, Superintendencias de Bancos, de Compañías, y Telecomunicaciones; además de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, Servicio de

Rentas Internas y Ministerio Coordi-nador de Seguridad.

A su vez, en el taller también se contó con la asistencia de representantes de varias empresas de seguridad privada, quienes dieron su aporte para mejorar la seguridad privada en el país.

Otras intervenciones para los guardias de seguridad

En el Ecuador hay alrededor de 57.000 guardias de seguridad, quie-nes deberán estar capacitados hasta el 2013, según disposición de las autori-dades. El Ministerio del Interior exigi-rá este título a las empresas de seguri-dad, para que puedan funcionar.

República de Ecuador

Inic

ió la

Car

netiz

ació

n pa

ra lo

s G

uard

ias

de S

egur

idad

Pri

vada

del

Paí

s

17

El procedimiento se lleva a cabo a través del Centro de Formación y Capacitación Integral de Seguridad CAPASEG. El cual es un centro autorizado por el Minis-terio del Interior para realizar este tipo de procesos a las compañías de seguridad privada del país.

Hay una importante alianza entre el Ministerio de la Producción (Mipro), la Secretaría Técnica de Capacitación y el Instituto Ecuatoriano de Créditos Educativos (IECE) para la formación del personal de seguridad.

El objetivo general se basa en capa-citar por competencias laborales a 20.000 guardias privados para que ad-quieran los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para desempe-ñar adecuada y eficazmente su trabajo en proteger personas, inmuebles y ac-tivos, así como para que su servicio se enlace oportunamente con la Policía Nacional y otros partícipes del Siste-ma Integral de Seguridad.

Dentro de las responsabilidades esta-blecidas en el marco del convenio de Cooperación interinstitucional para la implementación del Proyecto de Ca-pacitación de Guardias de Seguridad, el IECE ha comprometido su esfuer-zo para el otorgamiento de créditos educativos a los guardias privados de seguridad que se encuentren prestan-do sus servicios en las empresas de vigilancia y seguridad privada, desean-do acogerse a este financiamiento.

La importancia de brindar este so-porte a las compañías de seguridad privada, es proponer una atención personalizada a cada uno de los se-ñores guardias de seguridad en su si-tuación particular, para facilitar a los interesados el registro de informa-ción para el otorgamiento de crédito educativo.

Este tipo de estrategias por parte de los entes gubernamentales es de

gran importancia para nutrir la inte-ligencia y el accionar de los guardas de seguridad, implementando nuevas técnicas y métodos para las empresas de seguridad, las cuales a través de su personal ponen en marcha estos conocimientos en pro de la presta-ción de sus servicios, incorporando su desempeño en el desarrollo social, beneficiando a la comunidad que re-quiera de estas asistencias.

Este tipo de acreditaciones, capaci-taciones y acondicionamiento físico y legal para los guardias de seguridad privada del ecuador, son realmente indispensables para regular la labor y agregarle un grado más de profesio-nalismo y credibilidad a este trabajo. Temas de derechos humanos, seguri-dad ciudadana, marcos legales y nue-vas tecnologías son los lineamientos que los guardias del Ecuador podrán adquirir, mejorando su nivel académi-co y técnico, lo cual será de gran ayu-da para llevar a cabo su labor de una manera más eficiente y responsable.

Page 11: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Des

taca

das

Cifr

as e

n D

ism

inuc

ión

de R

obo

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

18

Destacadas Cifrasen Disminución de Robo

José Serrano, el Ministro del Interior, destacó que se ha registrado una importante reducción en cinco de los siete delitos más comunes de Ecuador.»

Las medidas que está tratando el Gobierno para incremen-tar los niveles de seguridad en

Ecuador y las normas establecidas por el Ministerio del Interior, han hecho ver el reflejo de los óptimos resultados en disminución de robo y los cambios que vienen para el futu-ro.

Según el Ministro del Interior José Serrano, confirma que se ha regis-trado una reducción importante en los niveles de 5 de los 7 delitos más constantes del país, a su vez destacó que hará un análisis de los últimos seis meses del año para verificar re-sultados al final del 2012.

Por su parte, el comandante de la Policía Nacional (e), Fabián Solano, afirmó por medio de una entrevista para el Diario.ec, que este trabajo se ha estado logrando por medio del saldo de las unidades de inteligencia consolidadas. A su vez, Serrano emitió que se re-gistra un descenso del 16 por ciento en otros delitos como el homicidio y asesinatos, indicando que la segu-ridad y vigilancia siguen en pie para enfrentar nuevos cambios en el bien-estar de cada ciudadano.

Con más resultados a favor de la comunidad

En un análisis realizado por la Agen-cia Pública de Noticias del Ecuador

República de Ecuador

Des

taca

das

Cifr

as e

n D

ism

inuc

ión

de R

obo

19

y Suramérica Andes, se destaca que otro de los delitos que ayudó con esta disminución según datos de la Policía, fueron el plagio y la extorsión, pues la Unidad Antisecuestro y Extorsión de la Policía – UNASE, dice que los ca-sos disminuyeron un 28% y 32% con respecto al año pasado. Actualmente, esta cifra pasó a 23 plagios y 167 casos de extorsión.

Por otro lado, una de las característi-cas que se estaban evidenciando en el caso de la seguridad ciudadana desde el año pasado y este, eran los robos a domicilio.

La Policía confirma por medio de es-tadísticas que este delito también ha sido reducido, pues cada día se denun-ciaban robos que tenían que ver con esa modalidad por lo que tenía pre-ocupados a los habitantes del sector.

Un claro ejemplo era el barrio Los Rosales, este era una de las zonas que más sufría a diario robos a domicilio, los vecinos vieron la necesidad de contratar guardianía privada para que se hicieran cargo de vigilar las vivien-das en horas donde los dueños salían a trabajar, pues ya no se respiraba confianza ni había tranquilidad en esa zona.

Robos a autos, objetos personales, entre otras cosas se estaban convir-tiendo en el pan diario de los ladro-nes que ya tenían como blanco al barrio Los Rosales por su facilidad de atraco en horas de la madrugada donde no se hallaba nadie en su mo-rada, o en altas horas de la noche.

Se ha mejorado la situación

En lo que ha corrido del año, se han visto mejores resultados que confir-man un gran ascenso con medidas estrictas para estos delincuentes, pues el año pasado se presentaron robos alarmantes entre los meses de Octubre y Septiembre, a su vez los habitantes de este barrio destacan que ya no se podía ni salir de la casa por tanta inseguridad.

Hasta ahora, se han puesto más vi-gilancia policial durante las 24 horas del día, patrullas por sector, entre otros beneficios que han permitido establecer una confianza de los veci-nos del sector con la seguridad pri-vada.

Seguridad Moderna

Es así como las alarmas comunitarias se han establecido para una mayor

seguridad de todos, este fue un pro-yecto convocado por el Consejo de Seguridad Ciudadana de Loja donde se permitió la implementación de alarmas en los barrios considerados con mayor índice de delitos.

Román ha sido otro de los barrios que se ha visto afectado por ladro-nes, ya que están entrando sujetos a viviendas, usurpando cualquier cosa que vean a su alcance. Gracias a esta implementación de sistema de alar-ma, delitos como estos se han con-vertido en un alivio, pues la Policía empieza a capturarlos a los 15 minu-tos de cometido el actos.

Otro de los barrios es la Consacola, en el cual se establecieron todas las medidas de seguridad privada para que no se realizaran este tipo de abu-sos. Actualmente pueden dormir más tranquilos, pues no se están viendo afectados por asaltantes ya que la se-guridad que están ofreciendo los vi-gilantes ha permitido que este barrio, como muchos otros, no se convierta en el foco principal de los ladrones.

Page 12: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Segu

rida

d en

la R

ed: E

cuad

or L

leva

la D

elan

tera

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

Ecuador es un país que se encuentra a la vanguardia en la seguridad electrónica, pues se ha logrado identificar que los hacker están al ase-cho de la información importante en cuanto a procesos de la Presi-

dencia, empresas públicas y privadas, entre otras.

La intención es estar preparados para el posible ataque virtual de estos per-sonajes, lo más importante en realidad es cuidar de la seguridad, además de vigilar los sistemas de programación para que no puedan tener acceso a la información por más deseada que sea.

Aunque en el país no se ha concretado la facilidad para que se realicen estos crímenes cibernéticos, es realmente necesario estar atentos, pues en países como Colombia, cada 20 minutos una persona es víctima de suplantación o robo de identidad en el internet.

De esta forma, la hablar de seguridad informática es necesario saber que es un área de los sistemas que se orienta a la protección de la infraestructura computacional, por medio de una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas y herramientas con las cuales se busca minimizar los posibles riesgos a la clonación de la información.

Cuando se habla de la seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de

20

Seguridad en la Red: Ecuador Lleva la Delantera

En la seguridad de la información es importante se-ñalar que su manejo está basado en la tecnología y debemos de saber que puede ser confidencial: la información está centralizada y puede tener un alto valor.

»información se conoce como infor-mación privilegiada o confidencial.

¿Cómo prevenir un ataque?

Para evitar que este tipo de proble-mas se presente en el país, buscando siempre la comodidad de los ciuda-danos, es necesario tener en cuenta algunos puntos básicos para el cuida-do y protección de toda la informa-ción.

Es importante que no instale progra-mas de fuentes dudosas o extrañas, pues algunas veces se presentan los códigos maliciosos que infectan las computadoras con el fin de filtrar la información y hacerla sensible al pi-rata informático.

Esté pendiente del análisis de seguri-dad de las memorias USB, generan-do un rastreo a los virus, igualmente cerciórese que el URL de una página web cumpla con códigos de seguri-dad (https).

Cuando de ingresar a una entidad bancaria cibernética se trata, este alerta a los cambios que pueda pre-sentar la página web, porque algunas veces los piratas informáticos buscan apoderarse de la información espe-cialmente de las cuentas.

Igualmente hay que tener cuidado absoluto de las actividades que se realicen por medio de un dispositivo

República de Ecuador

Segu

rida

d en

la R

ed: E

cuad

or L

leva

la D

elan

tera

21

móvil, especialmente por medio del celular. Actualice el sistema operativo y las aplicaciones instaladas en su teléfono, el 50% de personas piensa errada-mente que su teléfono no puede ser infectado, es mejor no seguir los hiper-vínculos llegados por correo o redes para ingresar a entidades bancarias que piden información confidencial.

Estos fenómenos pueden ser causados por:

• El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático (porque no le importa, no se da cuenta o a propó-sito).

• Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatención o maldad) en el ordenador abriendo una puerta a intrusos o bien modi-ficando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica o un programa espía o Spyware.

• Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script kiddie o Script boy, viruxer, etc.).

• Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o una malintención derivan a la pérdida del material o de los archivos.

• El personal interno de Sistemas. Las pujas de poder que llevan a disociaciones entre los sectores y soluciones incompatibles para la seguridad informática.

Fuente: Wikipedia.com

¿Cómo detectar amenazas?

Cuando los procesos cibernéticos estén seguros, es necesario seguir al pen-diente de este tipo de acontecimientos, pues en algunos casos se llaman ‘no

La seguridad infor-mática se ha ido po-sicionando en un es-pacio especial en el país, pues es de vital

importancia tener controla-do todos los sistemas para así evitar que se genere el robo de la información y puedan ocurrir grandes fraudes.

»informáticos’ y puede afectar los da-tos y la información.

Redes inalámbricas

Una red inalámbrica que garantice el buen funcionamiento de la seguridad informática es de vital importancia, pues no debe tener falencias, al con-trario debe contar con las opciones suficientes para trabajar de la mano de la confiabilidad, además de per-mitir una correcta transmisión de la información y por ende calidad en la seguridad.

Para la región es necesario que las re-des inalámbricas estén sensibles a la seguridad, de este modo las técnicas apuestan a las claves WEP, que no dejan robar la información confiden-cial de instituciones o entidades, ade-más de no permitir la introducción de virus malignos que causan daños severos a la información del sistema.

Debido al avance tecnológico de este sistema de redes inalámbricas, ha permitido que los equipos cuenten con tarjetas inalámbricas, las cuales se hace más posible el monitoreo, logrando darle posible solución a los problemas que se presenten, además de brindar nuevos componentes para garantizar el nivel de seguridad apro-piado.

Page 13: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Solu

ción

par

a Tr

áfico

de

Arm

as

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

22

Solución para Tráfico de ArmasLa existencia del uso de armas

de forma ilegal ha afectado siempre a Ecuador, las llama-

das que recibe la Policía casi a diario sobre la existencia de armas encon-tradas en cualquier calle, alerta a los uniformados quienes se encargan de decomisarlas y ubicar a los presuntos delincuentes.Los agentes de inteligencia estable-cen que los traficantes están utilizan-do rutas para introducir armas al país y lo están logrando por medio de la frontera sur.

En el país andino las normas en cuanto al porte, registro y calificación de armas de fuego, la obligación de adquirir los permisos para cargar un arma, esmenester de las Fuerzas Ar-madas por medio de un organismo de control que ha sido creado para este cumplido.

En estas condiciones, el Ministro del Interior, José Serrano, sustentó que estas acciones rigen bajo represen-tantes de importantes instituciones,

las cuales son el Comando Conjunto de Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.

La responsabilidad de esta acción la maneja la Unidad Técnica de Control de Armas de la Policía a partir del año 2009, a través de un acuerdo entre el Ministerio del Interior, de Defensa y de Seguridad Interna y Externa.

El Presidente Rafael Correa, anotó que el registro de las armas de fuego debe ser uso exclusivo de la Policía, “El registro y los permisos de armas los tiene que tener la Policía, no las Fuerzas Armadas, hasta cierto cali-bre al menos. Ya cuando son armas de más calibre y por razones especia-les que deba tener algún sector de la ciudadanía o alguna persona, ahí lo pueden dar las Fuerzas Armadas”.

Por su parte, el ministro confirmó que esta situación debe de ser cumplida y acatada por ser una Ley: “Aquí no hay polémica, el punto central es que hay que cumplir con la ley, y la ley es-

tablece que las Fuerzas Armadas son las que deben hacer el registro (...). La Policía tiene su mandato que es el resguardo a la seguridad ciudadana y el control público interno...”.

Precio del Material Ilegal

Según cifras de la Policía, un fusil tipo FAL cuesta USD 5 000 en Quito y en Nueva Loja puede costar 7 000. En la frontera, un fusil Mouser tiene un precio de 2 000, cada munición vale USD 3, con posibilidades de subir hasta 4 en Sucumbíos, ya que estos varían de precio dependiendo de donde se adquieran.

Según la Policía, “lo mismo sucede con la droga. Un kilo de pasta base puede ser adquirido en USD 1 000 en la frontera norte, pero en Quito cuesta USD 3 000”.

El Gobierno sigue al tanto en su lu-cha por combatir las armas ilegales, es por esto que a finales del 2012, la Policía incautó de 9.096 balas de dife-

República de Ecuador

Solu

ción

par

a Tr

áfico

de

Arm

as

23

rentes calibres a comparación del año pasado que recogió 52 467.

Igualmente, la Policía se hizo cargo de camuflajes, mochilas tipo militar, chalecos antibalas y cascos, se han detenido camiones con 600 camufla-jes militares pixelados con parche de guerrillero.

Una solución para cada pro-blema

Para darle una pronta solución a esta situación, se cuenta con permisos es-peciales para el porte de armas, ade-más se tiene resuelto por un lado un sector de vigilancia dispuesto a traba-jar desarmado o con palos y perros para vigilar las calles de los sectores.

Así mismo, el Departamento de Con-trol y Supervisión de Organizaciones de Seguridad Privada de la Policía, se encarga de hacer las investigaciones

pertinentes para identificar cuáles son las empresas que están cumplien-do o no con esta tenencia de armas.

Las personas naturales o empresas que no cumplan con los permisos en regla, deberán acatar los derechos le-gales, entre los que se destacan la co-bertura de pólizas de seguros de vida

Rafael Correa Presidente Ecuatoriano

y accidentalidad, además del uso de chalecos antibalas.

A su vez, se encuentran violando la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada que es el ente regulador, el cual emi-te que “las personas que laboran en estas compañías deben poseer arma-mento y equipo, el cual garantice su seguridad personal y la del resto de ciudadanos”.

El control que emiten las Fuerzas Armadas para la tenencia de este ar-mamento, es mediante su argumento que se encuentra en la página web www.controlarmas.mil.ec “Se some-ten al control del Ministerio de De-fensa Nacional a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas la importación, exportación, comercia-lización, almacenamiento comercio interior y fabricación de armas de fuego, municiones, fuegos de artifi-cio, pólvoras o toda clase de explo-sivos así como también las materias primas para la fabricación de explosi-vos; los medios de inflamación tales como: guías para minas fulminantes y detonadores; productos químicos, elementos de uso en la guerra quími-ca o adaptables a ella”.

“El registro y los permisos de armas los tiene que tener la Policía, no las Fuerzas Armadas, hasta cierto calibre al menos. Ya cuando son armas de más calibre y por razones especiales que deba tener algún sector de

la ciudadanía o alguna persona, ahí lo pueden dar las Fuer-zas Armadas”, sostiene el Presidente Rafael Correa.

Page 14: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Com

segd

elta

Cía

. Ltd

a.

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

COMSEGDELTA CIA. LTDA. Se constituye como una empresa proveedora de servicios de vigilancia y protección líder, local, provincial y

nacional. Además, contamos con un grupo de profe-sionales del más alto nivel, titulados en seguridad con el debido conocimiento nacional y ex miembros de las FFAA y policía Nacional.

Nos esmeramos por brindar calidad en el servicio, me-diante una atención, personalizada a nuestros clientes, la selección rigurosa de nuestro personal, capacitación integral y un adecuado ambiente basado en la esta-bilidad y el respeto del recurso humano, mediante el otorgamiento de todos los beneficios y garantías que la ley exige y las condiciones laborales de riesgo lo de-mandan.

Misión

Proveer a nuestros clientes un servicio de seguridad de alta calidad a través de un recurso humano profe-sional rigurosamente seleccionado, altamente capacita-do y probado en valores éticos y morales, provisto de medios tecnológicos logísticos y materiales; necesarios para un eficiente desempeño en el puesto de trabajo.

Visión

Nuestra visión trasciende en la consolidación de nues-tros servicios a nivel nacional, destacándonos como una empresa de vigilancia y protección líder, apoyada por un grupo de profesionales que cuentan con el más alto nivel y responsabilidad para llevar a cabo sus labo-res. La calidad del servicio se convierte en nuestra pre-misa, mediante una atención personalizada a nuestros clientes, brindando excelentes beneficios a los usuarios que opten por nuestro trabajo.

Nuestro personal

Disponemos de miembros en servicio pasivo de las fuerzas armadas con su debida capacitación en lo teó-rico y práctico, que se le imparte a todo nuestro perso-nal en todos los niveles operativos en los temas y ma-teria de seguridad, prevención de perdidas, relaciones humanas, atención al cliente, liderazgo, valores, etc.

Dirección: Santa Martha Calle 11 y 12 Avenida 34

Teléfonos: 6050214 Telefax: (593)5-6050214 / 0987818264

CEL GERENTE GENERAL: 0985980302

E-mail: [email protected]

MANTA - MANABÍ - ECUADOR

24

VISIÓN

EAGLE’S EYES CÍA. LTDA., para el año 2015, se posicionará en el mercado nacional como la primera empresa prestadora de servicios integrales y estratégicos de vigilancia y seguridad privada, contando para esta fecha con operaciones efectivas en las principales ciudades del país. Queremos ser una Compañía en constante evolución en seguridad, manteniendo la calidad en el servicio, con personal competente y valores que garanticen la confianza de nuestros clientes.

MISIÓN

Prestar servicios y asesorías estratégicas en vigilancia y seguridad privada garantizando protección a la vida y los bienes de nuestros clientes de forma ágil, oportuna y con profunda sensibilidad humana, apoyados en la utilización y manejo continuo de modernos sistemas de vigilan-cia con aplicación de tecnología de punta y ética en el proceder de nuestro talento humano. Llenamos los vacíos que ninguna compañía ha logrado hasta el día de hoy.

POLÍTICA DE LA CALIDAD

EAGLE´S EYES CÍA. LTDA., ha decidido implementar un Sistema de Gestión de Calidad que le permita incrementar la percepción de seguridad del cliente, alcanzar un crecimiento continuo de la organización y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores. Adicionalmente busca la mejora continua de sus procesos y del sistema de gestión en general.

SERVICIOS:

SEGURIDAD INDUSTRIAL, COMERCIAL Y BANCARIA PROTECCIÓN A EJECUTIVOSESTUDIOS DE SEGURIDAD FÍSICA SEGURIDAD ELECTRÓNICAMONITOREO DE ALARMAS, CUSTODIA DE TRASPORTE DE CARGA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

CUSTODIA EN: TRANSPORTES DE VALORES. DE MERCADERÍAS EN VIAJES. CON PERSONAL UNIFORMADO Y DE CIVIL.SEGURIDAD FEMENINA. SEGURIDAD CANINA.SEGURIDAD A NIVEL NACIONAL:SUPERVISIÓN Y CONTROL LAS 24 HORAS DEL DÍA.LOS 365 DÍAS DEL AÑO.PATRULLAJE OCASIONAL DISUASIVO.PERSONAL ESPECIALIZADO.

Dirección: Calle Los Nogales N49-58 y Av. Eloy Alfaro. Sector San Isidro del Inca./ Edificio Adriático 3, piso 1, oficina A1Teléfonos:2403-623 / Cel: 0997758020 / Fax: 2403623 / Email: [email protected]

Pagina web: www.eagleeyescialtda.com

Page 15: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Dirección: AV. CAP. RAFAEL RAMOS E2-87 Y ALONSO DONOSO Mail: [email protected]

Página Web: www.prosegprim.com

REVISIÓN AUTO SUPERVISOR Y CAN

CURSO ISTAC POLÍGONO DE TIRO

La compañía; por su constitución, razón social y permiso de operación, está en capacidad de brindar servicios de seguridad especializada a personas naturales y/o jurídicas; así como prestar servicios conexos de seguridad a bancos, entidades bancarias, puertos, aeropuertos , explotadores comerciales de aeronaves de transporte aéreo público y/o privado (sea de carga y/o pasajeros o combinada). Además, PROSEGPRIM CIA. LTDA., ofrece servicio de seguridad a compañías que brindan servicios conexos como son: empresas de paletizaje, carga, cuartos fríos, agencias de carga, etc.

Es importante señalar que Prosegprim está en capacidad de ofrecer, no solo servicios de seguridad física sino Servicios de Seguridad Aeroportuaria ya que cuenta con el: Certificado de Calificación DAC (Dirección Aviación Civil).- Al haber cumplido los requisitos de la Ley de Aviación Civil y del Programa Nacio-nal de Seguridad de la Aviación Civil, para la emisión de este Certificado de Calificación, por lo que se encuentra autorizada a brindar el servicio de Seguri-dad Aeroportuaria, bajo los Términos, Condiciones y Limitaciones contenidas en las Especificaciones AVSEC.

Código No. PSP-PNS/015S

SERVICIOS

Bopi

zur

Cía.

Ltd

a.

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

26

BOPIZUR CIA. LTDA., Es una compañía dedicada a la protección de personas, bienes inmuebles, custodia de valores y cualquier objeto que tenga valor para sus pro-pietarios, que han trabajado la mayor parte de sus vidas para adquirirlos y ante la crecida ola de violencia y delin-cuencia existente por la crisis económica-social que atra-viesa actualmente el Ecuador, requieran de los servicios de seguridad armada, los cuales no pueden ser entregados a cualquier persona o institución que no cuenta con la necesaria preparación y vocación de servicio en el ámbito de seguridad armada.

BOPIZUR CIA. LTDA., Es una empresa que da un ser-vicio diferente a la gran cantidad de empresas existentes en el mercado, el mismo que no sólo debe ser enfocado únicamente al cumplimiento de las disposiciones emana-das en el reglamento interno de trabajo, sino que debe ser complementada con la inducción de valores morales y éticos que garanticen el normal desarrollo de las activi-dades que el cliente realiza diariamente. Por todo esto y mucho más BOPIZUR CIA. LTDA., fue concebida como respuesta a las necesidades de seguri-dad y bienestar que todo ser humano o institución debe cubrir para llevar una vida normal y tranquila, como ejes fundamentales de su desarrollo económico y social.

BOPIZUR CIA LTDA., da a conocer un plan de ayuda a la comunidad, que consiste en que nuestro personal está en constante comunicación y prestos para dar su apoyo a la gente del sector.

BOPIZUR CIA LTDA., da a conocer un programa de información mediante hojas, volantes, normas básicas de seguridad para no ser objeto o blanco directo de la de-lincuencia.

Servicios

SEGURIDAD VIP - SEGURIDAD FISÍCA - SEGU-RIDAD MÓVIL.

BOPIZUR CIA. LTDA.

Page 16: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Seg

- Ser

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

MISIÓN DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SEG .SER.

E s n u e s t r a m i s i ó n e s t a r a l a v a n g u a r d i a d e l a s c o m p a ñ í a s d e s e g u r i d a d , t a n t o e n l a t r a n s p a r e n c i a d e n u e s t r a s o p e r a c i o -n e s c o m o e n n u e s t r o p r o f e s i o n a l i s m o . S E G U R I D A D Y S E R V I C I O S “ S E G S E R ” C I A . LT DA , c u e n t a c o n t o d o s l o s r e q u e -r i m i e n t o s l e g a l e s q u e r e s p a l d a n s u c o n s -t i t u c i ó n y a c t i v i d a d d e n t r o d e l t e r r i t o r i o e c u a t o r i a n o.

SERVICIOS QUE OFRECEMOS

SEGURIDAD FÍSICA

a) Vigilancia Privada

b) Seguridad Marítima y Aeroportuaria

c) Seguridad Bancaria Industrial y Comercial

d) Seguridad a Empresas Públicas y Privadas

e) Protección a Ejecutivos PPI

f) Escolta motorizada al transporte de carga (custodias a nivel nacional)

g) Asesoramiento y estudios de seguridad

Seg - Ser

OFICINAS Guayaquil (matriz) : calle Luís Vernaza No. 110 y José Mascote

042280237 – 094433262 – 094433259 – 080785795

Quito: 9 de Octubre entre Roca y Paez, Edi�cio “El Guante”, 5to. Piso.094433262 – 094433259 – 080785795

Latacunga: calle Curarai N1-151 y Marqués de Maenza032806582 – 080785795

Correo electronico: [email protected] / [email protected] / [email protected]

28

República de Ecuador

Setra

com

Cía.

Ltd

a.

29

Setracom tiene como misión, brindar servicios de seguridad física y electrónica al sector pú-blico y privado con personal altamente capaci-

tado, con el propósito de garantizar la seguridad del cliente y sus bienes.

De igual manera, Setracom plantea su visión para proyectarse como una empresa de mayor competi-tividad en el campo de la seguridad física y elec-trónica, respaldando el desarrollo socio económico del país a través de la prestación ágil y eficiente del servicio, enfocado a la satisfacción de todos sus clientes.

Política de Calidad

SETRACOM CIA. LTDA., cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 que permite elevar el bienestar y la percepción de seguridad del cliente, alcanzando un crecimiento continuo de la organización mejorando la calidad de vida de sus trabajadores. Adicionalmente busca la mejora per-manente de sus procesos y del sistema de gestión en general. Para ello, basará su política de calidad en los siguientes principios:

- Control de los procesos de prestación de servicios.- Capacitación permanente del personal involucrado.- Cumplimiento de las normas legales y reglamenta-rias aplicables de su actividad.

Política de Control y Seguridad

SETRACOM CÍA. LTDA, ha implementado y cumple con estrictas normas de seguridad BASC en sus operaciones, a fin de evitar que se cometan actos ilícitos en los procesos de Seguridad y Vigilancia física y electrónica, garantizando la seguridad y satisfacción de sus clientes, para lo cual cuenta con un Recurso Humano altamente calificado y en constante capacitación y mejora continua de sus procesos. Esta política es compromiso de sus colaboradores, proveedores y clientes.

Servicios

* * * * * * *

* *

DirecciónMatriz Quito: Llira Ñan S36-62 y Ñusta

Telfs: 2738011/2739014Sucursal Guayaquil: Alborada 1era. Etapa Villa B Manzana 4

Telfs: 042248547/042644171Sucursal Portoviejo Av: Washington s/n entre Junin y Santa Ana

Página Web: www.setracom.com.ec

SETRACOM CÍA. LTDA.

Seguridad Residencial, industrial, comercial y bancariaCustodia de Personas y productos terminadosProtección de personas y seguridad VIPPatrullaje de inspecciónRondas internasElaboración de análisis de riesgoAtención continua de sistemas de alarmas, control de accesos, CCTV, etcInvestigación privadaMonitoreo de alarmas con respuesta armada

Page 17: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Activ

e Sec

urity

Com

pany

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

30

Active Security CompanySomos una empresa de Seguridad Privada asertiva,

que brinda servicios especializados en materia de seguridad y consultoría técnica en sus diferen-

tes ámbitos, diseñados para satisfacer las necesidades de seguridad más específicas y exigentes de nuestros clientes. Ofreciendo un sistema de vigilancia de van-guardia que abarca las 24 horas del día, de lunes a do-mingo, garantizando una verdadera y efectiva vigilia de los bienes de nuestros clientes. Además, ofrecemos seguridad aeroportuaria, elaboración de proyectos de seguridad, análisis de riesgos específicos por instala-ciones, diagnóstico de seguridad, estudios de preven-ción de pérdidas, implantación de estructuras, procedi-mientos y personal de seguridad calificado.

Nuestra filosofía de servicio se basa en una atención permanente a nuestros clientes, siendo nuestra priori-dad la vida humana, para lo cual concretamos procedi-mientos de Seguridad Holística. Todos los procesos se fundamentan en lineamientos sinérgicos cuyos pilares son:

1. Reclutamiento y Evaluación del personal a Reclutar:2. El personal es investigado previo al inicio de opera-ciones (calificación de seguridad).3. El personal es constantemente capacitado en doc-trina de seguridad, así como también en materias de fundamentación humana y servicio al cliente.4. Excelente presentación y equipo de protección ade-cuado para nuestro personal.5. Supervisión 24 horas del día.

SERVICIOS QUE ACTUALMENTE BRINDAMOS

La empresa “Active Security Company” actualmente brinda servicios de Seguridad Aeroportuaria y Vigilan-cia Física, asesoría de seguridad y riesgos en la empre-sa.

Seguridad Aeroportuaria y Vigilancia Física

Con la finalidad de garantizar el buen servicio a nues-tros clientes, no se ha escatimado en contratar los mejores elementos de seguridad, que es la única Ins-titución que especializa a sus integrantes en Seguridad Aeroportuaria o de Instalaciones, con cursos en el Ecuador y extranjero, lo cual nos permite garantizar un servicio personalizado y de calidad.

Ingeniería de seguridad

Dentro de la esfera de seguridad holística, Active Secu-rity Company, proporciona todos los segmentos relacio-nados con ingeniería de seguridad: Análisis de riesgos, Estudios de Seguridad, Diagnósticos de Seguridad, Se-guridad Electrónica, Seguridad Vip, Custodias Armadas, Verificación de Antecedentes personales (DHP – ISP).

Guayaquil: Edificio “Decohogar”, 3er. Piso Oficina 301, Avda Miguel H. Alcivar y Avda Fco de Orellana

Frente al Edificio “ Las Camaras” Telf: (04) 6018258 - (04) 6018261

Quito: Avda La Prensa No 20 - 17 y Nicolás López. Telf: (02) 6038819

Active Security CompanySeguridad Aeroportuaria y Vigilancia Física

Miembros del Grupo Internacional

República de Ecuador

Mul

tiser

dig

Cía.

Ltda

.

31

HISTORIA

Generando un estándar gerencial “Modelo” propio pen-sando siempre en seguir evolucionando. La Empresa MUL-TISERDIG CIA. LTDA. Continúa entregando progreso y desarrollo para sus clientes.

Motor de desarrollo en Ecuador con grandes expectativas en el país con proceso de integración.

POLÍTICAS DE CALIDAD

Lograr la satisfacción permanente de las necesidades y ex-pectativas de los clientes con objetivos de competitividad, productividad y crecimiento.

Para tal fin se asegurará estándares de calidad en los proce-sos de un Talento Humano comprometido e idóneo.

MISIÓN

Satisfacer totalmente las necesidades de la Seguridad Física, Electrónica, custodia armada, comunicación y logística en general de nuestros clientes a través de la excelencia en el servicio y desarrollo.

VISIÓN

Queremos que MULTISERDIG CIA. LTDA. Sea un mo-delo de Empresa líder en servicio de Seguridad integral y comunicación logística a nivel de nuestro país.

Multiserdig Cía. Ltda.Con la última Tecnología en

Seguridad Electrónica

Con la Ultima Tecnología en Seguridad y Protección

Por tu Seguridad...MULTISERDIG CIA. LTDA.

Guayaquil: Av. 25 de Julio y Centenario Sur Mz. 1 Villa 5 • Telfs.: 2330160 * 2-330166 * Cels.: 099-1893656 * 099-4283020

[email protected]

330160330166

Page 18: Seguridad y Convivencia Ciudadana

Conv

iseg

col

32

Seguridad y Convivencia

Ciudadana

Nuestra compañía se constituyó el 25 de Mayo del año 2000, cumpliendo con to-dos los requisitos exigidos por la ley,

todo con la finalidad de brindar un servicio com-plementario con personal altamente profesional y acorde a cada una de las necesidades del cliente.

Nuestra Misión se basa en un compromiso inte-gral con nuestros clientes para lograr eficacia y eficiencia en los servicios complementarios de control, vigilancia y seguridad armada y unifor-

mada. Mediante soluciones en protección y pre-vención de riesgos, acorde a cada necesidad y exi-gencia establecemos normas y procedimientos del más alto nivel en seguridad.

De igual manera, nuestra visión está enfocada en ser una empresa de servicios complementarios en seguridad del más alto nivel; que esté reconocida y posicionada por sí misma a nivel nacional, me-diante la oportunidad en cada uno de los segmen-tos requirentes del mercado contratante.

Personal de Supervisores

Con el fin de entregar una mejor seguridad a nuestros clientes, el eficiente control de servicios que prestan nuestros Guardias “CONVISEGCOL C. LTDA”, cuenta con un selecto grupo de Super-visores altamente calificados y con la suficiente experiencia en esta actividad, quienes poseen el don de Mando y las capacidades necesarias para tomar decisiones ante situaciones de amenazas de diferente índole, y el liderazgo suficiente para lograr que los dispositivos de seguridad organi-zados para su objetivo en particular sean de alta eficacia y eficiencia.

A su vez, con el propósito de garantizar el ca-bal cumplimiento del Plan de Seguridad elaborado para su necesidad, nuestra compañía cuenta con un personal de reserva necesario para suplir las ausencias no previstas del personal operativo en cada puesto que mantenemos con nuestros clien-tes.

Convisegcol

Page 19: Seguridad y Convivencia Ciudadana