SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las...

15

Transcript of SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las...

Page 1: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.
Page 2: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

SEGUROS DE SALUD

Los sistemas de salud en Latinoamérica

¿Qué es un seguro de salud?

Cómo funcionan los seguros de salud

Beneficios de un seguro médico

Cómo elegir un seguro médico

EL SEGURO MÉDICO EN ARGENTINA

El sistema de salud de Argentina

Sistema público vs privado

Coberturas individuales

Coberturas familiares

Coberturas para empresas

Seguros de Accidentes Personales

Seguro para estudiantes

Mejores aseguradoras de Argentina

4

4

5

5

6

8

9

9

10

11

12

12

12

ÍNDICE

Page 3: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

3

A lo largo de nuestra vida gastamos gran parte de nuestros ingresos mensuales en la contratación de seguros para nuestro co-che, nuestra casa y muchas de nuestras per-tenencias más valiosas, pero… ¿qué hay de contratar un seguro para salvaguardar nues-tra salud y la de nuestros seres queridos?

Optar por un seguro médico con una cobertura integral no representa un gasto innecesario, sino una inversión fundamental con la que es posible garantizar nuestro bienestar y el de nuestra fa-milia frente a situaciones inesperadas.

En la Argentina, el sistema de salud incluye Instituciones Privadas (EMP o Empresas de Medicina Prepaga), Instituciones Públicas (hospitales públicos o dispensarios) e Insti-tuciones Semipúblicas (Obras sociales), tanto para el financiamiento de investigaciones y estudios como para la provisión de servicios.

Si bien los tres sectores se encuentran ac-tivos, es el sector semipúblico el principal encargado de coordinar, administrar y pro-mocionar los recursos utilizados y los presta-dores privados manejados. Constituye el eje asegurador por excelencia.

Se estima que más del 62% de la población recibe atención médica a través de las Obras Sociales, incluyendo jubilados y pensionados perteneci-entes al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP).

Pero si de excelencia se trata, el sector priva-do encabeza el primer puesto de la lista. En él se hallan más de 80 firmas radicadas en

la capital y más de 46 radicadas en el interi-or del país. Este sector financiado mediante ingresos voluntarios, ofrece beneficios como equipamientos de última tecnología, asis-tencia médica especializada, distribución de medicamentos de alto costo y servicios hos-pitalarios exclusivos.

En el siguiente Ebook te informamos sobre el sistema de salud de la Argentina. Te explicaremos qué es un seguro médico, qué tipos existen y te ayudaremos a encon-trar uno que se ajuste a tus expectativas, posibilidades y necesidades.

¡Infórmate, protégete y protege a tus seres queridos!

INTRODUCCIÓN

Page 4: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

4

LOS SISTEMAS DE SALUD ENLATINOAMÉRICA

Todos los sistemas de salud en Latinoaméri-ca tienen sus particularidades, y algunos son más efectivos que otros, pero en general se dividen en 4 grupos de acuerdo a su grado de fragmentación, es decir si son más o menos in-tegrados, y el nivel de participación del sector privado en los seguros y la seguridad social. Hoy en día son pocos los países con siste-mas de salud integrados: Caribe, Costa Rica, Brasil y Uruguay. La gran mayoría tienen sistemas sumamente segmentados. En gen-eral, en los últimos, las personas de menos recursos son las más perjudicadas, y tienen un acceso limitado. Son precisamente estas carencias, y muchas otras como la falta de especialistas, o el ex-ceso de demandas que lleva a mucho tiempo de espera para conseguir una consulta, lleva a que los seguros de salud se estén populari-zando cada vez más en el continente. Si bien Estados Unidos continúa siendo el país con mayor penetración de los seguros de salud (el 69,7% de los estadounidenses entre 18 y 64 años tienen seguro de salud privado, aseguran los Centros para el Control y Pre-vención de Enfermedades (CDC), en Latino-américa el mercado de seguros ha crecido notoriamente. De hecho, de acuerdo con la publicación Ase-guradora ACE Group para Latinoamérica, el continente latinoamericano es el mercado en el que los seguros han tenido mayor cre-cimiento, por encima de otros como Asia y las economías más desarrolladas. En Brasil el porcentaje de personas con seguro es de 39.9%, en Paraguay es del 20.4%, en México es del 15,7%, y en Bolivia llega al 13,9%.

¿QUÉ ES UN SEGURO DE SALUD? El seguro de salud ayuda a las personas a pro-tegerse de los elevados costos médicos. Se trata de un contrato entre una persona y una compañía de seguros. La persona selecciona un plan de cobertura y se compromete a pagar un monto mensual y a cambio la empresa cubre sus gastos médicos de forma parcial o total. Si bien hay ciertos Estados como México que cuentan con seguros propios de salud a los que pueden acceder, por ejemplo estudiantes, madres solteras o personas de mayor edad, la mayoría de los países de Latinoamérica tienen aseguradoras privadas nacionales o internacionales que ofrecen pólizas de sa-lud, que pueden ser particulares, colectivas o corporativas (ofrecidas por las empresas a su empleados).

SEGUROS DE SALUD

No obstante, existen muchos planes o pro-ductos que ofrecen las compañías asegura-doras que no son seguros, sino que se apli-can específicamente para ciertos casos o eventos financieros, por ejemplo. No es un seguro de salud: - pólizas de enfermedades catastróficas: solamente cubren tus gastos médicos en enfermedades de gravedad, como el cánc-er. En muchos casos no tienen garantía de renovación, por lo que la aseguradora puede negarse a renovar tu póliza, incluso aunque quieras pagarla.

Te puede interesar:- 5 seguros que cubren operaciones estéticas- Todo lo que debes saber antes de someterte a una cirugía

Page 5: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

5

- pólizas de accidentes: este plan no es un seguro, sino que se limita a cubrir los gastos médicos que se generen en un accidente.

- póliza de indemnización por hospital-ización: este tipo de planes te ofrecen un pago en efectivo de un porcentaje de los gas-tos médicos que puedas tener, pero no la to-talidad. Otros tipos incluyen cobertura del pago de medicamentos recetados y los planes de de-scuento o membresías médicas.

CÓMO FUNCIONAN LOS SEGUROSDE SALUD

Los seguros de salud ayudan a cubrir los gastos médicos, y al igual que cualquier otro seguro, puedes elegir entre diversos planes para encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades sanitarias y monetarias. Sin importar el plan que escojas, todos los meses deberás realizar un pago o PRIMA, para que el seguro continúe protegiéndote. Además, puede que también tengas que pa-gar cada vez que recibas atención médica. Esto se conoce como COPAGO. El DEDUCIBLE es otro concepto clave. Se refiere a la cantidad de dinero que te com-prometes a pagar antes que la aseguradora pague el resto. Se considera parte de la rec-lamación. El importe del deducible se nego-cia con la aseguradora.

En general el sistema de seguros se rige de esta manera: CUANTO MAYOR SEA LA PRIMA, MENOR SERÁ EL DEDUCIBLE, Y POR TANTO MENO-RES SERÁN LOS GASTOS Los planes varían de acuerdo a los servicios que estén cubiertos por la póliza y el dinero

sin siquiera pasar por un médico de cabec-era. Asimismo, los resultados de laboratorio suelen estar disponibles antes, aproximada-mente en 8 días. #3 Cuidado personalizado y adaptado a tus horariosMuchas veces los hospitales están colma-dos de personas, y no tienes la facilidad de poder elegir el médico o el horario que mejor se ajusta a tus necesidades. #4 Mejores instalacionesEn caso de que requieras hospitalización, las pólizas ofrecen la posibilidad de una

que debe pagar la aseguradora. En general gira en torno al concepto de pago compar-tido, es decir que tú pagarás hasta donde tu bolsillo te lo permita, y luego la aseguradora cubrirá todos los costos de los servicios que cubre su plan.

BENEFICIOS DE UN SEGURO MÉDICO Contar con un seguro de salud puede ser muy útil, ya que entre los principales benefi-cios que ofrecen estas pólizas encontramos: #1 Puedes escoger el médico que quieresLas aseguradoras ofrecen un amplio espec-tro de médicos en diferentes ciudades por los que puedes optar, tanto generales como especialistas. #2 Son más rápidos y eficacesLa mayoría de los planes de seguros te per-miten consultar directamente a un especialista

Page 6: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

6

habitación individual, y una mayor gama de servicios a tu disposición como cuidado las 24hs o ciertas comodidades extra como una cama para el acompañante o TV cable. #5 Menos tiempo de esperaNo solo esperas menos para consultar a tu médico, sino que en urgencias también se re-duce, y así también en los quirófanos. #6 Cobertura internacionalMuchas pólizas no solo ofrecen una co-bertura local, sino que además te protegen fuera de fronteras, y en clínicas y hospitales privados. #7 Servicio odontológicoMuchos planes ofrecen servicio extra, la posibilidad de contar con servicio odontológi-co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizasLas aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades. Puedes elegir qué tipo de asistencia sanitar-ia quieres y qué planes mejor responden a lo que quieres.

CÓMO ELEGIR UN SEGURO MÉDICO Porque contratar un seguro de salud puede ser algo complejo, te ofrecemos algunos consejos simples para poder comparar tus opciones y tomar la decisión correcta. Una de las formas más sencillas de ver cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada póliza de seguro con respecto a los demás es utilizando los programas o sitios web dedicados a la comparación de seguros.

Compara los diferentes seguros de salud AQUÍ

A la hora de comparar los diferentes seguros, hay cosas a las que debes prestar especial atención: - Primas

La cantidad que pagas por un seguro médico es clave, y seguramente una de las primeras cosas a las que prestas atención. Las primas de una póliza pueden pagarse de forma men-sual, trimestral o anual.

Page 7: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

7

- Gastos que recaen sobre ti

Los copagos, los deducibles y los coseguros todos saldrán de tu bolsillo, por lo que es fundamental saber cuál es la cantidad aprox-imada que deberás pagar por ello cada vez que necesites atención médica. Ver más in-formación aquí. - Beneficios

Los beneficios son los servicios que estarán cubiertos por tu plan, que puede ser:

o atención preventivao atención hospitalariao maternidado salud mentalo exámenes de laboratorioo medicamentos con recetao atención odontológicao atención quiroprácticao óptica

- Proveedores de servicios Muchos planes cuentan con lo que se conoce como red de proveedores, que son quienes tienen un contrato con la aseguradora y pro-porcionan el servicio médico por un costo fijo. Cuando utilizas los médicos, clínicas y hospitales que forman parte de esas redes de proveedores, los costos bajan. - Elección Si bien muchos planes permiten que sus usuarios utilicen servicios ajenos a la red de proveedores. En algunos planes también necesitas una referencia de tu médico de ca-becera para ver a un especialista ajeno. Hay otros planes que te habilitan a usar otros proveedores, pero por un costo mayor. Esto puede llevar a un aumento en primas y de-ducibles, así que cuidado.

Page 8: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

8

EL SISTEMA DE SALUD DE ARGENTINA

El sistema sanitario argentino se compone por la suma total de organizaciones, insti-tuciones y recursos destinados a promover, mantener y mejorar la salud de la población. Asimismo, se divide en tres sectores debida-mente definidos: Sector Público

El Sector Público de salud –cuyos recursos provienen principalmente del sistema impos-itivo- prevé servicios de salud de forma com-pletamente gratuita a toda la población, a través de redes de hospitales y centros asis-tenciales públicos.

La distribución geográfica de sus servicios asistenciales, medicinales y hospitalarios es muy amplia y tiene presencia no solo en zo-nas urbanas, sino también en zonas rurales consideradas poco rentables por los demás sectores.

Según datos recabados de la Encuesta de Desarrollo Social de este año, la población que accede a estos servicios representa un tercio del país (13,4 millones de personas), mientras que un 62,3% posee coberturas so-ciales y un 37,6% coberturas privadas.

Este sector opera a través del Ministerio de Salud en sus tres niveles (nacional, provin-cial y municipal), el cual tiene formalmente a su cargo la regulación del sistema de salud pública y la normatización, promoción plani-ficación y evaluación de las acciones de sa-lud que se llevan a cabo en el territorio nacio-nal. A su vez, participa en la administración de fondos de seguridad social y gestiona de forma simultánea cinco hospitales con fun-ciones específicas y programas especiales.

Sector Semipúblico

El sector Semipúblico se compone de insti-tuciones centrales de seguros de salud que dan cobertura al 62,2% y se encuentran bajo la dirección y coordinación de la Superinten-dencia de Servicios de Salud (SSS).

Las Obras Sociales provinciales son 23 insti-tuciones que brindan cobertura a empleados del sector público provincial y sus dependi-entes. Su fuente de financiamiento es amplia y se constituye de contribuciones de emplea-dos y empleadores vinculados a regímenes nacionales y/o provinciales.

La importancia de este sector radica en que es el eje constitutivo del sistema de salud argentino desde 1970 (cuando fue consoli-dado y extendido de forma obligatoria a los

EL SEGURO MÉDICO EN ARGENTINA

jubilados, pensionados y toda la población trabajadora). Es el eje constitutivo del siste-ma y rara vez se ve afectado por los cambios socio-políticos.

En Argentina, las Obras Sociales son el equiv-alente de los seguros médicos que se ofre-cen en países como Estados Unidos o Chile. Por Ley todas las personas deben contar con una cobertura que los respalde en caso de accidente o enfermedad. De esta forma, si el trabajador se accidenta o enferma, puede acceder a atención inmediata, prácticas de asistencia médica y medicamentos sin tener que abonar previamente.

Page 9: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

9

Sector Privado

El Sector Privado es el sector más completo y eficiente del sistema de salud argentino. En él se engloba empresas de Medicina Prepaga que a su vez se agrupan en dos cámaras empresaria-les: la Cámara de Instituciones Médico-Asisten-cial de la República Argentina y la Asociación de Entidades de Medicina Prepaga (que representa a las empresas sin servicios propios).

Este sector se financia a partir de aportes vol-untarios de afiliados interesados que, por lo general, tienen ingresos medios o altos y cuen-tan con una cobertura de seguridad social (lo que se conoce como “doble afiliación”).

En la Argentina operan alrededor de 196 em-presas de medicina privada o prepaga; un 58% tiene base en Capital Federal, un 19% en el res-to del Gran Buenos Aires y un 23% en el inte-rior del país. Del total de los afiliados, un 65% corresponde a adherencias individuales y un 35% corresponde a afiliaciones corporativas.

Las diez empresas líderes en el mercado concentran el 41% de la demanda y ofrecen beneficios como equipamientos médicos de última tecnología, atención inmediata (sin listas de espera ni necesidad de sacar turno con semanas de anticipación), distribución de medicamentos de alto costo y servicios hospitalarios exclusivos.

SISTEMA PÚBLICO VS PRIVADO

Los tres sectores del sistema de salud de la República Argentina prestan servicios en hospitales y centros asistenciales autoriza-dos por el Estado. Todos ofrecen completos programas de afiliación y tienen un único y principal objetivo: satisfacer las necesidades de distintos perfiles de usuarios.

Si bien con la reforma y la implementación de nuevas leyes y acuerdos se han experimentado

Actualmente existen más de 10 empresas privadas (fundaciones, sociedades anóni-mas o de responsabilidad limita) que lider-an este sector del mercado. Estas permiten acceder al sistema a través de programas financiables y cómodos planes de afiliación.

COBERTURAS INDIVIDUALES

Los seguro de salud individuales son pólizas de seguros que permiten a todos sus afil-iados sustentar los gastos que la asisten-

mejoras en la administración, la previsión y la promoción del Sector Público y Semipúblico, el Sector Privado sigue marcando la diferencia.

Los beneficios del Sector Público y Semipú-blico son:

- Asistencia médica y asistencia dental- Asistencia hospitalaria en caso de internación- Acceso a tratamientos de rehabilitación básicos

Los beneficios del Sector Privado o prepago son:

- Asistencia médica y asistencia dental inmediata- Amplios cuadros médicos concertados- Equipamientos médicos de última tecnología- Accesibilidad a nuevos tratamientos médicos- Accesibilidad a técnicas sanitarias innovadoras- Habitaciones individuales en caso de internación

Las coberturas de medicina prepaga del Sec-tor Privado tienen cuotas más costosas que las Obras Sociales del Sector Semipúblico. Sin embargo la rapidez, la efectividad y la cal-idad de los servicios que ofrecen, hacen que el gasto extra valga la pena.

Te puede interesar:Seguro a Medida

Page 10: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

10

cia sanitaria supone en la Argentina. Todos aquellos interesados en ingresar al sistema pueden comenzar a disfrutar del beneficio con el pago de un deducible mensual, así como copagos o coseguros.

Tipos de seguros de salud individuales en Argentina:

Los seguros de salud individuales pueden clasificarse en tres grandes grupos: seguros dirigidos al consumidor, seguros de tarifa por servicio y seguros de atención médica admin-istrada. El principal objetivo de cualquiera de ellos es cubrir los gastos asistenciales, los gastos medico-quirúrgicos y los gastos hos-pitalarios sobrevenidos.

Seguros dirigidos al consumidor: Estos seguros son administrados y gestio-nados por el propio consumidor, quien al momento de determinar la cobertura de su póliza de seguro puede elegir entre un amplio abanico de servicios médicos.

Seguros de tarifa por servicio: Este tipo de seguros supone el pago de una tarifa especial por cada servicio de asistencia médica que se proporcione. Esto quiere decir que es necesario pagar una determinada cifra

de dinero cada vez que se concurre al médico.

Seguros de atención médica administrada: Los seguros de atención médica adminis-trada brindan a sus afiliados una cobertura integral. Asimismo, permiten acceder a con-sultas médicas con cuadros médicos espe-ciales por costos considerablemente bajos.

Hoy por hoy, muchos argentinos optar por una póliza de seguro de salud individual, en especial considerando que el Sector Público experimenta problemas como escasez de especialistas, falta de camas en las salas de internación y complicaciones en las infrae-structuras de los hospitales.

Beneficios de los seguros de salud individuales

- Asistencia médica inmediata- Rápido acceso a especialistas- Hospitalización más confortable- Cobertura Internacional

COBERTURAS FAMILIARES

Los seguros de salud familiares tienen como objetivo proporcionar servicios de asistencia médica, servicios hospitalarios y servicios de

Page 11: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

11

diagnóstico y técnicas quirúrgicas a familias enteras. Proponen coberturas más amplias y, por lo general, son más económicos que los seguros de salud individual.

Pero además de cuotas más accesibles, este tipo de seguros ofrece asistencia rápida y personalizada, planteles de profesionales con excelente calificación, salas de hospital-ización más amplias, equipamientos médi-cos nuevos y coberturas internacionales de entre 30 mil y 50 mil dólares.

La principal diferencia entre los seguro de sa-lud individuales y los seguros de salud famil-iares es que los primeros cubren a una sola persona, mientras que los segundos cubren a un grupo familiar completo. Otra gran dif-erencia es que cuando se contratan seguros individuales, el monto a abonar suele ser considerablemente más elevado que cuando se contratan seguros de familia. De hecho, quienes se desempeñan en este rubro expli-can que el descuento es del 20% o más.

Beneficios de los seguros de salud familiares

- Asistencia médica inmediata- Rápido acceso a especialistas- Hospitalización más confortable- Mayor facilidad en el pago de cuotas- Cobertura Internacional

COBERTURAS PARA EMPRESAS

Los planes de seguro médico para empresas son pólizas colectivas que se encargan de cu-brir los gastos médicos de los empleados que trabajan en relación de dependencia. En la ac-tualidad existen varios tipos de programas de coberturas que varían de acuerdo al número de empleados que tiene la empresa.

En términos generales, los seguros médicos para empresas se dividen en:

lud que reembolsan gastos médicos. Tienen diferentes porcentajes y límites de reembol-so, que generalmente dependen del tipo de programa que contrate el usuario.

Beneficios de los seguros médicos paraempresas

- Asistencia médica inmediata- Rápido acceso a especialistas- Hospitalización más confortable- Reembolso de gastos médicos- Cobertura Internacional

Seguros médicos para empresasEstos seguros se encargan de brindar asis-tencia médica primaria y secundaria (con especialistas). También ofrecen servicios clínicos rápidos y servicios hospitalarios con copago, en caso de ser necesarios.

Seguros de solo hospitalizaciónLos seguros de solo hospitalización son su-mamente específicos y solo ofrecen a sus afiliados servicios de hospitalización en caso de accidente o enfermedad.

Seguros de cuadro médicoEstos seguros para empresas se encargan de conceder acceso a redes de hospitales y centros médicos asistenciales. De esta for-ma, todos aquellos usuarios con una cober-tura de cuadro médico, pueden atenderse en los centros autorizados por el Estado y el Ministerio de Salud.

Seguros de reembolsoLos seguro de reembolso son seguros de sa-

Te puede interesar:Relación precio-calidad en tu seguro

Page 12: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

12

SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES

Los seguros de accidentes personales son pólizas que se les brinda a los trabajadores autónomos, monotributistas y en relación de dependencia en caso de muerte o invali-dez total o parcial. La cobertura le concede a la familia una indemnización equivalente a la causa de muerte, con el fin de protegerla ante semejante fatalidad.

Por lo general, son los monotributistas y los autónomos los trabajadores que adquieren di-cho servicio. Sin embargo, puede ser adquiri-do por cualquier trabajador dependiente a par-tir de los 18 años de edad, siempre y cuando no presente ningún riesgo agravado: ceguera, sordera o cualquier limitación similar.

Para contratar un seguro de accidentes per-sonales, primero es necesario comprender que cada profesión cuenta con sus propios riesgos de trabajo.

Por eso y con el fin de ofrecer a cada profe-sional la cobertura correcta, las asegurado-ras consideran dichos riesgos antes de pre-sentar sus planes de afiliación.

Para conseguir la afiliación, los solicitantes argentinos tienen que tener un DNI vigente. En caso de ser extranjeros, pueden presen-tar cualquiera de sus documentos de iden-tidad originales (documento de identidad, pasaporte, licencia de conducir o permiso de residencia en el país).

Beneficios de los seguros de accidentes personales

- Asistencia médica especializada- Rápido acceso a especialistas- Hospitalización más confortable- Indemnización en invalidez total o parcial- Indemnización en caso de fallecimiento

MEJORES ASEGURADORAS DE ARGENTINA

Antes de elegir una de las tantas asegurado-ras que se encuentran en el sistema, resulta fundamental realizar una investigación de mercado para luego comparar las mejores opciones. Solo después es posible decidir y contratar con total seguridad.

SEGURO PARA ESTUDIANTES:

Los seguros estudiantiles se encargan de cu-brir los gastos sanitarios que los estudiantes de una carrera universitaria, un posgrado, una diplomatura o un curso terciario puedan generan en caso de enfermedad o accidente.

Por lo general, son elegidos por argentinos que buscan pólizas internacionales. Esto se debe a que además de brindar asistencia básica, tam-bién brindan asistencia internacional. Por eso, resultan sumamente útiles para todos aquellos estudiantes que desean viajar para capacitarse.

La única condición que presenta el sistema es elegir países libres de conflictos. Es decir, el seguro médico para estudiantes solo cu-bre viajes de estudios a lugares sin conflictos armados, ataques terroristas o movimientos populares masivos.

Beneficios de los seguros para estudiantes

- Asistencia médica especializada- Rápido acceso a especialistas- Servicios de hospitalización

Page 13: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

13

Según explican expertos, es preciso realizar un breve cuestionario luego de leer atentam-ente la información. Algunas preguntas útiles a tener en cuenta pueden ser:

- ¿Cuál es el costo mensual de las cuotas?- ¿Cuál es el valor de los deducibles?- ¿Qué servicios ofrecen las aseguradoras?- ¿Brindan servicios médicos realmente útiles?- ¿Cuál es la calidad del plan de seguro de salud?- ¿La aseguradora brinda cobertura en el extranjero?

Para saber con exactitud cuáles son las ase-guradoras más adecuadas para contratar co-berturas individuales y familiares y seguros de reembolso, de accidentes personales y estudiantiles, es preciso comparar los planes de afiliación y los beneficios de las mejores empresas del mercado.

Para coberturas individuales:

Sura: esta aseguradora se encarga de cubrir tratamientos clínicos y técnicas de rehabil-itación. Una de sus ventajas más grandes es que ofrece descuentos en distintos servicios. Por ejemplo, en consultas médicas y tickets de medicamentos.

Compensar: esta empresa de seguros brinda atención especializada por un costo extra bas-tante bajo. Por si eso no fuera más que suficiente, concede descuentos en tratamientos estéticos, cubre los gastos de consultas con médicos ciru-janos y los gastos de cirugías pequeñas.

Salud Total: esta aseguradora se caracteri-za por brindan los llamados “Programas de Fomento y Prevención”. Esto quiere decir que los afiliados pueden inscribirse en programas especiales con el fin de conseguir seguimien-tos y controles específicos. Estos son muy convenientes para evitar la aparición de todo tipo de enfermedades.

Para coberturas familiares:

Sancor Seguros: esta aseguradora cuenta con una protección máxima. Cubre los gas-tos de los gastos sobrevenidos en caso de accidente y los gastos de los análisis clínicos que sean necesarios (sin importar el costo).

Matlife Seguros: la aseguradora Matlife, además de financiar los servicios básicos de asistencia, brinda beneficios para familias y cuotas men-suales con descuentos del 20% o más.

Para seguros de reembolso y accidentes personales:

SMSV Sociedad Militar Seguros: esta com-pañía ofrece varias prestaciones para perso-nas mayores de 14 años de edad y menores de 70. Concede un servicio integral que contemp-la varias opciones ante un inconveniente fatal.

Assurant Argentina: esta empresa ofrece coberturas absolutas. Sus pagos mensuales son accesibles y sus beneficios son sorpren-dentes, especialmente después de los 2 años de afiliación.

Para seguros de estudiantes:

Mapfre: es la empresa líder a nivel mundial en seguros de asistencia médica. Al igual que las demás empresas brinda planes para seguros de reembolso, accidentes perso-nales y, además, seguros para estudiantes.

Seguros La Meridional: estos seguros ofrecen coberturas para estudiantes cuyo objetivo sea estudiar en el exterior. Cuenta con asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año.

Page 14: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

14

¡GRACIAS!

Muchas gracias por descargar nuestro ebook! Ahora dispones de toda la información básica sobre el mundo de los seguros médicos, los beneficios que ofrecen las diferentes pólizas (ver más aquí) y las claves para elegir el seguro que mejor se ajuste a tus necesidades. Confía en tu intuición de experto y protege tu vida o la de tu familia con la mejor póliza. ¡Anímate a contratar un seguro AHORA!

OTROS TEMAS:

¿Cómo solicitar un crédito para abonar tu seguro?

7 consejos para tener en cuenta antes de una cirugía

¡Obtiene tu seguro de viaje en 12 cuotas!

3 cirugías estéticas que cubre tu seguro de salud

ENTRAR ENTRAR ENTRAR ENTRAR

TEMAS RELACIONADOS:

¿DÓNDE COMPRAR SEGURO DE VIAJE PARA EUROPA?

6 SEGUROS INTERNACIONALESBARATOS

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA?

¿CUÁNTO CUESTA UNA LIPOSUCCIÓN?

SEGUROS DE AUTOS EN24 CUOTAS SINRECARGO

5 SEGUROS DE AUTOMÁS ECONÓMICOS

Page 15: SEGUROS DE SALUD · co, ya sea durante el día como de emergencia. #8 Personalización de las pólizas Las aseguradoras hoy permiten a los usu-arios ajustar los planes a sus necesidades.

15

Más Información