Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una...

11
5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad… http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 1/11 DETALLE DE PUBLICACIÓN SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA_UV2 RADIO SEM ETIQUETAS "Convocatoria del Examen de Admisión de la Universidad Veracruzana" "Sistema de Educación Multimodal" "Educación Multimodal" "Rodolfo Calderón Vivar" "Innovación disruptiva en universidades" Centro de Aprendizaje Multimodal Cine sobre derecho y justicia en Facultad de Derecho Conta Convocatoria de la Segunda Jornada de Hermenéutica Retórica y Educación organizada por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México Curso de Prospectiva Cursos del Profesor Rodolfo Calderón MARTES 22 ENERO 2013 11:01 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país (Conferencia inicial del Curso “Introducción a la Multimodalidad Educativa para Docentes” impartido en la plataforma Eminus de la Universidad Veracruzana) Voy a ser un poco disruptivo con las creencias generales de cómo desarrollar proyectos de innovación en el campo de la educación ya que, a diferencia de muchos expertos que consideran que se requiere una alta alfabetización digital en profesores y estudiantes para desarrollar proyectos escolares utilizando las TIC’s, yo considero que en el desarrollo de cualquier sistema de educación multimodal con apoyo en multiplataforma tecnológica digital, todos los participantes pueden ser incluidos en la producción de contenidos, aún aquellos que no tienen un alto dominio de competencias digitales. Esta es una perspectiva democratizadora que difiere de la política excluyente excluyente que se aplica actualmente en muchas escuelas, donde los profesores sin habilidades en el dominio de las herramientas tecnológicas informáticas, quedan al margen de estrategias y acciones de innovación en el uso de plataformas y herramientas tecnológicas educativa. Aunque reconozco que hay profesores que se dicen reñidos con la tecnología informática y no quieren participar en el manejo de herramientas de ese territorio, las Por Rodolfo Calderón Vivar, Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana INICIAR SESIÓN Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa Un espacio de comunicación y reflexiones en torno a la educación multimodal, editado por Rodolfo Calderón Vivar BIENVENIDOS CANALES DE TELEVISIÓN RED SEA

Transcript of Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una...

Page 1: Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país _ Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa.pdf

5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad…

http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 1/11

DETALLE DE PUBLICACIÓN SISTEMA DE ENSEÑANZAABIERTA_UV2

RADIO SEM

ETIQUETAS"Convocatoria del Examen deAdmisión de la UniversidadVeracruzana" "Sistema deEducación Multimodal""Educación Multimodal""Rodolfo Calderón Vivar""Innovación disruptiva enuniversidades" Centro deAprendizaje Multimodal Cinesobre derecho y justicia enFacultad de Derecho ContaConvocatoria de la SegundaJornada de HermenéuticaRetórica y Educaciónorganizada por laUniversidad Autónoma de laCiudad de México Curso deProspectiva Cursos delProfesor Rodolfo Calderón

MARTES 22 ENERO 2013 11:01

Seis axiomas para el desarrollo deproyectos educativos utilizando tecnologíamultimodal, con una visión social de país

(Conferencia inicial del Curso “Introducción a laMultimodalidad Educativa para Docentes”impartido en la plataforma Eminus de laUniversidad Veracruzana)

Voy a ser un poco disruptivo con las creenciasgenerales de cómo desarrollar proyectos deinnovación en el campo de la educación ya que, adiferencia de muchos expertos que consideran quese requiere una alta alfabetización digital enprofesores y estudiantes para desarrollar proyectosescolares utilizando las TIC’s, yo considero que enel desarrollo de cualquier sistema de educaciónmultimodal con apoyo en multiplataforma

tecnológica digital, todos los participantes pueden ser incluidos en la producción decontenidos, aún aquellos que no tienen un alto dominio de competencias digitales.

Esta es una perspectiva democratizadora que difiere de la política excluyenteexcluyente que se aplica actualmente en muchas escuelas, donde los profesoressin habilidades en el dominio de las herramientas tecnológicas informáticas, quedan al margen de estrategias y acciones de innovación en el uso de plataformasy herramientas tecnológicas educativa.

Aunque reconozco que hay profesores que se dicen reñidos con la tecnologíainformática y no quieren participar en el manejo de herramientas de ese territorio, las

Por Rodolfo Calderón Vivar,Sistema de Enseñanza Abiertade la Universidad Veracruzana

Universidad VeracruzanaINICIAR SESIÓN

Blog del Proyecto de Multimodalidad EducativaUn espacio de comunicación y reflexiones en torno a la educación multimodal, editado por Rodolfo Calderón Vivar

BIENVENIDOS CANALES DE TELEVISIÓN RED SEA

Page 2: Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país _ Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa.pdf

5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad…

http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 2/11

Vivar Cursos diseñados enEducación Multimodal

Darin McNabb.EducaciónMultimodal Educación

Abierta EducaciónMultimodal Examen de

admisiòn del Sistema deEnseñanza Abierta de laUniversidad VeracruzanaFalleció Rosalba ArellanoPratz Fecha de entrega defichas para examen deadmisiòn de la UV FranciscoArmando Cortéz GallardoLas Tics puede generar elfetichismo del artefacto digitalcomo panacea de laeducación La UniversidadVeracruzana abre másespacios de nuevo ingresoen noviembre Lista deaprobados examenUniversidad Veracruzana2012 Luz del CarmenRendón Bonilla Maestrosdestacados del SEA de laUniversidad VeracruzanaMichael Apple y alumnossuyos en México Mtro. SajidDemian Lonngi Reyna

MultimodalidadEducativaMultimodalidad Educativa enla Universidad VeracruzanaNueva inscripción paraestudiantes de nuevo ingresoen la UniversidadVeracruzana Proyecto AulaProyectos de MultimodalidadEducativa Redes deegresados Remake deRodolfo Calderón VivarResultados de examen de

necesidades actuales obligan a que, al menos, todo profesor tenga el mínimo dehabilidades básicas de manejo en algunas de ellas, tales como el correo electrónico, el escribir con un procesador de textos o el manejar procesadores de datos. A eso eslo que denomino como nivel básico dominio de tecnología informática de losprofesores que puede servir para que establezcan actividades de producción deconocimiento y de intercomunicación de los participantes.

En el desarrollo de sistemas educativos multimodales, donde las herramientastecnológicas pueden ser tan variadas como complicadas en el manejo de gestión,producción y comunicación de conocimiento, yo propondría, para disminuir laansiedad que le provoca a los profesores con el mundo de la tecnología instrumentaleducativa en todas las escuelas modernas, los siguientes axiomas:

Primer axioma.- Aun con un menor dominio de nivel de competencias dehabilidades digitales los profesores pueden participar en procesos de gestión,producción y comunicación de conocimiento a través de herramientasmultimodales, con el apoyo colaborativo de participantes adjuntos.

Este principio no es nada nuevo. Antaño, y todavía ahora, se creabandepartamentos de especialistas en el uso de la tecnología audiovisual, y ahora entecnología informática educativa, para apoyar a los profesores en el diseño de susmateriales y de sus cursos.

El apoyo de especialistas en diseño instruccional, diseño gràfico, diseño informáticode plataforma y diseñados en comunicación multimedial, implica un proceso quepuede ser relativamente lento, si se considera que a mayor número de profesoressolicitantes de apoyo, la producción requerirà de un mayor número de personal deapoyo para agilizar la terminación de programas concluidos. De otra manera, laterminación de los programas será ajustada a tiempos de espera no tan inmediatoscomo la vertiginosa velocidad del crecimiento del conocimiento en los tiemposactuales lo requiere.

Esto es una relación de costos profesionales y costos económicos que va enrelación directa con el potencial económico de las instituciones educativas. Lasuniversidades que cuentan con grandes presupuestos para contratación de lossuficientes equipos de apoyo especializado son cada vez menores y por ello seinsiste en capacitar a un mayor número de profesores para que sus niveles decompetencia en herramientas digitales sean cada vez màs altos, pero resulta que notodos los profesores logran alcanzar un alto dominio en ese sentido y se dan casosde excelentes profesores, que deciden no participar en esos cursos o sus niveles dedominio son tan básicos que quedan excluidos de uso de proyectos tecnológicos

Page 3: Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país _ Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa.pdf

5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad…

http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 3/11

admisión UniversidadVeracruzana 2012Resultados UV 2012

RodolfoCalderónVivar Rodolfo Terán

y Ramos Rosalba ArellanoPratz Sajid Demián LonngiReina Sajid Longgi ReynaSEA Derecho Xalapa invita aciclo de cine sobre Derecho

y Justicia Sistemade EducaciónMultimodalSistema de EducaciónMultimodal. UniversidadVirtual Veracruzana

Sistema deEnseñanzaAbierta Sistema de

Enseñanza Abierta de laUniversidad VeracruzanaSistrema de EnseñanzaAbierta Textos de RodolfoCalderón Vivar UniversidadVirtual

PUBLICACIONESRECIENTES

Inferencias,videoconferencia grabadade hangout con la Dra. Dra.Lucila María Pérez Muñoz,en producción de Dr.Alberto Arriaga Parada

educativos, por lo general.

Pues bien, si aplicamos este axioma, el profesor tiene la posibilidad en el desarrollode sus curso en motivar a estudiantes, u a otros profesores, a integrar un equipocolaborativo en el que aquellos estudiantes y profesores que tengan nivel màs altode competencia digital lo apoyen en la producción de programas multimodales en susexperiencia educativas. Esto rescata la figura del adjunto, sea docente o estudiante,que apoya el desarrollo de un curso aportando tareas colaborativas en temas oestrategias especìficas de un curso escolar.

Si hacemos válida la distinción de Krensky en el sentido de que ahora hay nativosdigitales e inmigrantes digitales, entonces aprovechemos esa condición para quelos profesores, que pueden ser migrantes o no digitales, se apoyen en los nativosdigitales a fin de que canalicen sus saberes instrumental en la generación eventoseducativos multimodales con mayor frecuencia en sus cursos, responsabilizándolosen el uso de tecnología mas elevada para distribuir también

El propósito de este axioma va en el sentido de que ningún profesor sea excluido departicipar en la innovación educativa que propiciaran los sistemas educativosmultimodales, una vez habilitados como tales por el solo hecho de no contar conhabilidades digitales complejas. Si existen profesores que con su experiencia ysaberes actualmente están incluidos de presencia en eventos educativos digitales,se puede incorporar mediante el registro en audio y voz de sus exposiciones, através de canales ubicados en multiplataforma tecnológica educativa a fin dedesarrollarlo y conservarlos como objetos de aprendizaje.

Si extendemos este criterio hasta incluir la participación de expertos foráneos eneventos educativos multimodales, no es necesario tampoco que ellos tenganhabilidades digitales pero si el apoyo adjunto de un participante que coordine suinclusión a través de herramientas multimodales.

Segundo Axioma.- Todo curso desarrollado en un sistema de educaciónmultimodal debe desarrollarse aplicando la distribución simultánea decontenidos e interacciones a través de multiplataforma tecnológica educativa a fin de garantizar que siempre estén disponibles para los participantes.

En muchos foros y reuniones académicas, tanto profesores como estudiantes sequejan de que la plataforma tecnológica utilizada tiene fallas, a veces y sobretodo eneventos sincrónicos, que impiden lograr la interacción deseada para establecer laexperiencia de aprendizaje. Esto es un defecto de planeación y de carencia deevaluación de riesgos, sobretodo si, tarde o temprano, se cumple la imaginaria Ley

Page 4: Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país _ Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa.pdf

5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad…

http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 4/11

La importancia de loshábitos de excelencia enlos estudiantesuniversitarios, segúnRoberto De GasperínSampieri

Inscríbanse a lasExperiencias Educativas enLínea que ofrece el SEAVirtual en este periodointermestral

Invitación a la conferenciasobre “Derechos Humanos,Garantías Constitucionalesy Amparo”, impartida por elDr. Alberto del CastilloValle

Invitación a cursardiplomados gratuitos delCETE y la SEP,presenciales y en línea, concréditos de valor curricularde acuerdo al Marco deCualificaciones de la SEP

CALENDARIO DEPUBLICACIONES

ENERO 2013

L M X J V S D

« dic feb »

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31

SITIOS DE INTERÉSSitio del SEA

COMENTARIOSRECIENTES

RODOLFO CALDERÓNVIVAR en Lineamiento

de Murphy que predetermina que si algo tiene fallar, entonces fallará, sobre todo enel uso de máquinas.

Esto se subsana utilizando una característica d e la teoría de sistemas consistenteen construir modelos de sistema paralelos de distribución de información y que, enmedios de comunicación, se puede explicar como el colocar en plataformaalternativas los espacios y contenidos para que se lleven a cabo las interaccioneseducativas planeadas.

Todo curso o evento educativo debe, entonces, tener ese soporte para disminuir almáximo la frustración o incomunicación originada por una falla de plataforma.Incluso, cada evento educativo debe tener el respaldo documental suficienteelaborado en una medio impreso que guíe y dote en la lectura de textos adicionales uotras fuentes que disminuyan la barrera de comunicación de la plataforma.

Si la institución educativa cuenta con plataformas tecnológicas educativas cerradasque pueden estar sujetas a fallas técnicas, alternativamente sus cursos deben contarcon plataformas foráneas, tal vez también cerradas (pero también restringidas ocerradas) a donde trasladar la interacción del evento planeado.

La combinación de tecnología propia de distribución de cursos con la utilización detecnología de comunicación existente a través de, por ejemplo, la web 2.0, abreprecisamente ese repertorio de canales alternates o paralelos por donde losparticipantes puede realizar el evento educativo deseado.

En los eventos sincrónicos, que son los que más dolores de cabeza puedenocasionar porque es una interacción simultánea e instantánea, hay que procurar,cuando esto sea posible, tener la pregrabación de la exposición del participanteexpositor, para distribuirla por otros medios, en caso de falla de conexión; o, almenos, el texto impreso de lo que se expondrá.

Cuando ese registro no sea posible, entonces se pueden tener textos o grabacionesanteriores que, con el apoyo de preguntas de discusión dirigida, pueden conducir almismo efecto de experiencia de aprendizaje planeada.

Estoy hablando de casos extremos, porque si se tienen las plataformas alternativas,todo es tan sencillo como cambiar al expósitos y a los participantes de plataforma,para establecer la comunicación. Aún asi, el propio centro emisor del evento, puedegrabar el evento de manera sincrónica y ponerlo a disposición de los participantes,de manera asincrónica, en formato grabado con instancias de foro de discusiónposterior.

También me refiero a eventos que requieren de material estático que puede ser

Page 5: Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país _ Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa.pdf

5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad…

http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 5/11

para inscripción entodas las carreras delSistema de EnseñanzaAbierta

RODOLFO CALDERÓNVIVAR en UV publicarálugares disponibles ennoviembre para losestudiantes de nuevoingreso: Ragueb Chaín

Felipe en UV publicarálugares disponibles ennoviembre para losestudiantes de nuevoingreso: Ragueb Chaín

karla guzman enLineamiento parainscripción en todas lascarreras del Sistema deEnseñanza Abierta

RODOLFO CALDERÓNVIVAR en UV publicarálugares disponibles ennoviembre para losestudiantes de nuevoingreso: Ragueb Chaín

CATEGORÍASAvisos Oficiales del SEA

Boletines

Conferencias

Congresos y SeminariosEducativos

Convocatoria para Examende Nuevo Ingreso

Convocatorias

Cursos

Entrevistas

Hipermedia

Investigación

consultado siempre de manera asincrónica y que puede estar en repositorio tanto enla plataforma institucional, como en otras coordinadas por la institución en espaciosWeb 2.0 o, incluso, en plataformas de aplicación a través de teléfonos celulares conaplicaciones de internet.

Tercer Axioma.- No todos los objetos de estudio son posibles de habilitar porigual en cada uno de los tres ambientes de aprendizaje, debido a que unosrequieren mas presencialidad u otros mas virtualidad para lograr serexperiencias de aprendizaje completas.

El entusiasmo ocasionado durante muchos años por los expertos afines al uso de lavirtualidad, u otras posibilidades de la educación a distancia, en el sentido de que aesos ambientes se trasladarán la mayoría de los saberes para formar a estudiantesen todo tipo de habilidades y procedimientos disciplinares, siempre choca con larealidad puesto que hay conocimientos que tienen una fuerte relación del contactodirecto y presencial con canales fisiológicos directos del aprendiente con el objetoreal para lograr el dominio de su conocimiento.

Es sabido que, por ejemplo, existen campos de conocimiento disciplinar como lasingenierías o ciencias médico biológicas, donde la actividad empírica directa en elcampo de ejecución de las mismas no puede ser suplidas ni por programas desimulación, salvo en ciertos segmentos de aprendizaje parcial.

Así también, existen carreras que, por el contrario, dado el grado de desarrollocomputarizado es precisamente a través del uso de los mismos, operados demanera virtual, que se lograrán los aprendizajes deseados.

Lo que se procura entonces es habilitar el modelo blended learnign (o aprendizajecombinado) para establecer la secuencias de aprendizajes que pasen, en cadamomento determinado, de la presencialidad a la virtualidad y viceversa.

Esto plantea la necesidad de una cuidadosa planeación del curso, o un diseñoinstruccional eficiente, para construir cada evento educativo que permitan lainteracción educativa más adecuada. Pero cuando no es posible el aprendizajecombinado, entonces muchos cursos tendrán necesariamente que ser siemprepresenciales, sobretodo los talleres de prácticas, y otros potencialmente totalmentevirtuales (por ejemplo el desarrollo de lenguajes informáticos y su construcción demodelos, multimedia, etc.)

Page 6: Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país _ Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa.pdf

5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad…

http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 6/11

Multicanales

Multimedia

noticia

Promociones

Proyectos

Redes Sociales

Sin categoría

Textos

Videoconferencia

Los simuladores, a los que nos referimos en algún párrafo anterior, son unaherramienta ideal que une a la práctica virtual con los objetos de aprendizajedeseado, pero no en todos los campos disciplinares se han desarrollado y suutilización requiere de una inversión económica y profesional que no siempre estádisponible en todas las instituciones educativas del mundo.

Cuarto Axioma.- Cada ambiente de aprendizaje tiene sus perfiles departicipantes y estilo de estudio y siempre habrá usuarios que prefierantransitar más en uno que otro, por lo que en ningún futuro posible alguno delos ambientes de aprendizaje sustituirá a otro de manera tal que éste deje deexistir, pero si se puede graduar el aprendizaje combinado utilizado los tresen un curso determinado, debido a que las aplicación tecnológicasmultimodales son transversales a los tres ambientes.

En función de que hay estilos de aprendizaje diverso entre los participantes de unproceso educativo, así como habilidades cognitivas, heurísticas y actitudinales encada uno ellos que los orillan a preferir una modalidad educativa por sobre otra,siempre habrá usuarios que decidan hacer su trayectoria escolar solo en ambientespresenciales, o en semipresenciales o en no presenciales. Es una sectorizaciónelectiva que también esta influida por el tipo de perfiles y estilos de estudio quecaracteriza a cada ambiente.

Quienes hemos transitado en diferentes modalidades y ambientes de aprendizajesnos damos cuenta que los participantes que no hallan su justa adecuación a unambiente de aprendizaje, generalmente desertan.

Es tradicional, por ejemplo, para los que coordinan modalidades educativas noconvencionales el prever que el riesgo de un alto porcentaje de deserción por suscaracterísticas de ritmo de estudio que no todos los estudiantes están encondiciones de solventar en espacio, tiempo e interacción educativa.

Aunque todavía existen la creencia en algunas instituciones educativas la idea deque, por ejemplo, los ambientes educativos no presenciales que utilizan cursosvirtuales sustituirán a los otros dos ambientes de aprendizaje, en el futuro, más bien es la combinación de los tres en eventos educativos lo que mediante la utilizaciónde canales multimodales para la gestión, recreación, creación y distribución delconocimiento, lo que habrá de generalizarse para no excluir a alguna de lasmodalidades de los avances en el mundo de la información científica y cultural quese distribuyen tecnológicamente.

Además, si tal fuera el caso –de que toda la educación en el futuro será virtual-entonces sería una contradicción con el axioma anterior que plantea que no todos los objetos de estudio son posibles de habilitar por igual en cada uno de los

Page 7: Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país _ Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa.pdf

5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad…

http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 7/11

tres ambientes de aprendizaje, lo cual no puede coexistir con el ideal de convertira virtual todas las experiencias y objetos de estudio existente, pues da pauta a unareducción al absurdo.

Quinto Axioma.- Todo evento educativo multimodal debe estar sustentado en laplaneación del curso, mediante la cual se justifique su relación con objetivosde aprendizaje, su forma de desarrollo y la instancia de verificación que seaplicará para evidenciar el agregado de conocimiento obtenido en losparticipantes.

Este axioma es un principio aplicable a todo proceso educativo, sea multimodal o no,que incluso no requiere mayor explicación pero que es preciso recordar a la hora deselección de métodos e instrumentos multimodales porque, por moda o por influenciade proveedores, se utilizan a veces aplicaciones que son irrevelantes en un eventoeducativo porque no agregan el conocimiento deseado en los estudiantes, o porquesimplemente con otros medios se puede lograr el conocimiento de manera igual, conmenor costo.

Planear un curso es un proceso estratégico que orilla a presupuestar no soloobjetivos de aprendizaje, métodos, metas y acciones sino también la eficiencia delos recursos a utilizar. En ese proceso estratégico debe incluirse la constanteevaluación de cada uno de los elementos o etapas de su funcionamiento, para lograrmejoras en su eficacia y en su eficiencia.

Debemos recordar que el objetivo principal en una escuela es que los estudiantesaprendan y se transformen como seres educados que dominen una competencia quese aplicará en los entornos próximos y lejanos, tanto en el presente como en elfuturo. Para logar ese objetivo tenemos que programar los eventos educativos conprevisión para lograrlo con eficiencia y eficacia.

Por razones de eficiencia, no debemos generalizar la creencia de que la innovacióneducativa es sinónimo de la adquisición de las más recientes aplicaciones oinstrumento generados por la industria de la tecnología comercial. Se parte de lafalsa idea de que esto agregará calidad a los procesos educativos de una instituciónescolar.

Aprender no es más que el desarrollo constante del pensamiento para dominarhabilidades, procedimientos y actitudes que nos ayuden a resolver problemas en lavida individual y social. Ahí es donde radica primordialmente la calidad de laeducación, en la eficaz mejora de esos procesos mentales que pueden después serconectados a la instrumentación o la actitud para verificar lo aprendido.

Page 8: Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país _ Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa.pdf

5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad…

http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 8/11

Para lograr esa eficaz mejora en el pensamiento de sus estudiantes, las institucioneseducativas deben desarrollar el ejercicio de la planeación estratégica de cada eventoeducativo que coordina, considerando tiempos, espacios e interacciones de losparticipantes. Para ello debe presupuestar el uso de todos los recursos(metodológicos, tecnológicos, económicos, profesionales, mediáticos) posibles paraque los resultados sean acordes a lo planeado.

En ese sentido, el uso de cualquier tecnología en medios (base de la educaciónmultimodal) debe considerar que solo servirá de medio para potencializarcapacidades que el humano ya posee (hablar, pensar, aprender, ver, asociarse,crear) y que basta un conjunto de herramientas básicas para lograr esa transformación mediante una educación bien planeada.

Muchas de las nuevas herramientas tecnológicas actuales son producto de laplanificación de la obsolescencia prevista por la industria comercial actual, comoseñala Chomsky, para propiciar el consumo constante de los usuarios en el mundo.La compra del más reciente programa o aparato no garantiza que sea mejor que unprograma o aparato mas antiguo, que puede seguir cumpliendo las expectativas deservir como medio de comunicación entre participantes, o espacio de almacenaje orepositorio, o interfaz para la interacción o interactividad educativa.

La calidad en la educación no la da la instrumentación adquirida para una instituciónescolar, sino la evaluación constante de que sus planes de estudio cumplen susobjetivos de aprendizaje, evidenciado la transformación de sus estudiantes en sereseducados capaces de demostrar en su entorno su capacidad de solución deproblemas afines a su perfil disciplinario, a través de productos o programasmostrados socialmente.

Sexto Axioma.- El incremento del uso de la tecnología digital en nuestrasociedad, como instrumento de gestión, recreación, creación y distribuciónsocial del conocimiento debe ser acompañado de procesos de identidadciudadana digital mediante la cual, los actores que intervengan en todoproceso educativo, o que hallan egresado de sistemas educativos en susdiferentes niveles, deben establecer sus credenciales de presentación oidentificación a través de la red mediante el uso de portales o correospersonales avalados por la institución educativa a la que pertenecen, desde elnivel básico hasta el superior, y aún después de haber egresado, en dondehaya evidencias que permitan la evaluación social de sus conocimientosadquiridos y generados.

Este último axioma es más un principio, una propuesta de acción que puede, ydebería, ser aplicada como garantía de que realmente la tecnología ligada a laeducación está al servicio de nuestra sociedad. A estas alturas, todos debemos

Page 9: Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país _ Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa.pdf

5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad…

http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 9/11

percatarnos de que los medios y tecnologías de la comunicación y la información, aldiseminarse ya su uso en muchos de los países del mundo están generando unarevolución cultural tremenda. Pero esta revolución debe estar ligada a una visión nosolo global sino también de país, en su entorno mas local, y eso solo puede lograrsesi se identifica a quienes tienen esa responsabilidad de construir sectores de esavisión de país, en su ámbito de competencia, en este caso el educativo.

Pero es más, quienes también pueden contribuir más hacia esa construcción de lavisión de país ya en lo general, son las instituciones educativas, por lo querequieren desarrollar proyectos y actividades que mediante el uso de las TIC´spermitan identificar que se hace en las escuelas para aplicar esas herramientas en lagestión, recreación, creación y distribución del conocimiento.

Todos los actores de los procesos educativos institucionales a nivel básico, medio ysuperior, que utilicen procesadores informáticos deben usar sus canalesmultimodales para encauzar esa revolución hacia un destino de transformación denuestros países mediante el uso adecuado de la información y el conocimiento. Enese sentido resalto la importancia de crear las identidades ciudadanas digitales, quesería también otra forma de evaluación de lo que realmente están logrando tantoescuelas, como sus directivos, maestros y alumnos en los quehaceres de formaciónen que están inmersos.

Hasta el momento, ese es una forma de evaluación que no está desarrollada y quesería la mejor forma de juzgar socialmente tanto procesos como perfiles de egresode lo que está produciendo en los en los programas educativos de las escuelasprimarias, secundarias, preparatorias y universidades, tanto públicas comoprivadas, en todos los países del mundo.

Los sistemas educativos multimodales deben propiciar la creación de esasidentidades ciudadanas digitales porque ligan al participante que se educa en lasinstituciones educativas con la sociedad en donde repercutirá, finalmente, suformación. Y en ese establecimiento de identidades deben ser ubicados directivos,profesores, estudiantes y egresados de las escuelas incorporadas a procesos deinnovación tecnológica.

Colofón

Gran parte de lo dicho aquí puede ser corroborado por quienes han dedicado su vidaa la aplicación de la tecnología en la educación. Reconozco que al dar el título deaxiomas a las principios presentadas, derivados –según yo- de una realidad quepuede corroborarse precisamente por la experiencia de vida de quienes usan lastecnologías de la comunicación y la información en la educación, corro el riesgo deser cuestionado porque el término axioma les parecerá demasiado pretencioso o

Page 10: Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país _ Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa.pdf

5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad…

http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 10/11

Compartir Twittear 2 0

inalcanzable por solo las ideas presentadas.

Se que, incluso, podría ser cuestionado este texto por su carencia de referentesbibliográficos y teóricos en general. Este texto no tiene una ambición científica, sinomás bien una intencionalidad de provocar la discusión sobre temas que no seabordan más que en los extremos del academicismo o del sentido común. Lo aquíplanteado tiene mucho de soporte en la intuición, pero derivada de mi experiencia eneste campo.,

Para aquellos que el título de axioma es desmesurado, consideren entonces quepueden ser propuestas hipotéticas, susceptibles de ser modificadas, o negadas, mediante un ejercicio empírico. Pero no dejen pasar de largo que pueden ser lasbases de estrategias para afrontar el fenómeno, irreversible ya, de la inclusióncotidiana de la tecnología multimodal no sólo en la educación sino en todos losespacios de nuestra vida cotidana. Si se establecen esas bases, desde losespacios educativos, entonces puede abordarse una visión de país que queremosser, desde una perspectiva glocal, para encauzar la revolución cultural que estánpropiciando en nuestros entornos cercanos mediante el uso irrestricto de latecnología digital. Hasta el momento esa revolución no se está analizando, en elmarco de visión de país, en su repertorio de impactos en nuestros ciudadanos y suscostumbres culturales, porque no se percibe todavía su totalidad transformadora denuestra sociedad.A todos los profesores, directivos, estudiantes y ciudadanos en general interesadosen las aplicaciones tecnológica en la educación de nuestros países, los invito arevisar los seis axiomas presentados en esta exposición , y a reflexionar sobre losmismos, a fin de avizorar que de que manera pueden cumplirse en nuestrasescuelas, para establecer criterios de calidad e innovación, que propicien la mejoracontinua no solo de sus procesos de enseñanza-aprendizaje sino de la formaciónde ciudadanos comprometidos con la transformación del país en que viven.

Nota: Respecto a la propuesta-axioma en el texto sobre que desde nivel básico losestudiantes deben tener identidades digitales, ponemos a disposición una discusiónde expertos acerca del tema, uno en pro de que si se debe hacer, con suscorrespondientes razones -que en parte son las mismas de Rodolfo Calderón- y otroque está en contra, precisamente por razones de seguridad cibernética. El texto deesas posturas puede verse en : http://www.eduteka.org/SiNoNombresReales.php

PUBLICADO EN CONFERENCIAS | ETIQUETADO MULTIMODALIDAD EDUCATIVA, RODOLFOCALDERÓN VIVAR, SISTEMA DE EDUCACIÓN MULTIMODAL, UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Page 11: Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país _ Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa.pdf

5/2/2014 Seis axiomas para el desarrollo de proyectos educativos utilizando tecnología multimodal, con una visión social de país | Blog del Proyecto de Multimodalidad…

http://www.uv.mx/blogs/sea/2013/01/22/seis-axiomas-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos-utilizando-tecnologia-multimodal-con-una-vision-social-de-pais/ 11/11

© 2014 Universidad Veracruzana. Todos los derechos reservados  UV | CSS 3.0 |  RSS  |  [email protected]  |  Blog del Proyecto de MultimodalidadEducativa  |  Ir arriba

Bienvenidos Canales de Televisión Red SEA