SELECCION DE PROYECTOS

34

Transcript of SELECCION DE PROYECTOS

Page 1: SELECCION DE PROYECTOS
Page 2: SELECCION DE PROYECTOS

Identificación de necesidades

Es la Fase inicial del ciclo de vida de proyecto.

Comenzando con el reconocimiento de una necesidad, un problema o una oportunidad y termina con la emisión de una solicitud de propuesta.

Page 3: SELECCION DE PROYECTOS

Selección de proyectos

Se evalúan varias

necesidades u oportunidades

y luego se decide cual de

ellas se convertirá en un proyecto.

Estos pueden ser:

Cuantitativos

Y cualitativos

Page 4: SELECCION DE PROYECTOS

Pasos de la selección de proyectos

1.- Establecer un conjunto de

criterios para evaluar la

oportunidad.

3.-Recabar datos e información sobre cada oportunidad

para garantizar una decisión inteligente.

4.-Evaluar las oportunidades a

partir de los criterios.

2.-Listar las suposiciones que serán la base de

cada oportunidad.

Page 5: SELECCION DE PROYECTOS

Preparación de una solicitud de propuesta

Es exponer en forma amplia y detallada lo que

se requiere, desde el punto de vista del

cliente, para resolver la necesidad identificada.

Page 6: SELECCION DE PROYECTOS

Pautas para un proyecto de una solicitud de propuesta formal a contratistas

externos.

Proporcionar una descripción del trabajo

Incluir los requisitos del cliente

Especificar las entregas que el cliente espera

Relacionar cualesquiera artículos suministrados por el cliente

Expresar las aprobaciones que requiere el cliente

Mencionar el tipo de contrato que piensa usar el cliente

Page 7: SELECCION DE PROYECTOS

Expresar el programa requerido para la terminación del proyecto

Expresar las condiciones de pago que piensa usar el cliente

Proporcionar instrucciones para el formato y el contenido de las propuestas del contratista.

Señalar la fecha de vencimiento

Incluir los criterios de evaluación

Señalar los fondos que tiene disponible el cliente

Page 8: SELECCION DE PROYECTOS

Solicitud de propuestas

Identificar por anticipado un grupo

seleccionado de contratistas.

Publicar anuncios en ciertos periódicos de

negocios.

Page 9: SELECCION DE PROYECTOS
Page 10: SELECCION DE PROYECTOS
Page 11: SELECCION DE PROYECTOS

Puesta en practica

de soluciones

•Estrategias de mercadeo para la propuesta y la

decisión de licitar/no licitar.

•El desarrollo de propuestas ganadoras.

•El proceso de preparación de la prepuesta.

•Consideración sobre fijación de precios.

•Evaluación de la propuesta.

•Tipos de contratos entre el cliente y el

contratista.

Page 12: SELECCION DE PROYECTOS

MERCADOTECNIA PREVIA A LA

SDP/PROPUESTA

Page 13: SELECCION DE PROYECTOS

Los contratista deben mantenercomunicación frecuente con sus clientesanteriores y actuales, e iniciar contactoscon otros potenciales.

Page 14: SELECCION DE PROYECTOS

DECISION DE LICITAR / NO LICITAR

Page 15: SELECCION DE PROYECTOS

1- competencia

2- riesgo-

3- misión4- aplicación

de capacidades

5- reputación

6- fondos del

cliente

7- recursos

para la

propuesta

8- recursos

para el

proyecto

Page 16: SELECCION DE PROYECTOS
Page 17: SELECCION DE PROYECTOS

Convencer

al cliente

De que el

precio del

contratista

Para el

apoyo

propuesto

Es realista

y

razonable.

Page 18: SELECCION DE PROYECTOS

•Mano de obra

•Materiales

• Subcontratistas y

asesores.

Page 19: SELECCION DE PROYECTOS

• Alquiler de equipo

equipos e instalaciones.

•Viajes

•Documentos

Page 20: SELECCION DE PROYECTOS

•Gastos indirectos.

•Aumentos

•Contingencias o

reserva administrativa.

Page 21: SELECCION DE PROYECTOS

•Honorarios o

utilidades.

Page 22: SELECCION DE PROYECTOS
Page 23: SELECCION DE PROYECTOS

No establecer precios

demasiado bajos.

No exagerar el

precio.

Compiten con otros.

Page 24: SELECCION DE PROYECTOS

4.1 Delimitación del Problema

Page 25: SELECCION DE PROYECTOS

Proceso de Planeación de Proyectos. Determinación de alcances y objetivos. Delimitacion del problema. Vision. Justificación. Metodología. Recursos. Objetivos. Equipos. Definición de etapas de desarrollo. Plan. Confirmar responsabilidades. Planeación y control.

Page 26: SELECCION DE PROYECTOS

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA La delimitacion del problema se refiere a identificar

todos aquellos aspectos que son importantes para el desempeño de una actividad y aislar todos aquellos que no interfieren en el mismo.

En la delimitacion del problema se deben de escribir cada uno de los recursos y procesos que intervienen dentro del área del proyecto, para analizar cada uno de ellos y seleccionar aquellos que realmente intervengan dentro del problema identificado.

El objetivo de delimitar el problema es disminuir el grado de complejidad del proyecto para atender solo aquellos aspectos que son requeridos.

Page 27: SELECCION DE PROYECTOS
Page 28: SELECCION DE PROYECTOS

Una vez que se ha desarrollado el plan de linea base se puede proceder al trabajo del proyecto. El equipo dirigido, por el gerente,director o lider del proyecto prondraen practica el plan y realizara las actividades

Page 29: SELECCION DE PROYECTOS
Page 30: SELECCION DE PROYECTOS

Mientras se esta realizando el proyecto es necesario supervisar el avance para asegurar que todo vaya según el plan. Esto incluye medir el progreso real y compararlo con el planedo.

Page 31: SELECCION DE PROYECTOS
Page 32: SELECCION DE PROYECTOS

La cuarta y ultima fase del ciclo de vida del proyecto es terminarlo. Se inicia despues de que se ha completado el trabajo del proyecto.

Page 33: SELECCION DE PROYECTOS
Page 34: SELECCION DE PROYECTOS

De tanta importancia como la reunion interna es una reunion de evaluacion con el cliente,posteriormente a la terminacion del proyecto.