Seleccion Por Competencias

31
PROGRAMA FORMATIVO EN SELECCIÓN POR COMPETENCIAS 1

description

competencias laborales

Transcript of Seleccion Por Competencias

  • PROGRAMA FORMATIVO

    EN SELECCIN POR COMPETENCIAS

    1

  • 18 November 2013 2 Corporate HR | Sub-Community | Authors name

    Agenda de la Sesin

    1. Expectativas. 2. Repaso de los procedimientos. 3. Cul es nuestro rol dentro del proceso rea

    de Seleccin/LM?

    4. Rol tico del proceso. 5. Repaso de conceptos. 6. Fases de la entrevista. 7. Ejercicio de prctica.

  • REPASO DE PROCEDIMIENTOS

    Mdulo 2

    3

    http://www.gettyimages.es/detail/539158-002/Stonehttp://www.gettyimages.es/detail/539158-002/Stonehttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/90433043/Photographers-Choice

  • Fases del proceso de seleccin

    Workflow de Requisiciones Job Posting

    Estrategia de Bsqueda

    Contratacin

    Proceso de Evaluacin

    Prescrening

    Entrevistai y pruebas

    Assessment Center

    Entrevista LM

    Prescreening

    Eleccin, Referencias,

    Exmenes Mdicos y Doc.

    Reunin LM: Concurso Interno Externo

    Informacin del Perfil Prueba cida (acuerdos)

    1. Procedimientos.

    1. Profesionales.

    2. No profesionales.

  • ROL DEL REA DE SELECCIN Y DEL

    LM

    Mdulo 3

    5

    http://www.gettyimages.es/detail/539158-002/Stonehttp://www.gettyimages.es/detail/539158-002/Stonehttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/90433043/Photographers-Choice

  • 6

    Responsabilidad del rea de seleccin:

    1. Proporcionar los candidatos requeridos para la

    evaluacin a una posicin.

    2. Liderar la evaluacin de perfil (entregado por el

    LM) competencias y requisitos legales de la

    compaa.

    3. Apoyar en la identificacin del LM del perfil

    correcto / competencias requeridas.

    4. Prever contingencias frente a un proceso.

    5. Capacitar a los LM en cmo llevar un proceso

    adecuado.

    6. Buscar buenas y nuevas prcticas para

    identificar el candidato ideal que se ajuste a la

    compaa.

  • 7

    Responsabilidad del LM:

    1. Realizar la requisicin de forma clara y de acuerdo a

    los procedimientos.

    2. Proporcionar los requisitos e informacin al rea de

    seleccin para la adecuada bsqueda.

    3. Liderar la evaluacin de perfil tcnico y de

    competencias que requiero para la posicin.

    4. Participar de forma activa en el proceso:

    assessment, entrevistas etc.

    5. Seleccionar con la asesora del rea de seleccin el

    mejor candidato.

    6. Garantizar que una vez seleccionada la persona,

    cuente con los recursos necesarios para ejercer su

    labor. (Induccin, Entrenamiento al cargo,

    capacitaciones, materiales etc.)

  • ROL TICO DEL PROCESO

    Mdulo 4

    8

    http://www.gettyimages.es/detail/539158-002/Stonehttp://www.gettyimages.es/detail/539158-002/Stonehttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/90433043/Photographers-Choice

  • El responsable del proceso debe caracterizarse por

    Profesionalismo

    Inters permanente por su desarrollo a nivel personal e intelectual. Preocupacin por mantener altos estndares de excelencia.

    Criterio Su capacidad analtica y crtica deben nutrir las decisiones empresariales.

    Fidelidad La informacin que suministre debe ser un fiel reflejo de la verdad

    Interactuar como Analista

    Su funcin es obtener informacin y analizarla en el

    marco de una necesidad de la organizacin. Su funcin no es la de ser juez.

    9

  • Actuar como facilitador Acompaar a las personas que se interesan por vincularse a una compaa. No es el protagonista aventajado de una escena evaluativa.

    El responsable del proceso debe caracterizarse por

    Respeto por las personas Comprender que se trata de una relacin de la que se obtiene beneficio mutuo. Debe darse retroalimentacin. Se deben comunicar los resultados del proceso.

    Honestidad, discrecin y prudencia en el manejo de la informacin.

    Sus principios morales y ticos deben ser las premisas que orientan su labor:

    Claridad y acuerdo en la necesidad de explorar aspectos de la vida privada.

    Lmites en la informacin obtenida; slo la requerida para efectos del proceso.

    Reserva en informacin de la vida privada.

    10

  • REPASO DE CONCEPTOS

    Mdulo 5

    11

    http://www.gettyimages.es/detail/539158-002/Stonehttp://www.gettyimages.es/detail/539158-002/Stonehttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/90433043/Photographers-Choice

  • Son caractersticas de las personas que se desarrollan.

    Conjugan valores, motivaciones, rasgos, habilidades y conocimientos.

    Se ponen de manifiesto en interacciones y ejecuciones efectivas, en contextos determinados.

    Tienen una relacin causal en la construccin de la cultura organizacional y en el Cumplimiento de los objetivos estratgicos.

    Motivos Valores

    Qu es una Competencia?

    12

  • Qu es una entrevista conductual?

    Orientada a identificar comportamientos y actitudes que

    contribuyen al xito o al fracaso de las personas al

    realizar una actividad especfica, a partir de la

    recopilacin de eventos que hayan sido determinantes

    para obtener los resultados de una actividad. Parte de la

    premisa que el comportamiento pasado permite predecir

    el comportamiento y el desempeo futuro.

    14

  • Est diseada para identificar y determinar la presencia de las

    Competencias en las personas y el nivel en que las manifiesta.

    Se trata de un trabajo de investigacin, no de reflexin. Cuando se

    realizan estas entrevistas, el rol como entrevistador es el de un

    investigador:

    No permite a los entrevistados sacar conclusiones sobre qu es lo que

    se requiere en el puesto de trabajo .

    Se centra en lo que hace el entrevistado en relacin a lo que asegura el

    xito en el puesto

    Qu es una entrevista conductual?

    15

  • Es una metodologa basada en tcnicas estandarizadas que

    permiten extraer muestras de comportamientos reales, a partir de

    distintos tipos de pruebas que se aplican en condiciones que

    simulan situaciones tpicas de la vida laboral.

    Es un predictor de competencias en la medida que permite

    registrar formas habituales de actuacin de las personas.

    Que es un Assesment Center?

    16

  • Minimiza los sesgos que pueden ocurrir en una evaluacin.

    Permite aplicar el principio de igualdad de oportunidades. Los

    candidatos pueden demostrar sus capacidades.

    Los Assessment aportan, por tanto, una informacin de doble

    direccin. La empresa obtiene un conocimiento ms profundo de

    sus profesionales y stos, a su vez, pueden participar de forma

    ms directa y consciente en su propio desarrollo profesional. Se

    produce una toma de conciencia ms objetiva de sus propias

    aptitudes, competencias y limitaciones.

    Ventajas

    17

  • FASES DE UNA ENTREVISTA

    Mdulo 5

    18

    http://www.gettyimages.es/detail/539158-002/Stonehttp://www.gettyimages.es/detail/539158-002/Stonehttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/108126561/Vettahttp://www.gettyimages.es/detail/90433043/Photographers-Choice

  • Fases de la entrevista conductual

    Preparacin

    Ejecucin

    Codificacin y entrega de la misma

    19

  • Al realizar la programacin, siga los siguientes pasos:

    Defina el objetivo de la entrevista.

    Conozca el perfil del cargo.

    Estudie la hoja de vida de la persona a evaluar.

    Aseguramos temas logsticos

    Prepare la entrevista

    - Estructura

    - Puntos de profundizacin

    - Preparacin de preguntas estructuradoras.

    Fase 1. Preparacin Fase 1 Preparacin

    20

  • Consecuencias de no preparar la entrevista:

    1. Baja eficiencia.

    2. No se recogen pruebas de competencias bsicas y

    cualidades.

    3. Decisiones mal fundamentadas.

    4. Rotacin de personal que nunca deba haber sido

    contratado.

    5. Deterioro en la Imagen de la empresa.

    Fase 1. Preparacin Fase 1 Preparacin

    21

  • Fase 2. Ejecucin

    Rompimiento

    del hielo Contextualizacin Desarrollo Cierre

    Fase 2

    Ejecucin

  • Antes de iniciar la entrevista, asegrese de crear un ambiente de confianza

    Reciba al candidato con una actitud amable.

    Presntese usted mismo de forma clara.

    Si lo encuentra necesario, refirase a un tema

    informal (estado del tiempo o noticia actual)

    Exprese inters y disposicin para realizar la

    entrevista. (Contacto visual, tono de voz,

    sonra)

    Agradezca el tiempo y la disposicin.

    expresada por el evaluado al participar.

    Permtale al candidato relajarse para que

    pueda dar una imagen honesta de s mismo.

    Fase 2

    Ejecucin

    a) Rompimiento del hielo

    http://www.gettyimages.es/detail/BF1032-002/Stone

  • Informe a las personas que participarn en el proceso evaluativo:

    Datos generales del cargo.

    Ubicacin de la entrevista en el

    contexto del proceso (recuento de

    etapas previas y posteriores)

    Objetivo de la entrevista (Valoracin

    tcnica y confirmacin de algunas

    competencias)

    Temas a tratar en la entrevista.

    Comntele al candidato su mtodo

    para tomar notas.

    Venda la compaa.

    Fase 2

    Ejecucin

    b) Contextualizacin

    http://www.gettyimages.es/detail/stk140014rke/Stockbyte

  • Formacin Educativa

    Historial Laboral

    Familia

    Datos de la trayectoria acadmica que son relevantes frente al perfil y que se requiera profundizar.

    Estructura y dinmica

    INF

    OR

    MA

    CI

    N G

    EN

    ER

    AL

    Fase 2

    Ejecucin

    c) Desarrollo

    25

  • Fase 2

    Ejecucin

    c) Desarrollo

    Realizar preguntas abiertas.

    Utilizar un lenguaje claro y preciso.

    Realizar una pregunta a la vez.

    Usar un vocabulario tcnico acorde con el

    nivel de la persona evaluada.

    Asegrese de no inducir las respuestas con

    las preguntas.

    Dominio Tcnico

    DO

    MIN

    IO T

    EC

    NIC

    O

    La informacin sobre dominio tcnico

    se solicita para cargos que requieren el

    dominio de conocimientos especficos.

    Se refiere a los conocimientos

    especficos requeridos para el cargo.

    Es conveniente realizar antes de la

    entrevista una prueba tcnica que

    permita mayor objetividad en esta

    evaluacin.

    En la entrevista el jefe puede realizar

    preguntas que le permitan profundizar

    o realizar aclaraciones sobre los

    resultados de la prueba.

    Pautas para preguntas

  • Fase 2

    Ejecucin

    Eventos / Situaciones

    DIM

    EN

    SI

    N

    C

    ON

    DU

    CT

    UA

    L

    Reciente. Protagonizada por el candidato. Con estructura Inicio, desarrollo y conclusin

    c) Desarrollo

    "Qu hizo como lder del grupo, cul fue su rol...?"

    Eventos exitosos Eventos No exitosos Otros Eventos

    Pautas para preguntas

  • Fase 2

    Ejecucin

    c) Desarrollo

    Eventos / Situaciones (cont)

    Explicar la importancia de que la situacin sea reciente.

    Estructura de la situacin.

    Centrarse en el papel que jug el candidato.

    Advertir de las Interrupciones.

    Dar tiempo para pensar.

    Inicie con preguntas sencillas.

    Situacin

    Hitos o

    momentos clave

    Resumen

    Exploracin

    Global

    Situacin

    Tarea

    Accin

    Resultado

    Exploracin

    Especifica

    Hablemos de un evento que haya ocurrido en los dos ltimos aos en donde usted haya participado directamente

    Vamos a devolvernos y cuntame

    con detalle.

  • -31-

    STAR Situacin

    Por favor descrbame una situacin

    en donde

    Cunteme...

    Tarea

    Cul fue su rol?

    Accin

    Como hizo...?

    Resultados

    Que resultado alcanz?

  • MODELO STAR

    SITUACIN qu pas? dnde? cmo? cundo? con quien?

    TAREA cul era su papel? qu deba hacer? para qu? qu esperaba usted?

    RESULTADO

    cul fue el efecto?

    qu indicadores vio?

    cmo lo supo?

    qu obtuvo?

    ACCIN

    qu hizo?, cmo?

    qu pas? por qu?

    qu hicieron los otros?

  • Para terminar la conversacin

    Formule preguntas sobre como se

    sinti en la entrevista

    Ofrezca informacin sobre las etapas

    posteriores.

    Invite a que el evaluado realice

    preguntas.

    Agradezca la participacin y el tiempo

    que el candidato dedico al proceso/

    entrevista.

    Fase 2

    Ejecucin

    d) Cierre

    http://www.gettyimages.es/detail/57436337/Stockbyte

  • -34-

    TOMA DE DECISIN

    Tomar la decisin requiere que se

    argumenten los pros y contras de cada

    candidato, utilizando los datos que han

    recopilado.

    DEBE DER:

    Tan pronto finalice el proceso.

    Con todos los entrevistadores.

    Ir a travs de cada candidato y hablar de sus puntos fuertes y dbiles. Use la

    evidencia como el ndice predictivo para apoyar o rechazar.

    Como resultado de esta discusin, el grupo deber llegar a un consenso

    sobre una recomendacin del candidato preseleccionado.