Selectividad_DimenCables[1]

83
ABB-DEUTD/USB-Fe -2004-12-02 Página 1 de 83 NEPLAN Versión 5 Dimensionamiento de Cables Protección de Sobrecorriente Temporizada Análisis de Selectividad Edición: 40901

Transcript of Selectividad_DimenCables[1]

Page 1: Selectividad_DimenCables[1]

ABB-DEUTD/USB-Fe -2004-12-02 Página 1 de 83

NEPLAN

Versión 5

Dimensionamiento de Cables Protección de Sobrecorriente Temporizada

Análisis de Selectividad

Edición: 40901

Page 2: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 2 de 83

C o n t e n i d o

P a r t e 1 : G e n e r a l .............................................................................................6

1 Análisis de Selectividad y Dimensionamiento de Cables .......................................6 1.1 Funciones del Módulo Independente E_SelCablSizModul.exe..........................................6 1.2 Funciones del Gráfico Interactivo Version 5 (Neplan.exe) .................................................6

2 El Programa Independiente E_SelCablSizModul.exe...............................................7 2.1 General .............................................................................................................................7 2.2 Los Menús e Íconos ..........................................................................................................7 2.3 La Lista de Elementos.......................................................................................................7 2.4 Parámetros del Sistema ....................................................................................................9 2.5 Información del Proyecto...................................................................................................9

3 Integración en el Gráfico Interactivo.......................................................................10 3.1 General ...........................................................................................................................10 3.2 Edición de Datos de Dispositivos de Protección..............................................................10 3.3 La Respuesta de los Dispositivos de Protección .............................................................11 3.4 Crear Diagramas de Selectividad ....................................................................................12 3.5 Editar Diagramas de Selectividad....................................................................................13 3.6 Chequear el Dimensionamiento de Cables .....................................................................13

P a r t e 2 : A n á l i s i s de S e l e c t i v i d a d ...........................................14

4 Diagramas de Corriente Versus Tiempo.................................................................14 4.1 General ...........................................................................................................................14 4.2 Propiedades del Diagrama..............................................................................................14 4.3 Grabar el Diagrama o Copiar al Portapapeles.................................................................16

5 El Editor de Características .....................................................................................16 5.1 La Ventana de Diálogo....................................................................................................16 5.2 Entrada Gráfica y Edición de Características ..................................................................17 5.3 Entrada Numérica de los Puntos de la Característica......................................................18 5.4 Importación y Exportación de Características..................................................................18 5.5 Especificar Características Estándard.............................................................................19 5.6 Crear Características de Tolerancia ................................................................................19

6 El Editor de Módulos ................................................................................................20 6.1 Edición de Módulos de Protección ..................................................................................20 6.2 Características ................................................................................................................22 6.3 Codificación de Rangos de Ajuste...................................................................................27

Page 3: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 3 de 83

6.4 Tolerancias .....................................................................................................................28 7 El Editor de Dispositivos..........................................................................................28

7.1 General ...........................................................................................................................28 7.2 Agregar Nuevos Dispositivos de Protección, Asistentes (Wizards)..................................29 7.3 Editar Varios Dispositivos de Protección .........................................................................30 7.4 Edición de Dospositivos de Protección............................................................................30 7.5 Pestaña "Info / View".......................................................................................................31 7.6 Pestaña "Technical Data – General" ...............................................................................32 7.7 Pestaña "Characteristic(s)"..............................................................................................36 7.8 Ajuste de Dispositivos de Protección...............................................................................39 7.9 Pestaña "Let Through Energy" ........................................................................................40

8 Las Librerías de Dispositivos de Protección..........................................................41 8.1 Las Librerías sd3.............................................................................................................41 8.2 Las Librerías pdlib...........................................................................................................41

9 El Editor de Diagramas.............................................................................................41 9.1 La Caja de Diálogo de Diagramas de Selectividad..........................................................41 9.2 Editar Diagramas de Selectividad....................................................................................43

10 Aplicación de Datos Antiguos–Análisis de Selectividad Versión 4.x...................44 10.1 General........................................................................................................................44 10.2 Procedimiento para Actualizar Librerías Antiguas........................................................44 10.3 Procedimiento para Actualizar Archivos de Proyectos Antiguos ..................................45

11 Exportar e Importar Datos de Dispositivos ............................................................46 11.1 Exportación..................................................................................................................46 11.2 Actualización e Importación .........................................................................................46 11.3 Formato de Datos........................................................................................................48

12 Documentación, Salida de Impresión .....................................................................49 12.1 General........................................................................................................................49 12.2 Datos de Librería .........................................................................................................50 12.3 Tablas de Ajustes de Dispositivos de Proteción y Diagramas de Selectividad .............50

P a r t e 3 : Chequeo del D i m e n s i o n a m i e n t o d e C a b l e s..51

13 Instalación del Módulo de Dimensionamiento de Cables .....................................51

14 Regulaciones para el Dimensionamiento de Cables .............................................52 14.1 Normas (Estandards) Generales .................................................................................52 14.2 Normas (Estándards) para Cables y Líneas ................................................................52 14.3 Normas (Estándards) para Dispositivos de Protección ................................................55 14.4 Normas (Estándards) para Redes Eléctricas Especiales .............................................56

Page 4: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 4 de 83

15 Datos del Cable .........................................................................................................57 15.1 Datos Generales..........................................................................................................57 15.2 Datos Específicos de Tipo – Librerías (*.ctl) ................................................................57 15.3 Factores de Apilamiento (Laying Factors)....................................................................58

16 Procedimiento de Revisión Dimensionamiento de Cables ...................................59 16.1 Entrada de Datos.........................................................................................................59 16.2 Cálculos de Cortocircuito y Flujo de Carga ..................................................................59 16.3 Revisión de las Dimensiones del Cable .......................................................................59

17 Criterios de Dimensionamiento ...............................................................................60 17.1 Parámetros de Cálculo y Aspectos Generales.............................................................60 17.2 Protección contra Sobrecarga......................................................................................61 17.3 Caída de Voltaje durante la Operación Normal y el Arranque del Motor ......................61 17.4 Chequeo de la Condición de Desconexión ..................................................................61 17.5 Relación de Cortocircuito Térmico ...............................................................................62

18 Resultados.................................................................................................................63 18.1 Chequeo Simple ..........................................................................................................63 18.2 Chequeo General ........................................................................................................64

P a r t e 4 : D i m e n s i o n a m i e n t o d e C a b l e s ............................65

19 Alcance del Módulo de Dimensionamiento de Cables ..........................................65

20 Cálculos Generales...................................................................................................66 20.1 Corrientes de Operación..............................................................................................66 20.2 Caídas de Voltaje ........................................................................................................66 20.3 Corrientes de Cortocircuito ..........................................................................................66

21 Crear y Editar Librerías de Datos de Cables ..........................................................67

22 Archivos de Proyectos de Dimensionamiento de Cables .....................................69 22.1 Parámetros de Cálculo ................................................................................................69 22.2 Crear un Nuevo Proyecto ...........................................................................................70 22.3 El Menú Editar .............................................................................................................71 22.4 Ingresar y Editar Nodos ...............................................................................................71 22.5 Ingresar y Editar Conexiones.......................................................................................73 22.6 Procedimiento General de Dimensionamiento de Cables ............................................77

23 Importar Datos ..........................................................................................................78 23.1 Importación de Datos de Nodos...................................................................................78 23.2 Importación de Datos de Conexiones ..........................................................................78 23.3 Importación de las Conexiones de Cables (*.kvt).........................................................78

24 Exportar Resultados, Archivo de Resultados ( *.rkd ) ...........................................82

Page 5: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 5 de 83

25 Documentación, Salida de Impresión .....................................................................83 25.1 General........................................................................................................................83

Page 6: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 6 de 83

P a r t e 1 : G e n e r a l

Este manual describe las funciones y el manejo de los módulos de Análisis de Selectividad y Di-mensionamiento de Cables de la Herramenta de Planeamiento de Redes NEPLAN.

1 Análisis de Selectividad y Dimensionamiento de Cables

1.1 Funciones del Módulo Independente E_SelCablSizModul.exe

El Módulo de Análisis de Selectividad funciona como un módulo aislado independiente, el cual normalmente se arranca desde el menú principal del programa NEPLAN. Este módulo cuenta con las siguientes componentes/funciones para el análisis de selectividad y el dimensionamiento de cables:

• Editor de librerías de características (*.sd1)

• Editor de librerías del módulo de protecciones (*.sd2)

• Editor de librerías de dispositivos de protección (*.sd3)

• Editor de librerías de dispositivos de protección agregados (*.pdlib)

• Editor de librerías de tipos de clabes (*.ctl)

• Editor de librerías de tipos de cables (*.cablib)

• Editor de archivos de proyectos de protecciones (*.sel) con dispositivos de protección y dia-gramas de selectividad

• Todos los objetos se pueden documentar en la misma ventana o “page view” e imprimirse.

La primera vez que el programa se inicia, éste se registra por sí mismo en el Registro de Win-dows. Esto permite que se puedan utilizar características estándares del Explorador tales como hacer doble click en los archivos para abrirlos, arrastrar archivos o abrir e imprimir archivos desde el menú de contexto del Explorador, etc.

Fue necesario un cambio en el formato de archivo; los archivos creados con el módulo anterior (hasta la version 4.1) se pueden leer y editar, en cambio, la conversión en sentido contrario no es possible sin una pérdida parcial de datos.

Se implementó el mecanismo habitual conocido de respaldo y seguridad del archivo: los archivos existentes se graban con una extension modificada (*.s_1 o *.s_2 ...).

1.2 Funciones del Gráfico Interactivo Version 5 (Neplan.exe)

Los datos de los dispositivos de protección ya no se almacenan en archivos separados, ahora se incluyen en los archivos de los proyectos de Neplan (*.nepprj). Si el archivo de datos de protección (*.sel) existe, éste se importa durante el proceso de importación de archivos de proyectos de la Versión 4(*.mcb).

Las siguientes funciones se encuentran disponibles:

• Edición de datos de dispositivos de protección con el editor gráfico o el editor de listas.

• Edición de diagramas de selectividad con el editor de listas.

Page 7: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 7 de 83

• Simulación de las características de respuesta en cálculos de Cortocircuito, Flujo de Carga y Arranque de Motores; el tiempo de respuesta se documenta en el gráfico.

• Documentación de ajustes en el gráfico.

• Creación automática de diagramas de selectividad de acuerdo a los resultados de cálculo.

• Revisión de las dimensiones y la protección de cables.

Para poder utilizar funciones especiales del módulo de Selectividad, como p.e. imprimir, los datos se deben exportar primero a un archivo de datos de protecciones. Esto se lleva a cabo en segundo plano al seleccionar “Análisis – Protección de Sobrecorriente – Editar Gráficos de Selec-tividad…”.

2 El Programa Independiente E_SelCablSizModul.exe

2.1 General

Al arrancar el programa, no se crea un Nuevo Documento vacío como sucede por ejemplo en Word o en Excel. Por medio del menú, el usuario puede determinar el tipo de librería (módulos de protección, caracteríisticas...) o el archivo de proyecto a crear/abrir.

Se pueden abrir y editar diferentes archivos (*.sd1, *.sd2...); también es posible unir, fucionar o combinar archivos. El acceso al contenido de los archivos se realiza por medio de la lista de los elementos; al hacer doble click sobre un un elemento, se abre el diálogo de edición.

Si se requiere asociar diferentes tipos de archivos, por ejemplo, para transferir características a módulos, la función "?" siempre aplica a la librería con la cual se trabajó por última vez. Para el usuario, esto significa que durante la entrada de datos él debe abrir y concentrarse en la librería requerida en el momento oportuno (antes de insertar el nuevo elemento).

2.2 Los Menús e Íconos

Las acciones se llevan a cabo mediante los menús y la barra de herramientas. Ambos son auto-explicativos, pues corresponden a “Screen Tips” estándares y están equipados con “QuickInfo”, esto es, ayuda burbuja y explicaciones en la barra de estado.

Se puede tener acceso a los menús de contexto por medio del botón derecho del mouse, en mu-chos campos de diálogo.

2.3 La Lista de Elementos

El contenido del archivo activo se muestra en un campo de lista. Hay disponible una variedad de vistas o ventanas, de manera similar al Explorador. Ver el menú “View” y la barra de herramientas. A cada elemento de la lista le pertenece un ícono que contiene información acerca del tipo de dis-positivo.

Se puede marcar uno o más elementos en la lista; la selección de la acción a tomar se realiza por medio del menú o la barra de herramientas. Si se seleccionan varios elementos para ser editados, las máscaras de datos aparecerán consecutivamente. También es posible seleccionar elementos específicos para la documentación.

Las funciones “Copy” y “Paste” se pueden aplicar alternativamente a un solo elemento o a varios de ellos. Las funciones “Take Settings” y “Take Style and Color” sólo se habilitan si hay un solo elemento en el portapapeles.

Page 8: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 8 de 83

En el caso de librerías, el nombre de tipo y una descripción opcional aparecen en la lista. Esta información se puede entrar en la máscara de datos luego de hacer click en el botón "Type Info". El nombre de tipo puede tener máximo 24 caracteres; la descripción, máximo 64. En las librerías antiguas no se disponía de descripciones. La información topológica y el tipo de dispositivo apare-cen en la lista de dispositivos de protección de un archivo de proyecto.

Las funciones de ordenar o clasificar (sort functions) para las listas están disponibles en el menú Editar o al presionar uno de los botones de encabezado. Las librerías están ordenadas por el nombre de tipo; los dispositivos de protección en un proyecto se ordenan según varios criterios.

Page 9: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 9 de 83

2.4 Parámetros del Sistema

El diálogo se llama por medio del menú "Extras – System Parameters...".

Los parámetros del sistema que se almacenan en el registro en una manera específica del usuario, incluyen la información del usuario para el encabezado de la tabla y los ajustes de las carpetas de datos, librerías y archivos temporales.

La función de grabado automático de datos escribe los datos del proyecto en un archivo de nombre fijo “autosave.sel” en la carpeta “temp”. Esta acción se realiza siempre después de cada 12 cambios (“OK”).

Grabar archivos con formato ASCII es el standard antiguo. Ahora los archivos se graban en formato binario. El formato ASCII está disponible para propósitos de prueba.

2.5 Información del Proyecto

El diálogo se llama por medio del menú " Extras – Project Information...".

Cada archivo de proyecto contiene información específica del proyecto en sí, la cual es importante para la documentación.

El encabezado de la tabla se puede mostrar mediante los parámetros del sistema con el botón "read in".

Actualmente se encuentran disponibles los siguientes idiomas de salida:

Alemán - con coma decimal Alemán (S) - con punto decimal Inglés Francés Italiano Español Húngaro

Page 10: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 10 de 83

3 Integración en el Gráfico Interactivo

3.1 General

En esta sección se describen las funciones para el análisis y la coordinación de la protección de sobrecorriente – tiempo, así como las funciones para el chequeo de las dimensiones de los ca-bles.

El módulo de Análisis de Selectividad debe estar habilitado para poder tener acceso a los datos “avanzados” de los dispositivos de protección; ver "Options – License – Show Settings..." y la acti-vación de la opción del menú "Análisis – Protección de Sobrecorriente".

Las funciones de dimensionamioento de cables requieren la licencia para el módulo Dimensiona-miento de Cables.

3.2 Edición de Datos de Dispositivos de Protección

El acceso a los datos"avanzados" de los dispositivos de protección se realiza por medio de la máscara de datos estándar y el botón "Characteristics". Se despliega el campo de diálogo para datos avanzados.

En el caso de relés de sobrecorriente, se debe entrar primero el transformador de corriente. La corriente nominal se transfiere a los datos del relé automáticamente. Los interruptores de bajo voltaje con unidades de disparo se tratan de forma similar.

Page 11: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 11 de 83

Como alternativa, también se dispone de una lista de dispositivos de protección para el acceso. La lista se puede llamar mediante el menú " Análisis – Protección de Sobrecorriente – Dispositivos de Protección...". Esta lista contiene todos los dispositivos de protección, es decir, también los que no se muestran en la gráfica.

Se puede tener acceso a los datos haciendo doble cick sobre el dispositivo.

3.3 La Respuesta de los Dispositivos de Protección

La respuesta de los dispositivos de protección siempre se chequea en los cálculos de Flujo de Carga y Cortocircuito. El tiempo de respuesta se muestra en la gráfica siempre que

• El dispositivo responda y • sea visible.

La base para determinar el tiempo de respuesta a partir de la característica, es la corriente de la rama a la cual se asigna el dispositivo de protección. Una vez realizado el cálculo del cálculo, esta corriente también se muestra en el diálogo de los dispositivos de protección.

Como regla, los cálculos de corrientes de cortocircuito se deben hacer con sólo un punto de falla y una gran distancia de falla!

Page 12: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 12 de 83

3.4 Crear Diagramas de Selectividad

Después de ejecutar un cálculo de Cortocircuito, el programa puede crear un diagrama de selecti-vidad donde se muestren todos los dispositivos de protección afectados por la falla proyectada, con sus características.

Un diagrama como este también se puede crear después de un cáculo de Flujo de Carga, pero el cálculo de las corrientes de cortocircuito generalmente suministra los mejores resultados.

Para crear un diagrama, se debe usar el menú " Análisis – Protección de Sobrecorriente – Graficar Último Cálculo...". Aparece un diagrama con los siguientes contenidos:

(1) Todos los dispositivos de protección afectados

(2) Las características de estos dispositivos de protección

(3) Las corrientes "medidas" por los dispositivos de protección

(4) La identificación de las corrientes en el diagrama

Page 13: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS SELECTIVIDAD, DIM. CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 13 de 83

La decisión en cuanto a si el dispositivo de protección se incluye o no en el diagrama, se basa en el número de dispositivos de protección encontrados:

1. Inicialmente se incluyen todos los dispositivos de protección que hayan registrado más de la mitad de la corriente nominal

2. Si se llegan a encontrar más de 10 dispositivos en el paso 1, sólo se incluyen los dispositi-vos que hayan respondido.

3. Si el número de dispositivos excede 12, sólo se toman los dispositivos con un tiempo de disparo menor que 1s.

4. Si el número de dispositivos todavía excede 12, aparece un mensaje de error.

5. Si se llegan a encontrar menos de 3 dispositivos en el paso 1, el límite se reduce a 0,1*In

El diagrama se puede editar normalmente, por ejemplo, adicionando o eliminando dispositivos de protección. Cuando el diálogo se cierra presionando el botón "OK", el diagrama se graba y se puede llamar por medio de la lista.

3.5 Editar Diagramas de Selectividad

Los diagramas existentes se pueden editar por medio de una lista de diagramas que se despliega al seleccionar la opción del menú "Análisis – Protección de Sobrecorriente – Gráficos de Selectivi-dad...". Se debe hacer doble click sobre uno de los diagrama de la lista para abrirlo.

De esta manera, los resultados de un nuevo cálculo –específicamente los nuevos valores de co-rriente de los dispositivos de protección que se muestran en el diagrama– también se pueden apli-car a la lista de corrientes, y asímismo, al diagrama. Esta se puede llamar con el botón "new re-sults".

3.6 Chequear el Dimensionamiento de Cables

El chequeo de las correctas dimensiones de los cables incluye la revisión de la protección contra sobrecargas y en caso de cortocircuito. El procedimiento de chequeo se basa en los resultados de los cálculos de Fllujo de Carga y Cortocircuito.

Se requieren datos adicionales de los cables para el chequeo del dimensionamiento. Estos datos específicos de tipo están disponibles en librerías especiales (*.ctl).

Se deben seguir los siguientes pasos pasos para el chequeo de las dimensiones de los cables:

1. Ingresar la conexión de los cables en el plano de la red y llenar todos los datos están-dar como impedancias, etc.

2. Ingresar los dispositivos de protección en uno o ambos nodos extremos del cable.

3. Agregar los datos adicionales específicos de tipo. Para esto se debe usar el botón “Material del Cable” en la pestaña “Más…” del diálogo de la línea.

4. Ahora ejecutar tanto el cálculo de Flujo de Carga como los cálculos de las corrientes de cortocircuito mínimas y máximas. La información relevante se transfiere automática-mente y se utiliza para el chequeo del dimensionamiento

5. Los resultados de chequeos simples están disponibles en un diálogo, el cual también se puede llamar por medio de un botón en la pestaña “Más…” del diálogo de la línea.

6. El chequeo total, el cual se puede llama desde el menú “Análisis”, graba el resultado en un archivo de resultados.

Page 14: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 14 de 83

P a r t e 2 : A n á l i s i s de S e l e c t i v i d a d

4 Diagramas de Corriente Versus Tiempo

4.1 General

La comportamiento de los dispositivos de protección corriente-tiempo se visualiza en los diagra-mas de corriente-tiempo. El tiempo de respuesta se grafica en dependencia con la corriente. La pendiente de las características siempre es negativa, es decir, el teimpo de respuesta se hace más corto (o permanence igual) a medida que la corriente aumenta.

Tales diagrams se utilizan en una variedad de ventanas de diálogo así como en la documentación de los datos.

El eje del tiempo cubre el rango de 10 a 1000 s (aproximadamente 16 minutos). Este eje está pre-configuardo, y el usuario no lo puede modificar.

El eje de corriente se puede marcar ya sea en unidades relativas (Ir), en A o kA. La calibración del eje de corriente y el número de décadas a desplegar es determinado por el programa. Este se ajusta para asegurar que toda la información siempre se ecuentre visible.

Al hacer click con el botón izquierdo del mouse en el área del diagrama, aparece o desaparece una retícula. Esta provee información adicional acerca de los valores de corriente y tiempo. Al mo-ver el mouse mientras el botón se mantiene presionado, hace fácil encontrar la posición solicitada.

4.2 Propiedades del Diagrama

La apariencia y las propiedades de los diagramas se pueden modificar. Esto se lleva a cabo me-diante el menú de contexto, el cual se puede llamar con el botón derecho del mouse. Los menús de contexto varían de acuerdo a los tipos de diagramas, pero generalmente contienen las siguien-tes opciones:

- Marcar puntos de apoyo si/no

- Desplegar leyendas de eje si/no

0,100 Ir 1,0 Ir 10 Ir 100 Ir

1000 s

100 s

10 s

1,0 s

0,100 s

0,010 s

Page 15: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 15 de 83

- Abrir diálogo "Diagram Properties"

El diálogo "Diagram Properties" contiene una variedad de opciones de despliegue. Estos ajustes no solo afectan el despliegue en pantalla del diagrama, sinó que también son efectivos cuando el diagrama se ubica en el portapapeles o se graba como meta-archivo.

Las propiedades del diagrama se almacenan en el Registro de Windows.

• El despliegue de las leyendas de eje también se puede configurar aquí, así como en el menú de contexto.

• La fuente de las leyendas de ejes se puede seleccionar mediante un diálogo estándar. Se utili-zará la misma fuente para todos los diagramas!

• El despliegue de las líneas punteadas para cada década se puede configurar. Esta opción también está disponible en el menú de contexto.

• Al habilitar "Grid detailed", aparece una completa subdivision por diez de las décadas.

• La marca de los puntos de apoyo de las características también se puede configurar rápida-mente mediante el menú de contexto, pues esto permite una verificación más fácil de la carac-terística.

• El tamaño de las marcas de los puntos también corresponde al ajuste del chasquido del click del mouse afectando de esta manera el proceso de edición.

• El grosor de la línea de las curvas y sus ajustes de color sólo se harán efectivos cuando se edite la característica.

Page 16: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 16 de 83

4.3 Grabar el Diagrama o Copiar al Portapapeles

Todos los diagramas se pueden grabar en un meta-archivo Windows por medio del menú de con-texto (ver arriba). Se despliega un diálogo "Save File", el cual contiene un nombre de archivo ge-nerado por la fecha actual y el tiempo (hora).

La opción "Clipboard" también utliza el formato meta-archivo, asegurando que las gráficas así transferidas permanezcan fácilmente escalables.

5 El Editor de Características

5.1 La Ventana de Diálogo

La edición gráfica de las características punto por punto se ejecuta en la siguiente ventana de diá-logo. La ventana se puede aumentar de tamaño, pero no se puede disminuir.

Al activar la opción "Insert, Move, Delete Points" (1), se habilita la edición gráfica directa de la ca-racterística con el mouse. Se muestra una variedad de formas del cursor.

Las coordenadas del mouse se despliegan dinámicamente en ambos campos de edición (2). Cuando se marca un punto de la característica (3), las coordenadas de ese punto se despliegan estáticamente y pueden ser editadas. De esta forma se pueden ingresar valores numéricos preci-

Page 17: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 17 de 83

sos. También se pueden ingresar nuevos puntos de la característica mediante los campos de en-trada.

El procesamiento de la característica ha mejorado sustancialmente sobre la versión antigua del programa. Ya no se presentan características “Invertidas”. Un algoritmo completo corrige los pun-tos como se requiere para asegurar una característica que decline continuamente.

Funciones para simplificar la creación y la edición de características:

• Cualquier característica del archivo actual se puede seleccionar como un "template" (4). La característica antigua se usa como una plantilla por defecto cuando se editan características existentes, asegurando así que los cambios estén visibles de forma inmediata.

• Las características estándar (5) pueden servir como base para una nueva curva.

• Mover características completas usando factores multiplicadores, permite la generación sim-ple de curvas de tolerancia adecuadas (6).

Los botones para la función global ahora están marcados con íconos en vez de texto:

• "Undo" (7) y "Redo" (8)

• "Copy" (9) y "Load" (10) Todos los pasos de procesamiento se pueden deshacer; la función rehacer, esto es, deshacer una operación deshecha, todavía no funciona.

Propiedades del Diagrama La apariencia y propiedades del diagrama se pueden modificar. Se debe asegurar que no haya puntos seleccionados cuando se llame el menú de contexto con el botón derecho del ratón (ver sección 0). Las propiedades del diagrama se almacenan en el Registro de Windows.

Edición de Características de Fusibles Las siguientes características especiales se deben observar cuando se editan curvas característi-cas de fusibles:

• Los botones "Pattern" y "Standard Characteristic" no están habilitados.

• El despliegue del eje de corriente y el valor de corriente indican valores en amperios. El eje de corriente se adapta automáticamente al rango de corriente requerido.

5.2 Entrada Gráfica y Edición de Características

La función "Insert" en el menú o en la barra de herramientas se puede usar para crear una nueva característica. Como alternativa, también se puede utilizar el elemento "New Type" en la lista.

Los puntos de la característica se pueden entrar gráfica- o numéricamente. La acción se puede seleccionar activando una de las casillas de chequeo:

• Insert_points Al señalar y hacer click con el mouse en el diagrama; las coordenadas desplegadas simplifican la entrada. Los puntos se ordenan dentro de la característica con el valor de corriente como criterio de ordenamiento. Los valores de tiempo se corrigen como se requiere para prevenir la inversión de las características..

• Move_points Se debe hacer click en un punto para seleccionarlo y arrastrarlo. El punto se "pierde" cuando se sale del rango válido. En casos difíciles se deben usar entradas numéricas para las correc-ciones.

Page 18: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 18 de 83

• Delete_points Se debe hacer click en un punto con el mouse.

La casilla de chequeo de la función permanecerá activa hasta que se “desmarque” o se realice una entrada en un campo de entrada.

Como alternativa, el punto se puede seleccionar mediante un click del mouse; haciendo clic con el botón derecho del mouse, aprecerá el siguiente menú de contexto:

5.3 Entrada Numérica de los Puntos de la Característica

La entrada numérica de los puntos de las curvas características en los campos de entrada de co-rriente y tiempo permite la entrada de valores más precisos.

• Entrar Nuevos Puntos Se ingresan valores de corriente y tiempo en los campos de entrada sobre el diagrama, y se hace click en "Apply". Nota: Asegurarse de que no hay puntos actualmente seleccionados, de lo contrario éstos se trasladarán.

• Mover un Punto Primero se selecciona un punto. Los campos de entrada desplegarán entonces los valores exactos. Ahora los valores se podrán ser modificar y aplicar.

Cuando la entrada se hace de forma numérica, los puntos también se ordenan en las característi-cas, con el valor de corriente como criterio de ordenamiento. Los valores de tiempo se pueden corregir según lo requerido para evitar la inversión de las características.

5.4 Importación y Exportación de Características

Las características se pueden generar para poder ser leídas por un archivo de texto. El formato es similar al de un archivo csv de Excel o al de un archivo txt, esto significa que los campos de las líneas estarán separados por tabuladores o por punto y coma. Una o más características pueden estar en archivos como estos.

La primera línea de una característica contiene la siguiente información:

No Número de puntos

nombre Nombre único

descripción opcional

La cantidad de líneas siguientes debe ser igual al número de puntos. Cada línea contiene los siguientes datos:

No Número de Serie del punto

I /p.u. Valor de la corriente relativa

t /s Valor de Tiempo

Page 19: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 19 de 83

5.5 Especificar Características Estándard

La especificación de características estándard puede ser una buena base para la entrada de una característica específica. Las siguientes características se encuentran disponibles:

5.6 Crear Características de Tolerancia

Usar el botón "Move" para abrir el siguiente diálogo.

Una caracteristica existente se puede mover fácilmente para crear una característica de tolerancia adecuada.

Page 20: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 20 de 83

6 El Editor de Módulos

6.1 Edición de Módulos de Protección

Un "módulo de protección", también conocido como una "función de protección" o "etapa de pro-tección", es la unidad funcional más pequeña de un dispositivo de protección. Los módulos de protección tienen su propio tipo de librerías.

Las propiedades esenciales del módulo se definen en una máscara principal y varias máscaras adicionales. Después de un tiempo, los ajustes del módulo se pueden hacer en el diálogo del relé (ver sección 7.8).

(1) Cargar datos del módulo a partir de la librería

(2) Abrir una librería

(3) Copiar y cargar los datos del módulo

(4) Campo de selección para la función de protección; las opciones disponibles son: – Sobrecarga (Overload) – Sobrecorriente (Overcurrent) – Sobrecorriente Direccional (Directional OC) – Sobrecorriente en Reversa (Reverse OC) – Falla a Tierra (Earth Fault) – Falla a Tierra Direccional (Directional EF) – Falla a Tierra en Reversa (Reverse EF)

(5) Campo de selección para las características

(6) Definitión de las opciones posibles para (5) ver Sección 6.2

(7) Campo de selección para el valor de referen-cia del ajuste de corriente; opciones disponi-bles: – Corriente nominal Ir – Corriente base Ib – Corriente total I0 – Corriente de tierra base Ib0 – Ajuste de I1 de la 1a etapa de protección – Valores absolutos en kA

(8) El nombre de tipo se desplegará aquí si el módulo contiene características corriente-tiempo definidas punto por punto, es decir, si "i/t characteristic" se ha definido como opción posible en (6); el botón "..." llama el diálogo para la selección/entrada de características, (ver Secc-ión 6.2.2). Si la selección (5) se ajusta en “User Defined Curve”, el botón abre el diálogo pa-ra los factores de la fórmula, ver Sección 6.2.3

(9) Definición de los rangos de ajuste de corriente y tiempo; ver Sección 6.3.

(10) Entrada de las tolerancias positiva y negativa; ver Sección 6.4.

(11) Entrada del "tiempo base" tb de la característica o el factor para la “pendiente de los vérti-ces” en caso de módulos de sobrecorriente de tiempo definido. La rata de elevación de una característica corriente dependiente, es decir, el tiempo de res-puesta del relé, se puede configurar con el ajuste de tiempo "t /p.u.". Un valor de t = 1.0 p.u. (si tb=1s) produce la característica original.

Page 21: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 21 de 83

Algunos fabricantes especifican el tiempo de respuesta en un múltiplo del ajuste de corriente (generalmente un factor de 6 o 10) para el ajuste de tiempo. En este caso, el valor de refe-rencia del tiempo se puede entrar como "tb /s"; los ajustes originales se deben entrar enton-ces bajo "t /p.u.".

Page 22: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 22 de 83

6.2 Características

El campo de selección para la característica del módulo de protección (5) contiene sólo las carac-terísticas que han sido definidas como seleccionables. El botón "..." (6) abre el siguiente diálogo para este propósito:

Como regla, se deben distinguir tres grupos de características:

1. Características I-t, en las cuales la curva que haya sido definida punto por punto se puede modificar por medio de valores de ajuste.

2. Protección de sobrecorriente de tiempo definido, en la cual los ajustes de tiempo y corrien-te se implementan directamente como una característica en ángulo recto.

3. Características dependientes de la corriente (tiempo inverso) definidas por reglas y calcu-ladas internamente con base en fórmulas; la multiplicación de estas características están-dard con los ajustes de tiempo y corriente resultan en las características efectivas.

Las curvas definidas por el usuario también se calculan con base en fórmulas, los factores se entran en un diálogo especial.

Page 23: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 23 de 83

6.2.1 Fórmulas para el cálculo de curvas estándard inversas de tiempo definido IDMT:

IEC 255-3 (BS142) t = ( b / ( (i/ikA)c - 1 ) ) * tpu/tb

normal inversa b = 0.14 c = 0.02

muy inversa b = 13.5 c = 1.0

extremadamente inversa b = 80.0 c = 2.0

long inversa b = 120.0 c = 1.0

short inversa b = 0.05 c = 0.04

IEC 255-4 t = ( a + b * ln (i/ikA) ) * tpu/tb

tiempo dependiente residual a = 5.8 b = - 1.35

American Standard Assoc. t = ( a + b * (i/ikA)c ) * tpu/tb

short time inversa a = 0.34 b = 2.9 c = -1.4

long time inversa a = 24.0 b = 160.0 c = -1.84

ANSI / IEEE t = ( a + b / ( (i/ikA)c - 1 ) ) * tpu/tb

normal inversa a = 0.17966 b = 8.9341 c = 2.0938

short inversa a = 0.03393 b = 0.2663 c = 1.2969

long inversa a = 2.18592 b = 5.6143 c = 1.0

moderadamente inversa a = 0.0228 b = 0.0103 c = 0.02

muy inversa a = 0.0982 b = 3.922 c = 2.0

extremadamente inversa a = 0.0243 b = 5.64 c = 2.0

Inversade tiempo definido a = 0.21359 b = 0.4797 c = 1.5625

Curva Inversa Definida por el Usuario:

(IEC/ANSI) Tiempo Lineal ver factores en tabla anterior

t = ( a + b / ( (i/ikA)c - d ) ) * tpu/tb

(IEC/ANSI) Tiempo No Lineal t = ( a + b / ( (i/ikA)c - d ) ) * ( e * tpu/tb - f ) + g

ANSI/IAC t = ( a + b / x + d / x² + e / x³ ) * tpu/tb con x = i/ikA - c

Page 24: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 24 de 83

2 rangos con valor marginal g

i/ikA < g: t = a / ( i/ikA - 1 ) / b* tpu/tb

i/ikA >= g: t = ( c + d / ( i/ikA - e )f / b* tpu/tb

Los factores para las curvas ANSI/IAC:

a b c d e

IAC extremadamente inversa 0.004 0.6379 0.62 1.7872 0.2461

IAC muy inverse 0.09 0.7955 0.1 -1.2885 7.9586

IAC inversa 0.02078 0.863 0.8 -0.418 0.1947

IAC short inversa 0.0428 0.0609 0.62 -0.001 0.0221

Page 25: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 25 de 83

6.2.2 Características i-t La opción "i-t characteristic" para la característica se subdivide más a fondo en las opciones (1), (2) y (3). El procesamiento diferente de las características se muestra en las siguientes gráficas.

Característica i-t (1): El procesamiento corresponde al manejo previo de características i-t, esto es, tanto los valores de i como de t se multiplican por los ajustes.

Ajustes i = 2* Ir, t = 1 p.u. Ajustes i = 1* Ir, t = 2 p.u.

Característica i-t (2): La parte inclinada de la característica corresponde a un valor constante i²t que depende del ajuste de tiempo; el ajuste de corriente sólo afecta la sección a mano izquierda de la característica.

Ajustes i = 2* Ir, t = 1 p.u. Ajustes i = 1* Ir, t = 2 p.u.

0,100 Ir 1,0 Ir 10 Ir 100 Ir

1000 s

100 s

10 s

1,0 s

0,100 s

0,010 s0,100 Ir 1,0 Ir 10 Ir 100 Ir

1000 s

100 s

10 s

1,0 s

0,100 s

0,010 s

0,100 Ir 1,0 Ir 10 Ir 100 Ir

1000 s

100 s

10 s

1,0 s

0,100 s

0,010 s0,100 Ir 1,0 Ir 10 Ir 100 Ir

1000 s

100 s

10 s

1,0 s

0,100 s

0,010 s

Page 26: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 26 de 83

Característica i-t (3): En este caso, la parte inclinada de la característica también corresponde a un valor constante i²t ; sin embargo, depende del ajuste de corriente; el ajuste de tiempo sólo afecta la sección inferior de la característica.

Ajustes i = 2* Ir, t = 1 p.u. Ajustes i = 1* Ir, t = 2 p.u.

6.2.3 Curvas Inversas Definidas por el Usuario El cálculo de las curvas se lleva a cabo mediante la fórmula mencionada anteriormente. El diálogo de entrada para los factores está disponible en el diálogo del módulo ( 6.1 ):

0,100 Ir 1,0 Ir 10 Ir 100 Ir

1000 s

100 s

10 s

1,0 s

0,100 s

0,010 s0,100 Ir 1,0 Ir 10 Ir 100 Ir

1000 s

100 s

10 s

1,0 s

0,100 s

0,010 s

Page 27: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 27 de 83

6.2.4 Características y Tolerancias Si "i/t characteristic" es una opción posible, se habilita el campo Características en el diálogo. Se debe definir por lo menos una característica. El siguiente campo de diálogo pequeño se designa para este propósito, el cual puede conducir a la ventana de edición de las características (ver Sección 5.1):

Para representar la banda de tolerancia de la función de protección, se pueden especificar dos características. Si sólo se indica una característica, la información propia de la banda de tolerancia (6.4) se hace efectiva, y el programa calcula las características máxima y mínima con base en la característica básica.

6.3 Codificación de Rangos de Ajuste

La codificación de los rangos de ajuste es relativamente compleja cuando se ingresan los datos del módulo de protección. Se debe alcanzar la representación más realista posible de las posibili-dades de configuración del módulo; sin embargo, ésto facilitará significativamente el ajuste poste-rior de los dispositivos de protección.

Se deben tener en cuenta las siguientes convenciones (los siguientes ejemplos aplican para los ajustes regionales "separador decimal por coma"):

sólo un valor de ajuste, es decir, no se puede ajustar eficazmente "1" o "1,0"

varios valores diferentes de ajuste "1;2;3" o "0,150;0,3;0,45"

Rango de ajuste con ancho de paso, p.e. variable desde "2" en pasos de "2" a "10"

"2-2-10"

cualquier combinación de los códigos anteriores separados por punto y coma (p.e. se puede ajustar 1,2,3,4,6,8,12 )

"1-1-3;4-2-8;12" o "1-1-4;6;8;12" o...

Rango de ajuste sin ancho de paso (contínuo) no se combina con otros códigos

"2-10"

Las combinaciones de códigos que resulten en un número de pasos mayor que 60, se transfieren automáticamente a un rango de ajuste sin pasos, para evitar problemas de memoria.

Page 28: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 28 de 83

Al leer grupos de datos antiguos que contienen sólo valores de límites inferiores y superiores, se genera un rango de ajuste sin pasos. Se debe controlar y revisar si es necesario. En particular se procede según los siguientes criteriors:

Sin valor mínimo (mín): mín = ajuste (act)

Sin valor máximo (máx): máx = act

mín = máx = act (=1) "1"

mín < máx: rango de ajuste sin ancho de paso (contínuo) "1-6"

6.4 Tolerancias

En la nueva versión del programa, los dispositivos de protección y por lo tanto, los módulos de protección, siempre tienen dos características, una característica mínima (“caliente”) y una máxi-ma (“fría”). Como resultado, en los diagramas de selectividad las características siempre se repre-sentan como un área.

En el caso de los fusibles, se indican 2 características definitivas. Para módulos de protección, es decir, relés y dispositivos de disparo, las tolerancias se ingresan directamente. Las tolerancias positiva y negativa se indican en una buena documentación técnica.

7 El Editor de Dispositivos

7.1 General

A diferencia de las versiones anteriores del programa (Versión 4.1 y anteriores), ahora los disposi-tivos de protección se clasifican en varios tipos:

• Fusibles

• Interruptores (similar a los fusibles)

• Interruptores de potencia de bajo voltaje con disparo por sobrecorriente

• Relés de sobrecorriente, relés secundarios con conexiones de transformadores

• Objeto de protección para la ilustración de valores umbrales, corrientes de arranque de moto-res, etc.

Los tipos de dispositivos de protección se pueden almacenar en librerías de dispositivos, indepen-dientemente del tipo de dispositivo.

Page 29: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 29 de 83

7.2 Agregar Nuevos Dispositivos de Protección, Asistentes (Wizards)

La adición de nuevos dispositivos de protección por medio de la gráfica interactiva (ver Sección 3 ) se realiza en varios pasos:

• Ingresar primero el transformador de corriente, si aplica.

• Entrar el dispositivo de protección – el primer diálogo contiene información topológica.

• Definición de la función de protección Al presionar el botón “Characteristics…” el usuario abre el diálogo adicional para la función de protección. Al hacer esto por primera vez, aparece un asistente (wizard) para guiar al usuario a través de los diálogos requeridos, en varios pasos.

La adición de un dispositivo de protección con el programa independiente (ver Sección 2) requiere que primero sea establecido el tipo de dispositivo de protección. Esto se puede hacer por medio del menú ("Edit – Add New Device – Fuse...") o a través de una pequeña caja de diálogo:

El programa desplegará entonces un asistente (wizard) para guiar al usuario a través de los diálo-gos requeridos, en varios pasos.

Page 30: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 30 de 83

7.3 Editar Varios Dispositivos de Protección

Al trabajar con el SelCablSizModul, se pueden aplicar algunas acciones a una selección múltiple de varios dispositivos, esto hace que el manejo de los proyectos sea más fácil. Se procede como se indica a continuación:

1. Copiar un dispositivo

2. Selección múltiple de dispositivos en la lista

Acciones disponibles:

• Aplicar los ajustes del dispositivo copiado a todos los seleccionados (hasta que sea posible)

• Aplicar el color y el brush del dispositivo copiado a todos los seleccionados

7.4 Edición de Dospositivos de Protección

La entrada y edición de datos se ejecuta en varios campos de diálogo desplegados por pestañas. Están disponibles las siguientes pestañas:

• Info / View (no es para datos de librería) -> 7.5 - Despliegue / entrada de información topológica - Entrada de información de texto y comentarios para la documentación - Definición del color y el patrón de la característica

• Technical Data (depende del tipo de dispositivo de protección) -> 7.6 Entrada de la corriente nominal y de referencia, etc. En el caso de elementos de librerías, el nombre del tipo también se entra aquí.

• Characteristic(s) (depende del tipo de dispositivo de protección) -> 7.7 Despliegue de las características efectivas; hacer ajustes según lo que se requiere

• Let-trough Energy (depende del tipo de dispositivo de protección) -> 7.9 Información de la energía de falla (let-trough energy) del dispositivo de protección

No solo se han grabado los datos que se requieren para los estudios de selectividad, sino también los requeridos para el dimensionamiento de cables.

Page 31: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 31 de 83

7.5 Pestaña "Info / View"

Los campos de edición para los nombres de nodo, etc se deshabilitan cuando el dispositivo de protección haya sido llamado por medio de la gráfica interactiva. Los datos se despliegan pero no se pueden modificar.

La asignación fija del patrón y el color de las características garantiza el despliegue firme de las características en los diagramas de selectividad.

La información de texto y la descripción que se entra aquí sólo aparece en la documentación, es decir, en las tablas de ajustes del relé.

Page 32: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 32 de 83

7.6 Pestaña "Technical Data – General"

Esta pestaña se encuentra en todos los tipos de dispositivos de protección:

(1) Información del tipo; se requiere un nombre de tipo único para los elementos de librerías.

(2) Botón para abrir una librería

(3) Botón para transferir datos desde una librería; sólo hay disponibles elementos de librería del mismo tipo de dispositivo de protección

(4) Botón para copiar los datos técnicos completos del dispositivo, incluyendo características.

(5) Botón para cargar los datos copiados con (3), los ajustes no se modofican

(6) Botón para aplicar los ajustes desde el dispositivo de portapapeles

Los dispositivos de protección, cuyas impedancias propias se tienen en cuanta en el dimensiona-miento de cables, tienen en esta pestaña los siguientes campos de entrada :

7.6.1 Pestaña "Technical Data – Fuses and Miniature Circuit-Breakers" Los datos adicionales para fusibles e interruptores son sólo:

La corriente nominal Ir

La gran corriente de prueba (I2) referida a la corriente nominal

Page 33: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 33 de 83

7.6.2 Pestaña "Technical Data – Tripping Devices and Relays" Los datos adicionales para relés y dispositivos de disparo relacionan las diferentes corrientes:

Dispositivo de Disparo Relé

Ir Corriente noiminal del interruptor de po-tencia

Corriente primaria nominal del transfor-mador

Ib Corriente nominal del dispositivo de dispa-ro

Corriente base (corriente de referencia)

I0 Corriente nominal del del dispositivo de disparo para la detección de falla a tierra

Corriente nominal primaria del transfor-mador, suma de transformadores de co-rriente (transformador de corriente para

cables)

Ib0 Corriente de referencia para la detección de falla a tierra

Corriente base para la detección de falla a tierra

I2 / Ir La gran corriente de prueba referida a la corriente nominal

7.6.3 Pestaña "Technical Data – Protection Object" Los objetos de protección ofrecen la posibilidad de representar valores límite o curvas límite, y relacionarlas con las curvas de los dispositivos de protección. Siempre se debe dar la corriente nominal Ir de los objetos de protección.

Hay tres tipos de objetos de protección predefinidos:

• undefined, para propósito general se entra la corriente nominal y 1 o 2 curvas

• cable la capacidad térmica short time se calcula a partir de los datos del cable

• motor se muestra la curva tiempo versus corriente del motor en arranque.

Page 34: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 34 de 83

7.6.3.1 Objeto de Protección Cable Se debe notar que los campos de este diálogo se deshabilitan si al cable se le definieron datos de material en la sección … Los datos del material del cable deberán ser tratados en el diálogo de material.

El programa toma los datos ingresados en el diálogo para calcular (de acuerdo a la recomenda-ción escogida) la absorción de energía del cable (I²t) permisible en caso de cortocircuito (<=). El programa genera una curva límite a partir de este valor, normalmente esta curva excede el rango de corriente hasta 100Ir.

La corriente nominal no se toma en cuenta en esta curva, pues ásta aplica a un valor de tiempo de >>1000s. La curva es válida sólo para un rango de tiempo hasta 5s. La extrapolación hasta 1000s da una estimación conservativa, despreciando la emisión de calor.

0,100 Ir 1,0 Ir 10 Ir 100 Ir 1000 Ir

1000 s

100 s

10 s

1,0 s

0,100 s

0,010 s

Page 35: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 35 de 83

7.6.3.2 Objecto de Protección Motor

Al hacer click en el botón (1), se crea una curva de aceleración simple a partir de la relación de corriente de arranque y el tiempo de aceleración, pero sólo si Istart/Ir > 2.0 (curva roja).

Con el botón (2) se puede tomar cualquier línea de corriente como una característica a partir de un archivo de resultados de aceleración del motor (*.rmh) .

Nota: El archivo de resultados se busca por medio del nombre del elemento del objeto de protección. Si el nombre del elemento requerido no se encuentra, se despliega una lista de selección de los re-sultados disponibles.

El voltaje sólo se puede examinar en el caso de motores.

Si el proceso de aceleración no comienza en el tiempo 0,0 s, la condición de arranque se suprimi-rá para asegurar que no se produzcan características invertidas.

0,100 Ir 1,0 Ir 10 Ir 100 Ir

1000 s

100 s

10 s

1,0 s

0,100 s

0,010 s

Page 36: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 36 de 83

7.7 Pestaña "Characteristic(s)"

Esta pestaña contiene una representación gráfica de las diferentes características de dispositivos para todos los tipos de dispositivos de protección. Para información del diagrama, ver Sección 1.

La representación de las características en las pestañas siempre muestra las características dis-cretas máxima y mínima. Por otro lado, en el diagrama de selectividad (Sección 8), las caracterís-ticas aparecerán como un área de tolerancia. Excepción: para objetos de protección sólo se mues-tran características individuales.

Al hacer click con el botón izquierdo del mouse en el área del diagrama, aparece o desaparece una retícula. Esta provee información adicional acerca de los valores de corriente y tiempo. Al mo-ver el mouse mientras el botón está presionado, es fácil encontrar la posición solicitada exacta.

0,100 Ir 1,0 Ir 10 Ir 100 Ir

1000 s

100 s

10 s

1,0 s

0,100 s

0,010 s

5,055s

4035A

Page 37: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 37 de 83

7.7.1 Pestaña Characteristic – Fusibles, Interruptores y Objetos de Protección La pestaña muestra las características en el diagrama; si se requiere, también se mostrará la gran corriente directa de prueba I2 que se ingresa en la pestaña "Technical Data" (7.6.1).

Las características se pueden cargar desde una librería activa mediante los botones "?". Para edi-tar las características se debe llamar al diálogo descrito en la sección 5; el diagrama se calibra entonces en amperios, y los valores de corriente se pueden procesar sin conversión.

Page 38: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 38 de 83

7.7.2 Pestaña Characteristic – Dispositivos de Disparo y Relés La pestaña muestra todas las características activas en el diagrama, es decir, las características de las funciones de protección bloqueadas no aparecen. Además del tipo de módulo, la lista de funciones de protección (1) también contiene las funciones de módulo:

I> Sobrecarga (Overload) I>> Sobrecorriente (Overcurrent) -> I>> Sobrecorriente Direccional (Directional overcurrent) <- I>> Sobrecorriente Direccional (Directional overcurrent) I0>> Falla a Tierra (Earth fault) -> I0>> Falla a Tierra Direccional (Directional earth fault) <- I0>> Falla a Tierra Direccional (Directional earth fault) (*) Bloqueado (locked)

El botón (2) agrega nuevos módulos de protección al dispositivo de protección.

El menú de contexto del diagrama contiene las opciones estándard conocidas (capítulo 4.2 ) y “all curves”. Esto hace visible todas las curvas y las partes de curvas que no se incluyen en la curva efectiva, ver figura anterior.

Page 39: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 39 de 83

7.8 Ajuste de Dispositivos de Protección

Ajustar un relé o un dispositivo de disparo significa configurar módulos de protección. No hay diá-logos especiales para el ajuste de módulos, esto se hace en la pestaña Characteristics del dispo-sitivo de protección, ver capítulo anterior 7.7.2.

El programa responde a la selección de un módulo de la lista (1), de la siguiente manera:

• La característica (parcial) del módulo se destaca en rojo in el diagrama.

• El botón (3) para editar el módulo se habilita. Este botón abre el diálogo avanzado descrito en la sección 6.1. Esta función también se puede llamar haciendo doble click sobre el módulo en la lista.

• El botón (4) para eliminar el módulo se habilita.

• Se despliegan los valores de ajuste del módulo (5).

• Se habilitan los controles para ajustar el módulo.

El ajuste del módulo, si es posible, se hace como se describe a continación. Los cambios se ha-cen visibles en el diagrama de forma inmediata:

• Entrada numérica de los ajustes solicitados, en los campos de edición (5).

• Incrementar o decrementar gradualmente (paso a paso) los ajustes presionando los botones (6). La anchura del paso asciende a por lo menos 5 por ciento.

• Modificar la característica (7).

• Bloquear / desbloquear el módulo (8).

Page 40: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 40 de 83

7.9 Pestaña "Let Through Energy"

Las cajas de diálogo para de dispositivos de diaparo y los interruptores miniatura contienen la pes-taña adicional “let through energy”.

Los campos de entrada sólo se habilitan si la casilla de chequeo “Current limiting” está activa. Estos campos son pre-ajustados con los valores no afectados, los cuales representan al mismo tiempo los límites superiores de los valores aceptados.

La entrada de información acerca de la energía de falla (let through energy) tiene un diseño sim-ple, debido a que a menudo los datos detallados no se encuentran disponibles. No hay efecto de limitación de corriente para un valor menor que 10 veces la corriente nominal del dispositivo.

El efecto de la limitación de corriente es relevante para chequear el esfuerzo de cortocircuito tér-mico en cables. Ver sección…

Page 41: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 41 de 83

8 Las Librerías de Dispositivos de Protección

8.1 Las Librerías sd3

Hasta la versión 5.2 del programa (Lib.40332) sólo estaba disponible este tipo de librería. Esta librería contiene lo descrito en la sección anterior en cualquier combinación y orden.

8.2 Las Librerías pdlib

Las librerías sd3 no satisfacen las necesidades del módulo de Dimensionamiento de Cables. Por esa razón se creó un nuevo tipo de librería de dispositivos de protección.

La librería se encuentra dispuesta jerárquicamente de varias librerías parciales. Se recomienda que cada librería parcial contenga dispositivos de un solo tipo. En el procedimiento de dimen-sionamiento de cables, el usuario define la librería parcial y el programa selecciona el dispositivo, por ejemplo, un fusible con la corriente nominal requerida.

Las librerías parciales son librerías sd3 reales. Use la opción del menú “File – Import Additional Library...“ para adicionar más librerías sd3 a una librería pdlib agregada. La edición de los disposi-tivos es similar al tratamiento descrito en la sección 7.

9 El Editor de Diagramas

9.1 La Caja de Diálogo de Diagramas de Selectividad

La caja de diálogo de diagramas de selectividad como tal contiene los siguientes elementos:

(1) Nombre y título de la figura

Page 42: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 42 de 83

(2) Diagrama corriente-tiempo (Sección 1) para desplegar las características del dispositivo de protección - el eje de corriente es determinado automáticamente por el programa - la leyenda del eje aplica para el voltaje base Ub1 - las características de los dispositivos de protección se convierten al voltaje base

(3) Lista de los dispositivos de protección desplegados - cuando se selecciona un dispositivo de protección, la característica se marca en el dia-grama - al hacer doble click en un dispositivo de protección, el diálogo se abre para editarlo

(4) Lista de las corrientes desplegadas - cuando se selecciona un valor de corriente, el valor se marca en el diagrama - al hacer doble click en valor de corriente, el diálogo se abre para editarlo

(5) Campos de entrada para un máximo de dos voltajes base (de referencia), Ub2 no debe ser menor que Ub1.

(6) Despliegue de las coordenadas del cursor del mouse

(7) El botón "Current Results" sólo aparece cuando los resultados de cálculo estén disponibles al trabajar con la gráfica interactiva (Sección 3.4)

Page 43: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 43 de 83

9.2 Editar Diagramas de Selectividad

9.2.1 General La edición en la ventana de los diagramas de selectividad se realiza principalmente mediante los menús de contexto.

Un cálculo de corriente de cortocircuito adecuado simplifica considerablemente la creación de un diagrama de selectividad. La aplicación de valores de corriente a partir de los resultados de cálcu-lo también se puede realizar con facilidad. Ver sección 3.4. En la ventana de la lista del módulo SelCablSizModul, los diagramas se pueden ordenar por el número de la Figura.

9.2.2 Agregar, Editar y Eliminar Dispositivos de Pprotección La selección de un dispositivo se lleva a cabo haciendo doble click en el objeto de la lista (3) o un click en la curva del diagrama (2). Se puede llamar un menú de contexto para editar los dispositi-vos de protección desplegados con el botón derecho del mouse mientras el cursor se ubica sobre una característica en el diagrama o en la lista de dispositivos de protección. Las opciones son:

• Edit… llama el editor de dispositivos (como alternativa, hacer doble click)

• Insert… agrega un dispositivo de protección adicional al diagrama. Se despliega una lista de selección.

• Delete el dispositivo de protección seleccionado se elimina

• Overcurrent etc. selecciona una de las características del dispositivo de protección seleccionado

9.2.3 Agregar, Editar y Eliminar Valores de Corriente Los valores de corriente se despliegan como líneas verticales en el diagrama; al seleccionar un valor en la lista, éste se destaca con una línea roja y su descripción de texto.

Se puede llamar un menú de contexto para editar los valores de corriente con el botón derecho del mouse mietras el cursor está en la lista. Las opciones son:

• Edit… llama el diálogo de corriente (como alternativa, hacer doble click)

• Copy copia el valor de corriente

• Insert… agrega un nuevo valor de corriente al diagrama Se despliega el diálogo de corriente.

• Delete el valor de corriente seleccionado se remueve

• Text posicionemiento del texto descriptivo top/bottom

El diálogo de corriente permite la edición de valores y habilita las funciones "Copy" y "Load" (las funciones Editar corrientes dependientes del tiempo y Cargar desde los archivos de resultados, no se han implementado):

Page 44: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 44 de 83

10 Aplicación de Datos Antiguos–Análisis de Selectividad Versión 4.x

10.1 General

Los archivos creados con una versión anterior del módulo de Selectividad (y del Windows), se pueden cargar y procesar más a fondo.

Los datos se convierten al nuevo modelo de datos mientras se cargan. Esta conversión se ejecuta de tal manera que si se inicia una documentación (tablas de ajustes y diagramas de selectividad) inmediatamente después de que los datos se hayan leído, se producen los mismos resultados que antes.

La base de datos se ha expandido en algunos casos, por lo tanto se recomienda actualizar los archivos como se describe a continuación. Ya no es posible guardar o salvar en el formato anti-guo, pues esto conllevaría a una pérdida de datos.

10.2 Procedimiento para Actualizar Librerías Antiguas

10.2.1 General Los nombres de tipo deben ser claros; si se detectan nombres de tipo duplicados o repetidos mientras se está cargando, automáticamente se generan nombres únicos por el programa, tales como "SACE-R-MAX" y "SACE-R-MAX (2)" Cada elemento de librería contiene ahora el campo de datos suplementario "Description". Este texto descriptivo es opcional.

10.2.2 Librerías de Características (*.sd1) No es necesario actualizar las librerías de características.

10.2.3 Librerías de Módulos (*.sd2) Aquí se requiere la mayor parte del trabajo de actualización, pues la base de datos para los módu-los de protección se ha expandido significativamente. Sin embargo, el número de tipos también se puede reducir, pues los subtipos ya no son necesarios para la mayoría de características. Para más detalles, ver Sección 6. Específicamente, se deben observar los siguientes puntos:

• Definición de las características modificables

• Definición de las características en algunos casos

• Tolerancias modificadas o expandidas

• Definición exacta de los rangos de ajuste

El programa encuentra muy poca información pertinente a los rangos de ajuste en los datos anti-guos.

Valor mínimo – Valor actual – Valor máximo

Con base en esto, los datos del rango de ajustes se generan mediante el algoritmo descrito en 6.3:

• Valor mínimo = Valor máximo (= Valor actual) -> no hay rango de ajustes disponible

• Valor mínimo o valor máximo = 0,0 (límite no definido) -> valor límite = valor actual

Page 45: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 45 de 83

• Otros: -> rango contínuo entre valores mínimos y máximos

10.2.4 Librerías de Dispositivos de Protección (*.sd3) No se hicieron distinciones entre los tipos de dispositivos de protección en las librerías antiguas de dispositivos de protección. En caso de problemas, por favor envíe el archivo al departamento de servicios: [email protected].

El programa maneja las asociaciones mientras se está cargando, de la siguiente manera:

• Los fusibles son reconocidos como tal sin problemas.

• Dependiendo de la entrada de datos original, los interruptores se interpretan como fusi-bles o como dispositivos de disparo.

• Los dispositivos de disparo y los relés se distinguen con base en el voltaje nominal: Un<1kV: dispositivo de disparo; Un>1kV: relé

Se requiere sobre todo una actualización de las librerías de dispositivos, debido a los cambios en los datos para los módulos de protección como componentes de dispositivos de disparo y relés. Es posible obtener una eficiencia efectiva si las librerías de módulos se actualizan inicialmente; el editor de dispositivos puede tomar los datos de esas librerías.

10.3 Procedimiento para Actualizar Archivos de Proyectos Antiguos

Los datos del proyecto contienen datos del dispositivo y del diagrama. Los datos del diagrama no necesitan ser actualizados.

Los archivos de proyectos antiguos también se pueden untilizar directamente en la gráfica interac-tiva; la única pre-condición es que tengan los mismos nombres de archivo. Sin embargo, se reco-mienda chequear y revisar los datos del proyecto con el programa independiente (Sección 2).

Lo mismo aplica inicialmente para los datos de los dispositivos de protección en cuanto a las libre-rías de dispositivos de protección – es decir, el programa ejecuta los siguientes pasos:

• Los dispositivos se asocian con tipos de dispositivos de protección (ver 10.2.4)

• Los módulos de los dispositivos de protección se traducen según lo descrito en 10.2.3; pueden salir los siguientes mensajes: - "Protection module 'blocked' corrected": la función de "Sobrecorriente" se asignó a una función de protección bloqueada - "Protection module 'Fuse' converted": un módulo de un dispositivo de protección es un fusible que se convierte en una característica i-t

Los siguientes datos de los dispositivos de protección y sus módulos deben ser actualizados. El programa SelCablSizModul contiene las utilidades para extraer y actualizar los tipos de dispositi-vos de protección y los módulos.

Si se desea actualizar los datos con base en los tipos de dispositivos de protección, favores debe proceder como se indica a continuación:

1. Crear una nueva librería de dispositivos (menú "File – New – Device Library")

2. Abrir el archivo de dispositiivos de protección (archivo de protección)

3. Exportar tipos de dispositivos de protección a la librería de dispositivos vacía (menú "Fi-le – Export – Device to Library") El programa reconoce tipos de dispositivos de protección idénticos con base en sus nombres. Si no hay nombre de tipo disponible, se genera uno. Si el resultado no es sa-tisfactorio, se comienza ingresando los nombres de tipo en los datos del dispositivo.

Page 46: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 46 de 83

4. Editar la librería como en la sección 10.2.4 (se recomienda grabar la librería)

5. Concentrarse en la ventana del archivo del dispositivo de protección (archivo de pro-tección) y escribir los datos del archivo de nuevo en los datos del dispositivo (menú "Fi-le – Update – Devices from Library")

6. Grabar el archivo de proyecto

Si se quiere actualizar los datos con base en los tipos de módulos de protección, se debe proce-der como se indica a continuación:

1. Crear una nueva librería de módulos (menú "File – New – Module Library")

2. Abrir archivo de dispositivos de protección (archivo de proyecto)

3. Exportar tipos de dispositivos de protección a la librería de dispositivos vacía (menú "Fi-le – Export – Modules to Library") El programa reconoce tipos de módulos idénticos con base en sus nombres. Si no hay nombre de tipo disponible, se genera uno. Si los resultados no son satisfactorios, se comienza ingresando los nombres de tipo en los datos del dispositivo.

4. Editar la librería como en la sección 10.2.3 (se recomienda grabar la librería)

5. Concentrarse en la ventana del archivo del dispositivo de protección (archivo de protec-to) y escribir los datos del módulo de nuevo en los datos del dispositivo (menú "File – Update – Modules from Library")

6. Grabar el archivo de proyecto

Las características de los dispositivos de protección en los diagramas de selectividad van a tener todas el mismo color y el mismo brush. Para una mejor comprensión, los dispositivos deberán tener un color y un brush individual (ver 7.5 ).

11 Exportar e Importar Datos de Dispositivos

11.1 Exportación

Además de la importación y exportación de las puras características descritas en la sección 5.4, los datos más importantes de los dispositivos de protección se pueden escribir en un archivo tipo tabla, menú “File – Export – Devices Table…”. Los datos de toplogía se documentan los rangos de ajuste y los valores de ajuste de los módulos de protección.

Si se seleccionan elementos en la lista, sólo éstos serán exportados; si no se selecciona ningún elemento, todos se exportarán.

11.2 Actualización e Importación

El archivo tipo tabla (*.sdt) también es una forma de actualizar o importar datos de dispositivos de protección, menú “File – Update – Devices Table…”. Los objetos de protección en el archivo tipo tabla se omiten durante la importación. El procedimiento de importación para cada dispositivo de protección es el siguiente:

1. Mediante el nombre del elemento y el identificador único, el programa chequea si el dispositivo ya es conocido.

Nuevo dispositivo:

2. Se genera un nuevo elemento.

Page 47: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 47 de 83

3. El programa intenta cargar el tipo de dispositivo de la librería. Si esto no tiene éxito, aparece el diálogo del asistente “new device page 1 of 3”, el cual pide los datos.

Dispositivos ya existentes:

2. No se acepta cambiar la clase de dispositivo, p.e. de fusible a relé; aparece un mensaje de error.

3. En caso de un tipo de dispositivo modificado, el programa intenta cambiar el tipo de dispositivo desde la librería. Si esto no tiene éxito, se reporta un error, y los cambios se deberán hacer a mano posteriormente.

Si hasta aquí se ha tenido éxito:

4. Se aplican los ajustes de los relés y de los dispositivos de disparo, hasta que el rango de ajus-tes sea suficiente. Los cambios del rango de ajustes no se aplican, sinó que se omiten.

Page 48: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 48 de 83

11.3 Formato de Datos

El archivo tipo tabla (*.sdt) es un archivo de texto ASCII, los campos de datos están separados por tabuladores. Este formato es fácil de leer y editar con MS-Excel.

La primera línea es una línea de comentarios con el índice de las filas.

No Número de serie

Id Identificador único

DevIdx Indice: 1:fusible 2:mini-interruptor 3:dispositivo de disparo 4:relé

Name Nombre del elemento

Node1 Ubicación

Node2 Alimentador

Un/kV Voltaje nominal en el nodo 1

Ir/kA Corriente nominal

Type Tipo de dispositivo

I../pu Rango de ajustes de la corriente (*)

I/pu Valor de ajuste de la corriente (*) (**)

I/kA Valor de ajuste de la corriente (*)

t.. Rango de ajustes de tiempo (*)

t/s/pu Valor de ajuste del tiempo (*) (**)

(*) Estas filas se presentan varias veces para relés y dispositivos de disparo; están vacías para fusibles y mini-interruptores.

(**) En caso de importación/actualización, los valores en estas filas se aplican a los dispositivos como nuevos ajus-tes.

Page 49: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

12 Documentación, Salida de Impresión

12.1 General

La documentación de los datos de dispositivos de pro-tección, diagramas de selectividad, etc, sólo es posibleactualmente mediante la aplicación independiente Sel-CablSizModul. Están disponibles las opciones estándard"Printer Setup..." y "Page Setup..." en el menú archivo.

Se pueden especificar las márgenes y la fuente para lastablas en el diálogo "Page Setup". La fuente para losejes del diagrama está vinculada al ajuste del desplie-gue en pantalla “screen display” de los diagramas (ver4.20).

El comando de impresión del menú File o de la barra deherramientas genera la documentación para los elemen-tos seleccionados en la lista de elementos. Si no se se-lecció ninguno, todos los elementos se imprimirán. Losresultados se pueden chequear con Page View.

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 49 de 83

Page 50: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – ANÁLISIS DE SELECTIVIDAD Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 50 de 83

12.2 Datos de Librería

Todos los elementos de una librería se pueden documentar. La documentación en una página contiene los datos en tablas y en algunos casos, en diagramas.

La documentación de los elementos de librería sólo contiene entonces un encabezado de tabla con información del usuario y líneas de texto, si al mismo tiempo se abre un archivo de proyecto.

12.3 Tablas de Ajustes de Dispositivos de Proteción y Diagramas de Selectividad

El diseño probado de la documentación de los datos del proyecto no ha sufrido cambios significa-tivos.

La lista de valores de corriente en los gráficos de selectividad ya no existe. En vez de ello, el texto es una salida directa en el diagrama. La posición del texto se debe determinar al editar los dia-gramas (ver 9.2.3).

La documentación completa de todos los dispositivos o diagramas está provista de una tabla de contenido en las primeras páginas.

Como alternativa, los datos de los dispositivos se pueden exportar a un archivo tipo tabla con el fin de preparar una documentación especial mediante MS-Excel (ver 11).

Page 51: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 51 de 83

P a r t e 3 : Chequeo del D i m e n s i o n a m i e n t o d e

C a b l e s

13 Instalación del Módulo de Dimensionamiento de Cables

El módulo de Dimensionamiento de Cables no es un módulo independiente separado, sino que está total y funcionalmente integrado en NEPLAN. Las siguientes condiciones son necesarias para utilizar el módulo:

• Una licencia válida, definida en el código de acceso

• El programa debe localizar dos librerías que se incluyen en él: RedFactLibrary.rfl librería con factores de aplilamiento RedFactTextLib.rfl librería con texto para opciones de diálogo

Si la librería de texto no se localiza, aparece un mensaje y en parte los diálogos no trabajarán completamente.

Para que estas librerías se puedan encontrar automáticamente en un futuro, el usuario debe abrir-las una vez manualmente. La localización se hace ya sea por medio del módulo de Selectividad o por medio del menú principal de NEPLAN Análisis – Dimensionamiento de Cables – Buscar Librerías...

Page 52: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 52 de 83

14 Regulaciones para el Dimensionamiento de Cables

Esta sección contiene una colección de las regulaciones y normas más importantes que se deben tener en cuenta al planear instalaciones de cables. Es responsabilidad del usuario observar cual-quier estipulación adicional.

14.1 Normas (Estandards) Generales

• DIN VDE 0100 : Erection of power installations with rated voltages below 1000 V.

− Suplemento 5/ 11.95 : Maximum lengths of cables and lines allowing for protection in the event of indirect contact, protection in case of short-circuits and voltage drop.

− Parte 200 / 05.98 ( IEC 60050(826) ) : Electric installations of buildings Part 200 : Definitions

− Parte 410 / 01.97 : Parte 4: Protective measures Capítulo 41: Protection against electric shock ( IEC 364-4-41 : 1992, modificada )

− Parte 430 / 11.91 (con suplemento 1): Protective measures; Overcurrent protection of cables and lines

− Parte 470 / 02.96 ( IEC 364-4-47 : 1981 + A1 : 1996 ) : Protective measures; Application of protective measures.

− Parte 510 / 01.97 ( IEC 364-5-51 : 1994, modificada ) Parte 5: Selection and erection of electrical equipment Capítulo 51: General Regulations

− Parte 520 / 01.96 ( IEC 364-5-52 : 1993, modificada ) Changed A1 / 01.99 : Parte 5: Selection and erection of electrical equipment Capítulo 52: cables and wiring systems

− Parte 520 Suplemento 1 / 11.94 : ???

− Parte 540 / 11.91 ( IEC 364-5-54 : 1980 ) : Selection and erection of electrical equipment; earthing arrangements, protective conduc-tors, equipotential bonding conductors

• DIN VDE 0101 / 01.2000 : Erection of power installations with rated voltages over 1 kV

• IEC 60909 (VDE 0102) / 07.2002 : Calculation of short-circuit currents in 3-phase systems.

14.2 Normas (Estándards) para Cables y Líneas

Los requisitos generales para los diferentes tipos de cables y líneas se pueden encontrar en el grupo 2 de la norma DIN VDE. Las únicas regulaciones especificadas aquí son las que se refieren a la capacidad de corriente.

Page 53: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 53 de 83

• DIN VDE 0265 / 12/95 : Power cables with plastic insulation and lead cover for power systems

• DIN VDE 0276 : Power cables

− Parte 603 / 05.2000: Power cables with rated voltage U0/U 0.6/1 kV

− Parte 604 / 10.95 : Power cables with rated voltage U0/U 0.6/1 kV with improved fire resistance for power stations

− Parte 620 / 12.96 : Power cables with extruded insulation for rated voltages U0/U 3.6/6 kV to 20.8/30 kV

− Parte 621 / 05.97 : Power cables with soaked paper insulation for medium voltage

− Parte 622 / 05.97 : Power cables for rated voltages U0/U 3.6/6(7,2) kV to 20.8/30(42) kV with improved fire resis-tance for power stations

− Parte 626 / 01.97 : Insulated over head wires for rated voltage U0/U(Um): 0.6/1(1,2) kV Power cables with soaked paper insulation for medium voltage

− Parte 627 / 05.98 : Multi core and multi pair cables for laying in air and earth

− Parte 1000 / 06.95 (supersedes DIN VDE 0298 part 2 / 11.79 ) : Current-carrying capacity, general remarks, conversion factors.

• DIN VDE 0298 : Application of cables and lines for power installations.

− Parte 2 / 11.79 valid till 12.95 see DIN VDE 0276 : Recommended values for current-carrying capacity of cables with rated values U0 / U up to 18/30 kV

− Parte 4 / 11.98: Recommended values for current-carrying capacity of cables and lines for fixed installation in buildings and for flexible lines.

Page 54: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 54 de 83

Tipo Ur / kV 3 conductores

1 conductor

Tierra Aire Th.KSK VDE Parte Fecha

Líneas <= 0,5 x x x 0298 4 Nov 98N2X2Y <= 1,0 x x x x 0276 603 May 00N2X2Y <= 1,0 n x x x 0276 627 May 98N2XCH <= 1,0 x x x x 0276 604 Oct 95 N2XCH <= 1,0 n x x x 0276 627 May 98

N2XCW2Y <= 1,0 x x x x 0276 603 May 00N2XCWY <= 1,0 x x x x 0276 603 May 00

N2XH <= 1,0 x x x x 0276 604 Oct 95 N2XH <= 1,0 n x x x 0276 627 May 98

N2XS2Y 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 N2XS2Y 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96

N2XSE2Y 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 N2XSEY 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 N2XSY 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 N2XSY 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 N2XY <= 1,0 x x x x 0276 603 May 00N2XY <= 1,0 n x x x 0276 627 May 98

NA2X2Y <= 1,0 x x x x 0276 603 May 00NA2XCW2Y <= 1,0 x x x x 0276 603 May 00NA2XCWY <= 1,0 x x x x 0276 603 May 00NA2XS2Y 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 NA2XS2Y 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96

NA2XSE2Y 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 NA2XSEY 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 NA2XSY 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 NA2XSY 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 NA2XY <= 1,0 x x x x 0276 603 May 00

NAEKEBY 6 .. 36 x x x x 0276 621 May 97NAHKBY 6 .. 36 x x x x 0276 621 May 97NAKBY 6 x x x x 0276 621 May 97

NAKLEY 6 .. 36 x x x x 0276 621 May 97NAKY 6 .. 36 x x x x 0276 621 May 97

NAYCWY <= 1,0 x x x x 0276 603 May 00NAYCY <= 1,0 x x x x 0276 603 May 00

NAYSEY 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 NAYSY 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 NAYY <= 1,0 x x x x 0276 603 May 00

NEKEBY 6 .. 36 x x x x 0276 621 May 97NHKBY 6 .. 36 x x x x 0276 621 May 97NKBY 6 x x x x 0276 621 May 97

NKLEY 6 .. 36 x x x x 0276 621 May 97NKY 6 .. 36 x x x x 0276 621 May 97

NYCWY <= 1,0 x x x x x 0276 603 May 00NYCY <= 1,0 x x x x x 0276 603 May 00NYCY <= 1,0 n x x x 0276 627 May 98NYKY x x x x 0265 Dic 95

NYSEY 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 NYSY 6 .. 36 x x x x 0276 620 Dic 96 NYY <= 1,0 x x x x x 0276 603 May 00NYY <= 1,0 n x x x 0276 627 May 98

Page 55: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 55 de 83

14.3 Normas (Estándards) para Dispositivos de Protección

Las siguientes normas aplican a elementos de protección que protegen secciones de cable en el evento de sobrecarga y cortocircuito:

• DIN VDE 0635 / 02.84: Low-voltage fuses. D-fuses E 16 up to 25 A; D-fuses up to 100 A, 750 V; D-fuses up to 100 A, 500 V

• DIN VDE 0636 : Low-voltage fuses.

− Parte 10 / 07.92 (IEC 269-1 : 1986) con Enmienda 1 / 02.95 : General requirements

− Parte 21 / 5.84 : H.R.C. fuses; protection of cables and lines up to 1250 A and 500 V.

− Parte 22 / 5.84 : H.R.C. fuses H.R.C. fuses up to 1250 A and 1000 V aM, gTr, gB

− Parte 31 / 12.83 : LV H.R.C fuses; protection of cables and lines up to 100 A and 500 V.

− Parte 41 / 12.83 : D0-System; protection of cables and lines up to 100 A and 380 V.

• DIN VDE 0641 : Miniature circuit breakers

− Parte 2 / 04.84 : Miniature circuit breakers upto 63 A rated current and upto 440 V DC

− Parte 11 / 08.92 corresponde a IEC 898 : 1987 : Miniature circuit breakers for household and similar purposes.

• DIN VDE 0660 : Low-voltage switchgear and controlgear.

− Parte 100 / 7.92 corresponde a IEC 947-1 : 1988 con Enmienda A11 / 11.94 : General requirements.

− Parte 101 / 7.92 corresponde a IEC 947-2 : 1990 con Enmienda A1 / 02.94 : Circuit breakers.

− Parte 102 / 7.92 corresponde a IEC 947-4-1 : 1990 : Electromechanical contactors for voltages over 1 kV.

• DIN VDE 0670 : AC switchgear and controlgear for voltages over 1 kV.

− Parte 4 / 7.90 ( IEC 282-1 : 1985 ) : High-voltage fuses; current-limiting fuses.

− Parte 401 / 6.84 ( IEC 644 ) : Specification for high-voltage fuse links for motor circuit applications.

− Parte 402 / 5.88 : Specification for high-voltage fuse links for transformer circuits.

Page 56: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 56 de 83

14.4 Normas (Estándards) para Redes Eléctricas Especiales

Para ciertas redes eléctricas e instalaciones aplican algunas regulaciones que se desvían de las anteriores. El usuario debe estar conciente de esto y observarlas. Se debe prestar atención parti-cular a las siguientes:

• DIN VDE 0107 / 10.94 : Power systems in Hospitals and medically used rooms outside of hospitals

• DIN VDE 0108 / 10.89 : Power systems and safety power systems in buildings for gathering people

• DIN VDE 0118 : Specification for the erection of electrical installations in mines below ground

− Parte 2 / 9.90 : Supplementary requirements for power installations.

Page 57: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 57 de 83

15 Datos del Cable

15.1 Datos Generales

Las impedancias y otros datos de los cables y líneas necesarios para los cálculos de Flujo de Car-ga y Cortocircuito, se entran en la pestaña Parámetro del diálogo de la línea. Normalmente, éstos se toman de la Librería de NEPLAN (*-neplib). Estos datos dependen del tipo y la sección trans-versal del cable.

El dimiensionamiento de cables requiere datos adicionales. Estos datos adicionales se refieren a propiedades que dependen del material específico para el tipo de cable.

15.2 Datos Específicos de Tipo – Librerías (*.ctl)

Los datos específicos de tipo describen los materiales del cable y las temperaturas tolerables. Estos datos se almacenan en librerías especiales (*.ctl), las cuales son manejadas y editadas con el Módulo de Selectividad.

La entrada de los datos se realiza en el diálogo Tipo de Cable – Datos generales (Cable Type – General Data)

Los valores de las temperaturas no se pueden entrar directamente; existe la opción de selección de opciones predefinidas. Esto ocurre debido a los grados de libertad restringidos de las regula-ciones de cables.

Con el fin de aplicar los datos a cierta conexión de cables en Neplan, o simplemente con el fin de editarlos, se debe entrar en la pestaña Más del diálogo de la línea. El botón Material del Cable… abre el diálogo anterior siempre que la opción Cable de la pestaña Parámetro esté activa.

Si el cable también tiene una catacterística i/t (objeto de protección, ver sección 7.6.3.1), los datos se sincronizan automáticamente. El cambio de los datos de material de los objetos de protección ya no es posible.

Page 58: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 58 de 83

15.3 Factores de Apilamiento (Laying Factors)

La capacidad de corriente de un cable se describe mediante la siguiente ecuación:

Iz = Ir * f1 * f2

Ir : corriente nominal bajo condiciones normales f1, f2 : factores para condiciones de apilamiento diferentes de las condiciones normales.

Las corrientes nominales de los cables se determinan en las regulaciones para cables (ver sec-ción 14.2); los factores de apilamiento se establecen principalmente en la norma DIN VDE 0276 Parte 6xx.

La detección de los factores de apilamiento correctos se simplifica esencialmente por medio del diálogo Factor de Reducción y Apilamiento (Laying and reduction factor). La funcionalidad se basa en la librería RedFactLibrary.rfl, la cual contiene todos los valores de las regulaciones DIN VDE.

Page 59: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 59 de 83

16 Procedimiento de Revisión Dimensionamiento de Cables

16.1 Entrada de Datos

Las funciones de dimensionamiento de cables son una parte integral de NEPLAN. La red eléctrica se entra en el gráfico interactivo, incluyendo los cables a dimensionar. El dimensionamiento de cables siempre implica la selección y el ajuste de los dispositivos de protección, por lo tanto los dispositivos de protección de sobrecorriente también se deberán ingresar. Estos equipos de pro-tección se pueden ubicar en ambos extermos del cable, hasta dos dispositivos por lado, p.e. fusi-ble mas relé.

El tipo de cable y la sección transversal de la conexión deben ser definidos por el usuario; el pro-grama todavía no es capaz de detectar una sección transversal adecuada. El usuario también debe hacer la selección y el ajuste de los dispositivos de protección. La dimensión del cable y la protección se chequean de acuerdo a los criterios descritos en el Capítulo 17, pero solo para aquellos cables que tienen un grupo completo de datos de tipo, ver Capítulo 15.2.

El dimensionamieno de cables sólo se refiere a la extensión y trecho de los cables para los cuales están definidos los datos de tipo, ver Capítulo 15.2.

16.2 Cálculos de Cortocircuito y Flujo de Carga

El procedimiento de dimensionamiento de cables está basado en varios resultados de cálculo, los cuales son transferidos a los cables automáticamente.

Generalmente se requieren los siguientes cálculos:

• Cálculo de Flujo de Carga para máxima carga y/o situación de alimentación desfavorable.

• Corrientes máximas de cortocircuito (trifásico) para todos los nodos, distancia de falla „0“

• Corrientes máximas de cortocircuito (mono- o bifásico) para todos los nodos, distancia de falla „0“

En redes con motores grandes, también se requiere la caída de voltaje durante el arranque del motor.

16.3 Revisión de las Dimensiones del Cable

Cuando se tengan disponibles todos los cálculos requeridos de Cortocircuito y Flujo de Carga, el usuario puede hacer un chequeo simple de las dimensiones de un cable o iniciar un chequeo total para todos los cables. El chequeo simple se ejecuta mediante el botón Chequar Cable… de la pestaña Más del diálogo de la línea. Aparece un diálogo de resultados, ver Capítulo 18.1.

Si se desea o si es necesario, los datos o ajustes de los dispositivos de protección se pueden mo-dificar en este momento, y volver a chequear. Este es la manera interactiva de encontrar solucio-nes óptimas.

El chequeo total para todos los cables se ejecuta desde el menú de NEPLAN Análisis – Dimensio-namiento de Cables – Calcular. Los resultados se escriben en un archivo de resultados tipo tabla, ver Capítulo 18.2.

Page 60: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 60 de 83

17 Criterios de Dimensionamiento

17.1 Parámetros de Cálculo y Aspectos Generales

Para controlar el procedimiento de dimensionamiento de cables sólo existen unos pocos paráme-tros, los cuales se ingresan en el siguiente diálogo:

• El factor de reducción global es utilizado por el chequeo de la protección de sobrecarga pa-ra reducir la capacidad de carga de todas las extensiones de cables revisadas. Se puede utilizar en vez de factores de apilamiento individuales.

• El tiempo máximo de clarificación es relevante para el chequeo de la condición de desco-nexión, el valor depende del nivel de voltaje y el tipo de red.

• Las caídas de voltaje tolerables se relacionan con la única conexión.

• En casos especiales como la seguridad contra rayos, no se requiere ni se permite protec-ción contra sobrecarga ni cortocircuito.

• El archivo de resultados contiene la cantidad completa de resultados si se ha ejecutado una revisión total de las dimensiones de los cables.

El chequeo de las dimensiones de cables se lleva a cabo según el criterio descrito más adelante en el texto. Estos se chequean uno por uno utilizando los resultados proporcionados por los cálcu-los de Cortocircuito y Flujo de Carga.

Protección del Conductor Neutro No se hace ningún chequeo de las dimensiones del conductor neutro ni de su protección de so-brecorriente. Se asume que las condiciones citadas en la norma DIN VDE 0100 parte 430, sub-sección 9.2, se han cumplido.

Page 61: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 61 de 83

Protección contra Contactos Indirectos en Sistemas IT La norma DIN VDE 0100 parte 410 sub-sección 6.1.5.3, especifica que en el evento de falla entre el conductor externo y el conductor de protección, el voltaje permanente de contacto permisible no se debe exceder.

RA * Id <= UL donde RA : Resistencia efectiva de puesta a tierra

Id : Corriente de falla, corriente de dispersión sobre la im-pedancia total del sistema eléctrico a tierra

UL : Voltaje permanete de contacto permisible ( 50 V AC y/o. 120 V DC )

Generalmente, los valores de RA e Id no son conocidos o son difíciles de determinar. Por lo tanto, el programa no toma en cuenta esta condición. En casos críticos, como por ejemplo una puesta a tierra a través de un solo conductor largo de protección o una gran corriente de dispersion, se de-be hacer un chequeo para asegurar que la condición se está cumpliendo.

17.2 Protección contra Sobrecarga

Siempre que se requiera proteger el cable contra sobrecarga, se deben determinar primero los siguientes valores:

• Capacidad de corriente Iz bajo consideración de los factores de reducción individuales y globales.

• Corriente de carga IL a partir del cálculo de Flujo de Carga

• Corriente nominal o de ajuste I1 del dispositivo de protección de sobrecarga, este dispositi-vo se puede ubicar al cominzo o al final del cable; se toma el dispositivo con los valores más restrictivos.

La protección de sobrecarga se asegura si I1 < Iz. En caso de fusibles de bajo voltaje también se debe garantizar que la corriente convensional de fundición del fusible sea menor que 1.45*Iz.

Si la corriente de carga es mayor que I1, aparece un mensaje de advertencia. En tal caso, el cable se encuentra bien protegido, pero la protección se disparará.

Si los resultados de las condiciones de arranque del motor están disponibles, el tiempo de disparo de la protección de sobrecarga se calcula y se despliega. El usuario debe poner atención a esto y revisar el tiempo de arranque del motor.

17.3 Caída de Voltaje durante la Operación Normal y el Arranque del Motor

La evaluación de la caída de voltaje en el cable se basa en los resultados del cálculo de Flujo de Carga y Arranque de motores, si aplica. Adicionalmente se toma en cuenta el valor de los voltajes de nodo.

• La caída de voltaje no puede exceder el límite definido en los parámetros

• El voltaje no puede caer por debajo del 90% del voltaje nominal.

17.4 Chequeo de la Condición de Desconexión

Si se prevee o se requiere protección de cortocircuito, el programa chequea si la corriente mínima de cortocircuito se clarifica dentro del tiempo prescrito. El tiempo de falla permissible para siste-mas de bajo voltaje se especifica en la norma DIN VDE 0100 parte 410, bajo el título de protección

Page 62: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 62 de 83

personal. Sin embargo, esto también tiene implicaciones para la relación de cortocircuito térmico de cables e instalaciones.

Si la red es enmallada, y la corriente de falla puede venir de ambos lados, este chequeo se hace por direcciones.

17.5 Relación de Cortocircuito Térmico

Generalmente, todo cable debe estar protegido contra sobrecalentamiento en el evento de corto-circuito. Por lo tanto el programa calcula:

• El tiempo de interrupción tmáx del dispositivo de protección a la máxima corriente de corto-circuito (duración de la falla)

• La corriente de cortocircuito térmica equivalente Ith bajo consideración de la duración de la falla

• La absorción de energía tolerable del cable (densidad de corriente nominal short time) o la duración de la falla derivada permitida para la corriente máxima de cortocircuito tperm.

La evaluación del esfuerzo de cortocircuito térmico depende de la duración de falla permitida:

• Si tperm > 50 ms, entonces tmax < tperm, esto implica desconexión oportuna.

• Si tperm < 50 ms, el programa prueba la energía de falla (let-through energy) del dispositivo de protección. Generalmente para fusibles esto no es crítico, pero para interruptores e in-terruptores miniatura, la propiedad “limitación de corriente” (“current limiting”) sí tiene efec-to, ver capítulo 7.9.

Page 63: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 63 de 83

18 Resultados

18.1 Chequeo Simple

El resultado de un chequeo simple se despliega en el diálogo de resultados:

Los valores desplegados significan:

• Iz es la capacidad de corriente efectiva del cable

• Las caídas de voltaje du y los voltajes mínimos u están referidos al voltaje nominal de la red

• tmáx1 es el tiempo máximo de desconexión actual para las condiciones de cortocircuito mínimas

• tmáx2 es la duración de falla tolerable

Los colores al lado de los resultados clasifican el resultado para criterio respectivo. Los siguientes estados son posibles:

• gris el criterio no se probó porque no hay resultados disponibles o no se requería

• verde el criterio se cumple

• rojo el criterio no se cumple

• amarillo se necesita una evaluación adicional, p.e. - la corriente de operación excede el límite - ajuste de la protección de sobrecarga muy bajo - voltaje por debajo del 90% - protección requerida pero no presente

Page 64: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 64 de 83

18.2 Chequeo General

El chequeo general se ejecuta por medio de la opción del menú principal de NEPLAN Análisis – Dimensionamiento de Cables – Cálcular... Todos los cables provistos de datos específicos de tipo se prueban uno por uno. Los resultados se escriben en un archivo de texto separado por tabula-dores. Se puede usar MS-Excel para leer y evaluar estos resultados.

El archivo de resultados contiene los siguientes campos:

nodo 1 nodo 2 nombre del cable ID Tipo de cable número de sistemas en paralelo sección transversal A /mm² capacidad de corriente Iz /A ok? caída de voltaje dUn /% ok? caída de voltaje dUa /% ok? tmáx1 /s ok? tmáx2 /s ok? protección

El estado de evaluación (ok?) es similar al chequeo simple dado por signos:

en blanco gris no probado

+ verde el criterio se cumple

- rojo el criterio no se cumple

! amarillo atención

Page 65: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 65 de 83

P a r t e 4 : D i m e n s i o n a m i e n t o d e C a b l e s

19 Alcance del Módulo de Dimensionamiento de Cables

El módulo dimensiona y prueba los cables que suministran alto y bajo voltaje a los consumidores. Se deben conocer las necesidades de potencia de los consumidores así como las condiciones para la instalación de los cables y la naturaleza de la protección de los mismos. Todos los cálculos se basan en las recomendaciones de la norma IEC.

El módulo habilita al usuario para calcular redes enteras, es decir, desde el punto de suministro a través de las distribuciones y luego hasta los consumidores. los consumidores. El módulo toma en cuenta la interdependencia involucrada en el dimensionamiento de cables individuales. Cuando se ingresen los datos, se debe prestar atención a la secuencia.

Comenzando desde el suministro, el usario siempre deberá ingresar primero las secciones desde la alimentación interna (infeed) hasta las distribuciones y luego hasta los consumi-dores. Para un tipo de cable dado, el módulo determina la sección transversal mínima posible que cum-pla con todos los requisitos. Como alternativa también se puede especificar una sección transver-sal. Las dimensiones de esta sección serán chequeadas.

Donde sea que aparezca el término “cable” en el texto restante, deberá entenderse como “cables y líneas”. Cuando se deba hacer una distinción clara, ésta se mecionará.

Son posibles los siguientes tipos de redes:

• AC-TN Todos los sistemas trifásicos (alto y bajo voltaje) con neutro aterrizado

• AC-IT Todos los sistemas trifásicos (alto y bajo voltaje) con neutro aislado o aterrizamiento reso-nante

En un archivo de proyecto sólo es posible procesar un tipo y voltaje del sistema unificado.

El Módulo independiente de Dimensionamiento de Cables no está integrado en el Editor Gráfico de Neplan, pero existe una conexión cercana al importar y exportar archivos.

• Las corrientes de cortocircuito mínimas y máximas en los nodos de alimentación se toman de los archivos de resultados de cortocircuito (*.rsc)

• Los voltajes de servicio normales en los nodos de alimentación se toman de los archivos de resultados de flujo de carga (*.rlf)

• Las conexiones de los cables, los nodos iniciales y de finalización así como los datos de los motores, se pueden extraer del archivo edt de Neplan

• Las cargas en los nodos de consumo se pueden transferir por medio de un archivo de da-tos de nodos ndt

• Los cables dimensionados mediante este módulo se pueden escribir en un nuevo archivo de elementos de Neplan ndt. En Neplan se crean nuevos elementos o se actualizan datos de elementos existentes

• Los dispositivos de protección con sus ajustes son transferidos por medio de un archivo sel

Page 66: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 66 de 83

El módulo estará listo para operar sólo si se cumplen los requisitos de instalación dados en el capítulo 13.

El procedimiento de dimensionamiento se realiza según las recomendaciones del capítulo 14 utili-zando los criterios descritos en el capítulo 17.

20 Cálculos Generales

20.1 Corrientes de Operación

La corriente de operación probable es un criterio escencial en el dimensionamiento de un cable. La potencia del consumidor o, como alternativa, la corriente de operación, es un dato de entrada en la caja de diálogo, y el otro valor se calcula y se despliega en cada caso.

La conversion actual y de salida dependen del tipo de red y conexión (es decir, del número de fases del consumidor) Current and output conversion depends on the type of network and connec-tion (i.e. number of phases of the consumer.

Sistemas de AC Consumidor monofásico P = I * Vn * cosphi / √(3)

Consumidor bifásico P = I * Vn * cosphi

Consumidor trifásico P = I * Vn * cosphi * √(3)

En el caso de motores consumidores se toma en cuenta el factor de potencia y la eficiencia (eta).

La corriente de operación total se calcula por medio de la suma vectorial de los motores y los ele-mentos “no-motores”, es decir, teniendo en cuenta el factor de potencia. La corriente de arranque total para el cálculo de la caída de voltaje en el arranque está compuesta de la corriente de oper-ación de los elementos “no-motores” (non-powered operating current) y la corriente de arranque de los motores.

20.2 Caídas de Voltaje

La corriente de operación y arranque del consumidor produce una caída en el voltaje debido a la impedancia del cable. Las caídas de voltaje se calculan de forma compleja y se refieren al voltaje principal (de la red).

Para asegurar que el resultado del cálculo sea conservativo, la resistencia del cable se refiere a la temperatura de operación permitida. La impedancia efectiva depende del tipo de red y la natu-raleza del suministro de potencia al consumidor.

El programa calcula y evalúa solo las caídas de voltaje que se presentan debido a la impedancia del cable. La caída de voltaje aguas arriba del sistema no se toma en cuenta.

20.3 Corrientes de Cortocircuito

Las corrientes de cortocircuito en los nodos de la red se calculan de acuerdo a la norma VDE 0102. El punto de partida en cada caso es la corriente de cortocircuito en el punto de distribución del suministro. Los aportes de los motores no se toman en cuenta.

La falla trifásica siempre se calcula como la corriente de cortocircuito máxima; la corriente de cor-tocircuito minima depende del tipo de red:

AC-TN cortocircuito monofásico

Page 67: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 67 de 83

AC-IT cortocircuito bifásico La corriente de cortocircuito térmica equivalente se calcula de acuerdo a la norma VDE 0102 utili-zando los factores “m” y “n”.

21 Crear y Editar Librerías de Datos de Cables

El módulo de dimensionamiento de cables selecciona un cable adecuado a partir de una librería. Esta librería de extensión.cablib se genera a partir de una librería de Neplan. No es posible editar datos en el módulo de dimensionamiento de cables ni re-transferir datos de cables a un archivo neplib.

El primer paso es crear una librería de Neplan de cables normal mediante el administrador de li-brerías. Esta librería necesita una cierta estructura:

• Librerías parciales para cada tipo de cable.

• Cada librería parcial con todas las secciones transversales disponibles para este tipo con los datos eléctricos completos.

Mediante la opción del menú “Export Cable Dimensioning”, el contenido de la librería de líneas se exporta primero a un archivo de texto.

El módulo de dimensionamiento de cables realiza además los siguientes trabajos adicionales:

• Cear un grupo de librerías de cables vacías

• “File – Import Cable Library…” (“Archivo – Importar Librería de Cables…”)

Page 68: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 68 de 83

En el lado derecho de la ventana se muestran todas las secciones transversales con los datos más relevantes, disponibles para el tipo seleccionado en el lado izquierdo.

Para los tipos de cables individuales, el usuario deberá definir los datos específicos de tipo, como se describe en la sección 15.2. Haciendo doble clic en el tipo o mediante la opción del menú “Edit – Type specific data…” se abre la ventana de diálogo.

Page 69: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 69 de 83

22 Archivo de Proyecto de Dimensionamiento de Cables

Un proyecto de dimensionamiento de cables se graba en un archivo de proyecto (binario) de ex-tension cabsiz. Este archivo contiene todos los datos relevantes; no se necesitan archivos o li-brerías adicionales.

• Parámetros de cálculo

• Una librería de dispositivos de protección agregada, capítulo 8.2

• Una librería de cables de acuerdo al capítulo 21

• Una lista de nodos con alimentación interna (infeed) y nodos de consumo

• Una lista de conexiones con los cables a dimensionar

El contenido del proyecto se visualiza en una estructura tipo árbol. En el lado derecho de la ven-tana se indica el contenido del item seleccionado en el lado izquierdo.

22.1 Parámetros de Cálculo

Los parámetros de cálculo describen propiedades escenciales de la red y dan acceso a algunos factores relevantes para el procedimiento de dimensionamiento. El voltaje nominal de la red y la configuración de la protección (aterrizamiento del neutro) se definen cuando se crea un nuevo proyecto, y no se podrán modificar más adelante.

Page 70: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 70 de 83

AC-TN: la corriente de cc mín. es monofásica AC-IT: la corriente de cc mínima es bifásica según la norma DIN IEC 60909 / VDE 0102 para el ajuste de la protección todavía no se encuentra en uso límites para la evaluación de voltajes utilizado para todas las conexiones habilita la creación de un archivo de resultados durante el procedimiento de dimensionamiento individual

22.2 Crear un Nuevo Proyecto

Después de crear un nuevo proyecto vacío se deben seguir los siguientes pasos:

1. definir los parámetros de cálculo

2. importar una librería de dispositivos de protección agregada

3. importar una librería de datos de cables, por favor asegurarse que las impedancias (princi-palmente la impedancia de secuencia cero) aplican para la configuración de la protección escogida.

En este momento ya se encuentra construído el esqueleto del proyecto, pero los datos de la red individual todavía no se presentan. En este estado se puede guardar el proyecto como plantilla para otros proyectos con configuración similar.

Los nodos y los datos de conexiones se ingresan manualmente o se importan.

4. ingresar nodos de alimentación interna (infeed nodes) con sus corrientes de cortocircuito mínimas y máximas

Se recomienda tomar nodos de alimentación interna (infeed nodes) de los resultados de cálculo de Neplan. Por lo tanto se debe usar el cálculo de cortocircuito para preparar los archivos de resultados (*.rsc) con las corrientes de cortocircuito mínima asimétrica y máxima simétrica.

5. ingresar nodos de consumo con corrientes de carga

Page 71: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 71 de 83

Si las cargas ya se ingresaron en un proyecto de Neplan, éstas se pueden transferir fácil-mente por medio de un archivo de datos de nodos (*.ndt) al módulo de dimensionamiento de cables.

6. ingresar las conexiones de los cables

Si las conexiones ya se ingresaron en un proyecto de Neplan, éstas se pueden transferir fácilmente por medio de un archivo de datos de elementos (*.edt). El módulo de dimen-sionamiento de cables toma las conexiones, crea los nodos terminals si es necesario así como los motores con sus datos de carga.

Antes de que comiencen las importaciones se deben ajustar los valores por defecto para nuevas conexiones (“default values for new connections”), especialmente el tipo de cable y la clase de dispositivo de protección.

22.3 El Menú Editar

El menú presenta las mismas funciones de edición descritas más adelante, las cuales también se pueden llamar haciendo doble clic en la ventana de datos del proyecto. Además de eso, existen algunas funciones para eliminar:

• Limpiar librería de dispositivos de protección (Clear protective device library) para utilizar otra librería, el usario deberá invocarla por medio de la opción del menú “File – Import…”

• Limpiar librería de datos de cables (Clear cable data library) para utilizar otra librería, el usario deberá invocarla por medio de la opción del menú “File – Import…”

• Limpiar nodos aislados (Clear isolated nodes) durante la importación de los archivos de resultados, algunas veces se crean nodos inser-vibles.

22.4 Ingresar y Editar Nodos

La lista de nodos se mantiene por medio de la siguiente ventana de diálogo. La habili-tación/deshabilitación de campos de datos es diferente para nodos de alimentación interna y nodos consumidores.

Page 72: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 72 de 83

Los botones “Calculate” inician el cálculo de corrientes de carga. Se debe presionar “Apply Data” para hacer que los valores de entrada tengan efecto, de lo contrario los cambios se perderán.

Después de un procedimiento de dimensionamiento de cables exitoso, el programa despliega los valores de cortocircuito y el voltaje en los nodos de carga. Estos valores se usan en procedimien-tos adicionales si el nodo es una distribución.

Page 73: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 73 de 83

22.5 Ingresar y Editar Conexiones

La lista de conexiones se mantiene por medio de la siguiente ventana de diálogo:

Mientras no haya elementos seleccionados en la lista, el usuario puede editar los valores por de-fecto para nuevas conexiones (“default values for new connections”). Estos pre-ajustes se aplican a todas las nuevas conexiones, lo cual hace más fácil el trabajo especialmente para la importación de conexiones.

La secuencia de conexiones en la lista es muy importante. Primero se deben entrar aquellas con-exiones que alimentan distribuciones. Después de que estos cables sean dimensionados, todos los valores solicitados de cortocircuito en los nodos de distribución estarán disponibles para los procedimientos adicionales.

22.5.1 Datos Topológicos de Conexiones Los nodos inicial y de finalización de una conexión se deben seleccionar de una lista de nodos existentes. Los nodos no se crean o editan desde la lista de conexiones.

Page 74: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 74 de 83

22.5.2 Apilamiento de Cables, Factor de Reducción El factor de reducción global, ingresado en los parámetros de cálculo (capítulo 22.1), se aplica a todas las conexiones. Adicionalmente cada cable puede tener su propio factor de reducción indi-vidual, el cual se puede definir por medio del botón “Laying…” si el tipo de cable ya se encuentra seleccionado, ver capítulo 15.3. La información de apilamento se almacena con la conexión y se utiliza para la determinación del factor de reducción por apilamiento de sistemas múltiples durante el procedimiento de dimensionamiento. Al eliminar los datos de apilamiento (X), el factor de reduc-ción se fija en el valor que se muesta en el diálogo.

Page 75: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 75 de 83

22.5.3 Protección de Sobrecarga y Cortocircuito Si se requiere una protección contra sobrecarga o cortocircuito, el dispositivo de protección se debe definir. En la mayoría de los casos un solo dispositivo cubre ambas funciones, por ejemplo, un fusible. Posiblemente se necesite un segundo dispositivo para la protección contra cortocir-cuito, por ejemplo, si la capacidad de interrupción de un interruptor miniatura no es suficiente y se necesite un fusible previo para limitar la corriente de falla.

Los dispositivos de protección se toman de la librería de dispositivos de protección agregada inte-grada en el proyecto. Hay dos niveles de especificación:

• Especifica el tipo de dispositivo de protección, el programa selecciona la corriente nominal y los ajustes..

• Especifica un cierto dispositivo a sus ajustes, este dispositivo se fija y se guarda junto con los datos de las conexiones.

La segunda alternativa es beneficial para relés y dispositivos de disparo, debido a que le da al usuario un control directo sobre los ajustes. Los campos I1 y I2 muestran los ajustes de los dispo-sitivos de protección de sobrecarga y cortocircuito.

El botón “Delete” (X) elimina el dispositivo de protección, pero no modifica el tipo de dispositivo seleleccionado.

La selección de los dispositivos de protección se lleva a cabo con el siguiente diálogo. Este mues-tra la selección para el tipo “B-Automat”; el programa selecciona la corriente nominal.

Page 76: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 76 de 83

22.5.4 Tipo de Cable y Sección Transversal La selección de cables también utiliza una especificación de 2 niveles:

• Especifica el tipo de cable, el programa selecciona la sección transversal requerida y el número de sistemas paralelos.

• Especifica un cierto tipo de cable y sección transveral, este cable se fija y se guarda junto con los datos de las conexiones. El programa chequea si este cable cumple los requsitos.

El botón “Delete” (X) elimina la sección tranversal especificada, pero no modifica el tipo de cable seleleccionado.

La selección del tipo de cable se lleva a cabo con el siguiente diálogo. Este muestra la selección de un cierto cable; el programa chequea la elección.

Page 77: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 77 de 83

22.5.5 Dimensionamiento de un solo Cable El procedimiento de dimensionamiento de un solo cable se inicia con el botón “calculate”. Si el chequeo de los datos precedentes es exitoso, el resultado se despliega en la siguiente ventana:

El lado izquierdo de la ventana es igual al descrito en el capítulo 18.1. Normalmente todos los 5 cuadros se encuentran en luz verde. Una luz amarilla denota posibles problemas, por ejemplo, el tiempo de disparo de la protección puede ser muy rápido durante el arranque de los motores. Es posible que aparezcan luces rojas si el usuario ha definido un cable con una sección transversal insuficiente y el programa chequea el criterio una vez. Una luz verde con una cruz amarilla indica el criterio que obliga un incremento en la sección transversal.

La parte derecha de la ventana muestra la sección tranversal de los cables detectados y si es ne-cesario, el número de sistemas paralelos así como y la longitud límite para la cual se puede usar esa sección transversal. También se despliegan los dispositivos de protección y los ajustes de sobrecarga y cortocircuito.

22.6 Procedimiento General de Dimensionamiento de Cables

El procedimiento general de dimensionamiento de cables comprende el cálculo completo de todo el proyecto, el cual se inicia por medio del la opción del menú “Análisis”. A diferencia del dimen-sionamiento de un solo cable, no se despliegan resultados.

El menú ofrece cuatro diferentes funciones:

• Cálculo Total (Total calculation) Se realiza el procedimiento general de dimensionamiento de cables incluyendo el chequeo de los datos.

• Crear Archivo de Resultados (Write Result File) Se crea un archivo de resultados, como se describió en el capítulo 24.

• Crear Tabla de Longitud Permitida (Write Permissible Length Table) Se crea un archivo de resultados. Como se describió en el capítulo 24, se dan alternativas para conexiones con logitud variable.

• Crear Archivo de Elementos (Write Element File) El archivo de elementos se usa para transferir los resultados de dimensionamiento del ca-

Page 78: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 78 de 83

bles a Neplan. Si las conexiones ya están presentes en Neplan, los datos se actualizan, de lo contrario se crean nuevos elementos.

23 Importar Datos

23.1 Importación de Datos de Nodos

Todos los datos de los nodos de alimentación y de consumo se pueden importar. Esta operación se realiza por medio de la opción del menú “File- Import…”. Están disponibles los siguientes archi-vos:

• Resultados de cortocircuito de Neplan (*.rsc) Todos los nodos con el voltaje nominal correcto se toman como nodos de alimentación. Se deben tener disponibles dos archivos que contengan las corrientes de cortocirtcuito minima asimétrica y máxima simétrica.

• Resultados de flujo de carga de Neplan (*.rlf) Este archivo solo es necesario si se debe tener en cuenta un voltaje de servicio diferente al 100% en las alimentaciones internas (infeeds).

• Archivo de Datos de Nodos de Neplan (*.ndt) Todos los nodos con el voltaje nominal correcto se toman como nodos de consumo con los datos de carga dados. Cada nodo puede tener solo una carga.

• Archivo de Datos de Elementos de Neplan (*.edt) Se toman todas las líneas y motores con el voltaje nominal correcto. Los nodos conectados se agregan a la lista de nodos y los datos de los motores se aplican a los nodos de con-sumo.

• Conexiones de Cables (*.kvt), ver más arriba Se toman todas las líneas y cargas con el voltaje nominal correcto. Los nodos conectados se agregan a la lista de nodos.

23.2 Importación de Datos de Conexiones

También se pueden importar los datos de las conexiones:

• Archivo de Datos de Elementos de Neplan (*.edt) Se toman todas las líneas con el voltaje nominal correcto. La información topológica y la longitud de los cables se transfieren, a diferencia del tipo de cable y la sección transfersal.

• Conexiones de Cables (*.kvt), ver más arriba Se toman todas las líneas con el voltaje nominal correcto. La información topológica y la longitud de los cables se transfieren así como el tipo de cable y los pre-ajustes de las pro-tecciones.

23.3 Importación de las Conexiones de Cables (*.kvt)

Los datos de los consumindores y sus conexiones se pueden importar por medio de un archivo preparado externamente. Por lo tanto se puede usar cualquier tipo de lista de consumidores como fuente de datos.

Page 79: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 79 de 83

23.3.1 Dar Formato al Archivo de Conexiones de Cables y de Consumidores El archivo de consumidores ( extensión kvt ) debe ser un archivo ASCII con punto y coma o tabu-ladores como separadores. Este formato es fácil de crear con programas tales como Microsoft Excel.

Page 80: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 80 de 83

Los datos de cada consumidor se determinan en una línea del archivo:

columna tipo significado 0 entero identificador; 0:comentario; 1,2,3: Nro. de fases

distribución caracteres 1er nodo del cable nombre caracteres nombre del elemento del cable

generado automáticamente si no se da un nombre nodo de con-

sumo caracteres 2do nodo del cable (consumidor)

nombre consu-midor

caracteres nombre del elemento del consumidor, si es diferente del nombre del nodo

Vn /kV real voltaje nominal del consumidor debe ser igual al voltaje nominal de la red, de lo contrario el con-sumidor no se importará

P /kW real potencia activa calculada a partir de Ir, si no se da ningún valor no hay importación si P = 0

Ir /A real corriente nominal este valor se usa sólo si P no está definida, de lo contrario se calcula a partit de P

cos(phi) real factor de potencia eta /pu real eficiencia, sólo para motores Iarr/Ir real relación de la corriente de arranque

si este valor es mayor que 1, el consumidor se toma como motor cos(phiarr) real factor de potencia en el arranque del motor

long /m real longitud de la conexión del cable protecc 1 caracteres dispositivo de protección (pdlib- librería parcial) para sobrecarga,

si I1 también está dado, el programa intenta cargar un dispositivo de la librería

I1 /A real valor de corriente para la protección de sobrecarga protecc 2 caracteres dispositivo de protección (pdlib- librería parcial) para cortocircuito,

si existe un segundo dispositivo I2 /A real valor de corriente para la protección de cortocircuito

tipo cable caracteres tipo de cable existente o proyectado (cablib- librería parcial) No entero número de sistemas paralelos

A /mm² real sección transversal del cable existente o programado Dependiendo de los datos encontrados en una línea se crean los siguientes objetos en el set de datos del proyecto:

• Nodos de alimentación interna (infeed nodes)

• Nodos de consumo

• Conexiones de cables

Es importante usar exactamente la misma ortografía (deletreo) para el tipo de cable y los disposi-tivos de protección, así como se hace en las librerías.

Page 81: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 81 de 83

23.3.2 Procedimiento de Importación La importación de la conexión de un cable se inicia mediante la opción del menú “File – Import – Cable Connections…”.

La opción se habilita si se cumplen los siguientes requsitos:

• el voltaje nominal y el sistema de protecciones de la red están definidos

• una librería de dispositivos de protección está cargada

• una librería de datos de cables está cargada

• se recomienda observar y editar los valores por defecto para nuevas conexiones “default values for new connections”, los cuales se aplican a las conexiones importadas.

La información de los últimos 3 campos de las filas tiene efectos en el procedimiento de dimen-sionamiento, con la condición de que los datos estén disponibles de la librería:

• usar diferentes tipos de cables para conexiones individuales

• si también se dan la sección transversal y el número de sistemas paralelos, el programa realiza un chequeo de estos ajustes.

Page 82: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 82 de 83

24 Exportar Resultados, Archivo de Resultados ( *.rkd )

El archivo de resultados es un archivo de texto similar a los archivos de texto de MS con tabu-ladores como separadores. El nombre del archivo es parte de los parámetros de cálculo.

Hay dos listas diferentes disponibles:

• lista “simple” de todas las conexiones de cables

• lista de todas las conexiones de cables con alternativas para diferentes longitudes de ca-bles. Esta salida es controlada por los ajustes de los parámetros de cálculo (ajuste del número máximo y longitud límite).

El archivo es similar al formato descrito en el capítulo 18.2. De la misma forma contiene un estado de evaluación ( ok? ) de los criterios de dimensionamiento individual (de un solo cable):

en blanco: gris no probado

+ verde el criterio se cumple

- rojo el criterio no se cumple

! amarillo atención

columna tipo significado lmáx* 1 caracteres Nodo 1 2 caracteres Nodo 2 3 caracteres Nombre del Cable 4 entero ID 5 caracteres Tipo de Cable y sección transversal + 6 entero Nro de sistemas paralelos + 7 real Sección transversal en mm² + 8 real Longitud en m 9 real Longitud permisible en m* +

10 caracteres Criterio ** + 11 real Factor de reducción efectivo + 12 real Capacidad de corriente Iz en A + 13 car ok? 14 real Caída de voltaje en servicio normal en % 15 car ok? 16 real Caída de voltaje en el arranque de motores en % 17 car ok? 18 real Tiempo de disparo tmáx1 en s 19 char ok? 20 real duración del cortocircuito térmico permissible s/c tmáx2 en s 21 char ok? 22 caracteres Dispositivo de protección

Page 83: Selectividad_DimenCables[1]

NEPLAN – DIMENSIONAMIENTO DE CABLES Edición: 40901

ABB-ALEMANIA/USB-Fe -2004-12-02 Página 83 de 83

23 real Corriente nominal / ajuste de sobrecarga en A 24 real Corriente nominal / ajuste de cortocircuito en A 25 real 2do dispositivo de protección 26 real Corriente nominal / ajuste de sobrecarga en A 27 real Corriente nominal / ajuste de cortocircuito en A 28 real Corriente de cortocircuito mín. en el nodo 2 en kA 29 real Corriente de cortocircuito máx. en el nodo 2 en kA

* lmáx: En las filas con los resultados del cálculo de longitud permisible, sólo se llenan los campos marca-dos con „+“.

** Criterio: I(serv) Corriente de servicio I1(ovl) Protección contra sobrecarga dU(norm) Caóda de voltaje en servicio normal dU(start) Caóda de voltaje en el arranque de motores I2(s/c) Protección de cortocircuito Ik(therm) Esfuerzo térmico del cortocircuito A(fix) Sección transversal especificada externamente

25 Documentación, Salida de Impresión

25.1 General

En esta edición todavía no se dispone de una documentación de salida en forma de resultados impresos. Los resultados sólo se presentan en archivos de resultados. Se debe utilizar MS Excel o programas similares para imprimir estas tablas.