Sem2 LabTermo

download Sem2 LabTermo

of 3

Transcript of Sem2 LabTermo

  • 7/26/2019 Sem2 LabTermo

    1/3

    1

    Seminario 2: Equilibrio de Fases de Fluidos Puros a partir de CEoS

    Condiciones de Equilibrio termodinmico:

    Igualdad de temperaturas: V L

    T T

    Igualdad de presiones: V L

    P P

    Igualdad de fugacidades: V Lf f

    Fugacidad a partir de CEoS

    1ln ln 1

    V

    f RT PV PVP dV RT RT

    P RT V RT RT

    EoS RK:

    ln 1 ln ln 1f PV P a b

    V bP RT RT b R T V

    EoS SRK:

    ln 1 ln ln 1f PV P a b

    V bP RT RT bRT V

    EoS PR:

    1 2ln 1 ln ln

    2 2 1 2

    V bf PV P aV b

    P RT RT bRT V b

    Entonces en el equilibrio:

    EoS RK:

    ln ln

    V L VV L

    L V L

    V b a V V bP V V RT

    bV b V V b

    EoS SRK:

    ln ln

    V L VV L

    L V L

    V b a V V bP V V RT

    bV b V V b

    EoS PR:

    1 2 1 2ln ln

    2 2 1 2 1 2

    V LV

    V L

    L V L

    V b V bV b aP V V RT V b b V b V b

    Dada una temperatura T, se puede calcular la presin y los volmenes molares de las fases enequilibrio.

  • 7/26/2019 Sem2 LabTermo

    2/3

    2

    Algoritmo de Clculo:

    1. Establecer la temperatura T.

    2. Estimar un valor inicial de P. Se puede emplear un modelo para Psat.3.

    Calcular los volmenes molares de ambas fases a T y P. Resolucin de la EoS cbica

    (mtodo de Cardano)

    4.

    Obtener Pde la ecuacin de igualdad de fugacidades (equilibrio).

    5.

    Verificar si el valor de Pobtenido en (4) es igual al usado en (3).6.

    Si se alcanz la tolerancia, finalizar; caso contrario, retornar al paso (3) con el ltimo valor

    de P.

    Formulario:

    CEoS RK:

    2 2

    0,42748

    10,08664

    C

    C C

    C

    C

    C r

    R TRT aP a a a

    V b V V b P

    RTb

    P T

    3 2 2 0RT a RT ab

    V V b b V P P P P

    CEoS SRK:

    2 2

    22

    0,42747

    0,08664 1 1 0,48 1,574 0,176

    C

    C C

    C

    C

    r

    C

    R TRT aP a a a

    V b V V b P

    RTb m T m

    P

    3 2 2 0RT a RT ab

    V V b b V P P P P

    CEoS PR:

    2 2

    2 2

    22

    0,457242

    0,0778 1 1 0,37464 1,54226 0, 26992

    C

    C C

    C

    C

    r

    C

    R TRT aP a a a

    V b PV bV b

    RTb m T m

    P

    3 2 2 3 23 2 0RT a RT RT ab

    V b V b b V b b

    P P P P P

    Mtodo de Cardano3 2

    2 1 00V a V a V a

    32

    3 22 1 0 21 29 27 23

    9 54

    a a a aa aQ R D Q R

  • 7/26/2019 Sem2 LabTermo

    3/3

    3

    SiD0, slo existe una raz real:3 3 2

    3

    aV R D R D

    SiD< 0, existen tres races reales: 2132 cos 23

    aV Q k

    1

    3cos 0,1,2

    R

    kQ

    Trabajo:

    1.

    Elaborar una tabla de: T, P, V(V), V(L)de datos experimentales, obtenidos del Manual del

    Ingeniero Qumico.

    2. Calcular la P, V(V)

    , V(L)

    , para cada T. Usar los modelos: RK, SRK, PR.

    3. Indicar, segn sus resultados, cul EoS es la ms adecuada para predecir la regin decoexistencia de fases, del fluido seleccionado? Por qu?

    4.

    Graficar los datos experimentales y los datos calculados (de la mejor EoS).

    Estructura del trabajo:

    - Objetivo del trabajo

    - Descripcin termodinmica-

    Procedimiento y Resultados

    - Anlisis de Resultados-

    Conclusiones

    -

    Bibliografa

    Fluidos:1.

    Acetona

    2.

    CCl4

    3. etanol

    4.

    Difenilo5.

    Cl2

    6.

    Metanol7.

    Cloruro de metilo

    8.

    Tolueno

    9. Propanol

    10.Bromo11.

    Hidrgeno

    12.Radn