semana 7

6
Johnson México, S.A. La empresa Johnson México, S.A., desea comercializar un botiquín que incluya sus principales productos para raspones, golpes, machucones, quemaduras y pequeñas cortadas que suceden en el hogar, en los viajes o en los días de campo. La empresa cree que éste puede ser una buena opción, sin embargo no está segura, por lo que desea realizar un estudio de mercado que le permita conocer si son uno, dos o hasta tres botiquines diferentes los que debe comercializar, el nivel socioeconómico a quien deben dirigirse los botiquines, la mezcla de mercadotecnia más adecuada para estos (los productos que deben considerarse dentro del botiquín, la publicidad y promoción, los puntos de venta adicionales a los autoservicios, los precios y el nombre más adecuado para cada uno de ellos). Como la empresa no cuenta con los recursos que exige un estudio profesional a nivel nacional se acercó a los directivos de su universidad y convino con ellos que serán usted y sus compañeros de clase quienes realicen un estudio local. Se les pide: a) Establecer los objetivos del estudio. b) Diseñar el plan de investigación (metodología). c) Formular las hipótesis. d) Llevar a cabo un sondeo de investigación preliminar. Formular una guía de tópicos para sesiones de grupo. e) Formular un cuestionario para entrevistas profundas y hacer una prueba del mismo. f) Determinar el universo y la muestra.

description

fundamentos mercado

Transcript of semana 7

Johnson Mxico, S.A.La empresa Johnson Mxico, S.A., desea comercializar un botiqun que incluyasusprincipalesproductospararaspones, golpes, machucones, quemadurasypequeas cortadas que suceden en el hogar, en los !ia"es o en los das de campo.Laempresacreequestepuedeserunabuenaopci#n, sinembargonoest$segura, por lo que desea realizar un estudio de mercado que le permita conocer sison uno, dos o hasta tres botiquines di%erentes los que debe comercializar, el ni!elsocioecon#mico a quien deben dirigirse los botiquines, la mezcla demercadotecnia m$s adecuada para estos &los productos que deben considerarsedentro del botiqun, la publicidad y promoci#n, los puntos de !enta adicionales alos autoser!icios, los precios y el nombre m$s adecuado para cada uno de ellos'.(omo la empresa no cuenta con los recursos que exige un estudio pro%esional ani!el nacional se acerc# a los directi!os de su uni!ersidad y con!ino con ellos queser$n usted y sus compaeros de clase quienes realicen un estudio local. Se lespide)a) Establecer los objetivos del estudio.b) Disear el plan de investigacin (metodologa).c) Formular las hiptesis.d' Llevar a cabo un sondeo de investigacin preliminar. Formular una gua de tpicos para sesiones de grupo.e) Formular un cuestionario para entrevistas profundashacer una prueba del mismo.f) Determinar el universola muestra.(uestionario acti!idad * (+1. Es un proceso sistemtico de recopilacin e interpretacin dehechos y datos que sirven a la direccin de una empresa para la tomaadecuada de decisiones y para establecer as una correcta poltica demercado:R//Investigacin de mercado2. Fundamentalmente proporciona informacin til para laidenticacin y solucin de los diversos problemas de las empresas!as como para la toma de decisiones adecuadas en el momentooportuno y preciso:R// Objetivos de investigacin de mercado". #os ob$etivos bsicos de la investi%acin de mercados se dividen enlos si%uientes tres:R// Social, conmico ! Administrativo &. Este ob$etivo se reere a satisfacer las necesidades del consumidornal! ya sea mediante un bien y'o un servicio requerido! es decir! queel producto o servicio est( en condiciones de cumplir losrequerimientos y deseos cuando sea utili)ado:R// Social *. Este ob$etivo se reere en determinar el %rado econmico de (+itoofracasoquepuedatenerunaempresadentrodel mercadoreal opotencial y as dise,ar el sistema adecuado a se%uir:R//conmico-.. Esteob$etivoconsisteenayudaralaempresaensudesarrollomediante la adecuada planeacin! or%ani)acin! control de losrecursos y elementos de la empresa para que (sta lleve el productocorrecto y el tiempo oportuno al consumidor:R// Administrativo/.. 0e estas dos maneras se puede hacer la investi%acin demercados:R// "entro de em#resa ! mediante agencias1..23quenosreferimoscuandodecimosqueeslarecopilacindeinformacin re%ular y planeada por medio de procedimientos ym(todosparaquepuedan utili)arseenlatomadedecisiones delamercadotecnia4R// Sistema de in$ormacin de mercadotecnia %SIM&5.. El 6666 se puede denir como una serie de decisiones que se tomananticipadamentey que! consideradas encon$unto! constituyenunmodelo que servir para la reali)acin del estudioR//'lan de Investigacin17.. #a6666 sepuededenir comolaobtencindeconocimientosbsicos sobre un problema determinado! y consta de cinco etapas.R//Investigacin 'reliminar11.. #a determinacin del ob$etivo! la investi%acinpreliminar! ladeterminacinde hiptesis! determinacin demuestra! dise,o decuestionario! prueba piloto! traba$o de campo! tabulacin! el anlisis einterpretacin as como la presentacin del informe nal entre otras!son los pasos a se%uir en:R// Investigacin (ormal!) "ompare los servicios promovidos en las p#ginas $eb.n I#sos )imsa nos g*sta ex#lorar, examinar ! retar a la sabid*r+aconvencional. ,alidamos el #otencial del mercado e inter#retamos tendencias,reali-amos #r*ebas de #rod*cto ! #*blicidad, a!*damos a n*estros clientes aconstr*ir relaciones slidas ! de largo #la-o con s*s cons*midores, est*diamosa las a*diencias ! s*s re#*estas ante los distintos medios de com*nicacin,medimos el #*lso de la o#inin #.blica en Mxico ! el m*ndo./ilsa tiene am#lia ex#eriencia en el desarrollo de investigacin ! est*dios demercadoc*antitativos, lo0*e#ermitehacer*nadec*adolevantamientodenecesidades ! re0*erimientos, #ara seleccionar las variables trascendentes enelres*ltado delest*dio ! as+hacer las recomendaciones ! concl*siones 0*ea#o!en el negocio de n*estros clientes. 1*estro en$o0*e de atencin al cliente nos $acilita el diagnstico certerodelas necesidades dein$ormacin, loc*al nos #ermiteaseg*rar elan2lisis de todas las variables 0*e #*eden trascender en los res*ltadosde la investigacin ! est*dio de mercado. 1*estraex#eriencia!visindenegocionos#ermitecom#renderconclaridad!#recisinel #roblemacentral deinvestigacindemercado,#ara #ro#oner eldise3o metodolgico ! marco m*estral0*e res#ondacon e4ciencia al #res*#*esto ! necesidades del cliente. Anali-amos #ro$*ndamente la in$ormacin del est*dio de mercado,#resentando los halla-gos m2s relevantes a travs de es0*emasinter#retativosa#o!adosconim2genes0*ecom*nicanconclaridad!cont*ndencia los res*ltados.st*diamos !conocemos alos cons*midores enm2s de566#a+ses #arao$recer lavisinm2s com#letasobrelas tendencias !h2bitos detodoelm*ndo. 7 estamos en constante evol*cin, no slo en dnde medimos o 0*medimos, sino tambin en la $orma en 0*e n*estra in$ormacin ! conocimiento#*eden a!*darle a im#*lsar *n crecimiento rentable.Si t*negocioes*naem#resam*ltinacional, *n$abricantelocal o*nasolatienda, sabemos 0*e la innovacin es la clave del xito, tanto en el #rod*cto0*e $abrica, como en la estrategia comercial de s*s #rod*ctos e ideas. s #oreso 0*e seg*imos desarrollando mejores sol*ciones, #ara a!*darte a satis$acerlas necesidadesde los cons*midoresde ho!end+a, !nosoloeso,tambin#ara investigar hacia dnde se dirigen las tendencias.'ongamos n*estras ideas j*ntas, 0*eremos a#ortar n*estra visin !conocimiento a t* negocio #ara a!*darte en t*s #lanes de crecimiento.8omentario8as tres em#resas se dedican a la investigacin de mercado cada *na de ellaso$rece ciertos bene4cios ! $ormas de trabajar #ro#ias de ellos sin embargo amanera#ersonal me#arecemejor laem#resanielsentienenex#erienciaanivel internacional !manejandi$erentesegmentacin#or ello#arece*naem#resa slida en los temas de mercadeo