Semana 8 Negocios Internacionales

30
EL ENTORNO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

description

Semana 8 Negocios Internacionales 2011 -1

Transcript of Semana 8 Negocios Internacionales

Page 1: Semana 8 Negocios Internacionales

EL ENTORNO DE LOS NEGOCIOS

INTERNACIONALES

Page 2: Semana 8 Negocios Internacionales

• Entorno : es el concepto de referencia de todas las fuerzas que intervienen en la empresa influyendo en su vida y en el desarrollo de la misma.

• Estas son: _externas e

_internas

Introducción

Page 3: Semana 8 Negocios Internacionales

competitivas

distributivas

económicas

socioeconómicas

Financieras

LegalesFísicos

Políticos

Socioculturales

Laborales

tecnológicos

Entornoexterno

Page 4: Semana 8 Negocios Internacionales

• Son las fuerzas incontrolables.• Son las siguientes :1. Competitivas: constituidos por los tipos y

numero de competidores , sus ubicaciones y actividades .

2. Distributivas: son aquellas compañías nacionales o extranjeras que se encargan de la distribución de bienes y servicios

FUERZAS EXTERNAS :

Page 5: Semana 8 Negocios Internacionales

3. Económicas : son variables que influyen sobre la capacidad de la empresa para realizar negocios.

por ejemplo el producto bruto interno ,costos laborales, gastos de consumo .

Page 6: Semana 8 Negocios Internacionales

4. Socioeconómicas : características y distribución de la población .

5. Financieras : son las variables como las tasas de interés, la tas de inflación y presión tributaria.

TASA DE INTERES PROMEDIO

ACTIVAS ANUALES POR TIPO DE CREDITO

TIPO DE CREDITO MONEDA NACIONAL MONEDA EXTRANJERA

PEQUEÑAS EMPRESAS 23.89% 14.53%

MICROEMPRESAS 26.86% 15.77%

CONSUMO 38.37% 21.44%

HIPOTECARIO 9.27% 8.08%

Page 7: Semana 8 Negocios Internacionales

• Existen ciertas resistencias con las empresas peruanas por ejemplo solo las mas grandes empresas del país cumplen con determinados estándares de información , ordenamiento legal y tributario entre otras exigencias , por lo que ellas han tenido y podido acceder a financiamiento mediante el mercado de capitales .

6. Legales : son las leyes nacionales y extranjeras , que regula la actuación de las empresas.

7. Físicas :elementos de la naturaleza : topografía, clima y desastres naturales .

Page 8: Semana 8 Negocios Internacionales

8. Políticos :aquí intervienen las ideologías políticas .que tienen los países como el nacionalismo formas de gobierno como el autoritarismo y las organizaciones internacionales .

9. Socio culturales : elementos de la cultura de un país : actitudes creencias y opiniones.

10. Laborales: composición , calificaciones y actitudes de la mano de obra

11. Tecnológicos: estar a la vanguardia a lo que se refiere con maquinaria de ultima generación y gente que pueda utilizarlo

Page 9: Semana 8 Negocios Internacionales

• Son elementos sobre los cuales la administración pose control .

“El rendimiento de un directivo se mide por su capacidad de lograr el compromiso de sus empleados y el cumplimiento de los objetivos asignados “

FUERZAS INTERNAS :

Page 10: Semana 8 Negocios Internacionales

1. Factores de producción :los que incluyen la mano de obra , bienes de capital y materias primas.

“Se puede decir que el producto de calidad ,

lo da la tecnología ;El servicio de calidad ,

lo da la gestión “

Los elementos que se controlan son :

Page 11: Semana 8 Negocios Internacionales

• Por ejemplo en el rubro de las confecciones peruanas no solamente es el hilado peruano y la mano de obra calificada ,si no también la tecnología que garantiza un excelente producto fabricado en chincha y no en estados unidos , Francia o china y que va al extranjero representando las mejores marcas del mundo como : lacoste, náutica , etc.

Page 12: Semana 8 Negocios Internacionales

• Por ejemplo la empresa pepsi para tumbarse a Coca-Cola escogió el benchmarking y aprovecho que Coca-Cola cambio su formula y ya no era el mismo sabor de antes , para que así pepsi se hiciera conocida como la cola mas rica y a la vez mas barata y con esto su publicidad tuvo acogida generando así que la producción aumentara y generara mas inversión para que la empresa se expanda mas.

2.Actividades de la organización del personal , financieras , productivas y de marketing

Page 13: Semana 8 Negocios Internacionales

• Entre las fuerzas del entorno doméstico y las fuerzas del entorno externo y este cuando se realizan con dos países cuando al afiliarse en uno solo desarrollan negocios con consumidores con otro país. Con esto los negocios traspasan fronteras

Por ejemplo hace 20 años el país de origen era importante , es decir un reloj tenia que ser suizo , un terno tenia que ser

italiano , un auto tenia que ser alemán .

Las fuerzas del entorno internacional consiste en interacción :

Page 14: Semana 8 Negocios Internacionales

• EL MERCADO DE DIVISAS : Una divisa es el cambio en cifras del valor real de

una moneda nacional hacia otra moneda pero extranjera

Por ejemplo : Un euro equivale 1,37474 dólares americanos

• Entonces decimos que el mercado de divisas es el mecanismo que se utiliza para poder adquirir divisas facilitando así el comercio internacional ya que da poder de compra de una moneda a otra .

LAS FUERZAS ECONOMICAS FINANCIERAS

Page 15: Semana 8 Negocios Internacionales

• El mercado de ventas de mostrador (OTC)que esta integrado por bancos tanto comerciales como por bancos de inversión , y otras instituciones financieras y es donde se realiza la mayor actividad del mercado de divisas .

• El mercado de instrumentos negociados en la bolsa , esta compuesto por bolsas de valores donde se comercian ciertos tipos de instrumentos de divisas .

El mercado de divisas tiene 2 segmentos importantes :

Page 16: Semana 8 Negocios Internacionales

• El mercado spot. Puede definirse el mercado spot , como uno de los principales instrumentos usados actualmente para el comercio de divisas en el mercado. El mercado spot se negocia con un plazo no mayor a 2 días laborales.

• Ejm: Tasa a la que se cotiza 1 euro: compra 1.34 dólares americanos venta 1.38 dólares americanos

PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE DIVISAS

Page 17: Semana 8 Negocios Internacionales

• A) directa :condiciones estado unidenses y representa una cotización desde el punto de vista de alguien en EE.UU

• B)condiciones europeas: implica la cotización desde la perspectiva de alguien en Europa

• C)tasa cruzada : esta es el tipo de cambio entre las monedas distintas al dólar

Existen dos métodos de cotización :

Page 18: Semana 8 Negocios Internacionales

• En el que el precio se determina en el momento del acuerdo , pero su liquidación tiene lugar en el futuro , en un plazo superior a los 2 días.

• Ejm :

Un exportador japonés de un equipo electrónico podría vender televisores a un importador estadounidense con entrega

inmediata , pero con pago a 30 días .

El Mercado a Plazos

Page 19: Semana 8 Negocios Internacionales

• Un futuro en moneda extranjera es cuando se especifica un tipo de cambio en alguna fecha , sin embargo un futuro se negocia en una bolsa de valores y no en OTC .

• Un futuro es por un monto determinado y con una fecha de vencimiento especifica es mayormente cogida por las pequeñas empresas por carecer de relación suficiente para que un banco le de financiamiento para un mercado a plazos .

Futuros

Page 20: Semana 8 Negocios Internacionales

Las monedas totalmente convertibles son las que los gobiernos permiten que tanto residentes como no residentes compren en cantidades ilimitadas , las monedas fuertes como el dólar americano o el yen japonés son totalmente convertibles .

LA CONVERTIBILIDAD DE LAS DIVISAS

Page 21: Semana 8 Negocios Internacionales

• La mayoría de las transacciones de divisas se llevan a cabo en los departamentos internacionales de bancos comerciales los cuales realizan funciones financieras básicas:

1) compran y venden divisas .

2)cobran y pagan dinero de transacciones de compradores y vendedores extranjeros .

3) prestan dinero en moneda extranjera .

Como las empresas usan las divisas

Page 22: Semana 8 Negocios Internacionales

Los regímenes del tipo de cambio son fijos(tasa controlada) y flotantes

• Regímenes de tasa flotante: las monedas que flotan libremente responden a condiciones de oferta y demanda libres de la intervención gubernamental .

• Régimen de tasa fija controlada: Cuando los países deciden sus tipos de cambio.

Determinación de los tipos de cambio

Page 23: Semana 8 Negocios Internacionales

• Decisiones de marketing: Los gerentes de marketing vigilan los tipos de

cambio por que estos pueden afectar la demanda de los productos de una empresa .

• Decisiones de producción: Las variaciones en el tipo de cambio , también

, pueden afectar las decisiones de producción.

• Decisiones financieras : Los tipos de cambio pueden afectar las

decisiones financieras , sobre todo en el área de abastecimiento de recursos financieros .

Implicancia en los negocios

Page 24: Semana 8 Negocios Internacionales

En todo el mundo el ser humano observa un comportamiento diferente , inclusive cuando se halla en situaciones semejantes .

La cultura es el conocimiento adquirido que sirve para interpretar la experiencia y producir el comportamiento social y que se transmite de generación en generación .

Un posible riesgo para una compañía que se establece por primera vez en el extranjero , se deriva de una mala información .

LAS FUERZAS CULTURALES

Page 25: Semana 8 Negocios Internacionales

• Lenguaje : es el elemento principal por que mediante este transmitimos las ideas e información.

• Valores y actitudes : los valores son convicciones básicas que se basa en el bien y el mal ,la actitud se basa en la tendencia persistente a determinados sentimientos .

Se deberá tener en cuenta : Visión sobre el tiempo El saludo Forma de referirse a la otra persona colores Sexo Regalos

Es importante prestar atención a los diferentes elementos como :

Page 26: Semana 8 Negocios Internacionales

• Las costumbres son practicas comunes o establecidas , los modales son comportamientos que se juzgan correctos en una sociedad

Estética.se refiere a los gustos culturales de un país .Educación. Esto influye mucho , las personas que saben leer por lo

regular entienden mucho mejor lo que acontece en el mundo .Religión. se define como un conjunto de credos y ritos acerca del

ámbito de lo sagrado .

Costumbres y modales .

Page 27: Semana 8 Negocios Internacionales

• Analizar el perfil del mercado • Conocer el ritmo de vida diaria • Obtener información sobre el interlocutor • Realizar un análisis sobre los principales datos del país• Analizar cuales podrían ser los argumentos mas

importantes que podrá darle su contraparte • Conocer el idioma que será utilizado • Informarse si existen actitudes preconcebidas con

respecto al país • Ser tolerante y humilde • Ponerse en los zapatos de la contra parte • Desarrollar una capacidad de integración

Por eso en el proceso de negociación también se debe :

Page 28: Semana 8 Negocios Internacionales

• Los problemas y dilemas éticos de las empresas internacionales se originan en las diferencias significativas de los sistemas políticos , las layes , el desarrollo económico y la cultura entre diversas naciones .

a) Practicas de empleo : implica las condiciones laborales en otra nación son muy inferiores a las que privan en el país multinacional.

b)Derechos humanos : los derechos humanos básicos todavía no se respetan en muchas naciones.

PROBLEMAS ETICOS DE LOS NEGOCIOS INTENACIONALES

Page 29: Semana 8 Negocios Internacionales

C) Obligaciones morales: las corporaciones multinacionales tienen un poder sobre los recursos y su capacidad de trasladar su producción de un lugar a otro.

d) Corrupción: este problema es de todas las sociedades de la historia , y todavía sigue siendo y será por que siempre habrá funcionarios corruptos

e)Contaminación ambiental: muchas naciones desarrolladas tiene amplias normas oficiales sobre la emisión de contaminantes , descargas de sustancias toxicas , uso de materiales peligrosos en el trabajo, etc.

f)Dilemas éticos : asegura que si un gerente de una multinacional se percata de que las empresas de otras naciones no siguen normas éticas en el país anfitrión, el tampoco debe hacerlo

Page 30: Semana 8 Negocios Internacionales

http://[email protected]