Seminario 4 Encerado Diagnóstico

8
Encerado Diagnóstico Encerado Diagnóstico Dr. Rurico Montalva Alumno: Francisca Lavín

Transcript of Seminario 4 Encerado Diagnóstico

Page 1: Seminario 4 Encerado Diagnóstico

Encerado DiagnósticoEncerado Diagnóstico

Dr. Rurico MontalvaAlumno: Francisca Lavín

Page 2: Seminario 4 Encerado Diagnóstico

Se define como

“el conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada”.

Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

Wax up o encerado diagnosticoWax up o encerado diagnostico

Page 3: Seminario 4 Encerado Diagnóstico

Condiciones previasCondiciones previas

Análisis estético de la

sonrisa

Análisis estético de la

sonrisa

Impresiones preliminares

Impresiones preliminares

Modelos de estudio

Modelos de estudio

Montaje de modelos en articulador

Montaje de modelos en articulador

Análisis funcionalAnálisis

funcional

Page 4: Seminario 4 Encerado Diagnóstico

Técnicas de enceradoTécnicas de encerado

a) Tradicional o goteo

b) Articulador o multicolor

c) Ceras preformadas

Page 5: Seminario 4 Encerado Diagnóstico

d) Inmersión o dipping

e) Electrico-waxelectric

f) Sistema adapta

Page 6: Seminario 4 Encerado Diagnóstico

En Prótesis fija…En Prótesis fija…

A. En presencia de remanente dentario: Se realiza tallado del muñón sobre modelo de estudio, para realizar tallado sobre el.

B. En ausencia de remanente dentario: Se realiza la anatomía en base al análisis dentolabial y dental

Page 7: Seminario 4 Encerado Diagnóstico

Enfilado dentarioEnfilado dentario

En prótesis removible:

1.Orientación adecuada en el plano oclusal : el plano

oclusal se determina por los bordes incisales de los

incisivos centrales superiores y cerca de la unión del tercio

medio y superior de la papila retromolar.

2.Rodetes oclusales

3.Posicionamiento dentario correcto

4.Caracterización propia del montaje

Page 8: Seminario 4 Encerado Diagnóstico

BibliografíaBibliografía

• Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

• Dra. Elizabeth Astorga B. “Ordenamiento dentario en prótesis totales”.2013

• Dr. Raúl Montalbán “Ordenamiento dentario en PPR”• Dra. Marcela Torrealba "Estética y selección dentaria”