Semiótica, lingüística y medios de comunicación

10
Semiótica, lingüística y Medios de comunicación. Rubén García Flores

Transcript of Semiótica, lingüística y medios de comunicación

Page 1: Semiótica, lingüística y medios de comunicación

Semiótica, lingüística y Medios de comunicación.

Rubén García Flores

Page 2: Semiótica, lingüística y medios de comunicación

Introducción

• Los nuevos medios constituyen un cuerpo extenso y complejo debido a su desarrollo y ubicuidad en dominios científicos y culturales, así como en producciones, procesos, estados y contextos. Esto ha ocasionado que sus elementos materiales estén constituidos por múltiples sistemas de significación, desde los textuales y visuales hasta los objetuales, interactivos y emotivos.

Page 3: Semiótica, lingüística y medios de comunicación

¿Qué es un medio?

• Según el autor Marshall McLuhan, el concepto de medio está relacionado con “extensiones de nuestro cuerpo” y con tecnología. En su clásico Understanding Media (1964), observaba medios como los lentes, que extienden la vista; la rueda, que extiende las piernas; o las redes globales de telecomunicación, que extienden el cerebro humano.

”El contenido” de un medio siempre es otro medio.

• “El mensaje” de un medio es el cambio en la escala, ritmo o patrón que introduce en los asuntos humanos.

Page 4: Semiótica, lingüística y medios de comunicación

Nuevos medios como medios textuales

• El punto de vista textual se puede observar de por lo menos dos formas diferentes. Primero, el contenido propiamente textual de los nuevos medios, es decir, los caracteres alfanuméricos en pantalla. Segundo, los nuevos medios como texto, en el sentido amplio de la palabra, como lo sugería Roland Barthes, en donde un texto constituye una obra con una unidad, con límites definidos y separables en unidades discretas.

• En el primer caso, la manifestación de nuevos medios más importantes han sido los hipertextos y los hipermedios.

Page 5: Semiótica, lingüística y medios de comunicación

Los hipertextos y los hipermedios.

¿Qué es un hipertexto?

• El hipertexto puede ser entendido como realización actual de algunos de sus contenidos, como tecnología de la comunicación o como transformación colaborativa entre hombre y máquina.

• Así, la innovación de los hipertextos consistió en hacer posible una lectura no lineal basada en la navegación de hipervínculos, es decir, en saltos de un documento a otro, de lexias a lexias, de imágenes a documentos, de videos a textos, de menús a operaciones de programas computacionales, etc.

• Otro innovación ha sido el desarrollo de paratextos, los cuales son aquellos textos que envuelven al texto, que complementan su sentido y determinan su lectura y recepción.

Page 6: Semiótica, lingüística y medios de comunicación

Algunos ejemplos de Paratextos:

- Título- Nombre del autor- Año de publicación- Resumen

Page 7: Semiótica, lingüística y medios de comunicación

• Recientemente se han desarrollado otros: compartir, etiquetar, comentar, calificar (popularidad o interés). Finalmente, otro innovación que podemos observar es la “ekphrasis”, que consiste en emplear signos lingüísticos para representar icónicamente gestos naturales, como por ejemplo un rostro que guiñe el ojo ;-).

• Estas convenciones se han desarrollado gráficamente y se les conoce también como “emoticons”.

• Por lo tanto hay que brindar la importancia debida al análisis de los nuevos usos en sitios Web o medios electrónicos para entender más los signos distintivos y verificar el logro de las intenciones comunicativas conforme avanza el ser humano.

Page 8: Semiótica, lingüística y medios de comunicación

Nuevos Medios como Medios Visuales¿Qué son los medios visuales?

• Son aquellos que emplean, para lograr sus fines comunicativos, predominantemente imágenes visuales y cuyo fundamento son los signos plásticos y figurativos.

• La pintura, la fotografía, los cómics, la publicidad, el cine, la televisión y el video. Emplean signos plásticos y signos figurativos.

Los signos plásticos: Pueden ser analizados según coloremas, texturemas y figuremas.

Los signos figurativos:Tratan de figuras icónicas reconocibles en el mundo físico e imaginario social.

• De esta manera, los significantes materiales son constantes. Por ejemplo una fotografía está hecha del mismo material visual que un cómic o una pintura, lo que cambia es el estilo. Por lo tanto a nivel simbólico figurativo, nos comunicamos y convivimos con los medios visuales a partir de nuestra cultura.

Page 9: Semiótica, lingüística y medios de comunicación

Nuevos Medios como Objetos

• En la semiótica de los objetos es importante la distinción entre “cosa” y “objeto”.

La cosa sólo existe, está presente, ocupa un lugar en el tiempo y en el espacio. El objeto está dotado de intencionalidad, tiene una función y ésta puede ser comunicada aún en ausencia del objeto mismo.

• Los objetos cumplen una función primaria (que es denotativa; es la función primordial que permiten realizar) y una secundaria (que es connotada, se asocia con ideologías y tipos de uso).

• El autor Michel de Certeau no considera al usuario como productor de objetos sino más bien de prácticas de uso. Así, existen cuatro formas creativas de intervención sobre el objeto que son:

• Desplazamiento

• Adaptación

• Extensión

• Esquivamiento

Page 10: Semiótica, lingüística y medios de comunicación

Conclusión

La semiótica, la lingüística y los medios de comunicación, en este caso se relacionan por medio del uso común otorgado en el proceso del lenguaje en la interacción del ser humano dentro de nuestra cultura a través de los nuevos medios. Así, la semiótica tiene la oportunidad de observar los mensajes y analizar los nuevos métodos existentes de comunicación, para posteriormente poder realizar comparativas con los registros anteriores y los actuales. Que finalmente nos brindara nuevas conclusiones, respuestas e interpretaciones de las innovaciones en los mensajes que se van creando, con los nuevos avances en la sociedad a lo largo del tiempo.