Separata 1 - Alfa

download Separata 1 - Alfa

of 13

Transcript of Separata 1 - Alfa

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    1/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    1

    TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA

    La cultura peruana ha tenido un largo proceso de formación e integración que madura, finalmente, enlas llamadas altas culturas. Es importante tener en cuenta, por otro lado, la enorme influencia que lasculturas foráneas han tenido en el origen de la llamada cultura peruana.

    1.  Teoría Inmigracionista de Max Uhle

    El arqueólogo alemán Max Uhle fue el fundador de la arqueología científica en el Perú. Uhle sosteníaque la cultura peruana se originó de los aportes venidos de Mesoamérica (México y América central).

    Los fundamentos presentados en favor de esta hipótesis sonvarias: Las culturas de la costa peruana tienen más antigüedad que

    las culturas de la sierra. Las primeras altas culturas costeñas se superponen sobre

    pueblos de primitivos pescadores. Eso demostraría que suorigen no estaría en estos pueblos incipientes o muy pocodesarrollados, sino que habrían llegado de Centroamérica.

     La influencia cultural centroamericana habría llegado por víasmarítimas y terrestres, en forma directa e indirecta.

     La zona donde comenzó a desarrollarse la alta cultura fue lacosta, generando las culturas Mochica y Nazca. 

     Existe gran similitud cultural entre los antiguos peruanos ycentroamericanos en diversos campos, como la arquitectura,la cerámica, etc.

    2. 

    Teoría Aloctonista de Federico Kauffmann

    El arqueólogo peruano Federico Kauffmann sostiene que le origende la cultura peruana es aloctonista, es decir, de procedenciaforánea. En un principio creyó que nuestra raíz cultural seencontraba en Centroamérica; sin embargo, luego presentó unaversión distinta, diciendo que el origen de la cultura se forjaprimero en Ecuador, con la cultura Valdivia, hace algo más de 5 milaños y que de este sector se propagó hacia México y Perú.

    3. 

    Teoría Autoctonista de Julio C. Tello

    Después de realizar varias excavaciones en distintos lugaresdel Perú, Julio César Tello Rojas llegó a una conclusiónopuesta a la de Uhle. Tello sostiene que la cultura peruanase formó en Chavín de Huántar y recibió influencia, a su vez,de pobladores provenientes de la selva amazónica. Loslogros culturales de Chavín, a orillas del rio Marañón, seexpandieron hacia todo el territorio andino.Julio C. Tello presenta las siguientes pruebas para avalaresta teoría: 

    Los restos de Chavín aparecen dispersos de norte a sur yde este a oeste, dentro de toda el área andina.

     Existen senderos y caminos a través del vasto territorioandino que son anteriores a los incas.

    TEMA 1 

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam%C3%A9ricahttp://historiaperuana.com/periodo-autocotono/intermedio-temprano/cultura-mochica/http://historiaperuana.com/periodo-autocotono/intermedio-temprano/cultura-nazca/http://historiaperuana.com/periodo-autocotono/intermedio-temprano/cultura-nazca/http://historiaperuana.com/periodo-autocotono/intermedio-temprano/cultura-mochica/http://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam%C3%A9rica

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    2/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    2

     Las representaciones artísticas de serpientes, felinos y monos exóticas en la costa y se aproximan alas creencias religiosas de los primitivos selváticos.

     Algunas plantas cultivadas en la sierra y la costa, como la yuca, los frejoles y el maíz, sonprocedentes de la selva amazónica.

     El mito cosmológico de los mellizos pertenece a la civilización de los Andes orientales. Se halladifundido desde la selva amazónica hasta el litoral del Pacífico.

    4.- Teoría Autoctonista: Costeña de Rafael Larco Hoyle

    Plantea en su Tesis: Que los orígenes de la alta cultura peruana seproduce en la costa norte del Perú, entre los ríos Chicama y Virú.Para Larco Hoyle, la cultura matriz costeña habría sido Cupisnique(Coetánea de Chavín).

    5.- Teorías Actual: Caral-Supe Ruth Shady Solís

    Representa la civilización más antigua de América, desarrolladacasi simultáneamente con las de Mesopotamia, Egipto, India yChina. Los habitantes del Perú se adelantaron en, por lo menos,

    1500 años a los de Mesoamérica, el otro foco civilizatorio de losseis reconocidos mundialmente, y en más de 3000 años a lasociedad que edificó las reconocidas ciudades mayas.

    El precoz desarrollo de la sociedad de Caral-Supe laconvirtió en la civilización más antigua del NuevoMundo pero, a diferencia de otros focoscivilizatorios, como Mesopotamia, Egipto e India,que intercambiaron conocimientos y experiencias,logró un avance sin precedentes en completoaislamiento de sus coetáneas de América y del

    Viejo Mundo.

    En el Perú, las formas de organización económica,social y política de las poblaciones de Caral-Supecausaron fuerte impacto en la historia del área;trascendieron el espacio y el tiempo, y sentaron lasbases del sistema sociopolítico que tendrían laspoblaciones de los Andes Centrales. En el áreanorcentral del Perú, el modelo de organizacióndiseñado e implementado por el Estado de Supe,condujo por varios siglos el accionar de los

    individuos en los diferentes campos: económico,social, político y religioso.

    CULTURAS PRE INCAS

    Desde que puso su primera huella en los Andes hasta la década de 1530, el hombre andino vivióapartado de la influencia de Occidente. El logro más espectacular de la cultura andina fue el haberdesarrollado una gran capacidad de adaptación a su medio geográfico, de administrar grandesconjuntos humanos y de hacer una efectiva redistribución de recursos a la población. Esto fue algo quefascinó a los españoles que llegaron a los Andes en el siglo XVI. Ellos, venidos de un continente dondelas guerras y el hambre arreciaban constantemente, fueron testigos de excepción al ver en pleno

    funcionamiento el cultivo en andenes, el sistema vial culminado por los incas y los depósitos o tambos abarrotados de alimentos y otras maravillas que anotaron atentamente sus cronistas.

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    3/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    3

    Las primeras huellas de los hombres en los andes

    Hace unos 13 mil años se inició el poblamiento del actual territorio peruano. Desde la llegada de loscazadores-recolectores hasta la aparición de Chavín pasaron alrededor de 10 mil años. En la sierra elhombre se dedicaba a la caza y a la recolección de frutos. En la costa, el mar, los valles y las lomas

    proporcionaban los principales alimentos. Hacia el 7 mil a.C. aparecieron arreglos en las cuevas:barreras de troncos y ramas en la entrada, muros pequeños de piedra y, al interior, pinturas rupestresy fogones, incluso hornos. Los sitios arqueológicos de Lauricocha (Huánuco), Pikimachay (Ayacucho),Toquepala (Moquegua), Guitarrero (Ancash), Telarmachay (Junín) y Cupisnique (La Libertad), entreotros, son los más representativos.

    Hacia el octavo milenio se inició el proceso de domesticación de plantas. Cuando la agricultura estuvobien desarrollada se construyeron los primeros monumentos públicos. Los más antiguos fueronmontículos elevados donde se diseñaron plazas para desarrollar ceremonias rituales. Los sitiosarqueológicos de Kotosh (Huánuco), Huaca de los Reyes y Huaca Prieta (La Libertad), Sechín Alto yMoxeque-Pampa de las Llamas (Ancash), o Huaca La Florida, Las Haldas y Cerro Paloma (Lima),

    corresponden a este período.

    Todos estos avances culturales, producto de 10 mil años de observación y experimentación, el hombreandino se adaptó a su medio ecológico y había creado las condiciones para la aparición de lassociedades complejas o Altas Culturas del Primer Horizonte.

    1.  Horizonte Temprano Formativo (1.000-200 a.C.): Chavín y Paracas

    Este período se caracteriza por la presencia de ayllus  organizados alrededor de templos (centrosceremoniales), basados en una agricultura avanzada (obras de irrigación) y complementado con el

    aprovechamiento de recursos marinos y la ganadería. Metalurgia, textilería, cerámica y escultura sontécnicas que han avanzado notablemente respecto a la fase anterior. El arte está representado porimágenes impactantes (felinos, serpientes, aves de rapiña) que reflejan la ideología del momento.Toda esta influencia provino del centro ceremonial de Chavín de Huántar, ubicado en la sierra deAncash.

    1.1.  La Cultura Chavín

    La influencia de Chavín se extendió desde Tumbes, por el norte, hasta Ica y Ayacucho, por el sur. Setrató de una expansión artística, cultural y religiosa propia de un culto que desarrolló un enormeprestigio entre la población. Descubierta por Julio C. Tello (1919), la cultura Chavín representa para elmundo andino su primer momento de unificación cultural.

    a.  Ubicación: el pueblo de Chavín de Huántar se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en ellado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes delrío Marañon, en el actual distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, región Ancash.

    b.  Organización social y política: a la cabeza de la estructura social se encontraba la casta sacerdotal,que eran los científicos que dominaban asuntos de astronomía y, por ende, gozaban de granprestigio y poder sobre los demás sectores sociales. En segundo lugar se encontraba la noblezaguerrera, encargada de contener los embates de las invasiones y disturbios. Por último, seencontraba el pueblo, amplio sector conformado por grandes masas encargadas de pagar tributos alos dioses y gobernantes.

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    4/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    4

    c.  Religión:  fue un pueblo politeísta. La deidad principal es un animal degran tamaño; presenta serpientes como cabellos y colmillos largos, estofue considerado para equilibrar las energías opuestas.

    d.  Actividades Económicas: sus principales actividades económicas en elcomienzo de la civilización Chavín fueron la recolección de plantas

    silvestres y la caza de animales. Los habitantes de Chavín teníansu agricultura y ganadería muy desarrolladas.

    e.  Manifestaciones culturales de la cultura Chavín:

    - Arquitectura: Templo de Chavín de Huántar.- Escultura: Las cabezas clavas, el Lanzón Monolítico, el Obelisco Tello, la Estela de Raymondi

    1.2. La Cultura Paracas

    Esta cultura se hizo famosa por su técnica funeraria. Momificaban a los muertos y los colocaban enfardos con abundantes objetos para ser utilizados en la siguientevida; los individuos de mayor rango recibían más ofrendas textiles,

    hasta tres capas sucesivas. Los entierros tenían carácter colectivoy se supone que respondieron a criterios de parentesco. De otrolado, debido a la proliferación de conflictos y a las heridasrecibidas en ellos, los Paracas desarrollaron la técnica de trepanarlos cráneos; se hacía con “bisturíes” de obsidiana recubriendo laparte afectada con placas de metal.

    a.  Ubicación: se desarrolló en la península de Paracas, ubicada enla provincia de Pisco, en la Región Ica, ubicada a 18kms de laciudad de Pisco. Sus centros principales estuvieron en la bahíade Paracas y su influencia llego a Chincha, Pisco, Ica, Palpa y

    Río Grande. La cultura Paracas se extendió por el norte hasta elvalle de Cañete y por el sur hasta el valle del Llauca en Arequipa, como restos importantes de estacultura en el valle de Ica se encuentran dos aldeas Peña Vajahuana y Animas altas y en el valle deChincha la Huaca Rosa. 

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    5/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    5

    b.  Organización social y política: la Cultura Paracas estuvo muy influenciada por la cultura Chavín, esta influencia se reflejó sobre todo en su vida religiosa y en el gobierno teocrático que estaba enmanos de los sacerdotes quienes implantaron un sistema opresivo. La organización social estuvodividida por sacerdotes, nobleza guerrera y el pueblo.

    c.  Periodos de la cultura Paracas:

    - Paracas Cavernas: las tumbas de esta cultura se encontraron en el CerroColorado, lugar situado a 18 kilómetros al sur de Pisco. Las cavernas sesitúan bajo la arena, a dos metros de profundidad; tienen la forma de unacopa invertida. Allí se hallaron momias envueltas con fardos, hechas contelas que eran rodeadas de ofrendas constituidas por alimentos: maíz,yuca, frijoles, pallares, etc.

    - Paracas Necrópolis: Esta fase está

    simbolizada por un gran cementeriorectangular. Ahí los pobladoresenterraban a los integrantes de la casta dominante. Para talefecto, estos eran devueltos en telas finamente bordadas,

     junto con alimentos y adornos de oro y de cerámica. En estafase, los Paracas tejieron los mejores mantos de los Andesprecolombinos. Fue también en la fase Necrópolis que sus

    pobladores iniciaron el trazo de los célebres geoglifos de las Líneas de Nazca.

    d.  Actividades Económicas:  Los Paracas dominaron el desierto y convirtieron las zonas áridas enverdes valles. Los Paracas tenían grandes conocimientos de irrigación, controlaron la escasez

    provechando el agua subterránea y la superficial, condujeron el cauce por canales de irrigación quepartían de bocatomas ubicadas kilómetros arriba; también usaron la técnica de la chacra hundida oWachaque que consiste en retirar la capa superficial de la tierra árida y dejar al descubierto la capacon la humedad del subsuelo, esta técnica les permitió sembrar y cultivar alimentos.

    e.  Manifestaciones culturales:

    -  Arte textil: los mantos Paracas.- 

    Medicina y cirugía: trepanación y alargamiento de cráneos.-  Cerámica: escultural y esférica, polícroma y monócroma.

    2.  Intermedio Temprano (200 a.C.-550 d.C.): Mochica y Nazca

    En este período de diversificación cultural pueden identificarse dos grandes estilos regionales: uno enla costa norte, caracterizado por ceramios bícromos de asa estribo (Mochica), y el otro en la costa sur,con ceramios polícromos de asa puente (Nazca). Otros estilos aparecieron en Virú (La Libertad),

    http://historiaperuana.com/periodo-autocotono/horizonte-temprano/cultura-chavin/http://historiaperuana.com/periodo-autocotono/horizonte-temprano/cultura-chavin/

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    6/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    6

    Lambayeque, Recuay (Ancash), Lima, Cajamarca y Huarpa (Ayacucho). Estas culturas realizaron obrashidráulicas a gran escala para irrigar la costa desértica. Construyeron canales, sistemas de drenaje yrepresas que desviaban el agua de los ríos; también abrieron pozos para aprovechar las aguassubterráneas. De esta manera incrementaron notablemente la capacidad productiva de sus regiones.

    2.1. Cultura Mochica

    Mochica inició su desarrollo en los valles de Moche y Chicama(La Libertad) y se expandió hasta el Alto Piura por el norte y elvalle de Huarmey (Ancash) por el sur. Aprovecharon la fertilidadde los valles de la costa norte, de clima cálido y húmedo. LosMoche no tuvieron un poder centralizado, sino varios curacasque dominaron en cada valle. Estos señores ostentaban poderessagrados y militares. Como símbolo de su poder portabanprendas de oro, plata y piedras preciosas. El ajuar funerarioencontrado en las tumbas revela su alta jerarquía.

    Los moche tuvieron dioses antropomorfos donde destaca una

    divinidad felínica, con cinturón de serpiente y que portaba uncuchillo ceremonial ( Aia Paec o el “degollador”). Los sacrificioshumanos (“ceremonia del sacrificio”) fueron una prácticacomún. Construyeron templos piramidales truncos de adobe,con plataformas y muros decorados con escenas rituales (Huacadel Sol, Huaca de la Luna y El Brujo). La cerámica también teníauna función ritual pues está decorada con escenas deceremonias religiosas. Tenía dos colores (ocre y crema) y podíaser pictórica o escultórica (los “huacos retrato”).

    En 1987 fue rescatada de los “huaqueros” la famosa tumba del

    Señor de Sipán. El hallazgo arqueológico mostró por primera veztodo el esplendor de una tumba correspondiente a un señor moche. El ajuar funerario que loacompañaba a la otra vida era riquísimo: objetos de oro, plata, cobre y tumbaga (oro mezclado concobre); turquesas, mullu y cerámica; el Señor, además, había sido enterrado con parte de su corte. Elvalor histórico del hallazgo superó ampliamente el valor material de los objetos pues nos descubriófacetas desconocidas de la vida y la cosmovisión de los mochicas. La tumba confirmó, por último, lagran destreza de estos antiguos peruanos en el trabajo de los metales.

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    7/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    7

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    8/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    8

    2.1. Cultura Nazca

    Nazca es una cultura arqueológica que surgió en la provinciade Nazca (departamento de Ica) entre los siglos I y VI. Losnazcas terminaron de trazar los famosos geogligos de las

    Líneas de Nazca. Éstas no parecen haber tenido un significadoastronómico. Son la huella material de un complejo ritualpropiciatorio. Los nazcas trazaron plazas y caminos para susbailes rituales que, junto a plegarias y ofrendas, miraban unpunto en el horizonte. Creían que en esa dirección seencontraban sus antepasados, el apu tutelar.

    Mucho antes que las Líneas de Nazca fueran descubiertas, laCultura Nazca ya era conocida por sus coloridas cerámicasque se encontraron en los muchos cementerios situados en laribera del río Nazca. La peculiaridad de estas cerámicas es

    que muestran, de una manera muy realista, el mundoantiguo de los pobladores de Nazca, principalmente la vidacotidiana, además de animales, plantas, aves y sus dioses,(criaturas estilizadas, con diseños zoomorfos yantropomorfos). Los mejores ejemplos de estas piezas decerámica Nazca se pueden observar hoy en día en los museosde Lima, como el de Antropología y Museo Arqueológico deLima, el Museo Regional de Ica, y muchos otros en el Perú y

    en todo el mundo.

    Las causas de la decadencia de nazcas y mochicas no están del todo claras. Parecen estar relacionadas

    a los efectos de un violento Fenómeno del Niño y a la expansión de la cultura Wari.

    3.  Horizonte Medio (550 -900 d.C.): Tiahuanaco y Wari

    Fue la segunda época de interrelación en los Andes definida por las culturas Tiahuanaco y Wari. Elcentro de la primera se ubicó en la región sureste del Lago Titicaca (actual Bolivia) y su influencia seextendió por la sierra sur del Perú y el norte de Chile; Wari tuvo su centro en Ayacucho y su expansiónllegó a La Libertad y Cajamarca, por el norte, y Arequipa y Cuzco, por el sur.

    3.1. Tiahuanaco se conoció desde el momento de la Conquista ylos cronistas la relacionan como una “ciudad” arruinada ymisteriosa; los incas, además, hablaron de ella como unacivilización anterior a ellos. Su antigüedad es mayor a la de losincas e identificó a Tiahuanaco como un Imperio que, tras sucolapso, dio origen al Cuzco debido a migraciones de pueblosaltiplánicos hacia el noroeste.

    Estudios recientes confirman que Tiahuanaco fue un conjunto de ayllus  vinculados a centrosceremoniales y administrativos y que se “expandió” a través de colonias en los distintos pisosecológicos que van desde el Altiplano boliviano a las costas del sur del Perú. Tiahuanaco nuncafue un Imperio, o un pueblo guerrero y expansivo, sino un centro religioso con un particularculto (Wiracocha o “dios de los báculos”) cuya influencia también llegó a los actuales

    departamentos de Cuzco y Ayacucho, marcando claramente el posterior desarrollo de Wari.La economía de Tiahuanaco se basaba en la agricultura, en el pastoreo de auquénidos y en lapesca lacustre y fluvial. Desarrollaron una cerámica donde destacó el vaso ceremonial (kero)

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    9/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    9

    con decoración geométrica y polícroma, y fueron los descubridores del bronce (aleación del cobre conel estaño).  Construyeron grandes templos piramidales de piedra y esculpieron figuras megalíticas(Puerta del Sol, donde destaca la imagen del “dios de los báculos”, y el Monolito Benett). El colapso deesta cultura parece estar relacionado a cambios climáticos, iniciados hacia el 700 d.C., que modificaronlos niveles del Lago Titicaca afectando seriamente la vida económica de sus pobladores.

    3.2. Wari contó con una organización urbana dirigida,al parecer, por una élite guerrera que se expandióconstruyendo una red vial y una serie de centrosadministrativos. Esto logró una gran uniformidad decriterios en su área de influencia: centros urbanosplanificados con barrios de artesanos y depósitos;arquitectura monumental y el uso del modelo“trapezoidal”; control de pisos ecológicos y lamovilización de m  itmaqkunas; culto al “dios de losbáculos” (Wiracocha); red vial que luego seríaampliada por los incas; y la utilización del runa simi  

    como lengua para los intercambios. Por esta razón se ha hablado del Horizonte Wari, del “primerimperio andino” o del primer Tahuantinsuyo. De todos modos no podríamos dudar que se trató de laprimera época con características “imperiales” en los Andes de la que los Incas retomarían casi todassus manifestaciones.

    Los wari construyeron las “ciudades” de Wari (la “capital”ayacuchana), Ñawimpuquio y Conchopata (Ayacucho), Pikillacta(Cuzco), Pachacamac y Cajamarquila (Lima), Huarivilca (Huancavelica)Vilcahuaín (Ancash) y Wiracochapampa (La Libertad), entre otras.Todas ellas funcionaban como centros de almacenamiento y deproducción artesanal (textiles, cerámica y objetos de metal).

    Terminaron convirtiéndose en cabeza de región y, alrededor del 800d.C., cobraron cada vez mayor autonomía del centro ayacuchanodando inicio al colapso del Segundo Horizonte y configurando la“regionalización” del Intermedio Tardío.

    4.  Horizonte Intermedio Tardío (900 – 1450 d.C.): Chimú y Chincha

    En este segundo período de “regionalización” la costa recupera la importancia perdida tras laexpansión Wari. Los reinos de Chimú (costa norte) y Chincha (Ica) son los más representativos.

    4.1. Chimú es una cultura que tuvo su centro en el vallede Moche (La Libertad) y su expansión militar lo llevó adominar la costa desde Tumbes hasta el norte de Lima.Fue un reino conocido desde la conquista, pues loscronistas conocieron a sus líderes (Chimo-Cápac o ciquiq)ya sometidos a los señores del Cuzco. Se trató de unasociedad muy jerarquizada con una población de unos500 mil habitantes de los cuales casi 40 mil parecenhaber vivido en la ciudadela de Chan Chan, capital delreino. Entre las diferentes lenguas que hablabanprevalecía el muchic o yunga.

    Existe una “genealogía” de Chimú registrada por los croni stas. Tuvo 10 gobernantes y su fundador estárelacionado con la figura mítica de Naylamp  o Tacaynamo; su último líder, antes de la conquistaincaica, parece haber sido Minchacaman. Entre sus divinidades destacaba la luna, llamada si , seguida

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    10/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    10

    por el sol, las constelaciones y el mar, llamado ni . Asimismo, el soberano era considerado una deidad.

    Sus pobladores se dedicaban a la agricultura aprovechando los valles de la costa norte y las aguassubterráneas ( puquios); construyeron wachakes  o terrazas agrícolas hundidas que aprovechaban lahumedad del terreno. Sembraron maíz, frijol, maní, ají, algodón y frutales como lúcuma, pacae,guanábana y palta. Su economía se completada con la pesca y la recolección de mariscos. La cazaparece haber sido una actividad ritual. Su cerámica (monócroma con gollete estribo) fue utilitaria y

    fabricaron hermosos mantos de plumas.

    De los wari heredaron la tradición urbana y, de sus ancestrosmoches, la destreza en la orfebrería. Construyeron, o volvierona ocupar, grandes ciudadelas de barro planificadas y divididasen sectores para artesanos (Chan Chan y Pacatnamú); en eltrabajo de los metales realizaron múltiples objetos rituales(como el tumi  o cuchillo ceremonial) y de decoración (muchasde éstas combinadas con piedras semipreciosas como laturquesa). Su orfebrería es todavía considerada la mejor delPerú prehispánico.

    4.2. El Señorío de Chincha fue el más importante de la costa central. Sus asentamientos estuvierondistribuidos por todo el valle y de éstos destacan dos: Centinela de San Pedro y Centinela de Tambo deMora, conocido también como Lurinchincha. Documentos del siglo XVI revelan que los chinchasestuvieron divididos en 12 mil campesinos, 10 mil pescadores y 6 mil “mercaderes”, además de uncierto número de orfebres cuya mayoría estaba ausente. Los campesinos cultivaban maíz y otrasplantas como el algodón, mientras los pescadores salían al mar por turnos (mita) con sus balsas yredes.

    Sus “mercaderes” se dedicaban al intercambio de productos. Navegaban por buena part e de la costadel Pacífico hasta el actual Ecuador y también trajinaban rutas terrestres hasta el Cuzco y el Collao. Elobjetivo central de su trueque fue distribuir el mullu, un molusco marino que gozaba de gran valor

    ritual en los Andes (ofrenda y alimento de los dioses). El comercio del mullu convirtió al Señorío deChincha en uno de los pueblos de mayor prestigio en el futuroTahuantinsuyo.

    Los Incas terminaron absorbiendo a estos dos señoríos. Laconquista de Chimú parece haber sido dramática según lascrónicas. La arqueología nos habla de una crisis en la costanorte producida por graves inundaciones relacionadas con unFenómeno del Niño; esta coyuntura sería aprovechada por losejércitos de Túpac Yupanqui. La conquista de Chincha pareceno haber sido violenta sino un proceso de alianza política conlos cuzqueños.

    5. Horizonte Tardío (1.450-1532): Los Incas 

    Los incas llegaron al Cuzco alrededor del siglo XII como resultadode una movilización general. Según los mitos salieron del Collao ypasaron por lugares como Pacaritambo donde dominaron, a supaso, diversas poblaciones. Hacia el siglo XIII eran el grupo demayor prestigio y poder en el valle del Cuzco y se reclamabandescendientes del Sol. La fundación del Cuzco está relacionadacon la figura mítica de Manco Cápac, primer Inca, e iniciador dellinaje de gobernantes. Todos sus sucesores, hasta Wiracocha, sonpersonajes míticos. El gran cambio vino con Pachacútec, su primer

    gobernante histórico. Él venció a los chancas, implantó oficialmente el culto solar e inició la expansión.Había nacido el Tahuantinsuyo o “imperio de las cuatro partes del mundo”. 

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    11/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    11

    A Pachacútec le sucedieron Túpac Yupanqui y Hayna Cápac. Desde la victoria frente a los chancas (h.1438) hasta la muerte de Huayna Cápac (1528), los incas conquistaron un enorme territorio de unos 4millones de kilómetros cuadrados y poblado por 9 a 12 millones de personas. Iba desde Pasto (sur deColombia) hasta Tucumán (Argentina) y Maule (Chile). Las mayores conquistas las realizó TúpacYupanqui, quizá el personaje más fascinante que conocemos de esta larga historia andina; guerrero,viajero y visionario dominó a huancas, chimús, y chachapoyas; anexó el “reino de Quito” y

    posiblemente realizó una expedición marítima hasta la Polinesia; conquistó los territorios del extremosur del Imperio, recorrió las pampas argentinas y se dice que arribó hasta el Estrecho de Magallanes.Huayna Cápac encontró un territorio muy amplio y se dedicó a pacificarlo y reorganizarlo. Sussucesores, Huáscar y Atahualpa, encabezaron una lucha entre la élite por el poder que desgastó alImperio justo cuando los españoles preparaban la invasión definitiva. Hacia 1530 el Tahuantinsuyotenía una duración de menos de 100 años, un tiempo muy corto para poder dominar coherentementesu extenso territorio. No todos los grupos étnicos aceptaron el dominio de los cuzqueños y“colaboraron” con los invasores para recuperar su autonomía. 

    Los criterios de reciprocidad fueron aprovechados, y la mita  y la redistribución fueron aplicadas enbeneficio el Estado. Ampliaron y mejoraron la red de caminos de origen wari; multiplicaron los tambos 

    (albergues en los caminos) y colcas  (depósitos); andenes y puentes se siguieron construyendo;aprovecharon el control de pisos ecológicos y movilizaron a miles de mitimaes (mitmaqkuna) paracolonizar áreas de cultivo o zonas recién conquistadas; finalmente, desarrollaron un eficiente sistemade administración y contabilidad (quipus) para movilizar a la población. Todo se realizó con lamediación de los curacas. Tuvieron un calendario solar y el año se dividió en festividades vinculadas alculto y al trabajo.

    El inca era un personaje sagrado; tenía varias esposasy junto a sus hijos formaba una  panaca. Elegía a  susucesor (auqui ) utilizando el criterio del más apto, noel de primogenitura. La familia del Inca junto a las

    demás  panacas completaba la “nobleza de sangre”; aella se le añadía la “nobleza de privilegio” formada porlos señores de los pueblos sometidos. El resto loformaban los hatunrunas (habitantes de los ayllus), losmitmaqkunas  (familias de colonos) y los yanaconas (casta servil que dependía del Inca). Para laadministración el Estado contaba con los “orejones”(nobles), los tucuyricuys  (supervisores) y,naturalmente, con los curacas. El Sol (Inti ) era ladivinidad oficial pero siguieron cultos antiguos comoWiracocha, la Madre Tierra (Pachamama) y el Rayo

    (Illapa); también se respetaron los cultos locales(huacas). El sacerdote principal o Villac Umo vivía en elCoricancha; las acllas  (“escogidas”) se dedicaban alculto y a atender las necesidades del Inca (vestido,comida). El Cuzco, “centro u ombligo del mundo”, erala ciudad sagrada desde donde se dividía el universo encuatro suyos o partes.

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    12/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    12

    Estructura política

    El Inca: “El Único”, su persona era digna de culto. Crearon el correinado o cogobierno, hacia un repartode funciones con el Auqui, así este último demostraba sus habilidades para convertirse en Inca.El consejo imperial:  formado por las máximas autoridades de los cuatro suyos o regiones, llamadosApo Cuna o Suyo Apo, asesoraban al Inca en el gobierno, lo que ahora sería el Consejo de Ministros.

    El apunchic o trotrico: era el gobernador de una provincia o wanami, tenía pleno poder de decisión, loque ahora sería un presidente de una Comunidad Autónoma.El tucuyricuy: funcionario que desempeñaba un trabajo parecido al de un juez. Dependía directamentedel Inca.El curaca: máximo jefe de un ayllu o familia, y el único responsable directo de él ante el Inca.

    Sistemas de trabajo

    La minca, minka, o minga, es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti), unaespecie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno. Era una forma de beneficio para el Estado,

    donde concurrían muchas familias portando sus propias herramientas, comidas y bebidas. Las familiasparticipaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de laspersonas incapacitadas huérfanos y ancianos. Cuando el ayllu convocaba al trabajo de la minca, nadiese negaba, pero las personas que no asistían al trabajo eran expulsados del ayllu y perdían su derechoa la tierra.El ayni, era un intercambio de trabajo realizado entre los grupos de familias que formaban el ayllu,mediante el principio de reciprocidad, basado en la solidaridad, es decir la ayuda mutua. Se ayudabanen las labores de cocina, cultivo de la tierra, pastoreo y construcción de viviendasLa mita  era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial, donde se movilizaban multitudes deindígenas a trabajar por turno en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centrosadministrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. Los obligados a cumplir esta labor

    eran los adultos, solo hombres casados, cuya edad iba desde los 18 hasta los 50 años. Era el tributo quese pagaba al Imperio.

    La contabilidad incaica

    Resulta asombroso descubrir cómo los incas, que no contabancon un sistema de escritura, pudieron inventar una forma de“anotar” datos importantes para el buen funcionamiento de limperio. Se trató de los quipus, una serie de cuerdas anudadas,de diferentes colores y espesores, donde los funcionarios reales

    registraban información de lo que ocurría en el territorio inca,como nacimientos, defunciones o cantidad de alimentos y armasalmacenados. Cada color hacía referencia a una cosa (amarillo-oro, negro-tiempo, etc.), y cada nudo hacía referencia a lacantidad.Los Quipukamayoc (manejadores del quipu) registraban yreproducían los datos con facilidad. Jamás se equivocaban porqueun error les costaba la vida. Pasaban sus anotaciones al jefesuperior y este, a su vez, a otro. Así llegaban hasta Cuzco, alTahuantisuyo runa quipuc (contador mayor), quien llevaba lacontabilidad total del Imperio. Para realizar operaciones

    matemáticas contaban con ábacos o yupanas, que solían ser depiedra tallada o barro.

  • 8/17/2019 Separata 1 - Alfa

    13/13

      Ciclo Alfa –  Cultura General 2016-1

    13

    La religión inca

    La religión inca evolucionó desde las primitivas creencias quechuashacia un culto del Sol, - al que denominaban Apu Punchau y tambiénInti - y también la Luna, la Lluvia y el Rayo. Divinidades secundariaseran los dioses tutelares de las tribus, identificadas con animales como

    la serpiente, el perro, el jaguar o el cóndor, que se representaban contótems; y ciertos elementos naturales como las estrellas, las montañas,el aire y el mar. Existía gran cantidad de sacerdotes encabezados porun supremo sacerdote llamado Vallac Umu.Los Incas tenían una visión de su propio mundo basada en losconceptos de espacio y tiempo, y establecían la división del universoen tres sectores:1.- Hanan Pacha, el mundo de arriba, donde moran los dioses.2.- Kay Pacha, el mundo de aquí, donde viven los hombres. 3.- Ucu Pacha, el mundo su bterráneo, donde habitan los muertos.

    Los dioses incas

    Viracocha: Dios creador.Pachacamac: Dios de los terremotos. Otra versión de Viracocha. Inti: Dios del sol, asistente de Viracocha, su padre. Se le representaba conun disco dorado con facciones humanas.Illapa: Dios del clima, también de los rayos y truenos.Mama Quilla: Madre y esposa de Inti, y Diosa del firmamento.Pacha Mama: Diosa de la madre tierra, y patrona de la fertilidad de los

    campos.Mama Sara: Madre del maíz y del alimento.Mama Cocha: Madre del mar.Apo: Dios de las montañas. Coco Mama: Diosa de la salud y la fertilidad.Copacati: Diosa de los lagos

    ACTIVIDAD DE CLASE

    1. En un papelote, elabora una línea de tiempo tomando como referencia los hechos y características

    más importantes de los horizontes de la cultura peruana.