Septiembre 2012

download Septiembre 2012

of 52

Transcript of Septiembre 2012

  • Pgina 3.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    edito

    rial

    Felipe Martin CuadradoSecretario Ejecutivo de la CNR

    Habiendo pasado ms de dos intensos aos de gestin, por cierto, no exentos de dificultades, y durante los cuales funcionarios y funcionarias de la Comisin Nacional de Riego (CNR) han entregado lo mejor de s para fortalecer la agricultura nacional, tenemos varios logros que compartir y que representan un paso ms hacia la meta de convertir a Chile en una Potencia Agroalimentaria y Forestal.

    Considerando que el riego es un factor clave para aumentar la competitividad y mejorar la calidad de vida de los regantes y sus familias, nuestro quehacer se ha focalizado en posicionar al recurso hdrico como motor esencial tanto del sector agrcola como tambin de la economa nacional en su conjunto. Es as como este Gobierno, a poco andar, ha tomado las riendas del tema, aumentando la inversin en

    infraestructura y planificando las acciones con una visin de Estado.

    Sabemos que nuestro desafo es superar el pragmatismo cortoplacista. Por ello, el Ministerio de Agricultura, a travs de la CNR, trabaja en la definicin del Plan Nacional de Riego, que busca apoyar la gestin del recurso, a travs del fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua, planificar la inversin en infraestructura de riego y promover el uso de tecnologas que entreguen informacin hdrica en tiempo real y a distancia para la correcta toma de decisiones.

    Por otra parte, el apoyo del sector privado ha sido fundamental para avanzar en este tema, junto al liderazgo del Ministro Luis Mayol hemos logrado generar un fluido dilogo y una constructiva alianza con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), quien en conjunto con la Cmara Chilena de la Construccin (CChC) han convocado a la Confederacin de la Produccin y del Comercio (CPC), que rene a seis de los gremios ms importantes del pas, para elaborar un documento con medidas concretas para enfrentar el problema hdrico, el cual presentarn al Gobierno.

    El actual escenario hdrico, marcado por la sequa, ha dejado en evidencia que Chile no est preparado para adaptarse a la nueva realidad generada por el cambio climtico. Por ello, es clave que entendamos que el problema que enfrentamos como pas no se fundamenta en la escasez del recurso, sino que es mucho ms de fondo, ya que corresponde a un dficit de infraestructura de riego.

    En este sentido, el Presidente Sebastin Piera nos ha indicado expresamente que debemos colocar el mayor nfasis posible al tema hdrico. Algunas zonas del pas estn enfrentando una situacin muy delicada en cuanto a disponibilidad de agua, por ello estamos trabajando decididamente para promover el cuidado y buen uso del agua, incentivando al mundo agrcola para que adopte las medidas propuestas a travs de la campaa Yo Cuido el Agua.

    Por ltimo, quiero expresar nuestra alegra y satisfaccin, ya que con esta edicin retomamos la relacin con nuestros fieles lectores. Los invitamos a leerla con atencin y esperamos que cumpla con su necesidad de estar informado respecto a la actualidad del riego nacional.

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 4.

    Contenidos | Septiembre 201205. Breves |07. Actualidad nacional | Siembra de nubes: una medida de mitigacin a corto

    plazo de la escasez hdrica.12. Geografa del riego | La experiencia de la Junta de Vigilancia Ro Elqui.16. Caso Humano | Una pareja santiaguina que inici su sueo agrcola en el sur.19. Investigacin | Imgenes hiperespectrales para una mejor gestin del

    recurso hdrico.22. Entrevista | Entrevista al ministro Luis Mayol.25. Internacional | La experiencia de Israel en innovacin para enfrentar la

    escasez hdrica.28. Internacional | Positiva gira tcnica a Canad. 32. Caso Exitoso | Pequeas centrales hidroelctricas ganan terreno en Chile. 35. Reportajes | Embalse Valle Hermoso.38. Opinin | Aportes del sector privado. Agua: Hacia una poltica de gestin ms eficiente.40. Proyecciones | Acciones que buscan apoyar el incremento de la

    competitividad agrcola.43. Nuevas tecnologas | Revestimiento de canales: Nuevas tcnicas y sus

    beneficios.46. Iniciativas y noticias de regantes | Regantes pioneros en uso tecnificado

    del agua.49. Campaa Yo cuido el agua | Rigoteo conversa con Rodrigo Jordn.

    Representante legal | Felipe Martin Cuadrado, Secretario Ejecutivo de la CNR.

    | Edicin Periodstica | Marcela Venegas, Jefa de Comunicaciones de FucoaPatricia Mellado, Asesora de Comunicaciones de CNRLuis rdenes, Subeditor de Contenidos de Fucoa

    Periodistas |Carlos SolarPablo FortnGabriela RodrguezFrancisca SuredaMarcelo ArroyoAndrs Rojas

    Editada y distribuida por la Comisin Nacional de Riego, CNR, y la Fundacin de Comunicaciones,Capacitacin y Cultura del Agro, Fucoa, del Ministerio de Agricultura.

    CNR: Libertador Gral. Bernardo OHiggins 1449, piso 4, Santiago. Telfono: (2) 425 79 00

    Contacto | [email protected] @CNRCHILE

    20.

    07. Siembra de nubes. La medida de mitigacin a corto plazo est siendo aplicada en las regiones ms afectadas por la sequa y forma parte de un plan global del Ministerio de Agricultura para enfrentar la escasez hdrica.

    Caso Humano.La pareja santiaguina que realiz su

    sueo agrcola en el sur.

    Reportajes. Embalse Valle Hermoso.Ampliamente esperado por los regantes de

    Combarbal, Regin de Coquimbo, constituye la segunda gran infraestructura de almacenamiento

    de agua impulsada por la actual autoridad y se proyecta sea inaugurada en 2017.

    35.

    Portada, diseo grfico y diagramacin | Unidad de Diseo, Fucoa

    Correcciones | scar Aedo

    Impresin | Grfica Andes Impresores

    www.cnr.gob.cl

  • Pgina 5.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    A travs de la conformacin de una mesa de trabajo entre regantes, autoridades regionales, la Secretara General de la Presidencia (Segpres), la Comisin Nacional de Riego (CNR) y el Ministerio de Agricultura, se buscar avanzar en el desarrollo del entubamiento del Canal Azapa, obra que requerir una inversin aproximada de $18.500 millones y que beneficiar a cerca de 1.200 familias de agricultores de la zona.

    Se trata de una estructura de ms de 42 kilmetros de extensin que permitir mejorar la eficiencia sobre 200 litros de agua por segundo, acabar con la contaminacin de los recursos y generar energas renovables no convencionales (ERNC).

    breves

    Gobierno y regantes buscan concretar megaproyecto hdrico en Regin de Arica y Parinacota

    Se trata del sistema waterboxx, el que es capaz de potenciar el desarrollo de una planta en condiciones desrticas, con el fin de optimizar el escaso recurso hdrico.

    Debido a la alta evapotranspiracin y condiciones de aridez extremas de la zona, el sistema se debe reabastecer con agua cada tres meses. Una vez que la planta est establecida y su crecimiento desarrollado, el waterboxx se retira para ser reutilizado. Este sistema se est implementando hasta el momento slo con la especie algarrobo.

    El proyecto es desarrollado gracias al programa de reinsercin social entre Gendarmera de Chile, Conaf de la Regin de Antofagasta y Codelco Divisin Radomiro Tomic.

    Conaf lanza nueva frmula de plantacin y riego

    Ministerio de Agricultura entrega $1.000 millones a regantes de CoquimboTras el complejo escenario hdrico que vive la Regin de Coquimbo a causa del dficit de agua, el Ministerio de Agricultura entreg bonos de riego por $1.000 millones a agricultores de la zona, inversin que apoyar el desarrollo de infraestructura, a travs de la Ley 18.450 que administra la Comisin Nacional de Riego (CNR).

    Los recursos estn destinados a la construccin de 14 obras para la modernizacin, arreglo, revestimiento de canales y mejoramiento de sistemas de riego, beneficiando a un total de 1.352 agricultores de la regin.

    El Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, explic que hemos dispuesto para este ao alrededor de $8.800 millones para los regantes de Atacama y Coquimbo. A esto se suman los $5.000 millones aprobados por el GORE. Con el estmulo que estn entregando a nivel regional, esperamos que se realice una inversin total en riego de $7 mil millones, ya que debemos incorporar el aporte que realizan los privados.

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 6.

    Ley de Riego promueve proyectos con ERNCEnmarcado en la Ley de Fomento al Riego, el objetivo ser impulsar el desarrollo de energas renovables no convencionales (ERNC) que aporten al uso eficiente del recurso hdrico en el sector agrcola.

    La idea es destinar una cifra superior a los $100 millones a proyectos que integren el uso de ERNC y eficiencia hdrica, adelant el secretario ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, quien agreg que parte de los lineamientos de la CNR apuntan a entregar soluciones integrales asociadas al riego y a los agricultores de Chile, a travs del uso de tecnologas sustentables.

    Por su parte, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, destac la importancia de dar un fuerte y claro impulso al uso de tecnologas limpias en la agricultura, algo clave para el desarrollo del sector.

    Embalses redujeron sus reservas y existe dficit de 47% frente a promedio histrico En 7,4% disminuy la situacin general de reserva de los embalses durante el mes de julio, los que presentan un dficit de 47% en comparacin con su promedio. As lo afirmaron los ministros de Obras Pblicas y de Agricultura, Laurence Golborne y Luis Mayol, y el director general de Aguas del MOP, Matas Desmadryl.

    Esta baja se debera a la reduccin de los volmenes de los principales embalses de generacin (Rapel, Colbn y Ralco). Sin embargo, los recursos actuales son 6,3% ms que los registrados el ao pasado a la misma fecha. El volumen total alcanza 33% de la capacidad.

    Al igual que en los meses anteriores, el comportamiento de los embalses vari segn su tipo. Si bien los dedicados a la generacin disminuyeron 16% sus reservas, an se mantienen en 17% por sobre la estadstica y ocupan 70% de su capacidad; esto es 25% ms que lo registrado en julio de 2011.

    Los mixtos redujeron en 7% su volumen, alcanzando 60% de dficit respecto de la media y slo un cuarto de su capacidad.

    En tanto, los embalses de riego y los de agua potable aumentaron sus recursos. Los primeros registraron un alza de un 10,4% respecto a julio mientras que los segundos lo hicieron en un 7,9%.

    breves

    CNR avanza en la regularizacin de derechos de agua de agricultores de Coquimbo y ValparasoSe trata de una iniciativa que contempla una inversin de $180 millones y que se est realizando en el marco del Programa de Transferencia para la Constitucin de Juntas de Vigilancia Zona Centro, que busca regularizar los derechos de aprovechamiento de aguas (DAA) de ms de 30 agricultores de las regiones de Coquimbo y Valparaso.

    Las regularizaciones de derechos se estn llevando a cabo a travs de procedimientos como la obtencin del ttulo individual en base a los artculos 114 y al 1 transitorio del Cdigo de Aguas, junto con la tramitacin de posesiones efectivas. Para ello, se han realizado encuestas en terreno y estudios de ttulos en los casos que han sido necesarios en el Conservador de Bienes Races.

  • Pgina 7.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Actualidad nacional

    La iniciativa pblico-privada est siendo aplicada con positivos resultados en las regiones de

    Atacama, Coquimbo, Valparaso y OHiggins, permitiendo enfrentar en el corto plazo la falta de agua que afecta a estas zonas del pas.

    Programa de la CNR

    Siembra de nubes:una medida de mitigacin a corto

    plazo de la escasez hdricaUna de las principales preocu-paciones del sector silvoagropecuario es la escasez hdrica que mantiene en una delicada situacin a varias zonas del pas, razn por la que tanto a nivel pbli-co como privado se ha dispuesto agotar todas las instancias y alternativas con el fin de enfrentar en la actualidad y solu-cionar a futuro la falta de agua.

    Es por ello que el Ministerio de Agricultura est liderando este proceso a travs de la Comisin Nacional de Riego (CNR), la que ha coordinado la implementacin y puesta en marcha del Programa de Estimulacin de Precipitaciones o siembra de nubes, como una medida de mitigacin para enfrentar la falta de agua en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaso y

    Aplicacin area de siembra de

    nubes.

    OHiggins, las zonas ms afectadas por las consecuencias de la sequa que se arrastra durante aos.

    En ese sentido, es importante destacar que ya en 2007 la Direccin General de Aguas (DGA) en su estudio Estimaciones de Demanda de Agua y Proyecciones Futuras mostraba el balance hdrico

    Dispositivos terrestres de emisin de yoduro de plata.

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 8. Actualidad nacional

    del pas en donde desde la Regin Metropolitana hacia el norte exista un claro dficit del recurso hdrico.

    Esta situacin que afecta a la agricultura y a la sociedad en general refleja dos problemas principales: primero, que el cambio climtico lleg para quedarse y ya no es un mero planteamiento terico, sino una realidad a la que debemos

    adaptarnos; y segundo, la falta de embalses que

    permitan almacenar y mejorar las reservas de agua, algo en lo que presentamos un

    atraso de ms de 50 aos, seala el secretario

    ejecutivo de la CNR y encargado ministerial del programa de siembra de nubes, Felipe Martin.

    Por ello, para el ao 2022 se pretende contar con el desarrollo de 15 proyectos de embalses a nivel nacional, adems de una conectividad hdrica a lo largo del pas y la recarga de acuferos, temas en los que ya estamos avanzando, paralelo a la aplicacin de la siembra de nubes, un programa que ha demostrado ser el de menor costo y ms rpida implementacin, agrega.

    El Yoduro de Plata (AgI) y su aplicacinPara introducir el Yoduro de Plata (AgI) en una nube se requiere de ciertas condiciones climticas. Generalmente, eventos de mal tiempo debido a que ellos estn asociados a una extensa rea de Baja Presin. Las bajas presiones se caracterizan por tener intensas corrientes ascendentes de aire. Esta caracterstica es aprovechada por la tcnica de siembra de nubes, ya que son estas corrientes las que se encargan de transportar el nucleante (AgI) al interior de la nubosidad en pocos minutos, alcanzando los niveles propicios de temperatura para desarrollar el mximo de potencialidad del sistema.

    La principal caracterstica del Yoduro de Plata (AgI) es que cada gramo aporta 10 elevado a 13 ncleos de condensacin o congelamiento. Con la introduccin en la nubosidad de esta cantidad de ncleos extras, se obtiene un incremento promedio de precipitacin del orden del 15%, dependiendo de muchos factores, como son la oportunidad de la siembra, el grado de actividad de los sistemas nubosos, la intensidad de las corrientes ascendentes, la cantidad de agua sobreenfriada presente en la nubosidad, etc.

    Fuente: Hidromet

    Comparacin de mtodos para enfrentar la escasez hdrica

    Proyectos

    Conectividad

    Desalinizadora

    Embalses

    Transporte de agua en barcos

    Estimulacin precipitaciones

    Costo US$ m3

    0,49 (Aquatacama)

    1,11

    0,88 (Valle Hermoso)1,15 (Puntilla del Viento)

    3

    0,03 (Metodo areo)0,003 (Mtodo terrestre)

    Plazos

    Por definir

    8-14 meses la implementacin. 3-5 aos considerando la realizacin de estudios y solicitud de permisos.

    5-12 aos la implementacin. 15-18 aos considerando la realizacin de estudios.

    10 meses la implementacin.

    4-6 meses la implementacin.

    Fuente: CNR

    Dispositivo de emisin area

    (instalado en avin).

    Modelo de implementacin de siembra de nubes vas area y terrestre

    Cuadro 1

    Cuadro 2

  • Pgina 9.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Experiencia en el Valle de Cachapoal (2000-2004)La ejecucin del proyecto se desarroll en la Cuenca del Ro Cachapoal ubicada en la Regin de O'Higgins, desde marzo del ao 2000, culminando en febrero de 2004. Se instalaron un total de ocho equipos generadores terrestres cubriendo la totalidad de la cuenca y se oper en la temporada lluviosa, desde marzo a octubre de cada ao, sin interrupcin.

    El resultado obtenido en los 4 aos de programa fue un incremento de 15,6% de las precipitaciones, que se reflejaron en el aumento del caudal del ro Cachapoal en comparacin con el ro Tinguiririca, de la cuenca inmediatamente vecina hacia el sur.

    En el perodo entre los aos 1970 a 1999, se constat que el caudal del Cachapoal presentaba una continua baja respecto del Tinguiririca. Con el primer periodo de aplicacin del Programa de Estimulacin de Precipitaciones (2000 al 2004), por primera vez esta tendencia se revirti.

    Actualidad nacional

    El programa

    La siembra de nubes es una iniciativa que naci en nuestro pas desde el mundo privado, especficamente a partir de una experiencia en el valle de Cachapoal, Regin de OHiggins, la que tuvo excelentes resultados.

    Tomando este ejemplo es que el actual Programa de Estimulacin de Precipitaciones tiene como objetivo, en un plazo de 3 aos, aumentar entre un 10 y 15% el agua a obtener tras las precipitaciones y optimizar las reservas de nieve en la cordillera en las regiones consideradas para su aplicacin va area o terrestre.

    En trminos simples, el programa tiene como objetivo aumentar las precipitaciones que ya vienen en los frentes. Para ello son necesarias condiciones especficas de temperatura en las nubes tormentosas de -5 C y tambin de altura, ya que por lo general conviene ms generar nieve que se almacene en las altas cumbres. Es necesario recalcar que la siembra de nubes en ningn caso hace llover o generar nubes. El yoduro de plata, qumico utilizado en el proceso, provoca que una mayor cantidad de gotas de agua presentes en las nubes se precipiten al suelo, explica el jefe de reas asesoras de la CNR, Jaime Yez.

    Previo al inicio de la aplicacin del programa, en cada regin se realizaron reuniones entre autoridades del Minagri, Gobierno Regional (GORE), agricultores y empresas privadas del sector agrcola, minero y sanitario. En ellas se defini el mtodo de aplicacin area en el caso de las regiones de Atacama y Coquimbo, mientras que en Valparaso y OHiggins se opt por la va terrestre, esto en vista de las caractersticas territoriales y meteorolgicas de cada zona- y el

    financiamiento, que en el caso del mtodo areo, a cargo de la empresa RG Aircraft, consta de $550 millones y en el mtodo terrestre, liderado por Hidromet, de $250 millones, ambas cifras como promedio para los tres aos. Estos recursos corresponden a aportes divididos en montos iguales entre el GORE, por una parte, y los privados y usuarios de cada regin.

    En el caso de la Regin de Atacama, se aplicar el programa tambin en el invierno altiplnico -fines de diciembre, enero y febrero-, mientras que, por otro lado, se gestion la posibilidad de que el norte de la Regin de Valparaso tambin contara con siembra de nubes va area, esto debido a factores como la aguda sequa en la zona, una de las ms afectadas a nivel nacional.

    La siembra de nubes tiene como objetivo, en un plazo de tres aos, aumentar entre un 10 y 15% el agua a obtener tras las precipitaciones y optimizar las reservas de nieve en la cordillera.

    Cuadro 3

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 10. Actualidad nacional

    Al respecto, el asesor de la CNR agrega que la siembra de nubes constituye una medida de mitigacin acotada y necesaria. Por ello, la aplicacin a tres aos permitir concluir la efectividad del programa y comparar los caudales obtenidos con un registro histrico.

    En ese sentido, la idea a mediano y largo plazo es que la CNR pueda desarrollar junto con el Inia y FIA una red de estaciones que permitan medir los resultados de este tipo de programas en distintas zonas del pas, con lo que se generan externalidades positivas en torno a esta iniciativa. Ministro de Agricultura, Luis Mayol, junto a la gerenta de operaciones de RG Aircraft, Mara Ester Baeza, y el

    secretario ejecutivo de la CNR, Felipe Martin.

    Situacin de lluvias registradas (medicin: 24 agosto)

    En ningn caso hace llover o genera nubes. El qumico utilizado en el proceso provoca que

    una mayor cantidad de gotas de agua presentes en las nubes se precipiten al suelo.

    Jaime Yez, jefe de reas asesoras de la CNR.

    Regin

    Atacama

    Coquimbo

    Valparaso

    Regin MetropolitanaOHiggins**

    Frentes

    4 de julio9 de agosto14 -15 de agosto17 de agosto12 de junio16 al 17 de junio28 de junio2 de agosto9 de agosto14 -17 de agosto22 de agosto25 al 27 de mayo14 de junio17 al 18 de junio28 al 30 de junio4 de julio1 de agosto3 de agosto14 - 15 de agosto17 de agosto22 de agosto

    14 de junio17 al 18 de junio28 de junio21 de julio1 al 2 de agosto14 - 15 de agosto17 de agosto22 de agosto

    Ciudad

    Copiap

    La Serena(Estacin DGA La Serena)

    Valparaso

    Santiago

    Rancagua(Estacin DGA Rancagua)

    Precipitacin a la fecha (mm)

    Normal a la fecha (mm)

    2011 igual a la fecha (mm)

    Dficit o supervit (%)

    ** No se considera el frente del 25 al 27 de mayo por ser considerado severo con probabilidades de aluviones.Fuente: Direccin Meteorolgica de Chile

    Cuadro 4

    0,4

    34,4

    288,3

    150

    311,5

    0

    67,7

    313,3

    252,4

    324,4

    33,6

    195,2

    247,8

    138,2

    205

    -100

    -49

    -8

    -41

    -4

  • Pgina 11.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Primeros resultados

    Con todo, luego de ms de tres meses de vigencia general del programa, los equipos de siembra de nubes, tanto a-reos como terrestres, han superado ya las 1.100 horas de funcionamiento, el 100% de las posibilidades para realizar la siem-bra de nubes.

    Esto se traduce en la Regin de Valpa-raso donde el programa fue reforzado tambin con siembra area- en que el total de agua cada a la fecha es de 288,3 milmetros, reduciendo las cifras a un d-ficit de 8% comparado con el promedio normal de agua cada a la fecha. Por otra parte, en la Regin de OHiggins han ca-do 311,5 milmetros, por lo que el dficit hdrico actual en la regin alcanza un 4%.

    En las regiones de Atacama y Coquimbo no se han presentado muchos frentes. No obstante, se han aprovechado todas las instancias para ejecutar el programa. Se-gn las mediciones de la estacin de la Direccin General de Aguas ubicada en el Embalse La Laguna, Regin de Coquimbo, las precipitaciones en forma de nieve y la nieve acumulada a la fecha se encuentran casi en su promedio histrico, en un 98%, lo que constituye un importante logro.

    Estos resultados demuestran la efectivi-dad del programa de siembra de nubes y responden a las expectativas en torno a esta medida de corto plazo para enfren-tar la escasez hdrica, un problema que, mediante el esfuerzo conjunto del sector pblico y privado, queda demostrado que puede ser enfrentado con xito.

    Actualidad nacional

    Segn mediciones de la estacin Embalse La Laguna (DGA), Regin de Coquimbo, las precipitaciones en forma de nieve y la acumulada a la fecha se encuentran casi en su promedio histrico, en un 98%.

    Prec

    ipita

    cione

    s (m

    m)

    Precipitaciones comparadas (medicin: 24 agosto)

    Grf

    ico 1

    350

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    0

    Precipitacin total a la fecha (mm)

    Normal a la fecha (mm)

    2011 igual a la fecha (mm)

    DGARancagua

    Copiap DGALa Serena

    Valparaso Santiago

    0,4

    0

    33,6

    34,4

    67,7

    195,2

    288,3

    313,3

    247,8

    150

    252,4

    138,2

    311,5

    324,4

    205

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 12. Geografa del riego

    Regantes de la Junta de Vigilancia Ro Elqui y sus Afluentes

    La historia de una

    de ms de un siglo

    Se constituyeron hace ms de 100 aos y gracias a ello la sequa y las implicancias del cambio climtico no han afectado a su industria en una zona donde la escasez ha llegado para quedarse.

    El embalse La Laguna cuenta con ms de 130 canales con 16 captaciones por medio de elevacin mecnica.

    asociatividad exitosa

  • Pgina 13.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Geografa del riego

    El embalse Puclaro es uno de los principales atractivos de la Provincia de Elqui, en la Regin de Coquimbo. La colosal mole de concreto que almacena hasta 200 millones de m3 de agua, se ha transformado en todo un cono de la zona.

    Esta obra de ingeniera genera energa suficiente para un pueblo de 12 mil personas, y es conocida en todo el pas por inundar 760 ha de terrenos donde se ubicaban los poblados de Manchihue y Gualliguica, reubicando a sus habitantes en la Nueva Gualliguaica, el pueblo ms joven de Chile.

    Internacionalmente es conocido por la prctica de deportes nuticos en sus aguas, donde referentes mundiales del kitesurf y el windsurfing se ven atrados por el impresionante paisaje y los fuertes vientos que azotan el lugar. Pero pocos saben que su razn de ser es administrar aguas de regado.

    Ley de Fomento a la Inversin Privada en Obras de Riego y Drenaje Instrumento de estmulo a la cons-truccin de pequeas obras hidrulicas de uso agrcola, que viene operando desde su promulgacin, el 30 de octubre de 1985.

    La Ley otorga bonificaciones a proyectos de riego y drenaje, cuyo costo no supere la 12.000 UF, para iniciativas individuales; y hasta 24.000 UF para organizaciones de regantes, con un monto mximo de bonificacin de un 90% del proyecto total.

    El Estado de Chile, mediante esta Ley, maneja un Programa de Obras Menores de Riego y Drenaje que opera mediante un sistema de Concursos Pblicos para que los agricultores puedan optar al fomento estatal.

    Deportes en Puclaro, embalse multipropsito.

    S, aguas para el riego de terrenos con un clima mediterrneo rido y con mucha irregularidad en sus lluvias, pero esa no es la gran novedad: los dueos del embalse son un grupo de pequeos y medianos regantes de la zona. Ms an, esta agrupacin de regantes tiene 167 aos y se ha transformado en un verdadero caso de xito en asociatividad de una comunidad en el pas.

    Cuadro 1

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 14.

    Una asocacin de regantes

    Se trata de la Junta de Vigilancia Ro Elqui y sus afluentes, y hablar de ella es hablar de historia pura. Es una organizacin de derecho privado, cuya principal misin es la de administrar y distribuir las aguas a las que tienen derecho sus miembros, en los cauces naturales originados en la cuenca de ro Elqui, que nace en el valle del mismo nombre, y que desemboca en

    el Ocano Pacfico por La Serena. Cada uno de los

    accionistas recibe lo que le corresponde. Se limita el uso del agua a la cantidad que se puede distribuir y no

    a cifras que no tienen apego a la realidad, seala

    Jos Izquierdo, presidente de la Junta.

    Agrupada desde 1845, pero constituida legalmente desde el 11 de junio de 1927 (85 aos), como requisito para la construccin del embalse La Laguna, hoy cuenta con ms de 130 canales con 16 captaciones por medio de elevacin mecnica. Adems, la implementacin del riego tecnificado y sus accionistas alcanzan los 5.288, aproximadamente.

    El sistema de distribucin de agua consiste en que todos los regantes de la zona de Ro Elqui deben pagar un derecho al uso de aguas para el regado proporcional al tamao del terreno que posea. Quien no pague dichos derechos, no puede usar el agua proveniente del ro Elqui y sus afluentes.

    Luego de aos de experimentar con diversos sistemas de distribucin del agua, sumado a los avances de la tecnologa y ayuda tcnica, encontraron un sistema que los ha hecho paliar la sequa que afecta a la zona desde hace siete aos de manera ms que satisfactoria. Una vez visto que no era el sistema ms eficaz de entrega, fuimos derivando hacia las Acciones. Eso se define por litros por segundo y estos estn definidos por una accin de agua, dependiendo del sector donde se encuentre, afirma Jos Izquierdo, quien agrega con orgullo que

    eso es durante los 365 das del ao, las 24 horas al da.

    Cada Accin de Agua corresponde a la cantidad de m3/s que genere el canal y tiene un valor aproximado de $4.200, que se dividen en un 50% para la administracin de aguas y el otro 50% para la administracin de los embalses, lo que adems incluye toda la tecnificacin e infraestructura que se est construyendo permanentemente para optimizar los sistemas de entrega.

    Pese a que la Accin prcticamente nunca funciona a un 100%, el Ingeniero de Aguas propone en la Asamblea General de Presidentes de Canales los porcentajes de distribucin durante el ao. Dicha distribucin se llama desmarque y ha sido fundamental para que en la zona la sequa no afecte a los predios, con la existencia de una planificacin en el uso del agua. No, no la ha afectado. A pesar de que llevamos siete aos de sequa, nosotros hemos ido haciendo entregas muy responsablemente y se le ha comunicado oportunamente a los regantes, en la medida que se ha ido reduciendo la cantidad de agua que se les

    entrega. En septiembre del ao pasado quedamos de acuerdo en que una accin de agua debe recibir 11.700 m3/s al ao, agrega Izquierdo.

    Actualmente nosotros estamos regando con un 18%, seala Marciano Fuentes, tesorero del canal Rincn, perteneciente a la Junta. Ese porcentaje no es antojadizo, sino que corresponde a la cantidad de agua que se necesita para el proceso productivo en esta poca del ao. Nos estn entregando el 18% en esta poca porque los viedos no necesitan tanto riego, ya que a los parrones les dan una sequa para que boten las hojas. Con el riego tecnificado se ahorra mucha agua, entonces nos alcanza bien para regar todo, asegura.

    El secreto: la telemetra

    Las Compuertas Radiales Automatizadas es tecnologa de punta para la recaudacin, medicin y distribucin de agua, que alcanza un increble rango de entre 10% y 2% de prdidas. Este es un hito nico en Sudamrica para la eficiencia hdrica en la agricultura y ganadera, adems impulsado por un

    Geografa del riego

  • Pgina 15.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Geografa del riego

    Compuertas radiales automatizadas canal Bellavista.

    grupo de agricultores que en un 95% son pequeos y medianos, con un promedio de 8 ha por regante. Sumado a ello, tienen autonoma de funcionamiento a distancia y con el uso de energa solar, es decir, un proyecto integral, sustentable y asociado.

    El costo total de la iniciativa ascendi a los $219 millones, de los cuales el 74% del financiamiento lo entrega el Gobierno, a travs de la Ley N 18.450 que administra la Comisin Nacional de Riego (CNR). El resto del dinero lo aport la Junta de Vigilancia del Ro Elqui.

    Sin duda, el grado de escasez del recurso hdrico, el cual es un eje estratgico

    para el desarrollo, requiere ir profesionalizando la gestin

    y la infraestructura para la eficiencia hdrica, afirma Manuel Domnguez, Repartidor General de Aguas de la Junta de

    Vigilancia Ro Elqui. Para el profesional esto no se basa

    solamente en revestir canales o efectuar nuevos embalses, sino que es algo fundamental: desarrollar tecnologa para la gestin y control en la distribucin del

    agua, algo que para nuestra organizacin es fundamental y significa para nosotros una labor ganada en beneficio de todos nuestros regantes.

    Las compuertas se alimentan por un sistema de bateras cargadas por energa solar, determinando permanentemente la medicin de los niveles de agua y la posicin de las compuertas que controlan el flujo. Esto, a travs de un software y un hardware de avanzada tecnologa, detectando los niveles de agua, a travs de sensores ubicados en cada una de las compuertas.

    En su inauguracin, en enero pasado, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, destac que la entrega del agua ser de forma cuantificada de acuerdo a volumen. Adems, permitir generar un sistema con informacin transparente para los usuarios, entregar estadsticas instantneas del agua distribuida y responder de forma eficiente ante emergencias generadas en los canales.

    En la misma ocasin se hizo entrega de nuevos recursos para obras similares por parte de la CNR por $538 millones para

    la construccin de 21 proyectos de riego tecnificado que permitirn incorporar 650 hectreas a nuevo riego.

    Los recursos beneficiarn a agricultores de las comunas de Coquimbo, Illapel, La Serena, Monte Patria, Ovalle, Paihuano, Salamanca y Vicua, que tendrn a partir de estos recursos herramientas en sus predios para manejar de manera ms eficiente el agua. Estos recursos que entregamos hoy son un ejemplo del esfuerzo que realizamos como CNR para apoyar a los agricultores en utilizar de forma ms eficiente el agua de la cual disponen, sobre todo en territorios como ste, donde el agua escasea cada vez ms, agreg Martin.

    Decisiones acertadasExiste total consenso en que la asociatividad entre los regantes del ro Elqui y sus afluentes ha sido clave para mantener durante ms de un siglo sus predios, pero adems para llegar a horizontes insospechados hace 167 aos.

    Esta Junta de vigilancia no slo ha administrado de manera ptima y responsable el agua, permitiendo paliar la sequa que es cada vez ms habitual en nuestro pas. Nosotros siempre tenemos la idea de que, ya que el cambio climtico lleg para quedarse, necesitamos ms lugares donde podamos recolectar agua. Cada vez las lluvias vienen ms distanciadas, se ve difcil el panorama para adelante. Yo estoy hablando no slo por el Norte Chico, sino que por el pas, porque el desierto se va acercando a Santiago, asegura Jos Izquierdo.

    Por su parte, Marciano Fuentes agrega que sin esta asociatividad, la situacin para los regantes de la zona sera muy difcil, terriblemente difcil. Hoy, pese a la prolongada sequa, no tienen problemas de abastecimiento. La mayora de los regantes tiene riego tecnificado, tenemos estanques, no nos complica mucho eso. Pero la sequa ha llegado, imagnese que hoy da estamos con un 18% de agua embalsada.

    Cuadro 2

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 16. Caso humano

    Emprendimiento familiar en Biobo

    Una pareja santiaguina que inici su sueo agrcola en el sur

    Caso humano

  • Pgina 17.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Caso humano

    Una pareja santiaguina que inici su sueo agrcola en el sur

    Caso humano

    Son muchos los casos de personas que emigran al campo cuando ya han cumplido con la tarea de educar a sus hijos. Pero crear, consolidar y vivir de una empresa agrcola luego de siete aos es todo un mrito. Esa es la historia de Ramn Luco y Gabriela Brquez, actuales agricultores que formaron la Agrcola Forestal y Ganadera Los Peumos, empresa que hoy es su sustento y a lo que dedican gran parte de su diario vivir.

    En el ao 2005 y luego de que junto a su seora arrendaran las 450 hectreas pertenecientes a su suegro, ubicadas cerca de la comuna de Pemuco, un pintoresco pueblo a 44,27 kilmetros al sur de Chilln en la Provincia de uble, Regin del Biobo, Ramn dej atrs el mundo financiero de Santiago, al que haba dedicado gran parte de su vida. Como Ingeniero Comercial, trabaj en la banca y en empresas del rea de las finanzas durante 30 aos. Desde un punto de vista familiar, nuestros hijos fueron creciendo y dejando la casa, por lo tanto, eso nos fue dando ms libertad para participar en actividades que no requirieran de nuestra presencia permanente en Santiago. El campo nos calzaba muy bien y en el caso de Gabriela, representa un nuevo desafo desde un punto de vista profesional. Obviamente el estilo de vida cambia significativamente, asegura.

    Sin embargo, los inicios no fueron fciles. La tierra presentaba serias limitaciones para el cultivo y la falta de agua en el sector determinaba una produccin que a duras penas alcanzaba para pagar sus costos. Esas tierras son coloradas y con muy poca posibilidad de riego por dos motivos: primero, porque tena pocos derechos de agua inscritos y, segundo, porque por las caractersticas de la tierra hacen difcil regar grandes extensiones con riego botado, asegura Luco. Cuando mi suegro envejeci, mi mujer se hizo cargo del campo en conjunto conmigo, a travs de una sociedad y conscientes de que para hacer producir las tierras, lo primero que requeramos era agua, as que postulamos a obtenerla del complejo del canal Laja-Diguilln (2006).

    Pasaron de tener un campo con escaso flujo de agua y exiguos cultivos, que con suerte alcanzaban para autoabastecerse, a ser crecientes productores de diversos productos agrcolas. A travs de inversin propia y bonificaciones de la CNR, han logrado tecnificar 150 hectreas.

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 18. Caso humano

    Luego de conseguir los derechos de agua, equivalente a 200 litros por segundo, postularon y obtuvieron una bonificacin a su proyecto, a travs de la Comisin Nacional de Riego, con el objetivo de instalar dos pivotes de riego tecnificado que abarcaron 60 hectreas.

    Incorporando riego tecnificado, tuvimos la posibilidad de alejarnos de los cultivos tradicionales de la agricultura del sector secano. Bsicamente en esas tierras se cultivaba trigo, pero son tierras coloradas, por lo que los resultados eran mediocres; algo de avena, algo de pastoreo de animales, pero todo con resultados bastante malos. Yo dira que el campo produca para pagar los costos y algo ms. Sin agua y sin tecnologa, no era una unidad econmica que pudiera pensar en explotar agrcolamente. En realidad, si no hubisemos conseguido agua y si no hubiramos implementado tecnologa, actualmente esas seran tierras forestales, asegura Luco.

    Con la llegada del agua y la incorporacin de la tecnologa, el primer ao cultivaron maz, algo que nunca antes se pudo hacer en esas tierras. Pusimos maz con resultados espectaculares; antes no se poda cultivar maz sencillamente. Tuvimos buenos resultados, pero el proceso de siembra del maz se hizo un poco tarde y la implementacin de la tecnologa de los pivotes y la llegada del agua desde el canal Laja-Diguilln era incierta para el perodo agrcola 2010-

    2011, asegura. Tomamos el riesgo y gracias a Dios nos lleg el agua y tuvimos los pivotes funcionando, pero con un pequeo retardo respecto a las fechas ideales para regar los cultivos. Por lo tanto, los resultados de ese ao, siendo buenos, no fueron ptimos. En la temporada 2011-2012 que acaba de pasar, tuvimos un potrero dedicado al maz y otro a la remolacha y tuvimos resultados excelentes: en los cultivos de maz obtuvimos 160 quintales por hectrea secos, y en el potrero de remolacha logramos ms de 140 toneladas limpias.

    Debido a los resultados inmediatos, Ramn y su mujer decidieron dar un paso ms: postularon nuevamente a travs de la CNR para ampliar la superficie de riego tecnificado, completando 150 hectreas cubiertas. El ao pasado,

    nuevamente a travs de la CNR nos bonificaron un proyecto de dos pivotes y dos carretes adicionales, con lo que vamos a quedar con 150 hectreas bajo el riego tecnificado, de las cuales 55 se destinarn a la siembra de maz, 55 a remolacha, 10 hectreas a produccin de fardos para animales va trbol y alfalfa, y el resto se dedicarn a praderas, porque tenemos 100 vientres de bovinos, explica Luco.

    En total, fueron alrededor de $300 millones en la segunda inversin, con un subsidio del 65% por parte de la CNR. Para este agricultor, la clave ha sido el uso ptimo del agua. Sin ello, el xito agrcola y econmico del predio hubiese sido un sueo imposible de realizar. El campo, producto del agua y la incorporacin de tecnologa, en estos momentos se est transformando en un negocio que nos permite perfectamente vivir de l y focalizarnos un cien por ciento al desarrollo de la empresa agrcola que comenzamos hace siete aos, asegura.

    Pese a la alta inversin y al hecho de cambiar una vida en la ciudad por el campo, para Luco el resultado ha sido ms que positivo. Es verdad que el campo no tiene las mismas entretenciones de una

    ciudad, como restaurantes, espectculos y ese tipo de actividades, pero en la etapa que estamos con mi mujer nos calza como anillo al dedo la posibilidad de vivir

    la tranquilidad del campo y desarrollar un proyecto agrcola en el sur.

    Con 33 aos de matrimonio, Ramn y Gabriela pueden decir que su vida ha tenido un nuevo comienzo. Sin duda, sus expectativas tanto como las proyecciones hechas al asumir este desafo se estn cumpliendo cabalmente. Todo gracias, tal y como l dice, al agua y la tecnologa..

    Investigacin

    La inversin total fue de aproximadamente $154 millones, de los cuales el 65% fue

    aportado por la CNR.

  • Pgina 19.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Caso humano Investigacin

    Uso de nuevas tecnologas actualizan informacin de superficies bajo riego. Positivos resultados de plan piloto aplicado en la cuenca del ro Claro de Rengo, Regin de OHiggins.

    Nueva herramienta

    para una mejor gestin del recurso hdrico

    Para la Comisin Nacional de Riego, CNR, es fundamental identificar oportuna y detalladamente la demanda y disponibilidad de recursos hdricos con el fin de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del pas. En ese contexto, un dato bsico es conocer las superficies cultivadas bajo riego y la estimacin de nuevas superficies regadas.

    El dinamismo de las superficies bajo riego requiere de un seguimiento actualizado y permanente. Sin embargo, hasta ahora no se dispona de una herramienta alternativa de informacin primaria, salvo el Censo Agropecuario y Forestal a cargo del Instituto Nacional de Estadsticas, INE, que se desarrolla cada 10 aos (el ltimo, en su sptima versin, fue en 2007).

    De acuerdo a este sondeo, la superficie regada del pas alcanzaba a 1.093.993 hectreas (1.058.356 ha en 1997), mediante el tradicional riego gravitacional (789.902 ha), mecnico mayor (56.631 ha) y microrriego (247.460 ha).

    Innovadora iniciativa

    Como una manera de suplir la brecha in-formativa entre un censo y otro, la CNR ha comenzado a utilizar tec-nologa de punta. Se trata del uso de imgenes hiperespectra-les, una de las tcnicas de teledeteccin remo-ta, que bsicamente

    Imgenes hiperespectrales

    consiste en la toma de fotos areas de altsima resolucin, las que son procesadas en un software, plante Cristin Rodrguez, jefe de la Divisin de Estudios y Desarro-llo de la CNR y cuyas conclusiones supe-raron las expectativas .

    untos, cuidando el agua de Chile.

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 20. Investigacin

    La CNR encarg al Centro de Ecologa Aplicada un estudio -cuyo costo ascendi a $35 millones- para determinar en la cuenca del ro Claro de Rengo, Regin de OHiggins, mediante imgenes hiperespectrales, la superficie regada, tipos de cultivos y la demanda hdrica, el que se aplic entre diciembre de 2011 y mayo de 2012 (ver grficos).

    Probamos la herramienta en forma piloto con resultados sumamente interesantes y exitosos. Se hicieron dos sobrevuelos, uno al comienzo de la temporada de riego y otro al momento de la mayor demanda, de tal forma de ir comparando cmo ella va cambiando, expres Rodrguez.

    Lo primero que buscbamos era determinar la superficie regada. Pero nos dimos cuenta que las imgenes hiperespectrales adems nos entregaban ms detalles para el manejo de cada uno de los cultivos anuales y sus recursos hdricos asociados, afirm.

    Este tipo de imgenes y el uso de polgonos para demarcar zonas posibilitan, asimismo, cruzar informacin y precisar el probable origen de las aguas de riego: mixto, superficial ms subterrneo o superficial y subterrneo.

    El desafo que se plantea a partir de los resultados es estudiar la adaptacin y aplicabilidad de esta metodologa a otras regiones y zonas geogrficas, y profundizar la informacin que se puede generar a travs de ella. Situacin que depender de los recursos disponibles, incluida la alianza con privados.

    Esta es una herramienta muy potente. Por ejemplo, una junta de vigilancia puede tener un pronstico, ms o menos certero, para planificar cmo asignar o ir asignando el recurso hdrico entre sus distintos usuarios. Podr saber cunta agua es la que corre en el ro y cul es la demanda que existe en toda su jurisdiccin, plante el profesional.

    Qu es la Teledeteccin?

    Tcnica que mediante imgenes a dis-tancia permite obtener informacin de la superficie de la tierra sin contacto con ella.

    La teledeteccin engloba todo el pro-ceso de captar y registrar la energa del espectro electromagntico emitida o reflejada por los objetos, as como el tratamiento y anlisis de la informacin.

    El anlisis hiperespectral se caracteriza por la disponibilidad de imgenes con gran resolucin en el dominio espectral. Ofrece alta flexibilidad para cubrir reas de inters; su operatividad es rpida y puede as obtener imgenes en los pe-rodos solicitados por el usuario. Este aspecto es clave en el riego, que requie-re, como mnimo, un anlisis en dos mo-mentos diferentes: al inicio y al final de la temporada de riego.

    Los sensores hiperespectrales a la in-versa de los multiespectrales- son ca-paces de captar ms de 200 bandas del espectro electromagntico. Esto permi-te aplicar otros ndices asociados a los estados de salud de la vegetacin y a algunas caractersticas esenciales de los recursos hdricos.

    Las imgenes hiperespectrales, a escala regional, son una herramienta ms pre-cisa y viable que los mtodos habituales utilizados para la cuantificacin de su-perficies bajo riego.

    Cuadro 1

    Principales resultados del estudio

    El rea total de estudio en la cuenca del ro Claro de Rengo fue de 43.492 hectreas (ha). De ellas, 12.018 ha pertenecieron a reas no cultivables de zona urbana, carreteras, cauce del ro, infraestructura, etc. El rea cultivable se calcul en 30.401 hectreas: 39,3 % de frutales, 43,9% de cultivos de rotacin y vias, y 16,7% de suelo desnudo.

    Para el perodo inicial de cultivo (septiembre a octubre) se obtuvo una demanda de agua de 7,4 m3/s. En base a la clasificacin de cultivos efectuada, se estim el requerimiento hdrico por cada seccin de riego: 5,3 m3/s en la seccin N1 del ro Cachapoal ribera Sur; 1,5 m3/s en la seccin N1 del ro Claro y 0,6 m3/s en la seccin N 2.

    La demanda mxima de agua en la cuenca alcanza 41,1 m3/s (diciembre a enero). En base a la organizacin de cultivos realizada, sta se evalu por cada seccin de riego: 29,1 m3/s en la seccin N1 del ro Cachapoal ribera Sur; 8,3 m3/s en la seccin N1 del ro Claro y 3,7 m3/s en la seccin N 2.

    Secuencia de la cuenca del ro Claro de Rengo.

    Demanda hdrica inicial (septiembre octubre).

    Grf

    ico 1

    Investigacin

  • Pgina 21.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Investigacin

    4 bandas

    244 bandas

    Investigacin

    Multiespectral vs Hiperespectral

    Adquisicin de informacin con mtodos de

    teledeteccin multiespectral e hiperespectral.

    Demanda hdrica mxima (diciembre enero)

    El anlisis del perodo de mayor demanda hdrica en la cuenca del ro Claro determin que, en promedio, los cultivos aumentarn en 78,5% sus requerimientos de agua respecto a lo inicial.

    Entre los principales aportes del estudio en los que se incorpor el componente espacial en la estimacin hdrica- figura la obtencin de mapas de distribucin de cultivos y de demanda hdrica a nivel de cuenca, lo que significa un paso importante en el manejo de informacin destinada a mejorar la gestin del riego en la cuenca analizada.

    Basndose en las capacidades de cada mtodo, la clasificacin de cultivos se efectu fusionando tres tcnicas: hiperespectral + multitemporal + catastro.

    El estudio presenta una mejor resolucin espacial que la alternativa multiespectral, lo que permite analizar predios pequeos. Por tanto, las imgenes posibilitaron investigar las demandas hdricas a una escala de mayor y mejor resolucin.

    Robert Hilliard, gerente de la Junta de Vigilancia Ro Cachapoal, primera seccin y sus afluentes creada el 29 de mayo de 1952- valor el uso de esta herramienta. Es ms que interesante y probablemente ms econmica que hacerlo por otras vas. Se puede, en superficies agrcolas extensas, actualizar en forma eficiente y rpida datos como la demanda de agua y estado de cultivos. Si uno no se sube al uso de tecnologas como esta se va a quedar abajo, acot. Plante que, sin embargo, debe considerarse la relacin de la teora con la realidad, en situaciones como la demanda de agua estimada a fin de no incurrir en errores, actuar acorde a la normativa vigente y considerar factores como prdidas de agua por infiltracin o canales no impermeabilizados, por ejemplo.

    El anlisis del perodo de mayor demanda hdrica en la cuenca del ro Claro determin que, en promedio, los cultivos aumentarn en 78,5% sus requerimientos de agua respecto a lo inicial.

    Cuadro 2

    Grf

    ico 2

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 22. Entrevista

    Ministro de Agricultura, Luis Mayol:

    es llegar a 2014 con el 50% de la superficie de riego del pas tecnificada

    Los efectos del cambio climtico han dejado en evidencia la dbil planificacin del pas en cuanto a materia hdrica, lo que se refleja en que en los ltimos 50 aos prcticamente se detuvo el avance en infraestructura. De acuerdo con lo anterior, y por encargo del Presidente de la Repblica, Sebastin Piera, el Ministerio de Agricultura en conjunto con el Ministerio de Obras Pblicas encabezan la elaboracin de una Poltica Hdrica de Estado de corto, mediano y largo plazo, que incorpore a los distintos sectores productivos para lograr revertir estas cinco dcadas de retraso y enfrentar el dficit hdrico que afecta a ciertas regiones del pas, buscando no perder competitividad y oportunidades de crecimiento en la agricultura y en otros sectores de la economa.

    Sobre las proyecciones del sector silvoagropecuario y cmo concretar este enorme desafo, conversamos con el ministro de Agricultura, Luis Mayol Bouchon.

    Cmo definira usted los ltimos aos para la agricultura chilena?

    Creo que han sido aos de dulce y agraz. La inestabilidad en el precio de los combustibles, altos costos en materia de energa, mano de obra cada vez ms escasa y un tipo de cambio a veces esquivo, entre otros factores, nos ha obligado a estar alerta en vez de echarnos a morir. Como sector, siento que el agro ha dado un ejemplo a la sociedad completa al conformar la Mesa para la Competitividad, en donde entidades

    Nuestra meta

  • Pgina 23.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Aumentar la competitividad del sector y aprovechar las oportunidades de crecimiento, pero con una mirada de futuro, son los objetivos trazados por el actual Gobierno y el Ministerio de Agricultura avanza en esa lnea.

    pblicas y privadas se alinearon para asumir el problema en conjunto, abordando estos baches y abocndonos a aquellos en los que podamos actuar.

    As es como hoy, mientras el pas crece a un 6%, podemos exhibir con orgullo un PIB Silvoagropecuario superior al 11%, que nos sita como el segundo sector ms dinmico de nuestra economa.

    De qu manera se ha materializado ese crecimiento?

    En el plano internacional, nuestra agricultura sigue gozando de buena salud. Con 21 acuerdos vigentes con 58 pases y un total de ms de 4.000 potenciales clientes, equivalentes al 86% del PIB mundial, Chile an tiene mucho camino por delante en materia de comercio con el resto del mundo.

    Hoy somos primeros exportadores a nivel mundial de uva de mesa, ciruelas y arndanos, segundos en paltas y nueces, terceros en manzanas y cerezas, cuartos en vino, sextos en carne de cerdo. Todas, cifras que nos suponen el enorme desafo de seguir trabajando con la seriedad y rigurosidad que hemos demostrado hasta el momento.

    Sin embargo, la sequa y la mala gestin del recurso hdrico han sido una constante en nuestro pas

    Crame que este es un problema sensible y que este Gobierno se ha propuesto enfrentarlo mirando hacia el futuro y pensando en las prximas generaciones, no en las prximas elecciones. El Presidente Sebastin Piera nos pidi agotar todas las alternativas que permitan hacerle frente. Hoy tenemos una brecha de ms de 50 aos de atraso. Si a ello se le suman los tres aos de dficit hdrico a causa del cambio climtico, es ineludible actuar con decisin para no perjudicar el dinamismo econmico del pas.

    Chile tiene una disponibilidad de agua tres veces mayor que Australia, pero nuestra capacidad de almacenamiento es 20 veces menor que en ese pas y se pierde ms del 80% del agua en el mar. Es

    en parte por ello, que nuestro pas tiene hoy 1,1 millones de hectreas bajo riego, mientras los australianos alcanzan los 5 millones de hectreas.

    De qu forma el Gobierno est trabajando para contrarrestar estos aspectos?

    Tomando en cuenta el enorme retraso que tenemos en materia de embalses, nos planteamos un desafo: de aqu al 2020 la idea es iniciar la construccin de al menos 15 proyectos de esta naturaleza, cuatro de los cuales comenzarn durante la actual administracin. Ya estamos trabajando en el embalse de Chacrillas, en la Regin de Valparaso, y se acaba de firmar un acuerdo para iniciar obras en Valle

    Hermoso, en la Regin de Coquimbo. El prximo ao esperamos partir con la ejecucin de Chironta, en la Regin de Arica y Parinacota, mientras seguimos avanzando en Punilla, en la Regin del Biobo, donde el proceso de licitacin se iniciara a fines de 2014.

    Adems, se estableci un programa para fomentar la infiltracin artificial de napas subterrneas y aprovechar as los enormes embalses en el subsuelo de nuestro territorio.

    En lo inmediato, pusimos en marcha el programa de siembra de nubes, el que con una enorme cuota de generosidad por parte de los gobiernos regionales y los privados, comenz a operar en los primeros frentes de mal tiempo.

    Entrevista

    Junto con la siembra de nubes, qu otras medidas se han tomado en lo inmediato?

    Entendemos el sentido de urgencia que tiene este tema. Por ello aumentamos el presupuesto de la Ley N 18.450 de Fomento al Riego, que administra la Comisin Nacional de Riego, en un 41%, pasando de $29 mil millones a $41 mil millones. Adicionalmente, los gobiernos regionales nos han apoyado con $18 mil millones para infraestructura local, ms el aporte de INDAP por $13 mil millones. En suma, tenemos una inversin histrica

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 24. Entrevista

    de $72 mil millones para mejorar la eficiencia hdrica del pas. En lo que va del Gobierno, se han tecnificado 42 mil hectreas de riego y hemos fomentado la incorporacin de tecnologas de informacin con recursos que confiamos seguirn incrementndose en el tiempo para hacer frente a los nuevos desafos que enfrentamos como sector. Asimismo, seguiremos aumentando la cantidad de kilmetros de canales revestidos, los que desde 2010 a la fecha suman 675 km, equivalentes a la distancia entre Santiago y Temuco.

    Volvamos al caso de Australia. No slo sus grandes embalses le han permitido tener abundancia de agua, sino que tambin la inversin en tecnologa. Qu se est haciendo en nuestro pas?.

    La inversin en tecnologa va de la mano con tener informacin en tiempo real que permita la adecuada toma de decisiones y una gestin eficiente por parte de las organizaciones de usuarios del agua. Esto ltimo resulta clave, ya que son stas quienes administran el recurso. En este sentido, en Chile estamos desarrollando 13 programas para fortalecer a las organizaciones y apoyar la regularizacin de sus derechos de agua.

    Entre 2010 y 2012 lograremos cuadruplicar el nmero de tranques intraprediales: ya se han financiado 76 obras y esperamos finalizar este 2012 con 140 tranques construidos en los ltimos tres aos. Adems, hemos tecnificado 42.000 hectreas de riego, cifra que equivale a la suma de las superficies de las ciudades de

    Valparaso y La Serena, y terminaremos este ao con un total acumulado de ms de 60.000 hectreas de riego tecnificado. Nuestra meta es llegar a 2014 con el 50% de la superficie de riego del pas tecnificado, aportado por la Ley N 18.450 y por los agricultores en forma privada.

    En esa lnea la CNR ha aumentado sus fondos para financiar sistemas de telemetra, tecnologa de punta en el control del paso y entrega del agua. Esto se traduce en automatizacin de compuertas y canales, pozos monitoreados a la distancia y sistemas para que los agricultores reciban en sus celulares informacin en lnea de cunta agua pasa por sus canales. Todo ello puede significar un ahorro de hasta un 60% del recurso hdrico nacional.

    Pero tambin el Ministerio de Agricultura, a travs de la CNR, est apostando a las tecnologas sustentables

    As es. A fin de ao est previsto realizar un llamado a concurso de iniciativas privadas, en el marco de la Ley de Fomento al Riego, para aquellos proyectos que integren este tipo de tecnologas. La idea es impulsar el desarrollo de Energas Renovables No Convencionales (ERNC), que aporten al uso eficiente del recurso hdrico en el sector agrcola, lo que es clave para el sector. Para este tipo de iniciativas tenemos destinado ms de $1.000 millones.

    En la misma lnea y para aprovechar la energa solar y abaratar los costos energticos asociados a los sistemas de riego que utilizan los pequeos agricultores, a travs de Indap, dimos inicio al programa Bombeo Fotovoltaico, con el cual implementaremos 1.144 paneles fotovoltaicos a nivel nacional, con una inversin cercana a los $1.000 millones, y que generarn 255.500 watts al ao, transformndose en el proyecto de este tipo ms grande de Sudamrica.

  • Pgina 25.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Internacional

    Investigacin y desarrollo

    La experiencia de Israel en innovacin para enfrentar la escasez hdrica

    Logros como el reciclaje de hasta un 80% del agua y la comprensin de la relacin suelo-planta-atmsfera en el riego agrcola destacan en un pas de desiertos y escasas precipitaciones.

    Cuando se habla de sequa, falta de precipitaciones y condiciones adversas para la agricultura, Medio Oriente es lectura obligada.

    Israel se encuentra en medio de esta zona, donde limita con Egipto, Jordania, Siria y el Lbano. De sus 20.700 km2 de superficie, el desierto del Nguev impone sus condiciones climticas y territoriales en ms de la mitad del pas. El desierto de Judea, que en sus lmites contiene al Mar Muerto el punto ms bajo de la Tierra, a 417 metros bajo el nivel del mar es otra de sus zonas ridas.

    Si bien posee un clima mediterrneo y existen sectores frtiles y de mayor presencia de agua como el Valle de Jezreel la zona de mayor actividad agrcola del pas-, el Valle de Jordn que concentra la mayor cantidad de aguas interiores- y la llanura costera, Israel se caracteriza por sus condiciones extremas, producto de sus veranos secos y prolongados Zona de infiltracin de cuencas.

    Geografa de Israel. Zonas de investigacin y desarrollo.

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 26.

    Seminario Innovaciones en el manejo del recurso hdrico para la agricultura: la experiencia de Israel Acadmicos de la Universidad de Ben-Gurion visitaron Chile para compartir sus conocimientos y experiencias en un seminario organizado por la Fundacin para la Innovacin Agraria (FIA) y patrocinado por la Comisin Nacional de Riego (CNR).

    La actividad busc facilitar el en-cuentro directo entre investigado-res nacionales y expertos de esa institucin acadmica, para iden-tificar lneas de trabajo conjunto y transferencia tecnolgica, como una va para enfrentar el complejo panorama que enfrenta el sector agrcola nacional.

    e inviernos con bajas temperaturas, especialmente en sus sectores altos.

    Como muestra, slo algunas cifras: en sectores como el desierto de Nguev, en la zona sur del pas, durante el verano se registran temperaturas diarias que oscilan entre los 42 y 45 celsius (C), mientras que en las noches el termmetro suele no descender de los 30C. La humedad relativa alcanza apenas el 15%, con una radiacin solar que se mantiene en 1.100 watt por metro cuadrado. En cuanto al invierno, las precipitaciones pluviales pueden limitarse a los 30 mm, o incluso menos.

    Expertos en el rea

    Sin duda el sistema de riego por goteo es un mrito de Israel en el mbito de la agricultura a nivel mundial, uno de los tantos aspectos por los que el pas es considerado pionero en la materia, a travs de procesos como la desalinizacin, tratamiento y reclamo del agua, as como el rea de la seguridad hdrica.

    Israel es reconocido como el ms eficiente en cuanto a uso del recurso hdrico y las cifras as lo demuestran: En la actualidad, cerca del 80% del agua utilizada por gran parte de la poblacin es reutilizada en la agricultura y otros procesos, a travs de sofisticadas tcnicas de reciclaje, donde tambin se ha constituido como lder mundial.

    Por otro lado, entre 2006 y 2009, las exportaciones industriales israelitas relativas al agua donde participan cerca de 200 empresas se duplicaron, lo que demuestra el constante desarrollo en el rea y la sustentabilidad de los procesos.

    El agua y su uso agrcola

    Nosotros no podemos darnos el privilegio de limitarnos a los mtodos convencionales de riego. Hemos investigado y desarrollado diversos mtodos de optimizacin del uso del agua, a travs del estudio del

    Internacional

    Instalacin de herramientas de medicin electroqumica de aguas subterrneas.

    que se ha abordado en diversos estudios, pero hasta el momento sin aplicacin en la prctica para el beneficio agrcola. Nos dispusimos dar el paso adelante y los resultados han sido muy positivos, afirma el Dr. Lazarovitch.

    En general, la investigacin se orienta al sector rural semirido y rido, considerando tcnicas agrcolas de bajos insumos en riego por surco y cultivos de alto valor en invernadero, utilizando las ms avanzadas tcnicas de irrigacin por goteo de alta frecuencia.

    Gracias a esta investigacin, se han logrado avances como dispositivos automticos de precisin, que permiten obtener flujos balanceados de agua y solutos, con los que se riegan cantidades importantes de plantaciones en invernaderos.

    comportamiento de los flujos hdricos y sus caractersticas qumicas. No lo sabemos todo, pero nos estamos

    esforzando, seala Naftali Lazarovitch, Doctor y Master

    de la Universidad Hebrea de Jerusaln, que actualmente se desempea como acadmico e investigador de

    la Universidad de Ben-Gurion, institucin ubicada en pleno

    corazn del desierto de Nguev y que realiza diversos avances cientficos en el tratamiento de agua y optimizacin de su uso.

    El Dr. Lazarovitch ha concentrado su investigacin en el uso agrcola del agua, con el fin de lograr modelos analticos y basados en cifras para generar programas de eficiencia de riego y fertirrigacin.

    Actualmente estamos en un proyecto nuevo, que implica el estudio y comprensin de los flujos de agua y el transporte de solutos en la interfaz suelo-planta-atmsfera, una relacin

    Cuadro 1

  • Pgina 27.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Internacional

    Otro aspecto destacable lo constituye el mtodo desarrollado para transportar contaminantes agrcolas, directamente relacionado con el proceso de fertirrigacin, con lo que se reducen los efectos en las aguas subterrneas.

    Reciclaje y tratamiento

    Como se destac, uno de los principales mritos de Israel es el importante avance en el reciclaje, que los ha llevado a desarrollar diversos mtodos de tratamiento de aguas marginales, aguas grises y negras estas ltimas en proceso acadmico las que luego de tcnicas de remediacin pueden ser utilizadas para regado en sectores agrcolas.

    Pero el rea ha avanzado incluso a la concrecin de mtodos electroqumicos para el tratamiento del agua, bajo un proceso de estudio de la transferencia de masa y transporte de hidrgeno hacia metales en especial a travs de los xidos superficiales as como el destacado avance en la electroqumica de diodos de carbono y grafito en el tratamiento de aguas servidas, la absorcin elctrica de bacterias y coloides, as como la eliminacin de metales pesados.

    Estudio de cuencas hidrogrficas

    El acadmico de la Universidad de Ben-Gurion Eilon Adar, Master de la Universidad de Jerusaln y Doctor de la Universidad de Arizona, EE.UU., explica la avanzada investigacin que ha desarrollado en cuencas hidrogrficas y sistemas de circulacin de aguas subterrneas, entre otros.

    En la actualidad es importante contar con informacin hidrolgica sobre las cuencas y aguas subterrneas, en especial considerando que, en la prctica, en muchos lugares stas implican un recurso hdrico. De hecho, hemos desarrollado un modelo para napas de flujo regular e irregular, as como un sistema de trazabilidad ambiental de definicin de

    Cultivo experimental de plantas bajo mtodo

    Bioassay.

    patrones de flujos en acuferos mltiples, que se est utilizando en diversas cuencas de varios pases, con muy buenos resultados, detalla el Dr. Adar.

    La labor acadmica de estos expertos tambin considera el estudio de salinizacin de los suelos por embalses y aguas subterrneas de poca profundidad, as como la identificacin y seguimiento de la contaminacin producida por el hombre que afecta a ros temporales en cuencas hidrogrficas, tema en el que el Dr. Adar advierte que es fundamental contar con esta informacin antes que el recurso hdrico sea ms escaso y nos veamos en el escenario de tener que recurrir a estas reservas, desconociendo por completo que nuestra propia actividad las ha afectado a lo largo del tiempo.

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 28. Internacional

    Positiva gira tcnica a Canad

    Similitudes de vulnerabilidad al fenmeno abren espacios de intercambio. La Comisin impulsar replicar sistema de monitoreo y proyecciones de variables climticas.

    Por esta razn es que un grupo de trabajo de la Comisin Nacional de Riego, CNR, encabezado por Felipe Martin, secretario ejecutivo; Cristian Rodrguez, jefe de la Divisin de Estudios y Manuel Jara, asesor jefe, en el marco de acuerdos de cooperacin existentes entre el Ministerio de Agricultura de Chile y el de Agricultura y Agroalimentario de Canad realizaron un viaje a este pas con el fin de compartir conocimientos e informacin en reas de mutuo inters: calidad y eficiencia del uso agrcola del agua, y cambio climtico, materia en la que Canad se ha preparado, particularmente, en la adaptacin y prevencin de impactos negativos ante riesgos extremos (inundaciones, sequa) en comunidades agrcolas rurales.

    Canad fue el primer pas industrializado con el que Chile firm un Tratado de Libre Comercio, el 5 de diciembre de 1996.

    La agricultura canadiense ocupa el 71% del total de agua donde las lluvias no

    La delegacin chilena conoci el embalse Gardiner, construido en los aos 60.

    CNR comparte experiencias en

    El cambio climtico es atribuido a las emisiones de Gases de Efecto Inver-nadero (GEI), cada vez ms abundantes, entre ellos, dixido de carbono (CO2) y xido nitroso (N2O).

    Nuestro pas es vulnerable a este fen-meno global y por eso se hace necesario aprender de experiencias internacionales e incorporar a nuestra realidad nuevas reas de produccin agrcola, especial-mente en zonas de secano.

    cambio climtico y gestin de manejo de

    agua

  • Pgina 29.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    el mbito, principalmente, de cambio climtico e informacin en tiempo real disponible de todo lo relacionado con recursos hdricos, para que se tomen decisiones adecuadas (ver recuadro).

    Consecuencias en Chile

    Los escenarios de cambio climtico para Chile prevn una reduccin generalizada de las precipitaciones, especialmente en las zonas norte, centro y centro-sur,

    con alteraciones de la capacidad de almacenar nieve y en consecuencia modificaciones en el comportamiento de los caudales de los ros, especialmente en los meses de riego.

    La sensibilidad del pas se acrecienta por poseer reas ridas, semiridas y de bosques, susceptibilidad a desastres naturales y zonas propensas a sequa y desertificacin.

    El cambio climtico generar que entren en produccin agrcola algunas zonas de Canad, que hoy no cumplen esa funcin.

    Una de las reuniones de intercambio de

    experiencias chilenas-canadienses sobre gestin

    del agua.

    Internacional

    estn ausentes- y cuenta con 0,8 millones de hectreas (ha) regadas; Chile ocupa cerca del 80% del recurso y tiene 1,2 millones de ha regadas. En este mbito ambos pases comparten similitudes.

    El pas del norte se destaca en el mejoramiento de la eficiencia del riego intrapredial. Entre los aos 1965 y 2010 sta aument del 36% al 74%. Fundamental en estos logros son las organizaciones de usuarios de agua las que determinan su utilizacin y ejercen fiscalizacin.

    Otra diferencia es la capacidad de alma-cenamiento. Slo el embalse Diefenbaker, de la provincia de Saskatchewan, alma-cena 9.400 millones de m3 de agua para distintos usos; el doble de lo que Chile embalsa para riego.

    En este marco, Felipe Martin subraya que se quiere aprovechar estas experiencias y preparacin. Queremos enfatizar lneas de trabajo conjunto en

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 30. Internacional

    El ministro de Agricultura, Luis Mayol, planteaba el pasado 25 de junio, con ocasin del Da Mundial de la Lucha contra la Desertificacin y la Sequa, que ste era uno de los ms graves problemas ambientales globales. Para dar un ejemplo, resulta difcil imaginar que la Regin de Coquimbo tuvo alrededor de dos tercios de su territorio cubierto por vegetacin; ms difcil an resulta creer que en el Norte Grande hubo bosques de especies nativas, como algarrobo, tamarugo o guayacn.

    El Centro de Informacin de Recursos Naturales, Ciren, precisa en el estudio Determinacin de la erosin actual y potencial del territorio de Chile que la Regin de Coquimbo es la que presenta mayores problemas de erosin actual: 84%.

    Oportunidades

    En Canad se ha hecho un trabajo muy profesional en todo lo que es anlisis y diagnstico del cambio climtico a futuro y tienen una pauta bastante clara de los sectores que se vern afectados, subray Martin.

    Agrega que para ellos el fenmeno constituye una oportunidad, porque la temperatura les aumentara entre 5 a 8 grados celsius, lo que implica que, productivamente, crecern muchsimo. A futuro entrarn en produccin agrcola zonas que hoy no lo estn.

    Tenemos zonas muy similares a Canad desde la Regin de Los Lagos al sur. Vamos a tener beneficios en esos sectores debido a los incrementos de la temperatura que nosotros estimamos entre 2 y 5 grados celsius. Zonas como Aysn que, en estos momentos est produciendo cerezas, y Temuco, con berries y frutales, pueden resultar muy atractivas y productivas, con cultivos ms rentables, expres.

    Ejemplos de adaptacin al fenmeno, comprobados en Canad son los de Saskatoon, zona principalmente ganadera de ms de 5 mil ha en promedio de 300 ha por productor y Kelowna, rea de cerca

    de 10 ha productivas por agricultor. En contraste con la superficie de hectreas de cada territorio, los recursos que ambas generan son similares. En Kelowna hay principalmente muchas pequeas vias boutique muy productivas y atractivas, mientras que en Saskatoon el periodo de desarrollo del ganado es muy corto debido a los largos inviernos.

    Canad se est preparando para afrontar los impactos del cambio climtico.

    En esta lnea, Martin proyecta que gran parte de la zona sur chilena, donde hay muchos pequeos agricultores y de subsistencia, pueden a futuro adquirir relevancia en turismo y desarrollo de nichos de produccin muy potentes, en los que el recurso hdrico ser clave. Tenemos que impulsar herramientas de fomento a este tipo de inversiones.

    Embalse Gardiner duplica la totalidad de embalsamiento chileno..

  • Pgina 31.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    El embalse Diefenbaker de la provincia de Saskatchewan almacena 9.400 millones de m3 de agua.

    En Regina Saskatchewan la delegacin chilena, junto al equipo del Servicio

    Nacional de Informacin Agroclimtica, revisan un sistema automtico de

    monitoreo e informacin que registra la humedad del suelo, para la eficiente

    aplicacin del agua en el cultivo.

    Internacional

    Plataforma informtica nica y compartidaEllos han hecho un trabajo muy profesional en todo lo que es anlisis y diagnstico del cambio climtico a futuro y tienen una pauta bastante clara de los sectores que se vern afectados, subray Martin.

    Canad posee un sistema de monitoreo y proyecciones de variables climticas basado en sistemas de levantamiento de informacin de parmetros como, por ejemplo, precipitaciones, vientos, temperatura, etc., mediante el trabajo conjunto entre instituciones pblicas y privadas. Tal informacin est a disposicin del pblico y de los agricultores, en particular, en una pgina web que incluye condiciones actuales y proyecciones de hasta un mes.

    Modelo que la CNR se propone replicar y coordinar con la creacin de una plataforma informtica que contenga temas como: antecedentes de clima, disponibilidad hdrica, derechos de agua y cambio climtico. Esto en asociacin con los servicios del Ministerio de Agricultura y otras instituciones como la Direccin General de Aguas, DGA, del Ministerio de Obras Pblicas, que est trabajando en una plataforma que concentrar todos los antecedentes relativos al agua.

    La iniciativa no parte de cero. Incluye en un trabajo conjunto linkear el material e informacin ad hoc ya existente y alinear temas clave como el buen uso del recurso hdrico.

    Ejemplos de esto son el de la Fundacin para la Innovacin Agraria, FIA, y su reciente convocatoria a un concurso especial de propuestas de soluciones innovadoras, para enfrentar situaciones de dficit hdrico; el proyecto de construccin de 200 miniembalses de 3 mil a 10 mil m3 del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap; y los estudios del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Inia, de cambio climtico y el de determinacin de la Huella del Agua, HH, en diez rubros.

    Cuadro 1

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 32. Caso exitoso

    Desarrollo tecnolgico

    Pequeas centrales

    ganan terreno en Chile

    Entre las experiencias locales destaca Apemec, la mayor asociacin que promueve la energa renovable no convencional del pas.

    Es un hecho que las pequeas centrales hidroelctricas son promovidas en muchos pases, debido a que producen un impacto acotado y generan numerosas externalidades positivas, como el desarrollo de los sectores rurales - muchas de ellas se emplazan en comunas rurales-; el fomento de la industria regional, debido a que en la construccin participan muchas empresas pequeas y medianas; la creacin de puestos de trabajo, ya que suele contratarse mano de obra de la zona; el progreso en comunidades aisladas, debido a que los proyectos suelen colaborar con las comunidades

    Europa existen ms de 14.000 pequeas centrales hidroelctricas en operacin y en Brasil sobre 4.000 MW instalados provenientes de pequeas centrales hidroelctricas, en Chile el sector recin comienza a despegar.

    Apemec naci en 2008 debido a la necesidad de organizacin, ya que el sector enfrentaba muchos desafos al ser una industria nueva en Chile que requera de guas y normativas especficas.

    Dentro de la historia de la organizacin, se seala que sta pas rpidamente a convertirse en la mayor asociacin de energa renovable no convencional de

    vecinas y mejoran la infraestructura y conectividad; importantes beneficios para la agricultura, producto del riego tecnificado e ingresos adicionales; la creacin de un clster de Energa Renovable No Convencional (ERNC), pues

    es posible sustituir importaciones y, en el caso de Chile, convertir al pas

    en la plataforma tecnolgica de la regin.

    As lo afirma el presidente de la Asociacin de Pequeas

    y Medianas Centrales Hidroelctricas (Apemec), Pedro

    Matthei, quien destaca adems una estadstica relevante: mientras en

    hidroelctricas

  • Pgina 33.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    Pequeas centrales

    ganan terreno en Chilehidroelctricas

    Chile, con 180 socios que representan sobre 3.000 MW en proyectos potenciales.

    De esta forma, Apemec ha contribuido a que en Chile existan hoy sobre 800 MW de pequeas centrales hidroelctricas en desarrollo, construccin u operacin, lo que da cuenta de una inversin superior a US$1.500 millones. Adicionalmente, existen sobre 1.500 MW en desarrollo que sern implementados prximamente.

    lvaro Isla, Ingeniero Civil Hidrulico de la Divisin de Estudios y Desarrollo de la Comisin Nacional de Riego (CNR), manifiesta que Apemec ha ido ganando un gran espacio dentro del rubro de las MiniHidro. Ha sido capaz de unir a gran parte de los actores involucrados en la ejecucin de proyectos minihidroelctricos; desarrolladores de proyectos, propietarios de proyectos, proveedores de insumos, etctera. Con esto, es posible facilitar y agilizar la concrecin

    lvaro FlaoGerente de la empresa Carran Ltda.Minicentral Doa Hilda, ubicada en interior del predio Carran, en el cabezal sur del lago Maihue, Lago Ranco, XIV Regin.

    Doa Hilda es una central de pasada formada por una turbina de tipo Francis y un generador de 420 Kv. Su generacin est dada por un caudal de 1m3 que se obtiene desde el estero Uzco, producto de una afloracin que aporta entre 600 y 700 lts. por seg., ms el aporte de aguas del estero Purrahuel. Tiene una altura de cada neta de 52 metros, que da el potencia mximo de generacin de 420 Kw.

    Se conecta a la lnea de distribucin de la empresa SAESA en el sector de Riinahue con una lnea de 23 Kv, de 10 km de longitud, suministrando energa elctrica a aproximadamente unas 400 a 500 viviendas del sector. Empez a inyectar energa al sistema a mediados de noviembre de 2010, despus de un periodo de construccin de aproximadamente cuatro aos.

    La razn de su construccin fue la de vivir la experiencia de llevar a cabo todas las etapas de obra, operacin, gestin y venta de una central hidroelctrica.

    El predio Carran tiene un potencial de generacin de ms de 60 Mgw. Sin embargo, estn a la espera de que exista una lnea de transmisin que pueda evacuar la energa hasta el SIC, lo que implica una lnea de 100 km. Con esta experiencia ya vivida, se pueden reducir en forma importante los posibles riesgos asociados a la construccin y operacin de las futuras centrales que se pretenden realizar en el predio.

    de pequeas centrales atrayendo grandes beneficios a las partes, afirma.

    Isla agrega que, en particular en el rea del riego, existe un gran potencial hidroelctrico asociado tanto a obras de riego existentes como en estudio, el cual si se explota adecuadamente puede traer grandes beneficios econmicos

    a los regantes. Es en la concrecin de dichos proyectos donde Apemec puede cumplir un rol fundamental. Por ello hemos firmado un Convenio con Apemec para coordinar y colaborar en establecer relaciones efectivas entre los regantes y las empresas generadoras, expres el profesional de la CNR.

    Caso exitoso

    Cuadro 1

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 34.

    Preocupacin del sector

    Entre los temas que hoy trabaja Apemec, est el aprovechar el desnivel y caudal existentes en canales de riego para instalar pequeas centrales hidroelctricas de tamao pequeo y micro. La gran ventaja de esto es contribuir a mantener la infraestructura de riego y disponer de energa para riego tecnificado, lo que conduce a un aprovechamiento ms eficiente del agua y a una mayor superficie de riego, explica Matthei.

    Asimismo, considera relevante facilitar la inyeccin de la energa en las redes de distribucin y en los ramales de la carretera elctrica, proyecto estudiado por el Gobierno.

    Como dato relevante, se resalta que el Ministerio de Energa se encuentra trabajando en ambos temas y Apemec participa en una mesa de trabajo sobre conexin al Sistema Interconectado Central (SIC).

    Otro tema importante para aprovechar esta fuente de energa consiste en mejorar el proceso de evaluacin ambiental de las pequeas centrales hidroelctricas. Para ello, el Servicio de Evaluacin Ambiental se encuentra finalizando una gua de evaluacin que tiene como objetivo mejorar el proceso y, a la vez, reducir los plazos.

    Pero sin lugar a dudas, el mayor desafo de muchas fuentes de ERNC, incluyendo pequeas centrales hidroelctricas, proyectos de biomasa, biogs y geotermia, es permitir que esta fuente de energa pueda inyectarse al sistema y de esa forma comercializarse.

    Matthei explica que dado que la infraestructura de transmisin en regiones es insuficiente, se requiere aprovechar las fajas de distribucin existentes y disponer de carreteras elctricas pblicas que permitan una evacuacin ordenada, planificada y responsable ambientalmente.

    En materia legislativa, enfatiza el trabajo del Gobierno en acelerar la tramitacin de servidumbres de paso por medio de la Ley de Concesiones Elctricas y facilitar la inyeccin de pequeas centrales hidroelctricas por medio del net metering, entre otras iniciativas.

    Sin embargo, siempre hay desafos. Respecto de la poltica energtica, est claro que Chile requiere aumentar la participacin de fuentes de Energas Renovables No Convencionales en la matriz elctrica y que estas fuentes alternativas deben cumplir con tres requisitos: ser competitivas, seguras y sustentables. Asimismo, los objetivos de disminucin de emisiones de CO2 son parte de la poltica energtica. Otros pases estn haciendo esfuerzos an mayores que Chile en esta materia; por ejemplo, en Costa Rica se fij

    Minicentral doa Hilda, ubicada en interior del

    predio Carran, en el cabezal sur del lago Maihue, Lago Ranco,

    XIV Regin.

    la meta de ser pas carbono neutral al ao 2020, especifica Matthei, para quien la lucha contra el calentamiento global es posiblemente uno de los mayores desafos que ha enfrentado la humanidad y es importante que Chile lidere los esfuerzos para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

    Para lvaro Isla, la entrada de ERNC al Sistema Interconectado Central ha mostrado una disminucin de los costos operacionales del SIC. En un estudio encargado por la Asociacin Chilena de Energas Renovables (ACERA) a la consultora Valgesta Energa, se constat que 2010 el SIC redujo en US$129 millones sus costos operacionales, lo cual se repiti el ao 2011. Cabe sealar que en 2010 las ERNC representaban slo un 2% de la capacidad instalada en el SIC.

    Caso exitoso

    El mayor desafo de muchas fuentes de ERNC es poder inyectar energa al sistema para su comercializacin.

  • Pgina 35.

    Ao 1 / N 1 / Septiembre 2012. Juntos, cuidando el agua de Chile.

    La obra de acumulacin de agua se localizar en la parte alta del valle del ro Pama.

    Reportajes

    Estara listo en 2017

    Despus de 100 aos, construccin del

    ser una realidad

    Es la segunda gran obra de almacenamiento de agua impulsada por la actual autoridad. Regantes y comunidades asumirn el 25% de la inversin.

    Es un embalse anhelado por la ciudadana, es un sueo de muchas generaciones, no solamente de los que estamos hoy llegando a plasmar este acuerdo definitivo. Sentidas palabras del secretario de la Junta de Vigilancia del ro Pama, Gustavo Hernndez, durante la firma del protocolo de acuerdo para la construccin del embalse Valle

    Hermoso en la comuna de Combarbal, Regin

    de Coquimbo.

    La historia precisa que desde hace

    casi un siglo los agricultores de Pama

    hacan gestiones para que se estudiara la posibilidad de construir un tranque, rememora Sady Guzmn, presidente de la entidad.

    El embalse tendr 20 millones de m3 de capacidad, que permitirn aumentar de

    110 hectreas (ha) actuales regadas a 1.500 ha futuras y un ndice de 85% de seguridad (ver recuadro). Involucra una inversin superior a $35 mil millones.

    El compromiso fue firmado por los ministros de Agricultura y Obras Pblicas, Luis Mayol y Laurence Golborne, respectivamente, adems de representantes de la organizacin de regantes constituida el 11 de febrero de 1998 cuya directiva es presidida por

    Sady Guzmn e integrada, adems de Hernndez por Diego Guasch, tesorero; Rebeca Lara, primera directora; y Gonzalo Izquierdo, segundo director.

    La obra, cuyo levantamiento se iniciara en el ltimo trimestre del prximo ao, beneficiar directamente a 336 regantes. Brindar usos mltiples: mejoramiento del riego, respaldo a los sistemas de agua potable rural y generacin hidroelctrica.

    embalse Valle Hermoso

  • Comisin Nacional de Riego, CNR. Ministerio de Agricultura / www.cnr.gob.cl

    Pgina 36.

    Repercusiones y satisfaccin

    Hernndez, quien tambin es concejal de la Municipalidad de Combarbal, record que entre 1967 y 1968 se empez a hacer estudios slidos en el sector de Las Hualtatas del fundo Valle Hermoso, que indicaban que podamos contar con un embalse. Nunca pensamos en construir uno de esta envergadura, por las caractersticas de la agricultura tradicional de entonces. Hoy tendremos un embalse de 20 millones de m3, con el que incluso podramos llegar a 1.800 hectreas productivas de doble cultivo; esto es un tremendo avance.

    Sady Guzmn argumenta que el valle del ro Pama tiene un clima y suelos excelentes para la produccin de frutales de exportacin. No obstante, esto ha sido imposible por la falta de seguridad de agua. Por eso, la lucha de los regantes y sus dirigentes actuales y antiguos para obtener la construccin de un embalse que solucione esta limitacin, ha sido

    Los impactos del futuro embalseEl embalse Valle Hermoso cuyos primeros estudios datan de 1947 se localizar en la parte alta del valle del ro Pama, subcuenca del ro Combarbal, unos 35 km aguas arriba del embalse Cogot. Tiene como principal objetivo regular los recursos hdricos del ro para aumentar la seguridad de riego de un 44% actual a un 85%- en tres sectores del valle del ro Pama y de esta manera, ayudar, junto a otros embalses, a las zonas del interior del Valle de Limar que frecuentemente enfrentan escasez del recurso hdrico.

    Beneficiar directamente a 1.200 personas. Aumentar en 61% la superficie regada de la comuna y generar 270 nuevas fuentes de trabajo permanente.

    Con sus excedentes se abastecern 17 sistemas de Agua Potable Rural (APR) existentes en su zona de influencia, con lo que se beneficiar a 2.670 personas.

    En paralelo, este proyecto permitir el desarrollo de dos minicentrales para la generacin hidroelctrica de 0,33 MW y 0,64 MW, respectivamente.

    Los ministros de Agricultura y Obras Pblicas y regantes del ro Pama firmaron el protocolo de acuerdo para la construccin del embalse Valle Hermoso.

    Sady Guzmn y Gustavo Hernndez, presidente y secretario, respectivamente, de la Junta de Vigilancia de ro Pama en el punto justo por donde pasar el eje del muro del embalse.

    larga e insistente. Deba ser, y ser, un embalse multianual, que guarde tanto los excedentes de agua estacionales como interanuales.

    Habr un futuro mejor no slo para los actuales regantes, sino que especialmente para las futuras generaciones de paminos y paminas y para el agua potable de los habitantes del secano duro de la comuna de Combarbal. Pasaremos de ser parte del problema de la pobreza de la regin a ser parte de la solucin, concluye Guzmn.

    El ministro Luis