ser17

download ser17

of 24

Transcript of ser17

  • 8/7/2019 ser17

    1/24

    REVISTA

    Sabidura del Ser N 17Ciencia Arte Filosofa y Mstica

    Trimestre Abril Mayo Junio Ao 41 de Acuario (2003)

    Nacimiento de Venus (La estrella de la Maana).

    ------------------------------------------------------------------------------------------------Instituto Cultural Quetzalcoatl de Antropologa Psicoanaltica, A.C.

    http://samaelgnosis.net y http://samaelgnosis.org

    Material didctico para uso interno y exclusivo de Estudiantes delInstituto Cultural Quetzalcoatl de Antropologa Psicoanaltica

    http://samaelgnosis.net/http://samaelgnosis.net/http://samaelgnosis.org/http://samaelgnosis.org/http://samaelgnosis.org/http://samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    2/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 2

    Editorial (Aprender a Vivir) Venus. Estrella de la Maana La Virgen del Carmen Antropologa Gnstica (Chichen Itza)

    La Guerra y la Paz Gnosis y Poesa Eres tu propio Universo Arcano N. 17 Cuentos y leyendas (El Primer Impulso) Medicina Gnstica (Las Virtudes del Ajo) Epilogo (Es para mi)

    Editorial:

    APRENDER A VIVIRs necesario comprender la necesidad deaprender a vivir. Las experiencias de la vidadiaria son muy tiles; desafortunadamente las

    gentes las repudian, las enjuician, las detestan, etc.Muchos se quejan de si mismos y de los dems; seasombra uno de ver como es que las gentessubestiman las experiencias.

    Nosotros debemos actuar a la inversa, tomarlas experiencias para nuestra propia auto-

    realizacin; ellas en si mismas pueden ofrecernosmaterial didctico suficiente como para el desarrollode la esencia, o en otras palabras, para elcrecimiento anmico. As pues, las experienciasresultan ciertamente magnificas, en todo sentido.No es posible sacar material didctico del desarrollode la conciencia de cualquier otro lugar que no seade las experiencias: por eso quienes las repudian,protestan contra las dolorosas experiencias de lavida, obviamente se privan de lo mejor, se privanprecisamente de la fuente viva que puedeconducirnos al robustecimiento de la vida anmica.

    Cuando uno toma las experiencias comomaterial didctico para la su auto-realizacin,descubre sus propios defectos psicolgicos, porquees en relacin con la humanidad, es en relacin connuestros familiares, es en relacin con nuestros compaeros de trabajo, en la fbrica, en el campo,etc. Mediante las experiencias logramos el auto-descubrimiento; obviamente las experiencias sonbuenas, hacen aflorar nuestros propios errores; en presencia de nuestros insultadores, por ejemplo,aflora el Yo de la Ira; en presencia del vino aflora el Yo de la Borrachera; en presencia de personasde otro sexo, si no estamos alertas y vigilantes como el viga en poca de guerra, aflora la Lujuria.

    E

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    3/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 3

    As pues, resulta til la experiencia para conocernos a si mismos. Obviamente lo principal esno identificarnos con ningn acontecimiento, con ninguna circunstancia; necesitamos aprender a verlos distintos eventos y circunstancias sin identificarnos con los mismos. Necesitamos aprovecharcada experiencia, por horrorosa que sea, para el auto-descubrimiento; cuando uno se esta auto-observando a si mismo, ve cuan tiles son las experiencias.

    Es necesario entender la necesidad de desintegrar al Ego; no seria posible esto si noaprovechramos las duras experiencias de la vida. Hay personas tambin, que despus de un trabajode observacin constante con los distintos eventos de la existencia, se olvidan del trabajo, entonceslas experiencias vuelven a ser tomadas como antes.

    Cuando uno toma las experiencias de la vida como un medio para llegar a un fin, como unmedio para el auto-descubrimiento, como un medio para la auto-observacin, puede saborearlas. Elsabor del trabajo es algo maravilloso, le da a uno una exquisitez inefable.

    Cuando uno descubre que tiene tal o cual defecto psicolgico y lo elimina, entonces viene asaborear el trabajo con un sabor inconfundible; pero cuando uno despus de haber trabajado,abandona el trabajo sobre si mismo y vuelve a tomar las experiencias de la vida como antes, es decirvuelve a reinvertir el sentido de las experiencias, entonces indubitablemente sentir otra vez el mismosabor de la rutina diaria, el mismo sabor a vida de siempre.

    Tenemos pues que distinguir claramente entre el sabor trabajo y el sabor de la vida rutinaria.As pues mis caros hermanos, no huyan de las experiencias de la vida, aprovechen la mas simpleexperiencia para el auto-descubrimiento; cualquier evento por insignificante que sea, nos permite elauto-conocimiento. Precisamente en relacin con las distintas gentes es como viene uno a auto-descubrir, a descubrir sus propios errores que afloran tan espontneamente que basta estar enestado de alerta para verlos.

    Defecto descubierto debe ser trabajado, debe ser enjuiciado, analizado correctamente, debeser comprendido a travs de la tcnica de la meditacin. Posteriormente viene la ejecucin, ladisolucin; cualquier agregado psquico puede ser disuelto con la ayuda de Devi Kundalini Shakti,nuestra Madre Divina; si nosotros le suplicamos que elimine de nuestro interior, nuestro agregadopsquico que hemos comprendido, Ella as lo har, lo desintegrar y quedaremos libres de tal defecto.

    Cun dichoso se siente uno cuando elimina de si algn defecto!, siente uno como que lehubieran quitado una abrumadora carga de encima, cuanta dicha!. Y a medida que los distintosagregados psquicos se van desintegrando, la Esencia, el Budhata, se va liberando; y cuando todoslos agregados han sido reducidos a polvareda csmica, desaparece la conciencia egoica, solo quedala Conciencia limpia del Ser, la Conciencia prstina original.

    Una pltica de Samael Aun Weor

    Cuando la sabidura entrare en tu corazn,Y la ciencia fuere grata a tu alma,

    La discrecin te guardar;

    Te preservar la inteligencia,Proverbios 2 (10 y 11)

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    4/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 4

    Antropologa Gnstica:

    LA ESTRELLA DE VENUS

    n el Arcano 17 encontramos a la estrella de los alquimistas, el Lucero de la maana. LaEstrella de ocho puntas representa a Venus, que simbolizael trabajo con el oro y la plata, el sol y la luna (abandonar

    el sendero lunar y entrar al sendero solar).

    De la mitologa griega y nahua elegimos a Venus- Afrodita yXochipilli, Xochiquetzal, Quetzalcoatl respectivamente, paraenviarles este mensaje de amor.

    Venus Afrodita.- Smbolo de la paz y el amor, de lafecundidad. Reina del deseo, la belleza, la dulzura y la alegrafemenina.

    Esta Diosa de la hermosura y de la gracia ocupaba en elOlimpo griego un lugar principal. Segn Hesodo (poeta griego)naci del mar cuando Cronos mutil a su padre Urano.

    Los despojos de la virilidad de ste ltimo flotaron largo tiempo sobre las aguas, produciendo unaespuma de la cual naci una virgen: Afrodita Anadiomena.

    La doncella lleg primero a la isla Vitera, despus a Chipre rodeada de olas; all salt a tierra lavenerada y bella Diosa y bajo sus menudos pies floreca la mullida hierba.

    Tuvo amoros con Dioses y humanos, con Ares o Marte Dios de la guerra quien en un principio fuedios de la Primavera, tuvo dos hijos: Cupido o Eros Dios del amor y Anteros del contramor.

    La Venus de Milo bellamente cincelada y conocida por todos los rincones del mundo sigue siendoconsiderada como la esencia de la feminidad. No hay nada ms grande que el amor.

    El summun de la belleza es la mujer. La naturaleza, la msica, las flores, un paisaje, un nio nosconmueven, pero la mujer no solo conmueve, sino que atrae, inspira, provoca...

    Dice uno de los anales nahuas que Quetzalcoatl el Dios tolteca de los vientos, tercer hijo de lapareja Divina: Ometecutli y Omecihuatl (seor y seora de la dualidad) es el Cristo Csmico Nahuaque en el ao Ce Acatl encarn en el hogar de Iztacmixcoatl y Chimalma.

    De naturaleza mstica y austera, a los 30 aos fue nombrado gran sacerdote y monarca de Tolln(tula) les ense a cultivar la tierra, a clasificar a los animales, a tallar las piedras preciosas, laorfebrera y la cermica.

    Les ense el uso de la astronoma y el calendario. Prohibi la guerra y los sacrificios humanos yde animales; los sacrificios haban de ser de pan, de flores y de copalli. Prohibi el homicidio, el robo,

    la poligamia y todo mal entre los hombres...Era un instructor divino y fue negado y perseguido por los mismos a quienes haba venido a

    ensear a amar y a vivir. La serpiente preciosa de plumas de quetzalli es el emblema del divinohombre nahua llamado Quetzalcoatl. En una de sus representaciones Quetzalcoatl aparece en mediode las nubes como el Lucero de la Maana.

    Los anales dicen que el Sol-4-aire o Ehecatonatiuh es Quetzalcoatl, Dios hermafrodita de losvientos que soplaban desde el oriente por los cuatro puntos cardinales. Su comparte o igual esCihuacoatl, la mujer serpiente. Quetzalcoatl lleg de Venus y regres a Venus. Por eso, cuando el sol

    E

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    5/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 5

    todava est sobe el horizonte despidiendo sus ltimos rayos de oro, la estrella de la tarde, el alma deQuetzalcoatl, empieza a brillar con sus primeras temblorosas luces.

    Quetzalcoatl encarn entre los nauhuas para ensearles a vivir de acuerdo con las leyes de Diosy para dar su mensaje de triunfo se desdobla en Xochipilli quien en el pecho ostenta el smbolo de lagran Deidad.

    En el museo de Antropologa e Historia de la ciudad de Mxico se halla Xochipilli, sentado sobre

    un cubo de basalto, bellamente tallado. Xochipilli: xochitl flor, pilli, principal.Dios de la agricultura, del amor, de las flores, de la msica, del canto, de la poesa y de la danza.

    Flores y cantos son lo ms elevado que hay en la tierra para penetrar en los mbitos de la verdadenseaban los tlamatinime en los Calmecac.

    Xochiquetzal es la diosa del amor, la comparte oigual de Xochipilli cuya morada est en Tamoanchan,Lugar paradisaco, alfombrado con flores, de ros yfuentes azules, donde crece el Xochitlicacan, rbolmaravilloso que basta que los enamorados se parenbajo el cobijo de sus ramas y toquen sus flores paraque sean eternamente felices.

    Jams hombre alguno ha visto a esta deidad, sinembargo los nahuas la representaban joven yhermosa.

    Su templo estaba dentro del Templo Mayor deTenochtitlan y aunque pequeo, luca tapetesbordados, plumas preciosas y adornos de oro.Xochipilli mora en el mundo del amor, de la msica, dela belleza.

    Su rostro sonrosado como la aurora, sus rubioscabellos le dan una presencia infantil, inefable,sublime. El Arte es la expresin positiva de la mente. El

    intelecto es la expresin negativa de la mente.Todos los adeptos han cultivado las bellas artes. El

    sephirote Netzach es el mundo de la mente csmica,est gobernado por Anael, hermoso nio lleno debelleza. Anael es el ngel del Amor.

    Es precioso, su rostro sonrosado como la aurora ysus cabellos que parecen una cascada de oro le dan aaquel ngel una presencia inefable, encantadora,sublime y deliciosa.

    Realmente Netzach es el mundo del amor de lamsica y de la belleza En Netzach encontramos al diosAzteca Xochipilli; tiene poder para perdonar el karma,pero cobra todo servicio prestado, nada se nos daregalado.

    El que tiene paga y sale bien librado, si no tienescon que pagar tambin puedes solicitar crdito. Todo

    crdito debe ser pagado.

    Haz buenas obras para que tengas con que pagar. En los mundos internos las buenas obras estnsimbolizadas por joyas y monedas misteriosas.

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    6/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 6

    Con estos valores debes pagar a Xochipilli los servicios que solicitas. Con este Dios Aztecapuedes solucionar tus problemas., pero l cobra todo servicio porque no puede violar la Ley. Nunca lepidas nada malo a Xochipilli porque es un gran maestro de la luz. Todos los actos del hombre estnregidos por leyes, superiores unas, inferiores otras.

    Misericordia y justicia son las dos columnas fundamentales de esta Gran Ley. En el amor seresumen todas las leyes superiores.

    Hablando de amor el maestro Pablo dice: El amor es sufrido, bueno, no envidia, no se ensancha,no injuria, no busca lo suyo, no se irrita, no se huelga de la injusticia, mas se huelga de la verdad;todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta...

    El amor es el summun de la sabidura Debemos cultivar la belleza, el amor, las bellas Artes. Laestrella que brilla en el atardecer y tambin en la aurora es Venus la estrella de amor y ella irradia susesplendores en toda la redondez de la tierra.

    Si recordramos a Venus terminaran las guerras, reinara la paz sobre la faz de la tierra, habraabundancia y perfeccin...

    En tiempos arcaicos cuando todava los seres humanos rendan culto a las criaturas del fuego, elaire, el agua y la tierra, se adoraba a Venus, entonces se cultivaba el arte y la belleza en su expresinpositiva.

    Desde entonces hemos venido pasando por cambios, han surgido pueblos y luego desaparecido,pero Venus sigue brillando, sigue resplandeciendo en los cielos, en el firmamento, esperando quealgn da comprendamos y logremos encarnar sus misterios.

    Enviado por Ma. Guadalupe Licea Rivera. San Luis Potos, S.L.P.

    -------------------------------------------------------------------------------------------------

    El bien es una cosa, el placer otra; estas dos,teniendo fines distintos, encadenan al hombre.

    El hombre debe permanecer en el bien, pues elque escoge el placer, malogra su destino.

    El bien y el placer se acercan al hombre, pero sloel sabio puede verlos y distinguirlos.

    Este prefiere el bien y desecha el placer, mas elnecioescoge el placer y la avaricia y desecha la virtud.

    Los Upanishidas

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    7/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 7

    Mstica Cientfica:

    LA VIRGEN DEL CARMEN.

    La Virgen del Carmen fue la madre del DivinoRedentor del mundo.

    Innumerables escritores han cantado loas a lamadre ms grandiosa de todos los tiempos.

    Cmo podramos definirla?Ni la pluma de Miguel ngel, ni la Madona

    de Leonardo Da Vinci han logradotraducirnos en forma fiel la imagen de la

    Virgen Mara.Innumerables esculturas han

    tratado de personificar a la Virgen delCarmen, pero ninguna de ellas puedetraducir exactamente la fisonoma deaquella gran hija de la Luz.

    Al contemplar con los ojos delalma la inefable figura de aquellaDivina Madre no vemos nada que nossepa a diamantes, rubes yesmeraldas.

    Ante los ojos del almadesaparecen por completo lasprpuras y sedas con que se haquerido envolver el recuerdo deMara, la Divina Madre de Jess deNazareth.

    No fue Mara aquella beldadmundanal pintada en todas las

    acuarelas.Con los ojos del espritu solo contemplamos una virgen morena quemada por el sol del

    desierto. Ante nuestras atnitas miradas espirituales se desdibujaban esbeltos cuerpos yrostros provocativos de figuras femeninas, para aparecer en su lugar una mujercita sencilla

    de pequea estatura, cuerpo delgado, rostro pequeo y ovalado, nariz roma, labio superioralgo saliente, ojos gitanos y amplia frente.Aquella humilde mujer vesta con tnica color carmelita o marrn y sandalias de cuero.Caminando a travs de los desiertos africanos rumbo a la tierra de Egipto, pareca una

    prdiga con su tnica vieja y rota, y su rostro moreno humedecido en copioso sudor.No es Mara aquella estatua de prpura y diamantes que hoy adorna la catedral de

    Notre Dame de Pars. No es Mara aquella estatua cuyos dedos de armio, engarzados enpuro oro, alegra las procesiones de la Casa parroquial.

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    8/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 8

    No es Mara aquella beldad inolvidable que desde nios contemplamos sobre lossuntuosos altares de nuestras iglesias pueblerinas, cuyas campanas metlicas alegran losmercados de nuestras parroquias.

    Ante nuestros sentidos espirituales solo vemos una virgen morena quemada por el soldel desierto.

    Ante la vista del espritu desaparecen por completo todas las fantasas para aparecer en

    su lugar una prdiga humilde una humilde mujer de carne y hueso.Desde muy nia, Mara hizo voto de castidad en el templo de Jerusalem. Mara era hija

    de Ana, su madre la llev al templo para que hiciera sus votos. Y era Mara una de lasvestales del templo.

    Naci entre una aristocrtica familia, y antes de ingresar al templo como Vestal tuvoinnumerables pretendientes y hasta tuvo un rico y apuesto galn que quiso casarse con ella.Empero Mara no lo acept; su corazn solo amaba a Dios.

    Los primeros aos de su vida estuvieron rodeados de toda clase de comodidades.Cuenta la tradicin que Mara haca alfombras para el templo de Jerusalem y que esasalfombras se convertan en rosas.

    Mara conoci la doctrina secreta de la tribu de Lev. Mara se educ a la sombraaugusta de los prticos de Jerusalem, entre el follaje nbil de esas palmeras orientales, acuya sombra descansan los viejos camelleros del desierto. Mara fue iniciada en los Misteriosde Egipto, conoci la sabidura de los Faraones, y bebi en el Cliz del antiguo cristianismo,calcinado por el fuego ardiente de las tierras orientales.

    La religin catlica tal como hoy la conocemos, ni siquiera se vislumbraba sobre lossiete collados de la Roma augusta de los csares y los viejos esenios solo conocan la viejadoctrina Cristiana, la doctrina de los mrtires, aquella doctrina por la cual San Esteban murimrtir.

    Esa santa doctrina crstica se conservaba en secreto dentro de los Misterios de Egipto,Troya, Roma, Cartago, Eleusis, etc. Lo grande que hubo en el Cristo, fue haber publicado la

    vieja doctrina sobre las calzadas de Jerusalem. Y fue Mara, la Virgen del Carmen,designada por la divinidad para ser la Madre del Divino Redentor del mundo.

    Samael Aun Weor. El Libro de la virgen del Carmen

    ---------------------------------------------------Slo T, por Ti mismo puedes,

    Ser conocido Oh Supremo excelso!Origen de todo, Seor de los seres

    Dios de dioses! Seor del universo!Hblame en forma continuaDe Tus opulencias divinas

    Por las cuales en estos planetasPenetras y los sustentas

    Cmo podr conocerte Oh gran mstico?Cmo puedo meditar siempre en Ti?

    En cuntos aspectos distintosPodrs Oh Seor ser visto por m?

    Bagavad Guita. Cap 10 Verso 15-17

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    9/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 9

    Antropologa Gnstica:

    CHICHEN ITZANi siquiera los mayas pudieron rechazar el grandioso culto al Cristo csmico, a nuestro seor

    Quetzalcoatl; Incuestionablemente la religin Nahuatl lo mismo que la maya y la tolteca estnimpregnadas de tremenda sabidura divinal. Samael Aun Weor

    ntre los mayas Quetzalcoatl, fue Kukulkan, la serpiente emplumada, smbolo de toda la obraque hemos de realizar en nosotros mismos. Deberemos transformarnos en serpientes desabidura a travs de la eliminacin de los defectos psicolgicos, y as ser devorados por el

    guila del espritu y convertirnos es Quetzalcoatls o Kukukanes, y as cumplir con la misin quetenemos en la vida, regresar a lo divinal.

    Los mayas fueron una de las civilizaciones que an ahora no hemos podido igualar enesplendor, conocimientos, arte, filosofa, mstica. En cada zona arqueolgica todava podemos vercomo lograron plasmar el conocimiento interior en cada nicho, pirmide, etc.

    En Chichen itza, los brujos de agua, significado que encierra la obra que los mayas buscaronrealizar en su interior, dominar sus aguas internas, transformar sus energas creadoras paraconvertirse en autnticos hombres y mujeres.

    PIRMIDE DE KUKULKAN.

    Si duda alguna los mayas supieronplasmar el camino que debemos llevar a caboen si mismos, unieron lo macro cmico conlo micro csmico y dejaron plasmado enla pirmide de Kukulkan, nombre dadopor los mayas a nuestro seorQuetzalcoatl, la incgnita msgrande de todos los tiemposresuelta. De dndeVenimos?, Haciadnde vamos?, Cules el objeto de nuestraexistencia? Los mayas, tuvieron a su alcance conocimientos que ni remotamente sospechamos, nosolamente msticos o espirituales, sino cientficos, csmicos, etc. Cada equinoccio de primavera, sepuede observar en esta pirmide el descenso de Quetzalcoatl a la tierra, es obvio que la tierra esnuestra humana personalidad y Quetzalcoatl o Kukulkan es el cristo Interior que cada uno debe hacerdescender para que encarne en uno y se haga uno con nosotros. Por ello podemos observar 9basamentos que componen esta majestuosa pirmide, smbolo del trabajo con la transmutacin de laenerga creadora, base indispensable para lograr este evento.

    TEMPLO DE LAS MIL COLUMNAS.Para lograr este trabajo interior es indispensable el concurso de fuerzas superiores a la mente,

    afortunadamente ests existen dentro de nosotros y estnlistas para ayudar al que busca transformarse, en elgnosticismo las llamamos Las distintas partes del Ser, y seencuentran simbolizadas en el templo de las mil columnas omil guerreros. Cada columna es la representacin de una deesas partes.

    E

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    10/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 10

    CARACOL U OBSERVATORIO

    Leyes ya poco observadas por nosotros los actualeshabitantes de estas tierras, nos rigen a pesar de desconocerlas, leyesque de saber su profundo significado, nos ayudara a trascendermuchos de los problemas que nos suceden a diario. Una de estasleyes est representada en el caracol u observatorio, todos estamosregidos por la ley de recurrencia, todo en nuestra vida se repite una yotra vez, ya en espiras ms altas, ya en espiras ms bajas. Soloobservemos un da de nuestra vida y comparmoslo con cualquierotro da, y veremos que esta ley nos rige en cada acto de nuestraexistencia, es obvio que necesitamos trascender la vida, quenecesitamos hace de nuestra vida una obra maestra, ms sicontinuamos as de mecanicistas, habremos perdido miserablementeel tiempo.

    TEMPLO DE VENUS

    Este emblema que vemos en este maravilloso templo, es el que Quetzalcoatl o Kukulkan traesiempre en su escudo, es el smbolo que rodea en la parte del canto al calendario azteca, es elsmbolo que nuestro instituto tiene como emblema sntesis del objetivo que perseguimos, y fue

    precisamente el smbolo con que asociaron siempre a Quetazalcoatl. Este smbolo es el emblema delamor, de Venus, la estrella de la maana, y es que solo a travs del amor, es posible transformarnosradicalmente, solo a travs de la fuerza del amor es capaz uno de hacer las ms grandes obras, elamor es la fuerza ms poderosa del universo, el amor es lo que sostiene a los mundos, lo quesostiene a los soles, lo que sostiene a los tomos y los hace vivir. Si todos los seres humanosviviramos enamorados, hasta el mismo veneno de las vboras desaparecera. Solo el amor fraternales que nos convierte en verdaderos seres humanos, el amor es la fuerza csmica que puede llevar ala humanidad al ms elevado nivel.

    CENOTE SAGRADO

    No poda faltar la representacin de las aguas sagradas, nofalt este smbolo en los templos griegos, ni egipcios, ni en lo incas, ni

    falt en los templos de sabidura Hind. Ya que es imposible la luchaen contra de nuestros miles de errores, sino aprendemos a canalizarcorrectamente las aguas creadoras que estn en nuestro interior, lafuerza sexual est representada en este cenote sagrado, quienaprende a controlar sus pasiones animales, aprende a controlar utrasmutar las energas que nos trajeron al tapete de la existencia. El

    mismo nombre de Chichen Itza, lo indica, hay que aprender a estar cerca del pozo de agua, hay queaprender a sublimizar la fuerza sexual.

    TEMPLO DEL GUILA Y JAGUAR.

    Si verdaderamente anhelamos con todas las fuerzas de nuestra alma, encontrar la verdad,esto no es cuestin de falsos sentimentalismos, ni de frases bonitas, se requiere de grandes

    decisiones, de un espritu rebelde, como el del jaguar, no dejarse vencer por nuestras debilidades esel significado de este animal, ser astutos, fieros en contra de nuestras pasiones animales, vicios,orgullos, iras, etc. Pero equilibrar tal fuerza con la espiritualidad, ser capaz de detenerse a escucharel arroyo cantarn que se desliza sobre su lecho de rocas, de ver la belleza del titilar de las estrellas,de escuchar su propio corazn, debemos tener la mstica del guila, volar hacia las cumbressolitarias, sin detenerse a pensar lo que el pantano dice. Aqu vemos estos elementos humanizados,pues al devorarse los corazones humanos nos indica que se manifiestan en las emociones humanas,que son virtudes que debemos poseer, alcanzar, lograr a travs del trabajo interior. Por ello loscaballeros tigres y guilas del Mxico antiguo, verdaderos aspirantes a la sabidura.

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    11/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 11

    JUEGO DE PELOTA.

    Los mayas dejaron en el juego de pelota la lucha quedebemos sostener contra las fuerzas siniestras que habitan ennuestro interior, lejos de ser un juego, es la viva representacin dela lucha que se sostiene da a da en cada uno de nosotros. Losmayas en el Popol Vuh, alegorizaron tal lucha entre los seores deXibalb, smbolo de nuestros defectos psicolgicos y los seoresAhpu, los magos, smbolo de las partes positivas del ser humano,toda la lucha principal sucede en el juego de pelota. En estosgrabados podemos observar algo muy interesante, quien ganabaera decapitado en honor a los dioses, claro que esto no era algofsicamente hablando, aquel que gana en el juego de la vida, yvence a los defectos psicolgicos, logra pasar por la decapitacinpsicolgica, son siete pecados los capitales, siete grandes defectos, y al ser eliminados brotan sietevirtudes, siete poderes, simbolizados por las siete serpientes que brotan de la cabeza de estetriunfador.

    MURO DE CRNEOS.

    Si el germen no muere, la planta no nace, la idea de la

    muerte en los pueblos de Anhuac y mayas, tenan un profundosignificado en sus vidas, no alegorizaban la muerte fsica conCentompantli o muro de crneos, sino recordaba a los aspirantesdel conocimiento y la verdad, que solo se puede obtener a travs dela muerte mstica, de la muerte de cada uno de los defectospsicolgicos, obsrvese que cada crneo es diferente al otro, puesnos simbolizan la multifactica diversidad de nosotros mismos. Solocon la muerte adviene lo nuevo, solo con la desintegracin radicaldel ego, es posible lograr nacer por segunda vez, necesitamos de la

    muerte de nuestros defectos psicolgicos, para lograr nuestra liberacin total. Por ello Cualquierintento de liberacin, si no tiene en cuenta la eliminacin del Ego, est condenada al fracaso

    As como Kukulkan baja a la tierra cada 21 de marzo, as debe encarnar en nosotros laverdad, el amor, la sabidura. Pero esto lo lograremos a travs del auxilio de las partes superiores delser humano, en la lucha de la vida diaria contra las fuerzas egocas y tenebrosas que cargamos en smismos, para lograr la muerte psicolgica, solo aquellos que sean verdaderamente valientes, pues lalucha es contra si mismos, contra nuestros defectos, ser fieros como el tigre, msticos como el guila,lograremos convertirnos en este drama de la vida, en serpientes emplumadas, en Kukulkan y seguirel camino de nuestro bendito seor Quetzalcoatl

    Glosario:Kukulkan.- Serpiente emplumada, entre losmayas Quetzalcoatl se le dio el nombre deKukulkan.Chichen Itza.- La Tierra sagrada de los Itzaes.

    Se encuentra en Mxico, en la ciudad de Mrida,Yuc.Itza.- Brujos del agua.

    Mayab.- La tierra de los pocos.Cenote.- Pozo natural de agua, muy frecuenteen las zonas de Chiapas, Yucatn, etc.Popol Vuh.- El Libro del consejo. Libro sagradode los mayas.

    Anhuac.- Valle de Mxico. lugar junto a lasaguas, debido a que su regin estaba rodeadapor lagos.

    Ismael Reyes. Loreto, Zac. Mxico.

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    12/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 12

    Reflexiones:

    LA GUERRAucho es lo que se ha hablado sobre la futura guerra; no hay duda de que sta ser atmica.

    Han habido grandes acontecimientos polticos como en el caso de Cuba por ejemplo, y sinembargo no ha estallado la tercera Guerra Mundial, la humanidad aguarda con infinito terror

    esta pavorosa catstrofe que por anticipado sabemos que es inevitable; lo curioso es que a pesar dela Guerra Fra y de los grandes acontecimientos polticos, la Tercera Guerra Mundial no ha estalladotodava, la pobre gente a cada instante aguarda la tan temida guerra atmica, muchos hasta ladesean; as es la humanidad.

    Realmente lo que sucede es que jams se ha peleado por ideologas; las guerras son siemprepor cuestin de mercados. No son los pueblos los que inventan las guerras, estas se deben siemprea las camarillas de los poderosos, cuestin de mercados. Los poderosos son los que inventan lasguerras; es doloroso ver a los pobres pueblos engaados por las camarillas de los poderosos, estosseores les hacen creer a los pueblos que se debe pelear por la patria en peligro, religin, por la

    democracia, por la causa del proletariado, etc., etc., etc., entonces los pueblos engaados van almatadero, eso es todo, an las mismas guerras medievales de las cruzadas se debieron a losmercados de especies; eso fue todo. Los poderosos engaaron a los pueblos hacindoles creer quese deba pelear contra los moros por la conquista del santo sepulcro, la tierra santa, el cristianismo,etc., todo eso fue un engao, la guerra fue por la cuestin del mercado de especies, a los capitalistaseuropeos les interesaba el control absoluto de todos los mercados de especies.

    La segunda guerra mundial se debi a cuestin de mercados. Hitler llev a su pueblo a laguerra por cuestin de mercados. Alemania necesitaba abrirse paso en el comercio internacional, lacompetencia de mercados era terrible, y Hitler lleno de ambicin slo vio el camino equivocado de laviolencia para la conquista mundial, la segunda guerra mundial es en el fondo una repeticin de laprimera.

    La tercera guerra mundial no ha empezado a pesar de tantos graves acontecimientospolticos, debido al hecho de que ni Estados Unidos ni Europa han podido todava saturar demercancas todo el Asia, Europa, frica y Amrica. Esas dos grandes potencias han chocado con susopuestas ideologas polticas, pero no han chocado por cuestin de mercados, porque ni una ni otrapueden todava abastecer todos los mercados del mundo. Tngase en cuenta que el Asia no puedetodava ser abastecida por Rusia ni por los Estados Unidos, es decir no hay conflicto de mercados;cuando dicha clase de conflictos comience la tercera guerra mundial ser entonces un hecho; poraquellos das se le har creer a los pueblos que deben pelear por la democracia, por la libertad, por elcomunismo, por la religin, por la patria en peligro, etc., etc., etc., y los pobres pueblos engaadosirn a la guerra. As ha sido siempre, mueren millones de personas para enriquecer a unas pocas.Son los poderosos de la tierra quienes llevan a los pueblos a la guerra. Desgraciadamente esospoderosos son creados por los pueblos, y son la viva expresin del egosmo de los pueblos.

    Tambin es muy cierto que los pueblos son extensiones del individuo. El mal, el egosmo, laraz de la guerra se halla en el individuo; mientras el individuo contine con su egosmo, con susambiciones, con su odio, con su codicia, habr pueblos as y stos crearn lderes, jefes, poderosos,que los llevarn como bueyes al matadero, eso es todo. Resulta absurdo querer acabar con lasguerras sin preocuparnos por la Disolucin del Yo; mientras exista el yo habrn guerras.

    Samael Aun Weor, El Cristo Social.

    M

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    13/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 13

    ...y la Paz!n estos momentos todo el que quiere hacerse famoso se convierte en paladn de la paz. Porestos tiempos se gastan muchos miles de dlares en propaganda pro-paz como si la paz fuesecuestin de propaganda.

    Son muchos los que aspiran a ganarse el premio Nobel de la paz, son muchos los millones

    que se gastan en propaganda por la paz pero la tercera guerra es inevitable como lo vern ms tardetodos nuestros queridos lectores.

    Es absurdo auto-engaarnos con propaganda de paz; es estpido creer que conorganizaciones pro-paz y muchos paladines del premio Nobel podamos acabar con el flagelo de laguerra.

    Mientras existan dentro del individuo los factores de la guerra, habrn guerrasinevitablemente.

    Todos los tratados de no agresin resultan intiles si dentro del individuo continan existiendotodos los factores de la guerra.

    Los pueblos van a la guerra debido al odio, el egosmo, la crueldad, la competencia y la

    codicia.La tercera guerra mundial ser un consecuencia de la segunda y esta ltima una

    consecuencia de la primera.

    La codicia desorbitada, el conflicto de mercados, la competencia brbara y el odio, llevarn ala humanidad a la tercera guerra mundial, aun cuando se hayan gastado millones de dlares enpropaganda de paz, y aun cuando se hayan ganado el premio Nbel muchos paladines.

    Estamos al borde del tercer gran cataclismo mundial.

    Las naciones se preparan febrilmente para la tercera guerra mundial, y por todas partesaparecen los paladines de la paz.

    Propaganda de paz, organizaciones de paz, premio Nbel de la paz, vanidad de vanidades, y

    todo vanidad.

    Mientras dentro de cada persona existan los factores de la guerra, habr guerrainevitablemente.

    La crueldad individual se convierte en crueldad colectiva, el odio individual se convierte enodio colectivo, el egosmo individual se convierte en egosmo colectivo, la codicia individual seconvierte en codicia colectiva, y la guerra viene a ser la tragedia espectacular donde quedandemostradas nuestras bajas pasiones.

    Mientras exista el yo dentro del individuo habrn guerras.

    La tercera guerra mundial ser peor que las dos guerras precedentes, y lo peor del caso esque esta vez sufrir mucho ms la poblacin civil.

    La tercera guerra mundial ser atmica, y el resultado de tantas explosiones nucleares,vendr a ser por lgica secuencia, la descomposicin de tomo en cadena.

    Nadie podra profetizar la fecha en que se descompondra el tomo en sucesin encadenadaincontrolable, lo nico que podemos afirmar sin temor a equivocarnos, es que el abuso de la energanuclear puede traer como consecuencia la descomposicin del tomo en cadena.

    Cuando esto suceda los terremotos y maremotos se sucedern en forma catastrfica,entonces las ciudades caern hechas ruinas como castillos de naipes.

    E

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    14/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 14

    La tercera guerra mundial no slo es pavorosa por ella en s misma, y por los muchos millonesde muertos sino que lo que es peor; tendr consecuencias de tipo atmico en el tiempo.

    La energa atmica incontrolable puede provocar sismos y convulsiones martimasespantosas.

    La bomba atmica acab con el continente Atlante produciendo la revolucin de los ejes de latierra, entonces los mares cambiaron de lecho y la Atlntida se sumergi en el fondo del ocano que

    lleva su nombre.Tradiciones arcaicas que se pierden en la noche aterradora de los siglos, afirman que la

    Lemuria fue destruida por la bomba atmica.

    Ya la humanidad ha pasado por dos grandes cataclismos geolgicos provocados por la guerranuclear.

    Cuando conocemos el pasado profetizamos el futuro sin temor a equivocarnos porque elpasado se convierte en futuro debido a que el tiempo es redondo.

    Estamos al borde de un gran cataclismo y no queremos comprenderlo; as fueron tambin losatlantes en vsperas de la gran catstrofe.

    El Partido Socialista Cristiano Latinoamericano lucha por la paz mediante la llamarada de la

    comprensin creadora.No sentamos dogmas, queremos comprensin y eso es todo.

    Necesitamos la transformacin del individuo, slo as es posible la transformacin del mundo.

    Necesitamos el cambio dentro del individuo, slo as podr cambiar el mundo.

    Estamos ante el dilema del ser o del no ser de la filosofa; o cambiamos o perecemos, eso estodo!

    Samael Aun Weor, El Cristo Social.

    -------------------------------------------------------------------------------

    167. No persigis cosas mezquinas! No vivis en lanegligencia! No abracis falsos puntos de vista! No apoyis elmundo! (Al prolongar el ciclo de la existencia y la continuidad:samsara).

    168. Despertaos! Nunca seis negligentes. Seguid la ley de lavirtud. El que practica la virtud vive felizmente en este mundo yen el prximo.

    169. Seguid el sendero de la virtud y no el del mal. El quepractica la virtud vive felizmente en este mundo y en el prximo.

    El Dhammapada

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    15/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 15

    Gnosis y Poesa:

    GNOSIS Y POESA

    La intuicin del poeta es la visin del genio. El que la niega esporque no puede ver con su poder inmenso. Los sabios slo songrandes cuando llegan a ser poetas, cuando sobreponindose aldetalle, sienten las armonas que laten en el fondo de todo loexistente y que pueden arrebatarlos a esferas superiores. (Samael

    Aun Weor, La Doctrina Secreta de Anahuac, Captulo N 7).

    os poetas intelectuales suelen embriagarse con laspalabras. Sus metforas deslumbrantes,excelentemente escritas, no logran sin embargo

    trascender el estrecho marco de la personalidad externa, dela experiencia tridimensional que ese tipo de poeta recubrecon frases que si bien son plausibles para cualquierrazonador- finalmente carecen de asidero en la granrealidad de la vida libre en su movimiento.

    Un notable escritor venezolano expres cierta vez quela poesa moderna nicamente la entienden el que laescribe y su psiquiatra, aludiendo muy directamente a esaextraa forma nada transparente- de elaborar poemassegn la moda cultural de estos tiempos, sin rima alguna,mientras que otro por all peda, de favor, que hicieranversos para recitar, igual que antes...

    Adentrndonos en el terreno de la Psicologa Profunda,conjuntamente con el V.M. Samael Aun Weor podemosaseverar que una cosa es la vivencia de la concienciadespierta y otra muy distinta la inferencia o conclusin de laconciencia egoica.

    La conciencia egoica, embotellada entre los mltipleselementos que constituyen el Ego, deviene en estadocomatoso, con alucinaciones muy similares a las decualquier sujeto que se hallare bajo el influjo de las drogas.

    Es decir, las alucinaciones de la conciencia egoica soniguales a las alucinaciones provocadas por las drogas.

    Y as los hechos, llevando este planteamiento hacia eltema que nos ocupa, diremos que los sntomas de los drogadictos son inconfundibles, pero el de lospoetas intelectuales o ebrios de las teoras se confunde fcilmente con la genialidad, por lo que ciertamente- resulta muy difcil saber donde termina el intelectualismo de esos hacedores de poesa ydnde comienza su locura, ebriedad o alucinacin egoica.

    Es, en suma, una poesa sin Alma, absolutamente materialista, an cuando en muchos de esospoetas pueda detectarse cierta sensibilidad emocional que les permite convertirse en hbilesartesanos de la palabra, pero hasta all, porque en tanto continen embotellados dentro de rgidasnormas intelectuales ser para ellos algo ms que imposible la experiencia de eso que no es de la

    L

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    16/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 16

    mente, de eso que no es del Tiempo, de eso que es lo Real, y que capturado con las facultadestrascendentales del hombre entre llas la Imaginacin, la Inspiracin y la Intuicin -, puedearrebatarnos a esferas superiores de conciencia csmica, puede llevarnos hacia el mbito de laverdadera y eterna poesa.

    Es as mediante el arrebato mstico- como el autor de LAS METAMORFOSIS DE LAS PLANTASpudo escribir su FAUSTO, el de LA FILOGENIA alzar su Credo, Hmboldt hacer su COSMOS y Platn

    el Divino- su TIMEO y su CRITIAS, como Poe con su EUREKA, poetas todos de la Vida Universal,que no es otra cosa que el Hlito de lo Oculto.

    Tngase en cuenta que la legtima poesa es una forma artsticadidctica y dialctica-, capaz pors misma de comunicar profundos sentimientos y de suscitar imgenes arquetpicas en el lector quetrata de interiorizarla, absorbiendo de ese modo su contenido esencial, capturando o aprehendiendoconscientivamente aqullas vivencias que el mstico-poeta expone de manera exquisita, superlativa,trascendental...

    El verdadero poeta el mstico-esoterista-, desde luego sabe cincelar las palabras, maneja conpropiedad el lenguaje, ms a diferencia de quienes se detienen en la fraseologa deslumbrante, dequienes disfrutan con la retrica, el bardo o rapsoda de la Vida Universal es matemtico en lainvestigacin y exigente en la expresin, reviste la mstica experiencia con la palabra exacta, sinrebuscamientos, y excluyendo de su psiquis ese vano afn de darse a conocer, de sobresalir, de

    subir al pinculo de los crculos literarios, posicin sta que ha convertido el quehacer potico en unasucia competencia de personalidades, con lo cualy como nefasto resultado- cada da son menos losque leen poesa en cualquier parte del mundo.

    Y es que las gentes no se ven representadas en esos poemas egostas, de corte individualista,demasiado estrechos por la limitadsima concepcin que los poetas modernos tienen del hombre ydel Universo que le rodea, lo que no ocurrepor ejemplo- con los CANTOS DE LA PICA NAWA, delMxico pre-hispnico, en los que el colectivismo y la visin csmica constituyen su caractersticafundamental, o ya con las viejas Epopeyas orientales del MAHABHARATA y EL RAMAYANA, o yacon los sublimes cantos de LAS MIL Y UNA NOCHE, o con los versos portentosos del Dante en suDIVINA COMEDIA, o un poco ms atrs en el tiempo- con la perenne y universal versificacin deun Homero o de un Virgilio en la Grecia de siempre, y as hasta llegar a los msticos medievales y a

    los pocos de los ltimos siglos incluido el presente, que ahora comienza- que logran salvar delnaufragio a esta rama del Arte que llamamos poesa.

    Sobreponerse al detalle y aprehender mediante la emocin superior ese Hlito o Soplo quebulle y palpita en todo lo existente, plasmndolo luego con el lenguaje de la Conciencia o Esenciaanmica, vale decir: haciendo con ello poesa, es como puede entonces deducirse- privilegio deocultistas prcticos, de legtimos esoteristas gnsticos, que no de tericos cuya expresin poticatermina siempre, invariablemente, en vana palabrera insubstancial, en hojarasca que el vientovoluble de las modas arrastra, o sea, sencillamente en nada...

    Franklin Ugas. Venezuela

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    17/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 17

    Poesa:

    Eres tu propio UniversoEres tu propio Universo,

    eres la medida de todas las cosas,

    eres la sutil y etrea

    sustancia de los sueos,

    partculas de Cosmos

    y llevas en tu corazn

    polvo de estrellas.

    Eres tu propio camino,

    tu mismo destino,

    tus mismas huellas,

    eres todo lo que ha sido

    y eres todo lo que resta ser,

    eres el principio y fin

    que va ms all

    de tu propia existencia.

    Eres todo lo que buscas,eres todas las respuestas,

    eres soplo de conciencia

    que se devela en si mismo,

    que se desnuda ante ti.

    Eres puertas sin abrir,

    eres misterios y luz,

    eres puente,

    eres signo,

    eres sonido,

    eres alma.

    Eres Universo y partcula

    eres mundo y tomo,

    eres tu propio Dios

    brillando en la oscuridad

    del mundo al amparo

    de tus sentimientos

    Tu hogar nunca estuvo tan lejos

    como el pensamiento te engaa,

    tu hogar est dnde t ests

    ha sido y as ser por siempre.

    Esa es la conexin,ese es el secreto,

    la revelacin y la verdad,

    apenas sujetas por la forma,

    por la ilusin del espacio y el tiempo.

    Eres Universo

    Gustavo. Montevideo Uruguay.

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    18/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 18

    Cbala: La Ciencia de los Nmeros

    ARCANO N 17 LA ESPERANZALA ESPERANZA: LA ESTRELLA de la ESPERANZA:

    "Significa esperanza y espera".

    Axioma Trascendente: "Unos hombres piden seales paracreer y otros piden sabidura para obrar, mas el corazn

    esperanzado lo tiene todo en sus esperanzas".

    l Jeroglfico del Arcano No. 17 es la EstrellaRadiante y la Juventud Eterna. En este Arcanoaparece una mujer desnuda que esparce sobre la

    tierra la Savia de la Vida Universal, que sale de dosvasos, uno de oro y uno de plata.

    Si estudiamos cuidadosamente el contenido esotricode este Arcano, descubrimos Alkimia perfecta.

    Necesitamos trabajar con el Oro y con la Plata, con elSol y con la Luna, para encarnar la Estrella de OchoPuntas, el Lucero de la Maana.

    Realmente la Estrella de Ocho Puntas es Venus.

    La Estrella de Ocho Puntas de este Arcano representaa Venus, la Estrella Vespertina.

    En este Arcano encontramos representado el trabajocon el Oro y con la Plata, con el Sol y con la Luna.

    Los antiguos Alkimistas decan que "haba quetransformar a la Luna en Sol"; esto hay que saberloentender, con eso queran decir, "abandonar el SenderoLunar y venir al Sendero Solar".

    Toda la gente es "Lunar", la Luna se los lleva y laLuna se los trae. Analicemos este detalle; los primerossiete aos de la vida de la infancia son Lunares, la Luna los trae. El segundo septenario de los 7 alos 14 aos es Mercuriano, el nio se mueve de un lado a otro, va a la escuela, necesita moverse.

    El tercer septenario es de los 14 aos a los 21 aos, es Venusino, siente la punzada y andan conamoros, a los 14 aos es obvio que entran en accin las glndulas sexuales y se manifiesta lainfluencia en el ser humano.

    De los 21 a los 42 aos hay 3 septenarios (4., 5. y 6.), o 3 etapas Solares, es la lucha porconquistar nuestro puesto en la vida. En esa poca (21-42) se manifiesta tal cual es. El sptimoseptenario es de los 42 a los 49 aos, es Marciano, hay luchas, es la poca decisiva para cada uno.

    El octavo septenario es de los 49 a los 56 aos, es la influencia de Jpiter en el ser humano, enesa poca a los que tienen buen Karma les va bien econmicamente, a los que no les va mal.

    En el noveno septenario de los 56 a los 63 aos entra el viejo Saturno, entra la vejez en el SerHumano, es una poca Saturniana regida por el Anciano de los Cielos, puede presumir la personatodo lo que quiera.

    E

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    19/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 19

    Despus de los 63 aos entramos en la Ancianidad, viene nuevamente la influencia Lunar. LaLuna se lo trae y ella se lo lleva.

    Si se examina la vida del ser humano todo es regido por la Luna y cuando se entra en losMundos Internos entra uno por la puerta de la Luna. Lo importante es transformar la Luna en Sol ypara esto hay que trabajar con el Oro y con la Plata.

    Bibliografa: Tarot y Cbala. Samael Aun Weor

    -------------------------------------------------------------------------------------------

    La piel, la mantequilla y el sol

    En el Tbet, las pieles nuevas se ponen al sol y se frotan con mantequilla para hacerlas mssuaves. El practicante es como una piel nueva: duro y spero, con una visin limitada y una rigidezconceptual.

    La enseanza (dharma) es como mantequilla que se le frota mediante la prctica, y el sol es la

    experiencia directa; cuando se aplican ambas, el estudiante se vuelve suave y maleable. Sinembargo, la mantequilla se guarda en bolsas de piel y cuando se deja ah por muchos aos, la piel sevuelve tan dura como la madera y no es posible suavizarla nuevamente, no importa cuantamantequilla nueva se use.

    De la misma manera, alguien que pasa muchos aos estudiando las enseanzas,intelectualizndolas y teniendo poca experiencia directa de ellas, es como la piel endurecida.

    Las enseanzas pueden suavizar la piel endurecida por el condicionamiento y la ignorancia,pero cuando se guardan en el intelecto y no se frotan en el individuo por medio de la prctica, ni secalientan con el sol de la experiencia directa, puede volverse rgido y duro en su comprensinintelectual.

    Entonces las nuevas enseanzas no lo suavizarn, no podrn entrar en l, ni cambiarlo.Debemos tener cuidado de no guardar las enseanzas como conceptos intelectuales solamente, yaque la comprensin intelectual en si misma se vuelve un impedimento para la sabidura.

    Las enseanzas no son ideas para coleccionar, sino un camino a seguir.

    Del libro "La Yoga de los Sueos" de Tenzin Wangyal Rinpoche

    Enviado por Umberto Levagi. Uruguay

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    20/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 20

    Cuentos y Leyendas:

    EL PRIMER IMPULSO(Julio Lemaitre.- El Liberal)

    ra Turiri un acaudalado vecino de Bagdad, muy renombrado por sus virtudes. No slo socorra a lospobres, hasta el punto de reducir su lujo para multiplicar sus limosnas, sino que daba pruebas deextraordinaria paciencia al escuchar las quejas de los necesitados y fortalecerles con palabras de

    consuelo. Turiri sufra con resignacin todos los contratiempos que constituyen la trama casi completa de la vidahumana.

    Era en extremo tolerante y no se molestaba cuando alguien no era de su misma opinin, virtud rara y difcilporque el deseo secreto de todo hombre consiste en que todos los dems seres le sean a la vez inferiores ysemejantes. Casado con una mujer de muy mal carcter, le era fiel, le perdonaba sus intemperancias y no lamenospreciaba, porque distase mucho de ser joven y hermosa.

    Adems, siendo como era muy aficionado a componer versos y escribir fbulas dialogadas para el teatro,complacanle los buenos xitos de sus rivales, a los que felicitaba por sus triunfos.

    En una palabra, toda su vida no era ms que caridad, dulzura, lealtad, desinters y en fin, por tantas

    perfecciones tena fama de santo. Sin embargo, no posea la serenidad que generalmente resplandece en elrostro de los santos. Pareca, por el contrario, que era vctima de violentas pasiones o de ocultas angustias. Ycon frecuencia se le vea bajar un momento la vista ya para reconcentrar el pensamiento, ya para evitar quealguien pudiese leer en sus ojos.

    Pero nadie se fijaba en estos detalles. No lejos de Bagdad viva un asceta llamado Maitreya, que hacamuchos milagros y al cual solan visitar en peregrinacin los devotos. Ajeno a las condiciones comunes de lavida humana, tena tal inmovilidad que las golondrinas anidaban sobre sus hombros. La barba le llegaba hastael vientre y su cuerpo se asemejaba al tronco de un rbol aoso. Y as viva hacia 90 aos, porque tal era suvoluntad.

    Un da le dijo un peregrino:

    Turiri parece, por su bondad, una encarnacin de Ormuz. Indudablemente no habra sufrimientos en latierra si ese hombre pudiese realizar todos sus deseos.

    La inmovilidad de Maitreya se acentu aun ms, toda vez que el asceta se puso en comunicacin conOrmuz.

    A los pocos instantes dijo Maitreya al peregrino:

    No puedo obtener de Ormuz que Turiri tenga poder para realizar todos sus deseos porque entonces serael mismo Dios. Pero Ormuz permite que el primer deseo concebido por ese hombre en varias circunstanciasde su vida sea inmediatamente realizado.

    Para el caso es lo mismo contest el peregrino. El primer deseo de Turiri ser igual a sus otrosdeseos, y nuestro santo ser como siempre, caritativo y generoso. Acabis, venerable Maitreya, de anunciar lafelicidad de todo un pueblo, y os doy las gracias por ello.

    Si la barba de Maitreya no hubiese sido tan impenetrable, el peregrino habra podido sorprender un amagode sonrisa en el asceta. El peregrino regres a la poblacin, pensando en las maravillas que iba a realizar Turiri.Al amanecer del da siguiente, el santo varn mir a su esposa, que dorma a su lado, y la mujer, movida poruna fuerza misteriosa, se levant bruscamente, se arroj por una ventana y se estrell el crneo contra las

    baldosas del patio.Al salir Turiri de su casa roderonle infinidad de mendigos. No les dijo palabra dura y, como de costumbre,

    abri la bolsa para socorrerlos; pero, de pronto, todos los mendigos cayeron muertos en presencia de subienhechor.

    A los pocos momentos fue detenido el santo por varios carruajes, y comenzaba ya a impacientarse cuandode repente todos los cocheros, cuyo desfile le cerraba el paso, cayeron de sus pescantes, y los corbejones delos caballos fueron cortados por una hoz invisible.

    Turiri se dirigi despus al teatro y all tuvo una discusin con el escritor Carbilaka con motivo de un versoque este atribua a Nisani y que el santo crea que era de Saadi, el poeta de las rosas. De pronto, el escritorcay a tierra y tuvo un vmito de sangre. La comedia que aquella tarde se presentaba tuvo un gran xito y fue

    E

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    21/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 21

    acogida con frenticos aplausos. Pero antes de que Turiri se decidiese a aplaudir, el autor de la obra caymuerto repentinamente.

    Turir regres a su casa lleno de terror en vista de aquella matanza, y desesperado al cerciorarse de que nopoda comprender la causa de tanto desastre, se mat dndose una pualada en el corazn.

    El asceta Maitreya muri tambin aquella noche.

    Los dos santos comparecieron ante Ormuz.El asceta pensaba:

    No sentir que traten como se merece a este hombre cuya fals a virtud fue admirada durante muchotiempo, casi tanto como la ma; pero que al mostrarse tal como era, cometi en un mismo da innumerablescrmenes y pecados.

    Pero Ormuz, sonriendo a Turiri, le dijo:

    Virtuoso Turiri, hombre verdaderamente bueno y humilde servidor mo, entra en mi Paraso.La broma es algo pesada! Exclam el asceta.

    En mi vida he hablado con tanta serenidaddijo OrmuzHas deseado, Turiri, la muerte de tu mujerporque no era ni buena ni hermosa; la de los mendigos porque te importunaban con su desagradable aspecto;la de los cocheros y sus caballos porque te cerraban el paso; la de Carbilaka, porque no era de tu parecer, y ladel autor de la obra porque obtena un xito ms ruidoso que los tuyos.

    Todos estos deseos eran muy naturales. Los crmenes que Maitreya te echa en cara fueron, a pesar tuyo,efecto de ese primer impulso, de ese deseo tan difcil de dominar.

    Se odian fatalmente lo que molesta y fatalmente se desea el aniquilamiento de todo cuanto desagrada. Lanaturaleza es egosta y el egoismo es sinnimo de destruccin. El hombre ms virtuoso empieza por ser unmalvado en el fondo de su corazn, y el poder concedido a un mortal de realizar en toda ocasin su primerdeseo involuntario, despoblara en muy poco tiempo el mundo. Eso es, Turiri, lo que he querido demostrar pormedio de tu ejemplo. Yo juzgo a los hombres con arreglo a su segundo deseo, que es el nico que de ellosdepende. Sin el don misterios que te hizo cometer tantos crmenes habras seguido haciendo una vida ejemplar.No debo, pues, apreciar en ti la naturaleza, sino tu voluntad, que fue buena, y que se consagr siempre acorregir tu naturaleza y a perfeccionar mi obra. Y por eso mi querido colaborador, te abro hoy las puertas de miParaso.

    Pues, en ese caso dijo Maitreya qu recompensa me dars a m?

    La misma contest Ormuz, aunque no la merezcas por completo. Fuiste un santo; pero no fuiste unhombre. Lograste sofocar en ti el primer impulso; pero si todos los hombres viviesen como t, la Humanidad se

    aniquilara antes que si los hombres tuviesen el maravilloso y funesto poder que un da otorgue a mi servidorTuriri.

    Para terminar, te dir que acojo a Turiri en mi seno, porque soy justo, y que te admiro a ti, Maitreya, porquesoy bueno.

    Pero... exclam Maitreya.

    He concluido!

    COMENTARIO

    Este aplogo del eximio Jules Lemaitre, evidencia hasta que punto en el hombre ms evolucionado latetodava la bestia interior, la fiera bramadora y astral, que encontrara en el Kameloc o Kama-loka hind el reyArts antes de lanzarse a sus heroicas empresas, porque, como dicen las enseanzas hermticas, el hombre

    es la gran maravilla del mundo al estar constituido por la unin hiposttica de un Deva o ngel, nuestro ego otrada superior, y de una bestia pasional y nada razonadora, que constituye el llamado cuaternario inferior en laclasificacin teosfica de los siete principios humanos.

    Por eso, el aplogo en cuestin es todo un curso de Psicologa, digno de ser meditado por los verdaderosfilsofos.

    Mario Roso de Luna, Por el Reino Encantado de Maya.

    Enviado por Jos Jess Saavedra. Guadalajara, Jal. Mxico

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    22/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 22

    Medicina Gnstica:

    LAS VIRTUDES DEL AJOxpelen ventosidades molestosas; deshechos en vino, aguardiente o tequila si se aplican como

    emplastos sobre mordeduras de vboras o perros rabiosos, cura radicalmente. Comiendo ajoscrudos o asados ablandan la tos antigua y clarifica la voz en forma extraordinaria.

    Samael Aun Weor. Medicina Oculta y M. Prctica

    Ajo comn (Allium sativum), es una Planta sobradamente conocida, de raz bulbosa,compuesta de seis a doce bulbos reunidos en su base por medio de una pelcula delgada y cuyoconjunto forma la Cabeza de Ajos. Son tantas las Leyendas que circulan alrededor de esta Planta,que apenas si vamos a rozar algunas; pero basta que abramos un Libro Sagrado para encontrar estevegetal en todas partes rodeado de misterio y de propiedades excepcionales, bien conocidas ya porlos Antiguos. Entre los griegos, aquellos que coman Ajos, no podan entrar en los Templosconsagrados a la Diosa Cibeles. Virgilio habla del Ajo, como til a los Segadores para aumentar oreparar sus fuerzas debilitadas, mientras que otro Poeta lo recomienda a los mismos para evitar que

    fueren daados por las Serpientes. Galeno le llama la Triaca de los Labradores. Raspail, el Alcanfordel Pobre, y Plinio lo mira, desde luego, como til a la salud. Plutarco, al hablar de Isis y Osiris,menciona que los Sacerdotes coman con cierta repugnancia el Ajo, pero estaban obligados a elloporque les serva de purificador y por lo tanto era Planta Sagrada... En los Ritos Egipcios ponan elAjo en relacin con el semen y decan que slo estaba dedicado a los que queran engendrar, mas noa aquellos que observaban la Castidad como un voto. La Biblia cita esta Planta con frecuencia comopredilecta de los judos, quienes sintieron nostalgia por ella al llegar a la Tierra Prometida.

    Alfonso de Castilla fund en 1368 una Orden que obligaba a los Caballeros afiliados a comerAjos una vez al mes, y eran expulsados de la Orden aquellos que no cumplan este requisito. En losEstados Unidos hay una secta que adora a esta Planta con carcter religioso, y asegura que laRedencin de la Humanidad no puede venir sin el consumo de Ajos... Sud Amrica cuenta tambincon una porcin de Leyendas que vamos a dejar de mencionar, para irnos ya a hechos msconcretos. Cuando en Espaa, hace aos, tenan los Reclutas que presentarse al reconocimiento dequintas, eran rechazados muchos de ellos por encontrarlos con fiebre o aumento de temperatura,ante el temor de tener un Tuberculoso delante. Esto dur algn tiempo, hasta que se descubri quelas fiebres se las producan los Reclutas ponindose un Ajo en el ano. Hoy la Ciencia conoce que lafiebre no es ms que un proceso curativo provocado por las fuerzas del organismo, contra la invasinde una enfermedad, y los Naturistas despiertan esas crisis curativas mediante los baos de Kuhnepara lograr tales efectos. Pero si conocieran las propiedades del Ajo, obtendran de manera mssencilla el mismo proceso. Los Antiguos, que no saban de microbios, creyeron siempre que laenfermedad era el producto de Espritus Malignos, y con ciertos olores trataban de ahuyentarlos. Unode los que consideraban ms poderosos, era el Ajo. Estudios modernsimos han comprobado que entodo esto exista una gran parte de verdad, por cuanto muchos microbios se mueren al solo contactocon el olor a Ajos.

    Estando nosotros en el Laboratorio del famoso Sifilgrafo Dr. Wassermann, autor de la clebrereaccin, observamos con excelentes microscopios, el maldito espiroqueto plido de estaenfermedad, que puesto en reaccin con varios productos, para nada se resenta... Sin embargo, encontacto con el Ajo, los bacterios moran todos. Hay que tener en cuenta que la Sfilis era una de lasenfermedades que ya preocup a los Gobernantes y Sacerdotes de los pueblos antiguos, cuyosefectos teman verdaderamente y a cuya curacin atendan utilizando esta Planta. Esto mismo lohemos encontrado en muchos Manuscritos antiguos y, sobre todo, entre los mexicanos de remotasedades, quienes curaban sus enfermedades con Ajos y baos de Sol. Nosotros hemos hecho ya lascomprobaciones necesarias, y sera muy conveniente que nuestros lectores propagaran este medio

    E

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    23/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    www.samaelgnosis.net Abr/May/Jun-2003 Pgina N. 23

    de curacin para que retornara la tranquilidad a muchos desgraciados. Nuestras curacionesascienden a miles de casos cuya reaccin, durante aos, ha sido siempre negativa. Luego, estosindividuos han tenido hijos que consiguieron engendrar perfectamente sanos. El tratamiento de Ajo,consiste en tomarlo en ayunas, a medioda y por la noche, bien con leche, con pan, molidos, cocidosy aun en todas formas con tal de saturarse bien. A veces, en casos difciles, convendra ayunar unosdas y no comer ms que Ajos. La curacin generalmente es segura.

    Con ajos se expulsa la Lombriz Solitaria y se evita el tifus. Personas que cada mes se decidena comer un da bastantes Ajos, limpian perfectamente el intestino. Nosotros nos hemos ocupado enestudiar aos enteros los efectos de esta planta, y vemos que merece por su importancia un libroaparte que es necesario escribirlo un da. Por ahora slo nos limitaremos a recomendarla en granmanera y a llamar la atencin sobre la esencia de incalculable valor que los Rosa Cruces preparan.

    Krumm Heller (V.M. Huiracocha). Plantas Sagradas

    EL NSPEROCLCULOS BILIARES, INAPETENCIAS, AGRIERAS Y

    TODA CLASE DE DOLENCIAS EN LA VAS DIGESTIVAS

    e aqu, claro lector, una de las plantas ms maravillosas,la que por ser tan abundante y sencilla, no ha merecidopara nosotros la importancia que posee, ya que sus

    poderes medicinales la colocan en el pinculo de las plantas, yque muy bien puede tomar parte en el concierto de las PLANTASSAGRADAS del gran Maestro Huiracocha. Dicha planta es elNSPERO, del que a continuacin daremos la manera comodebe emplearse, ya que no hacindolo en la forma indicada,tampoco dara los resultados deseados.

    Tmese unas diez pepas de nsperos bien maduros, conel fin de que dichas pepas estn tambin sazonadas, despjense

    stas de la pelcula finsima que las recubre hasta dejarlas completamente blancas, luego se mueleno trituran y as se tiene una lechada, la que se mezcla en cien gramos de agua pura. Dicha operacinla verificaremos en la noche anterior en la que debemos de tomarla, con el fin de dejarla en reposounas diez o doce horas aproximadamente. En las horas de la maana, cuando se proceda a tomar elbrebaje, debe de tibiarse al bao Mara; despus de ingerirlo se aconseja pasarlo con un poco deagua caliente con el nico fin de quitar el mal sabor de la boca. Esta maravillosa y mgica bebida, serepetir diariamente hasta sentirse curado.

    Medicina Oculta y M. Prctica. Samael Aun Weor

    -------------------------------------------------------------------------

    "Lo que una generacin considera como la cumbre del saber, es a menudo consideradocomo absurdo por la generacin siguiente, y lo que en un siglo pasa por supersticin, puedeformar la base de la ciencia en el siglo venidero"

    (Teofrasto Paracelso)

    H

    http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/http://www.samaelgnosis.net/
  • 8/7/2019 ser17

    24/24

    Sabidura del Ser N. 17 Instituto Cultural Quetzalcoatl

    Epilogo:

    ES PARA M!(Ramiro Blanco.- El primero y el ltimo)

    na rata campesina asom la cabeza por la entrada de su madriguera y vio, no lejos de ella,una hermosa manzana madura. Es para mi! chill, apoderndose de la fruta. Pero unmono, descendiendo rpidamente de un rbol, aproximse de un par de saltos a la rata, le

    arrebat la manzana y gan de nuevo la copa del rbol, gritando triunfante... Es para mi!Ms alto, en la copa del rbol un ave que miraba la escena, contempl el momento en que el

    mono se balanceaba entre una rama y otra mirando hacia abajo, satisfecho de su accin y,aprovechando el descuido del mono, en rpido y silente vuelo le arrebato la manzana de entre losdedos para luego remontar las alturas, diciendo:

    Es para m!Entonces, un hombre que se dedicaba a cazar por aquellos parajes se ech la escopeta a la

    cara, y con certera puntera, atraves de un balazo al ave, que cay a sus pies.Soy el primero entre todos los seres de la tierra, y pues me denominan el rey de la creacin,

    la manzana es para m!El hombre le clav al punto el diente, pero not con gran disgusto que el fruto estaba casi hueco

    y que del centro sala un repugnante gusano que triunfante le deca: La manzana, como tu propio cuerpo algn da, ser slo para m!...

    LOS PERROS DEL CAMINOos famosos corredores se disputaban un gran premio en las carreras pblicas. El esfuerzo quepara vencer tenan que realizar era grande y la distancia larga. Uno de ellos, el que desde elprincipio haba tomado gran delantera al otro, se vio detenido de improviso por unos perros de

    ganado que, con su agresiva actitud, trataban de cortarle el paso.

    Nuestro hombre, indignado ante tamaa contrariedad, se detuvo a hacer frente a los perros, ycomenz a perseguirlos a pedradas, haciendo, por lo que se ve, demasiado caso a sus ladridos.Pero el otro rezagado corredor, en lugar de pararse a ahuyentar a los perros, los dio de lado,

    echando un gran rodeo, con lo cual pudo llegar el primero a la ansiada meta. Cuando volvatriunfador, an tuvo tiempo de ver a su contrincante luchando a pedradas con los perros del camino.En la persecucin de un ideal cualquiera, quin que sea sensato hace caso de los ladridos de laenvidia? Si los atiende, estar perdido...

    COMENTARIONo hay necesidad de comentario. Estas dos fabulitas se comentan por s mismas.

    Mario Roso de Luna, Por el Reino Encantado de Maya.

    Enviado por Jos Jess Saavedra. Guadalajara, Jal. Mxico

    ------------------------------------------------------------------------------------------------Instituto Cultural Quetzalcoatl de Antropologa Psicoanaltica, A.C.

    http://samaelgnosis.net y http://samaelgnosis.org

    Cualquier duda, comentario o sugerencia, dirgete a [email protected] donde se te responder a la mayorbrevedad posible. Comparte esta enseanza envasela a un amigo! o envanos sus datos y con gusto se la

    enviaremos

    U

    D

    http://samaelgnosis.net/http://samaelgnosis.net/http://samaelgnosis.org/http://samaelgnosis.org/mailto:[email protected]:[email protected]://samaelgnosis.org/http://samaelgnosis.net/