Seres Vivos 1º Maria

32
 INSTITUCIÓN EDUCA TIV A NIÑO JESÚS DE PRAGA ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE UNIDAD Nº 2 1. SECUENCIA DE APRENDI AJE N! 1: " LA C#LULA$ 2. EST ÁNDAR:  Me identifco como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. %. LOGROS: %.1 Recono cer la importancia d e la célula dentr o de los niveles d e organización interna de los seres vivos. %.2 Identifcar las partes undamentales de la célula y sus unciones. %.% Identifcar seres unicelulares y multicelulares &. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "LA C#LULA$  T odos los seres vivos estamos ormados de cé lulas que son u nidades muy pequeñas qu e sólo podemos ver por medio del microscopio. a célula es la UNIDAD 'UNCIONAL Y ESTRUCTURAL de todo ser vivo! 'UNCIONAL porque así sea micr oscópica! ella realiza unciones vita les como respirar! alimentarse! reproducirse! e"creta r . #s ESTRUCTURAL ya que ella sola o unidas con varias células le va dando orma al cuerpo del organismo del que ella $ace parte.

Transcript of Seres Vivos 1º Maria

Page 1: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 1/32

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGAÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEUNIDAD Nº 2

1. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! 1: " LA C#LULA$2. ESTÁNDAR:

 Me identifco como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y quese relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.%. LOGROS:

%.1 Reconocer la importancia de la célula dentro de los niveles de organización interna de losseres vivos.%.2 Identifcar las partes undamentales de la célula y sus unciones.%.% Identifcar seres unicelulares y multicelulares

&. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "LA C#LULA$

 Todos los seres vivos estamos ormados de células que son unidades muy pequeñas que sólo podemos verpor medio del microscopio.a célula es la UNIDAD 'UNCIONAL Y ESTRUCTURAL de todo ser vivo! 'UNCIONAL porque así seamicroscópica! ella realiza unciones vitales como respirar! alimentarse! reproducirse! e"cretar. #sESTRUCTURAL ya que ella sola o unidas con varias células le va dando orma al cuerpo del organismodel que ella $ace parte.

Page 2: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 2/32

a célula est% ormada por tres partes esenciales que son& LA MEMBRANA CELULAR, EL CITOPLASMA Y EL NÚCLEO.LA MEMBRANA CELULAR: es la parte que la envuelve y le permite protegerse y comunicarse con elmedio que le rodeaEL CITOPLASMA: es una sustancia líquida en donde est%n varios de sus organelos celularesEL NÚCLEO: es el centro de control celular.

os seres vivos que est%n ormados por una célula se llaman UNICELULARES, como las 'acterias yalgunos $ongos.os seres vivos que est%n ormados por varias células se llaman MULTICELULARES OPLURICELULARES, como los animales y las plantas.

(. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICA:  (e realizar%n preguntas como cu%les son las características de un ser vivo! cómo est% ormado el

cuerpo de un ser vivo! cu%les seres vivos encontramos en la naturaleza)  (e concluye con que todos los seres vivos estamos ormados de sistemas como el respiratorio que

tiene órganos como los pulmones! el digestivo que tiene órganos como el estómago! el sistemaóseo que tiene $uesos! el sistema muscular que tiene m*sculos y estos órganos que a su vezest%n ormados de unas unidades muy pequeñas llamadas C#LULAS, las cuales sólo podemos vera través de un microscopio.

 

(e pregunta por las unciones que puede realizar esta célula a pesar de ser tan pequeña! se dir%que por estas razones LA C#LULA ES LA UNIDAD 'UNCIONAL Y ESTRUCTURAL DE TODOSER VIVO.

  (e presenta un $uevo crudo en un plato! se dice que el $uevo es la célula m%s grande quepodemos o'servar sin la ayuda del microscopio! se pregunta por las partes que o'servamos en el$uevo! se anotan el ta'lero! se concluye que la parte amarilla o yema se llama NÚCLEO, la partetransparente es el CITOPLASMA y la mem'ranita 'lanca es la MEMBRANA CELULAR. (e e"plicalas unciones de cada parte.

 

(e pregunta por seres de la naturaleza grandes y muy pequeños! se e"plica que de acuerdo al

n*mero de células que orman el cuerpo de un ser vivo! ellos pueden ser UNICELULARES OMULTICELULARES, se dan e+emplos de cada uno.

). ESTRATEGIA EVALUATIVA:

,esarrollar la siguiente actividad en clase&-nir los conceptos que se correspondan

(er ormado poruna sola célulacomo las 'acterias

NÚCLEO,CITOPLASMA,

artesundamentales de

 

NÚCLEO

(er ormado porvarias células como

 

CITOPLASMA

MEMBRANA

CELULAR

#s el centro decontrol celular

rotege a la célula

y la comunica con

UNICELULAR

Page 3: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 3/32

*. SÍNTESIS CONCEPTUAL:

+../0.  11.12.1%.1&./1.   sus partes son

orma seres

/2./3./4./5.60.6/.66.67.68.

61.62.

63.64.65.70.%1. COMPROMISO:%2. ,i'u+ar una célula con las partes undamentales y algunos de sus organelo77.

-nidad uncional y

estructural de todoser vivo

C#LULA

MULTICELULAR(ustancia donde seencuentran losorganelos celulares

LA C#LULA

a unidad 'UNCIONALy ESTRUCTURAL detodo ser vivo.

 Tienen una célulacomo las

UNICELULARESa protege y permiteque se comunique con

 

LA MEMBRANACELULAR

 MULTICELULARES O

 Tienen variascélulas como lasplantas y los

(ustancia líquida dondeest%n los organelos

EL CITOPLASMA

#s el centro de controlcelular

EL NÚCLEO

Page 4: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 4/32

78.

71.

%). INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA

%*. ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE%+. UNIDAD N! 21. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! 2: "LOS REINOS DE LA

NATURALEA$2. ESTÁNDAR:75. Me identifco como un ser vivo que comparte algunas características

con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el quetodos nos desarrollamos.

%. LOGROS:%.1 Identifcar los cinco reinos de la naturaleza de acuerdo a las

características comunes de cada grupo.%.2 -'icar al $om're dentro del reino animal&. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "LOS REINOS DE LA

NATURALEA$80.

8/.&2. REINO ANIMAL REINO VEGETAL REINO

PROTISTA REINO -ONGO87. os seres vivos de acuerdo a las características comunes que presentan se agruparon en

cinco reinos que son&

&&.REINO MÓNERA: ormado por las 'acterias que son los seres m%s microscópicos quee"isten en la naturaleza! son unicelulares! no pueden a'ricar su propio alimento y poresto de'e o'tenerlo del medio! por eso se les llama -ETERÓTRO'OS.

81.REINO PROTISTA: lo constituye los PROTOOOS Y LAS ALGAS. os protozoos son

seres unicelulares que viven en las aguas! de'en conseguir su alimento por lo que son-ETERÓTRO'OS! e+emplo la #uglena! el paramecio y la ame'a. as algas sonmulticelulares! no tienen que 'uscar su alimento porque ella misma lo a'rican y por estoson seres AUTÓTRO'OS! viven en el mar y los ríos! e+emplos las algas verdes! laspardas! las verde9azules.

82.REINO -ONGO: tam'ién llamado ungi! lo orman todos los $ongos de la naturaleza!los $ay unicelulares como el mo$o y multicelulares como el c$ampiñón. #llos de'enunirse a otras plantas porque no pueden a'ricar su comida por esto son-ETERÓTRO'OS.

83.REINO VEGETAL:  ormado por todas las plantas que son seres AUTÓTRO'OS  ya

Page 5: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 5/32

que ellas mismas a'rican su propio alimento! son seres multicelulares.

84. REINO ANIMAL:  lo integran todos los animales verte'rados e inverte'radosque e"isten en la naturaleza! son seres -ETERÓTRO'OS  ya que son incapaces dea'ricar su propio alimento por lo que de'en 'uscarlo en su medio.

(. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:•

(e iniciar% recordando la clase anterior que ue so're la célula! sus partes! lasunciones de cada parte! de porque $ay seres unicelulares y multicelulares! porquédecimos que la célula es unidad uncional y estructural de todo ser vivo.

• uego se pregunta por el nom're varios seres vivos que encontramos en lanaturaleza sean grandes o muy pequeñitos! estos se anotar%n en el ta'lero de ormadesordenada.

• (e inducir% para que mencionen a seres microscópicos como las 'acterias! de igualorma que mencionen a los $ongos y las algas que encontramos en el mar y los ríos.

•  Terminado esto! se dir% :de cu%l orma podemos agrupar estos seres pero que tengancaracterísticas comunes! ser% que una planta de maíz la puedo agrupar con el perro;

• :<u%les características comunes $ay entre el perro! la gallina! el león; :<u%les $ay

entre el maíz! la guaya'a! el ro'le;• = partir de lo anterior se concluye mencionando los cinco reinos de la naturaleza y seprocede a agrupar los nom'res de los seres que dieron

• (e presentan las generalidades de cada reino! $aciendo $incapié de porque algunosson autótroos y otros $eterótroos! y de igual orma que algunos son unicelulares yotros multicelulares.

). ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:85. as estudiantes realizar%n en su cuaderno la siguiente actividad.10. -nir cada ser vivo con el reino que le corresponda&1/.16.17.

18.11.12.13.14.15.20.2/.26.27.28.

21.22.23.24.25.30.3/.36.37.

REINO

MÓNERA

MUSGOS

C-AMPIÑÓN

REINO

PROTISTANEUMOCOCOOO ELE'ANTE

GALLINA REINO

-ONGO

LEVADURA

PIÑA AMEBA

REINO

VEGETAL-ELEC-OSPARAMECIO

REINO

ANIMAL

Page 6: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 6/32

38.31.32.33.34.

35.40.4/.46.47.48.41.42.

*. SÍNTESIS CONCEPTUAL:+*.

++.+..5/.  

son2.%.&.(.

52.   ormado por ormado porormado por*.+..1./0/. son/06.   son

son son1%.1&.  y1(.1).1*.1+./05.  11.

EUGLENACOLERAE

MO-OMARIPOSA

ALGAS VERDES

REINOS DE LA

ANIMALVEGETAL-ONGO OPROTISTAMÓNERA

  os protozoosque sonunicelulares

os animalesque sonmulticelulares

  as plantasque sonmulticelulares

os $ongosunicelulares ymulticelulares

as 'acteriasque son seresunicelulares

-ETERÓTRO'OS

,e'en ir a

  AUTÓTRO'OS>a'rican supropio alimento

-ETERÓTRO'OS,e'en ir a

 

-ETERÓTRO'OS,e'en ir a'uscar su

-ETERÓTRO'OS,e'en ir a

 

as algas queson

AUTÓTRO'OS

>a'rican su propio

Page 7: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 7/32

111.112.11%.+. COMPROMISO//8. Recorta y pega el di'u+o de tres seres vivos para cada reino de la naturale

11(. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA11). ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE11*. UNIDAD N! 21. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! %: REINO MÓNERA2. ESTÁNDAR:11+. Me identifco como un ser vivo que comparte algunas

características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en unentorno en el que todos no desarrollamos.

%. LOGROS:%.1 Identifco las principales características del reino mónera%.2 <lasifco las 'acterias seg*n su orma y los 'enefcios o per+uicios

que presentan en la naturaleza.&. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "REINO MÓNERA$11.12.

/6/./66./67./68.

/61./62./63./64./65./70./7/. as 'acterias son seres unicelulares que $an $a'itado nuestro

planeta por muc$ísimos años! $an resistido los cam'ios clim%ticos através del tiempo y por esto la encontramos en cualquier medio de lanaturaleza. resentan una PARED CELULAR que les 'rinda mayorprotección que la mem'rana celular! ellas tienen dierentes tamaños queson&

• COCOS: tienen orma redondeada como la 'acteria del neumococo• ESPIRALES: su orma es de un espiral como las espiroquetas• BASTONES: parecen unos 'astoncillos o palitos! e+emplo los 'acilos

'*lgaros/76. as 'acterias e"pulsan unas sustancias que pueden ser

per+udiciales o 'enefciosas para el $om're. ?enefciosas como los 'acilos

Page 8: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 8/32

'*lgaros que sirven para $acer el yogurt. er+udiciales porque nos causanenermedades y $asta la muerte! e+emplo& el neumococo nos causa laneumonía! la c$olerae nos da la enermedad del cólera! la tetani nosproduce tétano! la diteriae nos da diteria.

/77. as 'acterias son seres -ETERÓTRO'OS porque de'en 'uscar sualimento para vivir./78.(. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:1%(. 

Repaso general de los reinos de la naturaleza! detenerse en las 'acterias 

(e pregunta por el tamaño de las 'acterias! qué le causan al $om're! porqué nos de'emos cuidar de ellas! qué aparato se usa para poderlas ver.

 

(e presenta sus generalidades& características! orma de alimentarse! sus'enefcios y per+uicios para el $om're! por qué $an vivido por muc$os

años en dierentes era de la tierra! se mencionan sus partes $aciendoénasis que ellas tienen una pared celular que les da mayor protección.

1%).1%*.). ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:/74. as estudiantes realizar%n la siguiente actividad/75. <ompleta&• #n el reino mónera encontramos @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • as 'acterias son seres @@@@@@@@@@@@@@@@@@@por tener una sola célula•

as 'acterias son seres @@@@@@@@@@@@@@@@@@@porque de'en 'uscar sualimento• as 'acterias presentan ormas de

 @@@@@@@@@@@@@@!@@@@@@@@@@@@@@@y@@@@@@@@@@@@@@@ • as 'acterias nos 'rindan 'enefcios

porque@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ /80. @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

 @@@@ • as 'acterias nos pueden per+udicar

porque@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ /8/.*. SÍNTESIS CONCEPTUAL:1&2.1&%.1&&./81. o orman1&).1&*.

REINO MÓNERA

LAS

Page 9: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 9/32

1&+./85. (on son tienen ormas de

prestan1(.

1(1.1(2.1(%./18.  

y1((.1().1(*.1(+.1(.1).1)1.+. COMPROMISO:/26. Investiga el nom're de otras 'acterias 'enefciosas y per+udiciales

para el $om're y la naturaleza./27.1)&.1)(.1)).1)*.

1)+.1).1*.1*1.1*2.1*%.

1*&. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA1*(. ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE1*). UNIDAD N! 21. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! &: "REINO PROTISTA$

2. ESTÁNDAR:1**. Me identifco como un ser vivo que comparte algunascaracterísticas con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en unentorno en el que todos no desarrollamos.

%. LOGROS:%.1 Identifco las principales características del reino protista%.2 <lasifco los seres que conorman al reino protista

&. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "REINO PROTISTA$1*+.

BENE'ICIOS:

como los'acilos'*lgaros sirven

 

• COCOS:

son

-ETERÓTRO'UNICELULARE

 Tienen que'uscar su

 Tienen una solacélula   • BACILOS:

como

PERJUICIOS:causanenermedadescomoneumonía!

 

• ESPIRALES: de orma

Page 10: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 10/32

1*.1+.1+1.1+2.

1+%.1+&.1+(. PARAMECIO AMEBA

EUGLENA/42./43./44. #l reino protista est% ormado por los protozoos y las algas./45. LOS PROTOOOS son seres unicelulares que de'en 'uscar su

alimento y por esto son -ETERÓTRO'OS, viven en lugares $*medoscon los ríos! c$arcos! arroyos! pantanos. #ntre ellos encontramos&

• LA AMEBA que se encuentra en el organismo de las personas y losanimales! tiene unos seudopódos o pies alsos con los que atrapa sualimento y se puede desplazar.

• EL PARAMECIO: est% en c$arcos! pantanos. Tiene unos cilios ovellosidades que les permite atrapar su comida y desplazarse.

• LA EUGLENA: tam'ién est% en lugares $*medos! presenta un Aageloo cola con la que atrapa su alimento y se desplaza.

/50. LAS ALGAS son seres multicelulares! pueden a'ricar su propioalimento y por esto son AUTÓTRO'OS, viven en los ríos y mares! las

$ay pardas! ro+as! verdes! verde9azules./5/.(. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: 

(e $ar% un repaso general del reino mónera y luego se pregunta si $anescuc$ado $a'lar de las ame'as! se preguntan qué son! que noscausan en el cuerpo! cómo es su tamaño! se aclara que las ame'as noson 'acterias por tanto no pertenecen al reino mónera.

 

(e recuerda todo lo reerente a las generalidades del reino protistadada en la clase de los reinos.

 

(e presenta la clasifcación del reino protista! incluyendo el lugar de lasame'as dentro de los protozoos! se mencionan los otros protozoos! susormas! cómo se desplazan! cómo se alimentan! n*mero de células queorman su cuerpo.

• (e dir% que esos seres de color verde que vemos en el río o mares sonalgas que tam'ién son protistas! se mencionan las características deellas! donde viven! su alimentación! n*mero de células que las orman.

/56./57.

Page 11: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 11/32

). ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:/58. Realizar la siguiente actividad/51./52. <ompleta los enunciados&

• #l reino protista se divide en @@@@@@@@@@@@@@@@y @@@@@@@@@@@@@@ • os protozoos son seres @@@@@@@@@@@@@@porque lo orman una sola

célula• os protozoos son @@@@@@@@@@@@@@@@porque de'en 'uscar su alimento• os protozoos viven en @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • =lgunos protozoos son @@@@@@@@@@@@@@! @@@@@@@@@@@@@@y@@@@@@@@@@@@@@ • as algas son seres @@@@@@@@@@@@@@@@@@porque lo orman varias

células• as algas son @@@@@@@@@@@@@@@@@@@a'rican su propio alimento• as algas pueden ser @@@@@@@@@@@@@@@!@@@@@@@@@@@@@@@y@@@@@@@@@@@@@ •

as algas viven en @@@@@@@@@@@@@@@@@@@ /53.*. SÍNTESIS CONCEPTUAL:1+.1.2.60/.   (e dividen en22.2%.2&.2(.

2).2*.2+.2.21.211.212.21%.21&.21(.

21).21*.21+.21.22.+. COMPROMISO:66/. Realizar di'u+os de varios protozoos y algas

222.22%.22&.

REINO

ALGASPROTOOOS

AUTÓTRO'AMULTICELUL-ETERÓTROUNICELULAR

ALGASAMEBA

ALGASREINO

ALGASVERDE/REINO

Page 12: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 12/32

22(.22). INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA

22*. ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE22+. UNIDAD Nº 2

1. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! ( : "REINO 'UNGI$

2. ESTÁNDAR:22. Me identifco como un ser vivo que comparte algunas

características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en unentorno en el que todos no desarrollamos.%. LOGROS:

2%. %.1. Identifco las principales características del reino$ongo2%1. %.2. <lasifco los dierentes $ongos seg*n el n*mero decélula.

&. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "REINO -ONGO$2%2.2%%.

2%&.671. #l reino $ongo tam'ién se llama ungi! est% ormado por todos

los $ongos que est%n en la naturaleza que pueden ser unicelulares ymulticelulares.672. -nicelulares como el $ongo del mo$o que se orma en el pan

vie+o! el $ongo de levadura. Multicelulares como los c$ampiñones! los$ongos que salen en los %r'oles!

673. #llos son incapaces de a'ricar su propio alimento y por esto son-ETERÓTRO'OS, se unen a otros seres vivos para poder alimentarse.os $ay 'enefciosos y per+udiciales para el $om're.

674. ?enefciosos como los c$ampiñones que son alimenticios! el

Page 13: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 13/32

$ongo penicilium que sirve para $acer la penicilina! el $ongo azul quesirve para a'ricar el queso azul! el $ongo levadura que se usa paraa'ricar el pan y la cerveza.

675. er+udiciales como el $ongo unicelular que produce la

enermedad del pie atleta! el $ongo ro+o que es venenoso.680.(. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

2&1. 

(e $ar% un repaso de los reinos que se $an visto 

(e pregunta si $an comido pizzas! con cu%les aderezos las piden! si ensus casas $an vistos $ongos en el patio pegado a otros %r'oles! laorman que tienen.

 

(e recuerdan las generalidades que se dieron de los $ongos en la clasede los reinos

(e e"plica m%s a ondo so're las características de estos seres! cómoest%n constituidos en su organismos! cómo se alimentan! dónde viven!los 'enefcios y per+uicios que pueden causar.

686.687.

). ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:688. Realizar la siguiente actividad681. -ne los enunciados que se correspondan682.683.

684.685.610.61/.616.617.618.611.612.

613.614.615.620. <ompleta&62/.

os $ongos son @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@porque de'en o'tener su alimento de otros seresvivos con que se une.

626.*. SÍNTESIS CONCEPTUAL:

Bongo multicelular 

MO-O

Bongo multicelularque sirve de

 

Bongo unicelular que le sale alpan vie+o

LEVADURA

-ONGO

Bongo unicelular quesirve para $acer el

 

PENICILIUMBongo unicelular que sirvepara $acer el pan y

  Bongo unicelular quesirve para $acer la

 

C-AMPI Ó

-ONGO

Page 14: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 14/32

2)%.2)&.2)(.

622. (on e+emplos

2)*.2)+.2).2*.2*1.2*2.2*%.2*&.2*(.2*).2**.2*+.2*.2+.2+1.2+2.

2+%.+. COMPROMISO:648. Realiza el di'u+o de varios $ongos.

2+(.2+).2+*. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA

2++. ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE2+. UNIDAD N! 2

1. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! ): "REINO VEGETAL$2. ESTÁNDAR:

2. Me identifco como un ser vivo que comparte algunascaracterísticas con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en unentorno en el que todos no desarrollamos.

%. LOGROS:21. %. 1. Identifco las principales características del reinovegetal22. %.2. <lasifco las plantas que conorman al reino vegetalseg*n determinadas características

&. CONCEPTUALIACIÓNCOGNITIVA: "REINO VEGETAL$

2%.2&.

REINO -ONGO O

LEVADURA: $ongo unicelularque sirve para $acer pan o-ETERÓTRO'

ROJO: $ongo multicelularC'tienen sualimento deotros seres conlo que se une.

PENICILIUM: $ongo unicelularque sirve para $acer la

MO-O: $ongo unicelular queest% en el pan vie+o

C-AMPIÑÓN: $ongomulticelular alimenticio.

Page 15: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 15/32

 2(.652.2*. #ste reino lo conorman todas las plantas de la naturaleza! son

seres multicelulares y AUTÓTRO'OS ya que son capaces de a'ricarsu propio alimento gracias a que tienen una sustancia verde en sus$o+as llamada CLORO'ILA.

654. as plantas se pueden clasifcar así&• (eg*n el tamaño pueden ser -IERBAS como el pasto, ARBUSTOS

tenemos a los corales y ÁRBOLES como las plantas rutales.• (eg*n la presencia o ausencia de tallos pueden ser TRA0UEO'ITAS si

tienen tallos como los %r'oles rutales. BRIO'ITAS si no tienen talloscomo los musgos.655. LAS TRA0UEO'ITAS a su vez se clasifcan seg*n la presencia oausencia de Aores en&A. ANGIOSPERMAS que tienen Aores coloridas como las rosas!

margaritasB. GIMNOSPERMAS que no tienen Aores sino unas piñas marrones comolos pinos

700. as plantas son el pulmón de la ciudad porque purifca el airecontaminado! nos 'rinda muc$as utilidades ya que algunas sonalimenticias como los %r'oles rutales! las $ortalizas! las legum'resDotras son medicinales como la quina! la ipecacuanaD otras sonindustriales como la planta del cauc$o! el ro'le! la guadua y otrasornamentales porque adornan +ardines. 

70/.

(. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:%2.

 

(e $ar% un repaso de la clase anterior que ue el reino $ongo 

(e mencionan los cinco reinos de la naturaleza! $asta llegar a lasplantas! se pregunta por el nom're de varias plantas que conocen! lasutilidades que 'rindan! los tamaños que poseen! las que tienen Aores ylas que no tienen Aores! qué $acen las plantas para poderse alimentar.

 

(e e"plica m%s detalladamente lo reerente al reino vegetal.

Page 16: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 16/32

%%.). ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:708. Realiza en tu cuaderno la siguiente actividad&701. <ompleta los enunciados&

• as plantas son seres @@@@@@@@@@@@@@@porque a'rican su propio alimento de'ido a que

tienen una sustancia verde llamada@@@@@@@@@@@@@@ • (eg*n el tamaño que tengan las plantas pueden ser @@@@@@@@@@@@@@@@!@@@@@@@@@@@@@@y702. @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@• or la presencia de tallos las plantas se llaman@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ como@@@@@@@@@@@@ • or la ausencia de tallos las plantas se llaman@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ como@@@@@@@@@@@@@ • as plantas que tienen Aores se llaman@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ como@@@@@@@@@@@@@ • as plantas que no tienen Aores de colores se llaman@@@@@@@@@@@@@@

como@@@@@@@@@@@@@ • Bay plantas medicinales como@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • Bay plantas alimenticias como@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • Bay plantas industriales como@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

• Bay plantas ornamentales como@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ *. SÍNTESIS CONCEPTUAL:

%*.%+.%.7/0. (on por su tamaño $ay=usencia de tallos%11.%12.%1%.

7/8. porque resencia de tallos%1(.%1).%1*.%1+.7/5. pueden ser%2.%21.%22.

%2%.%2&.

%2(.+. COMPROMISO:

762. ,ado el nom're de las siguientes plantas! clasifca cada una de la siguienteorma&

• (i es $ier'as! ar'ustos o %r'oles• (i es traqueofta o 'riofta• (i es angiosperma o gimnosperma• (i es medicinal! alimenticia! industrial u ornamental

REINO VEGETAL

BRIO'ITAS comolos musgos

-IERBAS como lospastos

AUTÓTRO'OS

TRA0UEO'ITAScomo los %r'oles

ARBUSTOS comolos corales!

>a'rican su propioalimento de'ido ala CLORO'ILA quetienen en sus

ÁRBOLES como lasplantas rutales

Page 17: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 17/32

1. LA ROSA2. LA GUAYABA%. EL ROBLE&. EL TORONJIL(. EL PINO). EL -ELEC-O

*. LA PALMERA%2*.%2+.%2.%%.

%%1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA%%2. ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE%%%. UNIDAD N! 21. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! *: "LA 'OTOSÍNTESIS$2. LOGROS:778. &.1 <omprendo el proceso de la otosíntesis como la orma en

que las plantas a'rican su propio alimento.771. &.2 Identifco los elementos que necesitan las plantas para

ela'orar la otosíntesis%. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "LA 'OTOSÍNTESIS$%%).

%%*.774.%%. as plantas son seres AUTÓTRO'OS porque son capaces de

a'ricar su propio alimento a través de un proceso llamado'OTOSÍNTESIS, ellas para realizar este proceso necesitan de lossiguientes elementos& LU SOLAR, CLORO'ILA, GAS CARBÓNICO,

AGUA Y SUSTANCIAS NUTRITIVAS.780. Eracias a que tienen la clorofla! que es una sustancia verde que

se encuentra en las $o+as! pueden capturar la luz solar.78/. a otosíntesis se da en tres atapas que son&1. ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES: sucede cuando las plantas

a'sor'en las sustancias nutritivas y el agua por medio de las raíces. #lagua y las sustancias nutritivas orman la SAVIA BRUTA.

2. CONDUCCIÓN DE SUSTANCIAS: se da cuando la SAVIA BRUTA

Page 18: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 18/32

su'e por el tallo $acia las $o+as.%. 'ABRICACIÓN DE ALIMENTOS: sucede en las $o+as donde llega la

SAVIA BRUTA, la luz solar es capturada por la clorofla que est% en la$o+as! tam'ién el gas car'ónico! que es un gas contaminante! entra aellas por medio de unos poros llamados ESTOMAS con todos estoselementos se a'rica el alimento que se llama SAVIA ELABORADAque sirve de comida para la planta y para otros seres vivos. ,uranteeste proceso las plantas li'eran o"ígeno al medio! por esto decimosque las plantas purifcan el medio al tomar el gas car'ónico que es ungas tó"ico y li'erar o"ígeno que necesitan los seres vivos para respirar.

&. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:  (e $ar% un repaso de la clase anterior so're el reino vegetal! $aciendo

énasis en que las plantas a'rican su propio alimento. 

(e mencionar% el nom're de este proceso y por qué es importante para

las plantas y para todos los animales de la naturaleza.• Imaginarse cómo sería un mundo sin plantas! lo que sucedería 

reguntar por cu%les elementos creen los niños utiliza la planta para $acereste proceso

  (e dan a conocer los elementos y las tres partes en qué ocurre esteproceso y las sustancias que se van ormando.

 

(e $ar% un di'u+o en el ta'lero que vaya e"plicando este proceso o con laayuda de una l%mina. 

(. ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:786. Realizar un di'u+o que e"plique el proceso de la otosíntesis.

). SÍNTESIS CONCEPTUAL:%&%.%&&.%&(.%&).783. Fecesita elementos como sus etapas son%&+.%&.%(.%(1.%(2.%(%.%(&.%((.%().%(*.%(+.%(.

LA

EL AGUA 1. ABSORCIÓN DE LOSNUTRIENTES: las plantasa'sor'en las sustancias

nutritivas y el agua po las 

SUSTANCIAS

CLORO'ILA2. CONDUCCIÓN DE

SUSTANCIAS: se da cuandola SAVIA BRUTA su'e por el

 LA LU

EL GASCARBÓNICO

%. 'ABRICACIÓN DEALIMENTOS: a las $o+as llega la

SAVIA BRUTA, la luz solar escapturada por la clorofla! entre elgas car'ónico por los ESTOMAS y

 

Page 19: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 19/32

%).%)1.%)2.%)%.

%)&.%)(.%)).*. COMPROMISO:723. <ompleta los enunciados&724.

• roceso en el que las plantas ela'oran su propioalimento@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

• #lementos que se necesitan para laotosíntesis@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

• (ustancia verde que tiene las plantas en sus$o+as@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

• as plantas purifcan el aireporque@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

• #n la a'sorción lasplantas@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

• #n la conducción lasplantas@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

• #n la a'ricación del alimento las

plantas@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • #s el alimento sin ela'orar@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • #s el alimento ela'orado@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

725.%*.%*1.%*2.%*%.%*&.%*(.

%*).%**.%*+. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA

%*. ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE%+. UNIDAD N! 21. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! +: "PARTES DE LA PLANTA$2. ESTÁNDAR:74/. ropongo y verifco necesidades de los seres vivos%. LOGROS:

%.1 Identifco cada una de las partes de las plantas

Page 20: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 20/32

%.2 <omprendo las unciones de cada una de las partes de la planta&. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "PARTES DE LA PLANTA$ 

746. as plantas tiene cinco partes que son& raíz! tallo! $o+as! Aores y

rutos.A. LA RAÍ, presenta dos unciones que son&

1. ='sor'e el agua y las sustancias nutritivas del suelo por medio de lospelos a'sor'ente.

2. >i+a la planta al sueloB. EL TALLO, presenta dos unciones que son&

1. <onduce el agua y las sustancias nutritivas a las $o+as y reparte elalimento a todas las partes de la planta.

2. (ostiene el peso de la plantaC. LAS -OJAS, sus dos unciones son&

1. #s el órgano por medio del cual las plantas respiran gracias a losestomas o poros

2. or medio de ellas se $ace la otosíntesis! ya que tienen la cloroflaD. LA 'LOR, contiene los órganos reproductores de la planta! en ella est%n las

células se"uales emeninas y masculinas que se unen para ormar la semillaque tiene el ruto y ormar una nueva planta.

E. EL 'RUTO, contiene la semilla que originar% una nueva planta. Bay rutoscarnosos como la manzana y rutos secos las almendras y los cocos.(. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Page 21: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 21/32

%+%.  (e $ar% un repaso general de la lección anterior  (e resaltar% la importancia de la otosíntesis  Recordar%n las partes de la planta y dir%n lo que piensan so're la unción de cada parte!

para qué le sirve cada parte a la planta. 

(e $ar% un di'u+o de una planta y se ampliar%n las unciones de cada una de las partes%+&.). ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:741. #scri'e las unciones de cada parte de la planta señalada

742.*. SÍNTESIS CONCEPTUAL:%+*.%++.%+.

750. son

%1.%2.%%.%&.%(.%).%*.%+.%.&.&1.+. COMPROMISO:806. <ompleta los enunciados&• as unciones de la raíz son&• as unciones del tallo son&• as unciones de la $o+a son&• a unción de la Aor es&• a unción del ruto&&%.

&&.&(.&).&*.&+.&.&1.&11.&12.&1%.

PARTES DE LA

-OJAS: #s el órganorespiratorio y en ellase $ace la

RAÍ: f+a la planta alsuelo y a'sor'e lassustancias nutritivas

EL TALLO: (ostieneel peso de la plantay conduce las

 

'LOR:  Tiene losórganosreproductores

 

'RUTO: <ontiene lasemilla que ormar%una nueva planta 

Page 22: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 22/32

&1&.&1(.&1).&1*.&1+.

&1.&2.&21.&22.&2%.&2&.&2(.&2).&2*.

&2+. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA&2. ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE&%. UNIDAD N! 21. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! : "MOVIMIENTOS DE LAS

PLANTAS$2. ESTÁNDAR:

2.1 ropongo y verifco necesidades de los seres vivos2.2 #"plico adaptaciones de los seres vivos al am'iente

%. LOGROS:%.1 <omprendo el movimiento de las plantas como una necesidad de

relacionarse con el entorno y una orma de dar respuesta a losestímulos del medio.

%.2 Identifco las clases de tropismos que e"isten.&. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "MOVIMIENTOS DE LAS

PLANTAS$&%1.

&%2.

&%%. 'OTOTROPISMO GEOTROPISMO-IDROTROPISMO

&%&.871. as plantas realizan movimientos denominados TROPISMOS, estos

Page 23: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 23/32

movimientos se dan cuando la planta siente la necesidad de relacionarsecon el medio o porque en el entorno $ay estímulos que la inducen a queuna parte de la planta se mueva. os tropismos pueden ser&

1. 'OTOTROPISMO: se da cuando el estímulo es la LU SOLAR y por esto

los tallos crecen $acia arri'a 'uscando la luz solar y venciendo la uerzade gravedad Guerza de la tierra para atraer los cuerpos $acia ellaH.2. GEOTROPISMO: se da cuando el estímulo es la uerza de gravedad

Guerza de la tierra para atraer los cuerpos $acia ellaH y por esto las raícescrecen $acia a'a+o 'uscando la tierra.

%. -IDROTROPISMO: en este caso el estímulo es el agua y en él las raícessiempre 'uscan los lugares $*medos.

&%).(. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:&%*.

  (e $ar% un repaso de la clase anterior y se socializa todo lo visto $asta a$ora de lasplantas.

  (e pregunta si las plantas se desplazan de un lugar a otro! si se mueven! por qué semueven! cu%les son esos movimientos que ellas realizan.

 

(e ampliar%n los conocimientos dando a conocer el nom're de estos movimientos!$acia donde se realizan estos movimientos! cu%les partes de la planta los realiza.

  (e mencionar%n y escri'ir%n los nom'res de estos movimientos seg*n $acia dondese diri+a la parte de la planta.

• (e mencionar%n e+emplos de tropismos y se di'u+ar%n en el ta'lero.874.875.

880.

88/.). ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:886. <ompleta los enunciados&

• os movimientos de las plantas se llaman@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • #stos movimientos las plantas los realiza por necesitan

 @@@@@@@@@@@@@@@@@con el medio y porque $ay un @@@@@@@@@@@@@@@@@quelos impulsa a realizarlo

• #l @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@es cuando la planta 'usca el estímulo de la luz• #l @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@es cuando la planta 'usca el estímulo del agua• #l @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@es cuando la planta 'usca el estímulo de la

tierra.•

*. SÍNTESIS CONCEPTUAL:&&%.&&&.&&(.882. son&&*.&&+.

LOS

(on movimientos delas plantas de'ido aestímulos.

Page 24: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 24/32

&&.810. se clasifcan en81/.&(2.&(%.

&(&.&((.&().&(*.&(+.&(.+. COMPROMISO:820. Realiza di'u+os de las clases de tropismos

&)1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA&)2. ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

&)%. UNIDAD N! 21. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! 1: "REPRODUCCIÓN SE3UAL ENLAS PLANTAS$

2. ESTÁNDAR:828. 6./.ropongo y verifco necesidades de los seres vivos

821.   6.6. #"plico adaptaciones de los seres vivos al medio am'iente%. LOGROS:822. %.1 Identifcar la reproducción como una necesidad vital de los seres vivos823. %.2 <omprender la unción de la Aor como el órgano reproductor de las plantas824. %.% Identifcar las partes de la Aor y su proceso de polinización&. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "REPRODUCCIÓN SE3UAL EN LAS

PLANTAS$

&).830. as plantas TRA0UEO'ITAS presentan Aores o conos GpiñasH que

tienen los órganos reproductores! ellas contienen las células se"uales emeninas y

masculinas! las emeninas son los ÓVULOS y las masculinas es el POLEN. a Aor presentalas siguientes partes&• LA COROLA: #s el con+unto de pétalos que orman la Aor! pueden ser de varios colores• EL CÁLI: #s el con+unto de sépalos verdes que est%n en la 'ase de los pétalos de la Aor• LOS ESTAMBRES: #s el órgano reproductor masculino! contiene el POLEN que son las células

se"uales masculinas.• EL PISTILO: #s el órgano reproductor emenino! contiene en la parte de a'a+o los ÓVULOS

que son las células se"uales emeninas. (u parte superior se llama ESTIGMA la cual contieneuna goma que permite ad$erir el polen. (u parte inerior es el ESTILO por donde se desplazael polen para llegar a los óvulos y poderlos POLINIAR O 'ECUNDAR.

-IDROTROPISMGEOTROPISMO'OTOTROPISM

#l tallo de la plantase mueve'uscando la luzue es el

a raíz de la plantase mueve'uscando la tierraque es el

a raíz de la plantase mueve'uscando el aguaque es el estímulo.

Page 25: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 25/32

83/. LA POLINIACIÓN O 'ECUNDACIÓN de la Aor se da cuando la célula se"ualmasculina! el polen! se introduce en la célula se"ual emenina! el óvulo. #sta polinizaciónpuede ser&

  DIRECTA cuando la Aor sin la ayuda de nadie ella misma se autoecunda.  CRUADA O INDIRECTA cuando la Aor se ecunda con ayuda del viento o de los insectos

836. <uando la Aor es ecundada sus pétalos se empiezan a caer y su pistilo se engruesapara así ormar el ruto que dentro contiene la semilla que ormar% una nueva planta.837. a reproducción se"ual en las plantas lleva su tiempo porque la planta siempre tarda

en crecer desde ser una plantica $asta llegar a ser una planta adulta.838. as Aores pueden ser ornamentales porque adornan los +ardines! tam'ién las $ay

alimenticias como el coliAor y la alcac$oa! medicinales como la manzanilla y la lluvia deoro.

831.(. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:&*).  (e $ar% un repaso de las plantas y las unciones que tiene cada parte 

(e pregunta so're la importancia que tiene la Aor en la planta  (e muestra una l%mina alusiva a la Aor! se o'serva! se analizan sus partes  (e pregunta para qué servir%n sus pétalos! los estam'res que tiene  (e amplía diciendo que la Aor es una parte de la planta que tiene todos los órganos

se"uales que a su vez tienen las células se"uales  (e pregunta cu%les ser%n estas células se"uales! se u'ican en la Aor de la l%mina o

di'u+ada  (e dir% cu%ndo decimos que la Aor ue ecundad! cómo de'e ser el proceso para que esta

Aor quede ecundada! quiénes ayudan en este proceso de ecundación.  (e complementa $a'lando so're la importancia de los insectos y el viento en la

polinización! lo que le sucede a la Aor una vez ue ecundada. 

Recordar las partes de la Aor&**.). ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:834. <ompletar los siguientes enunciados&• a Aor es importante

porque@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • #n la Aor encontramos los @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@se"uales de la planta que

tienen las @@@@@@@@@@se"uales• #l órgano se"ual masculino de la Aor es @@@@@@@@y contiene la célula se"ual

masculina que se llama@@@@@@@ • #l órgano se"ual emenino de la Aor es @@@@@@@@@@y contiene la célula se"ual

emenina que se llama@@@@@@ • a unión de las células se"uales masculina y emenina de la Aor se

llama@@@@@@o @@@@@• a polinización es directa

cuando@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • a polinización es cruzada

cuando@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

Page 26: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 26/32

• #l con+unto de pétalos de Aor se llama@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • #l con+unto de sépalos verdes se llama@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

835.*. SÍNTESIS CONCEPTUAL:&+.

&+1.&+2.847. Tiene

otras partes son en ella se da&+&.&+(.&+).843.   que son844.

845. que puedeser

850.85/.856. contiene contiene857.&&.&(.&).

&*.&+.&.+. COMPROMISO:100. Realiza un di'u+o de la Aor con todas sus partes

(1.(2.(%.(&.101.

102.

103.

(+. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA(. ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE(1. UNIDAD N! 21. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! 11: "REPRODUCCIÓN ASE3UAL

EN LAS PLANTAS$

LA 'LOR

LOS ÓRGANOS LA POLINIACIÓN O'ECUNDACIÓN

-nión de las célulasse"uales

LA COROLA<on+unto de pétalos decolores

LOS ESTAMBRESrgano se"ualmasculino

EL PISTILOrgano se"ual EL CÁLI<on+unto de sépalosde color verde

DIRECTAa Aor se

EL ÓVULO<élula se"ualemenino

EL POLEN<élula se"ualmasculina CRUADA

a Aor se ecundacon ayuda delviento e insectos

Page 27: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 27/32

2. ESTÁNDAR:2.1ropongo y verifco necesidades de los seres vivos

(11. 2.2 #"plico adaptaciones de los seres vivos al medio am'iente%. LOGROS:

%.1<omprendo la importancia de la reproducción ase"ual en las plantas%.2Identifco las dierentes clases de reproducción ase"ual que e"perimentan las

plantas&. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "REPRODUCCIÓN ASE3UAL EN LAS

PLANTAS$(12.(1%.(1&.1/1.1/2.1/3.1/4.1/5.

160.16/.166. as plantas pueden reproducirse r%pida de una orma por medio de algunas

partes de su cuerpo. =lgunas de estas orma de reproducción ase"ual son&• LOS BULBOS: son a'ultamientos que se orman en la raíz ormando yemas o 'ul'os

que tienen $o+as gruesas y nutritivas! de cada 'ul'o nace una nueva planta. #+emplolas ce'ollas! los a+os! los lirios.

• LAS ESTACAS O ES0UEJES: son trozos del tallo que se entierran y dan origen auna nueva planta. #+emplo la yuca! las cañas.

•   LOS ESTOLONES O RIOMAS son tallos su'terr%neos que entran y salen delsuelo! de cada parte que sale se orma una nueva planta. #+emplo las resas! las

patillas! melones! a$uyamas! Aor de $eliconia.• LOS TUB#RCULOS son a'ultamientos nutritivos en el tallo su'terr%neo! por cada

yema se orma una nueva planta.167. a reproducción ase"ual es m%s r%pida en el crecimiento de las nuevas

plantas! por esto es muy usada en los +ardines y en el campo.(. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:  (e $ar% un repaso de la clase de la reproducción se"ual en las plantas! $aciendo

énasis que para esto se necesita de las células se"uales  (e recordar%n las características generales de la reproducción se"ual.  (e pregunta por otras ormas en las que nacen nuevas plantas pero no se usa la

semilla! mencionar e+emplos 

(e concluye que e"isten otras ormas de que una planta se reproduzca sin necesidadde las semillas.  (e mencionan las características generales y específcas de la reproducción ase"ual!

las clases de esta reproducción! sus utilidades en el campo y la industria  (e presentar%n di'u+os alusivos al tema). ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:168. Tra'a+ar la siguiente actividad completar los siguientes enunciados&• a reproducción ase"ual se da cuando@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • or qué es importante la reproducción ase"ual @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ • Reproducción ase"ual en la que los tallos se cortan y se entierran! de cada tallo

enterrado nace una nueva planta @@@@@@@o@@@@@@@@@@@@@@ e+emplo@@@@@@@@@ 

Page 28: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 28/32

• Reproducción ase"ual donde los tallos son su'terr%neos! los cuales entran y salen delsuelo! de cada parte que sale se orma una nueva planta@@@@@@@@@@@@ e+emplo@@@@@@@ 

•  Reproducción ase"ual donde sus tallos su'terr%neos tienen a'ultamientos desustancias alimenticias@@@@@@@@@@@@@@@@@ e+emplo@@@@@@@@@@@@@@@@ 

• Reproducción ase"ual en donde los tallos orma yemas que tienen $o+as gruesas y

nutritivas@@@@@@@@@@@@@@ e+emplo@@@@@@@@@@@@@@@ 161.*. SÍNTESIS CONCEPTUAL:(2).(2*.(2+.165. (e da sin(%.(%1.(%2.

177.   #+emplos(%&.(%(.(%).173.   (on son

son son(%+.(%.(&.

(&1.(&2.(&%.(&&.(&(.182.   #+emplo! plantas de(&*.(&+.(&.

((.((1.+. COMPROMISO:116. Realiza di'u+os relacionados con la reproducción ase"ual

117.

118.

111.

REPRODUCCIÓN

-sar las células se"uales! solocon algunas partes de la planta

TUB#RCULOESTACAS OES0UE ES

RIOMAS OESTOLONES

BULBOS

 Tallossu'terr%neosque tienen

a'ultamientos oyemasnutritivas. ,ecada yema se

 

#l tallo se cortaen pedazos quese entierran! de

cada pedazonace una nuevaplanta

 Tallossu'terr%neosque entran y

salen del suelo.,e cada parteque sale seorma una

 

='ultamientos oyemas de tallossu'terr%neos que

tienen $o+asnutritivas! decada 'ul'o seorma una nuevaplanta

PAPA, YUCA,ANA-ORIA

 YUCAS,CAÑAS

'RESAS,PATILLA,

AJOS,CEBOLLAS

Page 29: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 29/32

112.

((*.((+.((.

().()1.()2.()%.()&.()(.()).()*.()+.

(). INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA(*. ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE(*1. UNIDAD N! 21. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! 12: "ADAPTACIONES DE LAS

PLANTAS$2. ESTÁNDAR:

136. 2.1. ropongo y verifco necesidades de los seres vivos137. 2.2. #"plico adaptaciones de los seres vivos al am'iente

%. LOGROS:138. %.1 Reconozco la importancia de las adaptaciones al medio

am'iente131. %.2 Identifco las principales adaptaciones que suren algunas

plantas al medio&. CONCEPTUALIACIÓN COGNITIVA: "ADAPTACIONES DE LAS

PLANTAS $132. as adaptaciones son el con+unto de cam'ios que se presentan

en las características de un ser vivo! lo cual le permite enrentarse almedio y así poder so'revivir.

133. as plantas para adaptarse a determinados medios surenalgunos cam'ios como los siguientes&

• as plantas que viven en lugares secos o %ridos le salen espinas que

retienen el agua en sus tallos! estos tallos est%n cu'iertos de unal%mina transparente o cutícula que evita la evaporación del agua!tam'ién los tallos sirven de depósitos de agua. #+emplos los cactus.

• as plantas de lugares muy ríos o p%ramos tienen en sus $o+asvellosidades que los protege del río! tam'ién sus $o+as tienen ormade agu+a que evita que la nieve se acumule y parta las ramas.#+emplo los raile+ones. #n estos lugares muy $*medos y ríos losmusgos est%n adaptados para a'sor'er el e"ceso de agua que viene

Page 30: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 30/32

de la nieve! por esto orman una especie de alom'ra en lasmontañas.

• as plantas que viven en la penum'ra donde los rayos del sol llegancon difcultad! tienen $o+as muy amplias que permiten capturar

sufciente luz solar.(. SECUENCIA Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:(*+.). ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:(*.*. SÍNTESIS CONCEPTUAL:(+.+. COMPROMISO:(+1.

(+2.(+%.

(+&.(+(.(+).(+*.(++.(+.(.(1.(2.(%.

(&.((.().

(*. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA(+. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

(. UNIDAD N! 2: GUÍA DIDÁCTICA DE LABORATORIO DE-ABILIDADES CIENTÍ'ICAS

1. SECUENCIA DE APRENDIAJE N! : "MOVIMIENTOS DE LASPLANTAS$

2. ESTÁNDAR:

). 2.1. ropongo y verifco necesidades de los seres vivos)1. 2.2. #"plico adaptaciones de los seres vivos al am'iente%. LOGROS:

)2. %.1. <omprendo el movimiento de las plantas como unanecesidad de relacionarse con el entorno y una orma de dar respuestaa los estímulos del medio.)%. %.2. Identifco las clases de tropismos que e"isten.

&. MATERIALES: 

Eranos de rí+ol

Page 31: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 31/32

 

,os potecitos! uno de'e tener un orifcio en la parte inerior Tierra értil y $*meda

 

=lgodón 

=gua 

-na ca+a de cartón que tenga dos orifcios medianos arri'a pordonde entre la luz solar(. PROCEDIMIENTO:

 

Remo+ar los granos de rí+ol por unas $oras 

#c$ar la tierra al potecito que tiene el orifcio de'a+o y colocar unosgranos de rí+ol encima! regar con agua

 

=l otro potecito ec$ar agua e introducir el algodón que quede 'ienmo+ado! colocar encimas granos de rí+ol

 

 Tapar con la ca+a de cartón el potecito que tiene el algodón 

<olocar am'os potecitos en un lugar donde les llegue la luz solar  C'servar y di'u+ar lo que sucede en am'os potecitos al 7J ! 1J ! 3J

y /0J día! cuidar de que la tierra y el algodón siempre estén$*medos

). ANALIO Y CONCLUYO:).1. :Kué le sucedió al potecito que tiene la tierra;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).2. :Bacia dónde creció su tallo;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).%. :<u%l estímulo 'usca'a el tallo;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).&. :Bacia dónde creció su raíz;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).(. :<u%les estímulos 'usca'an sus raíces;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).). :Kué le sucedió al potecito que tiene el algodón;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).*. :Bacia dónde creció su tallo;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

).+. :<u%l estímulo 'usca'a el tallo; @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).. :Bacia dónde creció su raíz; @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).1. :<u%les estímulos 'usca'an sus raíces;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).11. :Kué entendemos por tropismo;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).12. :Kué entendemos por geotropismo;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).1%. :Kué entendemos por ototropismo;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ).1&. :Kué entendemos por $idrotropismo;@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

208.)(.)).)*.)+.).)1.

 

LABORATORIO DE -ABILIDADES CIENTÍ'ICAS N! 1:)11. LA C#LULA VEGETAL2/6. as plantas son seres multicelulares que est%n ormadas de

varias células que son LAS UNIDADES 'UNCIONALES Y ESTRUCTURALES de todo ser vivo.

)1%. MATERIALES:  Microscopio

Page 32: Seres Vivos 1º Maria

7/25/2019 Seres Vivos 1º Maria

http://slidepdf.com/reader/full/seres-vivos-1o-maria 32/32

   Te+ido delgado de una ce'olla ro+a   Lodo diluido

)1&. PROCEDIMIENTO:1. (e toma un te+ido delgado de la ce'olla ro+a! se coloca en el portao'+eto que quede

plano

2. (e le aplica al te+ido una gota de yodo diluido%. (e tapa el te+ido con el cu'reo'+eto&. C'servar%n en el lente de 8 y en el de /0)1(. ANALIO LO OCURRIDO

  :Kué o'servaste;  :<ómo se encuentran las células;  :<u%ntas células pudiste contar para ormar ese te+ido vegetal; 

:udiste o'servar los n*cleos celulares;  ,i'u+a lo o'servado en tu cuaderno•

 

LABORATORIO DE -ABILIDADES CIENTÍ'ICAS N! 2:

)1). LA C#LULA ANIMAL2/3. os animales! incluyendo al $om're son seres multicelulares que est%normadas de varias células que son LAS UNIDADES 'UNCIONALES Y ESTRUCTURALES de todo ser vivo.

)1+. MATERIALES:  Microscopio  alillo de diente  Muestra del te+ido epitelial de la mucosa 'ucal  =zul de metileno diluido  =gua y gotero

)1. PROCEDIMIENTO:1. (e toma el palillo de diente y se rota la punta con cuidado dentro de la 'oca para

tomar muestras de células de la mucosa epitelial de la 'oca2. (e aplica una gota de agua al portao'+eto%. (e engua+a la punta de palillo de diente en el agua&. (e tapa el te+ido con el cu'reo'+eto(. (e aplica alrededor del cu'reo'+eto gotas del azul de metileno diluido para que

entre lentamente al interior del te+ido y lo pueda teñir). C'servar%n en el lente de 8 y en el de /0

)2. ANALIO LO OCURRIDO  :Kué o'servaste;  :<ómo se encuentran las células;  :<u%ntas células pudiste contar para ormar ese te+ido vegetal;  :udiste o'servar los n*cleos celulares;  ,i'u+a lo o'servado en tu cuaderno

26/.