Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para...

68
Rev.1 03/05 Serie CB ANALÍTICA Manual de Usuario COBOS Precision Para asegurar un uso adecuado de la balanza, por favor, lea con detenimiento este manual. Una vez haya leído este manual, guárdelo en un lugar seguro próximo a la balanza, de manera que pueda acceder fácilmente a él cuando lo necesite. IMPORTANTE

Transcript of Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para...

Page 1: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

Rev.1 03/05

Serie CB ANALÍTICA

Manual de Usuario

COBOS Precision

Para asegurar un uso adecuado de la balanza, por favor, lea con detenimiento este manual.

Una vez haya leído este manual, guárdelo en un lugar seguro

próximo a la balanza, de manera que pueda acceder fácilmente a

él cuando lo necesite.

IMPORTANTE

Page 2: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

COBOS PRECISIÓN, S.L. Madrazo, 20-22 – E-08006 Barcelona - Tel. (34) 93 415 45 00 – Fax (34) 93 415 66 07

E-mail: [email protected] ● www.balanzascobos.com Registro mercantil de Barcelona, Folio 53, Tomo 26.285, Hoja 101.515, Inscripción 1, CIF B-60387396

Esta declaración es referente a:

Equipo : INSTRUMENTO DE PESAJE NO AUTOMATICO Fabricante: COBOS PRECISION, S.L. Serie: ANALÍTICA CB A(AI)

CERTIFICA

que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos de los Consejos Directivos 89/336 EEC y 90/384 EEC y 73/23 EEC, comenzando desde el número de serie:

Fecha : 9 de Enero del 2003 Firmado : COBOS PRECISION, S.L.

Madrazo, 20-22 08006 Barcelona (SPAIN)

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

Nº TODOS

Page 3: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

Muchas gracias por adquirir una balanza electrónica COBOS Serie CB-Analítica.

Esta balanza se puede calibrar (calibración de la balanza) en cualquier momento mediante la mera pulsación de una tecla. La balanza tiene una función en la que se muestra cuándo se debe realizar el calibrado teniendo en cuenta diferentes condiciones de entorno. Esta función permite que el usuario calibre la balanza siempre que las condiciones de uso así lo requieran.

Además, la balanza COBOS Serie CB incluye de serie una función de salida de datos que cumple con la normativa ISO/GLP/GMP, funciones de calendario y reloj, así como funciones que usted podrá seleccionar, entre las que se incluyen el modo cuenta piezas, de porcentaje y de suma.

Asimismo, esta balanza proporciona excelentes prestaciones de uso gracias a características como una vitrina, cuyas puertas puede abrirlas el usuario de forma independiente la una de la otra, y a una cámara de pesada fácil de limpiar gracias a que puertas de la vitrina y el suelo de la cámara de pesada es desmontables.

Contenido del embalaje Saque cuidadosamente la balanza y sus accesorios de la caja de cartón y asegúrese de que contiene todos los elementos que deben estar incluidos dentro del embalaje.

(1) Balanza

(2) Manual del usuario

High-Precis ion Analytical ElectonicBalance

AF Series

Operation Manual

Shinko Denshi Co.,Ltd

(3) Adaptador de red (4) Plato • Contraplato

(5) Conexión DIN8P

(para transmitir datos a periféricos)

• Aro anti-vertidos

Page 4: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

ÍNDICE

1. Precauciones y consejos de uso ....... 2 2. Características................................... 5 3. Denominación de las partes y

componentes ..................................... 6 4. Instalación.......................................... 9 5. Comprobación de funcionamiento ... 12 6. Establecimiento de la fecha y la hora ................................................. 13

6.1 Establecimiento de la hora..... 13 6.2 Establecimiento de la fecha ... 14

7. Calibración de la balanza ................ 15 7.1 Aviso de CAL ......................... 15 7.2 Calibración de la balanza mediante

pesa interna (Calibración automática) ............................ 15

7.3 Test de calibración de la balanza mediante pesa interna ........... 16 7.4 Calibración de la balanza mediante

pesa externa ......................... 17 7.5 Test de calibración de la balanza mediante pesa externa .......... 18

8. Operaciones básicas de la balanza. 20 8.1 Operación de cálculo de la tara20 8.2 Ejemplo de aplicación ............ 20 8.3 Sensibilidad auxiliar ............... 21 8.4 Función de intervalo............... 22 8.5 Función de transmisión de la hora

............................................... 23 8.6 Modo cuenta piezas ............... 24 8.7 Modo de porcentaje ............... 26 8.8 Modo de acumulación ............ 27

9. Funciones de la función 1................ 29 9.1 Descripción de la función 1 .... 29 9.2 Interfaces ............................... 30 9.3 Descripción de acuerdo con la

normativa ISO/GLP/GMP....... 31 9.4 Establecer y comprobar la función 1 ................................ 31

10. Funciones de la función 2 ................ 32 10.1 Descripción de la función 1 .... 32 10.2 Establecimiento del número de

identificación. ........................ 32 10.3 Establecimiento del error

instrumental del peso utilizado.................................. 33 10.4 Uso del error instrumental de peso ....................................... 35

11. Uso de la impresora......................... 36 11.1 Configuración de la impresora ............................... 36 11.2 Impresión según la normativa

ISO/GLP/GMP........................ 36 11.3 Guardar los resultados de la

calibración .............................. 36 11.4 Salida de datos de medición según

la normativa ISO/GLP/GMP .. 37

12. Función de entrada y salida de datos................................................ 38

12.1 Salida RS232C....................... 38

12.2 Transmisión de datos a periféricos ......................... 41

12.3 Tipo de textos de comunicación............................................... 42

12.4 Transmisión de datos ............. 42

12.5 Otros datos de transmisión .... 44

12.6 Control mediante comandos .. 45

13. Transmisión de datos según la normativa ISO/GLP/GMP ................................. 50

14. Limpieza de la balanza .................... 55 15. Tabla de conversión ......................... 56 16. Resolución de problemas ................ 57

Página Página

1

Page 5: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

1. PRECAUCIONES Y CONSEJOS DE USO Esta sección tiene como objetivo remarcar algunas precauciones con respecto al uso de la

balanza que debería tener en cuenta para evitar daños personales o materiales.

Se indica la naturaleza de los problemas que surgieran de un uso inadecuado de la balanza, y sus consiguientes efectos negativos en su funcionamiento o resultados, siguiendo dos categorías: “Precauciones” y “Consejos de uso”, y se identifican con los siguientes símbolos:

注 意! PRECAUCIÓN Este símbolo indica peligro de daños personales o materiales sila balanza se usa de manera inadecuada. Asegúrese de tener en cuenta estos consejos por seguridad, para así evitar las consecuencias negativas de un uso inadecuado.

CONSEJOS DE USO

Cuando aparece esta expresión, quiere decir que se indican los pasos que el usuario debería seguir para asegurar la calidad dela pesada y la fiabilidad de la balanza.

SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS A cada símbolo le sigue unas instrucciones o consejos.

強 制 記 号Símbolo de obligación

Indica una acción “obligatoria” que se debería realizar sin demora.

水 平 確 認Compruebe el nivel

禁 止 記 号Símbolo de prohibición

Indica una acción “prohibida” que no se debe llevara cabo.

使 用 禁 止No use

注 意! PRECAUCIÓN

分 解 禁 止No desmonte

No desmonte o modifique el aparato. • Podría producir que la balanza no funcionase

correctamente. • Póngase en contacto con nuestro departamento

comercial o nuestro departamento técnico.

定 格 外 禁 止No se equivoque de

voltaje

Sólo debe usarse corriente alterna (valor nominal de la corriente eléctrica).

No use ningún adaptador que no sea el especificado. • El uso de otro tipo de adaptador puede hacer que la

balanza no funcione correctamente.

移 動 禁 止No mueva

No mueva la balanza mientras está cargada con la muestra. • La muestra podría caer del plato y causar heridas.

2

Page 6: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

定 格 外 禁 止No use

No sitúe la balanza sobre una superficie inestable o en un lugar donde pueda estar expuesta a golpes. • La muestra podría caer del plato. • Sería prácticamente imposible realizar una medición

correcta.

定 格 外 禁 止No deje que caiga

No deje el cable del adaptador de red expuesto al paso de personas. • Alguien podría tropezar con el cable y hacer caer la

balanza, por lo que se podrían producir heridas a las personas y/o daños a la balanza.

定 格 外 禁 止No la manipule con manos

mojadas

No toque el adaptador de red con las manos mojadas. • Existe peligro de descarga eléctrica.

定 格 外 禁 止Manténgala en lugar seco

No sitúe la balanza en un lugar donde esté expuesta a un exceso de humedad. • Se podría producir una descarga eléctrica o un

cortocircuito. • La balanza podría corroerse con el consiguiente

funcionamiento defectuoso.

定 格 外 禁 止No la deje desestabilizada

No utilice la balanza con los pies de ajuste extraídos. • La balanza podría desestabilizarse, lo que no

permitiría una medición adecuada.

定 格 外 禁 止Evite el polvo

No utilice la balanza en un lugar donde esté expuesta a un exceso de polvo. • Riesgo de explosión o incendio. • Podría producirse un cortocircuito o interrumpirse el

funcionamiento, lo que llevaría a un funcionamiento deficiente de la balanza.

CONSEJOS DE USO

Calibre la balanza

Calibrado de la balanza después de su instalación o cambio de lugar. • Los valores de medición podrían contener un

margen de error, lo que evitaría que se llevase a cabo una medición precisa.

3

Page 7: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

定 格 外 禁 止No ejerza fuerza

Evite ejercer una fuerza excesiva sobre la balanza o que reciba golpes. • Coloque la muestra que se debe pesar en la

balanza con cuidado para así evitar que se estropee o que no funcione correctamente.

定 格 外 禁 止No use

No sitúe la balanza en un lugar donde esté expuesta a cambios bruscos de la temperatura ambiental o de la humedad. • No se obtendría una medición precisa. • Use la balanza en lugares donde la temperatura

ambiente sea entre 10°C y 30°C.

定 格 外 禁 止No sobrecargue

No use la balanza cuando aparece en el display [ o- E r r ] (sobrecarga). • Saque inmediatamente la muestra para evitar un

deterioro de la balanza o un funcionamiento incorrecto de la misma.

定 格 外 禁 止No use

No use la balanza en un lugar donde esté expuesta a luz solar directa. • Los dígitos en el display serían ilegibles. • Un aumento de la temperatura interior de la

balanza podría producir una medición incorrecta.

Desenchufe el transformador

Si no va a usar la balanza durante un largo período de tiempo, desenchufe el adaptador de red de la toma de corriente. • Ayuda a ahorrar energía y evita el deterioro de la

balanza.

定 格 外 禁 止No use

No use disolventes volátiles para la limpieza. • El cuerpo de la balanza se podría deformar. • Para limpiar las manchas del aparato, use un

trapo seco o ligeramente humedecido con detergente líquido.

定 格 外 禁 止No use

No sitúe la balanza en un lugar donde esté expuesta al aire producido por un aparato de aire acondicionado. • Los cambios bruscos de la temperatura ambiental

podrían producir una medición imprecisa.

定 格 外 禁 止No use

No use la balanza sobre una superficie blanda. • Una vez se le ha colocado la muestra, la balanza

se podría inclinar, lo que no permitiría una medición precisa.

Compruebe el nivel

No use la balanza cuando está inclinada. • Una balanza inclinada producirá errores, lo que

no permitiría una medición precisa. Coloque la balanza sobre una superficie nivelada.

4

Page 8: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

2. Características 1. Características comunes 1. Sistema de medición ...................Sistema de balanza por fuerza electromagnética

2. Capacidad de tara .......................Capacidad total

3. Display de cristal líquido (LCD) ... Indicación máxima de 8 dígitos (las indicaciones de peso comprenden un máximo de 7 dígitos, en caracteres de 18 mm de altura).

4. Calibración................................... Calibración de la balanza mediante pesa interna. Calibración de la balanza mediante pesa externa.

5. Funciones de medición................Modo de pesada, modo cuenta piezas, modo de porcentaje y modo acumulación.

6. Funciones adicionales.................Funciones ISO/GLP/GMP. (Impresoras compatibles: CSP-160 / TM-U220D).

7. Indicador de sobrecarga..............Aparece en el display [ o- E r r ] si se excede la capacidad de pesada en +9 graduaciones.

8. Temperatura de funcionamiento y márgenes de humedad tolerables 10ºC a 30ºC, 80% RH o inferior.

9. Adaptador de red.........................Adaptadores de red específicos: UM019 (9 VDC, 700 mA/120 VAC) o UM069 (9VDC, 600 mA/230 VAC).

10. Interface de datos........................Interface bidireccional RS232. Transmisión de datos a periféricos.

* Únicamente disponible en modelos con calibración Interna.

2. Características específicas de cada modelo.

MODELO AI-220CB AI-120CB A-220CB A-120CB

Capacidad 220 g 120g 220g 120g

Sensibilidad (e) 0,001g 0,001g 0,001g 0,001g

Sensibilidad auxiliar (d) 0,0001g 0,0001g 0,0001g 0,0001g

Unidad de peso medible 0,0001g 0,0001g 0,0001g 0,0001g

% - Límite unidades de peso 0,01g 0,01g 0,01g 0,01g

Diámetro del plato ∅80mm

Peso del cuerpo principal aprox. 5,5kg aprox. 5kg

Calibración Interna Sí No

5

Page 9: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

3. Denominación de las partes y componentes. 3.1 Cuerpo principal

Las páginas de referencia aparecen entre paréntesis ( ) a la

derecha o bajo los nombres

Conexión para eladaptador deRed (p. 9).

Conexión de entrada ysalida de datos D-SUB9P,RS232C (p. 38)

Conexión paratransmisión de datos aperiféricos DIN8P (p. 41)Pie regulable

Plato

Vitrina (pp. 10, 55)

Tirador de la puerta (p. 10)

Cubierta del receptáculo para guardar las puertas (p. 55)

Aro paravientos

Gancho Pesadahidrostática (p. 11)

Panel de control(p. 7)

Display de cristal líquido (p. 8)

Nivel de burbuja(p. 9)

6

Page 10: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

3.2 Panel de control

Nº Denominación de tecla

Descripción

1 Cero/Tara

Tecla para la puesta de la balanza a cero y establecer la tara. Tecla de selección para establecer los valores de varias funciones.

2 On/Off Tecla para encender o apagar el aparato.

3 Print

Tecla para comenzar la impresión o la transmisión de datos. Tecla para cancelar una hora, fecha o número de identificación.

4 Cal Tecla para empezar el proceso de calibración de la balanza para realizar una comprobación de la misma.

5 Set Tecla para establecer varias funciones y finalizar el proceso de instalación. Tecla para llamar a la función de intervalo.

6 Función Tecla para llamar diferentes funciones y seleccionarlas.

7 Nivel de Burbuja

Se usa para comprobar el nivel de inclinación de la balanza durante la instalación. (Los pies regulables deben extraerse de tal manera que la burbuja se sitúe en el centro del círculo rojo).

7

Page 11: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

3.3 Display de cristal líquido (LCD)

Σ0

Símbolos en LCD Descripción mg miligramo g gramo ct quilate NET Σ Modo Acumulación PCS Modo cuenta piezas % Modo de porcentaje

Transmisión de datos

M Muestra los parámetros guardados en memoria (si el parámetro parpadea, significa que se está guardando en memoria)

○ Indica la estabilidad de la balanza (si la luz está apagada, significa que la balanza se encuentra inestable)

→ 0← Punto de cero

→ T← Se está sustrayendo la TARA

CAL

Aparece y parpadea durante el ajuste del fondo de escala, se hace una comprobación de fondo de escala, o se encuentra en funcionamiento el proceso de calibrado del peso incorporado. Parpadea durante la operación Aviso CAL.

Permanece encendida mientras se muestra la fecha y la hora, o parpadea cuando un intervalo de transmisión de datos está en curso.

* Balanza conectada a la corriente (Se ilumina cuando se apaga la balanza).

◄ (arriba - izquierda) Se enciende cuando se indica el número de identificación. Se ilumina cuando se muestra o establece un intervalo de transmisión de datos.

◄ (centro - izquierda) Se enciende cuando se muestra un error en la pesada.

Barra indicadora gráfica (representación visual del peso de la muestra con respecto a la capacidad total de pesada de la balanza).

[ ] Sensibilidad auxiliar (la luz se apaga si se desconecta la función de sensibilidad auxiliar)

Page 12: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

4. Instalación 4.1 Unidad principal (1) Coloque el aro contra corrientes de aire y vertidos, el contraplato y el plato en el cuerpo principal

de la balanza, siguiendo este orden. Limpie estos componentes antes de su instalación.

(2) Nivele la balanza de la manera indicada. Mueva los pies de regulables hasta que la burbuja del nivel se sitúe en el centro del círculo rojo.

Posición correcta del nivel de burbuja

(3) Conecte el extremo indicado del adaptador de red a la balanza y el extremo opuesto a la toma de corriente.

8

Page 13: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

4.2 Vitrina Tanto la puerta de la derecha como la izquierda pueden abrirse y cerrarse con total libertad cuando los tiradores superiores y los inferiores, que se encuentran a ambos lados de la vitrina se acoplan adecuadamente. Hay dos tipos distintos de tiradores: un tirador (el superior) que fija la puerta y un tirador (el inferior) que hace que la puerta se abra a la izquierda o a la derecha. Cuando se desliza hacia arriba o hacia abajo el tirador inferior para encajarlo o extraerlo del tirador superior, se puede manipular con total libertad la vitrina, dependiendo de si el usuario es diestro o zurdo, de como tiene que colocarse la muestra en el plato, etc.

Además, las puertas derecha e izquierda se pueden extraer con facilidad para la limpieza del interior de la cámara de pesada.

1. Apertura y cierre de las puertas de la vitrina. Para manipular las puertas de la vitrina con la mano libre, mientras que la otra mano se usa para introducir o extraer la muestra:

Deslice hacia arriba el tirador (inferior) que se encuentra en el lateral por donde se tienen que introducir/extraer las cargas, y ciérrelo, encajándolo en el tirador (superior). En el otro lado, deslice hacia abajo el tirador (inferior) para liberarlo. De esta manera, se puede abrir/cerrar el la vitrina del lado desde donde se introduce/extrae la muestra mediante el tirador del otro lado*1.

Tirador (superior)

tirador (inferior)

Ejemplo: Para introducir/extraer una muestra con la mano derecha y abrir/cerrar la puerta derecha con la mano izquierda:

(1) Lado derecho

Encajado Deslice hacia arriba el tirador (inferior) para que encaje en el tirador

(superior). (2) Lado izquierdo

Liberado Deslice hacia abajo el tirador (inferior) para liberarlo

De esta manera, la puerta del lado derecho se puede abrir/cerrar con el tirador del lado izquierdo. Las puertas se abren/cierran con el tirador (inferior).

*1 Para abrir la puerta izquierda y la derecha de manera independiente, deslice hacia abajo los tiradores de ambos lados para liberarlos. Una vez haya hecho esto, las puertas se

9

10

Page 14: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

abren/cierran con los tiradores (superiores). 4.3 Pesada hidrostática Esta balanza incorpora un gancho para pesada hidrostática. Esta función permite realizar pesadas con un plato colgante o cualquier otro dispositivo suspendido del gancho. En el supuesto de que las muestras no permitan una pesada precisa cuando se coloque en el plato de la cámara de pesada, como puede ser la presencia de un material magnético o de intensa electricidad estática, use el siguiente procedimiento de pesada hidrostática:

(1) Antes de proceder, desenchufe el adaptador de red. Abra las puertas de la vitrina de par en par y quite el plato, el aro anti-vertidos y el contraplato. Para extraer el contraplato, agárrelo con ambas manos y ejerza una ligera fuerza hacia arriba.

(2) Vuelque la balanza de tal manera que ésta se apoye sobre su parte posterior.

Tapa del gancho

(3) Afloje el tornillo de la tapa del gancho y haga girar el ganchounos 90º sobre el eje que representa el tornillo.

(4) Vuelva a apretar el tornillo.

Haga girar la tapa sobre el eje que representa el tornillo

Tornillo

(5) Coloque el contraplato, el aro anti-vertidos, y el plato en su lugar y cierre todas las puertas de la vitrina.

La balanza ya está lista para realizar pesadas hidrostáticas.

Gancho para pesada hidrostática

Precauciones:

1. Puesto que el dispositivo suspendido (plato inferior) del gancho se considera como tara, no se puede llevar a cabo una pesada que sea equivalente a la capacidad de pesada total:

Peso = capacidad de pesada – Peso del dispositivo suspendido.

2. Si no va a volver a realizar una pesada hidrostática en breve, mantenga cerrada la tapa del gancho, ya que así se minimiza la acumulación de polvo.

11

Page 15: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

5. Comprobación de funcionamiento 5.1 Encendido

Pulse la tecla On/Off . Empezarán a parpadear todos los indicadores. Compruebe todos los indicadores para asegurarse que no falta ninguno de ellos o que no haya alguno que no se ilumine.

En un principio, el símbolo [M] parpadeará durante varios segundos y, a continuación, cambiará a modo de pesada.

5.2 Comprobación de funcionamiento Pulse ligeramente el plato con la mano para asegurarse que el indicador del peso cambia y de que vuelve a su posición inicial en el momento en que la mano deja de ejercer presión(si se produce un desvío en el punto cero, pulse la tecla Cero/Tara para ajustar el punto cero).

En las indicaciones que se muestran en gramos, representa un dígito de la escala de sensibilidad auxiliar (mirar “8.3. Mecanismo de sensibilidad auxiliar”, en la página 21).

* Asegúrese de realizar las pesadas únicamente después de un período no inferior a 30 minutos posteriores al encendido. Durante este proceso, deje medio abiertas las puertas derecha e izquierda para permitir que el interior de la vitrina se aclimate a la temperatura exterior. La existencia de una temperatura diferente dentro y fuera de la vitrina puede producir un efecto de convección cuando se abren/cierran las puertas, cosa que no permitiría realizar pesadas precisas.

○ 0. 0 0 0 0

○ 0. 0 0 0 0

○ 1 2. 6 5 0 7

○ 0. 0 0 0 0

M

12

Page 16: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

6. Establecimiento de la fecha y la hora Se empleará la hora, la fecha y el número de identificación (mirar “10.2 Establecimiento del número de identificación” en la página 32) para realizar impresiones de acuerdo con la normativa ISO/GLP/GMP. Cuando haga falta imprimir estos datos, establezca los parámetros correctos o verifique los parámetros establecidos.

6.1 Establecimiento de la hora Cuando aparece la hora en el display, permanece con “ ”. La hora se muestra en modo 24 horas [Hora : Minutos : Segundos]. No establezca una hora que no sea la real.

1. Hora en el display y establecimiento de la misma

(1) Pulse y mantenga pulsada la tecla Función durante unos segundos. Libere la tecla cuando la información en el display cambie de [ Func ] a [ C - SEt ].

(2) Vuelva a presionar la tecla Función . El display pasará automáticamente a indicar la hora después de mostrar durante un breve periodo de tiempo [ tife ].

Para volver a la función de pesada sin memorizar la hora,pulse la tecla Print .

Mantenga pulsada

(1)

(2)

(3) Pulse la tecla Set para establecer/modificar la hora. Primero parpadea la posición más a la izquierda, indicando el dígito que puede ser modificado.

(4) Modifique el dígito que parpadea pulsando la tecla Cero/Tara .

(3)

(5) Pulse la tecla Función . Cada vez que pulse esta tecla, el cursor se moverá hacia el dígito que se encuentre a suderecha. Si el cursor se encuentra sobre el último dígito,volverá sobre el dígito que se encuentra más a laizquierda cuando pulse otra vez la tecla.

(4)

/

(6) Guarde el valor establecido presionando la tecla Set *1. Este proceso guarda los cambios y actualiza la hora en eldisplay.

(5)

(6)

*1 Pulsando la tecla Print , restablece la indicación horaria previa.

○ 0. 0 0 0

Func

C - SEt

tife

1 2 : 3 4 : 5

22 : 3 5 : 5 0

1 2 : 3 4 : 5

12 : 3 8: 4 1

22 : 5 6 : 0 7

d A t E

13

Page 17: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

Función para ajustar ±30 segundos. La función para ajustar ±30 segundos tiene como objetivo permitir realizar ajustes más refinados en el reloj interno. Concretamente, cuando la hora reflejada en la pantalla muestra menos de 30 segundo, esta función descuenta los segundos y avanza la hora en un minuto completo.

(1) Haga que aparezca la hora en pantalla (Pasos (1) y (2) del apartado “Hora en pantalla y establecimiento de la misma”).

(2) Pulse la tecla Cero/Tara .

(3) Pulse la tecla Print para volver al modo de pesada.

/

6.2 Establecimiento de la fecha Cuando se muestra la fecha en el display, aparece . Se representa el año a través de dos dígitos. Se puede cambiar la opción mostrada en el display usando la Función 1 (véase “9. Funciones de la función 1” en la página 30).

(1)

(2)

No establezca una fecha que no sea la real

(1) Pulse la tecla Función y manténgala pulsada durante unos segundos. Libere la tecla cuando la indicación en el display cambie de [ Func ] a [ C – SEt ].

(2) Pulse la tecla Función dos veces. Aparecerá [ d A t E ] en el display durante dos segundos y automáticamente pasa a indicar la fecha. Para volver al modo de pesada sin establecer la hora, pulse la tecla Print .

(3) Pulse la tecla Set . El dígito situado más a la izquierda empieza a parpadear. El cursor indica el dígito que puede ser modificado.

(3)

(4)

/

(4) Pulse la tecla Cero/Tara . Cada pulsación hace

aumentar el dígito en una unidad.

(5) Pulse la tecla Función . Cada vez que pulse esta tecla, el cursor se moverá hacia el dígito que se encuentre a su derecha. Si el cursor se encuentra sobre el último dígito, volverá sobre el dígito que se encuentra más a la izquierda cuando pulse otra vez la tecla.

(6) Pulse la tecla Set . Esta función guarda los cambios que se han realizado y vuelve al modo de pesada*1.

(5)

(6)

*1 Pulse la tecla Print , se restablece en el la fecha previa a la modificación.

1 3 : 3 4 : 3

1 3 : 3 5 : 0

○ 0. 0 0 0

Func

C - SEt

d A t E

1 5 - 0 7 - 0 0

15 - 0 7 - 0 0

25 - 0 7 - 0 0

23 - 0 8 - 0 0

25 - 0 8 - 0 0

○ 0. 0 0 0

14

Page 18: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

7. Calibrado de la balanza 7.1 Aviso de CAL Para asegurarse de que se realizará una correcta pesada en circunstancias ambientales cambiantes, es imprescindible calibrar la balanza (ajuste de la escala mediante una pesa de referencia). “Aviso de CAL” es una función mediante la cual se muestra el momento en que se debe llevar a cabo la calibración recomendada, y lo hace mediante el parpadeo de la indicación [CAL]. Si la indicación [CAL] empieza a parpadear en el display, realice la calibración (ajuste del fondo de escala) de la balanza cuanto antes.

(1) Haga que aparezca en el display [ 9. A d. C ] usando “9. Funciones de la función 1” (página 29) tal y como se indica en el manual del usuario.

(2) Establezca el dígito a la derecha como [1 ]*1 pulsando Cero/Tara .

(3) Pulse la tecla Set para volver al modo de pesada.

*1 Para desactivar esta función, haga que aparezca en el display[ 9. A d. C 0 ].

7.2 Calibración interna (ajuste de calibración automático) Esta función permite que el usuario realice el ajuste del fondo de escala de manera automática con sólo pulsar la tecla Cal . Esta función sólo está disponible cuando se la calibración de la balanza mediante la pesa interna de calibración (calibración automática). [ 8. C a 1 ]. (véase “9. Funciones de la función 1” en la página 29). Mientras se está realizando la calibración de la balanza, parpadeará [CAL] en el display.

* Esta función no está disponible en modelos sin calibración interna.

(1) Inicio del ajuste de calibración de la balanza.

Asegúrese de que no hay ninguna muestra ni ningún otro objeto sobre el plato y de que las puertas de la vitrina se encuentran cerradas. Una vez realizadas estas comprobaciones, pulse la tecla Cal . Aparecerá en el display[ a u t. C a l ] y, a continuación, se iniciará el proceso de ajuste por medio de la pesa interna de calibración.

(2) Establecimiento del punto cero.Empieza a parpadear la indicación [ C h . 0 ], y la balanza establece el punto cero demanera automática.

(3) Establecimiento del punto de calibración de la balanza. Cuando ha finalizado el establecimiento del punto cero, la balanza mostrará [ C h . f. s. ] en el display. Unos pocos segundos después, el display empezará a parpadear y la balanza establecerá el punto de calibración con la pesa automáticamente.

9. A d. c

○ 0. 0 0 0

CAL

a u t. c a l

CAL

c h. 0

CAL

c h. f.s

Page 19: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

(4) Fin de la calibración de la balanza.

Cuando se ha acabado de establecer el punto de calibración de la balanza, el display mostrará [ e n d ], y volverá al modo de pesada.

Precauciones:

1. Mientras se está produciendo el ajuste, no toque el platillo y evite que se produzca cualquier golpe o movimiento de la balanza. Si se mueve la balanza, el proceso se interrumpirá en el momento en que parpadee [ C h . 0 ].

2. Para cancelar el proceso de ajuste mientras éste está en proceso, pulse la tecla Print . La balanza volverá al modo de pesada después de haber mostrado en pantalla durante un corto período de tiempo la indicación [ s t o p ].

3. Evite realizar el ajuste del fondo de escala inmediatamente después de encender la balanza. Siempre debe esperar como mínimo 30 minutos antes de realizar el ajuste.

7.3 Test de calibración mediante la pesa interna Esta función permite que el usuario realice una comprobación del fondo de escala de manera automática con sólo pulsar la tecla Cal . Realice esta comprobación después de seleccionar el test de calibración con la pesa interna [ 8. C a 2 ]. (véase “9. Funciones de la función 1” en la página 29). Mientras se esté realizando el test de calibración de la balanza, la indicación [Cal] parpadeará.

*Esta función no se encuentra disponible en los modelos sin calibración interna. (1) Inicio del test de calibración interna.

Asegúrese de que no hay ningún objeto sobre el plato y de que las puertas de la vitrina están completamente cerradas. Pulse la tecla Cal . La balanza muestra [ t. i n t ] en el display e inicia la comprobación de la calibración interna.

(2) Establecimiento del punto cero. Empieza a parpadear en el display [ t. 0 ], y la balanza comprueba automáticamente el punto cero.

(3) Comprobación del punto máximo de capacidad de pesada. Cuando se ha finalizado la comprobación del punto cero, la balanza mostrará en el display [t. F. s. ]. Unos pocos segundos después, el display parpadea y la balanza comprueba automáticamente el punto máximo de capacidad de pesada.

○ 0. 0 0 0

CAL e n d

○ 0. 0 0 0

CAL t. i n t

CAL

t. 0

CAL

t. f.S

15

Page 20: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

(4) Muestra de los resultados del test de calibración de la balanza.

Cuando la comprobación de la capacidad de pesada máxima ha finalizado, aparece en el display [ dI F F. ] y, posteriormente, el resultado (error) de la comprobación de la calibración de la balanza en forma de unidad de peso.

(5) Fin de la comprobación del ajuste.

Una vez que la balanza deja de mostrar en el display resultado del test de calibración, aparece [ e n d ] y vuelve al modo de pesada.

Precauciones:

1. Mientras se está produciendo el test de calibración, no toque el plato y evite que se produzca cualquier golpe o movimiento de la balanza. Si se mueve la balanza, el proceso se interrumpirá en el momento en que parpadee [ t. 0 ].

2. Para cancelar el test de calibración mientras éste está en proceso, pulse la tecla Print . La balanza volverá al modo de pesada después de haber mostrado en el display durante un corto período de tiempo la indicación [ s t o p ].

3. Evite realizar el test de calibración inmediatamente después de encender la balanza. Siempre debe esperar como mínimo 30 minutos antes de realizar la comprobación.

7.4 Calibración de la balanza mediante una pesa externa Realice el ajuste después de seleccionar la función “Test de calibración de la balanza mediante un peso externo” [ 8. C a 3 ] (véase “9. Funciones de la función 1” en la página 29). Mientras se está realizando la calibración de la balanza, parpadeará en el display la indicación [CAL].

Para realizar este ajuste, utilice un peso*1 equivalente a la capacidad máxima de pesada. Otra posibilidad es realizar el ajuste indicando el margen de error instrumental del peso con respecto a la capacidad de pesada (véase “10.3 Establecimiento del error instrumental del peso utilizado) en la página 33 y “10.4 Uso del error instrumental de peso” en la página 35).

(1) Inicio de la calibración de la balanza.

Asegúrese de que no hay nada sobre el plato y de que las puertas de la vitrina se encuentran totalmente cerradas, entonces pulse la tecla Cal . La balanza muestra en el display [ C A L E H t ] e inicia el ajuste de calibración de la balanza.

(2) Establecimiento del punto cero

Parpadeará en el display [ on 0 ], y la balanza comprobará automáticamente el punto cero. Si se seleccionase Establecimiento y uso del error Instrumental (véase páginas 33 y 35), la balanza mostrará el error del peso introducido antes de establecer el punto cero.

Aparece cuando se selecciona “Uso del error instrumental”

CAL 0. 0 0 0

○ 0. 0 0 0

○ 0. 0 0 0

+ 0. 2 5 mg

CAL e n d

CAL dI F F.

CAL C A L E H t

CAL

on 0

16

Page 21: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

(3) Establecimiento del punto de calibración de la balanza.

Una vez ajustado el punto cero, la balanza muestra en el display [ on f. S. ]. Coloque el peso*1 para el ajuste del fondo de escala sobre el plato. El display empieza a parpadear y la balanza establece automáticamente el punto de calibración de la balanza.

Peso sobre la balanza

(4) Fin de la calibración de la balanza.

Cuando ha finalizado el ajuste del punto máximo de capacidad de pesada, aparece en el display [ e n d ] y finaliza el ajuste de calibración de la balanza.

*1 Use una de calibración clase E2 (o equivalente), que cumpla con el estándar OIML. Precauciones:

1. Mientras se está produciendo el ajuste, no toque el plato y evite que se produzca cualquier golpe o movimiento de la balanza. Si se mueve la balanza, el proceso se interrumpirá en el momento en que parpadee [ on 0 ] o [ on f. S. ].

2. Para cancelar el proceso de ajuste mientras éste está en proceso, pulse la tecla Print . La balanza volverá al modo de pesada después de haber mostrado en pantalla durante un corto período de tiempo la indicación [ s t o p ].

3. Evite realizar la calibración de la balanza inmediatamente después de encender la balanza. Siempre debe esperar como mínimo 30 minutos antes de realizar el ajuste.

7.5 Test de calibración mediante una pesa externa Realice el ajuste después de seleccionar la función “Test de calibración mediante una pesa externa” [8. C a 4 ] véase “9. Funciones de la función 1” en la página 29). Mientras se está realizando la comprobación de la calibración de la balanza, parpadeará en el display la indicación [CAL].

Para realizar esta comprobación, utilice un peso*1 equivalente a la capacidad de pesada. Otra posibilidad es realizar el ajuste indicando el margen de error instrumental del peso con respecto a la capacidad de pesada (véase “10.3 Establecimiento del error del instrumento” en la página 33 y “10.4 Uso del error instrumental de peso” en la página 35).

(1) Inicio del test de calibración.

Asegúrese de que no hay ningún objeto sobre el plato y de que las puertas de la vitrina están completamente cerradas. Pulse la tecla Cal . La balanza muestra en el display [ t. E H t ] e inicia el test de calibración de la balanza.

○ 2 2 0. 0 0 0

○ 0. 0 0 0 0

CAL e n d

CAL

on f. S.

CAL

on f. S.

CAL t. E H t

17

Page 22: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

(2) Comprobación del punto cero

Empieza a parpadear [ on 0 ], en el display, y la balanza comprueba automáticamente el punto cero. Si se seleccionase Establecimiento y Uso del Error del Instrumento (véase páginas 33 y 35), la balanza mostrará el error del peso introducido antes de establecer el punto cero.

(3) Comprobación del punto máximo de capacidad de

pesada.

Cuando la balanza muestra en el display [ on f. S. ] , coloque el peso *1 para el ajuste de la calibración de la balanza sobre el plato. El display empieza a parpadear yla balanza establece automáticamente el punto de calibración de la balanza.

Peso sobre la balanza

(4) Muestra de los resultados del test de calibración de la balanza.

Cuando la comprobación de la calibración de la balanzaha finalizado, aparece en el display [ dI F F. ] y, posteriormente, el display muestra el resultado (error) del test de calibración de la balanza en modo de unidadde peso.

(5) Fin del test de calibración de la balanza.

Una vez la balanza deja de mostrar en el display el resultado del test de calibración, aparece en el display [ e n d ] y vuelve al modo de pesada. En cuanto aparezca el modo de pesada, retire la pesa del plato.

*1 Use una de calibración clase E2 (o equivalente), que cumpla con el estándar OIML.

Precauciones: 1. Mientras se está produciendo el test de calibración, no toque el plato y evite que se

produzca cualquier golpe o movimiento de la balanza. Si se mueve la balanza, el proceso se interrumpirá en el momento en que parpadee [ on 0 ] o [ on f. S. ].

2. Para cancelar el test de calibración mientras éste está en proceso, pulse la tecla Print . La balanza volverá al modo de pesada después de haber mostrado en el display durante un corto período de tiempo la indicación [ s t o p ].

3. Evite realizar el test de calibración de la balanza inmediatamente después de encender la balanza. Siempre debe esperar como mínimo 30 minutos antes de realizar la comprobación.

○ 2 2 0. 0 0 0

○ CAL

0. 0 0 0 5

CAL e n d

CAL dI F F.

+ 0. 2 5 mg

CAL

on 0

CAL

on f. S.

CAL

on f. S.

18

Page 23: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

8. Operaciones básicas de la balanza 8.1 Operación de cálculo de la tara (1) Coloque un recipiente sobre el plato y pulse la tecla

Cero/Tara . Entonces, el símbolo [M] que se encuentra en los indicadores de la parte inferior izquierda empieza a parpadear y se resta la tara. A continuación la balanza indica cero. Se enciende [ T] (símbolo que indica que se ha sustraído la tara).

(1)

/

(2) Introduzca la muestra en el recipiente tarado. Sólo aparecerá el peso de la muestra.

(2)

(3) Cuando se retira la muestra y el recipiente tarado del plato, el peso de la tara que aparece en el display es un valor negativo (-).

(3)

Precauciones:

1. Coloque y retire las muestras sólo cuando las marca de seguridad [○] que se encuentra en la esquina izquierda del display se enciende. Si la colocación o retirada de la muestra se produce antes de que la señal de seguridad aparezca, quizás la balanza no pueda realizar pesadas exactas.

2. Cuando se resta la tara, la capacidad máxima de pesada se reduce. (Capacidad de pesada = Capacidad - Peso de la tara). Mientras realice las operaciones de pesada, compruebe la barra gráfica.

3. Cuando la balanza indica el punto cero exacto, la señal de punto cero [ 0] se ilumina.

8.2 Ejemplo de aplicación A continuación se explicará la manera de pesar diferentes objetos a partir de un peso constante predeterminado. Si se encuentra activada la función Auto-Cero, surgirán errores durante el cálculo de la diferencia. Antes de realizar esta función desactive Auto-Cero (véase “9. Funciones de la función 1” en la página 29). (1) Introduzca la muestra de referencia y ejecute la operación de cálculo de la tara.

(2) Extraiga la muestra y reemplácela por el objeto que se debe comprobar. Aparece en el display la diferencia respecto a la muestra de referencia.

Precaución: Coloque y retire las muestras sólo cuando las marca de seguridad [○] que se encuentra en

la esquina izquierda de la pantalla se enciende. Si la colocación o retirada de la muestra se produce antes de que la señal de seguridad aparezca, quizás la balanza no pueda realizar pesadas exactas.

○ 1 2. 6 5

M

→ T← → 0← 0. 0

○→ T← 1 3 5. 7 6

○→ T← - 1 2. 6 5

20

Page 24: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

8.3 Sensibilidad auxiliar Esta función activa o desactiva la sensibilidad auxiliar. Si el indicador de sensibilidad auxiliar está conectado, el dígito indicador del valor de la sensibilidad aparece junto a [ ] (este símbolo no aparecerá si la sensibilidad está desactivada). Use el mecanismo de sensibilidad auxiliar sólo como referencia. 1. Llamada a la función de indicación mínima

(1) Pulse la tecla Función y manténgala pulsada. Libere la tecla cuando aparezca [ Func ]. La información en el display cambiará a [1. S E t. 1 ].

(1)

Mantener pulsada

(2) Pulse dos veces la tecla Función para que aparezca en el display [ 3. A i. 1 *1].

(2)

Pulsar dos veces

(3) Modifique el dígito que se encuentra más a la derecha con la tecla Cero/Tara para conectar la indicación mínima.

(3)

/

(4) Cuando el proceso se ha completado, pulse la tecla Set para volver al modo de pesada.

(4)

*1 [ 3. A i. 1 ] es un parámetro predeterminado de fábrica.

○ 0. 0 0 0

Func

1. S E t.

3. a i.

3. a i.

○ 0. 0 0 0

21

Page 25: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

8.4 Función de intervalo Esta función permite transmitir datos al exterior en un intervalo de tiempo constante. También puede enviar simultáneamente al exterior la hora del día (véase “8.5 Función de transmisión de la hora” en la página siguiente). La hora del intervalo se expresa en [Hora : Minutos : Segundos]. 1. Establecimiento del tiempo de intervalo (1) Pulse la tecla Set y manténgala pulsada hasta que

aparezca en el display [I n t. u a l ]; entonces, libere la tecla. Aparecerá el tiempo de intervalo y el dígito más a la izquierda parpadeará. El dígito que parpadea es aquél que se puede modificar.

(1)

Mantener pulsada

(2) Modifique el dígito que parpadea pulsando la tecla Cero/Tare .

(2)

/

(3) Pulse la tecla Función . Cada pulsación de ésta mueve el cursor un dígito a la derecha. Si el último dígito parpadea, el cursor volverá a situarse sobre el dígito del extremo izquierdo en el momento en que se vuelva a pulsar la tecla.

(3)

(4) Pulse la tecla Set . La balanza guarda *1 el parámetro seleccionado y vuelve a la función de pesada.

*1 Pulsando la tecla Print , se restablece el tiempo de intervalo previo a la modificación.

(4)

2. Inicio del intervalo de transmisión de datos (1) Realice la transmisión de datos después de establecer

el intervalo a [71. o.c. b ] (véase página 30).

(2) Pulse la tecla Print una vez. Aparecerá en la pantalla de la balanza la indicación [ s t a r t ] y ésta iniciará el intervalo de transmisión de datos. Mientras se está realizando el intervalo de transmisión de datos, el símbolo [ ] parpadea. Esta señal también se ilumina cuando han transmitido los datos.

○ 0. 0 0

◄ 0 0 : 0 3 : 0

0

◄ 1 0 : 0 3 : 0

0

0 0 : 0 5 : 0

0

○ 0. 0 0

0 0 : 0 5 : 0

0

I n t. u a l

○ 2 5. 4 6

○ 2 5. 4 6

s t a r t

22

Page 26: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

3. Fin del intervalo de transmisión de datos

Pulse la tecla Print Una vez. El display de la balanza mostrará la indicación [ e n d ] y volverá al modo de pesada.

Precauciones: Establezca el tiempo de intervalo en un margen que vaya de [00:00:03] a [23:59:59].

Mientras se encuentra activado el intervalo de transmisión de datos, no realice ningún cambio en el ajuste de la hora. Si especifica el establecimiento de una función, se interrumpirá la transmisión de datos durante el proceso, por lo que la balanza no podrá enviar los datos al exterior en el intervalo especificado.

8.5 Función de transmisión de la hora Esta función transmite la hora al momento a la misma vez que envía los datos de la medida. Ejecute esta función después de establecer la hora (véase “6.1 Establecimiento de la hora” en la página 13) (1) Pulse la tecla Función y manténgala pulsada hasta

que aparezca [ Func ] en el display.

(2) Pulse y mantenga pulsada la tecla Función hasta que [ c. t.o. ] aparezca en el display.

(3) Establezca el dígito más a la derecha en [1 ] pulsando la tecla Cero/Tara .

(4) Pulse la tecla Set para volver al modo de pesada.

Mantener pulsada

○ 7 3. 6 4

e n d

○ 7 3. 6 4

○ 0. 0 0

Func

c. t.o. 1

23

Page 27: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

8.6 Modo cuenta piezas Use esta función después de establecer el modo de medida en Modo Cuenta Piezas [1. S E t. 2 ]. (véase “9. Funciones de la función 1” en la página 29). 1. Operación de muestreo (almacenamiento de valores

de peso)

(1) Pulse Cero/Tara para poner a cero el indicador. Siga este mismo procedimiento cuando utilice un recipiente.

(1)

/

(2) Pulse la tecla Set . En el display parpadeará [ on 1 0 ], , lo que quiere decir que se van a colocar diez muestras. Pulsando la tecla Cero/Tara permite modificar el número de piezas que aparece en el display de la siguiente manera: 10 30 50 100 10.*1

(3) Cuente con detenimiento el número de piezas, de manera que coincida el número de piezas que se van a colocar con el número de piezas que aparece en el display.

(2)

(3)

Número de muestras colocadas

(4) Pulse la tecla Función . Durante unos segundos parpadeará el símbolo [M] y el número de muestras guardadas parpadeará.*2

(5) Pulse la tecla Set . Los valores de peso de la unidad se guardan y se regresa al modo de pesada.

(6) Si se colocan más muestras, aparecerá en el display el número total de muestras.

(4)

(5)

*1 Cuanto mayor sea el número de muestras, más exacto será el peso medio, por lo que se reducirá el margen de error a la hora de contar piezas.

*2 Si durante las operaciones (3) y (4) apareciera [ a d d ] y, a continuación, se iluminase el símbolo [◄] en el margen inferior izquierdo del display, indicaría que existe un error a la hora de contar las piezas debido a lo ligero de éstas. Si ese fuera el caso, la ejecución del “Método de Actualización de Memoria” descrito en al siguiente sub-apartado ayudará a mejorar la exactitud del proceso cuenta piezas

(6)

Numero de piezas en la

balanza

Precaución: Si el peso de cada unidad de las muestras es demasiado ligero para llevar a cabo el

proceso cuenta piezas, la balanza mostrará en el display la indicación [ L – E r r ].

○ PCS

PCS

M on 1 0

○→ 0← PCS

M on 1 0

M

PCS

M 1 0

PCS

M 1 0

○ PCS

1 0

○ PCS

2 3

24

Page 28: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

2. Método de optimización (Mejora de la exactitud de la función cuenta piezas)

Si el peso de las unidades de la muestra es tan ligero que aparece en el display [ a d d ], o se va a contar un número superior de artículos (más de cinco veces el número de muestrario), la ejecución del “Método de Actualización de Memoria” contribuirá a la exactitud del proceso cuenta piezas.

(1) Realice la operación de muestreo (véase pasos (1) a (4) en el partado anterior).

(2) Añada unas pocas veces más el mismo número de muestras (no hace falta contar). Pulse la tecla Función . La unidad de peso se guarda (actualiza), el número de muestras vuelve a parpadear y prosigue el Método de Optimización.

(3) Añada más muestras y repita el paso (2). Guarde en memoria entre la mitad y una quinta parte de la cantidad que se debe contar.

(4) Pulse la tecla Set . La balanza guarda los valores del peso de la unidad y vuelve al modo de pesada.

* Los errores del proceso cuenta piezas disminuirán si se repite el Método de Optimización tantas veces como sea necesario hasta que el símbolo [M] del margen inferior izquierdo del display desaparezca. (Pulse la tecla Set para finalizar el proceso de muestreo incluso mientras aparece en el display el símbolo [M])

Precaución: Si el peso de cada unidad de las muestras es demasiado ligero para llevar a cabo el

proceso cuenta piezas, la balanza mostrará en el display la indicación [ L – E r r ].

PCS

M 1 0

PCS

M 6 5

PCS

M 1 3 6

PCS

1 3

6

25

PCS

M 3 2

Page 29: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

8.7 Modo de porcentaje Esta función guarda el peso de la muestra de referencia como el 100% y muestra en el display el valor de pesada en un valor de porcentaje (%) relativo a la muestra de referencia. La unidad de pesada que se mostrará se selecciona automáticamente de acuerdo con el peso de la muestra de referencia. Ejecute esta función después de establecer el modo de medida en Modo de porcentaje [1. S E t. 3 ]. (1) Pulse la tecla Cero/Tara para poner el indicador a

cero. Siga el mismo procedimiento cuando use un recipiente.

/

(2) Pulse la tecla Set . Parpadeará en el display [ P. s e t ]. La balanza está a punto para la introducción del valor de referencia.

(3) Coloque la muestra de referencia y pulse la tecla Función . Parpadeará el símbolo [M], aparecerá en el display [1 0 0. 0 0 ] y se activará el modo de porcentaje de pesada.

(4) Extraiga la muestra y reemplácela por el objeto que se debe pesar. La balanza indicará el peso del objeto según su porcentaje (%) con respecto al valor de la muestra de referencia.

* Unidad que aparece en pantalla durante el Modo de porcentaje (seleccionada

automáticamente de acuerdo con el peso de la muestra de referencia.)

Unidad en display

Valor del peso de referencia (porcentaje respecto al % - límite del valor de pesada)

Por debajo del % - límite de pesada

1% Por encima del % - límite de pesada hasta el % - limite de pesada x 10

0.1% Por encima del % - límite de pesada x 10 hasta el % - límite de pesada x 100

0.01% Por encima del % - límite de pesada x 100

Para ver el % - límite de pesada, diríjase a “2. Especificaciones” (página 5).

○ % 0. 0

○ % 0. 0

○ % 1 0 0.

○ % 9 7.

M

% P. s e

t

26

Page 30: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

8.8 Modo de Acumulación El Modo de acumulación añade los resultados de pesadas llevadas a cabo en grupos diferentes. Sirve para comprobar el peso total de rellenos, compuestos, etc., o para comprobar el peso total de operaciones de pesada consecutivas. Ejecute la función después de establecer el modo de medida en Modo de Acumulación [1. S E t. 4 ] (véase “9. Funciones de la función 1” en la página 29). 1. Suma de pesadas

(1)

/

(2)

↓ (3)

/

(4)

(5)

(6)

/

Valor total en display

(1) Pulse la tecla Cero/Tara para poner el indicador a cero. Siga este mismo procedimiento aunque use un recipiente. Cuando se enciende [NET] en la parte superior derecha, significa que la balanza se encuentra a punto para realizar sumas.

(2) Una vez se haya verificado el indicador anteriormente mencionado, coloque la muestra en el platillo y pulse la tecla Set . A continuación, [M] empezará a parpadear seguida de [NET Σ], que se iluminará en la parte superior derecha. Al mismo tiempo, la balanza muestra en pantalla el valor total durante 4 segundos y vuelve al peso del objeto que en ese momento se esté pesando.

(3) Pulse la tecla Cero/Tara otra vez para establecer el punto cero.

(4) Coloque la próxima muestra y pulse la tecla Set . Al igual que en el paso (2), la balanza muestra en pantalla el valor total durante cuatro segundos y vuelve al peso del objeto que en ese momento se esté pesando. Siga los pasos (3) y (4) para seguir usando la función de suma.

(5) Mostrar en pantalla el valor total Pulse la tecla Función . La balanza muestra en pantalla el valor total mientras en la parte superior derecha de la pantalla se ilumina [NET Σ]. Pulsando la tecla Función otra vez, aparece el peso del objeto que en ese momento se esté pesando.

(6) Borrar el valor total Mientras aparece en el display el valor total, pulse la tecla Cero/Tare . El indicador vuelve a cero y se elimina el valor total. Pulse la tecla Función para volver al indicador de peso.

Precauciones:

1. La operación de suma no será efectiva si no se pone el contador a cero.

2. La indicación [ t – E r r ] aparece cuando se pulsa la tecla Set en el supuesto de que haya realizado una operación en la que se produzca una suma doble, haga una suma negativa o añada un cero.

Volver al indicador de pesada

Valor total en display

○→ 0← NET 0. 0 0

○ NET 5 0. 0 0

M

○ NET ∑ 5 0. 0 0

○ 5 0. 0 0

○ → T← NET → 0← 0. 0

○→ 0← NET 7 0. 0 0

M

○ NET ∑ 1 2 0. 0 0

○→ 0← NET 7 0. 0 0

○ NET ∑ 1 2 0. 0 0

○ NET ∑ 0. 0 0

27

Page 31: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

2. Suma cuando el valor total excede la capacidad máxima

(1)

/

(2)

↓ (3)

Descargada la muestra pesada

(4)

/

↓ (5)

↓ (6)

(7)

/

Valor total en pantalla

(1) Pulse la tecla Cero/Tara para que el contador vuelva a cero. Siga este mismo procedimiento cuando use un recipiente. Cuando se ilumine [NET] en la parte superior derecha, significa que la balanza está a punto para realizar las sumas. Cuando aparezca la luz, coloque la muestra.

(2) Coloque la muestra en la balanza y pulse la tecla Set. Después de que [M] empiece a parpadear, se ilumina [NET Σ] en la parte superior derecha de la pantalla. A su vez, la balanza muestra el valor total durante unos cuatro segundos y entonces vuelve al peso del objeto que en ese momento se está pesando.

(3) Extraiga la muestra pesada.

(4)Pulse la tecla Cero/Tara para restablecer el punto cero.

(5) Coloque la próxima muestra y pulse la tecla Set . Al igual que en el paso (2), la balanza muestra en el display el valor total durante cuatro segundos y vuelve al peso del objeto que en ese momento se esté pesando. Siga los pasos (3) y (4) para seguir usando la función de acumulación.

(6) Mostrar en el display el valor total Pulse la tecla Función . La balanza muestra el display el valor total mientras en la parte superior derecha de el display se ilumina [NET Σ]. Pulsando la tecla Función otra vez, aparece el peso del objeto que en ese momento se esté pesando.

(7) Borrar el valor total Mientras aparece en pantalla el valor total, pulse la tecla Cero/Tara . El indicador vuelve a cero y se elimina el valor total. Pulse la tecla Función para volver al indicador de peso.

Precauciones: 1. La operación de suma no será efectiva si no se

pone el contador a cero.

2. La indicación [ t – E r r ] aparece cuando se pulsa la tecla Set en el supuesto de que haya realizado una operación en la que se produzca una suma doble, haga una suma negativa o añada un cero.

Volver al indicador

de pesada

Valor total borrado

○→ 0← NET

0. 0 0

○ NET

5 0. 0 0

M

○ NET ∑

5 0. 0 0

○ NET

0. 0 0

○ 5 0. 0 0

○ NET ∑

7 0. 0 0

M

○ NET ∑

1 2 0. 0 0

○ 7 0. 0 0

○ NET ∑

1 2 0. 0 0

○ NET ∑

0. 0 0

28

Page 32: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

9. FUNCIONES DE LA FUNCIÓN 1 9.1 Descripción de la función 1

Función Orden de opción Descripción

1 Modo de pesada

2 Modo cuenta piezas

3 Modo de porcentaje

Modo de medida

1. SEt.

4 Modo de suma

0 mg

1 g

Modo selector de unidad

2. un.

2 ct

0 Sensibilidad auxiliar desactivada Sensibilidad

Auxiliar (d) 3. Ai.

1 Sensibilidad auxiliar activada

0 Desactivada Auto-cero 4. A.0

1 Activada

1

2

3

Cálculo de estabilidad

5. S.d.

4

Margen amplio (leve)

Margen estrecho (estricto)

0 Contar pesadas sucesivas.

1

2

3

4

Respuesta

6. r E.

5

Rápida

Lenta

0 Parar entrada y transmisión de datos

1 Formato numérico de 7 dígitos

Interface

7. 1 F.

2 Formato especial

0 Desactivar la tecla Cal

1*2 Calibración de la balanza con la pesa interna

2*2 Test de Calibración de la balanza con la pesa interna

3*1 Calibración de la balanza con una pesa externa

Calibración de la Balanza y Test de Calibración

8. C A.

4 Test de Calibración de la balanza con una pesa externa

29

Page 33: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

Función Orden de opción Descripción

0 Desactiva la función Aviso de CAL 9. A

d.C. 1 Activa la función

0 Desactiva la función Cumplimiento con las normativas ISO/GLP/GMP

A. G L P 1 Activa la función

1 Muestra en el display e imprime en formato año-mes-día

2 Muestra en el display e imprime en formato mes-día-año

Fecha en el display

b. d A.

3 Desactiva la función

0 Desactiva la función Función de añadir hora C. t.o.

1 Transmite la hora junto a los datos medidos

Los datos sombreados indican que son parámetros predeterminados de fábrica.

*1 Parámetros de fábrica en modelos sin calibración interna.

*2 No aparece en el display de los modelos sin calibración interna.

9.2 Interfaces Las siguientes funciones se muestran en LCD cuando se establece [1 ] o [ 2 ] en [ 7. 1 F. ].

Función Orden de opción Descripción

2 1 Formato especial 1

2 2 Formato especial 2

2 3 Formato especial 3

2 4 Formato especial 4

Formato especial *1 7. 1 F.

2 5 Formato especial 5

0 Parar la transmisión de datos

2 Transmisión de datos constante si es estable (detiene la transmisión de datos si es inestable)

4 Transmisión de datos una vez si es estable (transmisión de datos automática) *3 71. o.c.

5 Transmisión si es estable (detiene si es inestable)

7 Transmisión 1 vez si es estable, después de pulsar Print.

Control de transmisión de datos

b Transmisión una vez si es estable, cada vez que pase el tiempo memorizado de la función de intervalo

1 1200 bps

2 2400 bps

3 4800 bps

Velocidad media de transferencia 72.

b.L.

4 9600 bps

0 Ninguna 1 Sin Paridad

Paridad 73. PA.

2 Con paridad 0 7 bits

Tamaño de datos*1 74. d.L. 1 8 bits

Page 34: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

1 1 bit Bit final *1 75. St.

2 2 bits

30

Page 35: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

*1 Solo aparecen en el display las opciones Formato especial, tamaño de los datos y bit final

cuando se selecciona [7. 1 F. 2 ]. Si se elige [7. 1 F. 1 ] , el tamaño de datos se establecerá en 8 bits y el bit de espaciado en 2.

*2 Envía datos al exterior una vez cuando la balanza se encuentra estable después de que se haya indicado el valor cero (0) o un valor negativo (-).

9.3 Descripción de acuerdo con la normativa ISO/GLP/GMP Cuando se selecciona [ A. G L P ], aparece en el display [ A1. out. ] - [ A 3. P.F. ] y, a continuación, [ b. dA. ].

Función Orden de opción Descripción

0 Parar la transmisión de datos Salida de datos del calibrado A1. out.

1 Transmitir datos de resultado

0 Desactivar función Datos según ISO/GLP/GMP A 2. o.d.

1 Continuar

Caracteres de impresión

A 3. P.F.

1

2 Inglés

Los datos sombreados indican parámetros predeterminados de fábrica.

9.4 Establecer y comprobar la función 1

Mantenga pulsada

Suelte la tecla

/

(1) Llamada a la función 1 Pulse la tecla Función Pulse la tecla [ Func ] , libere la tecla. La información del display cambiara a [1. SEt. 1 ].

(2) Selección “funciones y cambio de valores establecidos”Pulsando la tecla Función verá que aparece en el display la indicación referente a la siguiente función [ 2. un. 1 ]. Para cambiar el valor establecido, pulse Cero/Tara y modifique el dígito (aquél que se encuentra más a la derecha). Cada pulsación de la tecla Función muestra una función diferente en el display. Seleccione la función que quiere comprobar o cambiar y pulse la tecla Cero/Tare para cambiar los valores establecidos.

(3) Volver al modo de pesada Pulse la tecla Set . Se actualizan los valores establecidos y se vuelve a la función de medida.

○ 0. 0 0 0

Func

1.S E t.

1.S E t.

2. un.

○ 0. 0 0 0

8. C A.

31

Page 36: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

10. FUNCIONES DE LA FUNCIÓN 2 10.1 Descripción de la función 2

Función Orden de opción Descripción

0 Desactivar función Establecer número de identificación

1 1d 1 Activar función

0 Desactivar función Establecer error instrumental del peso usado

2 o.L.P. 1 Activar función

0 No usar Usar el error instrumental del peso

4 LE.H. 1

Usar el error del instrumento en el ajuste de calibración de la balanza / Test de calibración mediante una pesa externa

Los datos sombreados indican parámetros predeterminados de fábrica.

10.2 Establecimiento del número de identificación. El número de identificación se usa a la hora de realizar las impresiones de acuerdo con la normativa ISO/GLP/GMP. Cuando haga falta realizar impresiones, especifique los valores establecidos que hagan falta y compruebe los que ya están establecidos. Cuando aparece en el display el número de identificación, se ilumina [◄] en el margen superior izquierdo del display y se pueden establecer valores con un máximo de 6 dígitos. [ / ] indica un espacio en blanco. Los caracteres que se pueden usar en el establecimiento de los valores son: [ / ] (espacio en blanco), [ 0 ~ 9 , A ~ F ], y [ / ].

(1) Mantenga pulsada la tecla Función mientras también mantiene pulsada Cero/Tara . En el momento en que aparezca en el display [ Func 2 ], libere la tecla. El display pasará a mostrar [1 1d 0 ].

(1)

/

+

Tecla liberada

↓ (2)

/

(3)

(4)

/

(2) Establezca el número que se encuentra más a la derecha como [1 ] pulsando la tecla Cero/Tara .

(3) Pulse la tecla Función . La información en el display cambiará de [1 1d 1 ] a la indicación del número de identificación *1.

(4) Pulse la tecla Cero/Tara para empezar a establecer o cambiar los valores del número de identificación. El dígito que se encuentra más a la izquierda empieza a parpadear. El cursor indica el dígito que puede ser modificado.

(5) Cambie el dígito indicado por el cursor. Pulse la tecla Cero/Tara para modificar el dígito indicado por el cursor. Cada pulsación aumenta el número en una unidad.

(5)

/

○ 0. 0 0 0

1 1d 0

1 1d 1

Func 2

◄ ******

◄ 1*****

32

Page 37: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

(6) (6) Desplace el cursor.

Pulse la tecla Función . Con cada pulsación, el cursor (dígito que puede ser modificado) se desplaza hacia la derecha. Si el cursor se encuentra en la posición más a la derecha, al volver a pulsar la tecla, vuelve a la posición izquierda.

(7) Guarde los valores *2. Pulse la tecla Set . Se guardan los cambios y la balanza introduce el modo de entrada del error del instrumento del peso en unidades de pesada en la siguiente función [ 2. o.n.P 0 ].

(7)

*1 Si únicamente desea comprobar los parámetros establecidos sin realizar ningún cambio, pulse la tecla Print y aparecerá en el display [ 2. o.n.P 0 ].

*2 Al pulsar la tecla Print , volverá a la indicación anterior del número de identificación.

10.3 Establecimiento del error instrumental del peso utilizado Al introducir un error del peso, podrá calibrar la balanza con mayor precisión. Introduzca el error instrumental del peso siguiendo la siguiente operación (la unidad de medida del error es mg):

Error instrumental del peso = Peso utilizado– valor nominal Ejemplo: error del peso = 220.00012 - 220

= 0.00012g = +0.12mg

(1) Mantenga pulsada la tecla Función mientras también pulsa Cero/Tara . Cuando aparezca en el display [ Func 2 ], libere la tecla. La información en el display cambiará a [ 2. o.n.P 0 ].

(1)

/

+

Tecla liberada

↓ (2) Pulse la tecla Función para que aparezca en el display

[ 2. o.n.P 0 ]. (2)

(3) Establezca el dígito más a la derecha como [1 ] mediante la pulsación de la tecla Cero/Tara .

(3)

/

◄ 12****

◄ 123456

2. o.n.P

○ 0. 0 0 0

Func2

1 1d 0

2. o.n.P

33

Page 38: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

(4) Pulse la tecla Función para que aparezca en pantalla

el error instrumental del peso en uso *1. (4)

(5) Pulse la tecla Cero/Tara . El dígito más a la derecha empezará a parpadear. El cursor indica el número que se puede modificar.

(5)

/

(6) Establezca el valor deseado del dígito sobre el que se encuentra el cursor pulsando la tecla Cero/Tara .

(6)

/

(7) Pulse la tecla Función . Cada pulsación de la tecla desplaza el cursor a la izquierda. Si el cursor se encuentra en el dígito más a la izquierda, al volver a pulsar la tecla, el cursor volverá a la derecha.

(7)

(8) Pulse la tecla Set . Se guarda el valor del dígito y la balanza pasa a la siguiente función [ 4 LE.H. 0 ]*2.

(8)

*1 Si únicamente comprueba los parámetros establecidos sin realizar ningún cambio, pulse la

tecla Print , y aparecerá en el display [ 4 LE.H. 0 ].

*2 Al pulsar la tecla Print , volverá a la indicación anterior del número de identificación.

Precaución: Establezca los errores instrumentales del peso en un margen de ± 1,50mg. Si intenta

establecer un error que exceda de ese margen, aparecerá en el display [ r - E r r ] y se desactivará la función de establecimiento del error.

◄+ 0. 0 0

2. o.n.P

◄+ 0 0 0 0 0. 0

0

◄+ 0 0 0 0 0. 1

3

◄+ 0 0 0 0 0. 2

3

4 LE.H. 0

34

Page 39: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

10.4 Uso del error del instrumento Cuando se lleva a cabo una test de calibración mediante una pesa externa, se especifica su error de peso para que se tenga en cuenta en el test de calibración de la balanza (véase “10.3 Establecimiento del error del peso en uso” en la página 33).

(1) Mantenga pulsada la tecla Función mientras también mantiene pulsada la tecla Cero/Tara . Cuando aparezca en el display [ Func 2 ], libere la tecla. La información en el display cambiará a [1 1d 0 ].

/

+

Tecla liberada

(2) Pulse la tecla Función tres veces para que aparezca en el display [ 4 LE.H. 0 ].

Pulse la tecla 3 veces

(3) Pulse la tecla Cero/Tara para poder introducir el valor [ 1 ] en el dígito más a la derecha.

/

(4) Pulse la tecla Set para volver al modo de pesada.

Precaución: Si ha seleccionado la opción “No usar Error del peso ([ 0 ])” , se establecerá por defecto el

error del peso en 0,00mg.

○ 0. 0 0 0

Func2

1 1d 0

4 LE.H. 0

4 LE.H. 1○ 0. 0 0 0

35

Page 40: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

11. USO DE LA IMPRESORA 11.1 Configuración de la impresora

(1) Establezca el “Interface” en [ 7. 1 F. ] usando [9. Funciones de la función 1” (página 29) como referencia.

(2) Establezca la función de impresión (control de impresión) siguiendo las instrucciones del manual de su impresora, concretamente según el apartado “control desde la balanza”. La impresora viene predeterminada de fábrica con la configuración de impresión manual (control desde la impresora).

(3) Compruebe los parámetros establecidos en la balanza y los de la impresora, incluida la velocidad media de transmisión.

11.2 Impresión según la normativa ISO/GLP/GMP

(1) Para realizar las impresiones, use los modelos CSP-160 o TM-U220D.

(2) Compruebe la hora y la fecha de la balanza (véase “6. Establecimiento de la fecha y la hora” en la página 13).

* El año se imprimirá con cuatro dígitos.

* No pulse ninguna tecla de la impresora durante el proceso de impresión.

11.3 Guardar los resultados del calibrado

(1) Establezca el control de impresión de tal manera que la balanza dé las órdenes de impresión.

(2) Diríjase a “9. Funciones de la función 1” (página 29) y asegúrese de que la función “cumplimiento con las normativas ISO/GLP/GMP” está activada [ A. GLP 1 ] y la función “Impresión de los resultados de Calibración” [ A1. out. 1 ].

(3) Realice una calibración de la balanza o un test de calibración de la balanza (véase “7. Calibrado de la balanza” en la página 1. Los datos del resultado de la operación se envían a la impresora y son impresos.

36

Page 41: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

11.4. Salida de datos de medida según la normativa ISO/GLP/GMP Cuando se utilice la función estadística de la impresora, haga concordar los caracteres de impresión de la balanza y los de la impresora.

(1) Establezca el control de la impresión de tal manera que la balanza dé las órdenes de impresión.

Mantenga pulsada

(2) Diríjase a “9. Funciones de la función 1” (página 29) y asegúrese de que la función “cumplimiento con las normativas ISO/GLP/GMP” está activada ([ A. G L P 1 ]), así como la función “envío de datosde pesada” ([ A 2. o.d. 1 ]).

(3) Imprimir el encabezado Mantenga pulsada la tecla Print . Cuando aparezca [ H e a d ] , libérela. Se imprimirá el encabezado.

Una vez haya impreso el encabezado, se imprimirán losdatos de la medida.

Mantenga pulsada

(4) Imprimir el pie de página Mantenga pulsada la tecla Print . Cuando aparezca [ f o o t ], libere la tecla. Se imprimirá el pie de página.

Precaución: El pie de página se imprime después de imprimir el encabezado. No obstante, si se realiza

algún cambio en la función “de acuerdo con la normativa ISO/GLP/GMP” o la función “Datos de pesada según la normativa ISO/GLP/GMP”, o si se desconecta la balanza, la impresión se retomará desde el encabezado.

○ 1 2. 6 5 0 7

H e a d

○ 1 2. 6 5 0 7

f o o t

37

Page 42: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

12. FUNCIÓN DE ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

12.1 Salida RS232C

1. Número de pins y funciones

Nº de pin Denominación de la señal Entrada/Salida Función y observaciones

1 ― ― ―

2 RXD Entrada Recibir datos

3 TXD Salida Transmitir datos

4 DTR Salida Rápido (cuando la balanza está enchufada)

5 GND ― Toma de tierra

6 ― ― ―

7 ― ― ―

8 ― ― ―

9 ― ― ―

Conector macho D-SUB de nueve pins. Panel posterior

1 2 3 4 5

6 7 8 9

Precaución: Asegúrese de desconectar adaptador de red de la toma de corriente antes de conectar o

desconectar el conector.

Page 43: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

2. Conexiones entre la balanza y un PC

■ ■ ■ Ejemplo de conexión con un IBM o PC/AT compatible ■ ■ ■

IBM-PC/AT compatible D-SUB9P

Balanza D-SUB9P

2

5

4

3 3

2

5

1

7

8

6

4

TXS

RXD

GND

DCO

RTS

CTS

DSR

DTR

RXD

TXD

GND

DTR

■ ■ ■ Ejemplo de conexión con un PC 9801 ■ ■ ■

Balanza D-SUB9P

PC9801 D-SUB25P

2

5

4

3 2

3

7

8

4

5

6

20

TXD

RXD

GND

DCO

RTS

CTS

DSR

DTR

RXD

TXD

GND

DTR

39

Page 44: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

3. Especificaciones del interface

(1) Sistema de transmisión Transmisión en serie. Inicio - fin sincronizados.

(2) Velocidad de transmisión 1200/2400/4800/9600 bps

(3) Códigos de transmisión Códigos ASCII (8 bits)

(4) Nivel de la señal De acuerdo con la normativa EIA RS-232C.

Nivel elevado (Data logic 0) +5 ― +15V

Nivel bajo (Data logic 1) –5 ― –15V

(5) Configuración de bit de un carácter

Bit inicio 1 bit

Bit de datos 8 bits

Bit de paridad 0/1 bit

Bit de Stop 2 bits

(6) Bit de paridad Sin pariedad / par / impar

LSB MSB

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)

Logic “1”

Logic “0”

Bit de inicio Bit de paridad (se puede omitir)

Bits de Stop Bits de datos

40

Page 45: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

12.2 Transmisión de datos a periféricos Se pueden conectar periféricos estándares a la balanza *1.

Nuestros periféricos compatible son: CSP-160 y TM-U220D.

1. Número de pins y funciones

Nº de pin Denominación de la señal

Entrada/Salida Función y observaciones

1 EXT.TARE Entrada Margen de la tara externa *2

2 ― ― *3

3 ― ― *3

4 TXD Salida Transmitir datos

5 GND ― Toma de tierra

6 ― ― *3

7 ― ― *3

8 ― ― *3

1

2

3

45

678

Conector DIN8P para envío de datos a periféricos

*1 Para realizar las conexiones a la balanza, use los cables de conexión que se suministran con los periféricos.

*2 Cuando el peso de la tara externa es recibido y la toma de tierra está conectada a través de conectores o un interruptor intermedio, la operación del mesurado de tara (establecimiento del cero) se puede llevar a cabo. Asegúrese de que el tiempo de conexión (ON) es de al menos 400 mseg (voltaje máximo de 15V cuando está apagado, y la sincronización de corriente a 20 mA cuando está conectado).

*3 No se puede usar debido a conexiones internas.

Precaución: Asegúrese de desconectar el transformador de la toma de corriente antes de conectar o

Page 46: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

desconectar el conector.

41

Page 47: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

12.3 Tipo de textos de comunicación Esta función del interface usa los siguientes tres tipos de texto de comunicación:

(1) Datos de salida

Datos tales como los valores de pesada, esto es, valores transmitidos de la balanza a la unidad externa

(2) Comandos de entrada

Comandos para el control de la balanza transmitidos desde un dispositivo externo

(3) Respuesta

Datos que transmite la balanza al exterior como respuesta a un comando de entrada

Precauciones: 1. Los textos de comunicación del (1) al (3) se pueden utilizar a través del puerto RS232C.

2. Sólo se pueden usar los datos de salida (1) a través de la unidad de salida de datos a periféricos.

12.4 Transmisión de datos Cuando se llama a las funciones de la unidad principal de la balanza, se seleccionarán los siguientes formatos (véase “9. Función a función 1” en la página 29)

1 Formato numérico de 7 dígitos (1) Sensibilidad auxiliar desactivada

Este formato se compone de quince caracteres, incluyendo los bits finales (CR = 0DH, LF = 0AH), y también se puede añadir un bit de paridad.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

P1 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 U1 U2 S1 S2 CR LF

(2) Sensibilidad auxiliar activada

Se envían los datos con “/” (2FH) precediendo al dígito indicador de sensibilidad auxiliar. Los datos están formados por 16 caracteres, incluyendo las terminaciones (CR = 0DH, LF = 0AH). Se puede añadir un bit de paridad.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

P1 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 U1 U2 S1 S2 CR LF

2. Polaridad (P1: 1 carácter)

P1 Código Descripción

+ 2BH Cuando los datos son 0 o positivos.

- 2DH Cuando los datos son negativos.

(SP) 20H Cuando los datos son 0 o positivos.

42

Page 48: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

3. Datos numéricos

D1-D8: 8 caracteres, cuando la sensibilidad auxiliar está desactivada. D1-D9: 9 caracteres, cuando la sensibilidad auxiliar está activada.

P1 Código Descripción

0 – 9 30H – 39H 0 a 9 dígitos

● 2EH

Punto decimal (posición flotante). * Cuando los datos son números enteros, se omitirá y se

enviará un espacio en blanco (SP) en el lugar de la unidad que no se contempla.

(SP) 20H Espacio en blanco: cero al principio del valor (se elimina cero al principio)

/ 2FH Salida de datos cuando el indicador de sensibilidad auxiliar se encuentra activado. Este símbolo aparece a la izquierda del dígito del indicador de sensibilidad auxiliar.

4. Unidades (U1, U2: 2 caracteres)

U1 U2 Código Significado Display U1 U2 Código Significado Display

M G 4DH 47H Miligramo mg P C 50H 43H Piezas PCS

(SP) G 20H 47H Gramo g (SP) % 20H 25H Porcentaje %

C T 43H 54H Quilate ct

43

Page 49: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

5. Tipo de datos (S1: 1 carácter)

S1 Código Descripción

T 54H Valor total

(SP) 20H No hay un tipo de datos especificado

6. Estatus (S2: 1 carácter)

S2 Código Descripción

S 53H Datos estables

U 55H Datos inestables (varían)

E 45H

Error de datos (no son válidos datos que no sean S2). (En este caso, aparece en el display

“o – E r r ”, “u – E r r ”, etc.)

(SP) 20H No se especifica ningún estatus

12.5 Otros datos de transmisión 1. Transmisión del intervalo Se enviará un encabezado y un pie de página cuando se inicie y finalice el intervalo de transmisión de datos.

(1) Encabezado (se transmite un guión [-] en espacios equivalentes a quince caracteres.)

- - - - - - - - - - - - - - -

(2) Pie de página (se envían dos líneas en blanco)

2. Transmisión de la hora Cuando la función de inserción de la hora (véase la página 23) está activada, se envía los datos de la hora delante de los de la pesada.

h h : m m : s s

* hh: hora; mm: minutos; ss: segundos

44

Page 50: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

Impresión de muestra obtenida mediante la combinación de la función de intervalo y la de envío de la hora:

* La impresión de muestra reproducida a la derecha se obtuvo de una impresora CSP-160. Si se realizase con otra impresora, la impresión podría ser diferente.

Pie de página

Encabezado →

12.6 Control mediante comandos La balanza se puede controlar desde el exterior a través de comandos externos. Se encuentran disponibles los siguientes tipos de comandos:

1 Comando del mesurado de tara (TΔ) Δ: Espacio

2 Solicitud de envío de datos (DD)

3 Solicitud de envío de hora (DT)

4 Establecimiento del tiempo de intervalo (IA)

5 Calibración de la Balanza (C0–C4)

Las anotaciones entre paréntesis representan los datos

principales de la composición del comando.

1. Método de transmisión de datos

(1) Se transmite un comando a la balanza a través de una unidad exterior. Puesto que la comunicación (transmisión y recepción) se lleva a cabo por dos vías independientes (entrada y salida), el comando se puede transmitir independientemente del tiempo que la balanza tiene establecido para transmitir datos.

(2) Cuando la balanza ha ejecutado un comando que se le ha transmitido, envía una respuesta de “ejecutado” o los datos solicitados junto al comando transmitido. Si no se hubiera podido ejecutar el comando, o el comando recibido no hubiera tenido efecto (error), la balanza enviaría una respuesta de error-fin de transmisión.

Cuando el display de la balanza se encuentra en el modo normal, suele transmitir una respuesta en el intervalo de un segundo después de la recepción del comando. Si la balanza recibe un comando mientras está siendo utilizada (por ejemplo. cuando se está estableciendo una función, se está llevando a cabo la calibración de la balanza...), la balanza transmitirá la respuesta una vez haya finalizado la operación que se está llevando a cabo.

(3) Cuando la balanza recibe un comando de una unidad externa, no se transmite ningún otro comando hasta que el periférico reciba una respuesta de la balanza.

45

Page 51: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

2. Formato del comando El comando se compone de unos datos principales, unos parámetros numéricos, y unas terminaciones (CR=0DH, LF = 0AH). Los datos principales del comando y los parámetros se unen los unos a los otros a través de “,” (Código: 2CH).

Datos principales <, parámetros numéricos> (CR) (LF)

Lo que se encuentra entre los símbolos “< >” puede omitirse dependiendo del tipo de comando.

(1) Datos principales del comando El contenido del comando se representa a través de dos caracteres (código ASCII).

1 2

C1 C2

(2) Parámetro numérico

Cuando se especifica el intervalo de tiempo, la hora, minutos y segundos (dos caracteres cada uno) se delimitan con “,”.

1 2 3 4 5 6 7 8

h h , m m , s s

* hh: Hora; mm: minutos; ss: segundos.

3. Transmisión de la respuesta (1) Formato de transmisión de la respuesta

La respuesta se compone de 5 caracteres, incluyendo las terminaciones (CR=0DH, IF=0AH).

1 2 3 4 5

A1 A2 A3 CR LF

(2) Tipos de transmisión de respuesta

A1 A2 A3 Código Descripción

A 0 0 41H 30H 30H Ejecutado

E 0 1 45H 30H 31H Error de comando (se recibe un comando extraño y otros errores)

E 0 2 45H 30H 32H Error del formato numérico

46

Page 52: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

4. Comando de mesurado de tara (establecimiento del cero)

Datos principales C1 C2 Código

Descripción Valor Respuesta

T Δ 54H 20H Comando de mesurado de tara (establecimiento del punto cero)

Ninguno

A00: Ejecutado E01: La operación de

mesurado de la tara no se puede realizar debido a que hay un error en el valor de la pesada.

Δ: Espacio

47

Page 53: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

5. Diferentes solicitudes de envío de datos *1

Datos principales

C1 C2 Código Descripción Valor Respuesta

D D 44H 44H Transmisión de la fecha Si normal: Datos de fecha E01: Error de comando

D T 44H 54H Transmisión de la hora

Ninguno Si normal: Datos de la hora E01: Error de comando

* Se añade el comando de control de la impresora al envío de los datos de la fecha y la hora.

(1) Transmisión de los datos de la fecha *2

FECHA: mm.dd.yyyy (CR) (LF) Inglés

(2) Transmisión de los datos de la hora

HORA: ΔΔΔΔΔhh:mm (CR) (LF) Inglés

Δ: espacio

*1 Se puede seleccionar la notación de los datos transmitidos en inglés. Compruebe los caracteres de impresión establecidos (véase “9.3. Descripción de acuerdo con la normativa ISO/GLP/GMP2” en la página 31).

*2 El orden en que aparecen el año, el mes y el día pueden variar según la función seleccionada.

48

Page 54: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

6. Establecimiento de varios datos

Datos principales

C1 C2 Código Descripción Valor Respuesta

I

A 49H 41H Establecimiento del intervalo de tiempo

Tiempo de intervalo

A00: Ejecutado E01: Error de comando

* La separación del comando, la hora, los minutos y los segundos se realizan a través de “,” en la indicación del intervalo. p.e. IA, hh, mm, ss.

7. Comando para la calibración de la balanza

Datos principales

C1 C2 Código Descripción Valor Respuesta

C 0 43H 30H Entrada de comando no efectiva

C 1 43H 31H

Calibración de la balanza por medio de la pesa interna (calibración automática)

C 2 43H 32H Test de Calibración de la balanza por medio de la pesa interna.

C 3 43H 33H Calibración de la balanza por medio de una pesa externa.

C 4 43H 34H Test de Calibración de la balanza por medio de la calibración externa.

Ninguno A00: Ejecutado E01: Error de comando

* No use este comando en modelos sin calibración interna.

8. Muestras de comandos (1) TΔ (CR) (LF) Ejecuta la operación de mesurado de tara (Δ: espacio)

(2) IA, 12, 34, 56 (CR) (LF) Establecimiento del intervalo del tiempo en 12 h, 34 m, 56 s.

(3) DD (CR) (LF) Transmisión de datos

(4) DT (CR) (LF) Transmisión de hora

(5) C1 (CR) (LF) Ejecuta la calibración interna de la balanza

*

*

49

Page 55: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

13. TRANSMISIÓN DE DATOS SEGÚN LA NORMATIVA ISO/ GLP/GMP

Los resultados de la calibración de la balanza se imprimen según la normativa ISO/GLP/GMP al usar las impresoras CSP-160 y TM-U220D siempre y cuando estén conectadas a la balanza (muestras de impresiones de la (1) a la (6)). Estos datos son transmitidos en código ASCII. Puesto que el comando de la impresora es de transmisión de datos desde la balanza, ésta puede recibir datos desde otras unidades externas.

Se pueden seleccionar los caracteres de impresión mediante la Función 1. Para más detalles, diríjase a “9.3 Descripción de acuerdo con las normas ISO/GLP/GMP” (página 31).

(1) Calibración de la balanza por medio de la pesa interna (Calibración automática)*.

Datos en inglés

Encabezado

Fecha de inicio Hora de inicio Nombre del fabricanteModelo Número de serie

Número de identificación

Método de calibradoCapacidad

Fin del proceso Fecha de finalizaciónHora de finalización

Espacio para la firma

50

Page 56: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

(2) Test de calibración por medio de la pesa interna *

Datos en inglés

Encabezado

Fecha inicioHora inicio Nombre del fabricante Modelo Número de serie Nº de identificación

Método de comprobación

Capacidad Resultado de la comprobación

Fin de la comprobación Fecha de finalización

Espacio para la firma

Hora de finalización

* Esta operación sólo está disponible en modelos con calibración interna.

51

Page 57: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

(3) Ajuste de calibración mediante una pesa externa.

Datos en inglés

Encabezado

Fecha de inicio Hora de inicio Nombre del fabricanteModelo Número de serie Nº de identificación

Método de calibradoCapacidad de pesada Error de pesada

Fin del proceso Fecha de finalización

Espacio para la firma

Hora de finalización *

* “Si aparece en el display “ERR” (error del peso), significa que hay un error en el peso especificado. Se transmitirá este mensaje si la opción “Usar el error funcional del peso especificado ([ 4 LE.H. ])” está seleccionada (véase la página 35)

52

Page 58: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

(4) Test de calibración mediante una pesa externa.

Datos en inglés

Encabezado

Fecha de inicioHora de inicioNombre del fabricanteModelo Nº de serie Nº de identificación

Método de comprobaciónCapacidad de pesada Error de pesada Resultado de la comprobación

Fecha de finalización

Espacio para la firma

Hora de finalización

Fin del proceso

* “Si aparece en la pantalla “ERR” (error del peso), significa que hay un error en el peso especificado. Se transmitirá este mensaje si la opción “Usar el error funcional de peso especificado” ([ 4 LE.H. ])” está seleccionada (véase la página 35)

53

Page 59: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

(5) Datos de pesada según la normativa ISO/GLP/GMP

ヘッダー

計量データ

フッター

Datos en inglés Output in Japanese (Katakana)

Header

Measurement data

Footer

Encabezado Datos de medición Pie

Precaución: Todas estas muestras de impresión fueron realizadas con una impresora CSP-160.

Cuando se use otra impresora, la presentación de los datos puede ser diferente.

54

Page 60: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

14. LIMPIEZA DE LA BALANZA Se pueden extraer fácilmente las puertas derecha e izquierda de la vitrina, el plato de la cámara de pesada, el contralto, el aro antivertidos y la base del suelo de la cámara de pesada, para limpiar la balanza. Asegúrese de que ha desconectado el adaptador de red antes de limpiar la balanza.

Deslice hacia abajo

Ranura

(1)

Extraiga la cubierta del receptáculo para guardar las puertas.

(2)

1. Quitar las puertas de la vitrina *1

(1) Deslice el tirador (inferior) para liberar la puerta del lado que se debe quitar.

(2) Extraiga la cubierta del receptáculo para guardar las puertas. Para extraerla, deslice hacia abajo el enganche e incline la cubierta hacia usted.

(3) Libere las puertas empujándolas hacia atrás.

(4) Se puede volver a colocar las puertas siguiendo este mismo proceso, pero a la inversa. A la hora de volver a colocar las puertas, hágalo colocando una (encajándola con los tiradores) sobre la otra e instálelas juntas situándolas una encima de la otra.

*1 Las cuatro puertas tienen tamaños diferentes. Para evitar equivocarse al volver a colocarlas, quite todas las puertas, una a una. Al volver a colocarlas, fíjese en su orientación.

2. Extraer el plato de la cámara de pesada, el contraplato, el aro antivertidos y la base del suelo de la cámara de pesada.

Levante la base de la vitrina. Se puede extraer a su vez el plato y el contraplato.

Para extraer la base del suelo de la cámara de pesada, agárrelo con ambas manos y sáquelo hacia arriba.

Para volver a colocar estos elementos, instálelos siguiendo este orden: base del suelo de la cámara de pesada aro antivertidos

contraplato plato.

3. Limpieza de la balanza

Quite el polvo que haya en el cuerpo de la balanza con un trapo suave ligeramente humedecido. Se pueden usar algunos productos de limpieza, pero nunca use detergentes fuertes o aquellos productos que contengan disolventes. Además, al limpiar la balanza, tenga especial cuidado en que no entre líquido o suciedad en el interior del cuerpo de la balanza, ya que es ahí donde están los mecanismos de la misma.

Empuje las puertas

(3)

55

Page 61: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

15. Tabla de conversión

Unidad gramo [g]

miligramo [mg]

quilate [ct]

momio [mom]

onza [oz]

libra [lb]

onza troy [ozt]

1g 1 1000 5 0.26667 0.03527 0.00220 0.03215

1mg 0.001 1 0.005 0.00027 0.00004 0.000002 0.00003

1ct 0.2 200 1 0.05333 0.00705 0.00044 0.00643

1mom 3.75 3750 18.75 1 0.13228 0.00827 0.12057

1oz 28.34952 28349.5231 141.74762 7.55987 1 0.0625 0.91146

1lb 453.59237 453592.37 2267.96185 120.95797 16 1 14.58333

1ozt 31.10348 31103.4768 155.51738 8.29426 1.09714 0.06857 1

1dwt 1.55517 1555.17384 7.77587 0.41471 0.05486 0.00343 0.05

1GN 0.06480 64.79891 0.32399 0.01728 0.00229 0.00014 0.00208 1tl (Hong Kong)

37.429 37429 187.145 9.98107 1.32027 0.08252 1.20337

1tl (Singa- pur, Malaysia)

37.79936 37799.3642 188.99682 10.07983 1.33333 0.08333 1.21528

1tl (Taiwan)

37.5 37500 187.5 10 1.32277 0.08267 1.20565

1tl 11.66380 11663.8038 58.31902 3.11035 0.41143 0.02571 0.375

Unidad Penny- weight [dwt]

Grain [GN]

Tael (Hong Kong)

[tl ◄]

Tael (Singapur, Malaysia)

[tl ◄]

Tael (Taiwan)

[tl ◄]

Tola [tl ◄]

1g 0.64301 15.43236 0.02672 0.02646 0.02667 0.08574

1mg 0.00064 0.01543 0.00003 0.00003 0.00003 0.00009

1ct 0.12860 3.08647 0.00534 0.00529 0.00533 0.01715

1mom 2.41131 57.87134 0.10019 0.09921 0.1 0.32151

1oz 18.22917 437.500 0.75742 0.75 0.75599 2.43056

1lb 291.66667 6999.99984 12.11874 12 12.09580 38.88889

1ozt 20 480 0.83100 0.82286 0.82943 2.66667

1dwt 1 24 0.04155 0.04114 0.04147 0.13333

1GN 0.04167 1 0.00173 0.00171 0.00173 0.00556

1tl (Hong Kong) 24.06741 577.61773 1 0.99020 0.99811 3.20899 1tl (Singapore, Malaysia)

24.30556 583.33332 1.00990 1 1.00798 3.24074

1tl (Taiwan) 24.11306 578.71343 1.00190 0.99208 1 3.21507

1tl 7.5 180 0.31162 0.30857 0.31103 1

* Los caracteres entre paréntesis indican el símbolo de la unidad de medida.

56

Page 62: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

16. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Descripción del problema Causa Solución

No aparece ninguna lectura en el display.

• El transformador no está conectado a la corriente.

→ Asegúrese de que el transformador está conectado a la corriente (9).

Cuesta que se estabilice la lectura del display. M (a la izquierda) permanece parpadeando sin que ocurra nada más.

• La balanza está expuesta a golpes o vibraciones.

• La base en la que se apoya la balanza es inestable.

• El plato, la tara o la muestra de pesada hidrostática están en contacto con otro objeto.

• Se ha dañado el mecanismo interno.

→ Compruebe el lugar donde se ha instalado.

→ Examine el platillo y lo que le rodea (9).

→ Póngase en contacto con nuestro servicio técnico o con su distribuidor local.

Los valores de pesada se desvían.

• La balanza está expuesta a golpes o vibraciones.

• La base en la que se apoya la balanza es inestable.

• El plato, la tara o la muestra de pesada hidrostática están en contacto con otro objeto.

• El fondo de escala se ha desviado después de usar la balanza durante horas.

• Se ha dañado el mecanismo interno.

→ Compruebe el lugar donde se ha instalado (9).

→ Examine el platillo y lo que le rodea (15).

→ Póngase en contacto con nuestro servicio técnico o con su distribuidor local.

La programación lineal es débil • Se ha producido una variación en las

características o se ha dañado el mecanismo interno.

→ Póngase en contacto con nuestro servicio técnico o con su distribuidor local.

Aparece [ o – E r r ] en el display antes de alcanzar la capacidad

• El peso bruto excede de la capacidad máxima de pesada. (capacidad de pesada = recipiente + peso de la muestra)

• Se ha dañado el mecanismo.

→ Compruebe el peso total. → Vuelva a comprobar el recipiente

(20).

→ Póngase en contacto con nuestro servicio técnico o con su distribuidor local.

Aparece [ u – E r r ] en el display

• Algo hace que el platillo se levante. • Hay un objeto extraño entre la base del

platillo y la balanza.

→ Compruebe el platillo y lo que le rodea.

→ Extraiga el contraplato y examine la superficie sobre la que estaba colocado.

Aparece [ b – E r r ] en el display

• La balanza está sujeta a una fuente de electricidad estática o a alguna interferencia.

• Fallan los instrumentos electrónicos de la balanza.

→ Póngase en contacto con nuestro servicio técnico o con su distribuidor local.

Aparece [1 – E r r ] en el display.

• El peso de referencia no llega al 50% de la capacidad máxima.

→ Vuelva a realizar la calibración o test de calibración usando una pesa que represente más del 50% de la capacidad máxima de pesada (15).

El número entre paréntesis ( ) indica la página a la que se puede dirigir para más información.

57

Page 63: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

Descripción del problema Causa Solución

Aparece [ 2 – E r r ] en el display.

• La balanza ha estado expuesta a golpes o vibraciones durante el ajuste del fondo de escala.

→ Vuelva a realizar el ajuste o comprobación del fondo de escala teniendo especial cuidado en que la balanza se mantenga lejos de golpes o vibraciones (15).

→ Póngase en contacto con nuestro servicio técnico o con su distribuidor local.

Aparece [ 3 – E r r ] en el display.

• Se ha realizado el ajuste o la comprobación del fondo de escala con un objeto sobre el platillo.

→ Asegúrese de que no hay nada sobre el platillo y vuelva a realizar el ajuste o la comprobación del fondo de escala (15).

Aparece [ 4 – E r r ] en el display.

• La balanza ha estado expuesta a golpes o vibraciones durante el ajuste del fondo de escala.

→ Vuelva a realizar el ajuste o comprobación del fondo de escala usando un peso que represente más del 50% de la capacidad máxima de pesada (15).

→ Póngase en contacto con nuestro servicio técnico o con su distribuidor local.

Aparece [ d – E r r ] en el display. • Funcionamiento defectuoso del

dispositivo de calibrado incorporado.→ Póngase en contacto con nuestro

servicio técnico o con su distribuidor local.

Aparece [ b – E r r ] en el display. • Funcionamiento defectuoso del reloj

incorporado. → Póngase en contacto con nuestro

servicio técnico o con su distribuidor local.

Aparece [ L – E r r ] en el display.

• En modo cuenta piezas el peso de las unidades de la muestra es insuficiente.

• En modo de porcentaje: Se ha llevado a cabo con una muestra cuyo peso es inferior al % - límite de peso.

→ Utilice una muestra que sea más pesada que la unidad mínima permitida para hacer la medición.

→ Utilice una muestra que sea más pesada que el valor del límite de peso (26).

Aparece [ t – E r r ] en el display.

• Modo de suma : Se ha realizado una suma doble. : Se ha realizado una suma negativa. : Se ha añadido un cero.

→ Vuelva a intentar la suma (27).

Aparece [ r – E r r ] en pantalla.

• Hay un error de pesada debido a que se ha excedido el margen de ± 1,50 mg.

→ Compruebe el peso que se va a usar (use un peso con un error de instrumental que se mantenga en ± 1,50 mg) (33).

El número entre paréntesis ( ) indica la página a la que se puede dirigir para más información.

58

Page 64: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

DEVOLUCIONES • El producto debe estar en perfectas condiciones, en su embalaje original e incluyendo su manual de instrucciones. • Es muy importante que nos envíe el producto de cambio o devolución perfectamente embalado. En caso de que los productos resulten dañados debido a un embalaje inapropiado, no admitiremos la devolución. • Cualquier cambio y devolución se deberá efectuar antes de 15 días naturales desde que haya recibido el envío. El cliente correrá con los gastos directos de la devolución. • COBOS PRECISIÓN S.L. Sustituirá el equipo en caso de que sea defectuoso o enviará nota de abono en caso de devolución.

Page 65: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

GARANTÍA

COBOS PRECISIÓN, S.L., en adelante la EMPRESA, garantiza este instrumento por 3 AÑOS desde la fecha de adquisición contra cualquier defecto en los materiales o mano de obra. Durante dicho periodo la EMPRESA reparará o a su juicio sustituirá los elementos defectuosos, sin cargo para el cliente, siempre que no se dé ninguna de las siguientes circunstancias:

- El instrumento ha sido reparado o modificado por personas ajenas a la EMPRESA.

- Manifiesto mal trato o exposición a situaciones para las cuales no ha sido diseñado el instrumento. - Instalación incorrecta o no ajustada a las instrucciones suministradas por la EMPRESA.

La garantía cubre únicamente los productos suministrados por la EMPRESA y no se extiende a otros dispositivos o componentes que el cliente use en conjunción con los mismos. Los productos en periodo de garantía que precisen de Servicio Técnico serán remitidos por el cliente al lugar indicado por su distribuidor a portes pagados, y con una breve indicación del problema. Para ello debe embalar cuidadosamente el instrumento para evitar daños en el transporte (utilice a ser posible el embalaje original). Para Servicio Técnico en período de garantía, póngase en contacto con el distribuidor. Para remitir la garantía o en caso de no sentirse satisfecho con el servicio recibido de su distribuidor, escriba a:

COBOS PRECISION,S.L. C/ Madrazo, 20-22 08006 BARCELONA

Page 66: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos
Page 67: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN POBLACIÓN PROVINCIA CÓDIGO POSTAL PAÍS TELÉFONO DISTRIBUIDOR DONDE SÉ ADQUIRIO MÓDELO Nº. SERIE Le rogamos sea tan amable de responder a las siguientes preguntas que pueden ayudarnos a ofrecerle un mejor servicio:

¿Cuál es su actividad principal? (Puede marcar todos aquellos cuadros que le afecten)

1 Colegio, Universidad o Escuela Profesional. 1 Farmacia. 1 Productos Químicos. 1 Productos Alimenticios y Bebidas. 1 Medicina y otros servicios de Salud. 1 Servicios de Inspección de la Administración Pública. 1 Joyería. 1 Centros Privados de Investigación.. 1 Otros (especificar).

¿Aplicación del Instrumento?

1 Investigación y Desarrollo. 1 Control de Calidad. 1 Enseñanza. 1 Inventario. 1 Otros (especificar).

¿Posee otras balanzas de precisión?

¿Cuántas posee? Mecánicas Electrónicas

¿Qué le hizo decidirse por una balanza COBOS?

1 Las características. 1 Ya disponía de otras balanzas COBOS. 1 Recomendación de otra persona. 1 El precio. 1 Otros (especificar).

¿A través de qué medio conoció la marca?

1 Vio una Demostración. 1 A través de Catálogo. 1 Anuncio en una Revista. 1 Visito una Feria Comercial. 1 Otros (especificar).

Sello del Distribuidor

Page 68: Serie CB ANALÍTICAhectorcs.es/webs/web_cobos1/datasheet/man_usu/MANUAL DE USUARIO... · z Para asegurar un uso adecuado de la ... que el instrumento descrito corresponde a los requerimientos

Sello

COBOS PRECISION, S.L.

C/ Madrazo, 20-22 08006 BARCELONA

(ESPAÑA)

Doblar por esta línea

Doblar por esta línea