Serpientes y Dragones Antiguos

download Serpientes y Dragones Antiguos

of 36

description

vbbvbv

Transcript of Serpientes y Dragones Antiguos

PrlogoPOR QU LOS DIOSES ANTIGUOS ERAN TAN TMIDOS?La literatura y la mitologa de las culturas antiguas est llena de relatos de dragones, serpientes que vuelan, y otros lagartos voladores Quines, entonces, eran stas criaturas voladoras que respiraban fuego y que parecen haber coexistido con el hombre primitivo, a veces como su benefactor pero muchas ms como su castigador?Quizs eran slo criaturas fabulosas, producto de la frtil imaginacin del hombre. Por otra parte, es posible que sean la manifestacin de algo ms, de acontecimientos traumticos tan perturbadores y profundamente arraigados en su pasado, que el conocimiento de su verdadera naturaleza ha sido inconscientemente suprimido y recordado solamente en trminos alegricos.Bastantes civilizaciones de este mundo remontan su ascendencia a talesdragones, comolagartos o serpientes voladoras. En la mayora de los casos, se acreditan con traer las ventajas de la civilizacin a la humanidad. Y se describen absolutamente a menudo como su creador actual.El hombre antiguo retrat a estas criaturas como seres superiores o dioses, que podan moverse fcilmente por los cielos en sus "carruajes ardientes" o "barcos celestiales."

Vivieron generalmente en una "morada divina" y descendieron a menudo para interferir en los asuntos del hombre. Las ms antiguas y las ms importantes de las culturas deMesopotamia, fueron fundadas probablemente por estos dioses serpientes. La colonizacin de este planeta por estas criaturas se describe en uno de los ms dramticos y significativos de los documentos antiguos. Es la llamada "Lista de los Reyes Sumerio".Data del tercer milenio AC. este documento proporciona la sucesin de los reyes de Sumeria y de sus sucesores, la duracin de sus reinados, (puesto que ellos estaban aqu) el principio del tiempo en que vinieron sus antepasados y "descendieron" a la a tierra para establecer un nmero de ciudades en el llano aluvial de Mesopotamia. LlamndoseAnunnaki, estos Proto Sumerios se acreditan con el establecimiento occidental, si no del mundo, de la civilizacin.Asombrosamente, hay datos considerables sobre estas primeras civilizaciones, los sumerios. Luego fueron substituidos por los Acadios y las culturas babilnicas. De las numerosas tablas, de los monumentos, y de los artefactos cuneiformes que han sido descubiertos en pocas recientes, es posible reconstruir los acontecimientos que transcurrieron en los primeros das de la humanidad.Hay tambin una cantidad de evidencia, que originalmente deriva de la misma fuente, pero que le fue dada una interpretacin religiosa por ser transmitida a travs de canales sacerdotales. Era de este depsito extenso de fuentes antiguas que las historias del Antiguo Testamento fueron obtenidas.De la combinacin de estas antiguas fuentes seculares y religiosas, es que es posible ensamblar la historia de nuestra ascendencia que no mienten al decir que descendemos de dioses serpiente o de astronautas extranjeros que colonizaron la tierra hace muchos aos.Ser encontrado que nuestros antepasados comenzaron una colonia en la tierra para obtener los metales para su planeta hogar. Para procesar y transportar estos metales en cargueros areos a la Nave Nodriza, ellosconstruyeron cinco ciudades operacionales en Mesopotamia. Una de stas serva como plataforma del lanzamiento espacial.La gente de sumeria se refera a estos "dioses" como Anunnaki, literalmentelos hijos de An, su principal dios y lder. El Anunnaki era una raza extraterrestre. En realidad eran una raza de reptiles inteligentes. Requirieron una mano de obra barata y por esta razn crearon al hombre primitivo.Combinando las caractersticas del hombre mono o del Neandertal nativo, hombre tipo con su propia naturaleza sauriana, ellos produjeron a "Adn" del antiguo testamento. EsteAdnera mitad humano y mitad reptil, y sin embargo, no poda reproducirse por si mismo.Mientras que las condiciones comenzaron a cambiar en la tierra y el clima absolutamente seco, lleg a ser necesario que modifiquen al Adn para adaptarlo mejor al clima variable. Elhomo Saurusfue modificado y rasgos ms mamferos le fueron dados. sta fue la "Cada bblica del hombre" donde Adn alcanz el conocimiento o la capacidad para reproducirse sexualmente.Como resultado de esta modificacin gentica, el hombre perdi la mayora de su aspecto y naturaleza sauriana, su piel brillante, luminosa, y escamosa. Adquiri las caractersticas mamferas, una piel suave y flexible, pelo en el cuerpo, la necesidad de sudar, y la capacidad de producir jvenes vivos. No corri ms desnudo. Ahora tuvo que usar ropa para su comodidad y proteccin. Para todos los propsitos, el hombre ahora era unHomo Sapiens,El Hombre moderno u Hombre de Cro-Magnon, haba llegado a la escena.El hombre pronto pobl la tierra como esclavo para los amos saurianos. El era extremadamente probado por los astronautas que descendieron a la Tierra para aparearse con las hijas del hombre. Es conocido que en las Sagradas Escrituras comolos Nefilim, ellos no solamente mezclaban descendientes sino que tambin realizaban experimentos genticos que fueron mal llevados, produciendo formas monstruosas.Esto era un perodo de prueba para la humanidad, porque en esta poca el hombre era literalmente alimento para los dioses.Es la poca de los patriarcas bblicos y de los Dioses Reyes sumerios.La agitacin en la tierra fue terminada precipitadamente por el inicio de una catstrofe mundial natural, conocida comoel Diluvio o la Gran inundacin. En este tiempo, los dioses se retiraron a su Nave espacial, dejando atrs a su descendencia semi divina para perecer con la humanidad en la inundacin del mundo.Luego que se apaciguaron las aguas descendieron una vez ms para establecer nuevas ciudades en los llanos deMesopotamia. Aparendose nuevamente con la humanidad, produjeron una raza de seres semi divinos para gobernar sus imperio en la tierra. En resumen, crearon una raza de dioses guerreros en las tierras del Levante. (Regin del Mediterrneo oriental). Los descendientes delos Nefilim, conocidos por el nombre deRephaim, esta barbrica raza plag a la humanidad por miles de aos y como amenaza hasta el primer milenio A.C. fueron eliminados.En la antigua Mesopotamia, los dioses residieron en un templo encima de un Ziggurat, una pirmide levantada sobre los llanos, y fueron restringidas del pblico y accesible solamente a algunos sacerdotes de confianza. Aqu coman en privado rodeados por cortinas, de modo que incluso los sacerdotes que atendan no pudieran verlos comer. Uno se pregunta si la forma de sus mesas eran tan enormes que tuvieron que ser ocultadas incluso de sus criados. O era algo ms siniestro?En el antiguo testamento, la necesidad de privacidad tambin es verdad. Durante el acontecimiento conocido como el xodo, la deidad viva en una tienda que nunca fue vista, y tampoco coma en pblico. Instrucciones especficas le fueron dadas a Moiss de cmo preparar el alimento que era dejado en una parrilla cerca de los cuartos de la deidad para su bocado en privado.Estaba prohibido para los humanos verlos. Moiss fue dicho rotundamente por su dios "No puedes ver mi rostro, el hombre quizs no me vea y viva." Y esta prohibicin, vista por los humanos, es llevada al extremo a lo largo de las Sagradas Escrituras. Se convirti en un mandato de no hacer "una imagen tallada" parecida a una deidad.

De este modo el hombre no solo fue prohibido de ver lo que pareca su dios, sino incluso de lo que el pensaba se pareca. Por qu el tab? Podra ser que su aspecto fuese tan extrao y repulsivo que tuvo que ser contenido por el hombre? Uno asumira lgicamente que si las deidades eran tan superiores y grandes como indican las Sagradas Escrituras ellos seran halagados y complacidos para permitir que el hombre vea y que copie su magnificenciaSolo a unos pocos privilegiados se les fue permitido incluso el acercamiento a las deidades. EnMesopotamiaestaban lossemi dioses, los descendientes del apareamiento de un de un dios o diosa y un ser humano. stos formaron la aristocracia, y fueron confiados por los dioses para ver sus necesidades y para formar una barrera con la humanidad. Incluso estos semi dioses o "nios intercambiados" como fueron llamados, eran algo extraos en aspecto y probablemente tenan ciertas caractersticas reptilianas. El legendarioGilgamesh, por ejemplo, tuvo algo extrao en su aspecto que le hizo permanecer fuera del hombre normal. Los patriarcas bblicos tambin tenan algo inusual sobre su aspecto como es demostrado por el comportamiento irracional de No cuando fue visto desnudo por sus hijos.Segn la antigua tradicin babilnica, descrita porBerossus, los sacerdotes babilonios escribieron en Atenas en el siglo tercero AC; la descendencia y origen del hombre puede ser atribuida a unOannes, criatura anfibia que sali del Golfo Prsico para ensear las artes de la civilizacin al hombre.Berossuslos llam el "annedoti" que en griego se traduce como "los repulsivos". l tambin se refera a ellos como "musarus" que significa "una abominacin" De esta manera, la tradicin babilnica acredita la fundacin de la civilizacin a una criatura la cual era considerada una abominacin repulsivaSi la tradicin hubiera sido inventada, una actitud ms normal habra sido glorificar a estas criaturas como hroes o dioses esplndidos. A pesar de eso, el hecho de que eligieron describir a sus antepasados, discute de esta manera la autenticidad de los acontecimientos.Elaspecto reptiliano de los dioses bblicosera un secreto bien guardado y ocasionalmente solo es perceptible en el antiguo testamento, como por ejemplo, la adoracin obvia del "seraphim" o la "serpiente de bronce" en el incidente durante el xodo. Hay muchas ms referencias, muchas de ellas explcitas de la literatura religiosa que forman la base para los libros del antiguo testamento.La visin que ahora se acepta que el antiguo testamento fue a travs de una considerable correccin y seleccin por los sacerdotes transcriptores. Pero por otra parte en la literatura religiosa, se encuentra una figura diferente.En elHaggadah, el origen de la leyenda juda y la tradicin oral, revela que Adn y Eva perdieron su "piel brillante y dura" como resultado de comer la fruta prohibida.LosGnsticos, rivales de los primeros cristianos, relatan que como resultado de comer la fruta prohibida, Adn y Eva adquirieron conocimiento, parte del cual era darse cuenta que sus creadores eran "figuras bestiales."El hecho triste es quehemos creado a dios en nuestra imaginacin y no de otra manera.De este modo, hemos ocultado la verdadera identidad de nuestros creadores.La mayora de las mitologas y de las religiones del mundo se refieren a sus antepasados como las serpientes voladoras o dragones que trajeron los artes y la habilidad de la civilizacin a la humanidad. El ms viejo de libros chinos, el misterioso "Yih King" afirma que el primer humano fue formado porla antigua diosa Nu Kua.[Comentario:Comparar lingsticamente conNinkhursagque era un dragn. Los primeros emperadores chinos afirmaban ser descendientes de esta diosa dragn. RS]Las ms antiguas y famosas de las obras clsicas hindes, el "Ramayana" y el "Mahabharata," se refieren al contacto sexual del primer hombre con los dioses serpiente que eran tambin sus antepasados.La mitologa centro americana y africana relatan cmo seres parecidos a serpientes voladoras y dragones descendieron de los cielos para ensearles las bases de la civilizacin.Losdragones y las serpientes voladorastan impregnadas en la mitologa antigua eran realmente grandes lagartos con piernas, que adems tenan la capacidad de viajar en sus naves espaciales Cmo ms podran los antepasados ilustrar este hecho excepto proveyndoles de alas?Incluso el antiguo testamento implica quela serpiente del jardn del Edn era un lagarto o un reptil, si l haba perdido sus manos y pies como resultado de la cada del hombre, entonces lgicamente, anteriormente tuvo que haber sido una serpiente o un repCaptulo 1LLEGADA DE LOS PROTO SUMERIOS:LOS ANTIGUOS ASTRONAUTAS"Los reptiles verdaderamente descendieron. La tierra est resplandeciente como jardn bien regado. En aquella poca Enki y Eridu no aparecan. La luz del da no brillaba, la luz de la luna no emerga".Fragmento extrado de la ms vieja tablilla sumeria.LA Lista de los Reyes SUMERIOUno de los ms notables y valiosos documentos histricos es el llamado "King List" o "La Lista de los Reyes" que registra los nombres de los reyes de Sumeria y la duracin de sus reinados, el cual estaba desde el principio de la historia. En una poca, en un pasado distante cuando la "realeza descendi del cielo" fund cinco ciudades en el llano de Mesopotamia.Registra una interrupcin cuando "la inundacin cubri la tierra," un acontecimiento que conocemos como el Diluvio o La gran inundacin.La Lista de los Reyesresume como la "realeza descendi" una vez ms. Describe a los reyes y la cada de sus reinados, la divisin de la dinasta Isin que comenz a gobernar aproximadamente en 1,950 AC.LaLista de los Reyesatribuye reinados de longitudes legendarias e increbles a muchos de los primeros reyes antediluvianos. En este sentido, afirma la enorme vida los patriarcas del viejo testamento. Mientras vidas y reinados tan largos no pueden ser explicados, existe una consistencia entre las fuentes seculares y religiosas que indican que tenan su propia lgica que aun es apreciada por eruditos actuales. La Lista de los Reyes ha recibido diversas revisiones entre eruditos, desde entonces los registros del Tercer y Cuarto milenios AC. han sido corroborados separadamente por evidencia arqueolgica, y ha sido aceptada por muchos como un valioso documento histrico.En su trabajo "Los Sumerios" el profesorSamuel Noah Kramer, decano de estudios sumerios, endosa su valor como herramienta de investigacin. l ha sugerido queLa Lista de los Reyes"utilizada con discriminacin y la comprensin, nos provee de una estructura histrica de inestimable valor"MESOPOTAMIA, LA CUNA DE LA CIVILIZACINNuestra historia no comienza con la creacin del mundo. Comienza con la llegada de la vida inteligente a la tierra, la gente que histricamente conocemos comoProto Sumerios. No se sabe exactamente cuando vinieron estos antepasados aqu o porqu. Se supone que llegaron aqu antes de la catstrofe mundial llamada el diluvio. Fue mucho antes de la llegada del hombre moderno u homo sapiens.Est generalmente aceptado que estos Proto Sumerios fueron el origen de nuestra civilizacin occidental, y en que sus principios estaban en el rea llamada Mesopotamia, literalmente "la tierra entre dos ros". La llegada de estos "dioses" se describe en los registros que sus descendientes dejaron atrs: los sumerios, acadios, y las tablillas babilnicas cuneiformes.La tierra conocida comoMesopotamiay la cuna de la civilizacin, se extiende en su mayor parte sobre los ros Tigris y Eufrates. Originario de las montaas de Armenia en el norte, los dos ros se mueven gradualmente bajo un llano ancho y herboso en el golfo prsico. En tiempos remotos sta rea era un pantano y laguna artificial, en gran medida como lo es hoy.La introduccin de un inmenso sistema de canales para irrigar y drenar la planicie dio lugar a una densa poblacin y al establecimiento de una gran cultura. La parte ms baja de Mesopotamia se convirti en un jardn muy frtil que los Sumerianos se referan comoE-DIN, o "la morada de los justos" fue el sitio y dio el nombre al jardn bblico conocido comoEdn.Mientras que la parte meridional de Mesopotamia vino a ser llamadaSumeria, la parte ms lejana de la planicie cercana a la convergencia de los dos ros ms adelante fue llamadaAkkad. La ciudad Acadia llamadaBAB-ILUlleg a ser prominente y dio nombre a la regin deBabilonia.Luego del diluvio, las ciudades sumerias fueron reconstruidas y volvieron a establecerse en el llano aluvial de Mesopotamia. Puesto que la ms antigua de stas ciudades data aproximadamente del 3,500 AC; y fueron construidas en suelo virgen, est claro que no fueron construidas sobre las ruinas de antiguas ciudades. Esto es debido al hecho que las aguas del golfo prsico crecen unos 150 pies (14 metros aprox.) desde el diluvio, inundando las ciudades antiguas. Esto ser discutido ms adelante.Qu razn o propsito trajeron a este planeta a estosseres extraterrestres o Anunnakis, como se llaman ellos mismos, no sabemos. Pero de sus leyendas y mitos podemos deducir que tuvieron probablemente propsitos comerciales. De acuerdo a La Lista de los Reyes vinieron aqu hace 240,000 aos.Este documento describe las actividades delos Anunnakisantediluvianos como la "realeza descendida del cielo" que primero fue establecida en Eridu, el Erech de la Biblia. Aqu dos reyes gobernaron durante 64,800 aos.Eridufue abandonada mientras que la capital y la realeza se desplazaron haciaBadtibiradonde tres reyes reinaron por 108,000 aos. Entonces la realeza se desplaz nuevamente aLaraken donde a un rey gobern por 28,800 aos. Una cuarta ciudad de ellos se convirti en la capital,Sippardonde un rey,Enmeduranna, gobern por 21,000 aos. Este Enmeduranna es importante para nuestra historia, porque, como veremos, l fueel Enoc del Antiguo Testamento.La realeza fue entonces transferida aShuruppakdonde un rey gobern por 18,600 aos. De este modo como lo resumen las tablillas, ocho reyes gobernaron sobre cinco ciudades por un total de 241,200 aos. La Lista de los Reyes indica en pocas palabras, la inundacin que barri sobre la tierra, puso fin a todo comercio y a otras actividades.Estos enormes nmeros han sido todo un rompecabezas para los eruditos. Son constantes a lo largo de La Lista de los Reyes y por lo tanto no son errneos. Mientras que una explicacin racional hasta el momento ha escapado a los historiadores, la mayora de los investigadores dan la sensacin de tener alguna respuesta lgica a estos nmeros fantsticos, puesto que al otro lado se puede encontrar enormes vidas de los patriarcas antediluvianos.Es enteramente posible que stos no sean aos terrestres como lo sabemos. Un ao divino o "ao de An" es mencionado a menudo en las tablillas cuneiformes y, aunque no est entendido completamente, probablemente no sean equivalentes a nuestro ao normal terrestre. Una reflexin de esto se encuentra en el Antiguo Testamento (salmos 90:4) donde un da divino se dice ser el equivalente a mil aos.[Comentario: Esta misma declaracin o algo similar est tambin en el Corn.RS]Tambin no era raro que los ancestros calculen el tiempo por otros que no sean aos normales de la tierra, como por ejemplo, en el "Libro del Jubileo" donde un ao del jubileo equivale a 50 aos regulares, es decir, siete semanas anuales (una semana anual equivale a siete aos) y un ao era agregado para el pago de las culpas, cuando todas las actividades estaban suspendidas.Adems, existen indicios que los aos en La Lista de los Reyes tienen una lgica fundamental que se encuentra en su sistema de enumeracin. Su sistema numrico era sexagesimal pero no era as estrictamente, porque tambin hicieron uso del factor 10 al igual que 6. De esta manera la secuencia 1, 10, 60, 360, 3,600 toma un significado especial en su mitologa. El nmero 60 contiene una significacin especial para los sumerios, porque en su sistema de la escala numrica el nmero ms alto era asignado a su principal diosAn.Si la duracin de los diversos perodos de La realeza es representada grficamente, llega a ser obvio que este sistema sexagesimal debe ser la base de los nmeros fabulosos de La Lista de los Reyes. Llamado un "shar" por los sumerios, el nmero 3,600 parece tener un significado especial en esta lista. Pueden ser vistos, con ligeros ajustes, los aos del reinado de los reyes sumerios son divisibles por este nmero que indica que el trmino para el reinado de un rey sumerio antediluviano fue presuntamente unshary era renovable cada3,600 aos.[Comentario: ste es el perodo de la rbita del planeta Nibiru.RS]EL GOBIERNO DE LOS DIOSES DEL PANTEON SUMERIOLos sumerios y acadios no llamaron a sus visitantes extraterrestres "dioses." Es en posteriores culturas que la nocin de seres divinos se filtr en nuestro lenguaje y pensamiento. Los llamaron "Ilu" o "los elevados", desde que los semitas "Ili" y "El" de los hebreos evolucionaron.[Comentario: El nombre del prncipeUtu, en el lenguaje de los mayas interesantemente fue o esXochipili.RS]La palabra occidental "dios" a travs de la idiosincrasia viene a significar "ser espiritual superior", remotamente removida por el hombre incapaz de defectos o de errores. Por otra parte, se considera al hombre un ser manchado e incompleto, agobiado con el "pecado original" y destinado a adorar y pagar tributo a undios inalcanzable. Los dioses sumerios estaban lejos de lo espiritual. Eran seres fsicos verdaderos capaces de cometer serios errores y juicios errneos. Podran ser llamados los "superhombres" si este trmino podra ser aplicado genticamente a unaraza sauriana.Los dioses sumeriosestimaron al hombre como una conveniencia y nada ms. Supli sus deseos, mantuvo sus ciudades, y suministr de forraje para sus diversas aventuras militares. Los dioses fueron crueles y amos poco compasivos. Consideraban a los humanos simplemente como nios revoltosos, sin ms importancia que las mascotas, para ser gobernados despiadadamente y sin sentimientos. Estas acusaciones pueden parecer como hiprbole al lector, pero como veremos, en acontecimientos siguientes, efectivamente, stos fueron los hechos.[Comentario: Este concepto es bastante similar al argumento de los "Arcontes del Destino" deJohn Bainesen su libro "El Hombre Estelar".RS]Aunque el trminoAnunnakise utiliza genricamente para aplicarse a todos los Proto Sumerios que vinieron a este planeta, significa literalmente "Los hijos An" su gran dios. En el perodo antediluviano, un grupo enorme de estos Anunnakis descendi de la nave madre para colonizar la tierra. Segnel "Enuma Elish,"el mito babilnico de la creacin, 300 de estos Anunnakis descendieron a la tierra mientras que otros 300 permanecan a bordo de la nave. stos eran llamados "Igigi" y probablemente fueron los tcnicos de la nave.LOS DIOSES MAYORESAN, EL PADRE DE LOS ANUNNAKIAnoAnuen acadio, significada "El de los cielos" y su nombre siempre era escrito pictogrficamente como una estrella. Era el gran progenitor y el dios mayor que estaba por encima de todos los otros dioses. Su morada y asiento de supremaca estaba en los cielos, alrededor de la nave espacial oURU-SAG-AN-NA, literalmente "la ciudad mayor de los cielos".[Comentario:Anuen Griego/Romano eraCronos/Saturno, el hijo de Alalu o Urano/Caelo.Sitchinescribe acerca de cmo Anu y Antu llevaron a cabo un golpe de estado y destronaron a Alalu y Lilitu. La mitologa griega agrega una curiosa anotacin a esta misma historia indicando que Urano antes de usurpar el trono de Saturno, primero castr fsicamente a su padre. Estos saurianos son de hecho criaturas despiadadas Y debera ser notado que aunqueel planeta Nibiruprimero lleg en nuestro sistema solar hace aproximadamente 500.000 aos terrestres, La Lista de los Reyes sumerio no comienza hace aproximadamente 240,000 aos.RS]As, los aos que intervienen antes de la ascensin de Anu y del comienzo de La Lista de los Reyes se pueden deducir para igualar el reinado de Alalu.An descendi a la tierra solo en ocasiones especiales, en pocas de crisis, o por razones ceremoniales. Cuando estaba en la tierra permaneca en su templo, el E-ANNA o "La casa de An" encima del zigurat en Uruk, su ciudad sagrada. La palabraziguratproviene del babilonio "zaquru" y significa "estar alto o elevado." Significa la cima de la montaa o puesto sobre una torre, y tal; provista de una plataforma artificial en las llanuras Mesopotamia.Anutena tres nios, dos hijosEnlilyEnkiy una hijaNinkhursag. La divisin de la autoridad entre sus dos hijos caus muchas desavenencias, y el dios mayor pas mucho de su tiempo resolviendo sus problemas entre ellos as como con sus nietos.[Comentario: Se refiere a "El nacimiento de la Venganza de seor Hellespontiacus" en el cul se menciona que Anu tuvo que resolver el conflicto entre la princesaInannay de la reinaEreshkigalsobre la "propiedad" del nio secuestrado,Dumuzique en ocasiones se converta en el amante pblico de la princesa Inanna.RS]ENLIL, EL JEFE DE LA EXPEDICIN A LA TIERRAAunque l era el hijo ms joven de An,Enlilse convirti en el ms poderoso dios del Panten Sumerio, cercano a An. Literalmente "El seor de las rdenes". Enlil fue el gobernador de la expedicin de los Anunnakis a la tierra. Tuvo muchos apelativos que describan su autoridad, Seor del cielo y tierra, Seor de todas las tierras, Dador de monarquas, Prncipe del cielo, y Jefe de la tierra.Enlilera realmente el arquetipo de dios para las tierras occidentales de Palestina y Siria, el "El" de los semitas y particularmente el "Elohim" de la Biblia. Enlil se cercior de que los decretos del consejo de dioses fueran realizados en contra de la humanidad. Lo representan a menudo con arcos y flechas, smbolos de las poderosas armas que tuvo a su disposicin para hacer cumplir su autoridad.Enlildetestaba a la humanidad y solamente toleraba a los humanos por ser necesarios para el bienestar de los dioses. Fue Enlil, segn la historia sumeriana del diluvio, quien trajo a la destruccin de la humanidad porque el ruido de los bulliciosos humanos interfera con su descanso.El templo dedicado a l en Nippur fue llamadoDUR-AN-KIo el "enlace del cielo y la tierra," desde donde dirigi las actividades de la humanidad. Esta estructura se describe en parte en las tablillas cuneiformes como cierto tipo de centro de control o de comunicacin. De su templo encima del Ekur en Nippur, fue dicho que l tena "ojos que podan explorar la tierra." El equipo utiliz sonidos parecidos al de alguna clase de radar o dispositivo de exploracin, las tablillas declaraban que "l levant los cimientos que buscaban el corazn de todas las tierras."El gobierno de Enlil fue en tiempos turbulentos. Cierto da, vio a una diosa desnuda bandose en un arroyo, l se enamor de ella y descendi para seducirla. El Panten se horroriz desde el escape de Enlil puesto que al parecer incumpli uno de sus principales pactos. Aunque era el dios mayor, fue exiliado de la nave espacial y despojado de sus poderes. Solo despus de haberse casado y haberla convertido en su principal esposa, el panten se retract y dej a Enlil retomar el poder.Enlil la llamNinlily le dio un estatus equivalente al suyo. El resultado de este episodio, fue un hijo llamadoNannarque se convirti en su favorito. A Nannar le fue dado un rango en el panten a l y a Enki, honores y tierras en proporcin a su posicin.[Comentario: En la mitologa griega,Enliles el equivalente deZeus, segnSitchin, que tambin compar al prncipeNannarcon elHermesgriego y elThothegipcio. Porque los padres de Hermes eran Zeus y Maia, sigue lgicamente queNinliles el equivalente deMaia.RS]ENKI, EL JEFE MILITAR DE OPERACIONESAunque fue el primero en nacer, aEnkile fue dado un rango menor que a su hermano Enlil. Naci de An, pero fue de otra esposa que tambin fue su media hermana. Bajo las leyes de la herencia sumeria, Enlil hered el trono. El resentimiento persistente sobre su desheredacin y la cada vez mayor competencia sobre quien controlara las actividades en la tierra fue la que hizo que Enki entrara en conflicto directo con su hermano.EN-KIo "seor de la tierra" llamado tambinEAo "el que cuya casa est sobre el agua," una referencia tcita de su lugar de agua o Abzu desde donde realiz operaciones cuando lleg a la tierra. Enki tena todo para la expedicin: ingenieros, cientficos, jefe de minas, y el ms importantemente, el creador de la humanidad.Como ingeniero principal, supervis la transformacin de los pantanos de Mesopotamia en verdaderos parasos Plane y supervis la construccin de un sistema del canales, los diques de los ros, y el drenaje de los pantanos. En un poema auto elogioso se jacta de transformar los pantanos en refugio de aves y peces, dirigi la invencin y el uso del arado y del yugo, la utilizacin de animales en la agricultura y la trada de las artes de la construccin a la tierra con el propsito de elevar las ciudades.Enki tuvo muchos adjetivos. El era el dios de la sabidura, de la explotacin minera, seor de los afluentes de agua, seor del mar y de la construccin naval. Lo retratan a menudo con una corriente y un pez que fluyen por sus hombros, smbolos de su capacidad para proporcionar aguas navegables y asegurar el agua potable en las ciudades de Mesopotamia.Su hogar eraE-RI-DU, que quiere decir, "hogar construido lejanamente"; una referencia velada al hecho de que esto era una colonia. Eridu fue la primera ciudad en la tierra construida por los extraterrestres y estaba situado al lmite de la planicie regada por EDIN.Enkiamaba navegar y cruzar estas aguas en su barco al que llam "El bice" o "La cabra de los alpes" despus de que las cabras giles habitaran las montaas circundantes, de esta manera, el bice y la cabra con cola de pescado se convirtieron en smbolos del dios Enki y aparecen a menudo en los sellos y los monumentos sumerios.Como el dios de las minas, Enki se muestra a menudo con un minero humano que sostiene una barra de metal en un extremo. El metal fue moldeado, en forma de cilindro con un agujero en el centro, llevando en un extremo un mango.Tambin se mostr ocasionalmente con sus dos hijosGibilyNergalque estaban a cargo de actividades en las minas. Pero lo ms importante de todo es que Enki es recordado comoel dios que creo al hombrey que vino en su defensa contra los caprichos de Enlil. Como creador del hombre, a menudo es mostrado con "el rbol o el arbusto de la vida."Laserpientetambin fue smbolo deEnki, probablemente por su habilidad de cambiar su piel y por lo tanto adquiere algn tipo de inmortalidad. Elretrato de la serpienteera unmtodo usado por antiguos artesanos para representar a sus antepasados reptiles. Es tambin la representacin de la serpiente envuelta alrededor del rbol de la vida, "el caduceo" (vara con dos serpientes y dos alas: smbolo de la medicina) de los Griegos ms adelante los cautiv.[Comentario: Este mismo smbolo es utilizado por los mdicos incluso hasta hoy.RS]El caprichosoEnliles recordado como el dios que trajo el diluvio,Enkies reconocido como salvador de la humanidad por su advertencia oportuna a No que vena el desastre. Enki desautoriz la creacin del hombre moderno u homo sapiens que ms adelante lo enemist con Enlil.El antagonismo entre los dos entr en erupcin otra vez despus del diluvio que mantuvo a sus nios en el Medio Oriente, en un estado de confusin por miles de aos.NINKHURSAG, LA JEFA MDICO MILITARNIN-KHUR-SAGo "Seora de la cima de la montaa" eran cuatro los dioses mayores. Ella era media hermana de Enki y Enlil. En das anteriores Ninkhursag tena un rango ms alto que Enki y precedi su nombre cuando aparecieron juntos. Luego le redujeron su estatus y prcticamente desapareci del Panten como influencia importante o eficaz.[Comentario: Del trabajo deSitchinsabemos queNinkhursages el equivalente a la Diosa egipciaIsis, que a su vez sabemos es la diosaHerade la mitologa griega llamada luegoJunopor los romanos.RS]Quizs fue eclipsada por la estrella deInannaoIshtarque hizo que se involucrara en todos los asuntos sumerios y occidentales. En las tierras occidentales tales como Palestina, Siria, y Lbano, Ishtar aparece de diversas formas. Como la diosa de la madre que desplaz a Ninkhursag. Su papel fue la de diosa del amor o del sexo. Tambin fue conocida por su papel militar como diosa guerrera.Ninkhursag tambin es conocida por muchos otros nombres tales comoNIN-TI(seora que da la vida),NIN-MAH(la noble seora),MAM-MU(la diosa creadora), nombre de donde proviene nuestra palabramama.[Comentario: En las tierras Mayas, la conocan como "Pachamama".RS]ANinkhursagle fue otorgada la ciudad antediluviana deShuruppaken donde ella gobern como jefa mdico militar y enfermera principal de los miembros de la expedicin. Su smbolo sagrado era el cordn umbilical y el cuchillo usado para cercenarloEnki y Ninkhursag dirigieron los experimentos biolgicos en los laboratorios en su zigurat en Shuruppak y en los cuarteles flotantes de Enki, quien condujo la creacin del primer hombre primitivo llamado "lulu." Esto era una forma hbrida entre mamfero y reptil. Esto fue hecho a peticin directa de Enlil que deseaba una criatura capaz de asumir el control de la carga del trabajo pesado, que era realizada por los nios de An.Los procesos y frmulas siguientes fueron proporcionados por Enki, Ninkhursag produjo un obrero, pero con una falla importante,no poda reproducirse por si mismo. Pero fueron un paso ms adelante, y modificaron a este ser primitivo dndole predominantes caractersticas mamferas. Enki y Ninkhursag sobrepasaron su encargo.En el cruce de "lulu" con el hombre primitivo de la era salvaje,Hombre Neandertal, lograron un nuevo tipo de trabajador, el hombre moderno uHomo sapiens, mejor conocido comoHombre de Cro-Magnon. Es decir, anosotros.Fue esta actividad la que trajo abajo la clera de Enlil. Desaparecieron las tendencias saurianas, y l lo vio como amenaza directa a la supervivencia de la raza del reptil.El RANGO NUMRICO DE LOS DIOSESExiste una muy explcita "Ley del ms fuerte" entre los dioses astronautas del panten sumerio. Ellos asignaron rangos numricos basados en un sistema de 60. Este nmero represent de especial, casi mstica, importancia para los Sumerios.Dieron a cada dios importante un "nombre numrico" que represent a su rango en la jerarqua. De esta manera, los nmeros fueron utilizados como clase de criptografa. Los rangos numricos de las deidades sumerias fueron asignados en forma descendente en orden de importancia: Anu 60, Antu 55 Enlil 50, Ninlil 45 Enki 40, Ninki 35 Nannar 30, Ningal 25 Utu 20, Inanna 15 Ishkur 10 Ninkhursag 5Los nmeros que terminaban en 5 fueron asignados al lado femenino. Segn la tradicin sumeria, solamente los varones podran comandar, una poltica que caus mucha angustia en los asuntos de el Oriente Medio, porqueInannahaba rechazado aceptar su estatus y arm intrigas y confabul casi continuamente ganar poder poltico.El nmero 50 no solamente representaba el rango de Enlil, sino tambin su posicin como jefe de todas las actividades en la tierra. Despus del diluvio, cuando los dioses ms jvenes desafiaron la autoridad de los dioses ms viejos por el liderazgo,Ninurtael ayudante militar de Enlil asumi el ttulo de "cincuenta" y por esta razn reclam el manto de lder con lo cual, aparentemente haba anulado a Enlil.Adems de Ninurta, haba otro reclamando el liderazgo.Marduk, el hijo ms viejo de Enki, estaba sin grado en el panten; l tambin asumi el ttulo de "cincuenta" mientras se proclamaba jefe de Babilonia.Con el ocaso delos dioses mayoresdespus del diluvio, hubo una disputa por el poder entre los dioses ms jvenes: Nannar, Utu, e Ishkur con Inanna (aparentemente siempre involucrada). Trajo mucho desorden a las naciones de Oriente Medio. Esto se manifest en la guerra constante entre las ciudades de Mesopotamia que se convirtieron enpeones de la lucha los dioses competentes.LA SEGUNDA FILA DEL PANTEON:EL GOBIERNO DE LOS DIOSES MS JVENESSola a los hijos, hijas, esposas y nietos deEnlil, se les otorg un rango numrico en el panten. Los hijos deEnkino participaron, quizs porque ellos estaban asignados a otras reas y actividades geogrficas lejos de Mesopotamia, despus del diluvio, seguramente fue una precaucin por parte de Enlil para prevenir conflicto entre los primos, pero probablemente tambin para conservar el control de Mesopotamia para su familia.Los dioses sumerios siempre estaban representados grficamente con coronas con cuernos. En das ms ltimos, los dioses mayores eran representados por una corona con cuernos y sentados en un altar.Cuando los nombres de los dioses fueron escritos en las tablillas cuneiformes siempre estaban precedidos por el smbolo pictogrfico de unaestrellao "Dingir." El trmino "Dingir" era una combinacin de DIN que significa "el justo" y GIR, palabra para pjaro u objeto volador. En otras palabras, el smbolo "Dingir" signific que el nombre que sigui era el de un dios que fue separado de la comn humanidad por su habilidad para desplazarse en sus carruajes celestiales o naves espaciales.Cada dios tena su animal y smbolo sagrado; esto se pueden ver claramente en las piedras limtrofes usadas por las dinastas babilnicas del segundo milenio A.C.NANNAR, EL LEGITIMO GOBERNANTE DE MESOPOTAMIANaci de la violacin deNinlil,NAN-NAR(El radiante) era el hijo preferido deEnlil. Despus del diluvio le fue asignado todas las tierras de Mesopotamia, Siria y Palestina. Su ciudad sagrada fue Ur o la "ciudad capital" ysu smbolo sagrado era la medialuna. Este smbolo domin los tiempos post diluvianos que ms adelante fue adoptado por el Islam, as comola cruz de Shamash fue adoptada por los cristianos.Su nombre semitaSIN(la regin de Sina fue llamada as despus de l) no es en realidad un nombre Semita sino una palabra prestada del sumerio SU-EN o ZU-EN que significa "el sabio seor." Puesto que los nombres sumerios se pueden leer de izquierda a derecha, as como al revs, Zuen puede ser EN-ZU o "El seor Zu" quin rob las tablillas del destino de Enlil y fue recuperada por Ninurta con la ayuda de Ishkur y las armas proporcionadas por Enki.Esto es sugerido fuertemente por la notable ausencia de Nannar/Sin del "mito de Zu" discutido ms abajo. Tambin explica la cada del pecado a favor de ciertas pocas en la historia de Mesopotamia y el desafo de Ninurta para llegar al rango de "cincuenta".UTU, JEFE DEL COMPLEJO ESPACIALUtuo "El resplandeciente" era nieto de Enlil y fue gemelo conInannanacidos de Nannar. La ciudad de Utu en pocas antediluvianas era una plataforma espacial en Sippar, desde donde los cargueros repletos con metales iban y venan desde la rbita de sus nave espacial.Despus del diluvio,Sipparsegua siendo su ciudad sagrada, aunque movi sus actividades al oeste de las tierras del Lbano, en dondeBaalbekse convirti en la nueva plataforma espacial. En tierras occidentales fue conocido por el nombre Semita deShamashlo conoca. En el antiguo testamento la ciudad de Baalbek fue llamadaBeth-Shamashen, o en otras palabras la "Casa de Shamash".El smbolo del Shamash era la estrella de cuatro puntas contra un disco con rayos. Ms adelante,el disco solar con alas lleg a ser asociado con el de Shamash.Posteriormente lleg a ser conocido como el dios de la justicia en el panten babilnico, como lo demuestran las tablillas, alrededor del ao 900 AC; encontradas en Sippar.Shamashfue adorado comoEl Dios del Solque diariamente atravesaba los cielos y "de quin no hay secretos ocultos", probablemente porque su nave espacial examinaba todo lo que se diriga abajo. En stas tablillas, dos dioses cornudos sujetan en el cielo las cuerdas divinas las cuales conectan con el altar de Shamash. Las cuerdas representan su conexin o plataforma de lanzamiento entre el cielo y la tierra. Como el sujetador divino, dijo que atraves los cielos y "midi los lmites de la tierra."[Comentario:Utu/Shamashfue conocido en la mitologa griega como elDios Sol Apolo, ms tarde llamadoHeliopor los romanos. En Egipto lo conocan como el diosHarpcrates.RS]Shamasha menudo fue representado con las, que representaban su rol comoprincipal jefe astronauta de los Anunnakis. Un relieve asirio del palacio de Asshurnazipal II en Nimrod lo muestra en una rueda alada sobrevolando el simblico rbol de la vida. Es flanqueada por dos nobles y dos astronautas alados, cada uno se relaciona con los smbolos de la inmortalidad, el pino cnico y la "situla" o balde de agua.[Comentario: Drunvalo Melchizedek habla del hecho que los pinos cnicos forman la secuencia perfecta deFibonacci. "He visto los pinos cnicos despus de leerlos, y es verdad". De este modo, si la secuencia de Fibonacci se incorpora de hecho en la estructura matemtica de la gran pirmide de Egipto, comoDrunvalosugiere, entonces este smbolo, del un pino cnico, menciona que Utu pudo haber sabido esto tambin, porque la gran pirmide y la esfinge fueron construidas, en primer lugar, para ser "faros de aterrizaje" por as decirlo, para el comandante espacial Utu.Tambin, es interesante que en el libro "El molino de la aldea" deGiorgio de SantillanayHertha Von Dechend, en la secuencia con el argumento del planeta Nibiru en el apndice 39, el "rbol simblico" o "pukku" es detallado en gran medida.RS]INANNA, DIOSA DEL AMOR Y JEFA PROBLEMATICAIN-ANNAo "El Amor de Anu" era la gemela de Shamash y nieta de Anu. Puesto que Anu descenda a la Tierra solo de vez en cuando para visitar su ciudad sagrada de Uruk, Inanna lo convenci para dejarla gobernar en su ausencia. Ms tarde se convirti en la deidad patrona de Agade justo antes de su destruccin.Inanna, mejor conocida por el nombre de semita deIshtar, ella se representa como una poderosa diosa a travs del perodo post diluviano, en las tierras occidentales as como en Mesopotamia. Su smbolo sagrado, la estrella de ocho puntas, es siempre predominante entre los smbolos de los dioses gobernantes.En virtud a su gnero, Inanna o Ishtar no pudo gobernar legalmente, A pesar de todo, se las ingeni para incursionar en poltica de cualquier forma. Un poema describe que descendi al mundo inferior para intentar arrebatarle el poder a su hermana ms vieja Ereshkigal.[Comentario: Debido a todas las relaciones incestuosas entre los grados de estos diversos dioses y diosas, es a menudo difcil determinar quin era hermana o hermano de quien, o de quienes era exactamente nieto. Es mi opinin, por ejemplo, Inanna era la bisnieta, no simplemente la nieta de Anu. Estos problemas genealgicos sern analizados en detalle mucho mayor en un artculo futuro dedicado especficamente a los linajes reales.RS]

Otro mito relata cmo ella manej con engaos aEnkipara que le diera algunas de lastablillas del destinooMEslas cuales le dieron la autoridad y signific instalarse como gobernante de Uruk. En el famoso "Poema de Gilgamesh" el le ofrece favores al hroe del poema quien gentilmente rechaza su ofrecimiento, por esta razn se enfureci de tal modo hasta el punto que intent destruir a Gilgamesh.La imagen presentada por la literatura sumeria y babilnica es una mezcla nica. La diosa del amor por un lado, y el guerrero militar por el otro. Ella no slo interfera en los asuntos de Mesopotamia sino tambin dominaba al Panten de las tierras occidentales de Palestina, Lbano, Siria, y Anatolia en donde la conocan bajo varios nombres tales comoIshtar,Ashtoreth,Astarte,Asherah, yAnatentre otros.Inannaera el prototipo para las guerreras, La diosa del amor, en el rea mediterrnea, se convirti ms adelante el modelo para las dos diosas griegas, Palas Atenas y Afrodita.[Comentario: Esto es ligeramente incorrecto. En la mitologa Greco Romana Inanna era conocida como Afrodita/Venus; as como Hathor, en Egipto. Atenas era una diosa enteramente diferente, una diosa guerrera que dio su nombre a la ciudad de Atenas y su consorte el dios guerrero Greco Romano Hephaestus/Vulcano/Typhon. Estos dos guerreros eran conocidos en Egipto, respectivamente, como Sekhet y Ptah. Desde un punto de vista de la lingstica Nibiruana, podran ser referidos como el Barn Ninurta y la Baronesa Bau.RS]ISHKUR, SEOR DE ANATOLIA Y DIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTOEl hijo ms joven de Enlil,ISH-KURo "El de la tierra de la montaa" Anatolia fue asignada como su dominio. Ishkur intent algunas incursiones en la poltica de Mesopotamia, pero sobre todo limit sus actividades a intentar extender su esfera de control e influencia sobre Palestina o Canan.[Comentario: No olvidar que Anatolia era la "tierra de las Amazonas y de los Lesbos", el legendario "origen de las diosas" quines se rebelaron contra el emperador y la emperatriz, provocando que Eva fuese creada por el principal mdico militar y la genetista, la reina Ninkhursag/Isis. Para detalles adicionales, vea elmaterial de Sitchin.RS]Mejor conocido por su nombre semitaAdad, era el dios del trueno y del relmpago. Es representado a menudo portando un relmpago bifurcado.Adadera elYahv (Jehov) del Antiguo Testamentoque intent utilizar Abraham al principio, y luego a Moiss, para extender su esfera de la influencias sobre las tierras de Cann..[Comentario: Esto es completamente incorrecto.Enlilera el Yahv/Jehov de la Biblia. Y este redactor toma el gran ensayo del ltimo libro de Zecharia Sitchin "Encuentros Divinos" captulo final, paradesvincular el Yahv de la tradicin juda del Panten de Nibiruano.RS]LAS TABLAS NIBIRUANAS DEL DESTINOEl Control sobre las operaciones de las ciudades y las actividades de la humanidad fueron realizadas a travs de un sistema de directivas y frmulas llamadasMEsen sumerio. El significado exacto de la palabra se ha perdido en antigedad, pero pareca denotar un conjunto de reglas o regulaciones asignadas a cada entidad y fenmeno para mantenerlo funcionando con xito.[Comentario: EstosMEsson discutidos por Sitchin en gran detalle en "La Guerra entre Dioses y Hombres" as como por los autores deEl Molino de la Aldea, apndice 39.RS]A veces parecen ser objetos fsicos que uno podra tomar y llevar. La posesin del ME le da al propietario control absoluto sobre ciertos aspectos de la vida o del comportamiento. Quizs eran algo como nuestro actual chip de computadoras, en la cual los datos y rdenes y fueron inscritos y utilizados para activar alguna pieza del equipo. En la leyenda "Enki y el orden mundial", el MEs parece controlar una nave bajo las rdenes de Enki. En esta historia, Enki es descrito como el "Seor que conduce el gran MEs".El MEs estaba en posesin de Enki y fue lanzado gradualmente y con moderacin para beneficiar a la humanidad. Nuestra fuente primaria de informacin sobre ellos es la historia "Inanna y Enki" donde la civilizacin es dividida en 100 elementos, cada uno de los cuales necesitaba un ME para mantenerlo funcionando.Unos60 extraos MEsson legibles en esta leyenda e incluyen por ejemplo, la realeza, oficina sacerdotal, la sabidura, el consejo, la paz, el juicio, la falsedad, el arte, los instrumentos musicales, las armas, difamacin, la prostitucin, la ley, y la destruccin de ciudades.Esta leyenda se refiere al exitoso intento de Inanna de extraer algunos de estos MEs de Enki. Segn la historia, Enki haba preparado una fastuosa fiesta para entretener a la bella pero ambiciosa nieta de Anu. Viendo que Enki haba bebido demasiado y estaba ebrio, la aprovechada Inanna vio su oportunidad y le pregunt a Enki por los siete principales MEs los cuales l tontamente concedi.EstosMEsabarcaban las funciones necesarias para mantener en funcionamiento una ciudad, por ejemplo, cmo dirigir un templo, el arte de la guerra y las armas, msica y los artes, de la escritura y las matemticas, y muchas de las artes en madera y del metal.[Comentario: No olvidar queUtuera elamante secreto de Inannay conocido eventualmente como "el Dios de la msica y las canciones" y el inventor de la flauta y la lira. Ella probablemente le dio los secretos de la msica, que obtuvo del engao a Enki.RS]Luego, cuandoEnkise desembriag, se dio cuenta de lo que haba hecho y envi a su chambeln por el ms rpido "barco del cielo" para perseguir a la escurridizaInannay recuperarlos MEs.Inanna se las ingeni para ser ms lista que el mensajero de Enki, sin embargo, cuando lleg a su ciudad adoptiva de Uruk fue muy aclamado por la poblacin. Inanna se jact de todos los propsitos prcticos, ahora era una gobernante y tena la envestidura y autoridad oficial de un monarca.Este MEs conferira no solamente autoridad al poseedor sino tambin absoluto poder, haciendo al dueo de cierto MEs impenetrable a las armas. Estos atributos estn descritos en la historia sumeria "La leyenda de Zu". Como criado de Enlil, Zu tram una revolucin en el palacio intentando apoderarse del control de las Tablas del Destino que Enlil irresponsablemente dej sin vigilancia. Previamente fue sugerido que el culpable de intentar un golpe de estado probablemente no fue ningn otro que Nannar/Sin.Como Enlil tomaba un bao, Zu concibi la idea de robar elMEs o las Tablas del Destino, afirmando que estos decretos divinos le daran control sobre los Anunnakis y la humanidad y lo colocaran al comando del Panten.Zucumpli su cometido y escap con las Tablillas. El Panten estaba en un completo alboroto por este alarmante acontecimiento. Enlil orden que alguien debera recuperar el MEs para evitar que Zu usurpara la autoridad de los dioses.Pero pareca que el MEs tambin hizo a Zu impenetrable, dndole la capacidad de desviar y de anular todas las armas enviadas contra l. Las flechas estallaban, sonando como misiles, stas fueron lanzadas contra l pero desviadas por alguna clase de campo de fuerza alrededor de la de la "montaa" reducto que Zu haba fortificado.Finalmente,Enkiforj una nueva arma especial en su laboratorio. Le fue dado aNinurta, el asistente militar de Enlil, quien finalmente derrot a Zu y lo trajo de nuevo a la nave para que sea juzgado. As termin la peor amenaza jams experimentada por el gobierno de los Dioses sumerios.[Comentario:Sitchinhace a "Zu" igual a Marduk. Vase su libro "La guerras entre dioses y hombres".RS]La presencia de smbolos similares de autoridad son mencionados en las Sagradas Escrituras donde a menudo se indica que la posesin de ciertos "nombres divinos" concedan poderes extraordinarios. Eranlos MEs de los Sumeriosiguales alos nombres divinos de las Sagradas Escrituras?CuandoEnoc, el patriarca antediluviano, fue deificado y ascendido a la "Morada Divina" le dieron "setenta nombres", segn el "Apocalipsis hebreo de Enoc", tambin llamado el Primer Libro de Enoc, este documento se cree, pudo haber sido originado en el Judasmo babilnico y se le atribuye alRabino Ishmael, renombrado erudito palestino que muri en el 132 AD (AD = anno domini o de la era cristiana).Estos setenta nombres conferan poder y autoridad a Enoc. Los "nombres divinos" dieron a Enoc el poder de golpear a los reyes, elevar a los humildes, someter a los gobernantes, conferir sabidura, hacer juicios y "controlar la procesin del tiempo y las estaciones". Probablemente, lo ltimo signific la autoridad para ajustar el calendario cuando es necesario, por ejemplo cuando la catstrofe mundial hizo los viejos calendarios obsoletos.Captulo 2LAS CIUDADES ANTEDILUVIANAS Y SU PROPSITO"Cuando la realeza tuvo que descender del cielo, Anu fund cinco ciudades,les dio sus nombres y asign sus usos. La primera de estas ciudades, Eridu, se ladio al lder Nudimmud"(Un epteto de Enki).De la historia Sumeria de la creacin.De acuerdo a la Lista de los Reyes Sumerios, haban solo cinco ciudades que sostenan la realeza antes del diluvio, o en otras palabras que sirvi como ciudades capitales alos Anunnakis antediluvianos. El orden en la cual les fueron dadas es la sucesin en la cual gobernaron, aunque probablemente todas construidas en el mismo tiempo.La razn de mover el capital de una ciudad a otra pudo haber sido poltica; por otra parte, el constante cambio del curso de las aguas debido a la inundacin y secado peridico de la parte meridional del valle de Mesopotamia, quizs el clima cambiante, pudo haber sido la razn que oblig a mover la capital a ciudades ms al norte y fcilmente ms accesibles.

Extraamente la Lista de los Reyes no menciona las ciudades de Uruk y Nippur que tambin fueron construidas antes del diluvio. Estas fueron diseadas como ciudades sagradas y ceremoniales, que probablemente la Lista de los Reyes omiti para su existencia. Las cinco ciudades de la Lista de los Reyes eran estrictamente ciudades operacionales.Estas fueron construidas porEnkiy sus ingenieros con el expreso propsito de obtener metales raros, procesarlos, y llevarlos en lingotes a la nave nodriza. Las cinco ciudades eran un grupo cohesivo, cada una proporcionaba una funcin esencial al propsito principal de la expedicin.Su funcin se refiere en a sus nombres, y es como sigue:ERIDU, CUARTEL GENERAL DE OPERACIONES DE ENKILiteralmente "Hogar construido lejanamente".E-RI-DUfue la primera ciudad en asumir la direccin de todas las operaciones en la tierra, pues Enki supervisaba el drenaje de los pantanos, el crecimiento de las ciudades, el establecimiento de la agricultura y la criaza de animales, y generalmente haciendo la tierra ms hospitalaria y productiva.Desde Eridu, Enki tambin dirigi el desarrollo de las minas, probablemente en frica, el transporte de los minerales, y el proceso de los metales enBadtibira. Eridu fue la primera ciudad construida en este planeta, que probablemente dio su nombre a nuestro mundo, Tierra, el tercer planeta en nuestra Sistema Solar. El origen de la palabra "Tierra" es desconocido y su origen perdido en la antigedad, pero puede ser remontado lgica y lingsticamente, de nuevo a Eridu.[Comentario: Como lingista entrenado, puedo tambin ver esta conexin. Recuerde lo que he discutido previamente sobre cadenas de consonantes y la aspiracin. Bien, la cadena de consonantes en Eridu = el RD, y la cadena de consonantes en Tierra = RT (Earthen ingls, y laHno se cuenta) en lingstica T y D son consonantes apareadas; son formadas exactamente de la misma manera por los msculos de la boca, pero D requiere el uso de las cuerdas vocales. Por otra parte, el nombre alternativo deEnkiera elEa, que coincidentemente sucede en la palabra Tierra. Sin embargo, como sabemos deSitchin, el nombre original de nuestro planeta antes de que la llegada de los Nibiruanos eraTiamat.RS]El nombre asignado a este planeta por sus ocupantes puede ser remontado de nuevo a la razEridu. En el antiguo alemn, Tierra esErda;Ertheen ingls medio,Eraen griego,Eredsen arameo, yEretzen hebreo, son apenas algunos nombres. Parece que todos los caminos filolgicos conducen de regreso a la primera ciudad construida en este planeta por nuestros antepasados extranjeros,Eridu.BADTIBIRA, CENTRO PROCESAMIENTO DE LOS METALESEl nombreBAD-TIBIRAsignifica "Ciudad donde se procesan los minerales". En la Lista de los Reyes retuvo a la Realeza por el tiempo ms largo de todas las ciudades, casi la mitad del perodo del tiempo registrado antes del diluvio, lo cual indica su importancia entre las dems ciudades. "Tibira" en sumerio deriva de la misma palabra Proto Sumeria que "Tubal" que en hebreo, que significa "trabajador del metal". Esta relacin es vista en el Gnesis en dondeTubal-Cain, el hijo del patriarca Lamec, se acredita con la invencin de los metales: "Tubal-Cain, que forj varios instrumentos del cobre y el acero".Badtibira fue la primera ciudad estrictamente operacional, construida por Enki y refleja la razn delos Anunnakisque vinieron aqu, obtener y procesar ciertos metales, probablemente oro y plata, y quizs otros metales raros.[Comentario: Necesitaron este oro, como sabemos, para reforzar el escudo trmico alrededor de su planeta Nibiru.RS]La Lista de los Reyes asigna la ciudad de Badtibira aNugigo aNU-GIGque significa "El del brillante cielo" y era un epteto paraNannar, el hijo preferido de Enlil.Llegados en naves de las minas africanas, los minerales eran procesados enBadtibiraen forma transportable y luego llevados hasta la Nave Nodriza para eventualmente ser enviados a sus planeta hogar. Por esta razn, una ciudad iluminada era necesaria para dirigir la llegada y salida de las naves espaciales.LARAK, EL CENTRO CONTROL ESPACIALEl nombreLA-RA-KAsignifica "Ver la brillante luz" y es la tercera ciudad asignada a la realeza. Su nombre indica su funcin, que era la de guiar a los cargueros de metal que lleguen y salgan de Mesopotamia.La Lista de los Reyes tiene asignada la ciudad de Pabilsag, que significa "El gran protector" y era uno de los ttulos deNinurta, el ayudante militar de Enlil que recuper el MEs de su hijo rebelde Zu. Poco se sabe de esta ciudad, y al igual que Badtibira no ha sido localizada arqueolgicamente.[Comentario: Ninurta en Egipto era Ptah; Zu o Marduk en Egipto era Amon-Ra, el Baal de la Biblia.RS]SIPPAR, LA PLATAFORMA DE LANZAMIENTO ESPACIALLa cuarta ciudad construida fueSIP-PARo "Cuidad Pjaro". Era la plataforma de aterrizaje para las naves espaciales, especialmente las que trasportaban el cargamento de metal. Uno de los mitos sumerios indica que esta ciudad fue construida porUtu, uno del crculo de los siete grandes dioses que decretaron los destinos.Mejor conocido comoShamash, su nombre semita y Akkadiano, Utu era jefe de los astronautas. Cuando la plataforma espacial y actividades afines fueron movidas a tierras occidentales, (Sina) despus del diluvio, Shamash fue puesto a cargo de la ciudad espacial de Baalbek as como de las tierras del Lbano.[Comentario: Esto es ligeramente incorrecto. El PrncipeUtuera el comandante espacial Nibiruano en el puerto espacial de Sina. La Princesa RealInannaera comandante de la flota espacial Nibiruana en el aeropuerto de Baalbek, aunque ella estaba bajo el mando directo de su hermano y amante de secreto, el Prncipe Utu. Vease:HellespontiacusRS]Desde entonces fue "La escalera a las estrellas", Sippar fue la ms importante entre las ciudades antediluvianas. Su rey nicoEnmedurannasignifica literalmente "El seor cuyo MEs une el cielo y tierra", una alusin a su capacidad de controlar los vuelos entre Sippar y la orbita de la nave. Enmeduranna era el mismo hroe de una tradicin sumeria que lo transport al cielo, al igual que alEnoc bblicoque tambin fue trasladado al cielo. La evidencia que identifica a Enoc se encuentra en las escrituras pseudoepgrafas (escritos falsamente atribuidos a figuras de las escrituras sagradas) discutidas mas abajo.SHURUPPAK, EL CENTRO MDICO PRINCIPALLa quinta ciudad que se construy fueSHU-RUP-PAK, o "Lugar de bienestar extremo". Esta ciudad fue dedicada a la principal enfermera y mdico oficial de la expedicin, la diosaNinkhursag. Ella atendi a las necesidades mdicas y de salud de los Anunnakis, y hasta cierto punto las necesidades de los humanos, en su templo encima de un zigurat en Shuruppak.URUK, LA CIUDAD SAGRADA DEL GRAN DIOS ANUUruko la "Gran ciudad" fue dedicada al principal diosAnu. Su templo encima del zigurat era el centro ceremonial de Sumeria. Era su residencia cuando se alejaba de su ciudad espacial para visitar la Tierra, las cuales se hicieron menos frecuentes cuando el mundo se hizo ms poblado. La influencia de Anu parece haberse deteriorado en los das justo antes del diluvio y su autoridad fue asumida por Enlil. Puesto que l raramente utilizaba su ciudad ceremonial, Anu tom en cuenta la peticin deInanna.[Comentario: Anu e Inanna fueron amantes durante mucho tiempo.RS]Ella institucionaliz su control sobre la ciudad de Uruk obteniendo el control y las autoridades necesarias en los MEs que ella sustrajo de Enki, como hemos visto.NIPPUR, CENTRO ADMINISTRATIVO DE ENLILEsta fue la ciudad dedicada aEnlily donde gobern desde su Ekur o "Casa en la montaa". En Nippur, Enlil ejerci control supremo sobre todos los Anunnakis en la tierra antes del diluvio.Uno de los himnos dedicados a l, proporciona una descripcin grfica del centro de control, ponindose de punta con las comunicaciones de otros equipos electrnicos que exploraban los horizontes. Desde el Ekur, se dijo que Enlil era el "Ojo que explora la tierra" y "su rayo buscaba el corazn de todas las tierras".Nippur fue reconstruida despus del diluvio como su ciudad sagrada. Es tambin la ciudad donde, segn el "Tercer libro de Enoc" el seor mantuvo su "Shekinah" onave espacial, en la entrada del Jardn del Edn hasta los das en que Enoc se fue abruptamente a su Morada Celestial, nunca regres salvo en ocasiones especiales. Estaba tambin en Nippur, en el ro Chebar, que Ezequiel vio primero al "Carruaje de fuego" que es descrito lcidamente en el "Libro de Ezequiel".EL ABZU O EL PALACIO FLOTANTE DE ENKIAB-ZU, oApsuen acadio, deriva de la combinacin de AB o AP que significa "El padre, el creador, o el grandioso" y de ZU o SU que significa "El nico que conoce las formas", sugiriendo de este modo que eran la fuente de toda la sabidura y conocimiento. El Abzu parece haber tenido tres diversos significados para los Mesopotmios, dependiendo del perodo o era a la que las tablillas se refieren.Abzuera originalmente el trmino para nuestro sol. En el mito sumerio de la creacin el cual trata sobre la formacin del universo, el Abzu es llamado "El primevo" (primitivo) y el "Progenitor" de los planetas de nuestro Sistema Solar. Ms adelante cuando los Anunnakis llegaron aqu y comenzaron a instalarse, el Abzu es claramente la morada de Enki situada cerca de la ciudad de Eridu.Despus del diluvio, el significado adquiri siniestras connotaciones. Se convirti en "El profundo" de dnde la palabra griega "abyssos" y la moderna "abismo" se refieren alinframundo, probablemente a las minas antiguas. La minera no parece hacer sido la principal preocupacin del perodo post diluviano. Mientras que pudieron haber estado funcionando, y haber trabajado sobre una base limitada para el encierro de una poblacin, se convirtieron principalmente en lugar de detencin.[Comentario: Despus del diluvio, las minas de oro surafricanas cayeron en desuso. Entonceslas Guerras de la Pirmide, adicionalmente, complicaron esta situacin. El Duque Nergal fue movido de su posicin como Lder de los Obreros y fue reemplazado por el Prncipe Enki, que traslad la operacin entera al rea del Lago Titicaca/Nazca en Per.Este movimiento tambin fue forzado, por el hecho de que el PrncipeUtu, amante secreto y principal aliado de la Princesa RealInannaen la Guerra de las Pirmides, explot el aeropuerto espacial de Sina para ayudar en su lucha contra el vil BarnMarduky su consorte, la malvada BaronesaSarpanit. Estos dos ltimos eran conocidos en el antiguo Egipto como el Amon-Ra y Nut-Bast y en la antigua Grecia comoBelusyAnchinoe.RS]Es la segunda intencin, que del Cuartel Flotante de Enki, se haya difundido por los relatos literarios hasta los das antediluvianos. En el mito "Enki y el orden mundial," uno de los ms antiguos y mejor preservados de los poemas narrativos, describe el Abzu de Eridu como un esplndido santuario en medio de inmensos rboles anidado de pjaros y con canales navegables con abundantes peces.En este jardn tipo Edn, Enki tom viajes placenteros sobre los pantanos y canales en su MAGUR tipo bote o barco al cual l se refiere como "El bice del Abzu". Esta nave es probablemente una cierta clase de viajero pequeo pues MA-GUR significa "El barco que da una vuelta completa".Elbicees una alusin a lacabra salvaje de las montaas circundantesy se utiliza a menudo para representar la imagen de Enki en los sellos y estatuillas. La ms hermosa de stas estatuas es probablemente la del bice que mira fijamente a travs de un arbusto, encontrada en el palacio real de Ur y que data cerca del 2,500 AC. Esplendorosamente hecha en oro y lapis lazuli (piedra azul), muestra a un bice alado que mira fijamente a travs de un arbusto, el cul representa el "Arbol de la vida" o de la inmortalidad.[Comentario: Un suscriptor me escribi recientemente, preguntando adnde iban stos "dioses" cuando "moran". Desde Adonis el Duque Dumuzi, amante pblico de la problemtica Princesa Real Inanna, fueron asesinados por el Barn Marduk durantelas Guerras de la Pirmide. No s qu les sucedi. El Duque Dumuzi, por lo que s, es el nico quin se ha privado siempre de la vida. El resto deestos dioses Saurianos beban un elixir del "Arbol de la vida"que confera "vida eterna", mientras continuaban bebindolo. se es porqu alos hbridos Adn y Evano se les permiti que lo consiguieran, porque no quisieron que logrramos el estatus de "Dioses inmortales".RS]Enkies representado a menudo residiendo en su Abzu o "Palacio de agua". Un sello cerca del 2,000 AC. lo muestra como su hogar rodeado por agua. Probablemente fue una nave mvil sellada, segn lo indicado en el "Poema de Gilgamesh" dondeUtnapishtim, el No babilonio, dijo para sellar su arca completamente para hacerla impermeable. "Tu la sellars como el Abzu" le dijo.De esta manera elAbzuparece estar sellado como un barco y probablemente fue tambin un sumergible. Antes de que Enki construyera la primera ciudad de Eridu, l resida en el Abzu al parecer haba descendido desde la rbita de la nave espacial para establecerse en los pantanos de Mesopotamia. Probablemente, fue tal su construccin que poda volar y sumergirse. Al respecto, hay una interesante comparacin de la estructura del Arca de No descrito ms adelante en elCaptulo 13.ENKI COMO EL OANNES DE LAS LEYENDAS BABILNICAS[Comentario: Leer "El Misterio Sirio" de Robert K. G. Temple.RS]Las tradiciones de la antigua Mesopotamia relatan la historia de unos antepasados anfibios que ensearon las habilidades y las artes de la civilizacin a la humanidad. Escrito en el siglo tercero AC. por el sacerdote babilnicoBerossus, describe los orgenes de la civilizacin como sus antepasados lo creyeron.Aunque los trabajos deBerossusse han perdido, muchos de los fragmentos han sido preservados por un nmero de escritores contemporneos tales comoApollodorus, Alexander, Polyhistor, y Abydens, uno de los discpulos de Aristteles que tambin escribiUna historia Asiria, ahora perdida.El relato habla de un grupo de criaturas que salieron del Golfo Prsico llamados "Annedoti" liderados porOannes. Eran, segn se dice,criaturas anfibias con cabeza de hombre, cuerpo y la cola de pescado, con piernas como las de un hombre.Liderados porOannes, estas criaturas ensearon al hombre todo el conocimiento antiguo. Segn la leyenda, los Oannes instruyeron al hombre cmo construir ciudades, establecer templos, compilar leyes, cultivar las tierras, y cmo producir su alimento. l tambin les ense matemticas, las ciencias, y todo tipo de artes.Apollodorusse refiri a los Oannes y a los Annedoti como "Musarus". La palabra "Musarus" significa "Un aborrecimiento" en griego tal como "annedoti" significa "Los repulsivos". Es decir, las criaturas acreditadas con el establecimiento de la civilizacin eran descritas por la antigua gente babilnica, que adems los veneraban, como "aborrecimientos repulsivos".Si la tradicin hubiera sido inventada, una actitud ms normal sera glorificar a estas criaturas como dioses y hroes esplndidos. A pesar del hecho que ellos eligieron describir a sus antepasados esta manera, argumentando la autenticidad de los acontecimientos. Fue la tradicin babilnica que relata que ellos debieron su conocimiento a las criaturas que surgieron del mar, que eran repugnantes y nauseabundas para contemplarlos.Adicionalmente elOannesdeBerossusyApollodorustiene una interesante similitud con elEnkisumerio que fund la civilizacin de Mesopotamia y trajo las artes y las ciencias a la humanidad. Enki vivi en su palacio de agua o Abzu situado al lmite del Golfo Prsico. El Abzu de Enki era sellado y probablemente era sumergible. Oannes volva a su Morada de Agua por la tardes para pasar la noche.Incluso el nombreAnnedotibastante similar a la gente de Enki, losAnunnakis, de dnde probablemente deriva. El trmino griego pudo haber sido originado con el sumerio y fue luego llevado como descripcin de ambas razas reptiles y repugnantes.Cuandonuestros antepasados sauriosllegaron aqu para explotar los recursos de este planeta, quiz encontraron las condiciones fsicas ideales para vivir, seguramente muy similares a las de su planeta. Cules eran estas condiciones que eran tan compatibles con la raza extraterrestre que vino aqu hace cientos de miles de aos?Captulo 3CONDICIONES FSICAS ANTES DEL DILUVIO"Y el segundo da l hizo el firmamento en medio del agua. Y las aguas fueron divididas en ese da. Una mitad de ellas fue para arriba, y la otra mitad para abajo, debajo del firmamento."Del libro del JubileoA la hora de la llegada de los Anunnakis, el clima de la tierra era hmedo y estable, sin llegar a temperaturas extremas como hoy. Esto debido a la enorme cantidad de humedad que era sostenida en la atmsfera de la tierra, un verdadero cmulo de nubes. Esta condicin es descrita en el Libro del Gnesis como la "Separacin de las aguas".Es en este clima hmedo que los Anunnakis llegaron a explotar los recursos terrestres. Eran una raza de reptil inteligentes y encontraron aqu condiciones muy agradables para su existencia que se aproximaba con las de su planeta.[Comentario: Sabemos deSitchin, antes de la llegada delplaneta Nibiru, que la tierra tena una rbita diferente alrededor del sol. Despus de la colisin de uno de los satlites de Nibiru con la tierra en el rea que es ahora el Ocano Pacfico, la Tierra/Tiamat fue lanzada fuera de su rbita anterior y llevada a la actual. Obviamente entonces, cuando los primeros Nibiruanos, llegaron, encontraron un clima muy diferente al qu experimentamos en pocas modernas.RS]No es ningn accidente que todas las colonias primitivas fueran encontradas en la boca de grandes sistemas de ros, donde la humedad era abundante. Adems del Tigris y el Eufrates, otras civilizaciones se originaron en la desembocadura del Nilo y en el conjunto de ros de la India. Ellos eran realmentedescendientes de la principal colonia en Mesopotamia.EL SIGNIFICADO DE LA SEPARACIN DE LAS AGUASSegn los relatos de la creacin de la Tierra en elLibro del Gnesis, hubo un tiempo en que las aguas estaban mezcladas todas juntas. Entonces fueron divididas."Dios dijo: Dejen que se abra un espacio en el centro del agua para formar una divisin entre ellas y as fue. Dios hizo un espacio, y dividi las aguas de abajo de las aguas de arriba."La separacin de las aguas con la mitad quedndose en la superficie terrestre y la otra mitad yendo ms arriba de la atmsfera tambin se menciona en el Libro del Jubileo. Uno de los libros perdidos de la Biblia, El Jubileo, originalmente fue escrito en hebreo como un extenso recuento del Gnesis y el xodo.Se ha encontrado en griego, sirio, latn, y hasta en etope; sin embargo, el texto etope es el nico que ha sobrevivido de un modo que es virtualmente completo. ElLibro del Jubileodeja claro que fue tanta la humedad en la atmsfera como la encontrada en los ocanos del mundo:"Y el segundo da l hizo el firmamento en medio del agua. Y las aguas fueron divididas en ese da. Una mitad de ellas fue para arriba, y la otra mitad para abajo, debajo del firmamento."Claramente, afirma que la humedad fue sostenida en el cielo, probablemente como una densa cubierta de nubes, y contenida bajo los mares.Berossusen suhistoria de Babilonia, fragmentos de los cuales han sido preservados porPolyhistor, relata que al momento de la creacin "el universo entero consista de humedad" y que Zeus "separ al cielo y la tierra el uno del otro".Esta condicin era universalmente notoria. Muchas culturas antiguas refieren a una poca en un pasado lejano cuando no exista el sol como lo conocemos hoy. Enel Popul Vuh, el libro sagrado de los antiguos mayas, indica que hubo una poca en que todo estaba nublado y la penumbra estaba sobre la cara de la tierra. Aun no haba sol para ser visto, "el cielo y la tierra existan pero la cara del sol y la luna estaban cubiertas".La densa cubierta de nubes o de vapores podra significar que el azul del cielo fue visto por los ancestros hasta despus del diluvio.Una de las ms antiguas piezas de la mitologa sumeria, si no la ms antigua conocida, parece repetir la descripcin del Popul Vuh. Es explicado como sigue:"Los reptiles realmente descendieron. La tierra est resplandeciente como jardn bien regado. En aquella poca Enki y Eridu todava no aparecan. La luz del da no brillaba. La luz de luna no emerga."Un conjunto estable de nubes tambin signific que la tierra tuvo que ser regada por diversos regmenes (de lluvias) como hoy. El Libro del Gnesis dice lo siguiente:"Dios no haba enviado la lluvia sobre la tierra... en lugar de eso un flujo de agua brotara de la tierra y regara por completo la superficie entera de la tierra."No fue hasta que las capas de nubes colapsaron con el acontecimiento conocido comoel Diluvioque el hombre vio que la luz del sol y el azul del cielo. Una confirmacin de esto es tambin encontrada en Gnesis, el cual declara queEl Seorintrodujo el Arco Iris despus del diluvio. Los arco iris son el resultado del efecto prismtico de la curvatura de los rayos del sol a travs de gotas de agua. Los arco iris pueden ocurrir solamente despus de una lluvia y requieren la accin directa de la luz del sol.EL CONJUNTO DE GASES ANTEDILUVIANOS DE LA TIERRALa teora que la tierra tuvo un conjunto primordial de vapores o gases fue desarrollada porDonald Pattenen su libro "La Inundacin Bblica y la Era Glacial". El supone que de alguna manera el circundante Venus estaba como hoy. El conjunto de gases de Venus consiste sobre todo de dixido de carbono y de hidrocarburos, con algunos vapores de agua.Por otro lado, el conjunto de gases de la Tierra, est compuesto en su mayor parte de vapores de agua, poco dixido de carbono, y virtualmente casi sin hidrocarburos. Esta cubierta de nubes se condens antes de la poca del Diluvio.Pattencree que la vida de las plantas era exuberante y frondosa en un perodo temprano debido a que las proporciones de dixido de carbono y de vapores de agua en la atmsfera y la captura de largas ondas de radiacin dieron lugar al "Efecto Invernadero".EsteEfecto Invernaderosignifica que las temperaturas tendan a ser uniformes entre la noche y el da as como entre el verano e invierno. Tuvo que haber poca circulacin de la atmsfera, y esta ausencia de actividad ciclnica imposibilit la formacin de tormentas y otras formas de precipitacin.Aunque la superficie de la tierra estaba protegida de los rayos directos del sol, la vida de las plantas era rica y abundante debido a la proporcin de dixido de carbono y vapores de agua en la atmsfera. La cantidad de dixido de carbono en la atmsfera fue probablemente muchas veces mayor a la de hoy. Dos climatlogos,Owen ToonySteve Olson, en su artculo "La Tierra caliente" en laRevista Science(Octubre del 85) sostienen que la atmsfera primitiva de la Tierra pudo haber contenido tanto como mil veces ms dixido de carbono que el de hoy.En aquellos das la gente obtuvo su agua de fuentes subterrneas, segn lo indicado en Gnesis 5:"Dios no haba enviado la lluvia sobre la tierra. . . en lugar de eso un flujo de agua brotara de la tierra y regara por completo la superficie entera."El agua tambin era suministrada por los ros la cual descenda de las montaas, alimentada por manantiales naturales. La atmsfera pesadamente saturada tambin se condensaba al anochecer, produciendo as un pesado roco que proporcionaba cierta cantidad de humedad.Esto tambin hizo de las condiciones nocturnas insoportables para el hombre cuando caa el pesado roco. Esto explica porqu las cuevas eran usadas en su totalidad por el hombre primitivo en Europa entre el 60,000 y el 10,000 AC. Probablemente fueron utilizadas como refugio para protegerse de los animales salvajes, pero adems, para realizar fogatas en las entradas, que le proporcionaban gran alivio de las agobiantes condiciones climticas.Con el conjunto de gases o vapores de agua, la humedad, incluso en horas del da, habra estado cercana al mximo, asomndose constantemente al Punto de Condensacin. (Temperatura en la cual el vapor de agua en el aire se convierte en roco). Con la llegada de la noche, las temperaturas habran descendido ligeramente y el Punto de Condensacin sera rpidamente alcanzado. En este tiempo, una gruesa capa de roco un tanto hmeda e incmoda se comenzara a formar. Haciendo fogatas en la entrada de las cavernas, el hombre primitivo poda mantener su temperatura arriba del Punto de Condensacin toda la noche y por consiguiente aumentar su comodidad.LA DESHIDRATACIN DE LA TIERRADurante este perodo primitivo, el clima era benigno en todas partes del mundo. La atmsfera estable y hmeda era ideal para los enormes dinosaurios vegetarianos y otros grandes reptiles. El clima antediluviano permaneca igual, quin sabe qu otras formas de reptiles se habran desarrollado.[Comentario: Es muy notable queBoulayest asumiendo que los dinosaurios y el hombre coexistieron. sta es la misma clase de teora revolucionaria propuesta por elDr. Velikovsky, que ha sido atacado extensamente por la comunidad cientfica.RS]En su anlisis de las razones por qu los dinosaurios y los reptiles se extinguieron,AllabyyLovelocken su libroLa gran extincin, sugieren que el clima ha permanecido igual hasta hoy, as que no hay razn para suponer que los reptiles habran fenecido. Aseguran que adems, "los mamferos pudieron vivir en la nocturna oscuridad y eran seres inteligentes y desarrollados, digamos seres con avanzada tecnologa, que puede ser que hayan tenido pieles escamosas y probablemente largas colas".Las condiciones fsicas, sin embargo, comenzaron a cambiar dramticamente. La tierra comenz a secarse absolutamente. Puesto que no haba actividad ciclnica para producir lluvias, la humedad tuvo que ser conseguida de la tierra o de un sistema de flujos alimentado por los ros. Una cantidad limitada de humedad tambin fue proporcionada por la atmsfera pesadamente saturada que se condensaba al caer la noche.El cambiante clima no fue tan amigable conlos aliengenas saurianos. Los mamferos se haban adaptado mejor a los cambios y substituan lentamente a los reptiles como la forma dominante en la Tierra. La exuberante vegetacin estaba feneciendo ylos Anunnakiscomenzaron a sufrir.Un mito sumerio llamado "La disputa entre el ganado y el grano" describe cmo los Anunnakis vivan de la tierra:"no conocan la comida o el pan, no conocan la vestimenta o la ropa. Coman las plantas con su boca como ovejas, beban agua de las acequias".Puesto que las condiciones en la tierra haban cambiado, los Anunnakis no podan alimentarse. El mito describe cmo crearon a dos diosas en su nave espacial para ayudarlos a obtener comida. Ladiosa de los ganados Lahaty ladiosa de los granos Ashnan. Los Anunnakis no podan aprender a alimentarse por alguna razn no conocida, y los experimentos probados fracasaron. Esta es la razn por la cual el mito declara ms adelante, El Hombre fue creado.En este tiempo, los Anunnakis eran vegetarianos, y no fue hasta ms adelante, cuando el alimento lleg a ser escaso que empezaron a comer carne. Esto se refleja en elApocalipsis Etope de Enoc, el cual describe cmo los Nefilim comenzaron a comer carne de animales, todo el tiempo suplicando por la escasez de comida vegetal.Las fuentes religiosas y seculares, ambas indican que el hombre y los dioses serpiente vivan entre ellos, eran vegetarianos y no carnvoros. De acuerdo al Gnesis, el hombre no coma carne hasta despus del Diluvio. Esto no es verdad,Nefilimy losAnunnakiscomenzaron a comer carne de animales y eventualmente la de los humanos.La deshidratacin de la tierra, en parte pudo haber sido causada por las numerosas catstrofes del perodo. Terremotos y otras catstrofes naturales en el perodo antediluviano se mencionan a menudo en la literatura religiosa as como en los mitos sumerios.TERREMOTOS Y OTRAS CATSTROFESLos terremotos y otras catstrofes naturales no fueron desconocidos por el hombre primitivo, ellos se mencionan en muchas fuentes antiguas, religiosas y seculares. ElHaggadah, la fuente de la tradicin oral hebrea, se refiere al perodo de las calamidades que ocurrieron en la generacin de Ens, el segundo despus de Adn, cuando la tierra fue asediada por "Cuatro revoluciones naturales" probablemente una referencia a los principales terremotos, causados quizs por un cambio de la tierra sobre su eje.Otras fuentes antiguas revelan que, en los das de Ens, hubieron severas interrupciones en el abastecimiento de agua, y que "las montaas llegaron a ser ridas", as que mucha gente mora y los cadveres se pudran donde se encontraban y no eran enterrados.Tal cambio tendra un efecto en el calendario, especialmente en la duracin del ao. Enel Primer Libro de Enocexisten varias advertencias al pueblo, acerca de los errores en la compilacin de la duracin del ao.Enocle dice aMatusalnque "El ao termina en 364 das" y no observar esta correccin trastornara todo el orden de los das de celebracin. De esta manera, aparecera que, al menos por un momento, la duracin del ao era de 364 das en vez de 365.Incluso el escritor griegoHerodotus, en susHistorias, se refiere a las antiguas perturbaciones de la Tierra. Fue informado por los sacerdotes egipcios de la antigua ciudad de Heliopolis que en los 10,000 aos que precedan, "el sol se haba movido de su curso cuatro veces". Parece queel eje de la tierra haba sido desplazado cuatro veces, porque el sol, dicho por ellos, habra cambiado su posicin normal, ascendiendo dos veces por el oeste, y dos veces por el este.Curiosamente, la declaracin de Herodotus coincide con las antiguas fuentes religiosas que hablan de cuatro importantes disturbios durante los das de Ens. El comportamiento excntrico del sol tambin se encuentra en la tradicin oral hebrea que afirma que en la era antes del Diluvio "las leyes de la naturaleza fueron suspendidas, el sol emerga por el oeste y el se ocultaba por el este".El siglo justo antes del Diluvio debe haber sido una de las muchas catstrofes naturales el cual fue predecesor de los siguientes.[Comentario: Quizs este Diluvio al cualBoulayparece atribuirle gran significacin ciertamente fue una "catstrofe trascendental" de proporciones monumentales, comparado con un ordinario, Cambio de la Rutina del Eje Polar, si uno se atreve a llamar a tal Cambio del Eje ordinario y rutinario.RS]EL PERODO DE LOS 120 AOS EN EL GNESISExiste una declaracin curiosa en Gnesis 6 el cual slo precede a la cuenta del Diluvio, se refiere al perodo de 120 aos. Por generaciones, los eruditos han interpretado el versculo del Seor que dice que concedieron al hombre una duracin de vida de 120 aos. Gnesis dice:"Mi espritu no habitar en el hombre por siempre, porque l es de carne, pero sus das sern de cientos veinte aos."Esta interpretacin relacionada con la esperanza de vida del hombre parece extraa, sin embargo, en vista del hecho que el texto se ocupa de las intenciones deDiospara destruir a la humanidad en el diluvio siguiente. Si es as, Por qu entonces le ofrece al hombre una esperanza de vida tan larga?Las declaraciones subsecuentes en el Gnesis no apoyan una esperanza de vida tan arbitraria. Despus del Diluvio, los descendientes de No vivieron ms del lmite de 120 aos. Sem vivi 600 aos, su hijo Arfaxad 483, y su hijo Sal 433, y as hasta llegar a Abraham que muri a la sazn de 175 aos. Isaac entonces vivi 180 aos, y Jacob 147, y no fue hasta generaciones posteriores con Moiss, que muri a 120 aos, que la llamada profeca pareca cumplirse. Adems, desde los das de Moiss ha habido una declinacin constante en la esperanza de vida del hombre hasta hoy que 80 aos se considera el promedio.Obviamente, la declaracin en el Gnesis no pertenece a la esperanza de vida, sino a algo ms, cuyo significado fue omitido durante los primeros aos formativos del Antiguo Testamento. Por otra parte, la localizacin de estos fragmentos inmediatamente antes que los acontecimientos del Diluvio sugiere fuertemente que est relacionado de alguna manera con la catstrofe universal.Este testimonio es manifestado en muchos de los documentos religiosos antiguos. La antigua literatura rabnica, por ejemplo, relata cmo No fue informado de la llegada de la catstrofe 120 aos antes y haba sido dicho para exhortar al pueblo a enmendar sus errores. En otras palabras, los 120 aos fueron un Perodo de Prueba, cuando se le dio al hombre la opcin de evitar su destruccin cambiando su camino.Una advertencia similar se pronuncia en elApocalipsis Eslavonica de Enoc, tambin llamado elSegundo Libro de Enoc, pero aqu la advertencia se la da a Matusaln en vez de No, que dijo para advertir a la gente de corregir su camino en vista del hecho que "la destruccin de la tierra se dibujaba muy cerca".Matusalntambin fue informado que la tierra "cambiara sus estaciones," como anticipacin a la poca de la destruccin. Al parecer, habran severos disturbios en la tierra durante este perodo temporal de 120 aos.Durante este intervalo, las condiciones en la tierra estaban sin resolver y los numerosos disturbios anticipaban que la destruccin principal estaba por llegar. Los cielos del perodo deben haber sido aterrorizantes, porque la Sistema Solar jugaba un Ping pong celestial.ElSegundo Libro de Enochabla de unPerodo de Caos justo antes del Diluviocuando la sociedad se destrua, y los pueblos y naciones emprendan guerras unos contra otros referencias a tal malestar no se limitan a documentos religiosos sino tambin se encuentran en la literatura cuneiforme sumeria.En elPoema de Atrahasis, los acontecimientos babilnicos del Diluvio, el hombre es atormentado con plagas y otras pestilencias antes del desastre. Interrupciones en el flujo de agua de las montaas provocaron que los llanos de Mesopotamia se hicieran salados e improductivos. Esta reduccin del agua fresca permiti que el Golfo Prsico sostuviera los ros Tigris y Eufrates.Como resultado del salamiento de las aguas, el poema describe:"Los manantiales fueron detenidos, de modo que la inundacin no pudiera crecer. Los campos disminuyeron sus cosechas. Los llanos totalmente abiertos trajeron adelante sal; su seno se rebel, as que sin plantas, tampoco hubieron granos."El Edn de la Biblia se haba convertido en un llano desolado y salobre. Segn el poema, las condiciones de vida se volvieron insoportables, haba hambre total, las enfermedades llegaron a ser descontroladas, y los sobrevivientes tuvieron que recurrir al canibalismo.Una disminucin en el suministro de alimentos de no fue el nico problema; haba tambin una superpoblacin. Usando la genealoga del Libro del Gnesis como fuente demogrfica, puede demostrase que haba una alta densidad poblacional en esa rea.Asumiendo que hubo veinte nios por familia, una cifra muy conservadora considerando la larga vida de los habitantes y el sistema polgamo, y contando solamente diez generaciones desde Adn hasta No, el extraordinario total de mil millones de personas puede ser deducido.Mientras que este nmero puede ser matemticamente correcto, lgicamente representa un censo imposible para el nmero de personas que existieron a la hora del inicio del diluvio. Muy probablemente, sugiere que hubo un extremado alto ndice de mortalidad entre humanos.Regresar al IndiceCaptulo 4EL ANTIGUO TESTAMENTO COMIENZA EN SUMERIA"El ms difcil y el ms obscuro de los libros sagrados, Gnesis, contiene tantos secretoscomo palabras, y cada palabra encubre varias otras."San JeremasLOS ANUNNAKIS REFLEJADOS EN LAS SAGRADAS ESCRITURASHay evidencia en la literatura religiosa occidental que corrobora las actividades de los Anunnakis como los encontrados en numerosos mitos, poemas, e himnos de Mesopotamia? Estas fuentes sumerias se ocupan de los mismos acontecimientos, la creacin del hombre, su subsecuente modificacin en el Hombre Moderno u Homo Sapiens, la existencia de Dioses reyes, la llegada del diluvio, y muchos de los acontecimientos subsecuentes registrados en la historia.Existe un extenso cuerpo de la literatura religiosa adems del Libro del Gnesis que se ocupa del perodo antes del Diluvio. Fuentes comoLos tres libros de Enoc, El Libro del Jubileo, Las enseanzas gnsticas,Los pergaminos del Mar Muerto, El Haggadah o la tradicin oral de los judos, las escrituras rabnicas, los trabajos deJosefo(Josephus), y muchos otros trabajos pseudoepgrafos.Muchos de los cuales no son comprensibles, en estas escrituras religiosas antiguas se explica en parte la gran biblioteca Sumeria, babilonia y otras inscripciones cuneiformes disponibles. Ser demostrado que Las Escrituras y en la literatura sumeria, respetando un contexto histrico, y desnudando su verborrea espiritual y mitolgica, se ayudan y se aumentan notablemente el uno al otro. Pero est claro que Sumeria fue la fuente principal de los acontecimientos y las historias del Antiguo Testamento y de otras escrituras religiosas occidentales.A pesar que los apologistas bblicos han intentado evitar o nublar las cuestiones del origen del Antiguo Testamento, los hechos histricos claramente demuestran que sus antecedentes estn en el valle de Mesopotamia.La cultura sumeria, puede ser remontada, desde hace tiempo, como el principio del Cuarto Milenio AC; fue la fuente de todos los mitos de las civilizaciones del Medio Este que siguieron, tal como acadios, babilonios y asirios que heredaron mucho de la cultura sumeria. Esta cultura fue transferida posteriormente al oeste a las tierras de Palestina, Siria, Lbano, y Anatolia.La lengua de lossumeriosfue reemplazada por elacadio, y la lenguasemita. LosSumeriosno sonsemitasy sus orgenes son desconocidos. Parecen no tener ninguna afinidad con todos y haber aparecido repentinamente en la tierra como cados del cielo. Los acadios y sumerios se mezclaron luego y formaron una fusin de ambos idiomas. De este Sumerio-Acadio la sociedad desarroll elsemitay a la larga elhebreoojudo. Los hebreos no inventaron su lengua o formas literarias; su cultura fue heredada de culturas mesopotmicas y cananitas ms antiguasDebera ser notado ampliamente que cuando vivieron aquellas famosas figuras bblicas de No y Abraham, no haba cosa tal como la existencia delhebreo. Los judos y rabes tradicionalmente demandan la descendencia deAbrahamquien no era ni judo ni rabe sino unresidente de la ciudad de Ur en Mesopotamia.La referencia ms antigua del Antiguo Testamento dicho para demostrar la alegada ascendencia hebrea de Abraham es un error perpetuado por mala traduccin o interpretacin. En su afn por probar la antigedad hebrea, los traductores han referido incorrectamente a Abraham como es en Gnesis 14.El contexto en el cual esta referencia aparece es la invasin de los reyes del este a Cann y la reaccin de Abraham cuando su sobrino Lot es tomado prisionero. El texto dice:"Los invasores se apoderaron de todas las posesiones y de toda la comida de Sodoma y Gomorra, y se marcharon, tomando con ellos a Lot, el hijo del hermano de Abraham, junto con sus posesiones; l haba estado viviendo en Sodoma. Un fugitivo trajo las noticias a Abraham el hebreo que acampaba en los terebintos de Mambre el Amorito, pariente de Eshkol y Aner, siendo stos aliados de Abraham."Evidentemente,Abraham(Abram) era un extranjero en la tierra en ese entonces; l acababa de emigrar de la ciudad de Ur en Mesopotamia. Evidentemente ambos, l y Lot, eran visitantes o viajeros. La traduccin de la palabra "ibri" como "hebreo" no tiene ningn soporte lingstico. La raz "Br" significa "pasar o cruzar por". Por lo tanto, "ibri" que apare