Sesión 6

7
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°6 I. DATOS GENERALES a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E Juana Alarco de Dammert b) UGEL : 0 c) !"EA : Comun#cac#$n d) TE%A : Co&e'#$n te(tual e) CICL *G"AD : VI c#clo * +, a-o de 'ec. )DU"ACIÓN : /0 m#nuto' ) 1EC2A : 30 de 4un#o 5 60+7 &) ASES "A : %ar ar#ta C&an ana8u9 #) " 1ES ";A) : %ar9a El#<abet& Sando=al Garc9a %ar9a 1ernanda Ca'a' orra' II. TEMA TRANSVERSAL: Cultura de >a< ? con=#=enc#a III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZADO R COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONTENIDOS roducc#$n de te(to' roduce re le(#=amente d#=er'o' t#>o' de te(to' e'cr#to' en =ar#ada' '#tuac#one' comun#cat#=a'5 con co&e'#$n5ut#l#<ando =ocabular#o >ert#nente ? la' con=enc#one' del len ua4e e'cr#to5 med#ante >roce'o' de >lan# #cac#$n te(tual#<ac#$n ? re=#'#$n. Te(tual#<a 'u' #dea' 'e @n la' con=enc#one' de la e'cr#tura. %ant#ene el tema cu#dando de no >re'entar d# re'#one'5 re>et#c#one'5 contrad#cc#one' o =ac9o' de #n ormac#$n. "elac#ona #dea' med#anted#=er'o' conectore' ? re erente' en la med#da 8ue 'ea nece'ar#o. %ecan#'mo' de co&e'#$n VALOR ACTITUD INDICADORES "e'>eto "e'>eta lo' >unto' de =#'ta d# erente' a lo' 'u?o' art#c#>a de la' act#=#dade' >ro>ue'ta'. ro>one ? e'cuc&a la' #dea' 'obre c$mo de'arrollarBn lo' e4erc#c#o' Toma en cuenta la o>#n#$n de lo' demB' #nte "e'>eta el t#em>o a'# nado >ara cada act#=#d IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESO PEDAGÓGICO SECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO I N I C I O %ot#=ac#$n (Actividd!" #!$%&!&t!"' Lo' e'tud#ante' re'>onden al 'aludo de la mae'tra. Se real#<a una orac#$n ;acc#$n de rac#a'). "e'>onden al llamado de a'#'tenc#a. 2o4a' 7

description

Cohesión textual

Transcript of Sesión 6

SESIN DE APRENDIZAJE N6 I. DATOS GENERALES

a) INSTITUCIN EDUCATIVA : I.E Juana Alarco de Dammert b) UGEL : 07c) REA : Comunicacind) TEMA : Cohesin textual e) CICLO/GRADO : VI ciclo / 1 ao de sec.f) DURACIN : 90 minutosg) FECHA : 30 de junio , 2015h) ASESORA : Margarita Changanaqu i) PROFESOR(A) : Mara Elizabeth Sandoval Garca Mara Fernanda Casas Porras

II. TEMA TRANSVERSAL: Cultura de paz y convivencia

III. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADOR

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADOR

CONTENIDOS

Produccin de textosProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin textualizacin y revisin.

Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida que sea necesario.-Mecanismos de cohesin

VALORACTITUDINDICADORES

RespetoRespeta los puntos de vista diferentes a los suyos Participa de las actividades propuestas. Propone y escucha las ideas sobre cmo desarrollarn los ejercicios Toma en cuenta la opinin de los dems integrantes Respeta el tiempo asignado para cada actividad

IV. SECUENCIA DIDCTICA: SECUENCIA DIDCTICAPROCESOPEDAGGICOSECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS

RECURSOS Y MATERIALESTIEMPO

INICIO

Motivacin

(Actividades permanentes) Los estudiantes responden al saludo de la maestra. Se realiza una oracin (accin de gracias). Responden al llamado de asistencia.

Las estudiantes leen el texto incompleto que se encuentra en la pizarra.

Las estudiantes leen el texto modelo y completan los espacios en blanco con palabras que ellas consideran que deben ir. Luego, las estudiantes analizan el sentido de las palabras que se ha agregado

La profesora presenta las siguiente palabras, en caso de que no hayan logrado plantearlas:primero, luego, despus, y por ltimo (pueden ser estas palabras o sus equivalentes)

Responde las siguientes preguntas

Alguna vez han seguido una receta parecida?P.R: S/NoCreen que las palabras que agregamos son importantes?P.R: S

Hojas

5

Imgenes

10

Saberes previos

Las estudiantes responden a las preguntas mediante lluvia de ideas

Las palabras que agregamos le dan mayor sentido al texto?P.R: S, porque nos permiten entender la secuencia de las acciones.As es, Qu indican en el texto?P.R: Indican el tiempo.Recuerdan cmo se llama este tipo de palabras?PR : conectoresY qu funcin cumplen en el texto?P.R: Enlazar ideas.P.R: Establecer relaciones.

Pizarra

3

ConflictoCognitivo

Se puede escribir un texto sin utilizar conectores?

En el texto qu otro mecanismo podemos utilizar para organizar y relacionar nuestras ideas con claridad?

5

CONSTRUCCIN

Proceso de informacin

Aplicacin

RECEPCIN DE LA INFORMACIN Los estudiantes reciben la ficha de trabajo

Cules son los mecanismos de cohesin?

Las estudiantes se cuestionan a travs de las siguientes preguntas:Qu es cohesin?P.R: Es una propiedad del textoPara qu servirn los mecanismos de cohesin?P.R: Ayuda a darle sentido al texto.

Las estudiantes escuchan atentamente la explicacin de la profesora

Identificacin del proceso, principio o concepto que se aplicar.

Las estudiantes infieren el concepto de cada mecanismo de cohesin

Primero leen el ejemplo, a partir del cual infieren el propsito de cada mecanismo de cohesin

Se realizar un organizador visual en la pizarra con la participacin de las estudiantes Las estudiantes realizan una lluvia de ideas

Secuenciacin de procesos y eleccin de estrategias.

P.R: Debemos revisar si es necesario aplicar uno de los mecanismosLuego de leer el texto Qu debemos tener en cuenta? PR : PR : las palabras no se deben repetir de manera Innecesaria.P.R: Los conectores se deben utilizar de acuerdo al sentido del texto.Por ltimo despus de haber utilizado los mecanismos, debemos leerlo nuevamente. Para corroborar que el texto no haya perdido su sentido.

EJECUCIN DE LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS.

Las estudiantes siguen las siguientes indicaciones:

Indicaciones : La profesora agrupa a las estudiantes en grupos de 4 o 5 integrantes Se le asignar un nmero a cada grupo Tendrn 6 min para realizar cada actividad propuesta

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

Se refuerzan los criterios que deben seguir

Al final de la actividad, las estudiantes entregan la ficha completa y se realiza la retroalimentacin

Imagen

Organizador Visual

Ficha de trabajo

Sobres

15

10

15

Transferencia de lo aprendido

Los estudiantes valoran la importancia de los mecanismos de cohesin

P : Ser importante saber cules son los mecanismos de cohesin? PR: S porque nos ayuda a detectar nuestros errores al escribirP: Creen que estos mecanismos de cohesin solo guarda relacin con la produccin escrita? PR : No, tambin nos pueden servir para la comprensin del texto, pues si el texto presenta cohesin, se puede entender mejor.

5

CIERREEvaluacin

La evaluacin se dar en la realizacin de la actividad grupal. Los estudiantes realizan una coevaluacin a nivel grupal.

Lista de cotejo

5

MetaCognicin

Los estudiantes responden a las siguientes preguntas

Qu aprendimos el da de hoy?P.R: Los mecanismos de cohesin.Cmo lo aprendimos?P.R: Con ejemplos y ejercicios.Para qu nos ha servido?P.R: Para escribir mejor nuestros textos.

5

EVALUACIN DE CAPACIDADES.CRITERIOINDICADORES PRECISADOS

INSTRUMENTO

Produccin de textosMantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida que sea necesario.

Lista de cotejo

Lista de Cotejo (*)INDICADORESPuntaje total.

1.- Completa los espacios en blanco utilizando los conectores que creas conveniente2.-Redacta las siguientes oraciones, sustituyendo la palabra en negrita.3.- Narra una breve historia sobre la temtica designada y utiliza los mecanismos de cohesin.

Mantiene la secuencia lgica del textoEvita las repeticiones, utilizando sinnimos.Utiliza los conectores de manera pertinente.20

4444420

Lista de cotejo de la coevaluacin (**)Nmero de grupo: _______________Nombre y apellidos_______________INDICADORESSINO

Participa de las actividades propuestas.

Propone y escucha las ideas sobre cmo desarrollarn los ejercicios

Toma en cuenta la opinin de los dems integrantes

Respeta el tiempo asignado para cada actividad

I. BIBLIOGRAFA:

a. Del Profesor:

Rutas de Aprendizaje MINEDU 2014 http://recursos.perueduca.pe/rutas/documentos/Secundaria/Comunicacion-VI.pdf http://es.slideshare.net/comprensiondetextos/clase-2-ideas-principales-e-ideas-secundarias http://sistemas02.minedu.gob.pe/archivosdes/fasc_ped/01_pedg_d_s1_f10.pdf