Sesión de Aprendizaje en El Marco de Las Rutas de Aprendizaje Comprension de Textos

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE 1. Institución : 32847 MAPRESA Ciclo: III, IV Lugar y fecha : Mapresa 02/06/2014 Docente : Daniel Fonseca Príncipe Área : Comunicación Dominio : Comprensión de textos escritos I PLANIFICACIÓN Competenci a Capacidad Indicador III IV Comprende críticamen te diversos tipos de textos escritos en variadas situacione s comunicati vas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpreta ción y reflexión. Se apropia del sistema de escritura. Reconoce, en un texto escrito, palabras conocidas que forman parte de su vocabulario visual. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Escoge el texto que le interesa explorar o que quiere que le lean según su Propósito. Utiliza estrategias de lectura de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector. Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes. localiza información en los textos con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado Reorganiza la información de diversos tipos de texto aplicando técnicas de lectura. Dice, con sus propias palabras, el contenido de diversos tipos de textos Construye organizadores gráficos y resúmenes para restructurar el contenido de textos. Infiere el significado del texto. Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece. Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto Expresa sus gustos y preferencias con respecto a hechos o personajes que le llaman la atención en textos de estructura simple, con imágenes Opina sobre hechos e ideas importantes en textos. Proceso de aprendizaj e Estrategias didácticas: Medios y materia T

description

DANIEL FONSECA

Transcript of Sesión de Aprendizaje en El Marco de Las Rutas de Aprendizaje Comprension de Textos

SESIN DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE1. Institucin : 32847 MAPRESA Ciclo: III, IV Lugar y fecha : Mapresa 02/06/2014Docente : Daniel Fonseca Prncipe rea : Comunicacin Dominio : Comprensin de textos escritos I PLANIFICACIN CompetenciaCapacidadIndicador

IIIIV

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.Se apropia del sistema de escritura.

Reconoce, en un texto escrito, palabras conocidas que forman parte de su vocabulario visual.

Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Escoge el texto que le interesa explorar o que quiere que le lean segn su Propsito.

Utiliza estrategias de lectura de acuerdo con las pautas ofrecidas, segn el texto y su propsito lector.

Identifica informacin en diversos tipos de textos segn su propsitoLocaliza informacin que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imgenes.

localiza informacin en los textos con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado

Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto aplicando tcnicas de lectura.Dice, con sus propias palabras, el contenido de diversos tipos de textos

Construye organizadores grficos y resmenes para restructurar el contenido de textos.

Infiere el significado del texto. Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece.Formula hiptesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del textoExpresa sus gustos y preferencias con respecto a hechos o personajes que le llaman la atencin en textos de estructura simple, con imgenesOpina sobre hechos e ideas importantes en textos.

Proceso de aprendizajeEstrategias didcticas:Medios y materialesT

MotivacinPara despertar el inters y recuperar los saberes previos el docente presentara los siguientes indicios de un texto: cuentos y leyendas de mi comunidad

Los nios a partir de los indicios del texto infieren el significado de ellos formulando hiptesis Recuerda. Antes de empezar a leer, pdeles que te digan lo que saben del tema y lo que pueden deducir a partir del ttulo, las ilustraciones etc.

ImgenesSaln de clasesPatio 15

Recuperacin de saberes previosIII CICLOIV CICLO15

El docente genera las siguientes preguntas.Segn el ttulo puedes deducir el contenido del texto?Las imgenes presentadas en la pizarra a quien se parecen?Puedes leer el ttulo de las imgenesPuedes describir a estos personajes con tus propias palabras.El docente genera las siguientes preguntas.Segn el ttulo puedes deducir el contenido del texto?Las imgenes presentes te parecen ya conocidas? Sabes lo que ocurrieron con estos personajes en el pasado?Sabes la historia de alguno de ellos? Puedes contar la historia de alguno de estos personajes segn como te contaron

Conflicto cognitivoQu otros mitos y leyendas de tu comunidad sabes, comparte tu experiencia con tus colegasQu otros mitos y leyendas de tu comunidad sabes, comparte tu experiencia con tus colegas5

Generacin del nuevo conocimientoEl docente explica el propsito de la sesin de aprendizaje reforzando las respuestas lanzadas por nuestros estudiantes de cada ciclo A continuacin se les proporciona una copia a cada uno de ellos sobre el tema tratado para que puedan contrastar con las hiptesis generadas al inicioMitos y leyendas de mi localidadLa selva encierra un mundo de misterio en la profundidad de los boques

A continuacin cada nio en forma individual selecciona las estrategias de lectura de acuerdo con las pautas ofrecidas, segn el texto y su propsito lector: El docente puede presentar algunas estrategias de acuerdo al texto, los nios pueden ayudarse de estas: o si tienen otras senlas, eso les ayudara a entender mejor el texto. 40

Realizan una observacin global del texto anticipndose al desarrollo de esta. Leen el texto con ayuda del docente El docente realiza una lectura equivocada del texto Leen en forma individual ayudndose de imgenes. Realizan una observacin global del texto anticipndose al desarrollo de esta. Leen en voz alta el texto seleccionado de forma individual Lectura rpida del texto Lectura silenciosa del texto Conectar los datos con experiencias vividas

Luego el docente invita a cada estudiante a localizar informacin en el texto Mitos y leyendas de mi localidad

Aplicacin del nuevo conocimiento En qu departamento se desarroll estos mitos y leyendas que te pareci la valenta de Cuynac Porque? Quien escribi la leyenda del Chullachaqui? Crees que existieron estos seres? justifica tu respuesta? Cul es el propsito del texto? Por qu el papa de Nunash ataco a los jvenes?...

Que valores rescatamos en la lectura? Que instituciones estn encargadas difundir el turismo en tu localidad. que te pareci la valenta de Cuynac Porque? Por qu estas lecturas forman parte de la cultura de Tingo Mara Crees que existieron estos seres? justifica tu respuesta? Cul es el propsito del texto? Que haces para preservar estas tradiciones. 40

Luego de la lectura .Mitos y leyendas de mi localidad

Di lo que entendiste de la lectura con tus propias palabras o puedes dibujar algunos pasajes mas importantes Escribe un pequeo resumen con ayuda del profesor. Recuerda. El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que ste slo contenga cuestiones importantes

Y por ltimo Reflexionamos sobre la forma, contenido y contexto del texto.Que te pareci el texto? Se te asemeja cierta informacin que leste anteriormente? Que valores rescatamos del contenido del texto?

Se les entrega a cada estudiante la siguiente lectura el cerro elefante, para que estos Utilicen estrategias de lectura localiza informacin en los textos Construye organizadores Formula hiptesis y puedan reflexionar en torno a la lectura.

2.3.-ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIN Y EVALUACIN)Meta cognicinCmo hemos aprendido este tema?Qu sentiste durante el desarrollo de la clase? participaste durante las lecturas?

EvaluacinEn esta sesin, se estableci como criterios de evolucin los siguientes aspectos: el grado de flexibilidad de los alumnos, la capacidad de razonamiento e inferencia en el texto la solidaridad entre colegas.

TcnicasObservacin

Instrumentos Ficha de aplicacin, lista de cotejo.

II EVALUACIN CURRICULAR:

Reflexiono sobre el desarrollo dela clase: Los tiempos fueron bien previstos?, Las estrategias responden al desarrollo del indicador y la capacidad?, Qu debo mejorar? Cmo?

Direccin